banco de preguntas derecho empresarial 1

Upload: mauricio-salinas-heras

Post on 01-Mar-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Solucion a cuestionario de derecho empresarial

TRANSCRIPT

BANCO DE PREGUNTASDERECHO I

1.- Tema: bienes.- dentro del Objeto de Derecho.- Las condiciones de la propiedad:a) que el bien sea til b) que el bien exista en cantidad limitada c) que sea susceptible de ocupacin e) de propiedad2.- Las cosas incorporales constituyen ciertos derechos: (seale)a) derechos realesb) derechos personalesc) derechos y acciones d) a y bd) a y ce) Ninguno de los anteriores

3.- Derechos personales o crditos los pueden reclamar por ciertas personas que por un hecho o ley han contrado obligaciones correlativas.a) Verdaderob) Falso

4.- Sabemos que los derechos y acciones se reputan (se estiman que son) bienes muebles o inmuebles segn sea la cosa en que han de ejercerse o que se debe. Conteste qu se estima para lo siguiente:a) Derecho de usufructo sobre un inmueble: es inmueble

b) Accin del comprador que se le entregue la finca comprada: es inmueble c) La accin del que presta dinero, para que se le pague: es mueble 5.- Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.a) Verdaderob) Falso6.- Por qu motivos puede limitarse el dominio? Cite dosa) El propietario tiene el derecho de gozar y disponer de la cosa de modo pleno y exclusivo. b) Con la observancia de las obligaciones establecidas por el ordenamiento jurdico.7.- Cules son los modos de adquirir el dominio? Cite nicamente.a) Ocupacin mueblesb) Accesin muebles e inmueblesc) Tradicin muebles e inmueblesd) Sucesin por causa de muerte muebles e inmueblese) Prescripcin muebles e inmuebles

8.- Usufructo hace relacin con: (seale lo que corresponda) a) Conservar forma y sustancia b) Pensin alimenticia c) Pago de deuda 9.- Servidumbre un gravamen impuesto sobre un impuesto perteneciente a distinto dueoa) Verdaderob) Falso10.- Clasificacin doctrinaria de los bienes: (8 GRUPOS)a) Corporales e incorporalesb) Muebles e inmueblesc) Consumibles y no consumiblesd) Fungibles y no fungiblese) Principales y accesoriosf) Divisibles e indivisiblesg) Genricos y especficosh) Singulares y universales11.- Mtodos de adquirir el Dominio.- Indique a qu modo se refieren los siguientes casos: Los que no pertenecen a nadie: Muebles, bienes perdidos, caza, tesoro, pesca, R. OCUPACION

12.- Diferencia doctrinaria entre cosa y bien. Coloque a cul corresponde cada enunciacin.

a) Cuando el hombre puede apropiarse y le sirven para satisfacer sus necesidades y no estn excluidas del comercio.

R. BIEN a) Todo lo que existe en la naturaleza y que se pueda tocar y apreciar materialmente.R. COSA

13.- ACCESIN. Escoja los argumentos correctos.a) Modo de adquirir el dominio.b) Entrega que hace el dueo a otros.c) Pasa a ser dueo de lo que una cosa produce.d) Los productos: son frutos naturales o civiles.e) Se adquiere las cosas ajenas.

14.- Llene los campos correctamente. a) Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo DOMINIO pertenece a la Nacin toda.b) Si adems su USO pertenece a todos los habitantes de la Nacin, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman BIENES NACIONALES de USO PUBLICO o BIENES PUBLICOS. c) Los bienes nacionales cuyo USO no pertenece generalmente a los habitantes se llaman BIENES del ESTADO o bienes FISCALES.

15.- Definicin de Dominio.- Seale los enunciados relacionados.a) Propiedadb) Devolver igual cantidad y calidad del mismo gneroc) Derecho reald) Pagar su valore) Cosa corporalf) Es dueo mientras otra persona no justifica serlog) Goce y disposicinh) Respeto el derecho ajeno

16.- Qu es el desahucio? Escoja las respuestas correctas sobre el desahucio:1. Bonificacin del 25% del equivalente a la remuneracin mensual del trabajador en general por cada uno de los aos de servicio prestado a la misma empresa o empleador.1. Bonificacin del 15% del equivalente a la ltima remuneracin mensual por cada uno de los aos de servicio prestado a la misma empresa o empleador.1. Bonificacin del 25% del equivalente a la ltima remuneracin mensual que hubiere estado percibiendo el trabajador por cada uno de los aos de servicio prestado a la misma empresa o empleador.17.- Seale con verdadero o falso los siguientes enunciados: 1. Se pagar bonificacin por desahucio en caso de terminacin de la relacin laboral por mutuo acuerdo de las partes. ( _V_ ) 1. El empleador tendr 30 das posteriores al aviso de desahucio para liquidar el valor que representa esta bonificacin. ( _F_ ) 1. En la terminacin del contrato de trabajo sin desahucio se requerir del acta de finiquito ante autoridad de trabajo.( _V __ )1. Coloque verdadero o falso. En caso de enfermedad no profesional del trabajador, el empleador no le podr despedir intempestivamente durante el tiempo que padeciere la enfermedad que le inhabilite para el trabajo siempre y cuando no exceda de dos aos. ( _F__ )

18.- Contrato Colectivo. Seale la respuesta relacionada con el concepto solicitado. a) Acuerdo celebrado entre ambas partes en casos extraordinarios, cuando se necesitan cubrir puestos laborales bajo condiciones especficas. b) Convenio celebrado entre uno o ms empleadores o asociaciones empleadoras y una o ms asociaciones de trabajadores legalmente constituidas. c) Es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lcitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneracin fijada por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre.

19.- A quines ampara el contrato colectivo?a) A todos los trabajadores que pertenecen a la asociacin legalmente reconocidas.b) Todos los trabajadores de una entidad o empresa sin ningn tipo de discriminacin sean o no sindicalizados.c) A todos los trabajadores que laboran bajo contratos indefinidos de trabajo.

20.- El contenido del contrato colectivo se referir a los siguientes puntos.- Escoja los correctos:a) Horas de trabajob) Subsidio Familiarc) Perodo de prueba de contratos individualesd) Monto de las remuneracionese) Tipos de contrato que se celebraf) Intensidad y calidad del trabajog) Nmero de trabajadores a contratarh) Descansos y vacaciones

21.- Escoja lo que sea correcto al tratar el tema del Contrato Colectivo.

a) En los contratos colectivos podrn intervenir como representantes de las asociaciones de trabajadores todos los trabajadores sin importar su edad. b) Su duracin puede celebrarse por tiempo indefinido o tiempo fijo, por el tiempo de duracin de una empresa u obra determinada. c) Ampara a los representantes y funcionarios de nivel directivos de entidades de carcter social o pblico.d) En caso de disolucin de la asociacin de trabajadores parte de un contrato colectivo, los asociados continuarn prestando sus servicios en las condiciones fijadas en dicho contrato.

22.- El desahucio.- concepto.- Elija los enunciados correctos.a) Es el aviso por escrito con el que una persona trabajadora le hace saber a la parte empleadora que su voluntad es la de dar por terminado el contrato de trabajo, incluso por medios electrnicos. b) La notificacin para que opere el desahucio se realizar con al menos 30 das del cese definitivo de las labores.c) La notificacin para que opere el desahucio se realizar con al menos 15 das del cese definitivo de las labores. d) La bonificacin de desahucio se pagar adems cuando la relacin laboral termina por acuerdo de las partes.e) La relacin laboral terminar con desahucio por la conclusin de la obra, perodo de labor o servicios objeto del contrato previo acta de finiquito ante autoridad de trabajo.

23.- Indique si es verdadero o falso:En caso de cesin o enajenacin de una empresa, la responsabilidad patronal del antecesor recaer sobre el nuevo empleador. Verdadero

24.- Cules son las formalidades que debe cumplir el Contrato Colectivo? Art. 236Formalidades del contrato colectivo Elcontratocolectivodebercelebrarseporescrito,anteelDirectorRegionaldelTrabajo,yafaltadeste,anteuninspectordelramo,y extenderseportriplicad, bajopenadenulidad.Unejemplarserconservadoporcadaunadelaspartesyelotroquedarenpoderdelaautoridadantequienselocelebre25.- Por qu causas puede darse por terminado el contrato individual? Escoja las correctas. a) Por la conclusin de la obra, perodo de labor o servicios objeto del contrato; b) Por enfermedad o incapacidad del empleador, si no hubiere representante legal o sucesor que contine la empresa o negocio;c) Por muerte del trabajador o incapacidad permanente y total para el trabajo;d) Por voluntad del trabajador por incapacidad temporal para el trabajo proveniente de enfermedad no profesional del trabajador, siempre y cuando exceda de un ao, y previo trmite de visto bueno.e) Por voluntad del empleador en los casos de injurias graves irrogadas al empleador, su cnyuge o conviviente en unin de hecho, ascendientes o descendientes, o a su representante, previo trmite de visto bueno.26.- Conteste como corresponda los siguientes enunciados. Tema prohibiciones, obligaciones del empleador y trabajador.a) Hasta qu porcentaje de la remuneracin puede el empleador retener al trabajador por concepto de multa? 10%b) Puede el empleador cobrar intereses por las cantidades que le anticipe por cuenta de remuneracin? NO c) Puede el empleador imponer multas que se hallen previstas en el reglamento interno, legalmente aprobado? NOd) Obstaculizar, por cualquier medio, las visitas o inspecciones de las autoridades del trabajo a los establecimientos o centros de trabajo, y la revisin de la documentacin referente a los trabajadores que dichas autoridades practicaren. Esta accin est tipificada en nuestro cdigo de trabajo como una: PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR

27.- Entre las obligaciones del empleador tipificadas en el Cdigo de Trabajo estn las siguientes: escoja las incorrectas. a) Cobrar al trabajador inters, sea cual fuere, por las cantidades que le anticipe por cuenta de remuneracin;b) Indemnizar al trabajador accidentes y enfermedades no profesionales de conformidad con las disposiciones legales. c) Instalar las fbricas, talleres, oficinas y dems lugares de trabajo, sujetndose a las medidas de prevencin, seguridad e higiene del trabajo y dems disposiciones legales y reglamentarias, tomando en consideracin, adems, las normas que precautelan el adecuado desplazamiento de las personas con discapacidad.d) Establecer comedores para los trabajadores cuando stos laboren en nmero de veinte o ms en la fbrica o empresa, y los locales de trabajo estuvieren situados a ms de dos kilmetros de la poblacin ms cercana.e) Proporcionar oportunamente a los trabajadores los tiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecucin del trabajo, en condiciones adecuadas para que ste sea realizado;

28.- Indique Verdadero o falso: Riesgos del Trabajoa) Riesgos del trabajo son las eventualidades daosas a que est sujeto el trabajador, con ocasin o por consecuencia de su actividad. VERDADERO

b) Enfermedad profesional es todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesin corporal o perturbacin funcional, con ocasin o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. FALSOc) Existe responsabilidad del empleador en caso de enfermedades profesionales y accidentes. VERDADEROd) Accidente de trabajo, son las afecciones agudas o crnicas causadas directamente por el ejercicio de la profesin o labor que realiza el trabajador. FALSO

29.- Complete. Indemnizaciones por accidente de trabajo.- Para el efecto del pago de indemnizaciones se distinguen las siguientes consecuencias del accidente de trabajo:

1.Muerte;

2. Incapacidad PERMANENTE y ABSOLUTA para todo trabajo;

3. Disminucin PERMANENTE de la capacidad para el trabajo; y,

4. Incapacidad TEMPORAL.

30.- Cmo se calcula el fondo de reserva del trabajador, XIII, XI, horas suplementarias y extraordinarias, IESS, despido, desahucio etc. Ejercicio prctico._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________31.- Requisitos para acreditar la jubilacin por vejez. El afiliado al IES, tendr derecho a jubilacin por vejez, cuando cumpla una de las siguientes condiciones:60 aos de edad y _______ imposiciones mensuales (es decir corresponde a _____ aos)65 aos de edad y ________ imposiciones mensuales (_____ aos)65 aos de edad y ________ imposiciones mensuales (_____ aos)Cualquier edad y __________imposiciones mensuales (_____ aos)32.- Escoja lo correcto. DE LAS POLTICA SDE TRABAJO Y SALARIO. Adems del sueldo o salario bsico, el empleador debe pagar al trabajador dos remuneraciones adicionales: Cules son?1) X III2) X V33.- Conteste lo siguiente sobre la Poltica Salarial. a) La fijacin de sueldos y salarios los realiza el: CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y SALARIOS b) La revisin de los salarios o sueldo por sectores o ramas del trabajo las proponen para los trabajadores sujetos al Cdigo de Trabajo las realiza las COMISIONES SECTORIALES.

34.- Tema: de los Conflictos colectivos.- Conteste verdadero o falso a) La ley reconoce a los trabajadores el derecho de huelga? VERDADEROb) Huelga es la suspensin colectiva del trabajo por los trabajadores colegiados. FALSOc) La instancia que resuelve todo incidente que se suscitara en el conflicto entre empleador y sus trabajadores, deber ser resuelto por: inspectordeltrabajo,supliegodepeticionesconcretas.35.- Contrato Individual de Trabajo. Su concepto se relaciona con los siguientes aspectos, escoja los que corresponden.a) Se rige por la Ley, contrato colectivo o costumbre.b) Prestacin de servicios lcitos y personalesc) Remuneracin fijadad) Relacin de dependenciae) Administracin de disposiciones laborales f) Cumplir Obligaciones y ejercer ciertos derechos fiscales. g) Indemnizar de acuerdo con las disposiciones legales.36.- Clasificacin del contrato de trabajo.- Complete

a) Expreso o tcito, y el primero, escrito o verbal;

b) A sueldo, a jornal, en participacin y mixto;

c) Por tiempo indefinido, de temporada, eventual y ocasional;

d) Por obra cierta, por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio, por tarea y a destajo; y,

e) Individual, de grupo o por equipo.

38.- Caractersticas de los contratos de trabajo. Clasifica a cul de ellos corresponde lo siguiente:

a) Contratosexpresoytcito: Cuando el empleador y el trabajador acuerden las condiciones, sea de palabra o reducindolas a escrito.

b) Contratos por obra cierta, por tarea y a destajo.- El trabajador se compromete a ejecutar una determinada cantidad de obra o trabajo en la jornada o en un perodo de tiempo previamente establecido. Se entiende concluida la jornada o perodo de tiempo, por el hecho de cumplirse aquello.c) Del contrato por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio.-Aquellos en los que una vez concluida la labor o actividad para la cual fue contratado el trabajador, terminar la relacin de trabajo, siendo procedente el pago de la bonificacin por desahucio conforme lo establecido en el artculo 185 del mismo. En los casos que el trabajador no acuda al llamado efectuado por el empleador, la obligacin de contratarlo quedar sin efecto.d) Contratos eventuales, ocasionales, de temporada.- Aquellos que se realizan para satisfacer exigencias circunstanciales del empleador, tales como reemplazo de personal que se encuentra ausente por vacaciones, licencia, enfermedad, maternidad y situaciones similares; en cuyo caso, en el contrato deber puntualizarse las exigencias circunstanciales que motivan la contratacin, el nombre o nombres de los reemplazados y el plazo de duracin de la misma.e) Contratos eventuales, ocasionales, de temporada.- Aquellos cuyo objeto es la atencin de necesidades emergentes o extraordinarias, no vinculadas con la actividad habitual del empleador, y cuya duracin no exceder de treinta das en un ao. El sueldo o salario que se pague en este tipo de contratos, tendr un incremento del 35% del valor hora del salario bsico del sector al que corresponda el trabajador.39.- Quines pueden contratar?SonhbilesparacelebrarcontratosdetrabajotodoslosquelaLeyreconoce concapacidadcivilparaobligarse.Sinembargo,losadolescentesquehancumplidoquinceaosdeedadtienencapacidadlegalparasuscribircontratosdetrabajo,sinnecesidaddeautorizacin algunayrecibirndirectamentesuremuneracin40.- Entrega del trabajo de investigacin sobre ltimo captulo de los Contratos y Obligaciones.

41.- Complete.- En ningn caso la pensin mensual de jubilacin patronal ser mayor que la remuneracin bsica unificada media del ltimo ao ni inferior a (US $ 30) mensuales, si solamente tiene derecho a la jubilacin del empleador, y de US $ 20 mensuales, si es beneficiario de doble jubilacin.

42.- Indemnizacin por despido intempestivo.- Complete.El empleador que despidiere intempestivamente al trabajador, ser condenado a indemnizarlo, de conformidad con el tiempo de servicio y segn la siguiente escala:

Hasta tres aos de servicio, con el valor correspondiente a tres meses de remuneracin; y,

De ms de tres aos, con el valor equivalente a un mes de remuneracin por cada ao de servicio, sin que en ningn caso ese valor exceda de veinte y cinco meses de remuneracin.

La fraccin de un ao se considerar como completo.

El clculo de estas indemnizaciones se har en base de la remuneracin que hubiere estado percibiendo el trabajador al momento del despido, sin perjuicio de pagar las bonificaciones a las que se alude en el caso del artculo 185 de este Cdigo.

43.- Bonificaciones por desahucio.- En los casos de terminacin de la relacin laboral por desahucio, el empleador bonificar al trabajador con 25 % del equivalente a la ltima remuneracin mensual por cada uno de los aos de servicio prestados a la misma empresa o empleador. Igual bonificacin se pagar en los casos en que la relacin laboral termine por acuerdo entre las partes.

44.- Constitucin del comit de empresa.- Complete.

1) Para que se considere constituido el comit de empresa es necesario que participen en la junta constituyente el nmero de trabajadores sealado;2) Para organizar un comit de empresa, la asamblea deber estar constituida por ms del 50 % de los trabajadores, pero en ningn caso podr constituirse con un nmero inferior a 30 trabajadores.3) Los estatutos del comit sern sometidos a la aprobacin del MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO y posteriormente registrados en DIRECCION REGIONAL DEL TRABAJO;

4) La directiva del Comit de Empresa ser elegida mediante votaciones UNIVERSALES, DIRCTAS y SECRETAS.