banco de preguntas para examen bimestral cuarto de sec und aria viernes 16 de diciembre

7

Click here to load reader

Upload: hilbert-luis-centeno-fuentes

Post on 28-Jul-2015

91 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de Preguntas Para Examen Bimestral Cuarto de Sec Und Aria Viernes 16 de Diciembre

BANCO DE PREGUNTAS IV BIMESTRE

CUARTO GRADO DE SECUNDARIA

01. ¿Cuál es el estado de los focos para A, B, C y D en el siguiente esquema verdadero (A ®B) ¯ (C¬ D)? A) A = 1, B = 1, C = 1, D = 1 A) A = 1, B = 0, C = 1, D = 0 A) A = 0, B = 1, C = 1, D = 1 A) A = 1, B = 0, C = 0, D = 0 A) N.A.

02. Dadas las siguientes fórmulas proposicionales:1) – (A ® –B) 2) – (–A –B) 3) – A ® B 4) – (A v – B)Podemos decir que son equivalentes :a) 2 y 3 b) 1 y 3 c) 1 y 4 d) 3 y 4 e) N.A.

03.Si llueve entonces jugaremos dentro de la casa; pero si jugamos adentro, entonces jugaremos ajedrez. Se infiere en:A)Estamos adentro si llueve. A) Jugamos ajedrez o estamos fuera. A) Si llueve, jugaremos ajedrez. A) Jugaremos ajedrez sólo si estamos adentro. A) Si llueve, entonces nos mojaremos.

04.Si: “E” es falsa. ¿Qué son respectivamente “A”, “I” y “O”?( ) A E

( ) I O ( )a) Indefinida, verdadera, indefinida b) Indefinida, indefinida, verdadera c) verdadera, indefinida, indefinidad) indefinida, falsa, indefinida e) Verdadera, falsa, indefinida

05. En el cuadro de Boecio las formas típicas I y E reciben el nombre de:A) Contradictorias A) Subcontrarias A) Subalternantes A) Subalternas A) Contrarias

06. El silogismo categórico es una influencia deductiva mediata compuesta por .................... y ....................A) 1 premisa – 1 conclusiónB) 2 premisas – 1 conclusiónC) 1 premisa – 2 conclusionesD) premisas – conclusiónE) 2 ó más premisas – 1 conclusión

07. Es la clase contenida exclusivamente en las premisas, no estando en ningún caso en la conclusión del silogismo categórico:A) Premisa mayorB) Término mayorC) Premisa menorD) Término menorE) Término medio

08. Todo silogismo contiene 3 términos, y necesariamente cada uno aparece:A) 3 vecesB) 2 vecesC) 1 vezD) 2 ó más vecesE) En un modo y figura

09. La conclusión de todo silogismo válido, es necesariamente derivado de las premisas, además contiene .................... y ....................A) el término mayor – menorB) el término medio – menorC) el término menor – mayor

Page 2: Banco de Preguntas Para Examen Bimestral Cuarto de Sec Und Aria Viernes 16 de Diciembre

D) término mayor – medioE) término menor – medio

10. Los términos: Mayor, menor y medio respectivamente en silogismo propuesto es:P1 Ningún oso es volador

P2 Algunos animales son osos

C Algunos animales no son voladoresA) Animales – oso – voladorB) Oso – volador – animalesC) Animales – volador – osoD) Volador – oso – animalesE) Volador – animales – oso

11. P1 Todo soldado es militar

P2 Todo recluta es soldado

C Todo recluta es militar

Reconozca el término mayor del silogismo anterior:A) Todo recluta es soldadoB) Militar y reclutaC) SoldadoD) ReclutaE) Militar

12. Cuál es la premisa mayor del siguiente silogismo:P1 Alguno que tiene dinero es casado

P2 Todo casado es trabajador

C Algún trabajador tiene dinero

A) Todo casado es trabajadorB) Alguno que tiene dinero es casadoC) Algún casado no tiene dineroD) Ningún casado tiene dineroE) Algún trabajador tiene dinero

13. El modo del siguiente silogismo es:P1 Ningún hombre es sapo

P2 Todo sapo es animal

C Ningún animal es hombre

A) A E E B) E A EC) A A ED) E E A E) No tiene modo

14. Si en un silogismo las premisas son particulares entonces .................................. .A) la conclusión también es particularB) la conclusión es afirmativaC) la conclusión puede se universalD) nada se concluyeE) la conclusión es negativa

15. Si algún artista es exitoso y todo artista es conocido entonces, algún conocido es exitoso.

De lo anterior, cuál será su modo y figura:

A) I A I3 B) I A I4

C) I A I2

Page 3: Banco de Preguntas Para Examen Bimestral Cuarto de Sec Und Aria Viernes 16 de Diciembre

D) I I A3 E) A A I3

16. La fórmula booleana de: “Ninguna computadora tiene vida y toda computadora es un material electrónico. De ahí que, algún material electrónico no tiene vida”, es:

A)

VE

CE

CV

B)

VE

EC

CV

C)

VE

EC

CV

D)

VE

EC

CV

E)

VE

EC

CV

17. Cuál es el modo que es válido en todas las figuras:

A) A O O B) E I O C) A E E D) A A I E) I A I

18. “La mayoría de los jóvenes son estudiosos, debido a que todos los estudiosos son perseverantes y todos los jóvenes son perseverantes”. El silogismo anterior pertenece a la figura:

A) Primera

B) Segunda

C) Tercera

D) Cuarta

E) Quinta

19. P1 Todo bancario es ahorrativo

P2 Todo ahorrativo es tacaño

C Todo bancario es tacañoSu modo y figura respectivamente es:

A) A A A1 B) A A A3C) A I A1D) A A I2 E) A A A2

20. Señale la alternativa que contiene un modo válido:A) A I A2 B) I A O3C) I I I4D) I A I4 E) E O O1

Ejemplo: Hallar la conclusión válida de:Premisa Mayor: “Todos los policías son demócratas”Premisa menor: “Algunos funcionarios son policías”Conclusión: …………………………………….

Paso 1: Formalizar de la manera tradicional:Premisa Mayor: P a DPremisa Menor: F i P

Paso 2: Identificar la figura y el modo válido.Es primera figura.El Modo válido es AII (DARII)Paso 3: Escribir la conclusión:La conclusión es una proposición de tipo I.El sujeto es F y el predicado es DLa fórmula de la conclusión es: F i D

Page 4: Banco de Preguntas Para Examen Bimestral Cuarto de Sec Und Aria Viernes 16 de Diciembre

La conclusión es: “Algunos funcionarios son demócratas”

Resumen:“Todos los policías son demócratas” ……… P a D“Algunos funcionarios son policías” ……… F i P“ Algunos funcionarios son demócratas” …. F i D

1. Formalización tradicional: Premisa Mayor: ………. Premisa Menor: ……….2. Figura y modo válido. Es ……………….. figura. El Modo válido es ………… (………………..) .3. La conclusión es una proposición de tipo …. . El sujeto es …. . El predicado es .... .La fórmula de la conclusión es: ……….La conclusión es: “………………………………………………………………………….” .

21. Hallar la conclusión válida de: Premisa Mayor: “Todos los ofidios son reptiles” Premisa menor: “Algunos ovíparos no sean reptiles ”RESOLUCION: 1. Formalización tradicional: Premisa Mayor: ………. Premisa Menor: ……….2. Figura y modo válido. Es ……………….. figura. El Modo válido es ………… (………………..) .3. La conclusión es una proposición de tipo …. . El sujeto es …. . El predicado es .... .La fórmula de la conclusión es: ……….La conclusión es: “………………………………………………………………………….” .

22. Hallar la conclusión válida de: Premisa Mayor: “Ningún ingeniero genético es médico” Premisa menor: “Algunos médicos son biólogos”RESOLUCION: 1. Formalización tradicional: Premisa Mayor: ………. Premisa Menor: ……….2. Figura y modo válido. Es ……………….. figura. El Modo válido es ………… (………………..) .3. La conclusión es una proposición de tipo …. . El sujeto es …. . El predicado es .... .La fórmula de la conclusión es: ……….La conclusión es: “………………………………………………………………………….” .

23. Hallar la conclusión válida de: Premisa Mayor: “Todos los peces no son anfibios ” Premisa menor: “Algunos peces son animales marinos”RESOLUCION: 1. Formalización tradicional: Premisa Mayor: ………. Premisa Menor: ……….2. Figura y modo válido. Es ……………….. figura. El Modo válido es ………… (………………..) .3. La conclusión es una proposición de tipo …. . El sujeto es …. . El predicado es .... .La fórmula de la conclusión es: ……….La conclusión es: “………………………………………………………………………….” .

24. UNT – 01 (ciencias) No es estructura de un silogismo válido y demostrable: a) Si M i P y M a S, luego S i P. b) Si M a P y M i S, luego S i P. c) Si P e M y S i M, luego S o P. d) Si P e M y S a M, luego S e P.e) Si M a P y S i M, luego S o P.

25. Del Silogismo:Si: todos los peces no son anfibiosY: Algunos peces son animales marinos. Luego: Algunos animales marinos no son anfibios. Podemos decir: 1) El nombre del modo es FESTINO2) El nombre del modo es FRESISON3) El nombre del modo es FERISON4) Pertenece a la figura III5) Pertenece a la figura IISon ciertas:

Page 5: Banco de Preguntas Para Examen Bimestral Cuarto de Sec Und Aria Viernes 16 de Diciembre

A)1 y 5 B) 2 y 4 C) 3 y 4 D) 3 y 5 E) 2 y 5

26. De los siguientes modos:1) CELARENT 2) CAMENES3) FERIO 4) FESTINO5) BOCARDO¿Cuales de ellos pertenecen ala figura I? A) 1 y 4 B) 2 y 3 C) 1 y 5 D) 2 y 4 E) 1 y 3

27. De los siguientes modos 1) DATISI 2) FRESISON3) DIMARIS 4) BOCARDO5) BAROCO¿Cuáles de ellos no pertenecen a la figura I?A) 1, 2 y 4 B) 2, 3 y 5 C) Todos D) 2, 3 y 4 E) 1, 2 y 5

28. De los modos validos de los silogismos:1) BARBARA 2) CELARENT3) BOKARDO 4) CAMESTRES 5) BAROKONo pertenecen a la Primera Figura lógica: A) 1, 2 y 3 B)2, 3 y 4 C)3, 4 y 5 D)2, 4 y 5 E) solo 1 y 2

FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

TEMARIO CUARTO DE SECUNDARIAPRIMER BIMESTRE CUARTO DE SECUNDARIA

VERDAD FORMAL

TABLAS DE VERDAD:

REGLAS DE OPERACIÓN

Esquemas Moleculares por la Matriz Principal

a.- Esquemas Tautológicos

b.- Esquemas Contingentes

c.- Esquemas Contradictorios

SEGUNDO BIMESTRE CUARTO DE SECUNDARIA

SIMPLIFICACION DE FORMULAS Y DE CIRCUITOS LOGICOS

1. CIRCUITOS LÓGICOS.2. CIRCUITOS A CONMUTADORES.

2.1. Diseño de Circuitos a Conmutadores.2.2. Representación o formalización de circuitos.

3. LOS CIRCUITOS A COMPUERTAS.3.1. Diseño de Circuitos a Compuertas.

Page 6: Banco de Preguntas Para Examen Bimestral Cuarto de Sec Und Aria Viernes 16 de Diciembre

SIMPLIFICACION DE FORMULAS Y DE CIRCUITOS LOGICOS

TERCER BIMESTRE CUARTO DE SECUNDARIA

INFERENCIAS INMEDIATAS EN LÓGICA TRADICIONAL.

1. INFERENCIAS POR CONVERSIÓN:

2. INFERENCIAS POR OBVERSIÓN O EQUIPOLENCIA

3. INFERENCIAS POR CONTRAPOSICIÓN

A) CONTRAPOSICIÓN PARCIAL

B) CONTRAPOSICIÓN TOTAL

CUARTO BIMESTRE CUARTO DE SECUNDARIA

EL SILOGISMO CATEGORICOSILOGISMOS Y LÓGICA TRADICIONAL

El método de las Figuras y Modos Válidos

CARACTERÍSTICAS DE UN SILOGISMO

FIGURAS DEL SILOGISMO

MODOS DEL SILOGISMO

MODOS VALIDOS DEMOSTRABLES LAS REGLAS DEL SILOGISMO

RESUMEN DE LAS REGLAS BÁSICAS