banco de preguntas geografia

4
NOCIONES GENERALES DE GEOGRAFÍA 1. La Geografía como conocimiento científico empezó con los: A) griegos. B) alemanes. C) chinos. D) romanos. E) sumerios. 2. La Geografía tiene categoría de ciencia, porque: A) es la más antigua de las ciencias. B) tiene su propio objeto de estudio. C) sintetiza los conocimientos científicos. D) afianza el nacionalismo. E) fue relanzada por los alemanes. 3. Los fundadores clásicos de la Geografía, son: A) Alexander Von Humboldt, Karl Ritter y Friederick Ratzell B) Hecateo de Mileto, Eratostenes de Cirene y Estrabón de Amasia C) Paul Vidal de La Blache, Eliseo Reclus y Emmanuel de Martone D) Enmanuel Kant, Bernardo Varenius y William Morris E) Pedro Kropotkin, Fernidand Von Richthofen y Alfred Hettner 4. La unidad básica y funcional de los estudios geográficos, es: A) el hábitat. B) el ecosistema. C) la cuenca. D) la región. E) el globo terrestre. 5. En los países de economía extractiva Como el Perú, la relación hombre–naturaleza, es esencialmente: A) armónica. B) venturosa. C) simbiótica. D) conflictiva. E) equilibrada. 6. La Geografía Regional, es importante para: A) entender la universalidad de los fenómenos geográficos B) visualizar globalmente el espacio terrestre. C) concatenar todo los fenómenos planetarios D) identificar las potencialidades del espacio terrestre. E) comprender el impacto mundial de la sociedad capitalista 7. Las dos grandes doctrinas geográficas que explican el desarrollo cultural y económico de los pueblos, son: A) el idealismo y el materialismo. B) el positivismo y el historicismo. C) el determinismo y el posibilismo. D) el anarquismo y el conservadurismo. E) el humanismo y el naturalismo. 8. Todo el planeta Tierra considerado como un sistema físico abierto y dinámico se denomina: A) Paisaje B) Espacio C) Geosistema D) Biosfera E) Región GEOGRAFÍA BLADIMIR ALEX M. CONDORI EDICIONES ALEXIS

Upload: alex-condori

Post on 14-Jul-2015

325 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: banco de preguntas geografia

GEOGRAFIA “ CESAR VALLEJO”

NOCIONES GENERALES DE GEOGRAFÍA

1. La Geografía como conocimiento científico

empezó con los:

A) griegos.

B) alemanes.

C) chinos.

D) romanos.

E) sumerios.

2. La Geografía tiene categoría de ciencia,

porque:

A) es la más antigua de las ciencias.

B) tiene su propio objeto de estudio.

C) sintetiza los conocimientos científicos.

D) afianza el nacionalismo.

E) fue relanzada por los alemanes.

3. Los fundadores clásicos de la Geografía, son:

A) Alexander Von Humboldt, Karl Ritter y

Friederick Ratzell

B) Hecateo de Mileto, Eratostenes de

Cirene y Estrabón de Amasia

C) Paul Vidal de La Blache, Eliseo Reclus y

Emmanuel de Martone

D) Enmanuel Kant, Bernardo Varenius y

William Morris

E) Pedro Kropotkin, Fernidand Von

Richthofen y Alfred Hettner

4. La unidad básica y funcional de los estudios

geográficos, es:

A) el hábitat.

B) el ecosistema.

C) la cuenca.

D) la región.

E) el globo terrestre.

5. En los países de economía extractiva Como el

Perú, la relación hombre–naturaleza, es

esencialmente:

A) armónica.

B) venturosa.

C) simbiótica.

D) conflictiva.

E) equilibrada.

6. La Geografía Regional, es importante para:

A) entender la universalidad de los

fenómenos geográficos

B) visualizar globalmente el espacio

terrestre.

C) concatenar todo los fenómenos

planetarios

D) identificar las potencialidades del

espacio terrestre.

E) comprender el impacto mundial de la

sociedad capitalista

7. Las dos grandes doctrinas geográficas que

explican el desarrollo cultural y económico de los

pueblos, son:

A) el idealismo y el materialismo.

B) el positivismo y el historicismo.

C) el determinismo y el posibilismo.

D) el anarquismo y el conservadurismo.

E) el humanismo y el naturalismo.

8. Todo el planeta Tierra considerado como un

sistema físico abierto y dinámico se denomina:

A) Paisaje

B) Espacio

C) Geosistema

D) Biosfera

E) Región

GEOGRAFÍA

BLADIMIR ALEX M. CONDORI EDICIONES ALEXIS

Page 2: banco de preguntas geografia

GEOGRAFIA “ CESAR VALLEJO”

NOCIONES GENERALES DE GEOGRAFÍA

1. La Geografía como conocimiento científico

empezó con los:

A) griegos.

B) alemanes.

C) chinos.

D) romanos.

E) sumerios.

2. La Geografía tiene categoría de ciencia,

porque:

A) es la más antigua de las ciencias.

B) tiene su propio objeto de estudio.

C) sintetiza los conocimientos científicos.

D) afianza el nacionalismo.

E) fue relanzada por los alemanes.

3. Los fundadores clásicos de la Geografía, son:

A) Alexander Von Humboldt, Karl Ritter y

Friederick Ratzell

B) Hecateo de Mileto, Eratostenes de

Cirene y Estrabón de Amasia

C) Paul Vidal de La Blache, Eliseo Reclus y

Emmanuel de Martone

D) Enmanuel Kant, Bernardo Varenius y

William Morris

E) Pedro Kropotkin, Fernidand Von

Richthofen y Alfred Hettner

4. La unidad básica y funcional de los estudios

geográficos, es:

A) el hábitat.

B) el ecosistema.

C) la cuenca.

D) la región.

E) el globo terrestre.

5. En los países de economía extractiva Como el

Perú, la relación hombre–naturaleza, es

esencialmente:

A) armónica.

B) venturosa.

C) simbiótica.

D) conflictiva.

E) equilibrada.

6. La Geografía Regional, es importante para:

A) entender la universalidad de los

fenómenos geográficos

B) visualizar globalmente el espacio

terrestre.

C) concatenar todo los fenómenos

planetarios

D) identificar las potencialidades del

espacio terrestre.

E) comprender el impacto mundial de la

sociedad capitalista

7. Las dos grandes doctrinas geográficas que

explican el desarrollo cultural y económico de los

pueblos, son:

A) el idealismo y el materialismo.

B) el positivismo y el historicismo.

C) el determinismo y el posibilismo.

D) el anarquismo y el conservadurismo.

E) el humanismo y el naturalismo.

8. Todo el planeta Tierra considerado como un

sistema físico abierto y dinámico se denomina:

A) Paisaje

B) Espacio

C) Geosistema

D) Biosfera

E) Región

GEOGRAFÍA

BLADIMIR ALEX M. CONDORI EDICIONES ALEXIS

Page 3: banco de preguntas geografia

GEOGRAFIA “ CESAR VALLEJO”

9. La deforestación de las vertientes alto

andinas está provocando huaycos e inundaciones

en la selva alta. ¿Qué principio geográfico se

aplica?

A) Localización

B) Descripción

C) Causalidad

D) Comparación

E) Evolución

10. La edafología, es una rama de la Geografía

Física que estudia:

A) la distribución espacial del agua.

B) el origen y la evolución de los suelos.

C) las variadas morfologías del terreno.

D) el grado de vulnerabilidad de los

ecosistemas.

E) los cambios climáticos de la Tierra.

11. La geografía regional tiene como objeto de

estudio:

A) los fenómenos de alcance planetario.

B) una zona espacial bien definida.

C) la contaminación ambiental.

D) la universalidad de los fenómenos

terrestres.

E) la superficie curva de la Tierra.

12. La causalidad es un principio dialéctico

aplicado a la geografía por:

A) Paúl Vidal de la Blache

B) Jean Brunhes

C) Eratóstenes de Cirene

D) Federico Ratzell

E) Alexander von Humboldt

13. Para la ciencia geográfica el hombre es

principalmente un:

A) depredador innato de la naturaleza.

B) agente transformador del medio físico.

C) apasionado de la naturaleza.

D) activista de los problemas ambientales.

E) aficionado de la fauna silvestre.

14. En cuál de los siguientes casos se aplica el

principio de comparación:

A) La costa peruana es una planicie angosta y

desértica

B) La costa peruana se extiende desde Tacna

a Tumbes.

C) La costa peruana a diferencia la de

Ecuador es desértica.

D) La costa peruana es desértico debido al

Mar Frío.

E) La costa peruana condiciona los

asentamientos urbanos.

15. La Geografía tiene gran importancia

principalmente para:

A) conocer las costumbres rurales.

B) la organización del espacio terrestre.

C) evitar el daño de la capa de ozono.

D) limitar el desarrollo de la industria.

E) diseñar maquetas arquitectónicas.

BLADIMIR ALEX M. CONDORI EDICIONES ALEXIS

Page 4: banco de preguntas geografia

GEOGRAFIA “ CESAR VALLEJO”

9. La deforestación de las vertientes alto

andinas está provocando huaycos e inundaciones

en la selva alta. ¿Qué principio geográfico se

aplica?

A) Localización

B) Descripción

C) Causalidad

D) Comparación

E) Evolución

10. La edafología, es una rama de la Geografía

Física que estudia:

A) la distribución espacial del agua.

B) el origen y la evolución de los suelos.

C) las variadas morfologías del terreno.

D) el grado de vulnerabilidad de los

ecosistemas.

E) los cambios climáticos de la Tierra.

11. La geografía regional tiene como objeto de

estudio:

A) los fenómenos de alcance planetario.

B) una zona espacial bien definida.

C) la contaminación ambiental.

D) la universalidad de los fenómenos

terrestres.

E) la superficie curva de la Tierra.

12. La causalidad es un principio dialéctico

aplicado a la geografía por:

A) Paúl Vidal de la Blache

B) Jean Brunhes

C) Eratóstenes de Cirene

D) Federico Ratzell

E) Alexander von Humboldt

13. Para la ciencia geográfica el hombre es

principalmente un:

A) depredador innato de la naturaleza.

B) agente transformador del medio físico.

C) apasionado de la naturaleza.

D) activista de los problemas ambientales.

E) aficionado de la fauna silvestre.

14. En cuál de los siguientes casos se aplica el

principio de comparación:

A) La costa peruana es una planicie angosta y

desértica

B) La costa peruana se extiende desde Tacna

a Tumbes.

C) La costa peruana a diferencia la de

Ecuador es desértica.

D) La costa peruana es desértico debido al

Mar Frío.

E) La costa peruana condiciona los

asentamientos urbanos.

15. La Geografía tiene gran importancia

principalmente para:

A) conocer las costumbres rurales.

B) la organización del espacio terrestre.

C) evitar el daño de la capa de ozono.

D) limitar el desarrollo de la industria.

E) diseñar maquetas arquitectónicas.

BLADIMIR ALEX M. CONDORI EDICIONES ALEXIS