baÑos escolares

Upload: cristino-perez

Post on 08-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Baños, seminarios,

TRANSCRIPT

BAOS ESCOLARES, FOCO DE INFECCIN

Baos sin agua, con tasas quebradas y puertas colgando que no se pueden cerrar. Lavamanos sin llaves construidos en bloque donde se guardan y lavan los elementos con los que se limpian los inodoros. Unidades sanitarias sin pisos, con filtraciones...

La lista del mal estado de los baos de la mayora de escuelas del pas (no hay un estudio que ofrezca cifras concretas) puede resultar extensa y desalentadora. Y eso cuando existen baos.

En Santander de Quilichao (Cauca), por ejemplo, cuarenta de las 115 instituciones oficiales no tienen bateras sanitarias y las otras estn deterioradas o son insuficientes.

Los colegios tienen que poner atencin a esta situacin dice Lizette Burgues, de la divisin sanitaria de Unicef Nueva York porque la principal causa de morbilidad y mortalidad infantil se debe a las enfermedades relacionadas con el agua y el riesgo que produce el mal manejo de los excrementos humanos .

De ese tema poco sexy , como dice ella, vino a hablar esta ingeniera sanitaria a 30 maestros de escuelas del pas donde existen serios problemas de higiene.

Debido a sus psimas condiciones, Colombia fue uno de los seis pases escogidos por Unicef Nueva York y el Centro Internacional de Agua y Sanamientos (IRC), con sede en La Haya (Holanda), para iniciar un programa de saneamiento escolar y educacin en higiene. Los otros son: Nepal, Vietnam, Nicaragua, Burkina Faso y Zambia.

Segn los estudios realizados por Unicef, el mal estado y manejo de los baos hace que estos sean un verdadero foco de infecciones. Un solo gramo de heces explica Burgues puede contener 10 millones de virus, un milln de bacterias, mil parsitos y 100 huevecillos de parsitos .

Esto produce en los nios diarreas, desnutricin y enfermedades respiratorias, entre otros, que impiden su aprendizaje y los llevan a abandonar la escuela. En el caso de las nias la falta de las condiciones necesarias para su higiene durante la menstruacin tambin las obliga a desertar.

Segn Carlos Benavides, de la divisin de plantas fsicas de la Secretara de Educacin de Bogot, en el pas no existen unos estndares mnimos para la construccin de las instalaciones escolares donde se debera incluir una norma para los baos.

Por ello, la secretara realiz un estudio que hoy es pionero y ejemplo para las obras civiles que se realizarn en el Eje Cafetero a causa del terremoto. Diecisis de los 51 planteles que construir el Distrito en zonas marginales contarn con esos parmetros de calidad, como son: buena ventilacin, iluminacin, baos a escala y para minusvlidos, entre otros.

Esta entidad tiene un convenio con la Fundacin Corona para remodelar unidades sanitarias en escuelas localizadas en zonas marginales. El Distrito asume el costo de la obra civil y Corona dona los implementos.

De esta manera, se han adecuado 19 planteles educativos. La secretara invirti 142 millones de pesos, y Corona, 97 millones. Cerca de 24 mil nios se han beneficiado.

En 1993 el rea de donaciones de la Fundacin Corona comenz a recibir una gran cantidad de solicitudes de colegios que queran mejorar sus unidades sanitarias. Era un problema que se repeta, por eso decidimos realizar convenios con las secretaras , explic Martha Liliana Herrera, jefe del rea de educacin de la Fundacin.

Con dichos convenios se han remodelado 22 baos en Medelln y diez en Cartagena. En total se han beneficiado 17.203 nios.

Foto As eran los baos de la escuela Eduardo Santos antes de la remodelacin que se efectu con el convenio Secretara de Educacin y Fundacin Corona Archivo particular