bancos en el peru

3
Tema: Evolución de los bancos en el Perú hasta el siglo XXI La banca múltiple en el Perú ha ido evolucionando. A comienzos de la década de 1990, nuestra banca múltiple ha comenzado a crecer, se da el ingreso de nuevos bancos en el mercado como es el caso del Banco Interamericano de Finanzas; además, podemos mencionar que para 1991 los cinco principales bancos eran el Banco de Crédito, Wiese, Continental, Interbank y Latino; que eran en ese entonces los que tenían la mayor participación de colocaciones o créditos en el mercado de la banca múltiple (tres de estos bancos tenían capitales nacionales privados y dos de ellos tenían participación mayoritaria del Estado peruano en sus acciones). Para 1992 salen del mercado la Caja de Ahorro de Lima, el Banco Popular del Perú y la CCC, entrando en proceso de liquidación. En 1993 entran al mercado de banca múltiple el Banco Sudamericano, Banex, Santander, Nuevo Mundo y Del Libertador; sumando 22 los bancos que operaban en el sistema. En 1994 salen del mercado el banco Mercantil e Interandino, pero comienza a funcionar el Banco del Trabajo. Un dato para destacar en este año es la venta casi total de las acciones del Banco Internacional (de propiedad estatal) al Consorcio Internacional Financial Holding Gran Caimán e IFH-Perú S.A.

Upload: yomira-rios-y-robert-bello

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Investigando sobre los bancos

TRANSCRIPT

Tema: Evolucin de los bancos en el Per hasta el siglo XXILa banca mltiple en el Per ha ido evolucionando. A comienzos de ladcada de 1990, nuestra banca mltiple ha comenzado a crecer, se da elingreso de nuevos bancos en el mercado como es el caso del BancoInteramericano de Finanzas; adems, podemos mencionar que para 1991 loscinco principales bancos eran el Banco de Crdito, Wiese, Continental,Interbank y Latino; que eran en ese entonces los que tenan la mayorparticipacin de colocaciones o crditos en el mercado de la banca mltiple(tres de estos bancos tenan capitales nacionales privados y dos de ellostenan participacin mayoritaria del Estado peruano en sus acciones).Para 1992 salen del mercado la Caja de Ahorro de Lima, el BancoPopular del Per y la CCC, entrando en proceso de liquidacin.En 1993 entran al mercado de banca mltiple el Banco Sudamericano,Banex, Santander, Nuevo Mundo y Del Libertador; sumando 22 los bancos queoperaban en el sistema.En 1994 salen del mercado el banco Mercantil e Interandino, perocomienza a funcionar el Banco del Trabajo. Un dato para destacar en este aoes la venta casi total de las acciones del Banco Internacional (de propiedadestatal) al Consorcio Internacional Financial Holding Gran Caimn e IFH-PerS.A.En 1995 inicia sus actividades el Banco Solventa y el Banco Continentalpasa a tener nuevo dueo (el Consorcio del banco Bilbao-Vizcaya de Espaaal adquirir el 60% de las acciones). Como podemos observar nuestro sistema

INTRODUCCION: Laevaluacinde los antecedentes histricos de la bancaria desde su origen en las diferentes etapas, la poca precapitalista, en la antigedad,edad mediay moderna, donde hoy da labancase ha convertido eninstitucionesque sirven de intermediarios, empleando los ms modernosmtodosytcnicasdemercadoytecnologaelectrnica, actuando como conducto positivo en la relacin entre prestamistas y prestatarios y aun ms desempean papeles msactivospor laresponsabilidady los ciertosriesgosque asumen influyendo sobre la actividad econmica general.De manera muy detallada losbancosmodernos realizan una multiplicidad defuncionesprincipales la custodia deldineroy elcambio, donde el depositante que deseaba efectuar un pago por una transaccin acuda a la custodia, redima algunas de sus monedas y las utilizaba para efectuar el correspondiente pago.Los mecanismos importantes para eldesarrollode las instituciones bancarias que establecieron estos las cuentas corrientes, cuantas de ahorros, depsitos a plazo fijo, donde todos captan y ofrecen dinero que tiene el mismopoderadquisitivo.A diferencia de la antigedad la acuacin representa un avance importante en el desarrollo del dinero, aqu se registraban algunas desventajas como la posibilidad de queel dinerofuera robado en eltransporteoalmacenamiento, el costro de transporte etc. Donde naci el Orfebre como resultado del peligro de robo, naci la practica de colocar lingotes preciosos y monedas en custodia de los orfebres, acostumbrados a trabajar conmetales, esto le daba el derecho natural de recibir y guardar las monedas deoroy plata a los depositantes.En la actualidad los bancos representan tres grandes funciones, como intermediarios delcrdito, laadministracinde capitales y la intermediacin de pagos.

origen :El trueque era inapropiado y reconocido como tal, aun ensistemaseconmicos primitivos. Los metales ms acuados eran apreciados para propsitos religiosos y de ornamentacin, as como por su durabilidad y altovalorpara usos monetarios y no monetarios. Los lingotes (barras de oro o plata no acuadas), no obstante, presentan serias desventajas como medio de pago. Los pesos y aparatos de prueba para garantizar lacalidadno siempre estaban disponibles en el sitio de intercambio y la adulteracin del peso y la calidad introdujeron uncostoimplcito de transaccin. Sin embargo la acuacin de monedas representaba una solucin para losproblemasque significaba utilizar los lingotes como dinero (este hecho tambin marco el ingreso delgobiernoen asuntos monetarios y este papel ha continuado para bien o para mal). El sello real era impreso sobre un trozo de metal certificaba un determinado peso o pureza del metal.

CONCEPTO ACTUAL DE BANCOEl concepto actual debancoes distinto del que tena en su origen. Eso se aplica si se tiene en cuenta laevolucinexperimentada en sus funciones a travs del tiempo. Los bancos que en su primera poca fueron intermediarios del trfico monetario, se han convertido en la actualidad en intermediarios de las operaciones de crdito, aunque en forma accesoria realicen tambin actividades relacionadas con el cambio de monedas. Esta diversidad de funciones determina elcarcterde los bancos determina el carcter de los bancos antiguos y el de los bancos modernos.

1.7. LA BANCA MODERNAHace unas cuantas dcadas, no era comn que un banquero saliera de suoficinaa buscarnegocios. La banca entonces era elitista y muy cerrada. A losclientesno tradicionales de los bancos se les trataba con pocas consideraciones.Al banquero moderno se le exige se un captador de negocios (un vendedor de losserviciosyproductosde su banco) y debe ofrecer la mejorcalidaddeservicioa sucliente.