banco de preguntas- corregido

Upload: astrid-carolina-barboza

Post on 01-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    1/12

    SEMANA N ° 1REFORZAMOS LO APRENDIDO 

    1- El emisor ……. Y el receptor………a) Encodifca – codifcab) Decodifca - codifcac) Codifca – decodifcad) Transmite – emite

    e) Codifca – encodifca2- Es la parte o elemento eminentemente

    social en la comunicación, producto del

    acuerdo o conención de los !ombres.a) "ealidadb) Códi#oc) "e$erented) Canale) Conte%to

    &- Es la realidad espacial ' temporal (ue

    rodea todo el proceso de comunicación.a) Canalb) ensa*ec) "e$erented) Conte%toe) "uido

    +- De las si#uientes afrmaciones :- El canal es el medio material a través del cual se envía

    el mensaje.- El contexto se establece por tiempo y espacio- Para que exista comunicación es necesario que emisor

    y receptor tengan el mismo código.Son ciertas

    a) I y IIb) I y IIIc) II y IIId) Solo IIIe) odas

    - Es un proceso a car#o del receptor (ue

    consiste en e%traer el si#nifcado a partir

    del si#no o sistema de si#nos recibidos.a) Codifcaciónb) Decodifcaciónc) "ecepciónd) Canaliación

    e) Conte%tualiación

    /- El re$erentea) Es la realidad aludida en el mensa*eb) Es el (ue toma las ideas de la $uentec) Es el (ue toma las ideas del mensa*ed) Es el instrumento (ue se usa para

    eniar el mensa*e.

    e) 0s de una es correcta- i los alumnos leen la obra 3Cien a4os de

    soledad5 en este acto de comunicación, el

    emisor es6a) El impresor de la obrab) 7omeroc) 8ar#as 9losad) :abriel :arc;a 0r(ue

    e) Ciro $ono, i#uel no puede !ablar por(ue

    escuc!a un umbido en la l;nea? entonces

    se manifesta (ue6a) 9a l;nea est0 interenidab) El canal tiene problemasc) 9os códi#os no se transmiten biend) El conte%to esta $alladoe) 9uis no !a pa#ado el tel>$ono

    @- De las si#uientes alternatias A Cu0l no

    pertenece a la comunicación no

    lin#B;sticaa) ;micab) :estualc) Dibu*osd) em0$oroe) ral

    1-Fna Gec!a (ue indica el sentido del

    tr0nsito , es una comunicación6a) alternatia correspondea) Directab) Fnilateralc) 9in#B;sticad) Iriadae) 0s de una

    12-Cuando un 0rbitro de $Htbol saca la tar*eta

    amarilla a un *u#ador .AJu> $orma de

    comunicación ocurrea) ndirectab) Fnilateralc) Iriadad) Ko lin#B;sticae) T.<

    1&-Luan Carlos empiea a discutir en medio

    del patio sobre el campeonato local.el

    elemento subra'ado es6

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    2/12

    a) El códi#ob) El si#noc) El mensa*ed) El canale) El conte%to

    1+-9as luces del sem0$oro,el sonido del timbre

    ' las se4ales de tr0nsito,son e*emplos de6a) Códi#ob) i#noc) Encodifcaciónd) Decodifcacióne) Comunicación

    1-9a comunicación es un proceso de6a) Estimulación sicoló#icab) nteracción social entre personas cultasc) n$ormación de e%periencias por medio

    de si#nosd) elemento de la comunicación

    no est0 cumpliendo cabalmente su papel,

    partiendo de (ue el pro$esor utilia la

    misma len#ua (ue los alumnosa) Códi#ob) ensa*ec) Emisord) ituacióne) "e$erente

    2-El soporte $;sico del mensa*e se

    denomina……..' puede ser de tipo.a) Códi#o – erbal ' no erbalb) Canal – natural ' artifcial

    c) "e$erente – directo e indirectod) Emisor – lector ' autore) Conte%to – tiempo ' lu#ar!"# $%ué son los vicios del lenguaje&a' Son aquellas transgresiones del idioma( condenadas por e

    buen uso.b' Es el uso de una cantidad reducida de palabras o )rases.c' Son )ormas de comunicación en el lenguaje oral que

    permiten llegar con m*s claridad al oyente.d' Son los adornos que embellecen al lenguajee' .+!!# Es el sonido desagradable que se produce por el encuentr

    o repetición de sílabas iguales dentro de una expresión.a' ,aco)oníab' -edundanciac' Extranjerismod' equeísmoe) onoton;a

    !/# En la siguiente expresión: 01o 2ospitali3aron en aquel2ospital4 se 2a incurrido en el vicio del lenguaje

    denominado:a' Pleonasmob' 5onotoníac' 6arbarismod' +n)ibologíae' Extranjerismo

    !7# 8na de las siguientes expresiones es la correcta:a' Estabas media tristeb' 9orge se cayó( yo lo vic' éndame pastillas contra la tos

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    3/12

    d' ame tus manitose' ;.+

    !# 1os vicios del lenguaje:a' -ompen el 2ilo sem*nticob' +tentan contra la gram*ticac' Provocan ambigCedadesd' +rriesgan la comunicación y la 2acen m*s di)ícil.e' .+

    /?# ,urrículum( agora(memor*ndum( vide son ejemplo de:a' 6arbarismob' ,aco)oníac' +rcaísmod' +n)ibología

    e' Extranjerismo/@# 0Do quisiera que me quieras4( 0Ella me 2i3o 2acer estacasa4 son ejemplos de.a' equeísmob' +dequeísmoc' 5onotoníad' +rcaísmoe' ;.+

    7A# En el ejemplo : ,alcetines para caballero de lana o

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    4/12

    ,alcetines de lana para caballeros ( se 2a incurrido el viciodel lenguaje denominado.a' +rcaísmob' +n)ibologíac' equeísmod' -edundanciae' 5onotonía

    SEMANA N ° 2REFORZAMOS LO APRENDIDO 

    1.- Como sistema de comunicación, el lenguaje humano:

    +' se mani)iesta en algunas lenguas

    6' se adquiere en la sociedad

    ,' es de car*cter innato

    ' no es de car*cter universal

    E' es dependiente de la lengua

    2.- las diferencias entre la lengua y el habla:

    +' la lengua es social y el 2abla( innato

    6' la lengua es moment*nea y el 2abla no.

    ,' la lengua es psíquica y el 2abla( psico)ísica

    ' la lengua es psico)ísica y el 2abla( psíquica

    E' 6 y

    3.- “vos no tens laburo!, es una e"#resión usual en $rgentina

    %ue en el castellano del &er' e%uivale a decir:

    +' usted no tiene labor

    6' nosotros no tenemos labores

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    5/12

    ,' vosotros no tenéis laburo

    ' os no tenéis laburo

    E' t no tienes trabajo

    (.- )e*ale +erdadero + o

    F ' El lenguaje es toda )orma de comunicación

    F ' 1a lengua y el 2abla son planos del lenguaje.

    F ' oda la lengua es un sistema

    F ' El dialecto es un idioma sin evolución 2istórica.

    +' G 6' GGG ,' GG

    ' GG E' GGG

    /.-0a siguiente definición. )istema de signos %ue utilia una

    comunidad #ara e"#resarse corres#onde a la al:

    +' 1engua 6' jerga ,' lenguaje

    ' Idioma E' ;orma

    .-l lenguaje humano se manifiesta formalmente a travs de:+' 1a lengua 6' el 2abla

    ,' el dialecto ' el sociolecto

    E' el idiolecto

    4.- 5o es una caracter6stica del habla:

    +' es psico)ísica

    6' Es individual

    ,' es un acto moment*neo

    ' es el uso del códigoE' es un sistema de signos lingCísticos.

    7.- 8elacione:

    I. lengua ". Genómeno individual

    II 2abla !. ariación que su)re una

      lengua en un lugar.

    III comunicación /. Proceso de interacción

    social.

    I dialecto 7. Genómeno Social.+' I#7H II#"H III#!H I#/

    6' II#!H III#/H I#7H I#"

    ,' III#/H I#"H I#7H II#!

    ' I#!H III#/H II#7H I#"

    E' I#7H II#"H III#/H I#!

    9.-Cu;l es la afirmación e%uivocada<

    +' 1a norma est*ndar determina los niveles de la lengua.

    6' 1a lengua literaria est* por encima de la lengua est*ndar.

    ,' 1a lengua de uso comn y cotidiana llamada coloquial

    pertenece al nivel subest*ndar.

    ' 1a lengua vulgar y jerga no son lo mismo.

    E' El 2abla de las personas puede )luctuar entre niveles seg

    la )icción o rol que este desempeando.

    1=.- “Com#r un carro a #laos y estoy enyucado #or cinco

    a*os!

      En la expresión anterior se 2a empleado un nivel vulgar( com

    se puede interpretar dic2a expresión:

    +' ;o cabe de contento

    6' 1e engaaron por cinco aos

    ,' iene como movili3arse por cinco aos

    ' ;o sabe que 2acer durante cinco aosE' iene una pesada responsabilidad.

    11.- 0ing>6sticamente, el castellano hablado #or los cam#esino

    aimara de &uno es un dialecto.

    +' e la lengua aimara

    6' Sin evolución 2istórica

    ,' e la lengua espaola

    ' Sin estructura gramatical

    E' e bajo prestigio12.- Cu;l es el trmino m;s am#lio %ue contiene a los dem;s<

      +' 1engua 6' 2abla ,' lenguaje

      ' dialecto E' ;.+.

    13.- l ingls australiano, brit;nico, estadounidense, irlands,

    son:

    +' 1enguajes

    6' Gormas de 2ablar

    ,' 1enguas' ialectos

    E' ;.+.

    1(.- 0a conocida ling>ista ?artha @ildebrandt continuamente

    corrige a los #eriodistas a fin de %ue:

    +' Sean modelos de uso de la lengua

    6' Empleen correctamente la lengua al elaborar sus mensaje

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    6/12

    ,' engan m*s )acilidad para escribir

    ' -edacten de manera m*s competitiva

    E' Ilustren debidamente a sus lectores

    1/.- )e*ala la im#resión incorrecta con res#ecto al dialecto.

    +' Son m*s numerable que las lenguas.

    6' El quec2ua no es un dialecto.

    ,' oda lengua( se dialecti3a cuando menos se expande.

    ' El espaol 2ablado por los as2*ninca es un dialecto.

    E' ;o solo depende de lo sint*ctico y léxico.

    1.-s una función a#elativa:

    +' J%ué belle3a de mujerK

    6' 1os *rboles mueren de pie

    ,'$Podr*s cerrar la puerta&

    ' +2í viene ,arlos

    E' 1a capital de 9apón es oLio

    14.-sta función a#arece n6tidamente cuando el ling>ista, el

    analista de la lengua,comunica sobre la estructura y

    funcionamiento de la lengua:

    +' -epresentativa

    6' ,onativa

    ,' 5etalingCística

    'EmotivaE' Estética

    17.-8elacione con las funciones del lenguaje:

    # El aire es materia "# poética

    I# Do soy el río( en !# re)erencial

    El valle de la vida. /# emotiva

    II#El adjetivo es una 7#metalingCística

    Palabra dependiente.

    +' I#7 H II#/H III#"6' I#!H II#"HIII#/,' I#/HII#!HIII#"' I#!HII#"HIII#7E' I#7HII#!HIII#"

    19.-$lguien habla #or el telfono y dice: “Auan, eres t'

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    7/12

    +' Bído 6' Biríais ,' 6a2ía

    ' -eoíais E' ,iudadanía

    2.- Bue fenómeno voc;lico se #resenta en la #alabra

    $0DE$8:

    +' iptongo 6' Miato N diptongo

    ,' Miato ' riptongo

    E' 9untura

    24.- n la sucesión: hueso, fauna, #oeta, co;gulo,

    Fruguay, OOOOOOO..

    +' Muayco 6' Precio ,' ,oacción

    ' +veriguaríais E' Sal

    29.- lija la #alabra %ue no contenga di#tongo:

    +' Mierba 6' uerrilla ,' Mu*nuco

    ' ,uero E' 1ey

    3=.- Cual es la #alabra %ue #resenta un di#tongo decreciente:

    +' ,ausa 6' iaje ,' ivienda

    ' Pro2íbo E' ,asuística

    31.- )e*ale la alternativa correctamente silabeada.

    +' es2i#dra#ta#do 6' e#sar#ti#cu#la#do

    ,' In#ad#ver#ti#do ' ax#i#der#mis#ta

    E' In#2u#ma#no

    32.- )e*ale la alternativa %ue #resente una #alabra malsilabeada :

    +' +#l2a#ja 6' +#2o#rro ,' +l#2e#lí

    ' a#xi E' +y#ma#ra

    33.- Cuantas s6labas hay en:sternocleidomastoideo

    +' ,inco 6' Seis ,' Siete

    ' Bc2o E' ;ueve

    3(.- l encuentro de dos vocales en una misma silaba se

    denomina:+' iptongo 6' +diptongo

    ,' Miato ' riptongo

    E' 9untura

    3/.- Cuantos di#tongos se #ueden formar en la lengua

    castellana:

    +' "A 6' "! ,' "7

      ' ? E' ;o se puede establecer

    3.- Cuantos di#tongos encontramos en la siguiente lista:

    Gi;logo, design;is, cohetecillo, #ing>ino, #oes6a, ah6nco,

    hialino, conviviente, bailecito.

      +' Seis 6' Siete ,' Bc2o

      ' ;ueve E' ie3 G' ,inco

    34.- &alabra %ue no #resenta di#tongo decreciente:

      +' Peinado 6' ,orriente ,' ainita

      ' ,oimero E' Paisano

    37.- n la #alabra C8$CDH5) encontramos:

    +' 8n diptongo decreciente

    6' 8n 2iato simple

    ,' 8n diptongo creciente

    ' 8n 2iato acentuado

    E' May m*s de una respuesta

    39.- n la #alabra CH88H encontramos:

    +' os silabas libres

    6' os silabas trabadas

    ,' res silabas abiertas

    ' res silabas cerradas

    E' May m*s de una respuesta

    (=.- l hiato sim#le se #roduce entre vocales:

      +' +bierta y cerrada 6' ,errada y abierta  ,' +bierta y abierta ' ,errada y cerrada

      E' +centuadas

    (1.- n %ue alternativa hay m;s hiatos sim#les:

      +' ;o le creas al poeta 1eonardo.

      6' El correo no era aéreo.

    ,' ,reo que el reo no perdió su derec2o.

      ' Su toreo a2ora era poético y loable.

      E' El peón leía su correspondencia.

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    8/12

    SEMANA N ° 3REFORZAMOS LO APRENDIDO 

    "# Identi)ique la alternativa que presenta una adecuada

    separación sil*bica de la palabra re2uíais.a' -e2u#í#aisb' -e#2uía#isc' -e#2u#í#ais

    d' -e#2uí#aise' -e2uí#ais

    !# En la serie insinu*is NpingCino Nreír 2ay respectivamentea' iptongo(triptongo e 2iatob' riptongo(2iato y diptongoc' iptongo(2iato y triptongod' Miato(diptongo y triptongoe' riptongo(diptongo e 2iato

    /# Seale la alternativa que contiene solo palabras graves.a' ,ésped(ín)imo(traumab' raen(claustro(l*pi3c' 6ícep(línea(guion

    d' 1eón(sol)eo(nuncae' -esumen(acu*tico(idea

    7# $,u*ntas tildes )altan en el siguiente texto&0si (yo ya se que el y tu pensaron solo en mi(pero también

    Elias y yo queríamos colaborar a pesar de estar

    cansados.El le llevo al cienti)ico con quien colabora un

    volumen muy util que 2allo en el desvan para concluir la

    investigacion (así que )ijate como esta de entusiasmado

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    9/12

    con el trabajo monogra)ico que reali3an. racias(pero la

    proxima ve3 que realicen una prueba(avísennos.4a' !Ab' !"c' !!d' !/e' !7

    # Elija la alternativa que presenta el uso correcto de las

    letras.a' Ella estaba obcesionada por ese proyecto.b' ,arlos emitía sus argumentos sin ilación.c' El contenido del texto era comprenscible.d' El candidato a convocado a sus adeptos.

    e' 1os trabajadores se revelaron ante el abuso.?# Elija la alternativa que denota empleo adecuado de letras

    maysculas.a' 5aana visitaremos la santa sede.b' El 9ue3 dictó la sentencia justa.c' 1os +requipeos no apoyar*n la protesta.d' Gue un 2éroe de la batalla de +yacuc2o.e' El lobo engaó a ,aperucita roja.

    @# $%ué palabras no llevan mayscula&a' 1os nombres de las estaciones.b' 1os nombres de las entidades.c' 1os topónimos.d' 1os antropónimos.e' 1os nombres de las obras.

    "A# $En qué opción encontramos una abreviatura mal escrita&a' ral. Q generalb' +v. Q avenidac' etc. Q etcéterad' 1ic. Q licenciadoe' 8d. Q usted

    ""# $,u*ntas maysculas requiere el siguiente texto&

    “esa novela la triste historia de la cándida eréndira y su

    abuela desalmada también se relaciona con el mundo

    mítico del macondo de cien años de soledad de garcía

    márquez?a' ,incob' Seisc' Siete

    d' Bc2oe' ;ueve"!# 5arque la opción que presenta m*s palabras agudas.

    a' El verano lo pasé en la casa de mi 2ermano.b' 1as calles de 1ima lucen muy sucias.c' Bbservó muy )eli3 en concierto musical.d' Pre)iere leer obras de contenido social.e' Gue muy temprano a la casa de +bel.

    "/# etermine la serie que contiene solo palabras agudas.se

    2an omitido las tildes.a' ;ispero#abdomen#compasb' -egimen#tentaculo#iglu

    c' ,oac#camerin#inspectord' esli3#caracter# virreye' errestre# anteojo Navestru3

    "7# Identi)ique la alternativa en la que solo 2allamos palabras

    graves.Se 2an omitido las tildes.a' esinteres#e)ica3#continuacionb' +ctri3#crater#separatac' estruido#convaleciente#oblicuod' riangulo# nispero# aereoe' Muéspedes#pertina3#recluido

    "

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    10/12

    d' Por )avor(véndemelo antes de que se acabe.e' El distinguidísimo abogado ganó

    "?# Seleccione la oración que denota el incorrecto empleo del

    acento escrito.a' El o)talmólogo le revisó las córneas.b' 1l*malos y alinéalos en el patio principal.c' ,onsumió muc2os productos transgénicos.d' ,on un )uerte puntapié lan3ó el balón.

    e' +dornó su casa con algunos bónsais."@# Seale la opción en la que aparece un uso correcto de la

    acentuación general.a' ,ompuso un requiém para esa actividad.b' ;o presentó completo su curriclum.c' Por las noc2es( come s*ndic2.d' ;o pudo superar esos recórds.e' ;o pudo reparar los robots de sus 2ijos.

     !"# Seale el nmero de tildes que se 2an omitido en el

    enunciado: $urante la ultima pesquisa% se hallo en el

    almacen% residuos to&icos que produjeron nauseas a los

    comensalesa' Sieteb' Seisc' ,uatrod' rese' ,inco

    !"# Seale la expresión que evidencia error en el uso de la

    tilde.a' 5uc2os tienen )e en el método cientí)ico.b' 1a extracción del petróleo es costosa.c' El maestro cometió un l*psus de dicción.

    d' El canon minero en 9aén es un tema político.e' 1ee muc2os cómics de 2éroes intergal*cticos.

    !!# Identi)ique el enunciado que presenta correcta acentuación

    gr*)ica.a' El espécimen )lota en un )rasco *mbar.b' -epararón el tr*iler tras varias 2oras.c' El sonido estéreo era )ídelisimo.d' 1a once*va parte era minscula.e' + 9u*n le agrada el baloncesto desde nio.

    !/# Indique la opción donde el acento escrito est* bien

    empleado.

    a' 1eyerón un artículo periodístico publicado en 1a-epblica.

    b' Tsos ex*menes eran sumamente di)íciles para los

    alumnos.c' En este colíseo (2abr* una presentación de dan3as

    típicas.d' El material did*ctico ser* distribuído a todas las sedes.e' El pblico aplaudió con *nimo a la selección de vóley.

    !7# Seale la expresión en la que 2ay un uso incorrecto de la

    tilde.a' 1eyó esos temas did*cticos N pedagógicos.b' uardó en el clóset su balón de )tbol.c' +quí vimos la película El ltimo samur*i.d' Esa cultura aborigen rec2a3ó la tala ilegal.e' Méctor creyó en ti( así que no lo des)raudes

    !# $,u*l opción contiene buen uso del acento diacrítico&

    a' ocaba la guitarra en sí menor.b' e acuerdo a mí parecer (estaba bien.c' +lumno( sé tu propio jue3.d' 5is amigos sólo estudian en las tardes.e' Ellos reclamaron por tí ayer.

    !?# $En qué oración se 2a empleado correctamente la tilde

    especial&a' racias a éste conseguimos todo.b' El obrero gana entre "A ó !A soles diarios.

    c' Estudiamos(m*s no nos tomaron la prueba.d' 9orge solicita un té con naranja.e' 5i sobrino( él de traje a3ul (es 2iperactivo.

    !@# Seale el término que requiere tilde robrica o disolvente.a' Do anali3o la casuistica .b' Ella se co2íbe pronto.c' 1leva una boina.d' 1e examinaron el duodeno.e' Es un 2ombre ruin.

    /A# -econo3ca la opción que posee incorrecta acentuación

    diacrítica en)*tica.a' -osa no sabe cómo actuar ante esto.b' ;o vimos de dónde provino esa lu3.c' Pepito come todo cu*nto puede.d' Por )avor( averigua cu*ndo ser* el examen.e' J%ué des)ac2ate3 la de aquel gobernanteK

    /"# Seleccione los casos en los que la palabra aun debe

    tildarse.I# +un se mantiene en vigencia esa ley.II# ;uestro país aun depende de las importaciones.III# Por si aun lo dudas( te mostraré mi ;I.

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    11/12

    # 1a madre sacri)ica su tiempo y aun su propia vida.a' I(II y Ib' I(II y IIIc' II(III y Id' II y IIIe' I y I

    /!# Indique el enunciado cuyo uso de la tilde diacrítica es

    incorrecto.

    a' í todo lo que sabes de una ve3.b' ;o sé la 2ora de nuestro vuelo.c' Ella tardó muc2o para volver en sí.d' Tl y tu prima bailan bien la marinera.e' Por m*s que reclame( no lo atender*n.

    //# $En qué caso el monosílabo requiere tilde&a' Do le di mi con)ian3a y me )alló.b' al ve3 se moleste si llegas tarde.c' en )e en tu capacidad(5auro.d' ante volvió en si y aportó mejor.e' Ellos 2icieron buenos comentarios de ti.

    /7# etermine el caso en el que 2ay un uso incorrecto de la

    tilde en)*tica.a' ;adie sabe cómo ni dónde ocurrió el desastre.b' $,on quién asistir*s al concierto en octubre&c' JMasta cu*ndo soportaremos todo estoKd' J%ué vivan los pueblos luc2adores de la SelvaKe' $%uién te llamó cuando estabas saliendo del salón&

    /# Identi)ique el nmero de palabras con escritura incorrecta.,ipresseExuberanteEx2ortarirreinato+trasar

    5icrorecarga5aicenaPrerrom*ntico;a3ismoa' ,uatrob' ,incoc' Seisd' Sietee' Bc2o

    /?# Seale los casos en los que los espacios deben ser

    llenados con la letra U.I#Esta ve3 me amaneVco 2aciendo el trabajo.

    II# ,asi peVco el bonito m*s grande de la tarde.III# odos piensan que no te mereVco( +ndrea.I# Por poco y )ene###co en ese )atal accidente.# Su estilo cantin)leVco nos desagradaba muc2o.

    a' II(I y

    b' I.III y Ic' III y Id' I(I y e' I y

    /@# 5arque la opción donde encontramos uso incorrecto de la

    letras maysculas.a' En la ciudad y los perro se critica el autoritarismo.b' El signo libra est* representado por la 6alan3a.c' +yer( en clase( comentamos un pasaje de la 6iblia.d' ,ervantes( el manco de 1epanto( escribió el %uijote.e' iajaré a 1a Mabana para investigar sobre educación.

    7A# Indique la alternativa donde se observa el uso correcto d

    las letras maysculas.a' 1a opinión del ministro de 9usticia )ue criticada.b' El Presidente de Ecuador no )ue a la cumbre andina.c' El Papa 6enedicto 2abló sobre los casos de pedo)iliad' urante la Edad media(la iglesia ejerció un gran podee' El 5inisterio de Educación no coordina con la +;-.

  • 8/9/2019 Banco de Preguntas- Corregido

    12/12