barnhurst - la diagramación de noticias

Upload: alfredohugomariocecise

Post on 10-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La diagramacin de noticias

La diagramacin de noticias(3.380 palabras - 6 pginas)Dr. Kevin G. Barnhurst Profesor del Departamento of Communications - College of Liberal Arts & Sciences - University of Illinois, Chicago, [email protected] los Estados Unidos, cuando los editores se encargan de la diagramacin, la mayora tiene mucha dificultad con la confeccin de las pginas. Se le da al nuevo editor un asiento y una pauta en blanco, y se le deja disear sin casi nada de instrucciones. Un estudio reciente indic que estos editores tienen dos estrategias o maneras de pensar con respecto al diseo de la pgina. La primera es la tradicional. Recuerdan las reglas fijas que aprendieron de algn profesor o de su director de prensa, y se esfuerzan en seguirlas sin desviarse. La segunda es la tcnica. Ven la pagina como un rompecabezas y se esfuerzan mucho en hacer caber las cosas fsicamente en el espacio, sin ningn mtodo en particular.Lo que les falta a estos editores es una manera de pensar lgicamente en lo grfico. Algunos periodistas pueden escribir bellos artculos sin saber nada de gramtica o estilo. La intuicin les basta. As tambin los artistas tienen el mismo talento en su arte: el comunicar parece ser parte de su naturaleza. Pero enfrentar a los periodistas con el arte es ya otro asunto. Para diagramar las pginas, los editores necesitan saber un poco de la gramtica artstica. Si tuvieran ms conocimiento de la forma visual, podran pensar con claridad en el impacto del diseo en el contenido de las noticias. Otro estudio que hemos realizado sugiere que la orientacin horizontal o vertical de la columna de texto influye en la manera en que el lector percibe el artculo. Si de hecho una cosa tan pequea como el tipo de distribucin escogido determina el efecto de la lectura, podemos concluir que el editor necesita saber un poco ms de lo grfico.Para entender una oracin, el editor puede hacer un anlisis de sus palabras. Se puede analizar una fotografa o la disposicin de una pgina de acuerdo a sus partes elementales. Estas partes abstractas, as como partes del lenguaje, requieren, en un comienzo, esfuerzo para descubrirlas. La irona para los editores es que el obstculo ms grande en su alfabetizacin visual es la palabra misma. En la pgina ven las palabras y nada ms. Leen los titulares pero no ven muy bien su forma. Una tarea importante para los editores es aprender a mirar las palabras sin leerlas. De hecho esto se hace con los peridicos extranjeros cuando no se sabe el idioma, pero es muy difcil ignorar las palabras reconocidas. El editor debe entonces cambiar su visin, observando de nueva manera. Se sabe que el ser humano despierto y con los ojos abiertos no puede dejar de pensar, ni tampoco puede dejar de mirar. El pensamiento siempre requiere las ideas y las imgenes. As que para ver sin leer, se necesitan otras cosas en que fijarse. Los artistas se fijan, no en las palabras, sino en los elementos visuales en la noticia y luego en los atributos de estos elementos.Los elementos del diseo grficoEl mirar la noticia sin preocuparse por la lectura se encuentra una forma visual que es la lnea, y la lnea resulta de por lo menos dos puntos. La lnea y el punto son los elementos bsicos del vocabulario visual. Un punto es una marca en el papel que define el espacio, indicando una posicin. Aunque los editores raramente los utilizan, los puntos son muy poderosos y sutiles. Un pequeo punto atrae la atencin en el espacio blanco y puede indicar la presencia de una lnea o forma sea sta visible o invisible. Las lneas se encuentran relacionadas con los puntos, tanto en el arte como en la geometra. Los puntos definen las lneas. Los puntos y las lneas forman un molde o un diseo oculto y crean la estructura de la noticia. En el diseo grfico hay tres tipos de lneas. Todos reconocen las lneas visibles, pues estn claramente dibujadas. Los recuadros y las rayas inscritas alrededor de la noticia son las visibles. Estas lneas se pueden ver tambin en los bordes de las fotografas. Cuando en una foto se ve a un sujeto mirando o caminando en una direccin, el rumbo de su vista o de su movimiento indica otra clase de lnea. Elementos separados que se alinean forman tambin unas lneas que son las sugeridas. Por ejemplo, la tipografa en una columna termina por un lado en una serie de puntos. De estos puntos alineados el ojo crea una lnea sugerida.El que ve la noticia con ojos diseadores, busca otras lneas que son invisibles. El periodista puede reconocer algunas de estas lneas porque son visibles en la pauta de diagramacin, donde estn impresas con tinta azul. Estas lneas invisibles son importantes porque ordenan los elementos en la noticia. La diagramacin de las noticias depende de estas lneas, que son las arregladoras. En la historia de la prensa de los Estados Unidos, las lneas arregladoras han cambiado mucho. Desde el principio del periodismo hasta finales del siglo XIX, todos los artculos en la prensa de mi pas se ajustaban al diseo vertical. Las partes del artculo fueron organizadas en una lnea invisible en cada columna del peridico. Esta manera de arreglar o disponer el contenido se conoce como diagramacin vertical. A fines del siglo XIX, los cambios tcnicos hicieron posible que un titular ocupe ms de una columna, y entonces el artculo tambin present una lnea arregladora que era horizontal. Este avance se usaba de dos maneras. Muchos de los artculos en los peridicos aprovecharon el titular horizontal mientras continuaron el uso de las lneas arregladoras verticales. La combinacin de las dos lneas result en una forma nueva, que podemos llamar la diagramacin perpendicular. En esta forma las lneas arregladoras tienen la figura de la letra T. A veces los peridicos del siglo diecinueve usaban el avance tcnico de otra manera, es decir, la lnea arregladora, atravesaba varias columnas al mismo nivel. Esta forma se llama diagramacin horizontal. En los Estados Unidos el diseo horizontal ha llegado a ser popular recientemente, durante la dcada de los setenta. En el diseo horizontal, el titular es como un cordn en que se cuelgan las columnas de texto, como si fuera ropa secndose.Si seguimos viendo la noticia sin preocupamos por su contenido, podremos apreciar otras formas grficas que son las masas que se encuentran conformadas por las manchas de tinta, adems de los espacios en blanco alrededor de stas. Los puntos y las lneas establecen las fronteras de la masa y del blanco. La figura y el espacio son los otros dos elementos de diseo grfico. El titular, la fotografa y el texto, cada uno forma una figura distinta. Todas las partes del artculo forman otra figura ms grande como una silueta. Hay tres clases de figuras que se encuentran en el peridico. En el siglo XIX se desarroll una masa junto con la diagramacin perpendicular. Esta figura es angular, como un rectngulo que ha perdido una esquina. Una forma de esta clase se puede llamar la figura de bandera. Esta figura tiene la forma de lo que en ingls llamamos una ''pierna del perro" porque el perro nunca endereza las piernas traseras. La figura bandera tiene una columna tipogrfica ms larga que las dems, que desciende debajo del cuerpo rectangular del artculo ya sea a la derecha o a la izquierda. Fue en este siglo cuando los peridicos tabloides desarrollaron una forma ms complicada, que llamamos la figura de circo. Estas masas son polgonos de muchos lados que conforman el rea de tipografa en muchas de las noticias hoy. En esta forma hay mucha irregularidad, como tiene la ropa de papel, con mangas por varios lados. De otro lado, la figura rectangular es como una caja sencilla de cuatro lados. Muchos periodistas usan la palabra "modular" para esta figura, aunque este trmino est equivocado desde el punto de vista de la historia del diseo. Esta forma se ha usado siempre en los peridicos, con la diagramacin del siglo diecinueve hasta hoy. Las figuras tambin establecen los lmites del espacio que las rodea. La relacin entre la masa y sus alrededores se conoce como la figura y el fondo. Los editores que pueden pensar visualmente siempre consideran que la forma del espacio alrededor es tan importante como las formas de las masas impresas. Cuando el jefe de redaccin mira el espacio en blanco que se ha dejado en la pgina, se pregunta, para qu es esto? Est hacindose la pregunta correcta pero por la razn equivocada.l considera que el espacio en blanco es algo vaco, un lugar donde falta algo. El blanco en un diseo grfico tiene voz, puede en s enviar un mensaje. El jefe de redaccin educado en lo grfico se hace la misma pregunta para encontrar la razn visual del espacio en blanco. El blanco puede dar tanto nfasis como pausa en el discurso.Un ejemplo de la vida diariaEl diseo de un artculo ofrece una forma visual a la noticia. Cada decisin que toma el editor influye en el valor periodstico del artculo. La apariencia de la noticia determina si sta tiene urgencia o inters para el lector. Los lectores no leen todas las noticias en el peridico. Las pruebas cientficas indican que el tpico lector salta el setenta y cinco por ciento de los artculos de la primera plana. Por un proceso visual, el lector escoge unas pocas noticias. Podemos imaginar este proceso porque lo seguimos diariamente.Por ejemplo, cuando vamos a una discoteca, aunque el lugar sea conocido, la decoracin puede ser nueva y toda la gente desconocida. Al principio los ojos se acostumbran al ambiente, y nos formamos una opinin general de la personalidad del lugar y del nimo del gento. As, nuestro proceso visual empieza con una impresin. Sin saber exactamente porqu, los ojos entonces se detienen. Si hay alguien que conocemos, un amigo o un familiar, entre toda la muchedumbre, nos fijamos en l. Aun cuando no reconocemos a nadie, la mirada se detiene en alguien. As es que seguimos en el proceso visual con un momento de atencin. Los ojos nunca descansan, de modo que tornarnos una decisin inmediata. Si el mensaje visual nos atrae, seguimos mirando pero no con los ojos fijos. Examinamos los detalles, subiendo y bajando la mirada, escudriando de un lado al otro. Este paso en el proceso visual es el de sostener el inters. Si hay suficiente inters, eso nos empuja a hacer algo. Por lo menos grabamos la impresin en la memoria. A lo mejor hacemos algo que no sea visual: Hablamos con alguien de la experiencia vivida, o nos acercamos para conocer ms a la persona. De esta forma, el mensaje visual as tiene xito, empujndonos a hacer algo y dndonos la motivacin. As termina el proceso visual.Mirar un peridico es como entrar en una situacin poco conocida. El lector se forma una impresin general, sacando una idea de la personalidad del peridico y de las noticias del da. Si en el proceso de enfrentarse con una pgina el lector ve algo que le llame la atencin, fija los ojos en el artculo de su particular inters. En este momento ya no est mirando, la pgina entera, ms bien se enfoca en el artculo. El ojo no se detiene por mucho tiempo. Si el artculo mantiene su inters, los ojos continan movindose, pero son guiados travs del diseo, leyendo y mirando sus partes. La fase final sucede ms tarde. Cuando el lector termina con el peridico, tendr cierta motivacin. Si se acuerda de lo que vio, el lector es motivado a actuar en alguna manera, entonces la comunicacin visual ha sido efectiva. Vamos entonces, averiguar lo que la composicin grfica nos puede empujar a hacer, y cmo el editor puede utilizar la diagramacin para lograr sus propsitos periodsticos.El diseo y el expresionismoEl diseador de un peridico tiene el desafo de organizar las noticias de manera que el lector pueda determinar lo que le interese. La meta del diseador no es la belleza ni tampoco es la facilidad de lectura, aunque estas cualidades son buenas por supuesto. Pero, mucho ms importante es la expresin de otras dos cualidades. Una es el valor periodstico de cada artculo y su prioridad como noticia. Los valores periodsticos son los siguientes. Primero es la primicia de la noticia. Los medios de comunicacin siempre tratan de reportar los hechos lo ms pronto posible. Segundo tenemos el impacto de la ocurrencia en la vida del lector. Por ejemplo, algo que pueda hacerle dao general a la poblacin no debe obviarse. Tercero es la proximidad. Lo que sucede muy cerca nos interesa ms que el mismo suceso a lo lejos. Despus tenemos el conflicto, lo inslito, y la popularidad de las personas y las ideas. Los valores de cada informe en el peridico varan da a da, y el editor siempre se afana en destacar cada noticia de acuerdo a su valor noticioso. Las noticias "frescas", "calientes" o ms importantes generalmente presentan ms objetos al lector (fotos, textos, titulares, grficos, etctera). Es costumbre poner las noticias ms importantes en las primeras pginas del peridico y en la parte superior de stas. Se deduce que las informaciones colocadas ms arriba en la primera plana tienen los mejores valores periodsticos. Las noticias cotidianas o suaves, en contraste, presentan menos objetos. Los editores comnmente las disponen adentro de los cuadernillos o abajo en forma horizontal en la primera plana. Estas prcticas indican algo importante sobre el lenguaje del diseo. Volveremos a este tema ms adelante.Pero el editor tambin trata de expresar con su diseo grfico otra cualidad, que es lo que llamamos el tono del reportaje. El informe de prensa puede tener varios estilos literarios, y el editor con conocimientos de lo grfico arregla cada artculo de acuerdo a su estilo. La forma visual puede prestar la autoridad y la firmeza al informe, o por otro lado puede darle vitalidad y actividad. Puede hacerle parecer ms liviano o ms pesado. La forma visual puede llevar el tono serio o el tono informal.Los atributos de diseoLos elementos grficos son las herramientas que el editor utiliza para expresar el valor noticioso y el tono literario del informe de prensa. Un editor ofrece un claro aporte a una noticia con las formas que crea cuando realiza el diseo. Las lneas y las figuras que se encuentran en la noticia presentan un tono emotivo. Este tono es el producto de los atributos de las lneas y las figuras. El arte y diseo poseen cuatro atributos,El primero es la direccin. El editor puede componer el artculo en formas horizontales, es decir, en columnas cortas y anchas con un titular largo, o tambin puede hacerlo con formas verticales, en una columna estrecha y larga. Nuestros estudios indican que un informe compuesto horizontalmente le parece ms cmodo al lector que uno vertical. La posicin horizontal es de descanso, pero tambin se encuentra en las cosas firmes, como en la base de un edificio. La experiencia con lo vertical sugiere mayor actividad. Estamos expuestos a mayor riesgo cuando caminamos que cuando estamos echados, y esto corresponde a la diferencia de la forma vertical y la forma horizontal. Las direcciones de las lneas y figuras en el diseo grfico influyen el tono del artculo. Cuanto ms variedad de direcciones se encuentra en la imagen, cuanto menos confortable parecer el informe.El segundo atributo es la escala. Una cosa no se puede considerar grande a no ser que sus vecinos sean pequeos. As que "grande" y "pequeo" no son conceptos fijos sino relativos. El tamao de cada objeto en la pgina depende de lo que le rodea. Si cada parte de un informe es de igual tamao, el diseo parecer tranquilo. Una variedad de tamaos hace al informe ms vivo. Los otros atributos son el valor y la textura. El texto, ttulos, cuadros, fotos, grficos y recuadros en el peridico proveen varias texturas. Diferentes tipos de letra tienen texturas distintas. La escala de valores comprende todas las tonalidades grises desde el color blanco hasta el color negro. Si todas las partes del artculo tienen la misma textura en el mismo color gris, el diseo parece calmado. El uso de muchas texturas distintas y de varios tonos grises, desde el blanco hasta el negro, aumenta la respuesta emocional y hace a la noticia impactante.El idioma del diseo grfico funciona as, es capaz de comunicar un espectro de emociones, que van de la tranquilidad y estabilidad en un extremo a la energa y dinamismo en el otro. Cada decisin en el diseo tiende a empujar la apariencia hacia uno u otro de estos extremos expresivos. Los elementos y los atributos del arte son una manera o un medio de expresin. La forma puede evocar una emocin, dependiendo del grado de su complejidad y su direccin. mientras ms vertical (o diagonal) y complejas sean las formas, ms intensas, vivas, incmodas y activas sern las respuestas emocionales del receptor. Las formas simples son apreciadas como ms reposadas y parecen ser ms confortables y estables. El lenguaje de la forma, aunque no tiene palabras, habla o se comunica directamente con la emocin humana. La pasin por el vocabulario visual se hace evidente en la fuerza con que respondemos a las imgenes del arte, de la fotografa y tambin del peridico. La pasin y la emocin tienen tambin sus extremos, tienden a lo alto o bajo. As, el idioma visual corresponde al idioma emotivo. Y tambin corresponde al idioma periodstico, en que tenemos a un extremo las noticias ''de peso" y al otro las noticias suaves. El espectro de la expresin, lo que llamamos el tono, es lo que el editor grfico utiliza para comunicar directamente mediante la vista, intensificando o aplanando nuestros sentimientos.Cinco sugerenciasCasi todo buen diseo tiene un axis central o epicentro donde todas las cosas se renen visualmente (a veces fsicamente). Un punto central es especialmente importante en los peridicos, donde las informaciones que no guardan mucha relacin entre s se encuentran bastante prximas. Una buena regla de diseo de artculos es de organizar todo alrededor de un foco central. Disear al centro.Las lneas pueden ser utilizadas cuando hay demasiados pedazos del artculo que tienen que ser agrupados en un punto. De esta manera cumple una funcin ordenadora. Estas lneas invisibles crean una estructura para el diseo. La vertical tiende a hacer las cosas ms activas, la horizontal otorga calma y descanso. En un peridico -donde los ttulos usualmente corren a travs del diseo- la lnea vertical y horizontal generalmente trabajan conjuntamente para crear una unin invisible. Las lneas proveen una estructura interna para el diseo. Al buscarlas, un editor puede evaluarlo. Tambin una lnea sirve para comenzar a diagramar. De esta manera, el diseador plantea una estructura al iniciar su labor. Usar lneas arregladoras.El diseo est hecho de figuras. Cada grfico, foto, titular, ilustracin y texto son reas que determinan masas individuales. Cuanto ms horizontales son, ms calmado es el diseo. Mirar las figuras Los editores tambin deben ser conscientes de la silueta general del artculo. La forma externa es tambin expresiva. Cuanto ms vertical y ms complicada sea (cuanto ms lados tenga) mayor ser su nivel de actividad y dinamismo. Los contornos individuales de los elementos que conforman el artculo y tambin la silueta general de ste pueden tomar las tres figuras ms comunes. Figuras de circo, que son las ms activas, tienen muchos lados. Son utilizadas con mayor frecuencia en tabloides, donde pueden ''gritar" junto con los titulares. La figura rectangular, con slo cuatro lados, se encuentra generalmente en los artculos que son conservadores y clsicos. En medio de los dos est la figura de bandera, que tiene seis lados. El diseo de bandera puede ser visto en USA Today y en The New York Times. Mirar la silueta externa.Finalmente, el editor puede mejorar su diseo si experimenta un poco. Por falta de tiempo, esto no se hace mucho. Las pautas de diagramacin son muy grandes y cada prueba tarda mucho. Es mejor hacer varios bocetos o dibujos a tamao postal antes de transferir el diseo final a la pauta. Hacer varios bocetos.

FORMA DE CITAR ESTE TRABAJO EN BIBLIOGRAFAS:Barnhurst, Kevin G. (1999): La diagramacin de noticias. Revista Latina de Comunicacin Social, 14. Recuperado el x de xxxx de 200x de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999c/136kevin.htm

Publicado en

Revista Latina de Comunicacin Social 14 febrero de 1999