barómetro de las pymes navarras: perspectivas de crecimiento, rentabilidad y empleo

11

Click here to load reader

Upload: cristina-berechet

Post on 05-Jul-2015

582 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Informe elaborado por Institución Futuro por encargo de la Confederación de Empresarios de Navarra y del Observatorio Navarro de Empleo Autores: Cristina Berechet y Emilio Huerta Encuesta realizada por: CIES, S.L.

TRANSCRIPT

Page 1: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Page 2: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras:

Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Cristina Berechet

Emilio Huerta

Confederación de Empresarios de Navarra e Institución Futuro

Page 3: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras

I. Estructura de la muestra (160 empresas)Distribución de la muestra en función del

número de empleados

De 10 a 1931%

20-3922%

40-9923%

100 y mas24%

Sectores analizados

Construcción y af ines; 22,50%

Ind. Agroalimentaria; 18,75%

Ind. Automoción;

7,50%

Ind. Metal; 12,50%

Otros Industria; 18,13%

Servicios; 14,38%

Comercio/ Hostelería;

6,25%

Page 4: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras

II. Resultados - Demanda

Mercados Recesión: el 55,8%de las empresas => 50% empresas (en los próximos meses) Reactivación: el 11,5% de las empresas =>17,9% empresas (en los próximos

meses)

Nivel de pedidos Cartera débil/ muy débil: 72,2% empresas 5% de empresas: alta/ muy alta

Utilización de la capacidad productiva:58,85% 2/5 empresas < 50% de su capacidad Importantes diferencias por tamaño/sectores de la utilización de la capacidad:

68,91% - empresas de >250 empleados 65,11% - empresas de entre 40 y 250 empleados 52,35% - empresas de < 40 empleados

68,58% - empresas de servicios 60,77% - empresas industriales 57,3% - empresas de comercio y hostelería 49,59% - empresas de construcción

Page 5: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras

III. Resultados - Ventas

Facturación 6,97% de media

El 55,7 % empresas registraron facturación en 2010:

72% de las empresas de comercio/hostelería

60% de las empresas de construcción

54,8% de las empresas <40 empleados

Exportaciones 2/3 de las empresas: evolución favorable de sus exportaciones

Ventas en el mercado exterior un 5,02%

Las empresas industriales las exportaciones en un 7,83%.

Page 6: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras

IV. Resultados – Empleo y Formación

Empleo 26% de las empresas: el nivel de la plantilla es excesivo Hostelería y construcción los sectores que más frecuentemente valoran el

nivel de sus plantillas como excesivo En los próximos meses:

3,8% de empresas la plantilla 69,2% de empresas = la plantilla 27% de empresas la plantilla

Formación. Las empresas prefieren formar a sus trabajadores a través de: Su asociación empresarial Formación en el puesto de trabajo Centros oficiales de formación: quedan relegados en el último lugar (falta de

formación especifica, o no adaptada a las necesidades de la actividad empresarial).

media ponderada de la plantilla del 2,92%

Page 7: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras

V. Resultados – Perspectivas de Rentabilidad

Márgenes comerciales La evolución de los márgenes ha sido negativa para el 58,6% de las empresas El 56% de las empresas consideran que dicha situación se mantendrá a lo largo

del 2010 Las principales razones:

precios de venta para el 78,2% de las empresas precios de las materias primas para el 38% de las empresas.

Beneficios inferiores a los del año 2009 para el 43,8% de las empresas el 33,1% de las empresas tendrán resultados negativos el 23,2% de las empresas no tendrán beneficios la construcción la más afectada por la crisis: 2/3 empresas no obtendrán

beneficios en 2010 2/3 empresas de < de 40 trabajadores tendrán resultados nulos o negativos.

Page 8: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras

VI. Resultados – Factores de Riesgo (I)

Los principales problemas en materia de financiación a los que se enfrentan las

empresas Navarras son:

Acceso a la financiación externa

Problemas de liquidez generadas por la caída de las ventas

Escasez de recursos internos de las empresas

Problemas de pago de sus clientes (que se traducen en problemas de liquidez para la

propia empresa).

La financiación externa, en lo que va de año, de media en un 6,88%

Las dificultades de acceder a la financiación por parte de las empresas de construcción

se mantienen:

En lo que va de año, su financiación , de media, en un 10%.

Page 9: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras

VI. Resultados – Factores de Riesgo (II)

Principales factores económicos que preocupan a las empresas navarras

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Debilidad de la economía españolaPoca conf ianza en el Gobierno

Debilidad de la economía internacionalMaterias primas

Costes laboralesFinanciación bancaria

Morosidad de los clientesCompetencia de países con bajos costes

Fiscalidad empresarialTipo de cambio

Poca conf ianza en el Gobierno de NavarraClima sindical

Dif icultad para la contratación

94%70%

67%50%48%

45%43%

37%34%33%

25%21%

16%

6%16%19%

25%25%

21%24%

13%38%

20%37%

25%24%

14%14%

25%26%

35%33%

50%29%

47%39%

54%60%

Bastante/Mucho Algo Nada/Poco

Page 10: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras

Resumen

Se vislumbra un periodo prolongado de crecimientos muy limitados y una tasa de paro que no va a descender rápidamente.

No hay síntomas evidentes ni próximos de mejora en los pedidos, recuperación de los márgenes y aumentos de los beneficios.

Así parece difícil reconocer un cambio de tendencia próximo que genere confianza para invertir, y que anticipe una recuperación sostenida del empleo y la actividad económica.

En este contexto, las autoridades públicas deben trasmitir coherencia y confianza en las estrategias a largo plazo y asumir que la regeneración de la fortaleza competitiva de nuestras empresas debe ser la primera prioridad de la política económica.

Page 11: Barómetro de las PYMES Navarras: Perspectivas de Crecimiento, Rentabilidad y Empleo

Barómetro de las PYMES Navarras

Muchas gracias por su atención