banco de preguntas para examen bimestral primero de sec und aria sabado 17 de diciembre

4
BANCO DE PREGUNTAS IV BIMESTRE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA 01. III CONCURSO NACIONAL DE APTITUD ACADEMICA 2010 – PRIMER AÑO DE SECUNDARIA I.E.P. “VIRGEN DE GUADALUPE”. PROGRAMA DE PREPARACION PREUNIVERSITARIA VESALIUS. PREGUNTA 19. Analizando mediante tablas de verdad la siguiente formula lógica: (A B) B, obtenemos: A) 4 valores verdaderos A) 4 valores falsos A) 3 valores verdaderos, 1 valor falso A) 2 valores verdaderos, 2 valores falsos A) 3 valores falsos, 1 valor verdadero 02. CONCURSO INTERESCOLAR REGIONAL DE APTITUD ACADEMICA 2009. COLEGIO PRIVADO BILINGÜE LA ASUNCION. PRIMER AÑO DE SECUNDARIA. PREGUNTA 29. La tabla de verdad (matriz final) del esquema proposicional: ( p→¬q ) ¬p Contiene: A) Un uno A) Dos unos A) Tres unos A) Cuatro unos A) Ningún uno 03. CONCURSO INTERESCOLAR REGIONAL DE APTITUD ACADEMICA 2009. COLEGIO PRIVADO BILINGÜE LA ASUNCION. PRIMER AÑO DE SECUNDARIA. PREGUNTA 28. Si en un esquema molecular existen 3 variables, podemos afirmar que: 1) Existen nueve valores de verdad en la Tabla. 2) Existen ocho valores de verdad en la Tabla. 3) Los valores para la primera variable son respectivamente 4 verdaderos y 4 falsos. 4) Los valores para la primera variable son respectivamente 3 verdaderos, 3 falsos y 3 verdaderos. 5) Los valores para la segunda variable son respectivamente dos unos, dos falsos, dos verdaderos y dos falsos. 6) El último valor de la tercera variable es verdadero. Son ciertas: A) 2,3, 5 y 6 A) 1, 4 y 6 A) Sólo 1 y 4 A) 2,3 y 6 A) 2,3 y 5 04. Es una proposición en la cual basta que una de las proposiciones sea verdadera, para que toda ella sea verdadera. A ? B A ? B V V V 1 1 1 V V F 1 1 0 F V V 0 1 1 F F F 0 0 0 A) Conjunción (A B) A) Disyunción débil (A B) A) Biimplicador(A B) A) Implicador (A B) A) N.A 05. Es una proposición que solo es falsa cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso. En los demás casos la proposición será verdadera. A ? B A ? B V V V 1 1 1 V F F 1 0 0 F V V 0 1 1 F V F 0 1 0 A) Conjunción (A B) A) Disyunción fuerte (A v B) A) Biimplicador(A B) A) Implicador (A B) A) N.A

Upload: hilbert-luis-centeno-fuentes

Post on 28-Jul-2015

530 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de Preguntas Para Examen Bimestral Primero de Sec Und Aria Sabado 17 de Diciembre

BANCO DE PREGUNTAS IV BIMESTRE

PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

01. III CONCURSO NACIONAL DE APTITUD ACADEMICA 2010 – PRIMER AÑO DE SECUNDARIA I.E.P. “VIRGEN DE GUADALUPE”. PROGRAMA DE PREPARACION PREUNIVERSITARIA VESALIUS. PREGUNTA 19. Analizando mediante tablas de verdad la siguiente formula lógica: (A B) B, obtenemos: A) 4 valores verdaderos A) 4 valores falsos A) 3 valores verdaderos, 1 valor falso A) 2 valores verdaderos, 2 valores falsos A) 3 valores falsos, 1 valor verdadero

02. CONCURSO INTERESCOLAR REGIONAL DE APTITUD ACADEMICA 2009. COLEGIO PRIVADO BILINGÜE LA ASUNCION. PRIMER AÑO DE SECUNDARIA. PREGUNTA 29.

La tabla de verdad (matriz final) del esquema proposicional: ( p→¬q)⊕¬p Contiene: A) Un uno A) Dos unos A) Tres unos A) Cuatro unos A) Ningún uno

03. CONCURSO INTERESCOLAR REGIONAL DE APTITUD ACADEMICA 2009. COLEGIO PRIVADO BILINGÜE LA ASUNCION. PRIMER AÑO DE SECUNDARIA. PREGUNTA 28. Si en un esquema molecular existen 3 variables, podemos afirmar que: 1) Existen nueve valores de verdad en la Tabla. 2) Existen ocho valores de verdad en la Tabla. 3) Los valores para la primera variable son respectivamente 4 verdaderos y 4 falsos. 4) Los valores para la primera variable son respectivamente 3 verdaderos, 3 falsos y 3 verdaderos. 5) Los valores para la segunda variable son respectivamente dos unos, dos falsos, dos verdaderos y dos falsos. 6) El último valor de la tercera variable es verdadero.

Son ciertas: A) 2,3, 5 y 6 A) 1, 4 y 6 A) Sólo 1 y 4 A) 2,3 y 6 A) 2,3 y 5

04. Es una proposición en la cual basta que una de las proposiciones sea verdadera, para que toda ella sea verdadera.

A ? B A ? BV V V 1 1 1V V F 1 1 0F V V 0 1 1F F F 0 0 0

A) Conjunción (A B) A) Disyunción débil (A B) A) Biimplicador(A B) A) Implicador (A B) A) N.A

05. Es una proposición que solo es falsa cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso. En los demás casos la proposición será verdadera.

A ? B A ? BV V V 1 1 1V F F 1 0 0F V V 0 1 1F V F 0 1 0

A) Conjunción (A B) A) Disyunción fuerte (A v B) A) Biimplicador(A B) A) Implicador (A B) A) N.A

06. Sea el esquema: (¬A V B), La matriz correspondiente es:1. 1111 2. Consistente 3. 1011 4. Contradictoria 5. TautológicaSon ciertas:A) 2 y 3 A)1 y 5 A) Sólo 4 A) 2 y 4 A) N.A

07. Dado el esquema : (- p ¯ r) - (- p ¯ q) es falso, luego los valores de p, q y r son:

A) p = 1 ; q = 0 ; r = 1A) p = 1 ; q = 0 ; r = 0A) p = 0 ; q = 1 ; r = 1A) p = 0 ; q = 0 ; r = 1A) p = 1 ; q = 1 ; r = 0

LAS PREGUNTAS DE 8 A 11 SE CONSIGNAN CON RESPUESTAS

08. Filosofo y matemático que introdujo el cálculo lógico llamado MATHESIS UNIVERSALIS fue:

Page 2: Banco de Preguntas Para Examen Bimestral Primero de Sec Und Aria Sabado 17 de Diciembre

A) De Morgan B) Euler C) Boole D) Leibniz E) Venn

09. Considerado el creador de la Lógica Matemática.

A) Frege B) Russell C) Wittgenstein D) Peano E) Boole

10. Fue padre de la Lógica Moderna y autor de la obra “Conceptografía”

A) Russell B) Peano C) Wittgenstein D) Frege E) Boole

11. Escribieron la monumental obra “Principia Matemática”:

1. Bertrand Russell2. Alfred North Whitehead3. Alfred Tarski4. Ludwig Wittgenstein5. Augustus De MorganSon ciertas: A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 1 y 4 D) 1 y 5 E) 2 y 4

12. Las equivalencias de A B son:1) A B 2) A B 3) A B4) B A 5) (A B)No son inciertas:A) 1, 2 y 3 A) 1, 3 y 4 A) 1, 4 y 5 A) 1, 3 y 5 A) 2, 3 y 5

13.Dados los siguientes enunciados:

I) (BA) II) (A ¿ B) III) (A ¿B)Son equivalentes:A) I, II A) I, III A) II, IIIA) Todas A) N.A.

14.¿Cuántas de las siguientes fórmulas equivalen a: A B? 1) – B – A 2) – (– B A) 3) – A v B 4) – (A – B) 5) B v – A

A) una A) dos A) tres A) cuatro A) cinco

15. Las equivalencias formales de A B son:

1) – A v – B 2) – (A – B) 3) – (– A v – B) 4) – (B – A) 5) – B – A

Page 3: Banco de Preguntas Para Examen Bimestral Primero de Sec Und Aria Sabado 17 de Diciembre

A) 1, 2, 3 A) 2, 3, 4 A ) 3, 4, 5 A) 1, 3, 5 A) Todas

16. Las equivalencias formales de A v B son: 1) – B A 2) – ( B A) 3) – A v – B 4) – A B 5) –(– B – A)

A) 1, 2 y 3 A) 1, 3 y 4 A) 1, 4 y 5 A) 1, 3 y 5 A) 2, 3 y 5

17. EXAMEN EXTRAORDINARIO 2008 II UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. PREGUNTA 44. De los conceptos : Carnero – Rumiante. Podemos afirmar que : A) Carnero es de mayor extensión. A) Rumiante es de mayor intensión. A) Rumiante posee mayor extensión. A) Carnero es de menor intensión. A) Carnero es de menor comprensión.

18. Animal INTERPRETACION DEL DIAGRAMA:

La EXTENSION de “PERRO” es ……………………

La INTENSION de “PERRO” es …………………….

19. El concepto “vegetal” con relación al concepto “fruta” es: 1. De mayor intensión 2. De mayor cantidad 3. De mayor aprehensión 4. De mayor extensión 5. De menor intensión Son ciertas: A) 2,4,5 A) 1,3,5 A)1,2,3 A)2,3,4 A)N.A.

20. Al ordenar los siguientes conceptos: 1. Mamífero 2. Tigre 3. Vertebrado 4. Organismo vivo 5. Animal De acuerdo a su Intensión Decreciente, se tiene: A) 2, 3, 1, 5, 4 A) 1, 2, 3, 5, 4 A) 2, 1, 3, 5, 4 A) 4, 5, 3, 1, 2 A) 4, 5, 1, 3, 2

FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Perro

Fido