banco de preguntas_periodismo digital 1 bim

Upload: klever-pucha

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Banco de Preguntas_periodismo Digital 1 Bim

    1/5

    PERIODISMO DIGITAL

    1. Rand Corporation contrató Paul Baran, quién se encarar!a "e "ise#ar "ic$o %lan sinsos%ec$ar en lo que $o& se con'ertir!a.

    (. En la actuali"a", se %ue"e "ecir que e)iste un nota*le creci+iento "e Internet enLatinoa+érica.

    . En Ecua"or, Internet se "io a conocer a -nales "e los /0s.. La +a&or!a "e las o%eraciones en l!nea "e %erió"icos en el +un"o est2n atolla"as entre el

    %asa"o & el 3uturo.4. 5a& que e'itar re%etir la in3or+ación entre el t!tulo & los %2rra3os que siuen.6. Las estructuras a)iales %ue"en ser7 unilineales & +ultilineales.8. 9sa*ili"a"7 Los enlaces %ue"en ser7 1. A:ul & su*ra&a"os ;%or 'isitar< & (. Mora"o ;los

    'isita"os

  • 8/16/2019 Banco de Preguntas_periodismo Digital 1 Bim

    2/5

    (. E)isten "i3erentes 3or+as "e re3erirse al %erio"is+o en Internet7 %erio"is+o en la Je*,%erio"is+o electrónico, %erio"is+o "iital o ci*er%erio"is+o, ci*er%erio"ista, %erio"istaonKline.

    . ui+ Gil re-rién"ose a la técnica & la in+e"iate: se#ala que7 e)iste una "i3erencia claracon los +e"ios que no est2n en Internet. De %arti"a, no $a& $ora "e cierre.

    . Perio"is+o en re"7 no to"o el ci*er%erio"is+o est2 en la re".4. Perio"is+o electrónico7 tanto la ra"io co+o la tele'isión son ta+*ién electrónicos, alunos

    autores tra*a@an en re3erencia no a ci*er+e"ios, sino a +e"ios au"io'isuales.6. La arquitectura "e in3or+ación %er+ite e+anci%ar el conteni"o "e su a%ariencia 'isual.

    8. La con'erencia +e"i2tica $a ira"o entorno a una7 Era "e la escase:, Era "e laa*un"ancia, riterios tra"icionales, ue'os criterios.=. Las re"es sociales son $erra+ientas, no @uuetes.. Se "e*e ser trans%arente & a"+itir cuan"o nos $a&a+os equi'oca"o Nonline./. 9n 2+*ito a to+ar en cuenta & que "a una %auta %ara la trans3or+ación "e la cultura

    +e"i2tica, es la con'erencia.1. El %a%el que las re"es sociales "ese+%e#an, $a i+%ulsa"o la creación "e estrateias

    no'e"osas %ara a*or"ar los %ro*le+as sociales.(. En 1, en uno "e los $alla:os so*re %rue*as "e usa*ili"a" ;aHo* ielsenRotulación & a&u"as a la na'eación?.. La tra"ición +ata la usa*ili"a".4. Las 3ases "el %erio"is+o son7 Perio"is+o 1./, Perio"is+o (./, Perio"is+o ./.

    6. Las relas éticas tra"icionales ta+*ién se a%lican >online?.8. To"o lo que escri*e Nonline llear2 a ser %*lico.=. Los +e"ios sociales se usan %ara relacionarse con lectores %ero %ro3esional+ente.. Patrón "e lectura en 7 el o@o reali:a el recorri"o en 3or+a "e una >e3e?, e+%e:an"o %or la

    %arte su%erior "el 2rea "el conteni"o.4/. Patrón E7 tal co+o ocurre con el %atrón , el o@o reali:a el seui+iento en 3or+a "e E,

    e+%e:an"o %or la %arte su%erior "el conteni"o.

    Manuel astells "e-ne Internet co+o un +e"io "e co+unicación que %er+ite, %or %ri+era 'e:, laco+unicación "e +uc$os a +uc$os en tie+%o escoi"o & a una escala lo*al.

    Sen rit@o3 a%ra, la relación entre re" & 3or+a 'ital es %al+aria7>la re" es una estructura co+na cualquier 'i"a "on"e quiera que 'e+os 'i"a, 'e+os re"es? la 3or+ación "e re"es est2

    %resente"es"e inicios "e la $u+i"a" ;3or+aciones "e clanes

  • 8/16/2019 Banco de Preguntas_periodismo Digital 1 Bim

    3/5

    A (/11, se anuncia que 3ueron ,/8.14 +illones, "e 1,/6,=86 ecuatorianos acce"ieron aInternet, es "ecir, el (1,6 %or ciento "e la %o*lación, Lo que "enota que es uno "e los %a!ses enLatinoa+érica con un interesante creci+iento %aulatino en este ca+%o.

    Los in'estia"ores sa*!an que, %ara que la Ce* alcance su +2)i+o %otencial, las tecnolo!assu*&acentes "e*!an con'ertirse en est2n"ares lo*ales a%lica"os "e la +is+a 3or+a & +anera ento"o el +un"o.

    En 1/ Berners Lee i"enti-có tres tecnolo!as 3un"a+entales %ara el 3unciona+iento & *uen"esarrollo "e la CCC7 5TML, 9RL, 5TTP.Entre las caracter!sticas que se "estacan "e la Corl" Ci"e Ce* est27 que la in3or+ación solo tiene queser %resenta"a una 'e:.

    Se "eno+ina E&eTracH, al rastreo o seui+iento que el o@o reali:a.

    Po&nter Institute ;E.E.9.9< & la 9ni'ersi"a" "e Stan3or" %resentaron un estu"io "eno+ina"o "eE&etracH %ara %erió"icos en l!nea, que "escri*e el co+%orta+iento "e los usuarios.

    on sensi*les c2+aras en la ca*e:a "e 68 %ersonas, se %u"o esta*lecer a qué %arte "e la %antalla "elco+%uta"or +ira*an +ientras na'ea*an en sitios "e noticias.

    Las c2+aras reistra*an el en3oque "el o@o "el usuario en un %unto %or +2s "e una "éci+a "eseun"o. A este %erio"o se le lla+a >-@ación "el o@o?.

    Los usuarios "e noticias tien"en a +irar %ri+ero & +2s interesante el te)to.

    Pasan"o %or alto las 3otos e i+2enes en la *sque"a "e in3or+ación te)tual sini-cati'a.

    Las $istorias cortas 3ueron 'eces +2s 'isita"as que las laras.

    La lectura es su%er-cial, cuan"o se encuentra alo "e interés es +2s %ro3un"a.

    Los Princi%ios "e aHo* ielsen %ara estructurar la in3or+ación en la Ce* son7 Ser *re'e, Escri*ir %ara%o"er encontrar cosas, 9sar el $i%erte)to con el -n "e %artir las in3or+aciones laras en +lti%les

    %2inas.

    E)isten estructuras "e los te)tos a)iales & reticulares.

    La 9sa*ili"a" es la +e"i"a en la que un %ro"ucto se %ue"e usar %or "eter+ina"os usuarios %araconseuir o*@eti'os es%ec!-cos con e3ecti'i"a", e-ciencia & satis3acción en un conte)to "e usoes%eci-ca"o.

    Las %antallas "e co+%uta"ora "e*en +e@orar $asta el %unto que se lea en ellas tan r2%i"o co+o en unli*ro.

    Las inter3aces "e usuario "e los na'ea"ores "e*en +e@orar lo su-ciente %ara que sea 32cil na'ear%or la Ce*, tal co+o $o@ear %2inas "e un li*ro.

    Los lectores & escritores "e*en a@ustarse a los es%acios "e in3or+ación no lineales, es "ecir, a escri*irutili:an"o el $i%erte)to & a leer sin tener que %ensar en qué "ecisiones to+ar.

    La usa*ili"a" "irie la Ce*, es "ecir, si el clienteQusuario no %ue"e encontrar un %ro"ucto, no lo %ue"eco+%rar.

    Las caracter!sticas "e las %2inas "e inicio no "i-eren "el so%orte i+%reso.

    Resulta ina"ecua"o trasla"ar el conteni"o & "ise#o "e la %orta"a "e un "iario i+%reso al entorno"iital.

    La +ala utili:ación "e recursos "el "ise#o i+%reso %ara %resentar te)tos en Internet a3ectaneati'a+ente la usa*ili"a" Je*.

    9sa*ili"a" es un tér+ino que $ace re3erencia a la 3acili"a" & e-ciencia "e uso.

    Pag. 3 de 5

  • 8/16/2019 Banco de Preguntas_periodismo Digital 1 Bim

    4/5

    Se "e*e res%etar los est2n"ares "e la Ce*.

    La Ce* (./ est2 conce*i"a %ara cualquier %ersona.

    La Ce* (./, Ce* Social 3ue "ic$a o no+*ra"a %or Ti+ OReill& & su equi%o a +e"ia"os "e (//.

    9na "e las $erra+ientas +2s utili:a"as "es"e los inicios "e Internet 3ue el correo electrónico,a%licación crea"a %or Ra& To+linson en 18/.

    A "ecir "e o*o & Par"o la +e@or 3or+ar "e consoli"ar los recursos in+ersos en la Ce* es *a@o cuatrol!neas 3un"a+entales7 Social etJorHin, conteni"os, orani:ación social, a%licaciones K ser'icios.

    20 LEYES HEURÍSTICAS SOBRE USABILIDAD

    1. El looti%o "e la orani:ación "e*er2 estar enla:a"a con la %2ina "e inicio.

    (. Actuali:ar reular+ente el conteni"o que sus usuarios utili:an con +2s 3recuencia.

    . erciórese "e que el conteni"o "e las secciones esenciales "el sitio no se encuentre a +2s "etres NclicHs ;ni'eles "e enlace< "e la %2ina %rinci%al.

    . La na'eación "el sitio "e*e ser coloca"a en un 2rea in+e"iata+ente 'isi*le, usual+ente a lolaro "e la %arte su%erior "e la %2ina o *ien a lo laro "el la"o i:quier"o "e la 'entana "el>BroJser?.

    4. El looti%o "e la orani:ación "e*e ser locali:a"o en la esquina i:quier"a su%erior "e ca"a%2ina & se reco+ien"a e+%lear en lo %osi*le las +e"i"as est2n"ar "e 6/)6/ %i)els.

    6. La "istri*ución "e los "i'ersos ele+entos "e conteni"o en el inter3a: "e*er2n ser orani:a"as @er2rquica+ente con el -n "e que los usuarios lo %erci*an & asi+ilen con un es3uer:o +!ni+o.

    8. To"as las i+2enes "e*er2n contar con te)to "escri%ti'o +e"iante el e+%leo "e el atri*uto NALT%ara que los na'ea"ores con la o%ción "e "escarar i+2enes "esacti'a"a o "e solo te)to lo%ue"an leer, as! co+o siste+as alternati'os es%eciali:a"os %ara usuarios con "isca%aci"a".

    =. a"a una "e las %2inas "el Sitio Ce* "e*en contar con t!tulos "e %2ina "i3erentes &"escri%ti'os "el conteni"o "e la +is+a.

    . El no+*re "e ca"a %2ina "e*e tener el no+*re "e la Marca "e la e+%resa u orani:ación, as! co+o ta+*ién alunas %ala*ras cla'es. Re3erentes al conteni"o e)%uesto en la %2ina. El no+*re"e*er2 ser el %ro%io, sin %rono+*res ;>el?, >la?, >una?, etc< %ara que %er+ita la 3acili"a" "ein"e)a"o tanto en +otores "e *sque"a co+o "e listas "e 3a'oritos ;>*ooH+arHs?

  • 8/16/2019 Banco de Preguntas_periodismo Digital 1 Bim

    5/5

    e+%lea"as %or la +a&or!a "e los siste+as o%erati'os, %er+itien"o la accesi*ili"a" alconteni"o sin %ro*le+as "e co+%ati*ili"a".

    14. En el caso "e sitios que cuentan con a+%lia canti"a" "e in3or+ación, inclu&a un+ecanis+o "e *sque"a en la %2ina "e inicio ;o %rinci%ales secciones, a con'enienciaclicH aqu! %ara a+%liar 3oto? O, >A+%liar 3otora3!a "e laacti'i"a"? SU<

    18. El uso "e 'entanas >%o%Ku%s?. "e*en utili:arse con cui"a"o. unca e+%lee 'entanas>%o%Ku%s? en enlaces "e conteni"o interno. En caso "e que su e+%leo sea necesario & senlas circunstancias que se %resenten, se "e*e in"icar al usuario que la 'entana ser2 a*ierta enuna 'entana se%ara"a.

    1=. En lo %osi*le, no utili:ar >ra+esets? ;+arcos