barreras no arancelarias al comercio

6
UNIVERSIDAD POLITECNIA ESTATAL DEL CARCHI Facultad De Comercio Internacional Integración Administración Y Economía Internacional Escuela de comercio exterior y negociación comercial internacional Nombre: Michael Obando COMERCIO EXTERIOR II Paralelo: 2 “A” Barreras no arancelarias al comercio Son políticas distintas a los aranceles que restringen el comercio internacional estas medidas pueden ser con consecuencias sin importancia como etiquetado embalaje; y las que afectan de forma significativa como las cuotas de importación, subsidios y requerimientos del contenido nacional. Las BNA tienen la intención de reducir las importaciones y así beneficiar la producción nacional CUOTAS DE IMPORTACION Una cuota de importación es una restricción física a la importación de cierta cantidad de un producto en un periodo específico, para administrar una cuota de importación el gobierno requiere de una licencia de importación que especifica el ad- valorem de importaciones permitido, en USA se los utiliza para proteger a los productores agrícolas Cuota global: Es una forma de aplicar las limitaciones a las importaciones y permite que un número específico de productos sea importado al año, esta cuota es de difícil manejo ya que los importadores tienen prisa por embarcar sus productos antes de que la cuota sea llena Cuota selectiva: es aquella en la que las cuotas de importación se distribuyen a ciertos países. El problema con las cuotas se reflejado en que si se llena en cupo para algún país no se puede importar hasta el otro año perdiendo rentabilidad, otra característica es que puede llevar a un monopolio de producción y los precios más altos EL COMERCIO Y LOS EFECTOS SOBRE EL BIENESTRA

Upload: michaellaley

Post on 27-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barreras No Arancelarias Al Comercio

UNIVERSIDAD POLITECNIA ESTATAL DEL CARCHIFacultad De Comercio Internacional Integración Administración

Y Economía InternacionalEscuela de comercio exterior y negociación comercial

internacionalNombre: Michael Obando COMERCIO EXTERIOR IIParalelo: 2 “A”

Barreras no arancelarias al comercio

Son políticas distintas a los aranceles que restringen el comercio internacional estas medidas pueden ser con consecuencias sin importancia como etiquetado embalaje; y las que afectan de forma significativa como las cuotas de importación, subsidios y requerimientos del contenido nacional. Las BNA tienen la intención de reducir las importaciones y así beneficiar la producción nacional

CUOTAS DE IMPORTACION

Una cuota de importación es una restricción física a la importación de cierta cantidad de un producto en un periodo específico, para administrar una cuota de importación el gobierno requiere de una licencia de importación que especifica el ad-valorem de importaciones permitido, en USA se los utiliza para proteger a los productores agrícolas

Cuota global: Es una forma de aplicar las limitaciones a las importaciones y permite que un número específico de productos sea importado al año, esta cuota es de difícil manejo ya que los importadores tienen prisa por embarcar sus productos antes de que la cuota sea llena

Cuota selectiva: es aquella en la que las cuotas de importación se distribuyen a ciertos países.

El problema con las cuotas se reflejado en que si se llena en cupo para algún país no se puede importar hasta el otro año perdiendo rentabilidad, otra característica es que puede llevar a un monopolio de producción y los precios más altos

EL COMERCIO Y LOS EFECTOS SOBRE EL BIENESTRA

Una cuota de importación afecta al bienestar de la economía al limitar las importaciones, como la cuota puede aumentar el precio del producto esto hace que los consumidores deben de pagar un valor adicional por cada cantidad importada bajo la cuota, ahora la captura de este efecto de renta por la cuota la puede tener las empresas exportadoras al no cooperar y volverse un vendedor monopólico, si las empresas importadoras se vuelven compradores competitivos y así la utilidad por las cuotas seria para las exportadoras generando una perdida para el bienestar de la economía del país importador, en lugar de esto los importadores se vuelven vendedores competitivos y pueden revender el producto, pues en este caso el efecto ingreso por la cuota es para las importadoras generando así que este beneficio ya no representa una pérdida para el bienestar de la economía del país importador

ASIGNACIO DE LICENCIAS DE CUOTA

La licencia de importación se emite sobre la base de la participación del mercado de importación, lo cual discrimina a los importadores que quieren importar por primera vez

Page 2: Barreras No Arancelarias Al Comercio

La cuota asignada mediante el prorrateo en la cual los importadores reciben una porción de demanda igual a la razón de la cuota de la cantidad total demandada

La subasta de licencias al mejor postor en un mercado competitivo para el gobierno representaría un ingreso inesperado a la hora de que la competencia de los importadores por obtener la licencia aumentaría el precio de la subasta a nivel de que no habría ninguna ganancia inesperada, y así transferir el efecto ingreso al gobierno

LAS CUOTAS FRENTE A LOS ARANCELES

Una cuota de importación es una barrera más restrictiva que un arancel de importación equivalente. Bajo una cuota el gobierno limita la cantidad de importaciones. Bajo un arancel el precio nacional puede aumentarse por encima del precio internacional por la cantidad del arancel. Una cuota asegura un techo a la industria nacional debido a que prohíbe a los consumidores cambiar de producto importado.

El grado de protección que brinda un arancel se determina por el mecanismo de mercado mientras que una cuota descarta tal mecanismo por lo que países de la OMC han decidido eliminar las cuotas para remplazarlas con aranceles (tarifación)

CUOTA ARANCELARIA UN ARANCEL A DOS NIVELES

Para proteger la industria nacional de la competencia extranjera se emplea la cuota arancelaria que permite que un número específico de productos sean importados a un arancel que estén dentro de este volumen las demás por encima del nivel pagan un arancel, esta tiene tres componentes:

Define el volumen de importaciones máximo que se cobra con la tarifa de cuota, un arancel dentro de la cuota, un arancel superior a la cuota arancelaria

Bajo una cuota arancelaria se puede importar más de la cantidad específica, pero al excedente se aplica un arancel superior a la cuota

Asignación de la cuota bajo demanda las técnicas para la asignación de licencias son por orden de llegada, por participación de mercado histórica y por subastas

La cuota arancelaria en el azúcar

El efecto de la cuota arancelaria es restringir la oferta de la azúcar importada a Estados Unidos y así aumentando el precio de esta en el mercado nacional, el precio de la azúcar estadounidense ha sido el doble en relación al precio mundial debido a la cuota arancelaria lo cual proporciona ingresos para un número pequeño de productores y refinadores por lo que los costos que proporcionan estos beneficios se difunden a través de la economía estadounidense

COUTAS DE EXPORTACION

Para restringir el comercio se ha utilizado cuotas de exportación en las cuales negocian un acuerdo de restricción voluntaria a la exportación o acuerdo sistemático de marketing. Su propósito principal es moderar la intensidad de la competencia internacional

Page 3: Barreras No Arancelarias Al Comercio

Las cuotas de exportación tienden a tener efectos idénticos a las cuotas de importación así como el efecto ingreso que es capturado por la empresa exportadora o su gobierno

REQUERIMIENTOS DE CONTENIDO NACIONAL

Estos requerimientos estipulan el porcentaje mínimo del valor total de un producto que debe ser producido en forma nacional para que el producto califique en arancel cero, el efecto de los requerimientos es utilizar insumos nacionales en la fabricación de productos para aumentar la demanda de insumos nacionales, lo que genera que los fabricantes obtengan insumos a menor costo y contribuyen a precias de producción más altos y la pérdida de competitividad

SUBSIDIOS

Se otorga subsidios a los productores para mejorar su posición en el mercado lo que permite comercializar sus productos a precios más bajos.

El otorgar un subsidio a los fabricantes de los productos que compiten en las importaciones se lo conoce como subsidio a la producción nacional, mientras que un subsidio que se aplica a los fabricantes de productos que se venden al extranjero se denomina subsidio a la exportación

Subsidio a la producción nacional

El propósito de un subsidio a la producción nacional es alentar la producción y así la vitalidad de los productores que compiten con las importaciones

Para aumentar la producción por parte de sus fabricantes que compiten en importaciones, un gobierno podría imponer aranceles o cuotas en sus importaciones, pero los aranceles y las cuotas incluyen sacrificios más grandes en el bienestar de el país de los que ocurrirían bajo un subsidio equivalente, los subsidios son un costo directo que debe ser financiado con ingresos fiscales pagados por el publico

DUMPING

Es una forma de discriminación internacional de precios. Vender en los mercados extranjeros a un precio inferior al costo de producción, también ocurre cuando a compradores extranjeros se les fijan precios más bajos que a los compradores nacionales por el mismo producto

Formas de dumping

Dumping esporádico: cuando una empresa dispone de exceso de inventario en mercados extranjeros en vender en ellos a precios inferiores que en el mercado local

Dumping depredador: ocurre cuando el productor reduce temporalmente los precios cobrados en el extranjero para sacar del negocio a los competidores

Dumping persistente: continúa en forma indefinida

Discriminación internacional de precios

Se evidencia cuando al cobrar precios más altos en su país donde la competencia es débil y la demanda es menos elástica y a un precio más bajo en los mercados extranjeros para poder competir

Page 4: Barreras No Arancelarias Al Comercio

Para que la discriminación sea exitosa debe de cumplirse con las siguientes condiciones:

Las condiciones de demanda de los sub mercados deben diferir, evitando cualquier reventa significativa de productos del mercado de preciaos más bajos al mercado de precios más altos

Regulaciones antidumping

Impuesto antidumping

Es implantado cuando una clase o tipo de mercancía extranjera es vendida a un precio inferior a su justo valor

El margen antidumping se calcula como la cantidad por la cual el valor del mercado extranjero excede al precio del nacional el valor del mercado se define de acuerdo con la definición basada en precios se hace un esfuerzo por determinar el precio del producto en un tercer mercado si no se puede aplicar s permite una definición basada en el costo construye un valor igual a la suma del costo de fabricar la mercancía, gastos generales, utilidad de ventas en el mercado de origen, el costo de empaque para embarque al país de destino

¿LA LEY ANTIDUMPING ES INJUSTA?