baÑo de paciente

Upload: brian-leonardo

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 BAO DE PACIENTE

    1/9

    - 1 -

    PROTOCOLO HIGIENE DE PACIENTES

    Versin:originalPgina 1 de 9

    ALCANCE: Aplica a todoslos pacientes con higienede paciente en cama y enducha.

    RESPONSABLE:Personal deEnfermera

    Cdigo:COORD.ENFERMERIA

    Fecha deelaboracin:Agosto 11 del2009

    Fecha deactualizacin:

    HIGIENE DE PACIENTES

    DEFINICION

    Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y comodidaddel paciente.

    OBJETIVOS

    Satisfacer las necesidades de higiene y confort del paciente. Reducir la colonizacin bacteriana y prevenir lesiones de piel y mucosas. Ensear hbitos higinicos y/o al cuidador principal. Fomentar la comunicacin con el paciente. Estimular la circulacin. Valoracin fsica de la piel (color, textura, turgencia, temperatura,

    integridad y lesiones). Prevenir problemas como las U.P.P (lceras por presin), manteniendo

    una correcta higiene, evitando la humedad e hidratando bien, y al mismotiempo, observando el estado de la piel y las zonas de mayor presin.

    Mejorar la autoimagen.

    RECOMENDACIONES

    Asegurar siempre la seguridad del paciente.

    Cerrar puertas y ventanas, para evitar corrientes (manteniendo unatemperatura ambiental agradable) y proporcionar intimidad. Adems,colocar un biombo o cortina.

    Comprobar la temperatura del agua (aprox. 37C), para evitar lesionespor quemaduras.

    Conocer e informarse sobre el estado de salud del paciente y eltratamiento que est recibiendo. Permite prevenir posiblescomplicaciones durante la ejecucin de la tcnica, como fatiga, dolor, etc.

    preguntarle si desea utilizar el cuarto de bao antes de comenzar la

    higiene. Observar cualquier dolor, inflamacin, enrojecimiento, herida, deformidado lesin, y proceder a su cuidado una vez finalizada la tcnica.

    Al seguir la secuencia ordenada para el aseo, se reduce la diseminacinde organismos.

    No moje las heridas, retire los vendajes hmedos inmediatamente.

    Elabor: Revis: Aprob:

  • 8/3/2019 BAO DE PACIENTE

    2/9

    - 2 -

    PROTOCOLO HIGIENE DE PACIENTES

    Versin:originalPgina 2 de 9

    ALCANCE: Aplica a todoslos pacientes con higienede paciente en cama y enducha.

    RESPONSABLE:Personal deEnfermera

    Cdigo:COORD.ENFERMERIA

    Fecha deelaboracin:Agosto 11 del2009

    Fecha deactualizacin:

    Secar la piel por completo. El secado cuidadoso ayuda a evitar laslceras por presin y limita la proliferacin bacteriana y de otrosmicroorganismos.

    Las consideraciones a tener en cuenta sern:

    Grado de dependencia del paciente, segn la clasificacin de los nivelesfuncionales de auto cuidado. (Tabla 1). Nos orienta sobre el nivel departicipacin que podr mostrar el paciente en la ejecucin de la actividad.Segn estas consideraciones, se decidir si se debe realizar el bao en labaera, en la cama o realizar un bao corporal parcial.

    Estado emocional y mental del paciente.

    Participacin del paciente segn sus capacidades y su estado de salud.

    Tabla 1. Clasificacin de los niveles funcionales de auto cuidado

    Nivel Indicador de conducta0 Independiente. Capaz de iniciar y completar por s mismo la

    actividad.1 Requiere mnima ayuda: puede usar el equipo pero lo maneja

    slo, hace al menos el 75% del trabajo.2 Requiere ayuda, supervisin o educacin moderadas: hace

    aproximadamente el 50% del trabajo.3 Requiere ayuda extensa de otra persona y equipo o aparatos:

    hace menos del 25% del trabajo.4 Dependiente de los cuidadores, cuidado total: no participa

    activamente.

    A pacientes a los que se les evale la escala de clasificacin de los nivelesfuncionales de autocuidado que estn en el nivel 4, 3 y 2 deben realizarlesbao en cama y los pacientes que estn en el nivel 0 y 1 se pueden realizarbao en ducha con supervisin del personal de enfermera.

    BAO GENERAL DEL PACIENTE EN CAMA

    Elabor: Revis: Aprob:

  • 8/3/2019 BAO DE PACIENTE

    3/9

    - 3 -

    PROTOCOLO HIGIENE DE PACIENTES

    Versin:originalPgina 3 de 9

    ALCANCE: Aplica a todoslos pacientes con higienede paciente en cama y enducha.

    RESPONSABLE:Personal deEnfermera

    Cdigo:COORD.ENFERMERIA

    Fecha deelaboracin:Agosto 11 del2009

    Fecha deactualizacin:

    DEFINICION

    Es higiene de todo el cuerpo que se le realiza al paciente con dependenciatotal en su auto cuidado.

    EQUIPO Platn y jarra Jabn y champ Guantes limpios Crema hidratante. desodorante toalla

    Ropa limpia para paciente y cama.

    PROCEDIMIENTO

    1. Explique el procedimiento al paciente.2. Realice lavado clnico de manos3. Prepare el equipo completo4. Coloquese los guantes limpios5. Retire la mesa puente, la mesa de

    noche y coloque la silla hacia la parte inferior de la cama.6. Coloque la ropa limpia sobre la silla y la bandeja sobre la mesa de

    noche.7. Coloque al paciente en la posicin adecuada: decbito supino.8. Realice higiene bucal segn protocolo9. Desnude al paciente y cubrirlo con la sbana o con una toalla, para

    preservar su intimidad.10.Lave la cara con agua, con un algodn humedecido limpie los ojos

    empezando desde el ngulo externo hacia el interno; si hay infeccin enuno de ellos, limpie primero el ojo sano. Contine con orejas y cuelloseque y retire la toalla.

    11.Siga el siguiente orden y destape slo la zona correspondiente: hombros,axilas, manos, uas, trax, abdomen, piernas, pies. Insista en losespacios interdigitales, en la zona submamaria (si es mujer), en la zona

    umbilical y en los espacios inguinales.12. Por ltimo realice limpieza y cuidado perineal.13.Coloque al paciente en decbito lateral, procediendo al lavado y secado

    de espalda y zona perianal. Al mismo tiempo, observeespecialmente las zonas de mayor presin.

    14.Aplicar crema hidratante masajeando a la vez.15.Cambiar la ropa de la cama.

    Elabor: Revis: Aprob:

  • 8/3/2019 BAO DE PACIENTE

    4/9

    - 4 -

    PROTOCOLO HIGIENE DE PACIENTES

    Versin:originalPgina 4 de 9

    ALCANCE: Aplica a todoslos pacientes con higienede paciente en cama y enducha.

    RESPONSABLE:Personal deEnfermera

    Cdigo:COORD.ENFERMERIA

    Fecha deelaboracin:Agosto 11 del2009

    Fecha deactualizacin:

    16.Vestir al paciente con pijama o camisn.17.Peinarlo, aplicar desodorante perfumarlo con la colonia.18. Dejar al paciente en una posicin cmoda y proporcionarle el mximo

    bienestar.19.Registre en historia clnica el procedimiento realizado y si hubo alguna

    complicacin.

    HIGIENE DEL CABELLO

    DEFINICION

    Es la limpieza y arreglo del cabello que se hace como parte de la higienepersonal del paciente que no puede hacerlo por si mismo.

    EQUIPO

    Jarra con agua a temperatura ambiente Platn Dos cauchos (plsticos) Champ Toallas Peinilla

    Guantes limpios

    PROCEDIMIENTO

    1. Realice higiene de manos y colquese los guantes.2. Coloque la parte superior de la cama en un plano horizontal y retirar la

    almohada.

    Elabor: Revis: Aprob:

  • 8/3/2019 BAO DE PACIENTE

    5/9

    - 5 -

    PROTOCOLO HIGIENE DE PACIENTES

    Versin:originalPgina 5 de 9

    ALCANCE: Aplica a todoslos pacientes con higienede paciente en cama y enducha.

    RESPONSABLE:Personal deEnfermera

    Cdigo:COORD.ENFERMERIA

    Fecha deelaboracin:Agosto 11 del2009

    Fecha deactualizacin:

    3. Coloque al paciente en posicin de decbito supino, con la cabeza en elborde superior de la cama4. Coloque los cauchos o en su defecto bolsa plstica debajo de la cabeza

    y hombros del paciente y una toalla encima de este, para as evitar quese moje la ropa de la cama.

    5. Haga un canal con el caucho desde la cama hasta el platn pararecoger el agua.

    6. Peine y cepille el cabello antes de mojarlo para desenredarlo y as evitarque se quiebre.

    7. Coloque una toalla en torno al cuello y hombros del paciente para que elagua no se escurra por todo el cuerpo.

    8. Moje el cabello y aplique el champ.9. Frote y de un masaje realizando movimientos circulares y suaves con las

    yemas de los dedos en todo el cuero cabelludo, empezando por la zonafrontal y siguiendo hacia atrs. El masaje estimula la circulacin, y sedebe realizar con la yema de los dedos para evitar producir heridas en elcuero cabelludo con las uas

    10.Vierta agua suficiente hasta quitar todo el champ evitando que penetreagua en ojos y odos

    11.Escurra toda el agua posible del cabello con las manos.12.Seque con una toalla, y pinelo teniendo en cuenta que el paciente no

    experimente dolor al hacerlo.13.Registre en historia clnica el procedimiento realizado y si hubo alguna

    complicacin

    HIGIENE DE LA BOCA

    DEFINICION

    Es la limpieza y lubricacin que se hace a la mucosa bucal, piezas dentarias,lengua del paciente con dependencia del cuidado.

    PRECAUCIONES

    Realizar la tcnica con suavidad, para no producir lesiones en encas ymucosas. Evitar maniobras que puedan provocar nuseas al paciente.

    EQUIPO

    Elabor: Revis: Aprob:

  • 8/3/2019 BAO DE PACIENTE

    6/9

    - 6 -

    PROTOCOLO HIGIENE DE PACIENTES

    Versin:originalPgina 6 de 9

    ALCANCE: Aplica a todoslos pacientes con higienede paciente en cama y enducha.

    RESPONSABLE:Personal deEnfermera

    Cdigo:COORD.ENFERMERIA

    Fecha deelaboracin:Agosto 11 del2009

    Fecha deactualizacin:

    Guantes limpios. tapabocas cepillo dental, en su defecto gasas y bajalenguas Vaso. Crema dental Antisptico bucal (clorhexidina). Toalla Vaselina Bolsa roja

    PROCEDIMIENTO

    1. Realice Lavado clnico de manos segn protocolo y colquese losguantes y tapabocas.

    2. Coloque al paciente en decbito lateral, lo ms cerca posible del lado porel cual va a trabajar.

    3. Coloque la toalla de manera que proteja los hombros y la almohada, si noest contraindicado siente el paciente.

    4. Si el paciente tiene prtesis dental extrable, retrela para realizar lalimpieza bucal.

    5. Incline la cabeza del paciente hacia un lado.6. Si el paciente carece de cepillo dental realice un hisopo con el

    bajalenguas y gasas e imprgnelos con la solucin antisptica conclorexidina solucin del 0.12% al 2.0 % (se prepara mezclando 2cc declorexidina solucin en 100cc de agua, NO SE DEBE MEZCLAR CONSOLUCION SALINA y/o crema dental.

    7. Si es necesario, entreabra la boca con ayuda de un bajalenguas8. Realice limpieza del interior de la boca (paladar, lengua, encas y dientes)

    Cambiando las gasas cuantas veces sea necesario.9. Secar labios y zona peri bucal, lubricando a continuacin los labios con

    vaselina.10.coloque el paciente en posicin cmoda y deje el equipo en orden.11.Registre en historia clnica el procedimiento realizado y si hubo alguna

    complicacin.

    Prtesis dentales extrables:

    - utilice un cepillo dental con cerdas duras.

    Elabor: Revis: Aprob:

  • 8/3/2019 BAO DE PACIENTE

    7/9

    - 7 -

    PROTOCOLO HIGIENE DE PACIENTES

    Versin:originalPgina 7 de 9

    ALCANCE: Aplica a todoslos pacientes con higienede paciente en cama y enducha.

    RESPONSABLE:Personal deEnfermera

    Cdigo:COORD.ENFERMERIA

    Fecha deelaboracin:Agosto 11 del2009

    Fecha deactualizacin:

    Desinfecte, sumergindolas durante 10-15 minutos en una solucinde clorhexidina la solucin antisptica con clorexidina solucin del0.12% al 2.0 % (se prepara mezclando 2cc de clorexidina solucinen 100cc de agua, NO SE DEBE MEZCLAR CON SOLUCIONSALINA y/o crema dental.

    - lvela con agua antes de colocrselas nuevamente al paciente. Si no se lecolocan al paciente, squelas y gurdelas en bolsa plstica transparente,rotuladas con nombre, nmero de historia clnica, tipo de prtesis.

    HIGIENE DEL PACIENTE EN DUCHA

    DEFINICION

    Es el procedimiento que se lleva a cabo para el aseo personal del paciente quepuede levantarse.

    RECOMENDACIONES

    Valorar el grado de dependencia del paciente, para facilitarle la ayuda o Supervisin durante el procedimiento. Recomendarle medidas de seguridad, para prevenir cadas accidentales

    y recordarle la existencia del timbre por si precisa solicitar ayuda. Facilitarle el material necesario y comprobar que la ducha est en las

    debidas condiciones de higiene y seguridad.

    No permitas que el paciente cierre la puerta por dentro, por laimposibilidad de prestarle auxilio en caso de que lo necesite.

    EQUIPO

    Jabn y Champ Cepillo de dientes

    Elabor: Revis: Aprob:

  • 8/3/2019 BAO DE PACIENTE

    8/9

    - 8 -

    PROTOCOLO HIGIENE DE PACIENTES

    Versin:originalPgina 8 de 9

    ALCANCE: Aplica a todoslos pacientes con higienede paciente en cama y enducha.

    RESPONSABLE:Personal deEnfermera

    Cdigo:COORD.ENFERMERIA

    Fecha deelaboracin:Agosto 11 del2009

    Fecha deactualizacin:

    Peinilla Crema dental desodorante Toalla Ropa limpia para paciente Opcional Silla

    PROCEDIMIENTO

    1. Comunique al paciente la necesidad de la ducha2. Realice lavado clnico de manos

    3. repara el equipo que se va a utilizar, colocndolo en una silla y al alcancedel paciente.

    4. Determine la clase de traslado que requiere el paciente: silla o por suspropios medios.

    5. Acompae al paciente y este atento a dar la ayuda que requiera6. Cuando el paciente se termine de baar, aydelo a vestir y djelo en la

    cama o silla si no est contraindicado7. Recoja el equipo

    BIBLIOGRAFA

    1. Enfermera Fundamental. McGraw-Hill. 1993. Tomo I y II

    2. Prinicpios bsicos de enfermera universidad nacional

    3. Principios bsicos de enfermera SENA

    4. Wieck L., King E.M., Dyer M. Tcnicas de Enfermera. Manual ilustrado.

    Interamericana.

    5. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000897.htm

    Elabor: Revis: Aprob:

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000897.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000897.htm
  • 8/3/2019 BAO DE PACIENTE

    9/9

    - 9 -

    PROTOCOLO HIGIENE DE PACIENTES

    Versin:originalPgina 9 de 9

    ALCANCE: Aplica a todoslos pacientes con higienede paciente en cama y enducha.

    RESPONSABLE:Personal deEnfermera

    Cdigo:COORD.ENFERMERIA

    Fecha deelaboracin:Agosto 11 del2009

    Fecha deactualizacin:

    6. http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_22/seccion_22_231.html

    7. http://www.ctv.es/USERS/plme/eczema.htm

    8. http://www.clinicadelapiel.piquero.com/unas.htm

    9. http://www2.udec.cl/entomologia/P-humanus.html

    10. http://www.tusalud.com.mx/121301.h

    11. http://www.intermedicina.com/Avances/Clinica/Fotos11.htm

    Elabor: Revis: Aprob:

    http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_22/seccion_22_231.htmlhttp://www.ctv.es/USERS/plme/eczema.htmhttp://www.clinicadelapiel.piquero.com/unas.htmhttp://www2.udec.cl/entomologia/P-humanus.htmlhttp://www.intermedicina.com/Avances/Clinica/Fotos11.htmhttp://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_22/seccion_22_231.htmlhttp://www.ctv.es/USERS/plme/eczema.htmhttp://www.clinicadelapiel.piquero.com/unas.htmhttp://www2.udec.cl/entomologia/P-humanus.htmlhttp://www.intermedicina.com/Avances/Clinica/Fotos11.htm