barrera

4
ACTIVIDAD Nº 2 NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS CIENCIAS SOCIALES El proceso de construcción de la identidad nacional y el respeto por la diversidad cultural. El reconocimiento de ideas, prácticas y valores que permiten vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad argentina. La experiencia de participar y comprender el sentido de diferentes celebraciones que evocan acontecimientos relevantes para la escuela, la comunidad o la nación. La búsqueda de información en distintas fuentes (testimonios orales, textos, imágenes, ilustraciones, fotografías, mapas). EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVEZ DEL TIEMPO TERCER AÑO El conocimiento del impacto de los principales procesos sociales y políticos sobre la vida cotidiana de distintos grupos sociales, en diversas sociedades del pasado. Este recurso lo elegí para: - Primer Ciclo. - Grado: Tercer Año. - Área: Ciencias Sociales. - Recurso elegido: Video. “Efemérides: José de San Martín”. - Portal Educativo del Ministerio de Educación: Educar. Actividades: Antes de la presentación del video a los alumnos, se tuvieron en cuenta las ideas previas con respecto a la vida de San Martín. Se lee un texto presentado por la docente referido a la vida del Héroe de la Patria. Se trabaja oralmente. Se trabaja con pequeños textos que se denominan “Curiosidades del cruce de los Andes” (extraído del

Upload: maribarre

Post on 05-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barrera

ACTIVIDAD Nº 2

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS

CIENCIAS SOCIALES

El proceso de construcción de la identidad nacional y el respeto por la diversidad cultural.

El reconocimiento de ideas, prácticas y valores que permiten vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad argentina.

La experiencia de participar y comprender el sentido de diferentes celebraciones que evocan acontecimientos relevantes para la escuela, la comunidad o la nación.

La búsqueda de información en distintas fuentes (testimonios orales, textos, imágenes, ilustraciones, fotografías, mapas).

EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVEZ DEL TIEMPO

TERCER AÑO

El conocimiento del impacto de los principales procesos sociales y políticos sobre la vida cotidiana de distintos grupos sociales, en diversas sociedades del pasado.

Este recurso lo elegí para:

- Primer Ciclo.- Grado: Tercer Año.- Área: Ciencias Sociales.- Recurso elegido: Video. “Efemérides: José de San Martín”.- Portal Educativo del Ministerio de Educación: Educar.

Actividades:

Antes de la presentación del video a los alumnos, se tuvieron en cuenta las ideas previas con respecto a la vida de San Martín.

Se lee un texto presentado por la docente referido a la vida del Héroe de la Patria. Se trabaja oralmente.

Se trabaja con pequeños textos que se denominan “Curiosidades del cruce de los Andes” (extraído del cuadernillo de actividades de la revista Maestra de primer ciclo del Ministerio de Educación de la Nación). Éste texto también se retoma en el área de lengua y es usado como lectura.

Con el proyector de la institución se proyecta el video y se invita a primer y segundo grado para que compartan el mismo.

Los alumnos guiados por la docente y divididos en grupos realizan en afiches y cartulinas una línea del tiempo sobre la vida de San Martín con sus más destacados hechos.

Participamos en el acto de la Conmemoración del Aniversario de la muerte del General José de San Martín que realiza quinto grado con una obra de teatro

Page 2: Barrera

donde su argumento principal es la entrega del mando de Manuel Belgrano a San Martín cuyo hecho se muestra y se puntualiza en el video elegido.

Fundamentación.

Muchas veces las efemérides quedan escritas en los cuadernos de los alumnos sin tener demasiada significación para ellos. Las docentes hablamos sobre una determinada fecha, les explicamos el porque de ello y queda allí plamado, pero a su vez muchas veces queda como descolgado del tema principal del curriculum que estamo dando.

En cambio cuando buscamos recuersos como este video y a través de él podemos relizar actividades previas y posteriores como lo hicimos aquí, el niño afianza mucho más los hechos y el porqué de ellos. Se sienten participes necesarios del mismo.

Además el video esmuy interactivo y los más importante es que es que los personajes principales son niños igual que ellos. Se sientesn identificados.