banco de méxico

34
BANCO DE MÉXICO “BANXICO”

Upload: fer

Post on 15-Apr-2016

17 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

A años luz de distancia Alejandro Estévez Estoy en segundo de preparatoria y quisiera escribirles sobre algo que me ocurrió hace poco. Nunca me había gustado la ciencia. Me parecía totalmente ajena a mí, aburrida, muy difícil de entender y a años luz de distancia. Quería que me gustara sobre todo porque las matemáticas, la biología y la física eran mis “cocos” más grandes y aunque no me interesaban para nada, tenía que pasarlas (yo las hubiera quitado del programa de bachillerato). Quizá me ocurría en forma diferente con la tecnología. La tecnología siempre me ha parecido más real, más inmediata, más útil. Sabía que para hacer tecnología se necesita a la ciencia, pero en todo caso prefería lo que podemos usar, y aquello que nos hace más fácil la vida. Pero un día, hace poco, vi un programa de televisión (en el Discovery Channel) que me cambió la percepción que yo tenía sobre la ciencia. No sólo entrevistaban a científicos jóvenes y muy simpáticos, sino que iban mostrando su fascinación por lo que hacían. Aunque hubo cosas que no entendí, la forma de tratar los temas y, sobre todo, la forma en que iban explicándolos me provocó algo que nunca había sentido. Quizá si antes, por lo menos en la secundaria, hubiera tenido enfrente –o en la pantalla de la televisión- a alguien que me presentara el por qué de muchas cosas que ocurren en el mundo en la forma en que lo hicieron en ese programa, mi percepción de la ciencia habría sido diferente. ¿Por qué los maestros –por lo menos los que yo he tenido y tengo- no le echan más ganas, más entusiasmo a las materias de ciencia? ¿Por qué he tenido inolvidables maestros de música, de historia y hasta de geografía, pero nunca uno de ciencias naturales, de biología o de matemáticas?

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de México

BANCO DE MÉXICO“BANXICO”

Page 2: Banco de México

BANCO DE MÉXICO Es el banco central de México Fundador: Plutarco Elías Calles Fundación: 25 de agosto de 1925, iniciando

su operación como banco central el 1 de septiembre de ese mismo año.

Primer Director General: Alberto Mascareñas Navarro

Primer Presidente del Consejo: Manuel Gómez Morín

Es una institución autónoma desde abril de 1994. 

El ejercicio de sus funciones y su administración está encomendada a la Junta de Gobierno integrada por cinco miembros: un gobernador y cuatro subgobernadores

Sede: Avenida 5 de Mayo 2, Colonia Centro,Código postal 06059,Delegación Cuauhtémoc,Distrito Federal,México

Page 3: Banco de México

Misión: El Banco de México tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.

Visión: Ser una institución de excelencia merecedora de la confianza de la sociedad por lograr el cabal cumplimiento de su misión, por su actuación transparente, así como por su capacidad técnica y compromiso ético.

Page 4: Banco de México

SEMBLANZA HISTÓRICA

ANTECEDENTES La Fundación del Banco de México cierra un

largo periodo de inestabilidad y anarquía monetaria, iniciado desde principios del siglo XIX, durante el cual reinaba un sistema de pluralidad de bancos de emisión; sistema que, además, fue agravado por el conflicto revolucionario de 1910, y con el que sobrevino la desconfianza en el papel moneda y la destrucción sistema monetario vigente hasta ese momento.

 

Page 5: Banco de México

SEMBLANZA HISTÓRICA

En 1822, durante el imperio de Agustín de Iturbide, se presentó, sin éxito, un proyecto para crear una institución con la facultad de emitir billetes, que se denominaría "Gran Banco del Imperio Mexicano".

En Europa, durante la misma época, los bancos centrales comenzaron a surgir, de manera espontánea, en la medida en que algún banco comercial iba adquiriendo funciones que, en un contexto moderno, corresponden en exclusiva a los institutos centrales. Algo parecido estuvo próximo a ocurrir en México hacia 1884, pero finalmente triunfó la postura que favorecía la libre concurrencia de los bancos comerciales en cuanto a la emisión de billetes.

Page 6: Banco de México

SEMBLANZA HISTÓRICA

Con la destrucción del sistema bancario porfirista, la polémica ya no se centraba en la conveniencia del monopolio o la libre emisión de moneda, sino en las características que el Banco Único de Emisión debería tener, y cuyo establecimiento se consagró en la Carta Magna promulgada en 1917.

La disyuntiva consistía en un banco privado o un banco bajo control gubernamental. Los constituyentes optaron por la segunda fórmula, aunque la Constitución sólo estableció que la emisión de moneda se encargaría exclusivamente a un banco que estaría "bajo el control del Gobierno".

Siete años demoró la fundación del llamado Banco Único de Emisión. En ese lapso se emprendieron varias tentativas para llevar a cabo el proyecto, que fracasaron por la escasez de fondos públicos para poder integrar el capital de la Institución

Page 7: Banco de México

SEMBLANZA HISTÓRICA En el mundo surgió la necesidad de que todos los países

contasen con un banco central. Fue el comunicado emitido en 1920 por la Sociedad de Naciones, durante la Conferencia Financiera Internacional celebrada en Bruselas.

El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos del Secretario de Hacienda, Alberto Pani, y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles.

El Banco de México se inauguró en solemne ceremonia el 1 de septiembre de 1925. Al Instituto se le entregó, la facultad de crear moneda, tanto mediante la acuñación de piezas metálicas como a través de la emisión de billetes, se le encargó regular la circulación monetaria, las tasas de interés y el tipo de cambio. Se convirtió al nuevo órgano en agente y asesor financiero y banquero del Gobierno Federal, aunque se dejó en libertad a los bancos comerciales para asociarse o no con el banco central.

Durante sus primeros seis años de vida, el Banco obtuvo un éxito Aunque, pero la circulación de sus billetes fue débil y pocos bancos comerciales aceptaron asociarse con él mediante la compra de sus acciones.

Page 8: Banco de México

JUNTA DE GOBIERNO

DESIGNACIÓN DE INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO

El párrafo séptimo del artículo 28 constitucional prevé que para garantizar una mayor efectividad del ejercicio autónomo de sus funciones, la conducción del Banco de México estará a cargo de personas que serán designadas por el Presidente de la República con la aprobación de

La Cámara de Senadores Comisión Permanente del Congreso de la Unión La Ley del Banco de México señala que su Junta de Gobierno se integrará

por cinco miembros. Entre dichos miembros, el Ejecutivo Federal nombrará a:

Un Gobernador del Banco (quien preside la Junta de Gobierno) Los demás integrantes se denominan Subgobernadores.

La Ley del Banco de México señala los requisitos para ser designado miembro de la Junta de Gobierno, los cuales tienen como propósito seleccionar a individuos con un elevado nivel técnico y profesional

Page 9: Banco de México

REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO

Ser ciudadanos mexicanos por nacimiento. No tener más de sesenta y cinco años cumplidos

en la fecha de inicio del periodo durante el cual desempeñarán su cargo.

Gozar de reconocida competencia en materia monetaria.

Haber ocupado, por lo menos durante cinco años, cargos de alto nivel en el sistema financiero mexicano o en las dependencias, organismos o instituciones que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera, entre otros.

Page 10: Banco de México

Dos de los cinco miembros no necesitan cumplir con el requisito de antigüedad, siempre y cuando sean profesionistas distinguidos en materia económica, financiera o jurídica. Con ello se permite la participación de personas que, podrían aportar un caudal de valiosos conocimientos, aún sin haber tenido experiencia ejecutiva.

Ninguno de estos dos integrantes podrá ocupar el cargo de Gobernador sin antes haber cumplido tres años en su cargo.

Los miembros de la Junta de Gobierno podrán ser designados como tales más de una vez, siempre y cuando cumplan con el requisito de edad establecido en el artículo 39, fracción I, de la Ley del Banco de México

Page 11: Banco de México

CAUSAS DE REMOCIÓN El artículo 28 constitucional señala que los

miembros de la Junta de Gobierno no pueden ser removidos del cargo sino por causa grave

La incapacidad mental, así como la incapacidad física que impida el correcto ejercicio de sus funciones durante un periodo mayor a seis meses

Tener otro empleo, cargo o comisión, con excepción de aquéllos en donde actúen en representación del Banco o cualquier trabajo no remunerado en asociaciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia

Faltas graves Dejar de reunir alguno de los requisitos para ser

miembro de dicha Junta.

Page 12: Banco de México

FACULTADES DE LA JUNTA DE GOBIERNOARTÍCULO 46, LEY DEL BANCO DE MÉXICO

Autorizar la emisión de billetes y la acuñación de moneda metálica

Resolver sobre el otorgamiento de crédito al Gobierno Federal

Determinar las políticas y criterios que el Banco aplicará para realizar sus operaciones y emitir su regulación

Aprobar su reglamento interior, su presupuesto, así como sus condiciones generales de trabajo

Expedir normas sobre contrataciones.

Page 13: Banco de México

FUNDAMENTOS LEGALES

Artículo 28 Constitucional: El estado tendrá un banco central que será autónomo en

el ejercicio de sus funciones y en su administración. su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al estado. ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento.

El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia.

Page 14: Banco de México

FINALIDADES ARTÍCULO 2, LEY DEL BANCO DE MÉXICO

El Banco de México tendrá como finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

Page 15: Banco de México

FUNCIONES(ARTÍCULO 3, LEY DEL BANCO DE MÉXICO)

I. Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos

II. Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva

IIII. Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo

IV. Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera

Page 16: Banco de México

• OTRAS FUNCIONES Se asegura que haya la cantidad de

dinero necesaria para cubrir todas las necesidades sin que haya inflación.

Cuidar la estabilidad de precios es una de sus responsabilidades más importantes

El Banco de México no es un banco comercial, por lo que ni las personas, ni las empresas pueden abrir una cuenta en el banco central. Como sólo otorga créditos a los bancos comerciales se dice que es un banco de bancos.

Page 17: Banco de México

REGULACIÓN EMITIDA POR BANCO DE MÉXICO

(ARTÍCULO 24, LEY DEL BANCO DE MÉXICO) El Banco de México podrá expedir disposiciones

sólo cuando tengan por propósito la regulación monetaria o cambiaria, el sano desarrollo del sistema financiero, el buen funcionamiento del sistema de pagos, o bien, la protección de los intereses del público.

Page 18: Banco de México

El Banco de México ha evolucionado conforme se moderniza el sistema financiero, con la finalidad de fomentar el desarrollo económico y elevar el nivel de vida de la población.

Page 19: Banco de México

MERCADOS FINANCIEROS Mercados financieros Foros, espacios físicos o

virtuales y conjunto de reglas que permiten a inversionistas, emisores, intermediarios y personas recibir u otorgar financiamiento, comprar y vender divisas y acciones.

Los mercados financieros contribuyen al crecimiento de una economía ya que permiten la canalización de recursos entre unidades superavitarias y deficitarias, beneficiando a ambas partes.

También ayudan a identificar y financiar proyectos más eficientes y productivos.

Page 20: Banco de México

MERCADO DE DEUDAMercado donde se realizan operaciones de emisión, colocación, distribución e intermediación de títulos o valores de deuda.La participación del Gobierno Federal en los mercados de deuda es fundamental.No solamente porque le permite financiar el gasto del gobierno, sino porque proporciona referencias de tasas de interés y plazos de inversión al resto del mercado.

Page 21: Banco de México

EN EL MERCADO DE DEUDA, EL BANCO DE MÉXICO:

Como agente del Gobierno Federal, es el colocador de los títulos de deuda del Gobierno Federal como los Cetes, Bonos M, Udibonos, así como los títulos de deuda del IPAB.

Page 22: Banco de México

MERCADO CAMBIARIO Mercado cambiario El mercado cambiario permite realizar pagos

y operaciones de cobertura para actividades de comercio internacional.

El peso mexicano es una de las monedas más intercambiadas en el mundo y la más intercambiada entre las de países emergentes.

Page 23: Banco de México

En el mercado cambiario, el Banco de México:• Participa en la Comisión de Cambios junto con la Secretaría de Hacienda.• Regula la posición en moneda extranjera de los bancos.

Page 24: Banco de México

MERCADO DE DERIVADOS Mercado de derivados : Complementa el

mercado de contado y contribuye a mitigar y distribuir los riesgos de manera más eficiente. Además proporciona certidumbre a los que lo utilizan con fines de cobertura.En el mercado de derivados, el Banco de

México: Regula las operaciones con derivados, como

son los swaps, opciones, forwards y futuros.

Page 25: Banco de México

MERCADO ACCIONARIOFinancia el capital de una empresa,

incrementa el número de accionistas y permite a la sociedad participar en el capital de las empresas.

Page 26: Banco de México

INTERMEDIARIOS FINANCIEROSBanco de México participa junto con otras autoridades financieras en la regulación de intermediarios financieros, por ejemplo:• Reglas de capitalización de la banca y de las casas de bolsa.• Regulación prudencial de la banca:•Límites de exposición al riesgo: riesgo común, acreditados mayores, operaciones relacionadas.•Provisiones.•Alertas tempranas y medidas correctivas oportunas.

Page 27: Banco de México

SISTEMAS DE PAGO Existen sistemas de pago de alto y bajo valor.

Los primeros son utilizados por los intermediarios financieros para cumplir con sus obligaciones. Los segundos son utilizados por individuos. Medios relacionados con los sistemas de bajo valor son las tarjetas bancarias, los cheques y las transferencias electrónicas.

Page 28: Banco de México

SISTEMAS DE PAGO En la mayor parte de los países, el banco central

es el administrador y regulador de los sistemas de pago de alto valor.

Dichos sistemas juegan un papel fundamental en el funcionamiento de la economía al facilitar los pagos de bienes y servicios crédito entre los agentes económicos, así como la transferencia de recursos entre ahorradores, inversionistas y consumidores.

Su fallo podría tener consecuencias graves en el funcionamiento de la economía.

Por medio del sistema de pagos, el banco central instrumenta la política monetaria.

Page 29: Banco de México

PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DEL PÚBLICO

En Mayo de 2007, el Congreso expidió la nueva Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF) y modificó diversas leyes con el fin de:•Fomentar la competencia entre intermediarios financieros.•Promover la transparencia en la prestación de servicios financieros en defensa de los usuarios.•Ampliar el acceso de los estratos de bajos recursos a los servicios bancarios.

Page 30: Banco de México

PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DEL PÚBLICOAlgunas de las medidas adoptadas por el Banco de México relacionadas con la protección a los consumidores se presentan a continuación.

Se inició la operación del Registro de Comisiones

•Las instituciones de crédito y las sociedades financieras reguladas deben registrar ante el Banco de México los cambios en comisiones, antes de que entren en vigor.•El Banco de México puede formular observaciones si considera que los incrementos constituyen una barrera a la competencia, impiden a los clientes de un banco utilizar los servicios de otra institución o se identifican como malas prácticas.

Page 31: Banco de México

PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DEL PÚBLICO

Se diseñaron las cuentas bancarias básicas (de nómina y para el público en general) Las cuentas básicas ofrecen servicios sin costo en:•Apertura y mantenimiento de cuenta,•Otorgamiento de una tarjeta de débito,•Abono de recursos a la cuenta por cualquier medio,•Retiros en cajeros automáticos de la propia institución, y•Consultas de saldos en cajeros de la propia institución.•Las cuentas básicas para el público en general pueden requerir mantener un saldo mínimo, pero los bancos no pueden cobrar comisiones cuando no se cumple dicho requisito.

Page 32: Banco de México

PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DEL PÚBLICO Se permiten los pagos anticipados•Los bancos y entidades reguladas tienen que aceptar pagos anticipados en créditos hipotecarios y otro tipo de créditos menores a 900 mil UDIs.•Reglas de tarjetas de crédito•No se deben emitir tarjetas de crédito sin solicitud previa.•Se limita la responsabilidad de los consumidores cuando la transacción no genera un comprobante (pagaré).•Las tarjetas nuevas o reposiciones deben emitirse desactivadas.

Page 33: Banco de México

PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DEL PÚBLICOTransferencia de nómina•Los bancos deben transferir los depósitos de nómina a la cuenta que indique el cliente sin cobrar por ello.•Esta medida debe aumentar la competencia entre bancos.•Se limita el cobro anticipado de intereses•Las entidades otorgadoras de crédito no pueden solicitar el pago de intereses por adelantado en créditos hipotecarios y otro tipo de créditos menores a 900 mil UDIs.

Page 34: Banco de México

PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DEL PÚBLICO

Reglas para el borrado de registros en las Sociedades de Información Crediticia (Burós de Crédito)

•Debe eliminarse la información de créditos menores a 1,000 UDIs. •El tiempo para el borrado empieza a correr desde la primera vez que el crédito se reporta como vencido.