barbosa no avala reactivaciÓn del · viernes 12.06.2020 precioaÑo 12 no. 2899 @diariopuntual $5...

18
VIERNES 12.06.2020 AÑO 12 NO. 2899 www.diariopuntual.com @diariopuntual $5 PRECIO Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto que reiteré que en Puebla no existen las condiciones para que las industrias, automotriz y de la construcción, retomen actividades el próximo lunes 15 de junio como la federación lo estimó. Miguel Barbosa insistió en que él no será “omiso” como autoridad para advertir que la entidad no está preparada iniciar las activi- dades el próximo lunes en estos dos sectores y pilares de la economía estatal. PÁG. 4 ESTADO/ PÁG.5 BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL RAMO AUTOMOTRIZ MUNDO / PÁG. 10 EN ESPAÑOL Generación 2020: la pandemia la dejó vestida y al borotada ESTADO / PÁG. 8 Explotación laboral y abusos, lo que sufren médicos cubanos en misiones por el mundo ENJUEGO / PÁG. 15 ESTADO / PÁG. 9 Puebla tiene su día con más contagios de Covid-19 SECTOR CONSTRUCCIÓN PERDERÍA OTROS MIL 500 EMPLEOS ESTADO / PÁG. 8 ESTADO / PÁG. 9 Se ha gastado más de mil 145 mdp en la pandemia HAY 104 RECLUSOS CON COVID-19 POLÍTICA / PÁG.6 Actividad industrial cayó 25.1% en abril CIUDAD / PÁG. 2 Alcaldesa supervisa la entrega de apoyos CHOQUE FATAL C ambia titular de Salud, e n plena pandemia Desde ayer, José Antonio Martínez García es el nuevo titu- lar de la Secretaría de Salud en el gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta, esto en sustitución de Jorge Humberto Uribe Téllez. UN CICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CON UN MOTOPATRULLERO DE SAN PEDRO CHOLULA EN LA CARRETERA FEDERAL A HUEJOTZINGO. Disminuye 88.9% tránsito de pasajeros en Aeropuerto En un día Puebla rebasó el máximo de personas contagia- das al llegar a los 240 positivos de coronavirus, de los cuales 188 son del área conurbada, y de estos 181 corresponden al municipio de Puebla. Sobre el número de muertos en las últi- mas 24 horas se registraron 13 defunciones recientes, dando un total de 646 personas que han perdido la vida por Covid-19. Volvío el balompié en España Así lo advirtió el presidente de laCMIC, de no retomar las actividades el próximo 15 de junio . ESTADO / PÁG. 5 Se podrán consultar calificaciones online La Secretaría de Educación Pública habilitó una plataforma para que puedan consultar las calificaciones de sus hijos del atípico ciclo escolar 2019-2020 que acaba de concluir. Para atender la pandemia por coronavirus, el Gobierno del Estado de Puebla ha erogado más de mil 145 millones de pesos al corte del 5 de junio. Durante abril, en plena contin- gencia sanitaria por Covid-19, la actividad industrial del país se desplomó hasta 25.1 por ciento en relación al mes previo, reveló el Inegi. Hay 2 millones de niños que trabajan: Nancy de la Sierra

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

VIERNES 12.06.2020 AÑO 12 NO. 2899 www.diariopuntual.com @diariopuntual $5PRECIO

Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto que reiteré que en Puebla no existen las condiciones para que las industrias, automotriz y de la construcción, retomen actividades el próximo lunes 15 de junio como la federación lo estimó. Miguel Barbosa insistió en que él no será “omiso” como autoridad para advertir que la entidad no está preparada iniciar las activi-dades el próximo lunes en estos dos sectores y pilares de la economía estatal. PÁG. 4

ESTADO/ PÁG.5

BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL RAMO AUTOMOTRIZ

MUNDO / PÁG. 10

EN ESPAÑOL

Generación 2020: la pandemia la dejó vestida y alborotada

ESTADO / PÁG. 8

Explotación laboral y abusos, lo que sufren médicos cubanos en misiones por el mundo

ENJUEGO / PÁG. 15

ESTADO / PÁG. 9

Puebla tiene su día con más contagios de Covid-19

SECTOR CONSTRUCCIÓN PERDERÍA OTROS MIL 500 EMPLEOS

ESTADO / PÁG. 8ESTADO / PÁG. 9

Se ha gastado más de mil 145 mdp en la pandemia

HAY 104 RECLUSOS CON COVID-19

POLÍTICA / PÁG.6

Actividad industrial cayó 25.1% en abril

CIUDAD / PÁG. 2

Alcaldesa supervisa la entrega de apoyos

CHOQUE FATAL

Cambia titular de Salud, en plena pandemiaDesde ayer, José Antonio Martínez García es el nuevo titu-lar de la Secretaría de Salud en el gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta, esto en sustitución de Jorge Humberto Uribe Téllez.

UN CICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CON UN MOTOPATRULLERO DE SAN PEDRO CHOLULA EN LA CARRETERA FEDERAL A HUEJOTZINGO.

Disminuye 88.9% tránsito de pasajeros en Aeropuerto

En un día Puebla rebasó el máximo de personas contagia-das al llegar a los 240 positivos de coronavirus, de los cuales 188 son del área conurbada, y de estos 181 corresponden al municipio de Puebla. Sobre el número de muertos en las últi-mas 24 horas se registraron 13 defunciones recientes, dando un total de 646 personas que han perdido la vida por Covid-19.

Volvío el balompié en España

Así lo advirtió el presidente de laCMIC, de no retomar las actividades el próximo 15 de junio.

ESTADO / PÁG. 5

Se podrán consultar calificaciones online

La Secretaría de Educación Pública habilitó una plataforma para que puedan consultar las calificaciones de sus hijos del atípico ciclo escolar 2019-2020 que acaba de concluir.

Para atender la pandemia por coronavirus, el Gobierno del Estado de Puebla ha erogado más de mil 145 millones de pesos al corte del 5 de junio.

Durante abril, en plena contin-gencia sanitaria por Covid-19, la actividad industrial del país se desplomó hasta 25.1 por ciento en relación al mes previo, reveló el Inegi.

Hay 2 millones de niños que trabajan: Nancy de la Sierra

Page 2: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

www.diariopuntual.compuntual.estado2 ado

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón

DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROSPUEBLA

Aurelia Navarro Niño

Josué Guzmán Tovar

Alma Méndez

Nallely Castillo

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo

Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano

Octavio Sánchez Muñoz

José Manuel Sánchez ValenciaTecamachalco

Fernando CastroCiudad Serdán

Cecilia EspinozaSan Martín Texmelucan

Sandra Vergara

Raúl OrtegaSierra Norte

Paola Aroche

Abacum Reyes ParraAtlixco

Pablo Cortés CarrascoSISTEMAS

FOTOGRAFÍAAgencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo MoralesAlejandro Campos

Oficinas Puebla14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue.

Teléfonos: (222) 2963953 ó 54

Correo electrónico: [email protected]

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Cer-

tificado de Licitud de Título EN TRÁMITE,

Certificado de Reserva de Derechos de Au-

tor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE

Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14

Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla,

Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones

vertidas en los artículos de colaboración

son responsabilidad de sus autores.

Prohibida la reproducción parcial o total

del material informativo y fotográfico sin

autorización expresa de Puntual, titular de

todos los derechos.

DE JUNIO DE 2020www.diariopuntual.com

12Viernes

El Covid-19 pegó con fuerza en el gabinete poblano.Ayer por la tarde tras-cendió la noticia. Fue el

periodista Arturo Luna, director de La Crónica de

Puebla, quien informó en las redes sociales del diario el siguiente tweet:“#URGENTE" El gobernador @MBarbosaMX despidió esta tarde al secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe, quien finalmente no cumplió con las expectativas. El nuevo secretario es José Antonio Martínez García, quien venía fungiendo como subsecretario”.En las siguientes horas se conocerán más detalles sobre la salida de quien meses atrás había tenido diferencias con el gabinete y sus funcionarios. El hecho de que no fuera originario de Puebla le provocaba problemas personales y quizá por ello no cumplió con las expectativas.Una víctima más del coronavirus en Puebla.

El Instituto Nacional Electoral no vive sus mejores momentos, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que es el organismo más caro del mundo dedicado a organizar elecciones y no habló de desaparecerlo, pero ganas tiene.Mientras algo sucede, en Puebla empezó un procedimiento especial

sancionador por parte del INE a Fernando Manzanilla, Nayhelli Salvatori y Héctor Jiménez Meneses, los tres diputados federales integrantes de la alianza

que gobierna el país y encabeza Morena, por presuntas violaciones al artículo 134 constitucional.Revisan si están haciendo promoción personal, por ejemplo con la entrega de despensas con su nombre, en los tiempos del Covid. Los diputados tendrán tiempo y forma para demostrar que no violaron ningún artículo constitucional para quitarse la presión que ejerce la autoridad electoral en su contra.Si pronto hay cambios en el INE, los de los poblanos en el Congreso serán votos, claro, en contra de las actuales autoridades electorales.

“Voy a emitir un decreto para decir que no hay condiciones para el regreso, no voy a ser omiso, pero ya observo yo el enrutamiento de empresas que van a empezar con actividades el día lunes, pero mañana (viernes) emito un decreto sobre que en Puebla no hay condiciones para la reactivación de las industrias automotriz y la

construcción”.Señaló ayer el gobernador Luis Miguel Barbosa y con ello puso en suspenso

la reanudación de actividades de importan-tes empresas de las industrias automotriz y de la construcción a partir del próximo lunes, como estaba acordado por las partes.Con un nuevo decreto en el que se estable-cerá que en Puebla no hay condiciones para

retornar a laborar a partir del 15 de junio, el gobierno estatal fija su postura a unos días de la reanudación de las labores para las que se prepararon empresas y trabajadores.El gobernador reconoció como casi imposible frenar que las firmas alemanas, que no citó por su nombre pero la referencia eran ellas, restablezcan su producción, advirtió que como autoridad no será omiso en señalar que el crecimiento de los contagios de Covid-19 en el estado no permite romper el confinamiento.Las filiales, VW y Audi, no pretenden romper con el gobernador y les cuesta asumir un desacato a un decreto oficial en momentos de crisis sanitaria, no pretenden padecer campañas en su contra de sus competidores donde se diga que ellos por ganar dinero no resguardaron la salud de sus trabajadores.La disputa va en serio y el momento es difícil, tanto para el gobierno como para los directivos alemanes.El próximo podría ser un largo y tenso fin de semana.

Lo que nos faltaba, ayer el gobierno federal consideró que la pandemia de coronavirus Covid-19 alcanzará su punto máximo de contagios durante la próxima semana, del 15 al 21 de junio, aunque perdurará en algunas zonas hasta octubre, y se declara “preparado” para afrontar

una posible nueva oleada para finales de año.“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que

a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”, señaló a la agencia española EFE el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la lucha contra la pandemia.Las autoridades federales, empezando por el presidente López Obrador, afirmaron que el pico de los contagios llegaría a principios de mayo, pero López-Gatell matizó que esa fecha obedecía sólo al área metropolitana de la Ciudad de México, la zona más afectada.Subrayó que en un país tan grande como México no se puede establecer un solo pico porque se “segmenta la epidemia” por territorios, aunque calculó que “un punto inter-medio sería a mitad de junio”.La próxima semana será difícil para los mexicanos, el gobierno propuso a los goberna-dores semáforo rojo en todo el país, con excepción de Tamaulipas, seguramente algunos lo tomarán en cuenta y otros definitivamente van a actuar como si tuvieran semáforos naranja y amarillo para permitir la reapertura de negocios.Puebla no está en ese caso y sobrevivirá con semáforo rojo.

E

sHé t

S

Alcaldesa supervisa la entrega de apoyosPara las y los poblanos que accedieron al programa Tu Gobierno Te Respalda

Para transparentar el correcto manejo del recurso público a la sociedad poblana durante la emergencia sanitaria, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, supervisa el procedimiento de entrega de cheques nominativos a las y los poblanos que accedieron al programa Tu Gobierno Te Respalda.

“Para nosotros es importante en esta supervisión vigilar que se haga

con total transparencia y que los ciuda-danos sepan que se hace con recursos públicos, es decir, que no se lo deben a nadie más que la sociedad porque el recurso es de todas y de todos los poblanos”, sostuvo la alcaldesa.

Este subsidio para el desempleo, gestionado por el gobierno de la ciudad de Puebla, ya se encuentra en la fase de entrega, por ello, la alcaldesa acudió

a la dependencia para verificar los procesos, así como el estricto cumpli-miento de los protocolos de higiene y seguridad ante la emergencia sanitaria.

De esta forma, Rivera Vivanco da certeza de un actuar transparente y basado en la legalidad en la repartición del recurso asignado a este plan de asistencia social, en total apego a la ley y bajo supervisión constante de

la Contraloría Municipal.“Hay una comisaria parte de la

contraloría para estar vigilando que realmente todos los programas estén con total transparencia, que sepa la ciudadanía que nadie les puede pedir nada a cambio, son beneficiarios del programa”, afirmó.

A través de esta estrategia, imple-mentada desde la Secretaría de Admi-nistración, se estimula la economía de la población que perdió su empleo o de quienes vieron afectada su fuente de ingresos como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Este programa contempla la entrega de dos mil apoyos econó-micos; a hombres y mujeres de las diferentes colonias y Juntas Auxiliares del Municipio de Puebla, otorgándoles mediante un cheque nominativo un monto de tres mil 500 pesos.

Con estas acciones, el gobierno de la ciudad ratifica su compromiso con las y los poblanos, fortaleciendo los lazos entre ciudadanía y autoridades locales y atendiendo las necesida-des, urgencias y problemáticas que ha causado la emergencia sanitaria en la economía familiar.

A esta supervisión también asistie-ron Leobardo Rodríguez Juárez, titular de la Secretaría de Administración; Armando Morales Aparicio, tesorero municipal; y Erika Paola Carranza, comisaria de la Contraloría Municipal. LA ALCALDESA verificó los procesos, así como el estricto cumplimiento de los protocolos de higiene y seguridad ante la emergencia sanitaria. / AGENCIA ENFOQUE

Page 3: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

#REDada

puntual.redes 3www.diariopuntual.comViernes 12 de Junio de 2020

MÉDICOS MEXICANOS SOLICITAN TOCILIZUMABMédicos mexicanos están solicitando a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) que interceda en las restricciones aduanales para liberar el tocilizumab. El medicamento, que trata alteraciones en el sistema inmu-nológico, aún no ha sido aprobado para usarse contra la Covid-19, pero estudios iniciales apuntan a buenos resultados.

SALE BAJO FIANZA POLICÍA INVOLUCRADO EN ASESINATO DE GEORGE FLOYDThomas Lane, uno de los cuatro agentes de la Policía de Mineápolis involucrado en el asesinato de George Floyd, fue puesto en libertad tras pagar una fianza de 750 mil dólares. Lane abandonó la prisión del condado de Hennepin en la que se encontraba desde hace una semana tras ser acusado por el fiscal general del estado junto a otros dos compañeros, de asistir e incitar a Derek Chauvin durante la muerte de Floyd.

LA COMISIÓN EUROPEA PIDE ABRIR FRONTERAS INTERNASYlva Johansson, comisionada para Asuntos Internos, solicitó también a las naciones miembro que abran sus fronteras internas el próximo lunes 15 de junio; además, los conminó a flexibilizar las restricciones a los viajes a países que no pertenezcan a la Unión Europea a partir del 1 de julio.

EMMA WATSON DEFIENDE A LA COMUNIDAD TRANSGÉNEROEmma Watson se unió a la lista de actores de “Harry Potter” para mostrar su apoyo a la comunidad transgénero. La actriz británica dijo que “las personas transgénero son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin ser constantemente cuestiona-das”. Sus comentarios llegaron después de que J.K. Rowling publicara un ensayo defendiendo su opinión sobre la identidad de género que generó críticas.

CONCENTRACIÓN DE CO2 ALCANZA UN MÁXIMO HISTÓRICOSe ha confirmado desde el observatorio Mauna Loa en Hawaii, la concentración de CO2 atmosférico ha superado las 417 partes por millón (PPM). Es la lectura mensual más alta jamás registrada, 2.4 PPM por encima del máximo alcanzado en 2019.

Page 4: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

www.diariopuntual.compuntual.estado4Viernes 12 de Junio de 2020

Seremos respetuosos, pero en temas de economía

empezamos el año negati-vos (...) vamos a esperar al decreto para saber que es lo que se va a plantear al Gobierno del Estado, pudiera ser que no se regresen las condiciones con el 30 por ciento del personal, tal vez en un número menor

HÉCTOR SÁNCHEZPRESIDENTE DE LA CMIC

Hoy emitirá Barbosa decreto para retrasar reactivación de industriaSeñala que la predicción federal falló, y no se acható la curva de contagios

LA INDUSTRIA automotriz está programada para volver el próximo lunes. / AGENCIA ENFOQUE

AURELIA NAVARRO

Antes de que concluya la semana el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto que reiteré que en Puebla no existen las condiciones para que las indus-trias, automotriz y de la construcción retomen actividades el próximo lunes 15 de junio como la federación lo estimó.

Si bien reconoció el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta que desconoce si en la planta de Puebla se han dado contagios o decesos en trabajadores contagiados de Covid-19, señaló que solicitará la información.

En medio de este panorama insistió en que él no será “omiso” como auto-ridad para advertir que la entidad no está preparada iniciar las actividades el próximo lunes en estos dos sectores

y pilares de la economía estatal.Indicó que en este nuevo decreto

será cuidadoso, para evitar que se dé una confrontación social, y rei-teró que si en su momento cuando la federación anunció que se podría dar la apertura, en Puebla el gobierno advirtió que no.

No obstante, el gobernador evitó aclarar si el decreto obligará o no a las dos industrias a no retomar las activi-dades, ya que a inicio de semana había confirmado que no será su gobierno el que frene esta nueva normalidad.

Una vez más Barbosa Huerta fue reiterativo al referir que la curva de contagio en la entidad está en su máximo esplendor al tener en un solo día 240 contagios confirmados.

PREDICCIÓN FEDERAL FALLÓ: BARBOSAEl escenario que enfrenta Puebla a días de retomar las actividades el 15 de junio es de “rivalización” entre el Estado y aquellos sectores que están listos para iniciar la “nueva normali-dad”, además de que está demostrado que las predicciones del poder federal sobre el achatamiento de la curva de contagio de coronavirus en este mes no se lograron.

El gobernador Luis Miguel Bar-bosa Huerta se dijo confiado que sea a partir de la próxima semana cuando el número de contagios empiece a bajar, es decir que no sean más de 300 casos positivo al día, sino que se mantenga en cien o 120.

“Esta rivalización fueron producto de los anuncios que se hicieron desde el centro de este asunto de aperturar, ya hubo un reconocimiento de que fallaron las predicciones de la baja en el número de contagios, nosotros dijimos que iba a estar así”.

Reiteró Barbosa Huerta que la presión que se tiene en el sistema hospitalario es producto del nivel de contagio diario que se está pre-sentado.

En este sentido el hasta ayer secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez, informó que el Hospital de Cholula registra una ocupación de 67 por ciento, mientras que en el Hospi-tal de Traumatología y Ortopedia la ocupación es del 69 por ciento.

Sector construcción, a punto de perder otros mil 500 empleosNALLELY GUADARRAMA

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Héctor Sánchez Morales, advirtió que de no retomar las acti-vidades el próximo 15 de junio, en la industria se perderían mil 500 empleos más, es decir, un total de siete mil 500 puestos de trabajo perdidos entre enero y junio.

En entrevista con Lo De Hoy, el empresario explicó que la industria de la construcción arrancó en 2020 con cifras negativas en cuanto a su producción; entre enero y marzo se perdieron aproximadamente mil empleos por mes.

A partir de abril, la cifra de puestos de trabajo perdidos incrementó a mil 500 por mes, esto quiere decir que si las actividades no se retoman el próximo 15 de junio, el sector de la construcción habría perdido hasta siete mil 500 empleos al cierre de junio.

Esto debido a que la mañana de ayer, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que antes de con-cluya la semana se emitirá un nuevo decreto que reiteré que en Puebla no existen las condiciones para que las industrias automotrices y de la construcción retomen actividades el 15 de junio.

En ese sentido, Sánchez Morales dijo que van a respetar la postura de las autoridades; sin embargo, están a la espera de conocer los detalles del decreto para plantear alternativas.

Por ejemplo, el porcentaje de la plantilla laboral acordada del 30 por ciento para retomar actividades, dis-minuirla a un número menor.

“Seremos respetuosos, pero en temas de economía empezamos el año negativos (...) vamos a esperar al decreto para saber que es lo que se va a plantear al Gobierno del Estado, pudiera ser que no se regresen las condiciones con el 30 por ciento del personal, tal vez en un número menor”, dijo.

LA INDUSTRIA de la construcción ha perdido seis mil puestos de trabajo por la pandemia. / AGENCIA ENFOQUE

Diputado exhorta a gobiernos a entregar créditos a empresariosALMA MÉNDEZ

El diputado local y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso Estatal, Juan Pablo Kuri Carballo, exhortó al gobierno estatal y municipal a agilizar la entrega de créditos y apoyos a los ciudadanos,

a fin de ayudar a los empresarios a salir adelante. Lo anterior después de que el gobernador Luis Miguel Bar-bosa Huerta anunciara que emitirá

hoy un nuevo decreto para aplazar el regreso de la industria automotriz y de la construcción que se tenía previsto para el próximo lunes 15 de junio.

También destacó el interés del sector económico poblano para coadyu-var en el combate al coronavirus y por cumplir con todos los mecanismos para prevenir los contagios.

Para finalizar, dijo que es urgente parar los contagios siguiendo los pro-tocolos para el cuidado de la salud y con la colaboración esencial de los ciudadanos y de los empresarios para cumplir con las normas sanitarias.

Kuri Carballo destacó el interés del sector económico poblano para coadyuvar en el combate al coronavirus y por cumplir con todos los mecanismos para prevenir los contagios.

EL DATO

PRESIDENTE de la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso Estatal, Juan Pablo Kuri Carballo. / AGENCIA ENFOQUE

Page 5: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

reporte COVID-19 5www.diariopuntual.com Viernes 12 de Junio de 2020

MÉXICO ROZA LOS 16 MIL FALLECIMIENTOS POR COVID-19Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de ayer, en México van 133 mil 974 casos confirmados de coronavirus y 15 mil 944 muertos.En conferencia de prensa en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que de los casos confirmados, 20 mil 832 casos son la epidemia activa. Son 587 fallecimientos documentados en 24 horas, la cifra de contagios registró cuatro mil 790 casos nuevos.

Puebla tiene su día con más contagios de Covid con 240El estado acumula cuatro mil 605 contagios y 646 fallecimientos desde la llegada de la pandemia

HAY 104 RECLUSOS CON COVID-19 EN LA ENTIDADLas seis últimas Personas Privadas de su Libertad (PPL) que dieron positivo de coronavirus de miércoles a ayer corresponden a los penales de Tepeaca y San Miguel, sumando un total de

104 reclusos infectados de este virus.El secretario de Gobernación,

David Méndez Márquez, rechazó que las cuatro muertes de reos sea producto de una desatención médica, y reiteró que el no poder resistir la gravedad de la enfermedad depende

de la resistencia del propio enfermo, ya que a la fecha no existe una vacuna para este mal.

Refirió que las áreas aisladas donde estos reos con Covid-19 están siendo canalizados cuenta con un espacio habilitado para recibir aten-

ción médica con un monitoreo de 24 horas, que incluye la atención de terapia intensiva.

Precisó que el número de falle-cimientos se mantiene en cuatro decesos como se había reportado al corte del 10 de junio.

HAY 587 personas hospitalizadas, 163 de ellas están en terapia intensiva. / AGENCIA ENFOQUE

En plena pandemia, cambia Barbosa a titular de Salud

AURELIA NAVARRO NIÑO

En un día Puebla rebasó el máximo de personas contagiadas al llegar a los 240 positivos de coronavirus, de los cuales 188 son del área conurbada, y de estos 181 corresponden al muni-cipio de Puebla.

Sobre el número de muertos en las últimas 24 horas se registraron 13 defunciones recientes, dando un total de 646 personas que han perdido la vida por Covid-19.

Con los 240 nuevos positivos el estado tiene un global de cuatro mil 605 personas que han contraído el virus del SARS-Cov-2.

Además, se tienen 465 muestras que están en proceso para desahogar los resultados las próximas horas, con-firmó el ahora exsecretario de Salud, Humberto Uribe Téllez.

Reportó que se tienen 137 muni-cipios con uno o más contagios de coronavirus, de los cuales 82 tienen casos activos.

Y al último corte son, 587 personas hospitalizadas, de estas 163 están en terapia intensiva.

Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Már-quez, confirmó la muerte reciente de cuatro migrantes poblanos en Estados Unidos por haber contraído coronavirus.

Sumando a 177 migrantes poblanos que han muerto en Estados Unidos, además de que estos paisanos tenían sus orígenes en municipios de San Pedro Cholula, Chiautla de Tapia, y Piaxtla.

JORGE HUMBERTO Uribe dejará su lugar a José Antonio Martínez. / AGENCIA ENFOQUE

AURELIA NAVARRO NIÑO

Desde ayer, José Antonio Martínez García es el nuevo titular de la Secretaría de Salud en el gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta, esto en sustitución de Jorge Humberto Uribe Téllez.

Con la toma de protesta de Mar-tínez García a dicho cargo, se con-solidaría el cambio número siete de la administración estatal.

Martínez García se desempeñó en un cargo público como subsecre-tario de Salud en la administración del exgobernador José Antonio Gali Fayad.

Antonio Martínez aparece en

su cuenta oficial de Twitter como @JoseAntonioM_G, donde da cuenta sobre el nuevo cargo que tiene como secretario de Salud del @Gob_Puebla y director General de los Servicios de Salud en el Estado.

Fuentes cercanas a Lo de Hoy confirmaron que la relación laboral entre Uribe Téllez y el Gobierno del Estado dio por concluida la tarde de ayer.

Todavía en la rueda de prensa virtual de ayer sobre el reporte de la pandemia por coronavirus, el médico cirujano egresado de la UNAM con

especialidad en salud pública y epi-demiología estuvo presente.

Fue a través de un comunicado como se confirmó que el doctor José Antonio Martínez García tomó protesta como secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, en sustitución de Jorge Humberto Uribe Téllez.

El nuevo titular de la depen-dencia tiene estudios en Medicina y especialidades en Cirugía Gene-ral, Gastrocirugía y Cirugía Lapa-roscópica básica y avanzada por el Centro Médico Nacional Manuel

Ávila Camacho del IMSS.Previo a su designación por el

gobernador Miguel Barbosa Huerta, Martínez García se desempeñaba como subsecretario de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud y Coordi-nador de Servicios de Salud de los Servicios de Salud.

Como parte de su experiencia laboral, destaca que fue jefe de Cirugía en el ISSSTEP en 2005, jefe de división de Cirugía del Hospital General de Puebla “Dr. Eduardo Vázquez Nava-rro” y coordinador del área de cirugía del IMSS.

Page 6: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

www.diariopuntual.compuntual.política6Viernes 12 de Junio de 2020

Piden flexibilizar requisitos a candidaturas independientesVioleta Lagunes y el Observatorio Laboral Ciudadano se presentaron a las puertas del Congreso

CRITICARON QUE en Puebla se necesiten 135 mil firmas para contender por la gubernatura. / AGENCIA ENFOQUE

ALMA MÉNDEZ

Ayer, las organizaciones Todos para Todos encabezada por la exdiputada federal panista, Violeta Lagunes Vive-ros, y el Observatorio Laboral Ciu-dadano, de Marco Antonio Mazatle Rojas, se presentaron a las puertas del Congreso del Estado para exhor-tar a los legisladores para que a más tardar en el mes de julio de este año inicien un procedimiento de reforma substancial, tanto a la Constitución Local, como al Código Electoral, para regular conforme a derecho las candi-daturas independientes, especialmente lo relativo a los requisitos que deberán cubrir los aspirantes, y en específico a los diversos 201 a 215, que forman

parte del Capítulo II.Mencionaron que dicho exhortó

también se realizó al Instituto Estatal Electoral (IEE) para que, a través de un proceso incluyente, elabore los linea-mientos y convocatoria a aspirantes a candidaturas independientes, tomando en consideración las propuestas ciu-dadanas.

Criticaron que en Puebla las leyes no benefician a los candidatos indepen-dientes, pues se ha llegado a absurdos como exigir casi 135 mil firmas para contender por la gubernatura, y para formar un nuevo partido local se requie-ren poco menos de 12 mil firmas, los porcentajes exigidos son tres y 0.26 por ciento, respectivamente, es decir,

más de diez veces más en el caso de candidaturas independientes.

Mencionaron que, de no modificar la ley en la siguiente elección, quien aspire a ser candidato a una diputación local va a tener que obtener una tercera parte más de firmas que quien aspire a una diputación federal, pues las legis-laciones prevén que sea el tres y dos por ciento de firmas, respectivamente.

“Existen además todo tipo de can-dados como plazos muy cortos para los aspirantes, que en una semana tienen que contar con una asociación de nueva creación y una cuenta bancaria a pesar de que la CNBV prohíbe la apertura de cuentas a organizaciones políticas; tratándose de impugnaciones, el IEE

acostumbra reservar la resolución de las impugnaciones que se presenten hasta concluir el periodo de registro de los candidatos, cuando ya los daños en sus derechos político-electorales son irreparables; la app para recabar firmas no funciona por lo que muchas veces las que se recaban no ingresan al sistema o no son aprobadas, entre otras tantas violaciones”, dijeron.

Recordaron que en el mes de sep-tiembre inicia el proceso electoral y en diciembre tendrán que expedirse los lineamientos y la convocatoria que el IEE dirija quienes deseen contender como candidatos independientes a cargos de elección popular para diputados loca-les, federales y los 217 ayuntamientos.

Hay 2 millones de niños que trabajan: Nancy de la SierraALMA MÉNDEZ

La senadora por Puebla, Nancy de la Sierra, informó que existen cerca de dos millones doscientos mil niñas, niños y adolescentes que realizan ocupaciones no permitidas, las cuales ponen en riesgo su salud o afectan su desarrollo y constituyen violaciones a los derechos humanos.

Esto en el marco del Día Mun-dial Contra el Trabajo Infantil, pues, aunque reconoció que la Ley Federal del Trabajo permite que los adolescentes con edad mínima de 15 años puedan ejercer algún trabajo remunerado, la explotación a la niñez es excesiva.

Por lo que propuso un punto de acuerdo para exhortar al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México, a reforzar e implementar medidas especiales de prevención, erradicación y sanción de trabajo infantil.

“Como presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 en el Senado de la Repú-blica, quiero informar que la ONU ha propuesto el trabajo decente y creci-miento económico como su Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8, incluyendo la meta 8.7 enfocada a la implementación de medidas inmediatas y eficaces para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”, finalizó.

SE CONMEMORÓ el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil./ AGENCIA ENFOQUE

ALMA MÉNDEZ

El diputado local y presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso de Puebla, Jonathan Collantes Cabañas, lamentó que haya un incremento de los contagios del coronavirus, pues la gente no está tomando las medidas pertinentes señaló que las dependen-cias han implementado operativos, sin embargo, existen unidades de

transporte que siguen desacatando las medidas no sólo en la ciudad de Puebla, sino también al interior del estado.

El congresista hizo un exhorto a la Secretaría de Movilidad del Transporte, a que se refuercen los operativos en las unidades del transporte público, donde se continúan observando aglo-meraciones.

Pues aseguró que la población también necesita de certidumbre para viajar dentro de las unidades, es por eso urge una limpieza constante de las unidades que prestan este servicio en todo el estado de Puebla.

Asimismo, aclaró que los choferes viven bajo presión porque deben cum-plir con la cuota del día, obligándolos a no respetar las medidas sanitarias.LAS UNIDADES deben dejar asientos vacíos entre cada usuario. / AGENCIA ENFOQUE

Congreso pide sanción al transporte público que incumpla con normativa

Page 7: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

puntual.estado 7www.diariopuntual.comLunes 8 de Junio de 2020

Page 8: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

www.diariopuntual.compuntual.estado8Viernes 12 de Junio de 2020

Gobierno estatal ha gastado más de mil 145 mdp en la pandemiaPese a ello, el gobernador aseguró que no ha sido necesario contraer una deuda

AURELIA NAVARRO

Para atender la pandemia por coro-navirus, el gobierno de Puebla ha erogado más de mil 145 millones de pesos al corte del 5 de junio, confirmó el subsecretario de Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz.

Sin embargo, este gasto, para el gobernador Luis Miguel Barbosa no representa la necesidad de adquirir una deuda para seguir haciendo frente a la emergencia sanitaria, así lo expuso al anunciar que el Portal de Transparencia en la liga: www.transparenciacovid19.puebla.gob.mx., está abierto.

En esta tónica, Barbosa Huerta asumió que el Estado no sólo tiene el gasto de la pandemia sino también de los pagos de obras onerosas que le fueron heredadas.

Señaló que su gobierno destina casi 50 mil millones de pesos por intereses mensuales a pagar las obras “untuosas”, como:

El Centro Integral de Servicios (CIS) que involucra un gasto mayor a los cinco mil 270 millones de pesos a pagar por 25 años, mientras que su inversión fue superior a los mil 372 millones de pesos. El Museo Interna-cional Barroco (MIB), que fue adquirido bajo el esquema Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), por un costo de siete mil millones de pesos.

La Estrella de Puebla, la cual representó una inversión de 400 millones de pesos.

El Tren Turístico, del cual dijo este fue sólo un fraude de mil 500 millones de pesos, que se abrió por capricho del gobierno morenovallista.

Señaló que lejos de funcionar como un atractivo turístico no pasa

de ser un “trenecito”, y el cual además opera en números rojos.

EQUIPO Y LABORATORIO, LO QUE MÁS PRESUPUESTO HA REQUERIDODe los 703 millones 326 mil 612 pesos que la Secretaría de Salud estatal ha gastado para atender la pandemia por coronavirus, el concepto de equipo y laboratorio es el que registra la mayor aplicación de recurso con 207 millones 393 mil 687 pesos.

De acuerdo al portal de Transpa-rencia del Gobierno del Estado, www.transparenciacovid19.puebla.gob.mx, en un periodo de marzo a mayo, en

la cartera de Salud se han destinado recursos en 20 conceptos.

Entre los que destaca la adquisición de medicinas y productos farmacéuticos que van desde soluciones salinas, y medicamentos para pacientes Covid-19, con una inversión de 37 millones 925 mil pesos.

Mientras que en prendas de segu-ridad para protección de personal que atiende pacientes Covid-19, que invo-lucra desde lentes especiales, goggles con ventilación directa, batas estéri-les y overoles, el gasto ha sido de 46 millones 142 mil 838 pesos.

Para equipo médico y de labora-

torio se muestra una inversión de 207 millones 393 mil 687 pesos, gastados en ventiladores adulto-pediátrico neo-natal, ventilador de traslado, monitores de signos vitales, camas de terapia intensiva, así como de posiciones y camas de aislamiento.

Otro de los servicios que se realiza de manera constante es la sanitizacion y limpieza, para esto es gasto al mes de mayo, es de 725 mil 114 pesos, tan sólo para unidades médicas y hospitales.

Ya que para oficinas en general que ocupa personal de gobierno el gasto de mayo a junio, es de 271 mil 440 pesos.

SÓLO EN EN PRENDAS de seguridad para protección de personal que atiende pacientes Covid-19, el gasto ha sido de más de 46 millones de pesos. / AGENCIA ENFOQUE

Más de 300 mdp se han destinado a despensasAURELIA NAVARRO

De abril al 5 de junio el Gobierno del Estado ha destinado 301 millones 931 mil pesos en paquetes alimentarios e higiene, mismos que en una segunda etapa anunció el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, será de menor alcance.

Los paquetes en la parte alimen-taria están formados por atún, café, pastas para sopa, barras de amaranto, frijol, arroz, azúcar, sal, aceite vegetal, palanqueta de cacahuate, y caldo de pollo.

Mientras que para la higiene se incluye papel higiénico, jabón de barra, avena, lentejas, y cloro, esto de acuerdo al portal de Transparencia del Gobierno del Estado.

Estos paquetes son manejados desde el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF).

La adquisición de los productos está evaluada en 279 millones 337 mil 600 pesos; el armado e integración que involucra los materiales para empacar tiene un gasto de 11 millones 114 mil pesos; para lograr la distribución se ha destinado siete millones 712 mil pesos, entre otros.

En este sentido, Barbosa Huerta dijo “va haber una segunda etapa de paquetes higiénicos y alimenticios de menor alcance”, luego de que un día antes informó que se han entregado hasta 500 mil paquetes de esta índole.

SE HAN entregado más de 500 mil despensas. / ESPECIAL

Padres de familia podrán revisar calificaciones del ciclo escolar

EL VIERNES 5 de junio se terminaron las clases online.

NALLELY GUADARRAMA

¡Atención padres de familia! La Secre-taría de Educación Pública (SEP) habilitó una plataforma para que puedan consultar las calificaciones de sus hijos del atípico ciclo escolar 2019-2020 que acaba de concluir.

La boleta escolar se puede consultar a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) en la página oficial para consultar la boleta escolar es https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/.

Lo De Hoy se dio a la tarea de revisar la plataforma y se pudo corroborar que funciona correcta-mente en el estado de Puebla.

Al ingresar a la página, tienen

que acceder a la opción “Alumnos” y posteriormente insertar la Clave de Registro Único de Población (CURP) del estudiante.

De esta fácil manera los padres de familia podrán consultar las calificacio-nes de sus hijos sin ningún problema.

Hay que recordar que este viernes 5 de junio se terminaron las clases online en las escuelas, en la modalidad “Aprende en Casa” para los alumnos de nivel básico de escuelas incorporadas a la SEP.

El próximo ciclo escolar 2020-2021 se tiene programado, de manera referencial el 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde.

Page 9: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

Viernes 12 de Junio de 2020

puntual.estado 9www.diariopuntual.com

El diputado Arturo de Rosas, presentó un exhorto a la presidenta del ayuntamiento del municipio de Tecamachalco, para que realice acciones coordinadas con las autoridades de medio ambiente.

EL DATO

Actividad industrial tuvo caída de 25.1% en abrilEl Inegi presentó el Indicador Mensual de la Actividad Industrial

EL SECTOR manufacturero se desplomó 30.5% en abril. / AGENCIA ENFOQUE

NALLELY GUADARRAMA

Durante abril, en plena contingencia sanitaria por Covid-19, la actividad industrial del país se desplomó hasta 25.1 por ciento en relación al mes previo, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Men-sual de la Actividad Industrial, el país también presentó cifras negativas

en comparación con abril del año pasado, pues estos sectores dismi-nuyeron 29.6 por ciento.

Los cuatro grandes grupos de acti-vidades que conforman el indicador presentaron cifras negativas: minería, construcción, industria manufactu-rera y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas.

La construcción reportó una

reducción de 32.8 por ciento durante abril en comparación con el mes anterior, mientras que en relación al año pasado la baja fue de 38.4 por ciento.

La actividad en la industria manu-facturera también se desplomó 30.5 por ciento en abril, y en comparación con el mismo mes de 2019 la baja fue de 35.5 por ciento.

Sólo de marzo a abril las acti-

vidades mineras disminuyeron 5.6 por ciento; mientras que en relación al año pasado la reducción fue del 3.5 por ciento.

Finalmente, la generación, trans-misión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor des-cendió 1.1 por ciento durante abril, y en comparación con el año pasado la reducción fue del 3.5 por ciento.

Disminuye 88.9% el tránsito de pasajeros en AeropuertoNALLELY GUADARRAMA

En abril, el tránsito de pasajeros nacionales e internacionales en el aeropuerto “Hermanos Serdán” de Huejotzingo, Puebla, disminuyó casi 89 por ciento por ciento en compa-ración con el mes anterior.

Según las cifras de la Estadística Operacional, emitidas por la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), durante el mes de abril el aeródromo de Puebla registró sólo cinco mil 251 pasajeros nacionales.

Cantidad que se desplomó hasta 88.9 por ciento en relación a los 47 mil 701 contabilizados durante marzo de este mismo año.

De esta manera se puede observar que debido a la pandemia del Covid-19, en abril se registraron hasta 42 mil 450 pasajeros menos que durante el mes previo.

En enero el aeropuerto de Hue-jotzingo reportó el f lujo de 62 mil 877 pasajeros nacionales, cantidad que bajó de forma drástica los meses siguientes.

En febrero cerró con 59 mil 227 pasajeros, en marzo con 47 mil 701; mientras que en abril sólo fueron cinco mil 251.

Piden legisladores endurecer inspecciones en el río Atoyac

SANBORNS YA NO TENDRÁ SUCURSAL EN SAN FRANCISCODesde el fin de semana pasado, tra-bajadores comenzaron a retirar la mercancía y el mobiliario de la tienda Sanborns ubicada en la plaza San Francisco de la capital poblana.A través de redes sociales, algunos usuarios compartieron imágenes y videos donde se observa el retiro de mercancía, incluso ayer continuaban desmantelando la sucursal.Hay que recordar que desde finales de marzo las tiendas en Puebla han enfrentado una grave crisis econó-mica, debido a la pandemia por Covid-19. Sin embargo, hasta el momento Sanborns empresa no ha emitido postura sobre el posible cierre de la tienda. NALLELY GUADARRAMA

ALMA MÉNDEZ

Legisladores locales aprobaron un exhorto para que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado, así como a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla, para que realicen las gestiones necesarias ante la Comisión Nacional del Agua en Puebla, para que, en el ámbito de sus atribuciones, realice las inspecciones a las empresas que efectúan descargas en ríos como el Río Atoyac.

Esto con el objetivo de verificar que sus plantas de tratamiento estén operando dentro de la norma en el tratamiento de aguas residuales o de lo contrario, en la supervisión san-cionar a aquellas que incumplen con

la normatividad.Señalaron que con esta medida se

garantiza la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, luego de que muchas de las empresas llevan a cabo las descargas residuales a ríos y barrancas, para terminar con la contaminación tras no existir un control efectivo del tratamiento del agua residual que garantice frene la contaminación en la zona.

Asimismo, el diputado Arturo de Rosas Cuevas, presentó un exhorto a la presidenta del ayuntamiento del municipio de Tecamachalco, para que realice acciones coordinadas con las autoridades de medio ambiente, que permitan cumplir a cabalidad con la normatividad nacional y estatal, a fin de que las descargas de aguas

residuales que realizan las empresas en el municipio de Tecamachalco, se encuentren dentro de los límites máximos permitidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMAR-NAT-1996.

PARA SANCIONAR a las empresas que contaminen el río. / AGENCIA ENFOQUE

Page 10: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

www.diariopuntual.compuntual.Viernes 12 de Junio de 2020

10

POR KRISTEN BAHLERLo primero que tienes que saber sobre Natasha Nielsen es que vive en una casa con otras 11 veintea-ñeras. No es una fraternidad universitaria, aunque, a sus 21 años, esta estudiante de último año de la Universidad de Michigan aceptó ser miem-bro provisional de la fraternidad Alpha Gamma Delta durante su primer año, y rápidamente se acostumbró a tener alrededor a muchas personas cuando necesitaba ayuda con sus tareas escolares (estudió políticas públicas) o una cerveza barata en Good Time Charley s (cervezas de 2.50 dóla-res en los "Lunes del Club de Tarros"). Así que, cuando la pandemia del coronavirus comenzó a asolar Estados Unidos, su pequeño rincón del mundo se volvió bastante solitario.

Ahora, las clases de la Universidad de Michigan se imparten en línea, y el campus Ann Arbor está desierto. La ceremonia de Nielsen fue cancelada, junto con las fiestas en los jardines, las fogatas y las barbacoas donde esperaba celebrar sus últi-mas semanas como estudiante. La mayoría de sus compañeras de cuarto han vuelto a su casa, dejando a Nielsen y a otras cuatro chicas en una inquietantemente silenciosa casa fuera del campus que hace un mes bullía de actividad.

"Es difícil no contar con el sistema de apoyo que tenía", dice. "Son tiempos aterradores".

A mediados de abril, sin un empleo después de la universidad y con un futuro nada prometedor en el entorno actual, Nielsen no estaba segura de cómo lograría pagar el alquiler de mayo. "Estaba muy estresada con respecto al dinero", dice. Pero en el momento justo obtuvo un empleo en el que, desde el 1 de mayo, trabaja haciendo llamadas telefónicas para el Partido Demócrata, lo cual la sacará de apuros por ahora.

Este es un gran alivio para Nielsen, que aún tiene cicatrices emocionales de la Gran Rece-sión, y del golpe que esta dio a su familia. La crisis económica resultante, afirma, contribuyó al divorcio de sus padres y cambió para siempre el curso de su propia vida. También le provocó una ansiedad constante con respecto a sus finanzas. "Pienso constantemente en cuándo se producirá el próximo golpe", dice.

La verdad es que ya se ha producido, y a Nielsen y a aproximadamente 2 millones más de miembros de la Generación de 2020, que ahora reescriben el guion de su entrada en la edad adulta, esto les ha caído como un torpedo.

Hace apenas unos meses, estos estudiantes de último año estaban a punto de graduarse en uno de los mercados laborales más sólidos de la historia de Estados Unidos, con uno de los índices de desempleo más bajos de la historia y en medio de la expansión económica más larga de que se tiene registro. Ahora, mientras el COVID-19 se propaga por todo el país, enfrentan cada vez menos oportunidades de empleo y muy pocas ofertas de trabajo, lo que arroja al caos uno de los periodos más fundamentales de su vida.

No es solo el trabajo. También se están per-diendo acontecimientos como cruzar el escenario durante su graduación con su diploma en mano y mudarse a su propio apartamento en calidad de adultos. Tienen que olvidarse de las citas y, bueno, también de la diversión.

La ansiedad que sienten estos jóvenes adultos no tiene precedente, aunque resulta totalmente familiar para una generación cuyas vidas siempre han estado moldeadas por fuerzas fuera de su control. Muchos de sus primeros recuerdos tienen que ver con los ataques terroristas del 11/9, cuando

estaban en preescolar y con la crisis que definió toda una era, la cual ocurrió cuando estudiaban en la escuela primaria, e introdujo una precarie-dad de la que algunas de sus familias jamás se recuperaron. Ahora sufren otro golpe al cuerpo que los hace sentir que viven una historia más parecida a las novelas y películas distópicas que eran las favoritas de muchos de ellos cuando eran más jóvenes.

No tienen trabajo ni dinero ni vida social. Solo tienen preguntas: ¿Cómo van a superarlo? ¿Cuándo acabará "esto" si es que alguna vez lo hace? Y quizá lo más importante, ¿están conde-nados para siempre? Mientras tanto, esperan. "Nuestro futuro está completamente en pausa", dice Tabitha Bair, de 24 años, próxima a graduarse por la Universidad Estatal de Arizona. "Todo cambia. Yo solo trato de mantener la cabeza fuera del agua".

LOS CHICOS NO ESTÁN BIENBair estudia administración de empresas, una

carrera que eligió específicamente, dice, porque le permitía tomar clases en línea mientras traba-jaba a jornada completa para pagar sus estudios.

Sin embargo, a principios de abril, a Bair se le otorgó licencia en su trabajo como especialista en soporte de ventas de una empresa tecnoló-gica local. Se había entrevistado para otro puesto hacía poco tiempo, pero el COVID-19 obligó a la empresa a congelar las contrataciones antes de que ella recibiera cualquier oferta.

"Todo el mundo decía que la administración de empresas era una de esas carreras en las que uno puede hacer cualquier cosa", dice. "Yo no sabía que fuera susceptible a algo como esto".

Por supuesto, la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos y de cualquier rincón del mundo se sienten bastante desanimados ahora mismo, mientras el sistema nervioso colectivo de las naciones vibra con un miedo que se transmite las 24 horas del día. Todo el mundo lo piensa dos veces antes de salir a la tienda de víveres, y busca en Google "síntomas del coronavirus y de la alergia", por si acaso. A las personas les preo-cupa la salud de sus abuelos, de sus compañeros de trabajo, de los amigos de su familia. Todo el mundo mira demasiado la serie sobre crímenes reales Tiger King.

Y las cosas tampoco han sido exactamente fáciles para nadie en relación con su carrera. En apenas cinco semanas (hasta el 18 de abril), alre-dedor de 26 millones de estadounidenses han perdido su empleo, más que las personas que solicitaron el subsidio de desempleo durante los 18 meses que duró la Gran Recesión.

Aun así, es difícil imaginar a un grupo de trabajadores más vulnerables durante este periodo que aquellos que apenas comienzan. Durante la última recesión, el índice de desempleo alcanzó un máximo de 10 por ciento de la población general, pero llegó hasta 19.2 por ciento para las personas de entre 16 y 24 años de edad.

"Me gradué en 2009, y me di cuenta de lo difícil que era en ese entonces comenzar nues-tro camino en el mundo laboral", señala Martha Gimbel, experta en el mercado laboral y directora de investigación económica de Schmidt Futures. "Por desgracia, creo que los graduados de la actua-lidad tendrán aún más dificultades".

Las primeras señales no son exactamente esperanzadoras. En una encuesta realizada el mes pasado por College Reaction/Axios se encontró que, entre los estudiantes universitarios que tenían

GENERACIÓN 2020: LA PANDEMIA LA DEJÓ VESTIDA Y ALBOROTADA

un empleo, 75 por ciento de esos puestos habían sido cancelados, se habían trasladado a una moda-lidad remota o se habían pospuesto. De los 450 empleadores que aparecen en el sitio web Is My Internship Cancelled (¿Mi trabajo como interno ha sido cancelado?), 69 por ciento informaron haber cancelado, retrasado o trasladado los tra-bajos como internos a modalidad remota, solo 129 siguieron adelante con las ofertas y únicamente nueve contrataban activamente.

Mientras tanto, mientras los propietarios de negocios de todo el país pasan apuros para cumplir con las cuarentenas gubernamentales, los trabajos en restaurantes, tiendas minoristas y otros empleos "puente" a los que las personas suelen recurrir en tiempos de incertidumbre no existen ahora mismo, ni para los veinteañeros que tratan de encontrar su lugar en el mundo y que suelen ocupar de manera desproporcionada esos puestos.

"Muchas de las personas que se graduaron durante la crisis financiera terminaron aceptando empleos para los que se sentían sobrecalificadas", dice Gimbel, antiguo director de investigación del Laboratorio de Contrataciones de Indeed.com. "Ahora no hay contrataciones en absoluto”.

Incluso las escuelas de posgrado, que históri-camente son más populares cuando los alumnos no pueden encontrar buenos trabajos en tiem-pos de recesión, lucen menos atractivas en esta crisis. El paso a las clases virtuales, los probables

recortes en la financiación de las instituciones públicas y el temor de que las donaciones para las universidades puedan perder miles de millones de dólares debido al COVID-19 podría hacer que obtener un grado avanzado de educación resulte una opción menos viable.

“Ahora mismo no hay muchas buenas opcio-nes —dice Gimbel—. Los graduados enfrentarán una época realmente difícil hasta que esta crisis de salud pública logre resolverse".

El momento en que se presentó la pandemia, unos cuantos meses antes de la graduación, no ha hecho más que empeorar la situación para los futuros graduados. Las clases en línea han hecho imposible hablar cara a cara con los profesores favoritos para obtener referencias o para establecer relaciones en los asuntos del campus. Los cierres de las bibliotecas han dificultado enormemente la preparación para los exámenes finales y las investigaciones para las tesis. Las exhibiciones de los alumnos de último año, los proyectos fílmicos y las funciones de teatro se han cancelado.

Por ejemplo, hace unas semanas, Annie Lee-Daly, de 21 años, estudiante de último año del Colegio de Artes de Montserrat en Massachusetts, daba los toques finales a una exhibición en la que había trabajado durante todo un año. Ahora, ha vuelto a su dormitorio de la infancia en Rego Park, Queens, intentando terminar su último semestre, y algunas clases muy importantes y que pueden definir su carrera, sin ninguno de los materiales

LA ANSIEDAD QUE SIENTEN ESTOS JÓVENES ADULTOS NO TIENE PRECEDENTE, AUNQUE RESULTA TOTALMENTE FAMILIAR. RETRATO DE LEMARK PHOTOGRAPHY

Nacieron poco antes del 11/9, crecieron durante la Gran Recesión y entran en la edad adulta en medio de una pandemia global. ¿Cuánto más puede aguantar la Generación Z?

Page 11: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

puntual.Viernes 12 de Junio de 2020 11www.diariopuntual.com

o equipo necesarios. Su exhibición en la galería ha sido cancelada, y con ella, una de las mayores oportunidades que tenía para establecer relaciones con posibles empleadores y compradores de arte.

TODA UNA VIDA DEFINIDA POR LA CRISIS Para Lee-Daly, que estaba en quinto grado

cuando llegó la última recesión, la caída económica provocada por la pandemia le trae vívidos recuer-dos de aquellos tiempos. Su padre era arquitecto, por lo que la caída del mercado de la vivienda, ocurrida entre 2007 y 2009, golpeó a su familia particularmente duro.

"Esos sucesos alteraron nuestra vida", dice. "Es aterrador haber pasado por todo aquello cuando

era niña, y saber que va a ocurrir de nuevo". Lee-Daly y sus compañeros de la generación

Z, nacidos en la década de 1990 y principios de la de 2000, son demasiado jóvenes para recordar cómo era la vida antes de los videochats y de Animal Crossing, un juego de video en el que los jugadores interactúan con adorables anima-les antropomórficos en una isla virtual, y cuya popularidad ha aumentado en medio de las cua-rentenas que abarcan estados completos. Pero son lo suficientemente maduros como para haber vivido dos de las crisis más profundas de la his-toria estadounidense, y ahora se preparan para vivir una tercera de manera cercana y personal.

Son los primeros chicos que crecieron con un ciclo de noticias de 24 horas en la punta de sus dedos aferrados a un iPhone. Y aunque han sido llamados "holgazanes y "exigentes" por personas que fueron jóvenes antes de que la ansiedad sobre el cambio climático y los tiroteos escolares colgaran sobre la cabeza de cualquier joven, en realidad siempre lo han pasado bastante mal. Sus vidas se han caracterizado por los traumas nacionales colectivos, primero con el ataque al World Trade Center de 2001 y, posteriormente, la crisis finan-ciera, un periodo de extrema incertidumbre que sacudió a muchas de sus familias con despidos, quiebras, ejecuciones de hipotecas y divorcios.

Cuando las universidades comenzaron a anunciar que cerrarían los campus para evitar la propagación del COVID-19, la generación de

2020 lamentó el final prematuro de su último año de estudios. Sin embargo, muchas personas realmente no se sintieron sorprendidas de que algo iba a salir terrible y abrumadoramente mal.

"Crecer y leer las noticias está esa sensación, este ambiente general, de que no puedes contar con que las cosas irán cuesta arriba", dice Drew Pendergrass, de 22 años, estudiante de último año de física de la Universidad de Harvard.

Pendergrass tiene una buena situación finan-ciera, afirma. Se ha inscrito en la universidad más rica del mundo, donde continuará sus estudios en otoño como estudiante de doctorado. Sin embargo, no deja de estar preocupado.

Él investiga la contaminación atmosférica con base en experimentos de laboratorio y observa-ciones realizadas desde aviones, estaciones en tierra y satélites. La mayoría de esas misiones aéreas han sido canceladas debido al COVID-19, afirma, y las personas que trabajan en los centros de investigación procesando los datos de satélite están en riesgo de ser dadas de baja de manera temporal. Sin datos, la investigación de Pender-grass está en el limbo. Y si bien sus subvenciones están seguras, la forma de la economía no lo está.

"Dentro de cinco años podría estar buscando en un mercado laboral muy distinto", dice.

El profundo sentido de incertidumbre que Pendergrass y los otros miembros de su genera-ción experimentan no hará más que sumarse a la angustia emocional que sienten muchos miembros de la generación Z. Distintas investigaciones han mostrado que estos jóvenes padecen más ansiedad y depresión que cualquier otra generación, y que únicamente 45 por ciento afirma que su salud mental es excelente o muy buena, en comparación con 56 por ciento de los milénicos (millennials) y 70 por ciento de los miembros de la generación de la posguerra. ¿Cuáles son las principales causas de su estrés? Trabajo (77 por ciento) y salud (75 por ciento), temas que dominan la conciencia nacional ahora mismo.

Pasar su último semestre de estudios univer-sitarios en cuarentena, bombardeados por noticias sobre uno de los sucesos más aterradores de la historia moderna, probablemente no ayudará mucho a calmar sus mentes. "Lo que estamos atravesando es simplemente muy intenso", afirma Tess Brigham, psicoterapeuta que reside en San Francisco.

Los miembros de la generación Z aún "tratan de averiguar quiénes son y de qué se trata la vida", dice. "Es una generación muy ansiosa y esto hará que lo sea aún más".

UN IMPACTO DURADERO Las investigaciones indican que la ansiedad de la generación de 2020 sobre el futuro no es total-mente errónea.

A juzgar por el impacto de las generaciones anteriores, por ejemplo, es probable que sufran un impacto bastante grande en los ingresos obteni-dos en su primer empleo. La economista laboral Lisa Kahn, que actualmente es catedrática de la Universidad de Rochester, descubrió que, por cada incremento de un punto porcentual en la tasa de desempleo, los estudiantes que obtuvieron un grado universitario durante la recesión de 1980" 1981 ganaban aproximadamente 7 por ciento menos en promedio al inicio de sus carreras que quienes se graduaron en una economía mejor.

Y aunque la diferencia disminuía conforme aumentaba la experiencia laboral, no desapare-cía. Casi 20 años después, quienes se graduaron durante la crisis económica ganaban aproxima-damente 2 por ciento menos, con pérdidas sala-riales acumulativas de más de 100,000 dólares durante su carrera.

Los milénicos que se incorporaron al mer-cado laboral durante la Gran Recesión también ganaban menos al inicio que los graduados uni-versitarios promedio; sin embargo, y aquí hay una posible buena noticia para la generación de 2020, las personas con una licenciatura y un empleo a jornada completa se habían nivelado en relación con el salario una década después, de acuerdo con Pew Research. Aun así, el golpe temprano tuvo consecuencias: en términos generales, los milénicos tienen un poco menos de ahorros que los que tenían a su edad las generaciones ante-

riores que, junto con unos niveles más altos de deuda estudiantil, han dificultado su capacidad para adquirir casas. En un estudio realizado en 2019 por el Instituto Brookings se muestra que probablemente también tendrán menos dinero para jubilarse.

Como si todo lo anterior no fuera suficien-temente deprimente, en un nuevo estudio de la Universidad del Noroeste y de la Universidad de California en Los Ángeles se encontró que las personas que se incorporaron al mercado laboral a principios de la recesión de la década de 1980 también tenían mayores probabilidades que otras personas de morir por una enfermedad cardiaca, cáncer pulmonar, enfermedad hepática y sobredosis de drogas, lo que los investigadores denominan "muertes por desesperación".

También existen implicaciones sociológi-cas relacionadas con el hecho de graduarse de la Universidad durante una crisis internacional, afirma Corey Seemiller, experto en la generación Z y profesor adjunto de la Universidad Estatal de Wright. Casi de la noche a la mañana, en el caso de esta pandemia, las rutinas diarias se han transformado en algo parecido a una distopía: permanecer dentro de casa, evitar saludarse de mano, llenar las alacenas con latas de frijoles y papel higiénico, comprar grandes cantidades de desinfectante para las manos.

Para la generación de 2020, estos hábitos podrán prolongarse en el tiempo, justo como ocurrió para la "generación de la Segunda Guerra Mundial", afirma Seemiler. Estos estadounidenses, que ahora tienen 90 años o más, vivieron la epidemia de gripe española de 1918 y se unieron al mercado laboral durante la Gran Depresión. Al mismo tiempo, adquirieron algunos hábitos arraigados como el ahorro a ultranza y la acumulación de suministros de emergencia, a los que se aferraron por el resto de su vida.

"Lo que ocurre al final de nuestra adoles-cencia y principios de nuestra edad adulta tiene un profundo impacto en la forma en que nos comportamos más adelante", afirma Seemiller.

Desde luego, eso no siempre es negativo.Alicia Frison, estudiante de Derecho de 25

años que habrá de graduarse en la Universidad Howard, dice que ver a sus padres luchando para salir de la crisis financiera la ha motivado a ahorrar siempre tanto dinero como pueda.

Y al hablar con estudiantes de derecho de la era de 2008, muchos de los cuales han pasado dificultades para encontrar trabajo y pagar sus créditos estudiantiles, la impulsaron a buscar un empleo antes de su último día en el campus. (Frison aceptó recientemente un puesto para trabajar en la oficina de un abogado de oficio en Nueva Orleans).

Sin embargo, algunas cosas están fuera de su control. No está claro cuándo Frison podrá presentar el examen de titulación, y si este será en línea, en persona, o si se pospondrá indefini-damente. Su familia vive en un estado diferente, y le duele no poder estar con ellos ahora mismo; un familiar murió recientemente y la propagación del COVID-19 impidió que se le realizara un funeral.

“He querido ejercer el derecho desde que tenía siete años", dice Frison. "En cada paso de mi vida he tratado de posicionarme para convertirme en una buena litigante. Simplemente no pude hacer ningún plan para algo como esto".

CÁLMATE Y SIGUE ADELANTELa buena noticia es que la generación Z es res-iliente. Lejos de los estereotipos del holgazán obsesionado con las redes sociales en los que se les ha catalogado, los estudiantes universitarios del último año son ambiciosos y decididos. Igual que lo fue la generación de la Segunda Guerra Mundial.

"Lo que estamos atravesando es una locura", dice Christian Santiago, de 22 años, estudiante del último año de la Universidad St. John de Queens.

Este mes, Santiago obtendrá un grado univer-sitario en comunicaciones que pretende usar en la industria televisiva y cinematográfica. Durante largo tiempo, planeó conseguir su propio apartamento en Brooklyn, y un trabajo temporal en un restau-rante o cafetería para pagarlo. "Me emocionaba poder vivir solo", dice. "Solo seré joven una vez".

En lugar de ello, ha vuelto al Área de la Bahía, duerme en el sofá de sus padres y no tiene idea de cuándo podrá volar de vuelta al Este. La pro-ducción cinematográfica en Nueva York se ha suspendido indefinidamente, por lo que no hay ningún empleo valioso para su carrera que él pueda solicitar. Y dado que casi todos los bares y restaurantes han cerrado para cumplir con las órdenes de cuarentena, tampoco puede trabajar en esos lugares.

En estos días, Santiago pasa la mayor parte de su tiempo buscando empleo en LinkedIn y trabajando en la promoción de su nuevo corto-metraje. Sus amigos de Nueva York comienzan a volverse locos por el aislamiento y realizan fiestas por Zoom para pasar el rato y crean un video de TikTok tras otro, por lo que no tienen excusa para no ver su película, bromea. Otro nuevo pasatiempo para sus amigos: "Algunos han descargado apli-caciones como Bumble y Tinder y "aprueban" a todo el mundo solo para tener una conversación genuina", afirma. "Pienso que necesitan algún tipo de interacción humana".

Si el COVID-19 mantiene a Santiago en la Costa Oeste durante mucho más tiempo, el plan, dice, "es tratar de encontrar un empleo, cualquier clase de empleo, ahorrar cada centavo que gane y usarlo para volver a Nueva York".

En otras palabras: no se dará por vencido. Dicho lo anterior, las pérdidas sufridas hasta ahora por la generación de 2020 son principalmente abstractas: una fiesta de graduación virtual por aquí, una casa universitaria vacía allá, pero no son más que símbolos.

Incluso el simple acto de caminar por el estrado durante la graduación "es un gran momento para muchos de nosotros", dice Katya Vera, estudiante de la Universidad de Princeton de 22 años de edad.

Vera nació en México y es la primera persona de su familia en tener una educación universitaria. Cuando Princeton anunció que su ceremonia de inicio de 2020 se realizaría por internet, ella lanzó una petición en línea para reprogramarla en una fecha posterior del año, cuando la amenaza del virus haya pasado.

"Esto no es lo peor que podía pasar", dice Vera. "Me voy a casa, que es un lugar seguro; podría ser peor. Pero al final, se trata de uno de mis sueños. Cruzar el escenario, lanzar nuestros birretes al aire, es algo realmente simbólico. He esperado esto prácticamente durante toda mi vida".

Hay muchas cosas que le quitan el sueño a Vera. Quiere solicitar su ingreso a la facultad de medicina, pero necesita tomar algunas clases en otoño para ser elegible. ¿Seguirán realizándose esas clases y serán válidas para cumplir con los requisitos de ingreso a la facultad de medicina si se realizan totalmente en línea? ¿Podrá ella trabajar en el verano, como lo había planeado? ¿O tendrá que solicitar un crédito para cubrir sus gastos?

Ella no puede escapar a la realidad de la pandemia del coronavirus: una de sus últimas clases en Princeton es un curso de epidemiología, y participa en un chat telefónico familiar que, con demasiada frecuencia, difunde un nuevo y aterrador encabezado. Sin embargo, mediante una mezcla de obstinación, fatiga y una inconfundible determinación de que "el mundo es mi hogar" que, milagrosamente, no se ha desvanecido, ella sigue adelante.

Lo mismo pasa con Natasha Nielsen, la estu-diante de políticas públicas de la Universidad de Michigan que, junto con sus amigas, averigua nuevas formas de afrontar la soledad de la dis-tancia social y de seguir adelante con su vida. Tiene "citas"con su novio en Animal Crossing y ambos juegan Nintendo Switch juntos, desde sus respectivas casas. Y se incorpora a una llamada de Zoom todos los lunes con sus amigos con los que solía reunirse en Good Time Charley"s, el bar cerca del campus.

“Los efectos de la pandemia son tan personales y perjudiciales para nuestra vida, pero cada uno le hace frente", afirma Nielsen. "Debo recordarme a mí misma que todos estamos juntos en esto".

KRISTEN BAHLER ES REPORTERA INDEPENDIENTE DE NEGOCIOS Y CULTURA Y RESIDE EN BROOKLYN.

PUBLICADO EN COOPERACIÓN CON NEWSWEEK / PUBLISHED IN COOPERATION WITH NEWSWEEK

Page 12: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

www.diariopuntual.comViernes 12 de Junio de 2020

12 puntual.estado

Cambio en la dirección del Catastro municipalAURELIA NAVARRO

El ayuntamiento de Puebla formalizó que Juan Martín Fregoso Fuentes ocupará el cargo de director de Catastro Municipal a partir del lunes 15 de junio.

El egresado de la UNAM y exjefe de área del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en apoyo de a los servicios regionales de información, llegará en sustitución de María Luisa de Ita Zafra.

De acuerdo al comunicado emitido por el gobierno municipal, la razón de que de Ita Zafra obedece a la intención de mejorar los procesos administrativos de la dependencia a fin de lograr un ajuste a las normas jurídicas vigentes.

Es importante recordar que a inicios de junio, la Secretaría de Gobernación estatal anunció que María Luisa de Ita Zafra había sido separada del cargo frente a Catastro.

Luego de afirmar que la exfuncionaria se había visto envuelta en el conflicto de despojo de 170 hectáreas de terreno en la junta auxiliar de La Resurrección.

Denucian a edil de Palmar por propaganda indebidaAURELIA NAVARRO

Habitantes del municipio de Palmar de Bravo acusan que el edil Hilario Vicente Martínez sigue tratando de ganar simpatía entre la población con el reparto de despensas a cambio de verse favorecido en el proceso electoral 2021.

Si bien al inicio de la pandemia por coro-navirus autoridades del interior del estado iniciaron con programa emergentes en apoyo alimenticios a través de despensas a las familias que se quedaron sin trabajo.

Hilario Vicente Martínez fue señalado de colocar en las bolsas con productos alimenticios una etiqueta que dice a la letra:

“Entrega emergente de despensas, acciones del honorable ayuntamiento frente al Covid-19 en apoyo a las familias del municipio ¡Palmar de Bravo contigo!”, este mensaje es rematado con un texto que refuerza la promoción del edil “Vicente Presidente”.

Situación que a decir de los pobladores, sigue siendo un acto desleal al aprovechar la situación de escasez alimenticia que está pasando la población para seguir con una aparente cam-paña adelantada que marque el camino para las elecciones del próximo año.

Dijeron los lugareños que están a la espera de que sea la autoridad estatal el Instituto Electoral del Estado (IEE) el que actué en consecuencia, sobre todo porque afirma, es evidente que existe una violación a la Ley Electoral.

EL ALCALDE incluye propaganda electoral en las despensas.

Secretaría de Economía busca recuperar de espacios urbanos”Generación de confianza, reactivación social y económica en barrios” se llama el proyecto

EL COLECTIVO TOMATE ha participado en acciones similares en Puebla y Cholula. / AGENCIA ENFOQUE

NALLELY GUADARRAMA

La Secretaría de Economía estatal anunció el programa en línea “Generación de con-fianza, reactivación social y económica en barrios” que tiene el objetivo de recuperar espacios urbanos.

A través de un comunicado, la depen-dencia anunció que con dicho ejercicio se pretenden impulsar los espacios urbanos a través de narrar las historias propias de la comunidad, mostrando su identidad, promo-viendo la participación ciudadana, generación

de confianza y fortalecimiento económico.Para participar en el ejercicio, mismo

que se llevará cabo el 18 de junio a las 17:00 horas, es necesario solicitar un registro en la página http://se.puebla.gob.mx/generacion-de-confianza.

Los miembros del Colectivo Tomate, Tomás Darío Pérez y Fania Sánchez de la Vega, estarán a cargo del proyecto, mismos que también son parte de un modelo que se ha replicado ya en 15 estados del país.

“El trabajo se detona en colonias o barrios

que históricamente se han visto enmarcados en narrativas de violencia o segregación socio-espacial por el crecimiento de las ciudades mediante el arte, promoviendo herramientas de diálogo, vinculación y una cultura de paz”, dice el mensaje.

El programa también servirá para inspirar y tomar acción a partir de la conexión entre las personas de una determinada comunidad, como se ref leja en los más de 60 mil metros cuadrados de intervención mural en Puebla y el país en 19 proyectos.

IMSS recomienda una constante limpieza de objetos de uso diarioAseo personal es lo primero que se debe realizar para evitar la propagación del Covid-19

LA DESINFECCIÓN de artículos personales de uso diario también es primordial. / ESPECIAL

Existen distintos métodos para prevenir la pro-pagación del Covid-19, una muy importante es la limpieza personal antes de ingresar al hogar, posteriormente se recomienda desinfectar todos los artículos de uso diario, comentó epidemió-logo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, Antonio Mayoral Ortiz.

La manera más sencilla de limpiar y des-infectar los objetos en el hogar es mediante el uso de cloro u otro producto sanitizante que contenga alcohol esto para garantizar la eli-minación de cualquier bacteria o virus que se puedan encontrar en los objetos o superficies.

El especialista puntualizó que el riesgo existe, principalmente al encontrarse fuera de casa, hay personas que por necesidad no pueden cumplir con la cuarentena, por ello se les recomienda tomar las medidas básicas para evitar riesgos innecesarios y poner en peligro a los demás integrantes de la familia.

Destacó que se debe evitar el uso de relojes, bolsos grandes, joyería, bufandas, e incluso sué-teres o chamarras, esto debido a que mientras menos artículos portemos, más fácil será nuestra desinfección personal, además de recordar que el Covid-19 se adhiere y se mantiene activo en superficies por un tiempo variable.

Además, es importante recordar que los hábitos que adoptemos ahora serán el método ideal para mantener nuestra salud y convivir con el coronavirus en nuestra vida cotidiana; “si nos cuidamos hoy, tendremos un mejor futuro”.

Mayoral Ortiz agregó que, en la calle, al caminar, se adhiere mucha suciedad a las suelas de los zapatos, desinfectarlos constantemente y antes de entrar a cualquier espacio, dismi-nuirá la contaminación en los suelos, tapetes o alfombras. Si es posible asignar un espacio especial para dejar los zapatos y contar con otro calzado exclusivo para estar dentro del hogar.

Page 13: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

Lunes 8 de Junio de 2020 13www.diariopuntual.com puntual.política

Page 14: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

www.diariopuntual.compuntual.Viernes 12 de Junio de 202014 .

io de 2020

Explotación laboral y abusos, lo que sufren médicos cubanos en misiones por el mundoRelatoras de la ONU expresaron su preocupación por las condiciones de trabajo y de vida de los médicos cubanos

enviados a misiones internacionales; Cuba acusa campaña “injuriosa”

REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

Dos relatoras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enviaron el 6 de noviembre de 2019 una carta al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, donde expusieron de manera “urgente” una rela-ción de presuntos abusos de derechos humanos sufridos por médicos de Cuba que participan en misiones internacionales, como las contratadas entre abril y mayo en México por los gobiernos estatales de Veracruz y CDMX para atender la pandemia de Covid-19.

En su carta de noviembre, las relatoras se mos-traron preocupadas por las “condiciones de trabajo y de vida que estarían afectando a los médicos cubanos” enviados a esas misiones, al presumir que “muchos” de ellos “estarían expuestos a con-diciones de trabajo y de vida explotadoras, (y) pagos salariales inadecuados. Además, muchos de estos profesionales estarían sometidos a pre-siones y a seguimiento por parte del Gobierno de su Excelencia”.

De acuerdo con Diario de Cuba, el reclamo de las relatoras vino después de que en mayo de 2019 la organización Cuban Prisoners Defenders presentara ante la ONU diferentes pruebas y 110 testimonios de médicos cubanos que han deser-tado de dichas misiones y que han narrado los supuestos abusos a los que fueron sometidos por las autoridades cubanas.

En suma, las relatoras Urmila Bhoola (Esclavitud) y Maria Grazia Giammarinaro (Trata de Personas) cuestionaron al gobierno de Díaz-Canel sobre al menos nueve supuestas malas prácticas en estas misiones que encendieron sus alertas y que las llevaron a solicitar una explicación a las autorida-des cubanas, aunque también reconocieron que la participación de estos médicos “en las misiones de internacionalización es oficialmente voluntaria”.

EN SÍNTESIS SEÑALARON:Hay médicos que se sienten presionados para acogerse a dichas misiones y temen represalias por parte de Gobierno de Cuba si no participan.

Los médicos no reciben una copia de su con-trato de trabajo.

En los países donde el gobierno anfitrión paga directamente al trabajador cubano, éste debe devolver al Gobierno de Cuba un porcentaje de su salario que aumentaría al 75 por ciento o hasta el 90 por ciento de su salario mensual. En muchos casos, el salario entregado a los trabajadores médicos no permitiría vivir dignamente; además, el Gobierno de Cuba estaría “congelando” una parte del sala-rio que los médicos pueden acceder únicamente tras su regreso al país pero, según información recibida, muchas veces no reciben de la totalidad del monto que les corresponde.

Los médicos trabajan 48 horas por semana más 16 adicionales de guardia, lo cual aumenta a un total de 64 horas semanales, muchas veces incluyendo sábados y domingos. El exceso de horas trabajadas ilustra la explotación laboral a la cual estarían sometidos los médicos cubanos en el exterior.

La libertad de movimiento en el país de destino estaría restringido y bajo vigilancia por funcio-narios del Gobierno.

El derecho a la privacidad estaría limitado por el control y seguimiento efectuado a los médi-cos, incluyendo la comunicación y las relaciones sostenidas con personas nacionales y extranjeras durante las misiones de internacionalización.

En principio, los profesionales podrían regre-sar a Cuba de vacaciones una vez por año pero que dicho viaje sería muchas veces considerado como premio o según las circunstancias, podría ser negado como una forma de castigo.

Los médicos considerados desertores no están autorizados de regresar a Cuba durante ocho años y los familiares que permanecen en Cuba estarían sujetos a señalamientos y repercusiones por parte de entidades gubernamentales.

Muchos profesionales reportaron recibir ame-nazas regulares por parte de funcionarios estatales de Cuba en los países de destino y mujeres médicas han sufrido acoso sexual mientras se encontraban

participando en misiones.Las relatoras de la ONU además agregaron

que otros profesionales cubanos, entre ellos maes-tros, ingenieros o artistas “estarían sometidos a condiciones de trabajo y de vida parecidas”, de allí que advirtieran que “las condiciones de trabajo reportadas podrían elevarse a trabajo forzoso, según los indicadores de trabajo forzoso establecidos por la Organización Internacional de Trabajo… (que) constituye una forma contemporánea de esclavitud”.

NO HAY EXPLOTACIÓN, ES UNA “INJURIOSA” CAMPAÑA: CUBAHasta el día de hoy el gobierno de Miguel Díaz-Canel no ha respondido a los planteamientos de las relatoras de la ONU, sin embargo, el 5 de diciembre de 2019 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió un pronunciamiento titulado: “La cruzada de Estados Unidos contra la cooperación médica internacional de Cuba Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores”, donde res-ponsabilizó a Norteamérica de desplegar, desde 2018, “una intensa e injuriosa campaña contra la colaboración médica que Cuba ofrece, combinada con la amenaza de sanciones a dirigentes cubanos y presiones contra los Estados receptores para que prescindan de ella”.

En su postura de seis cuartillas, la cancillería enumeró una serie de acciones presuntamente emprendidas por el Consejo de Seguridad Nacio-nal de la Casa Blanca, senadores y congresistas asociados a la “mafia anticubana de la Florida y de frenéticos funcionarios del Departamento de Estado”, así como de gobiernos de otros países como Brasil, de estar detrás de esta campaña de acusar a Cuba de “supuestos crímenes de lesa humanidad… en relación con la cooperación médica cubana en el exterior”.

“Altos funcionarios de los Estados Unidos han usado la calumnia de que las brigadas médicas cubanas en la República Bolivariana de Venezuela son tropas militares, lo que Bolsonaro repitió como un papagayo, en septiembre de 2019, durante su

discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas, triplicando de manera ridícula, por maldad o ignorancia, la cifra mentirosa e infundada, utilizada por Washington”.

La cancillería cubana también habló de los resultados obtenidos en sus brigadas, como en Ecuador, donde tres mil 565 profesionales de la salud cubana realizaron seis millones 749 mil 666 consultas médicas o en Bolivia donde sus médicos ofrecieron 73 millones 330 mil 447 de consultas.

“En el caso de las naciones con condiciones económicas más desfa-vorables, Cuba asume prácticamente los gastos de la colaboración”, expuso la Cancillería.

En relación al sueldo de los médicos cubanos que asisten a estas misio-nes, la Cancillería expuso que los “técnicos y profesionales cubanos que participan en esos programas lo hacen absolutamente de manera libre y voluntaria. Durante el cum-plimiento de su misión, continúan recibiendo íntegramente su salario en Cuba y disponen, además, de un estipendio en el país de destino, junto a otras prestaciones”.

“Cuando Cuba recibe compen-sación por la cooperación prestada, esos colaboradores tienen el mérito de brindar un aporte justo y totalmente legítimo para el financiamiento, la sostenibilidad y el desarrollo del sistema de salud masivo y gratuito, accesible a todos los cubanos, así como para los programas de cooperación que se despliegan, sin ningún pago a nuestro país, en muchas partes del mundo”.

Actualmente los gobiernos de la CDMX y Veracruz, en México, mantienen convenios de colabora-ción con las autoridades cubanas, quienes entre abril y mayo enviaron a estas dos entidades 693 médicos, enfermeras y técnicos en salud para enfrentar la emergencia provocada por el Covid-19.

En el caso de la CDMX, las auto-ridades capitalinas contrataron a 585 de estos médicos. De acuerdo con la Secretaría de Salud, Oliva Pérez Are-llano, el convenio es por 135 millones de pesos (seis millones 255 mil 792 dólares con un tipo de cambio de 21.58 pesos por dólar), y no sólo es para el pago de sueldos de este personal sino para otro tipo de actividades como capacitación, especialización, atención directa, asesoría e investi-gación conjunta.

La ONU ha estimado que sólo entre 2011 y 2015 (los datos más actualizados que se tienen) los profesionales cuba-nos contratados en el exterior habrían aportado un promedio anual de más de 11 millones de dólares a la Isla. De esa cantidad, al menos un 80 por ciento (8.8 millones) habría sido tributado por los especialistas de la salud.

LOS GOBIERNOS DE LA CDMX y Veracruz mantienen convenios de colaboración con las autoridades cubanas para enfrentar la emergencia provocada por el Covid-19. / ANIMAL POLÍTICO

Page 15: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

puntual.enjuegowww.diariopuntual.comViernes 12 de Junio de 2020

DEPORTESFRANCISCO PALENCIA, RUMBO A MAZATLÁNEl gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, le dio la bienvenida a Francisco Palencia a Mazatlán. “Bienvenido Juan Francisco Palencia a Mazatlán, seguire-mos trabajando para que el deporte en el estado siga creciendo y que lleguen más inversiones. Mi compromiso es que la salud, la cultura, el campo, la seguridad, la infraestructura, etc. siga creciendo y mejorando. #PuroSinaloa”, mencionó en redes sociales.Por su parte, Mazatlán F.C. señaló que “El Gatillero” todavía no aterrizaba y ya le había dado la bienvenida, a lo que el mandatario contestó que nada más le dio la bienvenida.

TECATITO VUELVE A MARCAR CON EL PORTOEl mexicano Jesús Manuel Corona sigue encendido con el Porto y por segundo partido consecutivo metió gol y llevó a los Dragones a recuperar el liderato de la Liga NOS con 63 puntos (por 61 del Benfica) en el juego contra Marítimo que ganaron por 1-0. A los seis minutos de partido, el Tecatito se hizo presente en el marcador tras sacar un derechazo dentro del área para poner el balón en el ángulo, en lo que fue su cuarto gol de la temporada y es el único del club blan-quiazul que ha anotado desde que se reanudó el futbol portugués. Además, es líder de asistencias del torneo con 11.

DERBI DE SERBIA SE JUEGA CON 16 MIL FANSEl público volvió a las gradas en Serbia: unos 16 mil espectadores asistieron al derbi Partizan-Estrella Roja en Belgrado, en el marco de las semifinales de la Copa del país balcánico, en la que parece ser la afluencia más elevada en Europa desde el final del confinamiento. El evento no es contrario a las medi-das en vigor en Serbia, ya que el país autoriza las reuniones a cielo abierto de un número limitado de personas. Sin embargo, según las imágenes difun-didas ayer por la televisión nacional (RTS), ninguna medida sanitaria parti-cular fue colocada para los aficionados. A finales de mayo, en la vecina Hungría, el futbol había reintegrado al público para partidos del campeonato nacional.

NASCAR PROHÍBE LA BANDERA CONFEDERADALa serie NASCAR de automovilismo anunció que prohibirá la exhibición en sus carreras y propiedades de la bandera confederada, asociada por muchos con el racismo y la esclavitud en Estados Unidos. En un comunicado, la competencia dijo que la presencia de este símbolo en sus eventos “va en contra de nuestro compromiso de pro-veer un ambiente acogedor e inclusivo para todos los aficionados, nuestros competidores y nuestra industria”. Esta bandera es un elemento habitual en los circuitos de la NASCAR, particularmente en el sur de Estados Unidos, y su pre-sencia generaba un creciente malestar. La decisión se produce en medio de las extensas manifestaciones de las últimas semanas en Estados Unidos contra el racismo y la brutalidad policial.

15 Volvío el balompié en EspañaEl Sevilla se llevó el clásico andaluz ante Betis en la fecha 28

SEVILLA SE impuso en el primer duelo de la reanudación. / ESPECIAL

SÓLO QUEDAN cuatro con vida en la eLiga MX. / ESPECIAL

REDACCIÓN

Los problemas provocados por un “delay” o retraso en el videojuego, ocasionado al parecer por la diferen-cia en la velocidad de la conexión de internet, fue señalado por los con-troladores de Guadalajara y Puebla como el causante de sus derrotas ante América y Pachuca, respectivamente.

Cabe destacar que en este tipo de torneos virtuales, una consola es designada como local y la otra debe conectarse a ella, lo que en ocasiones puede provocar un retraso entre el control y lo que hacen los jugadores dentro del videojuego.

Incluso, el gamer poblano, San-tiago Ormeño, abandonó durante casi media hora el encuentro ante Pachuca debido a la dificultad para conectarse.

Pese a lo anterior, la eLiga MX anunció los duelos semifinales, los cuales se disputarán hoy entre los cuatro equipos que quedan con vida en el certamen virtual. El primer duelo será entre Pachuca y América a las 14:00 horas. Mientras que a las 16:30 horas harán lo propio el León y Toluca.

Pese a protestas, eLiga MX anuncia semifinales

REDACCIÓN

Después de 96 días, volvió a rodar el balón en España, una de las ligas más populares del mundo, con el clásico andalúz entre Sevilla y el Betis, donde juegan los mexi-canos Andrés Guardado y Diego Laínez.

El Sevilla derrotó ayer 2-0 al Betis en el reinicio de la liga española en un estadio Sánchez-Pizjuán sin público, como sucederá en todos los encuentros restantes del torneo.

Un minuto de silencio en homenaje a las miles de víctimas del Covid-19 en España dio paso a un partido, que el argentino

Lucas Ocampos de penal (56) y el brasi-leño Fernando de cabeza (62) decantaron para los locales.

Con esta victoria, el Sevilla se consolida en la tercera plaza de la clasificación. Por su parte, Betis, donde jugó 30 minutos el mexicano Laínez, sigue en la posición 12.

Durante tres semanas se celebrarán juegos de lunes a domingo con la finalidad de que cada equipo dispute un encuentro cada 72 horas, para poder terminar las 11 fechas restantes antes de que termine julio.

La Liga regresa con una pelea pareja en

la punta, donde Barcelona, el líder, suma 58 puntos, sólo dos más que el segundo lugar, Real Madrid. Los blaugranas reciben mañaan al Mallorca y los merengues serán locales el domingo ante Eibar.

Sevilla, Real Sociedad, Getafe, Atlético de Madrid y Valencia lucharán por que-darse con los dos boletos restantes para la próxima edición de la Champions League. Son apenas ocho puntos los que separan al tercero, Sevilla (que ya jugó y tiene un partido más), del séptimo sitio que ocupa el Valencia.

Page 16: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

www.diariopuntual.compuntual.regionalViernes 12 de Junio de 2020

16

Flotando en aguas negras, un cadáver en Texmelucan

LA ZONA DEL hallazgo ya fue acordo-nada por la Policía municipal y la Guardia

Nacional. / ESPECIAL

CAROLINA GALINDO

Al interior de un canal de aguas negras en Texmelucan fue localizado el cadáver de un hombre en estado de des-composición, la zona ya fue acordonada.

Ante ello, se espera el arribo de personal de la Fis-calía General del Estado, a fin

de que personal de Bomberos pueda realizar el rescate del cadáver.

Vecinos que transitaban por la zona reportó a las autori-dades la presencia del cuerpo, ante ello paramédicos de Protección Civil, Bomberos y Policía municipal, confir-maron el reporte.

La zona del hallazgo que se ubica a un costado de una tienda de abarrotes ya fue acor-donada por la Policía municipal y la Guardia Nacional.

El cadáver ya presentaba signos de descomposición, el cual vestía playera negra, pantalón de mezclilla y tenis negros.

La zona del hallazgo que se ubica a un costado de una tienda de abarrotes ya fue acordonada por la Policía municipal y la Guardia Nacional.

EL DATO

Al interior de un canal fue localizado el cadáver de un hombre en estado de descomposición

Dañan los lavamanos del Zócalo de AtlixcoPAOLA AROCHE

La mañana de ayer, por segunda vez vandali-zaron el lavamanos que se encontraba sobre la calle Independencia, justo a una calle del Zócalo de Atlixco.

Este sería la segunda ocasión que se pre-senta un caso como este, el primero se dio casi al inicio de la pandemia sobre la calle 11 Sur, a uno de los 25 lavamanos que colocaron en distintos puntos del municipio.

Ante esta situación el Ayuntamiento de Atlixco informó mediante sus redes sociales que “reprueba el acto vandálico que se registró esta mañana contra uno de los lavamanos, que están instalados precisamente para cuidar la salud de la población, como ciudadanos nues-tra responsabilidad es cuidarlos y respetarlos. De este acto ya iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con los responsables y aplicarles multas o sanciones administrativas”.

La autoridad municipal informó que ya se ha iniciado con la investigación y dar con los responsables de este acto vandálico, y es que también se ha detectó que se han robado los dispensadores de jabón.

Hay que recordar que sobre esta calle están colocadas algunas cámaras de seguridad y con ellas se espera dar conos responsables.

Disparan a quemarropa a padre e hijo en AtencingoREDACCIÓN

Chietla, Pue.- El crecimiento de la violencia va a la alza en la región Mixteca, en el caso más reciente unas personas fueron lesionadas en calles de la Junta Auxiliar de Atencingo, en la alcaldía de Chietla.

Las víctimas, padre e hijo, fueron iden-tificados como Adrián Alejandro N de 18 años de edad y Claudio Moreno 60 años de edad, quien perdió la vida mientras recibía atención medica.

De acuerdo con las autoridades, Adrián y Claudio transitaban abordo de una moto-cicleta, cerca del conocido como el Ojito de Atencingo, cuando fueron interceptados por sujetos desconocidos, uno de ellos sacó un arma de fuego y les disparó a quemarropa para después huir.

Testigos de los hechos solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia, cuyos paramédicos al arribar certificaron la muerte de uno de los dos hombres, mientras que el joven fue trasladado a un hospital de la zona para recibir atención médica de quien hasta el momento se reportaba como grave.

Al lugar se presentaron elementos de la policía de investigación para iniciar con las indagatorias que permitan dar con el paradero de los agresores.

AL LUGAR ARRIBARON elementos de Seguridad Pública y servi-cios públicos para levantar el tinaco y el lavamanos. / ESPECIAL

Homenajean a taxista fallecido por Covid-19

LOS RULETEROS se reunieron en el parque central para despedir a Felipe “N”./ ESPECIAL

ADÁN GONZÁLEZ

Venustiano Carranza, Pue.- Luego de que el pasado 2 de mayo se diera a conocer el primer casos de Covid-19 en Venustiano Carranza, a la fecha van tres defunciones y seis casos, el pasado lunes, taxistas rindieron un pequeño homenaje a uno de sus compañeros que habría muerto a causa de coronavirus.

Los ruleteros se reunieron en el parque central para despedir a Felipe “N”, quien a

decir de sus compañeros presentó síntomas parecidos a los del Covid-19, por su estado de salud fue trasladado a Zacatlán, posteriormente, a otro nosocomio donde finalmente murió.

Las autoridades del municipio han reforzado las acciones preventivas y de concientización, principalmente, porque se encuentra en un punto intermedio entre Huauchinango, que es el municipio con más casos en la zona Norte de Puebla.

Ante el aumento paulatino de casos, el personal del Ayuntamiento difundió a través de las redes sociales un aviso de alerta por los nuevos pacientes de Covid-19, razón por la que exigen el uso de cubrebocas.

De un inicio, Hugo Alberto Gutiérrez Rangel, secretario de Atención Ciudadana, dio a conocer que recientemente se dieron a conocer dos casos en María Andrea y uno en la ciudad de Lázaro Cárdenas.

Page 17: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

puntual.estadoViernes 12 de Junio de 2020 17www.diariopuntual.com

Dulce tradicional, en peligro de extinción

ESTE BUDÍN ROSA se sirve en cazuela de barro con ajonjolí encima y se sirve el jueves de Corpus Christi. / ESPECIAL

PAOLA AROCHE

La jeripa es un dulce tradicional de Atlixco que con el pasar de los años se ha dejado de realizar y que corre el riesgo de desa-parecer, el budín color rosa se sirve en una cazuela de barro, con ajonjolí encima y se sirve en el mes de junio, principalmente, el jueves día de Corpus Christi.

Algunos de los ingredientes que se utilizan para realizarlo son: leche, harina de arroz, yemas de huego y el ingrediente principal es el toque de agua de azahar,

la cual da más sabor y un olor particular.

Aunado a lo anterior, las personas mayores relatan que la jeripa tiene un significado religioso la “j” es por el nombre de Jesús, mientras que el tono rosado del dulce es por el cuerpo de Cristo.

Lamentablemente, son pocas las personas que continúan ela-borando la famosa jeripa, en su mayoría son personas de la ter-cera edad los que siguen con esta tradición.

Realizan procesión de Corpus Christi sin fielesEl santísimo realizó un recorrido por la calles de San Martín Texmelucan

EL PÁRROCO ENcabezó la procesión a la que algunos fieles se sumaron desde la puerta de sus casas y así poder recibir la bendición. / ESPECIAL

CAROLINA GALINDO

La parroquia de San Martín Obispo de Tour en Texmelucan realizó un recorrido exponiendo al santísimo y dando la bendición para pedir el fin de la pandemia por el Covid-19, esto como motivo de la celebración de Corpus Christi.

Hasta el año pasado la procesión de Corpus Christi salía de la parro-quia a la iglesias de San Juan Tuxco, sin embargo, por la contingencia se decido hacer un reco-rrido sin la participación de los fieles.

Hasta hasta el corte del miércoles, San Martin Texmelucan tenía un acumulado de 125 casos de Covid-19, 59 sospechosos, 87 recupe-rados, 27 defunciones y 14 casos activos.

El párroco Rafael Hernández encabezó la procesión a la que algu-

nos fieles se sumaron desde la puerta de sus casas y así poder recibir la bendición.

Aquellos que pudie-ron acercarse a las capi-llas, lo hicieron respe-tando la sana distancia

y usando cubrebocas y ahí postrados frente al santísimo, oraron para pedir el fin de la pande-mia que ha cobrado la vida de muchas personas en el mundo.

A toque de campa-

nas el santísimo salió de la parroquia ubicada en el centro de la ciudad y así visitar las siete capillas.

Las capillas que formaron parte de este recorrido son Carrillo

Puerto, San José, San Damián, Señor de las Maravillas, capilla de las Maravillas, La Purí-sima, Sagrado Corazón de Jesús, La Santísima y finalmente regresar a la parroquia.

Page 18: BARBOSA NO AVALA REACTIVACIÓN DEL · VIERNES 12.06.2020 PRECIOAÑO 12 NO. 2899 @diariopuntual $5 Antes de que concluya la semana, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto

www.diariopuntual.compuntual.ciudadLunes 8 de Junio de 2020

20