banco de extracción de arena en el arroyo el...

86
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD PARTICULAR EXTRACCIÓN DE MATERIALES EN CAUCE FEDERAL PROYECTO: BANCO DE ARENA “EL REFUGIO” PROMOVENTE SOL PACÍFICO CERRITOS S. DE R. L. DE C. V. LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR SEPTIEMBRE DEL 2007

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD PARTICULAR

EXTRACCIÓN DE MATERIALES EN CAUCE FEDERAL

PROYECTO:

BANCO DE ARENA “EL REFUGIO”

PROMOVENTE

SOL PACÍFICO CERRITOS S. DE R. L. DE C. V.

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR SEPTIEMBRE DEL 2007

Page 2: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

i

ÍNDICE

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DELRESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .............................. 1

I.1. Datos generales del proyecto ........................................................................ 1I.1.1. Nombre del proyecto............................................................................... 1I.1.2. Ubicación del proyecto............................................................................ 1I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto.............................................................. 2I.1.4. Presentación de la documentación legal................................................. 2

1.2. Promovente .................................................................................................. 2I.2.1. Nombre o razón social ............................................................................ 2I.2.2. Nombre y cargo del representante legal ................................................. 2I.2.3. Dirección del promovente o de su representante legal para recibiru oír notificaciones ........................................................................................... 2

I.3. Datos del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental ............................................................................................................. 3

I.3.1. Nombre o Razón Social .......................................................................... 3I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes........................................................ 3I.3.3. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio. ................ 3I.3.4. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio. ............................................................................................................ 3I.3.5. Dirección del responsable técnico del estudio ........................................ 3

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...................................................................... 4II.1. Información general del proyecto.................................................................. 4

II.1.1. Naturaleza del proyecto ......................................................................... 4II.1.2 Selección del sitio ................................................................................... 5II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización........................... 5II.1.4. Inversión requerida ................................................................................ 6II.1.5. Dimensiones del proyecto...................................................................... 7II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias ....................................................................................... 8II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos................. 9

II.2 Características particulares del proyecto....................................................... 9II.2.1. Programa general de trabajo................................................................ 11II.2.2. Preparación del sitio............................................................................. 13II.2.3. Etapa de operación y mantenimiento................................................... 13

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 3: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

II.2.4. Etapa de abandono del sitio................................................................. 14II.2.5. Utilización de explosivos ...................................................................... 14II.2.6. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera ............................................................................... 14II.2.7. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos ......................................................................................................... 16

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOSAPLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.................................................................. 17IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DELA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DEINFLUENCIA DEL PROYECTO ........................................................................... 24

IV.1 Delimitación del área de estudio ................................................................ 24IV.2 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema......... 24

IV.2.1 Medio físico.......................................................................................... 24IV.2.2 Aspectos bióticos................................................................................. 34IV.2.3 Medio socioeconómico ........................................................................ 41IV.2.4 Diagnóstico Ambiental ......................................................................... 43

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................................................................ 45

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales ............... 45V.1.1 Identificación de impactos..................................................................... 45V.1.2 Metodología de evaluación de los impactos ......................................... 47

V.2. Impactos ambientales identificados y sus características .......................... 49V.2.1. Etapa de selección y preparación del sitio........................................... 50V.2.2. Etapa de operación y mantenimiento .................................................. 51

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES .................................................................................................... 54

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas preventivas, de mitigación o correctivas ..................................................................................... 54

VI.1.1. Etapa de preparación del sitio ............................................................ 54VI.1.2 Etapa de operación y mantenimiento .................................................. 55

VI.2. Impactos ambientales residuales .............................................................. 57VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES................................................................... 59

VII.1. Pronóstico del escenario .......................................................................... 59VII.2. Conclusiones............................................................................................ 61

iiProyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 4: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS YELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES ........................................... 62

VIII.1 Formatos de presentación........................................................................ 62IX. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA..................................................................... 64X. ANEXOS........................................................................................................... 67

iiiProyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 5: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DELRESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Datos generales del proyecto

I.1.1. Nombre del proyecto

Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugio

I.1.2. Ubicación del proyecto

La fracción de terreno donde se pretende llevar a cabo el desarrollo del presente

proyecto se ubica al sur de la población conocida como El Pescadero sobre el cauce

federal del arroyo conocido como El Refugio, en el Municipio de La Paz, Baja

California Sur. (Figura 1 y Anexo 1).

Figura 1. Localización del proyecto.

1Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 6: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto

Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de las características

del banco, para este caso se propone una vida útil de 5 años, tiempo en el cual se

pretende realizar la extracción del volumen de arena disponible en el cauce.

I.1.4. Presentación de la documentación legal

Escritura de conformación de la Sociedad Mercantil Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L.

de C. V.

Documentos que acreditan al representante legal.

Debido a que se trata de un cauce federal, el sustento de la tenencia de la tierra será

la concesión emitida por la Comisión Nacional de Agua, sin embargo, será posible

contar con esta, siempre y cuando la Delegación Federal de la SEMARNAT no tenga

inconveniente en autorizar la presente Manifestación de Impacto Ambiental.

1.2. Promovente

I.2.1. Nombre o razón social

Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

I.2.2. Nombre y cargo del representante legal

Representante legal

I.2.3. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

2Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 7: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

I.3. Datos del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1. Nombre o Razón Social

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes

I.3.3. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio.

I.3.4. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio.

I.3.5. Dirección del responsable técnico del estudio

3Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 8: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Naturaleza del proyecto

El presente proyecto consiste en un banco para la extracción de arena a ejecutarse a

lo largo del cauce federal del Arroyo El Refugio, Municipio de La Paz, Baja California

Sur.

Mediante este proyecto se pretende obtener la autorización en materia de Impacto

Ambiental para el aprovechamiento del banco, el cual se ubica en un cauce Federal y

por lo tanto, la regulación del aprovechamiento es competencia Federal. Se

contempla la limpieza de hierba del terreno, sin llegar a ser un cambio de uso de

suelo, ya que el uso que actualmente tiene el terreno es cauce federal y una vez

realizada la extracción seguirá siéndolo. El objetivo es contar con la autorización en

materia de impacto ambiental para poder obtener la concesión del mencionado

banco.

El aprovechamiento extractivo afectará principalmente al suelo, aire y temporalmente

a la calidad escénica del sistema ambiental. Sin embargo, el efecto será de baja

magnitud y una vez que se deje de extraer material del banco, dadas las condiciones

de escurrimientos en la zona, este tendrá la capacidad de recuperar sus

características iniciales.

Durante el desarrollo de este proyecto se será necesario llevar a cabo actividades de

rescate y transplante de especies de flora consideradas en alguna categoría dentro

de la NOM-059-SEMARNAT-2001 ya que, no obstante que en la zona de influencia

del proyecto se distribuyen varias especies en la mencionada lista, el proyecto no

afectará vegetación forestal.

4Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 9: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

El proyecto utilizará la carretera transpeninsular Benito Juárez en el tramo de El

Pescadero al banco de materiales, así como un acceso de terracería que conduce al

rancho conocido como “El Palmar de Balvino”. No serán necesarios los servicios de

energía eléctrica, agua potable o drenaje.

II.1.2 Selección del sitio

Los criterios para la selección del sitio fueron principalmente los siguientes:

Un cauce federal que no se encontrará concesionado y con material suficiente

para poder amortizar la inversión inicial y generar ganancias al promovente.

Un lugar donde el tramo de terracería que se tenga que recorrer fuera lo más

cercano posible (en este caso, el tramo de terracería son 2,500 metros).

Un cauce federal lo suficientemente cercano al poblado de El Pescadero (10

kilómetros), lugar donde existe cierto interés de mercado por parte de la empresa

cercano.

Una vez identificado el Arroyo El Refugio no se consideraron sitios alternativos para el

desarrollo proyecto.

II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización

El banco de material es un depósito aluvial, constituido principalmente por ARENAS a

lo largo del cauce federal del arroyo “EL REFUGIO”, Municipio de La Paz, Baja

California Sur. El banco cuenta con una superficie de 65,635.559 m2 el banco de

explotación inicia a 1,250 metros aguas arriba del cruce del arroyo “EL REFUGIO”,

con la carretera federal tramo La Paz – Cabo San Lucas (Figura 2 y Anexo 3).

5Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 10: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Figura 2. Localización del banco de arena

II.1.4. Inversión requerida

El proyecto contempla los estudios topográficos, hidráulicos y de impacto ambiental

necesarios para poder obtener las diferentes concesiones y autorizaciones, además

de la adquisición de maquinaria necesaria para cargar el material y medio de

transporte para llevar el producto a su destino final. Además, se consideró un monto

de 35,750.00 (Treinta y cinco mil setecientos cincuenta pesos 00/100 M. N.); para dar

un total de la inversión inicial de 840,750.00 (Ochocientos cuarenta mil setecientos

cincuenta pesos 00/100 M.N.), tal como se muestra en la Tabla 1.

6Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 11: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Tabla 1. Inversión inicial requerida

CONCEPTO CANTIDAD COSTOUNITARIO

COSTOTOTAL

Estudio hidrológicos y levantamiento topográfico

1 $55,000.00 $55,000.00

Estudio de Manifestación de Impacto Ambiental

1 $50,000.00 $50,000.00

Adquisición o renta de camionesde volteo

3 $150,000.00 $450,000.00

Adquisición de maquinaria para la carga de camiones

1 $250,000.00 $250,000.00

Aplicación de las medidas demitigación de impactos

1 $35,750.00 $35,750.00

TOTAL $840,750.00

II.1.5. Dimensiones del proyecto

La superficie total que comprende el polígono propuesto para extracción es de

65,635.559 metros cuadrados. En la Tabla 2 se muestra el cuadro de construcción en

coordenadas UTM de la fracción de cauce federal propuesta para el banco de

extracción.

Tabla 2. Cuadro de construcción de la fracción de cauce federal propuesta para banco de

arena.

COORDENADAS UTM VÉRTICE Y X1 2574401 5882102 2574467 5882653 2574499 5882954 2574531 5883655 2574667 5885026 2574802 5885437 2575024 5886448 2575090 5886849 2575250 588795

10 2575402 58886611 2575491 58892512 2575534 58897513 2575575 588959

7Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 12: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

14 2575552 58892115 2575504 58888916 2575417 58884817 2575255 58874118 2575131 58865419 2574969 58859420 2574828 58852321 2574722 58845422 2574606 58833623 2574480 588164

SUPERFICIE TOTAL = 65,635.559 metros cuadrados

II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

Uso Actual y vocacional de suelo en el sitio del proyecto

El sitio del proyecto cuenta con un uso actual catalogado como Cauce federal

(Arroyo), ya que en el se presentan escurrimientos intermitentes durante la temporada

de lluvias, por las características de del material que en el se presenta se puede

catalogar con vocación al uso extractivo (Tabla 3).

Tabla 3. Superficie a afectar en m2 por tipo de uso de suelo.

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE EN M2 %

Cauce federal con vegetación

herbácea65,635.559 100

Total 65,635.559 100

8Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 13: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Uso Actual y vocacional de suelo en las colindancias del sitio del proyecto

El sitio del proyecto colinda al noreste y suroeste con parte del cauce federal

conocido como El Refugio, mientras que al Este y Oeste colinda con terrenos

particulares donde el uso es eminentemente forestal y su uso vocacional puede

describirse como de tendencia al Uso Residencial Turístico de baja densidad.

II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

De acuerdo con las características del tipo de actividad (Aprovechamiento Extractivo

de arena), no se hace necesario contar con algún tipo de urbanización o servicios

como drenaje, agua, energía eléctrica, recolección de basura, etc. El proyecto

únicamente pretende utilizar el camino de terracería que conecta al banco de arena

con la carretera transpeninsular Benito Juárez en su tramo El Pescadero – Cabo San

Lucas.

II.2 Características particulares del proyecto

El banco de material es un depósito aluvial, constituido principalmente por ARENAS a

lo largo del cauce federal del arroyo “EL REFUGIO”, Municipio de La Paz, Baja

California Sur. El banco cuenta con una superficie de 65,635.559 m2 el banco de

explotación inicia a 1,250 metros aguas arriba del cruce del arroyo “EL REFUGIO”,

con la carretera federal Benito Juárez en su tramo La Paz – Cabo San Lucas.

Las coordenadas geográficas del banco son: Latitud Norte: 23° 26’ 36.09” y Longitud

Oeste: 109° 46’ 57.28”.

El volumen de extracción solicitado, está en función del estudio Geohidrológico

elaborado por la empresa Ingeniería Geohidráulica, S. C.; el volumen total solicitado

es de 164,088 M3, para extraer en un periodo de 5 años, con una extracción de 2,734

M3.los primeros 59 meses y 2,782 M3 el último mes.

9Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 14: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

En la actividad a realizar no se llevarán a cabo obras dentro del cauce, ni existen

obras para la extracción, las actividades se efectuarán utilizando el sistema

mecanizado (cargador frontal), el banco tiene una longitud de 1,400 metros, el ancho

promedio es de 45 metros y una profundidad media de corte de 2.50 metros,

construyendo con dicha extracción el cauce piloto del citado arroyo.

Los trabajos de extracción se efectuarán iniciando el corte de aguas abajo hacia

aguas arriba de la citada corriente, evitando con ello la contaminación del banco,

permitiendo encauzar de una manera eficiente sus aguas. En la Tabla 4 y Figura 3 se

muestra la propuesta mensual del programa de extracción para los próximos cinco

años.

MES

VOLUMEN AEXTRAER PORMES (m3)

VOLUMENACUMULADO(m3) MES

VOLUMEN AEXTRAER PORMES (m3)

VOLUMENACUMULADO(m3) MES

VOLUMEN AEXTRAERPOR MES(m3)

VOLUMENACUMULADO(m3)

1 2,734 2,734 25 2,734 68,350 49 2,734 133,9662 2,734 5,468 26 2,734 71,084 50 2,734 136,7003 2,734 8,202 27 2,734 73,818 51 2,734 139,4344 2,734 10,936 28 2,734 76,552 52 2,734 142,1685 2,734 13,670 29 2,734 79,286 53 2,734 144,9026 2,734 16,404 30 2,734 82,020 54 2,734 147,6367 2,734 19,138 31 2,734 84,754 55 2,734 150,3708 2,734 21,872 32 2,734 87,488 56 2,734 153,1049 2,734 24,606 33 2,734 90,222 57 2,734 155,83810 2,734 27,340 34 2,734 92,956 58 2,734 158,57211 2,734 30,074 35 2,734 95,690 59 2,734 161,30612 2,734 32,808 36 2,734 98,424 60 2,782 164,08813 2,734 35,542 37 2,734 101,15814 2,734 38,276 38 2,734 103,89215 2,734 41,010 39 2,734 106,62616 2,734 43,744 40 2,734 109,36017 2,734 46,478 41 2,734 112,09418 2,734 49,212 42 2,734 114,82819 2,734 51,946 43 2,734 117,56220 2,734 54,680 44 2,734 120,29621 2,734 57,414 45 2,734 123,03022 2,734 60,148 46 2,734 125,76423 2,734 62,882 47 2,734 128,49824 2,734 65,616 48 2,734 131,232

PROGRAMA PARA LA EXTRACCIÓN DE 164,088 M3 DE ARENA, DEL CAUCE FEDERAL DEL ARROYO"EL REFUGIO", MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, SOLICITADO EN

CONCESIÓN POR LA EMPRESA SOL PACIFICO CERRITOS, S. DE R.L. DE C.V.Tabla 4. Programa extractivo del cauce federal del Arroyo El Refugio.

10Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 15: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

11Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

PROGRAMA PARA LA EXTRACCIÓN DE 164,088 M3 DE ARENA, DEL CAUCE FEDERAL DEL ARROYO"EL REFUGIO", MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, SOLICITADO EN

CONCESIÓN POR LA EMPRESA SOL P CIFICO CERRITOS, S. DE R.L. DE C.V.

Para llevar a cabo las actividades de explotación del banco de arena será necesario

llevar a cabo dos fases bien definidas: Preparación del sitio y Operación y

mantenimiento. El Programa general de las actividades de cambio de uso de suelo

para el proyecto se presenta en la Tabla 5, mientras que las actividades necesarias

en cada una de las fases se describen a continuación.

II.2.1. Programa general de trabajo

Figura 3. Programa extractivo del cauce federal del Arroyo El Refugio.

A

PROGRAMA DE EXTRACCIÓN

80000

100000

120000

140000

160000

180000

49

RO

S C

ÚB

ICO

S

0

20000

40000

60000

1 13 25 37

MESES

MET

Page 16: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Proy

ecto

: B

anco

de

Are

na “

Arr

oyo

El R

efug

io”

12

Man

ifest

ació

n de

Impa

cto

Am

bien

tal

(Par

ticul

ar)

Res

pons

able

Téc

nico

: In

g. Is

mae

l Ara

mbu

la G

arcí

a

Prom

oven

te:

Sol P

acífi

co C

errit

os, S

. de

R. L

. de

C. V

.

Tabl

a 5.

Pro

gram

a ge

nera

l de

traba

jo p

ara

la e

jecu

ción

del

cam

bio

de u

so d

e su

elo

dura

nte

el d

esar

rollo

del

pro

yect

o.

OS

1

23

45

BIM

ESTR

ES

1 2

34

5 6

78

910

1112

1314

1516

1718

19

20

2122

2324

2526

2728

2930

FASE

1. P

REP

AR

AC

IÓN

DEL

SIT

IO

Con

trata

ción

de

per

sona

l. D

elim

itaci

ónde

l po

lígon

ode

l ban

co

Lim

piez

a de

lsi

tio

Car

ga

y ac

arre

o de

mat

eria

lpr

oduc

to

del

desh

ierb

e y

limpi

eza

a tir

o lib

re,

en l

ugar

au

toriz

ado

por

obra

s pú

blic

as.

FASE

2. O

PER

AC

IÓN

Y M

AN

TEN

IMIE

NTO

C

ontra

taci

ón

de p

erso

nal.

Exc

avac

ión

del

área

a

apro

vech

ar

Afin

e de

ta

lude

s C

arga

y

acar

reo

de

mat

eria

l

Page 17: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

II.2.2. Preparación del sitio

Fase1. Preparación del sitio. Durante la fase de preparación del sitio será necesario

llevar a cabo las siguientes actividades:

Delimitación del área. Con la utilización de estacas, GPS y cintas fluorescentes

se delimitará el polígono general donde se llevará a cabo el aprovechamiento,

esto con la finalidad de evitar errores a la hora de las actividades de operación.

Limpieza del sitio. Mediante la utilización de machetes y equipo de transporte

del tipo pick-up se eliminará el sitio de la presencia de hierbas, pasto y algo de

madera muerta. Los residuos de esta actividad serán depositados en el relleno

sanitario más cercano o algunos otros dispersados sobre la misma zona de

cauce federal, lo anterior con la finalidad de acelerar su reintegración al suelo.

II.2.3. Etapa de operación y mantenimiento

Fase 2. Operación y mantenimiento. A continuación se describen las actividades

necesarias durante esta segunda etapa del proyecto.

Excavación. Con la utilización de un cargador frontal se llevará a cabo la

excavación del terreno para la obtención del material a explotar. Esta

excavación iniciará de aguas abajo hacia aguas arriba, esto con la finalidad de

hacer menos costosas las actividades y de no generar una contaminación del

banco con la presencia de residuos.

Afinación de taludes. Esta actividad consiste en, mediante el uso de la

maquinaria, eliminar la presencia de ramas, piedras y algún otro material

extraño en el banco, con la finalidad de conformar de una mejor manera el

banco, así como permitir un mejor encauzamiento de los escurrimientos.

13Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 18: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Carga y Acarreo de material. Es la actividad consistente en la carga (utilizando

cargador frontal) y el transporte de los materiales hacia el sitio donde serán

utilizados, principalmente en actividades de construcción. Esta actividad se

llevará a cabo utilizando: cargador frontal y camiones de volteo de 12 o 15

metros cúbicos de capacidad. Será necesario utilizar lonas para cubrir el

material y evitar con ello posibles contaminación o algún otro tipo de incidente

por la pérdida de material durante el transporte.

En el caso de solventes o cualquier fluido nocivo, necesario para el mantenimiento de

la maquinaria deberán estar en contenedores apropiados, tapados y nunca en

contacto con el suelo natural.

II.2.4. Etapa de abandono del sitio

Se tiene contemplado el abandono del sitio después de concluida la extracción total

del volumen programado. No se hace necesario un programa de restauración del

sitio, debido a que, con base en el estudio geohidrológico el sitio tiene la capacidad

de recuperar su estado inicial en uno o máximo dos años posteriores a su abandono,

dependiendo de la incidencia de lluvia y su consecuente arrastre de sedimentos.

II.2.5. Utilización de explosivos

Por el tipo de proyecto de que se trata no se requiere el uso de explosivos.

II.2.6. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

EMISIONES A LA ATMÓSFERA

1. Preparación del sitio: Durante esta etapa este tipo de emisiones serán casi

nulas, por tratarse de trabajos preliminares como limpieza y delimitación del área

de aprovechamiento.

14Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 19: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

2. Operación y mantenimiento del banco: Las emisiones en esta etapa serán

polvos que pudiesen generarse durante la carga y transporte del material

extractivo y las producidas por la combustión de la maquinaria, los cuales serán

mínimos.

DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES

1. Preparación del sitio: No se generarán residuos de agua.

2. Operación y mantenimiento del banco. Serán las que se produzcan por el uso

de sanitarios por el personal que labore durante la obra civil, y se recolectará en

una fosa portátil, la cual funcionará de manera provisional durante el tiempo de

explotación del banco. En relación a combustibles y lubricantes que puedan ser

necesarios para el mantenimiento de la maquinaria, este tipo d actividades no

serán realizadas en este emplazamiento sino que deberán ser practicados previos

a su utilización en este proyecto y registrando en bitácora tales cuidados,

impidiendo así, cualquier vertido de estas sustancias en el suelo o subsuelo del

área del proyecto en descripción.

RESIDUOS SÓLIDOS

1. Preparación del sitio: Los residuos sólidos que se generarán en esta etapa

serán depositados en el relleno sanitario más cercano o algunos otros (orgánicos)

dispersados sobre la misma zona del cauce federal, lo anterior con la finalidad de

acelerar su reintegración al suelo.

2. Operación y mantenimiento del banco. Los residuos sólidos producidos serán

colocados en bolsas de plástico y estas será dispuestas inmediatamente en el

relleno sanitario más cercano.

15Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 20: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

EMISIONES DE RUIDO

1. Preparación del sitio: Las emisiones de este tipo durante esta etapa serán casi

nulas.

2. Operación y mantenimiento del banco: Durante esta etapa, las emisiones de

ruido serán las generadas por la operación de la maquinaria y serán minimizadas

mediante el mantenimiento constante de las mismas.

II.2.7. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

En el tramo carretero entre los poblados de Todos Santos y El Pescadero existe un

relleno sanitario con capacidad para manejar la demanda actual y futura de desechos

sólidos, así como el tipo de ellos. En este relleno no se cuenta con sistemas de

separación de basura y confinamiento de residuos.

16Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 21: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES ENMATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DESUELO

Actualmente en la zona no se cuenta con instrumentos de planeación en materia

ambiental, es decir, no existen ordenamientos territoriales o ecológicos a nivel estatal

o municipal oficialmente reconocidos. Los únicos instrumentos legales en materia de

planeación son los planes estatales y municipales de desarrollo, mismos que en estos

momentos se están actualizando debido a los recientes cambios en los gobiernos

municipal y estatal.

De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 (PED), el impulso que se

dará a las actividades económicas predominantes en el estado y que impacten

regionalmente, deberá ser en aquellas localidades que cuenten con un nivel de

planeación que garantice su adecuado crecimiento y desarrollo que permita

potencializar y detonar las regiones a las que pertenece. Además, se pretende

Impulsar un proceso de cambio hacia nuevas formas de relación entre sociedad y

naturaleza, que permita alcanzar un equilibrio dinámico entre la población, los

recursos productivos, los patrones de uso y consumo de los recursos naturales, con

criterios de equidad y justicia social, asegurando mantener la viabilidad de diversas

actividades productivas de las que dependen amplias cadenas económicas, mediante

la protección y adecuado uso de los recursos naturales, utilizando los diversos

instrumentos de gestión de la política ambiental.

El principal objetivo que contempla el Plan Estatal de Desarrollo (PED) es que las políticas que se implementen respondan a criterios de desarrollo regional integral y sustentable, como instrumentos para lograr un desarrollo diversificado y equilibrado.

Otros de los objetivos que se contemplan en el PED son el fortalecimiento, desarrollo y consolidación de la infraestructura de comunicaciones y servicios en las distintas regiones, de acuerdo a sus vocaciones.

17Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 22: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

A continuación se presenta el análisis de los componentes ambientales que resultan

relevantes para asegurar la sustentabilidad de la zona relacionados con el proyecto y

que se encuentran además sujetos por la normatividad relativa a la materia.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de BajaCalifornia Sur

Articulo 4. - Corresponde al gobierno del estado:

Fracción I.- Formular y ejecutar la política, criterios y normas técnicas ecológicas

ambientales aplicables en el estado, en forma congruente con los que en su caso,

formule la federación.

Fracción II.- Llevar a cabo acciones tendientes a preservar el ordenamiento

ecológico estatal, particularmente en los asentamientos humanos, a través de los

planes de desarrollo urbano y demás instrumentos federales sobre la materia, en esta

ley y demás disposiciones aplicables.

Fracción IV.- Llevar a cabo las acciones que sean necesarias para preservar y

restaurar el equilibrio ecológico, así como para proteger y mejorar el ambiente en

relación con los bienes y zonas sujetas a competencia estatal, salvo el caso de

asuntos que sea de competencia exclusiva de la federación o de los municipios de

acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, esta y

otras leyes aplicables.

Fracción V.- Realizar y promover ante el gobierno federal, en las materias

competencia de este, la evaluación del impacto ambiental de obras y actividades a

realizarse dentro del territorio del estado, que puedan alterar el equilibrio ecológico o

el ambiente, y en su caso condicionar el otorgamiento de autorizaciones para uso del

suelo o de las licencias de construcción u operaciones respectivas, al resultado

satisfactorio de dicha evaluación.

18Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 23: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Artículo 5.- Corresponde a los gobiernos municipales con el concurso, según sea el

caso, del Gobierno del Estado, dentro de sus circunscripciones territoriales:

Fracción I.- Llevar a cabo las acciones que sean necesarias para preservar y

restaurar el equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente, salvo que se trate

de casos de competencia expresa y exclusiva del estado o de la federación.

Fracción III.- Estructurar el ordenamiento ecológico municipal con los programas de

desarrollo de asentamientos humanos, en la ley de desarrollo urbano y demás

disposiciones aplicables de conformidad con lo establecido en esta ley.

Fracción VII.- Realizar y promover ante los gobiernos federal y estatal, en las

materias de competencia de este, la evaluación del impacto de obras y actividades

que vayan a realizarse dentro del territorio municipal correspondiente, que puedan

alterar el equilibrio ecológico o el ambiente respectivo, y en su caso condicionar el

otorgamiento de autorizaciones para el uso del suelo o de las licencias de

construcción u operación, al resultado satisfactorio de dicha evaluación.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente(LGEEPA)

En este ordenamiento legal y normativo, se enmarca perfectamente la regulación del

proyecto promovido, particularmente en los siguientes artículos:

Artículo 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:

Fracción XIX.- Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la

acción del hombre o de la naturaleza;

Fracción XX.- Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual

se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial

que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso

de que sea negativo;

19Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 24: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Artículo 5o.- Son facultades de la Federación:

Fracción X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se

refiere el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones

correspondientes;

Fracción XI.- La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la

preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la

biodiversidad, la flora, la fauna y los demás recursos naturales de su competencia.

Artículo 7o.- Corresponden a los Estados, de conformidad con lo dispuesto en esta

Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades:

Fracción XVI.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades que

no se encuentren expresamente reservadas a la Federación, por la presente Ley y,

en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes, de conformidad con

lo dispuesto por el artículo 35 BIS 2 de la presente Ley;

Artículo 8o.- Corresponden a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta

Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades:

Fracción XIV.- La participación en la evaluación del impacto ambiental de obras o

actividades de competencia estatal, cuando las mismas se realicen en el ámbito de su

circunscripción territorial;

Artículo 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del

cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras

y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y

condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y

preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos

negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento

que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes

20Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 25: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto

ambiental de la Secretaría:

Fracción X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y

esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales;

Artículo 35 BIS 2.- El impacto ambiental que pudiesen ocasionar las obras o

actividades no comprendidas en el artículo 28 será evaluado por las autoridades del

Distrito Federal o de los Estados, con la participación de los municipios respectivos,

cuando por su ubicación, dimensiones o características produzcan impactos

ambientales significativos sobre el medio ambiente, y estén expresamente señalados

en la legislación ambiental estatal. En estos casos, la evaluación de impacto

ambiental se podrá efectuar dentro de los procedimientos de autorización de uso del

suelo, construcciones, fraccionamientos, u otros que establezcan las leyes estatales y

las disposiciones que de ella se deriven. Dichos ordenamientos proveerán lo

necesario a fin de hacer compatibles la política ambiental con la de desarrollo urbano

y de evitar la duplicidad innecesaria de procedimientos administrativos en la materia.

Artículo 35 BIS 3.- Cuando las obras o actividades señaladas en el artículo 28 de

esta Ley requieran, además de la autorización en materia de impacto ambiental,

contar con autorización de inicio de obra, se deberá verificar que el responsable

cuente con la autorización de impacto ambiental expedida en términos de lo dispuesto

en este ordenamiento.

Asimismo, la Secretaría, a solicitud del promovente, integrará a la autorización en

materia de impacto ambiental, los demás permisos, licencias y autorizaciones de su

competencia, que se requieran para la realización de las obras y actividades a que se

refiere este artículo.

Artículo 104.- La Secretaría promoverá ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería

y Desarrollo Rural y las demás dependencias competentes, la introducción y

generalización de prácticas de protección y restauración de los suelos en las

21Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 26: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

actividades agropecuarias, así como la realización de estudios de impacto ambiental

previos al otorgamiento de autorizaciones para efectuar cambios del uso del suelo,

cuando existan elementos que permitan prever grave deterioro de los suelos

afectados y del equilibrio ecológico en la zona.

Ley de Aguas Nacionales

Título Noveno, Artículo 118.- Los bienes nacionales a que se refiere el presente

Título cuya administración esté a cargo de la “Comisión”, podrán explotarse, usarse o

aprovecharse, incluso los materiales de construcción localizados en los mismos, por

personas físicas o morales, previas las concesiones que “La Comisión” otorgue para

tal efecto.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto ambiental.

Articulo 5°.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o

actividades, requerirán previamente la autorización de la secretaria en materia de

impacto ambiental:

INCISO L) EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DE MINERALES Y

SUSTANCIAS RESERVADAS A LA FEDERACIÓN:

I. Obras para la explotación de minerales y sustancias reservadas a la federación, así

como su infraestructura de apoyo;

NOM-080-SEMARNAT-1994

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruidos provenientes del

escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y su método de medición.

NOM-081-SEMARNAT-1994

22Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 27: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes

fijas y su método de medición.

NOM-041-SEMARNAT-1999

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes

del escape de vehículos automotores en circulación que utilizan gasolina como

combustible.

NOM-045-SEMARNAT-1996

Que establece los límites máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del

escape de vehículos automotores en circulación que utilizan diesel como combustible.

NOM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997

Que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios y que establece

las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la participación social y

de gobierno en la detección y combate de los incendios forestales.

23Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 28: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LAPROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DELPROYECTO

IV.1 Delimitación del área de estudio

En virtud de que no existen ordenamientos ecológicos o territoriales decretados para

la zona, la delimitación del área de influencia del proyecto se realizó al nivel de

microcuenca, esto permitió una mejor visualización de la evaluación del impacto

ambiental. Los ecosistemas en el área se encuentran con un buen estado de

conservación, no obstante el gran aumento que existe actualmente de casas-

habitación con características unifamiliares, el cual ha propiciado la pérdida de las

funciones y procesos esenciales de estos ecosistemas.

IV.2 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema.

IV.2.1 Medio físico

a) Clima

En Baja California Sur los climas que prevalecen son los muy secos semicálidos y

cálidos, cuyas características son lo extremoso de sus temperaturas diurnas y la gran

sequedad ambiental, tales condiciones son resultado de factores como la latitud, el

relieve y las corrientes marinas.

En la parte sur de la península de Baja California, el clima presenta muchas variantes

debidas a su posición con respecto al resto de la República Mexicana. Aunado a lo

anterior está el factor topográfico, ya que el relieve de la Península consiste en

cadenas montañosas que se suceden unas a otras en dirección meridional,

recorriéndola, en toda su longitud, conservándose siempre muy próximas al litoral del

Golfo de California.

24Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 29: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

De acuerdo a la clasificación climática de Kóppen, modificada por E. Garcia (1981), el

clima presente en el área de influencia del proyecto es del tipo BWh (x’), tal y como lo

muestra la Figura 4.

BWh(x’). Este subtipo de clima se encuentra entre los rangos de 200 a 300 m, y

representa el 100% de la superficie de afectación del proyecto. Es un tipo de clima

muy árido, cálido, temperatura media anual mayor de 22ºC, temperatura del mes más

frío mayor de 18ºC.

Con base a información generada por CONAGUA a través del Servicio Meteorológico

Nacional y con ayuda de las Normales Climatológicas obtenidas del promedio de

Valores medios de los elementos meteorológicos (temperatura, humedad,

precipitación, evaporación, etc.) calculados con los datos recabados durante un

periodo largo (mínimo 30 años) y relativamente uniformes, el área de estudio

presenta una precipitación promedio anual de 182.6 mm, con un promedio máximo

para el año más lluvioso de de 424.6 mm y un promedio mínimo para el año más

seco de 35 mm de precipitación promedio anual.

Los meses con mayo precipitación del mes de julio a septiembre en las que el rango

de oscila entre los 16 mm y los 55.4 mm. Los meses con valores de menor

precipitación son de marzo a junio, siendo abril el mes más seco con 0.6 mm de

precipitación. El número de días con lluvia promedio anual es de 18.7 y se registra tan

solo 0.3 días promedio con niebla.

25Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 30: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Figura 4. Tipos de climas presentes en el área del proyecto.

Eventos Meteorológicos Extremos (Huracanes)

Baja California Sur presenta una probabilidad de 0.46 al año de que un ciclón tropical

entre a tierra, y una probabilidad de 0.97 al año de que el centro de ese fenómeno

natural pase a 200 millas náuticas (370 km) de sus costas. La porción sur de la

Península es la más afectada, si tomamos en cuenta que el 26 % de los ciclones que

recurvan en el territorio nacional afectan a Baja California Sur.

Durante las últimas tres décadas Baja California Sur ha sido afectado en varias

ocasiones por vientos mayores a los 140 km/h e incluso han rebasado los 220 km/h.

ejemplo de estos son los ciclones Liza (1976), Kiko (1998) y Henriette (1995), que

afectaron con vientos de 222, 195 y 205 km/h respectivamente (Romero, 2003).

26Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 31: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Estadísticas de las Tormentas en la Región

El análisis de datos históricos de huracanes en el Pacífico Tropical durante el período

1949-2001 muestra que en promedio se generan 14 ciclones en esta región cada

año, siendo 1992 el año en que ocurrió el mayor número (28 ciclones). Alrededor de

un 52% de las tormentas tropicales pasan a categoría de huracán, esto es, alcanzan

una velocidad de viento por arriba de los 117 km/h.

Los ciclones generalmente mantienen su trayectoria sobre el mar y sólo cerca del

22% afectan las costas del sur de la península de Baja California. Aproximadamente

7 ciclones alcanzan el rango de huracán cada año, pero únicamente se han

registrado 11 huracanes de categoría 5 en los 51 años analizados, de los cuales sólo

Linda en 1997 cruzó por la zona comprendida dentro de un círculo con radio de 500

km con centro en Cabo San Lucas.

Los meses en los cuales son más frecuentes las perturbaciones tropicales son julio,

agosto y septiembre, sin embargo, el mes en el cual Baja California Sur se ve mas

afectada es septiembre.

Entre los huracanes que en los últimos 30 años han impactado más el sur de la

Península de Baja California se encuentran: Doreen (1977) de categoría 1 y Juliette

(2001) de categoría 4; Irah (1973) de categoría 2, Paul (1982) de categoría 2, Lidia

(1993) de categoría 4 y Fausto (1996) de categoría 3; Liza (1976) de categoría 4,

Newton (1986) de categoría 1, Paine (1986) de categoría 2, Ismael (1995) de

categoría 1 e Isis (1998) de categoría 1, Kiko (1989) de categoría 3, Henriette (1995)

de categoría 2, Marty (2003) de categoría 2, Ignacio(2003) de categoría 3 y John

(2006) de categoría 3.

27Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 32: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

b) Geología y geomorfología

La geología superficial del área y parte de la región de las colinas (Hammond, 1954;

citado por Guertin, et al., 1992), está formada principalmente por rocas intrusivas

masivas, y básicamente por granitos y sienitas. Estos materiales rocosos son

probablemente parte de un batolito del Cretácico Superior o de la Era del Cretácico

Inferior, los cuales subyacen en gran parte de la Península de Baja California. Las

rocas son de grano grueso y fuertemente consolidadas. Las intrusiones tardías,

probablemente del Cretácico o de la Era Terciaria temprana, aparecen como venas

de grano fino en los granitos.

Los afloramientos rocosos en la zona donde se localiza el proyecto datan de la Era

Cenozoica; están conformados por rocas sedimentarias clásticas y volcanoclásticas

intercaladas con ígneas extrusivas; además hay suelos derivados de las rocas

preexistentes.

El Terciario se caracteriza por tener los depósitos más desarrollados y se manifiesta

distribuido en las unidades del Pleistoceno; el cual está representado principalmente

por arena fosilífera y conglomerado, ambos con escaso cementante, poco compactos

y sin consolidar. Estas rocas afloran en forma de terrazas escalonadas de depósito y

erosión, que señalan antiguas líneas de costa; su edad se determinó a través de

estudios paleoambientales de los litorales; y su origen se debe a fluctuaciones del

nivel del mar causados por fenómenos de glacioentatismo (INEGI, 1995).

Los depósitos aluviales ocupan los cauces de los arroyos y algunos valles; están

representados por arenas, gravas, cantos redondeados y ocasionalmente, bloques de

hasta un metro de diámetro.

El área del proyecto se encuentra catalogada como formando parte de la porción sur

de la Provincia Fisiográfica denominada Llanos de Magdalena colindando en la parte

Este con la provincia de El Cabo (Figura 5).

28Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 33: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Por lo tanto, la geomorfología de la zona donde se localiza el proyecto está dominada

por planicies aluviales, pequeños lomeríos aislados. Las montañas más cercanas se

localizan en las partes bajas del macizo montañoso conocido como Sierra la Laguna y

se ubican a más de 10 kilómetros al este del sitio del proyecto, conforman un sistema

complejo, ya que tienen diferentes alturas, todas en su conjunto se encuentran en una

etapa de madurez modelada por corrientes fluviales con gran profundidad de

disección.

Figura 5. Clasificación fisiográfica del área de influencia del proyecto.

c) Suelos

En la Península, debido a las características climáticas de aridez, la disgregación, es el

proceso de intemperismo físico dominante en la formación de suelos; éste da lugar al

29Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 34: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

agrietamiento y fragmentación de las rocas, que se realiza por factores como la

temperatura y el viento entre otros. Se presentan además procesos acumulativos como

depositación y adición.

En Baja California Sur los climas que prevalecen son los muy secos semicálidos y

cálidos, estos, en interacción con factores tales como el material parental y el relieve

han dado lugar a la formación de suelos jóvenes, poco desarrollados, entre ellos las

unidades con mayor cobertura son: regosol, yermosol y vertisol. Gran parte de este tipo

de suelos se han originado principalmente de rocas del tipo de las areniscas, ígneas

ácidas y graníticas, cuyo contenido de cuarzo es alto; las areniscas además presentan

cantidades considerables de carbonatos. Dichas rocas al ser intemperizadas han

generado suelos de textura gruesa o media, de consistencia suelta y muy porosos, por

lo que resultan ser de fácil manejo; sin embargo, presentan alta permeabilidad.

De acuerdo a la carta edafológica, en el área de influencia del proyecto solamente se

distribuye un solo tipo de suelo Regosol eútrico. Es un tipo de suelo con características

de muy poco desarrollo limitado por rocas. (Figura 6). Este tipo de suelo se caracteriza

por tener una capa superficial de color claro y muy pobre en materia orgánica, debajo

puede haber un subsuelo muy rico en arcillas o carbonatos, se localiza en zonas áridas

y semiáridas, su vegetación natural es de pastizales o matorrales, son suelos de baja

susceptibilidad a la erosión, salvo en pendientes y sobre alguna fase física, donde son

muy susceptibles a este problema.

30Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 35: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Figura 6. Tipos de suelo en el área de influencia del proyecto.

d) Hidrografía

El espacio geográfico que es ocupado por el área de influencia de la porción de

terreno donde se pretende desarrollar el proyecto, definido por el sistema de

topoformas que lo caracterizan, se define como lomeríos con bajadas y pendiente

moderada. El proyecto se emplaza sobre un cauce federal con superficie

medianamente regular. Las principales rocas en el área de estudio son areniscas y

granitos, el terreno presenta una pendiente de entre el 0 y 5% con exposición

Sureste. El grado de pendiente bajo no ha permitido efectos graves de erosión eólica

o hídrica. La fase lítica que caracteriza a este suelo se debe a las características que

presenta y que en su caso limitan el uso agrícola del suelo o el empleo de maquinaria

agrícola, ya que presenta profundidades variables, menores de un metro.

31Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 36: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Hidrología superficial

La escasa precipitación y su naturaleza torrencial, son características determinantes

para que no haya suficiente agua para alimentar corrientes permanentes, ya que los

escurrimientos que se generan son de régimen efímero que sólo llevan agua cuando

se presenta una lluvia de considerable magnitud e inmediatamente después de ésta.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CNA), el área de estudio se localiza en

la Región Hidrológica No. 3 (RH-3), constituida por tres grandes cuencas. La cuenca

hidrológica que engloba completamente a la zona de estudio es la A denominada

Arroyo Caracol–Arroyo Candelaria con una superficie total de 7,968 km2 (Figura 7).

La zona se caracteriza por una precipitación promedio anual baja (< 200 mm), el

régimen es de verano con precipitaciones menores durante el invierno. Los meses

más lluviosos son julio, agosto y septiembre; la precipitación es de carácter torrencial

y efímero. En algunas zonas la cercanía del parteaguas a la línea de costa, hace que

los escurrimientos se concentren durante un tiempo muy corto sobre la superficie,

mientras que en otras, donde la distancia del parteaguas a la línea de costa es mayor,

el predominio de valles y planicies con terrenos permeables, controlan los

mecanismos de escurrimiento.

32Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 37: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Figura 7. Caracterización hidrológica superficial del área de influencia del proyecto.

Hidrología subterránea

La naturaleza litológica, la topografía y marco geomorfológico del área de estudio, son

condicionantes para que existan limitantes para la existencia de un acuífero que

pudiera ser de interés para el desarrollo del proyecto o cualquier otra actividad. Como

se ha mencionado en apartados anteriores, la naturaleza geológica de esta región es

de origen volcánico y vulcanosedimentario, estas rocas, sobre todo las volcánicas

presentan muy baja porosidad, nula permeabilidad y nula transmisividad. Estas

características hidrogeológicas se dan por la naturaleza petrográfica de las unidades

rocosas, en las que a pesar de existir estratos con ciertas capacidades

almacenadoras como las areniscas volcanoclásticas, o incluso los basaltos, existen

33Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 38: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

en la columna varios estratos impermeables, es decir, incapaces de transmitir y/o

conducir el agua subterránea como las brechas soldadas o las tobas.

En este marco geohidrológico, aunado a las condiciones climáticas, las únicas

unidades potencialmente capaces de almacenar agua son los aluviones recientes,

representados por los cauces activos de arroyos. Estas unidades, sin embargo, por

su poco espesor y por la escasa precipitación, en ningún caso se podrían considerar

como acuíferos para abastecer al proyecto.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación

Específicamente dentro de la fracción de terreno donde se pretende ejecutar la

explotación del banco de arena, no existe vegetación como tal, ya que se trata de un

cauce federal con la presencia de especies arbustivas y herbáceas de características

de crecimiento anual, sin embargo, a continuación se hace una descripción del tipo de

vegetación que se desarrolla en el área de influencia del proyecto.

Para la descripción de este capítulo se retomó la información reportada por el INEGI

(1994), como lo muestra la Figura 8, en el área de influencia del proyecto se reporta

la dominancia de un tipo de vegetación: Matorral xerófilo comunidad sarcocaule. En

general la cobertura vegetal en la zona varía desde un porcentaje del 80% hasta

espesuras abiertas del orden del 40%; el promedio general está alrededor del 60%,

pudiendo considerarse como una espesura media consecuente con la baja calidad de

estación que priva en el predio.

34Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 39: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Figura 8. Tipos de vegetación en el área de influencia del proyecto.

Por lo anterior, a continuación se hace la descripción para el tipo de vegetación que

se desarrolla en el área de influencia del proyecto.

Matorral xerófilo: Puede describirse como propio de un ambiente cálido y seco, que

resulta en una baja cobertura vegetal y escasa talla de sus componentes leñosos.

Este tipo de vegetación cubre más de la mitad del territorio nacional (Rzedowskí,

1978), en la mitad es dominante, pero en la zona de influencia del proyecto ocupa

principalmente la parte baja de la Serranía colindante con La Laguna y es

representado por una comunidad denominada: matorral sarcocaule.

35Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 40: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Matorral sarcocaule: Se presenta principalmente en superficies con escasa elevación

sobre el nivel del mar, ocupando planicies y lomeríos bajos. Especies arbustivas

representativas son: lomboy blanco (Jatropha cinerea), matacora (Jatropha cuneata),

torote (Bursera microphylla), cardón pelón (Pachycereus pringlei), pitaya agría

(Stenocereus gummosus), pitaya dulce (Stenocereus thurberii), datilillo (Yucca valida)

palo brasil (Haematoxylon brassiletto), ciruelo (Cyrtocarpa edulis) y Palo adán

(Fouqueria diguetii). Un estrato arbustivo más bajo lo integran como especies

dominantes: chamizo (Ruellia peninsularis), tabardillo (Calliandra peninsularis),

cabeza de ángel (Calliandra eriophylla), tabardillo cenizo (Aeschynomene vigil),

orégano (Lippia palmeri), golondrinon (Euphorbia magdalenae) y malva rosa

(Melochia tomentosa).

De las anteriores descripciones se obtuvo un resumen de las principales especies

que se reportan y distribuyen en la zona, las cuales se enlistan en el Anexo 4,

considerando su estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Análisis a escala local

El tipo de vegetación que se desarrolla dentro del cauce federal donde se pretende

desarrollar el proyecto se trata de vegetación herbácea con características de

crecimiento de tipo anual (la mayoría de ellas), no se llevó a cabo el levantamiento de

información referente a densidades o a estimación de volúmenes forestales. Lo

anterior debido a que no se trata de un Cambio de Uso de Suelo como tal, solamente

se trata de limpieza y deshierbe de vegetación herbácea que una vez concluido el

período de extracción del banco, esta vegetación se volverá a reproducir en el sitio

sin ningún problema.

36Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 41: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

b) Fauna

Análisis general

La distribución de la fauna en el estado de Baja California Sur está relacionada con

los diferentes tipos de vegetación que predominan en el estado, así como también

con la altitud y orografía que presenta. Se distribuye uniformemente tanto por el lado

del Pacífico como por el Golfo a excepción de las aves, que hay de dos tipos: las

migrantes y las residentes. Ambos tipos se asientan en una mayor proporción a lo

largo de la vertiente del Pacifico, desde la Bahía de San Sebastián Vizcaíno hasta la

zona de Los Cabos. Esta distribución tan generalizada se debe a la gran cantidad de

lagunas litorales que hay en la costa pacífica.

De acuerdo a la clasificación de Nelson (1921) y Wiggins (1980), el área del proyecto

se ubica en la zona faunística del Distrito Del Cabo, en la Region Ando Tropical (E4).

Esta región es muy extensa, ya que comprende desde una franja al norte de la ciudad

de La Paz hasta el limite sur estatal y por la diversidad de ecosístemas como el

costero, desértico, tropical y boscoso se propicia la abundancia de especies

faunísticas; destacando los anfibios y reptiles y la ausencia del grupo de las

salamandras.

La mayor parte de las especies presenta interés cinegético; como caza deportiva,

pero la cacería sólo presenta importancia a nivel doméstico o local por los habitantes

de la zona rural. En el estado existen clubes de caza, estando sus actividades

reglamentadas por las diversas instancias correspondientes.

Conforme a lo reportado por diversos autores, a continuación se describe la situación

de la fauna en cada una de las clases para la cuenca hidrológica donde se localiza el

proyecto, en el Anexo 5 se presenta un listado de la principal fauna reportada para la

zona de influencia del proyecto.

37Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 42: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Anfibios y Reptiles

La herpetofauna de la Región del Cabo está compuesta por 48 especies (Alvarez et

al, 1988). Los mismos autores remarcan que los anfibios, ranas y sapos se

representan por sólo 4 especies, a consecuencia de las condiciones de aridez

dominantes en la región, ya que como sabemos la distribución de estas especies está

asociada a cuerpos de agua permanentes y semipermanentes.

Los reptiles están ampliamente representados en la región con un total de 44

especies, agrupadas en 13 familias. De ellas 7 especies 3 subespecies son

endémicas de la región, aunque cabe señalar que de estas, 6 especies y dos

subespecies son referidas al área de la Sierra La Laguna. Las especies factibles de

encontrarse en las partes bajas de la Región comprenden a 3 especies de anfibios y

34 reptiles.

En los reptiles sobresalen las lagartijas de la familia lguanidae y las serpientes de la

familia Colubridae, como son: víbora de cascabel, iguana del desierto, lagartija o

cachora, culebras, camaleón, víbora chirrionera, entre muchas más especies.

Aves

La avifauna de la región de Llanos de Magdalena y del Cabo, está compuesta por un

total de 289 especies (Rodríguez, 1988), Ellas ocupan diversos ambientes que van

desde el medio marino, costero, matorral desértico, selva baja, hasta el bosque de

pino encino en donde se tiene una altura de 2100 m.s.n.m. El 38.41% de ellas (111

especies) permanecen en la región durante todo el año (residente) y el resto de paso

o por cortas temporadas (migrantes). En el sur de la Península de Baja California, 41

especies de aves residentes de Llanos de Magdalena y la Region del Cabo.

Respecto a la avifauna, existe un endemismo medio, se encuentran variados gremios

como los granivoros, nectarívoros, omnívoros, insectívoros y rapaces, destacan las

38Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 43: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

especies de: zopilote, quelele, halcón peregrino, codorniz, aguililla pinta, palomas

(huilota, pitayera y de alas blancas), tecolote, pájaro carpintero, cardenal, entre otras.

Mamíferos

En esta cuenca los mamíferos están representados por más de 30 especies

comprendidos en 5 ordenes y 13 familias, siendo el orden Chiroptera (murciélagos), el

grupo mejor representado con 16 especies; en segundo término se encuentran los

Carnívoros con 7 especies, seguido por los roedores con 5 especies y por los

Artiodactilos e Insectívoros con una especie cada uno; entre las principales especies

se pueden mencionar las siguientes: murciélagos, pálido, de lengua larga, café,

narizon y de California; liebre, conejo, tucita, rata de la madera, juancito, coyote, zorra

gris, león de montaña, gato montes, babisuri, mapache, zorrillo, tejón, venado bura,

entre otros.

Es común que en las áreas colindantes a zonas habitadas, tanto rurales como

urbana, la composición original de flora y fauna se encuentre alterada, pues además

del ganado, existen animales domésticos como gatos y perros que generalmente

depredan a la fauna local o la ahuyentan hacia zonas menos impactadas por las

actividades humanas.

Análisis a escala local

Para conocer las condiciones de la fauna silvestre que habita dentro de la fracción de

cauce federal donde se pretende establecer el banco de arena, se llevó a cabo el

monitoreo de tres diferentes grupos: mamíferos, aves y herpetofauna. El monitoreo se

realizó durante el mes de Septiembre del 2007 y los resultados se presentan en la

Tabla 6.

39Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 44: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Tabla 6. Listado de especies de fauna nativa observadas en la zona del proyecto,

considerando su estatus dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOM-059

AVES

Torcaza Columbina passerina A y E

Paloma alas blancas Zenaida asiatica

Codorniz californiana Callipepla californica

Quelele Polyborus plancus audubonii

Corre caminos Geococcyx californianus

MAMÍFEROS

Liebre Lepus californicus Pr y E

Juancito Ammospermophilus leucurusextimus

Tucitas Thomomys umbrinus

HERPETOFAUNA

Víbora chirrionera Masticophis flagellum A

Culebra prieta Nerodia valida celano

Lagartija o cachora Sceloporus orcutti

Cachorón güero Dipsosaurus dorsalis

Culebra ratonera Elaphe rosaliae

40Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 45: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

IV.2.3 Medio socioeconómico

a) Demografía

El número de habitantes para el Estado es de 424,041; de los cuales 216,250 son

hombres y 207,791 son mujeres; lo que arroja un índice de femeneidad de 96.1 %. De

acuerdo a la información generada por el INEGI hasta el año 2000 para el municipio

de La Paz la población total es de 196,907, considerando el porcentaje promedio

estatal de Hombres (50.2) y mujeres (49.8) hay una población de 98813 hombres y

98,094 mujeres. La distribución de la población de 15 años y más corresponde a

136,128 en total. En la zona donde se localiza el proyecto el poblado más cercano es

el de Pescadero, el cual en los últimos años ha tenido un incremento considerable en

lo que a población se refiere, dada la gran demanda de bienes raíces por extranjeros

en la zona, con base a información reportada por el INEGI actualmente la población

total en este poblado es de 1,439 habitantes, 752 hombres y 687 mujeres.

Debido a los bajos ingresos que se obtienen a nivel regional en el medio rural se

presenta el fenómeno de la migración hacia las grandes ciudades del estado como

son La Paz y Los Cabos. Del total de la población que habita en el estado, el 70.5%

es nacida en la entidad y el resto es nacida fuera de la entidad o del país, radicando

la mayoría de la población fuereña en las ciudades de Cabo San Lucas, La Paz y San

José del Cabo principalmente. Específicamente en El Pescadero la población nacida

en la entidad representa 94.78%.

Las enfermedades más frecuentes en la región son las de las vías respiratorias

(gripes y tos), ocasionadas por los cambios bruscos de temperatura, generalmente

son atendidos con remedios caseros y uso de la herbolaria, cuando se hace

necesario, los enfermos son trasladados para su atención a las clínicas del IMSS,

ISSSTE y en clínicas particulares.

A nivel municipal la población derechohabiente de servicios es de 123,636 personas

(62.79%), que son atendidas por el IMSS y el lSSSTE principalmente, y el resto está

41Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 46: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

considerado como no derechohabiente. A nivel zona de influencia la población

derechohabiente de servicios de salud es del orden del 46.63 %.

En cuestiones de educación el índice de analfabetismo a nivel Municipal es muy bajo

(3.24), solamente 4,414 personas de 15 años y más que es analfabeta, de un total de

136,027. En el Poblado de El Pescadero, el índice de analfabetismo es del 4.3 % con

solamente 54 personas mayores de 6 años que no saben leer y escribir.

A nivel estatal existen muy pocas personas que pertenecen a alguna etnia, a nivel

municipal únicamente 1,865 personas hablan alguna lengua indígena, la mayoría de

estas personas han llegado del interior de la República Mexicana a trabajar en el

Estado.

La religión que más se practica en el área de influencia del proyecto es la católica con

muy poca presencia de otras religiones, según INEGI, a nivel estatal, el 90.51% de la

población practica la religión católica. El porcentaje de la población de 12 años y más

que es casada o vive en unión libre es de 54.43%. Las festividades más importantes

son la fiesta de la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, la fiesta del día muertos

que inicia desde el 30 de octubre y culmina hasta el 2 de noviembre.

Dentro de los aspectos culturales que hay que considerar son los usos y costumbres

de la población de la Ciudad de La Paz que es originaria de los estados del sur de la

República que actualmente ponen en manifiesto en esta ciudad.

La Población Económicamente Activa del municipio de La Paz es de 80,018 que

representa a la clase trabajadora de 12 años y más, mientras que a nivel local la PEA

es de 533 personas.

42Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 47: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

IV.2.4 Diagnóstico Ambiental

El área de influencia del proyecto abarca un terreno próximo a la zona costera cuyos

principales factores ambientales son: suelo, vegetación, fauna y paisaje. Dentro de

los factores socioeconómicos destacan el valor y uso del suelo.

En el área de influencia del proyecto no existen afloramientos rocosos notables pues

el polígono del banco se ubica dentro de un cauce federal con presencia de

escurrimientos intermitentes durante la temporada de lluvias.

Los principales rasgos geomorfológicos del área de influencia del proyecto son

lomeríos y los pequeños cauces fluviales (arroyos). Las zonas cercanas al proyecto

presentan modificaciones por desmonte debido a la construcción de casas habitación

en la zona. Dentro del área de influencia el terreno es uniforme y de pendiente

moderada.

Los suelos presentan ligera erosión hídrica, esto ocasionado por los escurrimientos

pluviales en temporadas de lluvia. En las inmediaciones del terreno también se

observa deterioro del suelo debido a los caminos de terracería. No existen

movimientos de tierra entre sitios, en cambio sí existen algunos sitios con suelos

descubiertos sin uso actual y con escasa vegetación. No se observan indicios de

contaminación del suelo.

No existe gran presencia de fauna dentro del área de influencia del proyecto.

Específicamente en la porción de terreno donde se pretende realizar la extracción de

arena esta se podría decir que se encuentra ausente, ya que se trata de un cauce

federal con pocas características para formar parte de un hábitat real de fauna.

La hidrología superficial ha sido poco alterada. El acuífero presenta una condición de

sub-explotado debido a que actualmente la recarga es mayor que la extracción, lo

que significa que mediante un uso racional del recurso, el acuífero puede mantenerse

en condiciones de equilibrio. Debido a que no existen estructuras o grandes

43Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 48: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

desarrollos que impidan la infiltración al subsuelo, el acuífero no ha sufrido cambios

significativos en su balance hidrológico.

La población de la zona de influencia del proyecto es de baja densidad con buenas

expectativas de desarrollo, debido a que la región experimenta un proceso de

crecimiento poblacional y económico, principalmente por el aumento de actividades

turísticas, lo cual promueve la inmigración y demanda insumos, tal es el caso del

material que se pretende aprovechar. Las principales causas de cambios ambientales

en el área de influencia son el desmonte para construcción de casas y los caminos.

Se prevé que debido al actual desarrollo de actividades humanas en la zona, el

sistema ambiental se fragmentará cada vez más. Desde el punto de vista

socioeconómico se estaría desaprovechando una oportunidad para impulsar el

desarrollo regional, debido a que el proyecto ofrece la oportunidad de generar un

aprovechamiento sustentable de un banco de arena para solventar o disminuir la

demanda de este en la población de El Pescadero y localidades aledañas.

Desde el punto de vista ambiental, la ejecución del presente proyecto ayudará a la

protección de la infraestructura que se sitúa aguas abajo de la ubicación del banco,

ya que este tipo de aprovechamientos extractivos funcionan como una forma de

desazolve del cauce lo que permite una mejo fluidez del agua y un menor riesgo de

posibles desbordes con las consecuentes afectaciones en la zona.

44Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 49: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES

En este capítulo se identifican, describen y evalúan los impactos ambientales que

podrían ser causados por el proyecto del banco de extracción de arena. Se describen

las principales acciones del proyecto, los factores ambientales afectados y los

indicadores ambientales seleccionados para evaluar el impacto. También se describe

la metodología empleada y las características de los impactos previstos.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

V.1.1 Identificación de impactos.

Las técnicas empleadas para la evaluación del impacto ambiental fueron la Matriz de

Interacción y la Superposición de Mapas, ambas recomendadas para evaluación de

proyectos que implican el cambio de uso del suelo y desarrollo de fraccionamientos

residenciales. Para la evaluación de impactos mediante el método multicriterio, se

partió de la técnica de lista de verificación o chequeo, la cual permitió identificar las

actividades del proyecto que podrían generar un impacto ambiental y los

componentes (factores) ambientales que pudieran resultar afectados. Para la

elaboración de estas listas se revisaron las actividades e indicadores ambientales

propuestas por Leopold y colaboradores en 1971 (Canter, 1977). Con estas listas se

elaboró una matriz de interacción que incluyó las acciones del proyecto que pueden

causar impactos y los factores ambientales que pudieran resultar afectados. Así, se

logró obtener una matriz de cribado en la que se incluyeron únicamente las

actividades y factores asociados a este proyecto.

En la Tabla 7 se enlistan los impactos ambientales identificados en cada una de las

actividades del proyecto.

45Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 50: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Tabla 7. Impactos ambientales identificados.

ETAPA 1. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL SITIOObras y /o acciones

del proyectoAtributo ambiental o social a

modificarseForma de modificación

Calidad del aire Generación de polvos y ruidos.Suelo (estructura y/ocompactación)

Compactación del suelo.

Economía local Generación de empleo.

1. Deslinde y medicióndel terreno

Legislación Obtención de permisos y licencias.Calidad del aire Generación de polvos y ruidos.Suelo (estructura y/ocompactación)

Compactación del suelo.

Economía local Generación de empleo. Legislación Obtención de permisos y licencias.Estética del paisaje Presencia de elementos extraños.

2. Limpieza manual delárea (banco)

Opinión pública Preocupación por las posiblesafectaciones al medio ambiente.

Calidad del aire Generación de polvos y ruidos.Agua Modificaciones en su cauce natural. Economía local Generación de empleo. Estética del paisaje Presencia de elementos extraños.

3. Disposición deresiduos

Opinión pública Preocupación por las posiblesafectaciones al medio ambiente.

ETAPA 2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOObras y /o acciones

del proyectoAtributo ambiental o social a

modificarseForma de modificación

Calidad del aire Generación de polvos y ruidos.Suelo (estructura y/ocompactación)

Compactación del suelo.

Fauna silvestre Ahuyentamiento hacia otros sitios(disminución de hábitat).

Economía local Generación de empleo. Estética del paisaje Presencia de elementos extraños.

1. Excavación

Opinión pública Preocupación por las posiblesafectaciones al medio ambiente.

Calidad del aire Generación de polvos y ruidos.Suelo (estructura y/ocompactación)

Compactación del suelo.

Fauna silvestre Ahuyentamiento hacia otros sitios(disminución de hábitat).

Economía local Generación de empleo. Estética del paisaje Presencia de elementos extraños.

2. Afinación de taludes

Opinión pública Preocupación por las posiblesafectaciones al medio ambiente.

46Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 51: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Calidad del aire Generación de polvos y ruidos.Suelo (estructura y/ocompactación)

Compactación del suelo.

Economía local Generación de empleo. Estética del paisaje Presencia de elementos extraños.Vías de comunicación Desgaste de las vías actuales.

3. Carga y Acarreo demateriales y residuos

Opinión pública Preocupación por las posiblesafectaciones al medio ambiente.

Calidad del aire Generación de polvos y ruidos.Suelo (estructura y/ocompactación)

Compactación del suelo.

Agua Disminución en su calidad.Estética del paisaje Presencia de elementos extraños.Fauna silvestre Ahuyentamiento hacia otros sitios

(disminución de hábitat).Economía local Generación de empleo.

4. Operación demaquinaria

Opinión pública Preocupación por las posiblesafectaciones al medio ambiente.

Calidad del aire Generación de polvos y ruidos.Suelo (estructura y/ocompactación)

Compactación del suelo.

Economía local Generación de empleo. Estética del paisaje Eliminación de residuos del

proceso.

5. Limpieza del sitio

Opinión pública Aceptación de las actividades delproyecto.

V.1.2 Metodología de evaluación de los impactos

Reconocidas las acciones del proyecto y los elementos ambientales involucrados, se

procedió a identificar los impactos ambientales, resultado de su interacción, con la

técnica de matrices (Anexo 2).

Con la finalidad de describir la magnitud y significancia de los impactos identificados

se realizó su caracterización, utilizando los siguientes parámetros: Estado que

guardan los elementos ambientales, relación de acciones involucradas,

caracterización por impacto, reversibilidad, medidas correctivas e importancia.

47Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 52: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

El grado de significancia que se asignó a los impactos esperados es de alta, media y

baja magnitud, de acuerdo a la siguiente escala:

Impacto altamente significativo:

Permanente, extensivo, directo o indirecto; de alta y media probabilidad de

ocurrencia, existan o no medidas para mitigarlo.

Permanente, puntual, indirecto con alta probabilidad de ocurrencia.

Impacto moderadamente significativo:

Permanente, directo, puntual con alta probabilidad de ocurrencia.

Permanente, directo o indirecto, puntual, con media y baja probabilidad de

ocurrencia.

Impacto indirecto de carácter temporal, puntual con alta probabilidad de

ocurrencia.

Temporal, extensivo, directo o indirecto con media y alta probabilidad de

ocurrencia.

Impacto poco significativo:

Temporal, directo, puntual, con alta, media o baja probabilidad de ocurrencia.

Temporal, directo o indirecto, extensivo con baja probabilidad de ocurrencia.

Temporal, indirecto, puntual con baja y media probabilidad de ocurrencia.

MATRIZ DE CRIBADO

Para tener precisión en los impactos que son significativos por efectos del proyecto

aquí analizado, se realizó su selección de acuerdo al siguiente criterio:

48Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 53: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

a. Impacto moderadamente significativo y significativo, ya sea de carácter adverso

como benéfico.

Con esta selección, se destacan los impactos ambientales ya sea de consecuencias

favorables o negativas, y que por sus características, impliquen efectos importantes

sobre las características ambientales imperantes en la zona del proyecto, y que en

consecuencia, deben ser atendidos en forma prioritaria.

Finalmente se estimaron los impactos residuales, es decir, aquellos que aún después

de aplicar las medidas preventivas o de mitigación no se pueden evitar

completamente y para los que se evalúa la efectividad de las medidas correctoras y

de compensación.

V.2. Impactos ambientales identificados y sus características

En esta sección se indican los impactos previstos por las diferentes acciones del

proyecto por cada una de sus etapas. Asimismo se describen aquellos impactos

adversos que en su valoración resultaron tener una importancia moderada o mayor.

Para la descripción de cada uno de los impactos Moderados y Significativos, se

emplearon los siguientes datos:

o Acción del proyecto que lo produce.

o Localización y descripción de la alteración.

o Valoración del impacto: compatible, severo, crítico, etc.

Tanto los impactos benéficos del presente proyecto, como los impactos adversos que

resultan compatibles con el medio, incluyendo sus principales características, se

indican en las matrices de evaluación y se excluyen en este análisis por no

representar obstáculo para la factibilidad ambiental del proyecto.

49Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 54: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

V.2.1. Etapa de selección y preparación del sitio

En la etapa de preparación del sitio se identificaron un total de 19 impactos, de los

cuales 12 serán adversos y 7 benéficos. Solamente uno de los adversos resulta con

una valoración de moderadamente significativo; once resultaron como poco

significativos y ninguno fue valorado como severo o crítico. La mayoría de los

impactos son ocasionados por la limpieza preliminar del sitio y la consecuente

disposición de los residuos. El resto de los impactos identificados fueron valorados

compatibles con el medio. A continuación se presenta la descripción y valoración de

los impactos más importantes que podrían ser causados en esta etapa del proyecto.

Disminución de la calidad del suelo por la limpieza

Este impacto ocurrirá sobre la capa de suelo de zonas muy localizadas y consistirá en

alteraciones básicamente físicas. Se presentará sobre la mayor cantidad de superficie

del banco de arena. Este impacto se valora como moderadamente significativo. La

importancia de este impacto está determinada principalmente por su persistencia a

largo plazo y la superficie afectada, pero su efecto es evaluado como muy localizado

y con posibilidad de recuperar la totalidad de sus cualidades, ya que se trata de

remoción de hierbas anuales y arbustos en cauce federal.

Afectación en la calidad del aire

Este impacto se producirá por la presencia de personas realizando las actividades de

limpieza y delimitación del área. La disminución de la calidad del aire será de manera

temporal ya que será mientras se lleven a cabo las actividades de limpieza y

preparación del sitio. Este impacto se valora como moderadamente significativo,

debido a que su persistencia es temporal y su magnitud es baja, además el atributo

ambiental recuperará su calidad habitual una vez finalizadas las actividades.

50Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 55: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Disminución de la calidad de hábitat para fauna

La eliminación de flora, por mínima que sea implica una pérdida de hábitat para la

fauna, este impacto se considera poco significativo, ya que el número de especies de

fauna que resultarán afectadas será muy bajo. Los impactos causados por la limpieza

sobre la fauna se califican como poco significativos debido a que son efectos con

persistencia a mediano plazo y son reversibles en el mediano plazo. La intensidad de

dicho impacto es escasamente media debido a que la fauna es un factor ambiental

que resultó con un valor bajo durante la fase de diagnóstico. Se trata de fauna

compuesta por animales terrestres pequeños con un grado de tolerancia a la

presencia humana y habituados a vivir en un medio fragmentado, además, por las

características de la fracción de terreno donde se pretende establecer el proyecto

(cauce federal), este no cumple cabalmente la función de hábitat.

Desplazamiento de fauna

El desplazamiento de fauna por la preparación del sitio tiene un efecto poco

significativo. La importancia de este impacto se debe principalmente a que es

reversible en el mediano plazo y su recuperación será parcial. El valor de importancia

de este impacto es bajo debido a que se trata de un efecto muy localizado. Además,

la fauna en el sitio ya presenta un efecto adverso por la presencia humana en los

alrededores y se estima que no tendrá problema para reubicarse en áreas aledañas,

puesto que estas especies son tolerantes a la presencia y actividades humanas.

V.2.2. Etapa de operación y mantenimiento

El número de impactos adversos que se pueden producir por la operación del

proyecto es de 25, aunque ninguno se valora como crítico ni severo y sólo tres de

ellos se valoran como moderadamente significativos, el resto son compatibles con el

medio. Los impactos adversos más importantes se pueden presentar debido a la

excavación para obtención del material, carga y acarreo del mismo y la consecuente

operación de maquinaria en el sitio. Durante la evaluación también se determinó la

51Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 56: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

ocurrencia de 6 impactos benéficos. Tres de ellos resultan ser moderadamente

significativos.

Pérdida de suelo

Este impacto es provocado por la extracción del material. Se trata de un impacto que

viene a reducir la capacidad productiva de tipo forestal de la región. El impacto es

valorado como moderado y se debe principalmente a que este efecto será de manera

temporal y con persistencia de mediano plazo, pues una vez concluido el proyecto, el

sistema tiene la capacidad de recuperar su estado natural.

Disminución en la calidad del hábitat

El hábitat para la fauna será modificado por la explotación del banco de arena, sin

embargo, el impacto no será terminal, ya que, una vez concluido el proyecto, el

sistema tendrá capacidad de autorecuperación. El efecto será sobre una fauna

compuesta de animales terrestres pequeños con tolerancia a un alto grado de

presencia humana y habituada a vivir en un medio fragmentado. El impacto de las

actividades sobre el hábitat es valorado como poco significativo. La intensidad de este

impacto es limitada debido a que la fauna es un factor ambiental que resultó con un

valor bajo durante la fase de diagnóstico.

Reducción de la naturalidad del paisaje

El impacto de las actividades de carga y acarreo sobre la naturalidad del paisaje se

debe a que la operación del proyecto representa la aparición de objetos extraños en

el escenario. De cualquier manera, este efecto es valorado como moderado debido a

su limitada extensión y su casi total recuperabilidad. La intensidad de este impacto es

media, limitada porque el paisaje regional tiene poco valor, principalmente debido a

que en los alrededores del área de influencia existen zonas con una significativa

presencia de casas construidas y en general el paisaje ya está modificado.

52Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 57: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Disminución en la calidad del aire y estructura del suelo

El impacto sobre estos dos factores será provocado por las actividades de extracción

(excavación, carga y acarreo del material). La magnitud de este impacto se considera

moderada debido a la baja extensión dentro de la zona de influencia con respecto al

sistema ambiental en su conjunto, además, la afectación a la estructura del suelo se

considera con característica de recuperabilidad.

Generación de residuos

La generación de residuos será provocada por el aprovechamiento y desecho de

aquellos materiales que no sean susceptibles de extraer, sin embargo, estos

materiales serán reintegrados a la fracción del terreno una vez que el proyecto sea

concluido y que el arrastre de sedimentos producto de las escorrentías los cubran por

completo. Por lo tanto, este impacto se considera de baja magnitud y con grandes

posibilidades de ser mitigado de manera natural.

53Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 58: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

En este capítulo se describen las medidas preventivas y de mitigación para los

impactos ambientales descritos en el capítulo anterior. Se establecen las medidas a

tomar respecto a cada componente ambiental impactado en cada una de las etapas

del proyecto. Uno de los aspectos más importantes a destacar es que desde la

planeación se buscó producir el menor impacto ambiental posible, atendiendo al

interés por conservar parte de la vegetación nativa de la zona y a la experiencia de

proyectos que se han desarrollado en áreas similares. Es por ello que desde la

planeación del proyecto se han considerado medidas preventivas para evitar o en su

caso minimizar los impactos que el proyecto pudiera ocasionar, tomando como última

instancia las medidas de mitigación y/o compensación para los impactos que no

pudieran evitarse.

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas preventivas, de

mitigación o correctivas

Se presentan las medidas preventivas y de mitigación de los impactos adversos más

importantes, que fueron identificados para las distintas etapas del proyecto.

VI.1.1. Etapa de preparación del sitio

Los impactos adversos más importantes que se identificaron para esta etapa del

proyecto fueron sólo significativos. De los impactos adversos significativos

identificados, solamente uno de ellos no se puede prevenir o es factible de mitigar. A

continuación se describen las actividades de prevención y mitigación de los impactos

potenciales durante la etapa de preparación del sitio.

54Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 59: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Tabla 8. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos adversos más importantes del

proyecto durante la etapa de selección y preparación del sitio

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA PREVENTIVA O DEMITIGACIÓN OBSERVACIONES

Limpieza y deshierbe

Disminución de la calidad del aire por lageneración de polvos.

Debido a que se trata de un cauce federal, es muy normal que el material se encuentreligeramente húmedo con loque se evitará la generaciónque polvos y partículas sesuspendan en el aire demanera temporal

Es un impacto de permanenciatemporal.

Disposiciónde residuos

Cambios en la estructura físicadel suelo y compactacióndel mismo

Se considera no mitigable. La presencia decamiones y pick-ups necesarios para la disposiciónde los residuos solamente afectarála porción de terreno donde sepretende explotar el banco, por lotanto, es una superficie muy pequeña en relación con el sistema ambiental.

VI.1.2 Etapa de operación y mantenimiento

Durante la etapa de operación y mantenimiento solamente tres de los impactos

adversos identificados resultan ser importantes (significativos). De estos impactos,

producidos por la excavación, carga, acarreo de materiales y operación de

maquinaria, todos son mitigables. Los factores más afectados son el suelo y la

estética del paisaje.

55Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 60: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Tabla 9. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos adversos más importantes del

proyecto durante la etapa de operación y mantenimiento

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA PREVENTIVA O DEMITIGACIÓN OBSERVACIONES

Excavación Disminuciónde la calidaddel suelo.

Antes de comenzar se deberáretirar la capa de suelo fértil y ubicarlo en sitios donde pueda ser utilizado o dondecontribuya a mejorar el hábitat.

El suelo retirado se puede colocar ensitios cercanos con vegetación que seafactible de conservar.

Excavación Disminuciónde la calidaddel suelo.

Se considera no mitigable. La superficieafectada es partede un área concaracterísticas de cauce federal con capacidad para recuperar suestado inicial.

Carga yacarreo dematerial

Disminuciónen la calidaddel aire.

Se dará mantenimientopreventivo a la maquinaria y medio de transporte que se utilizará durante esta etapa del proyecto.Además, las actividades seprogramarán entre las 8 de lamañana y 34 de la tarde paraafectar lo menos posible a los pobladores y a la fauna.

Carga yacarreo dematerial

Disminuciónde la calidaddel suelo.

Se considera no mitigable. La extensión delefecto es mínima. La superficieafectada es partede un área concaracterísticas de cauce federal con capacidad para recuperar suestado inicial.

Carga yacarreo dematerial

Reducción de la naturalidaddel paisaje.

Se considera no mitigable Se trata de unaactividad que tiene una duración de mediano plazo.

56Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 61: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

VI.2. Impactos ambientales residuales

En el balance de los 37 impactos adversos que este proyecto puede producir,

ninguno se valoró como severo o crítico. Los impactos más importantes resultan ser

significativos, mientras que la gran mayoría de los impactos adversos son

compatibles con el ambiente, que por su escasa importancia no ponen en riesgo la

viabilidad del proyecto.

De los impactos moderadamente significativos que podría producir este proyecto, que

representan 10.8% del total de impactos adversos, únicamente el caso de dos de

ellos, 5.4% del total, no es factible aplicar medidas de mitigación, por lo que

constituyen el grupo de los impactos residuales.

Esos impactos se deben al efecto de las actividades de carga y acarreo de

materiales, sobre el suelo y la fauna. Causarán la disminución de la calidad del suelo

(debido a cambios en su estructura y compactación), sin embargo, se trata de suelos

con características de cauce federal que al momento de desaparecer o terminar el

proyecto tienen la capacidad de recuperar sus características en el mediano plazo;

además, se trata de espacios muy localizados. En el caso de la fauna, las

afectaciones se refieren a pérdida de la calidad de hábitat, sin embargo, estas

afectaciones se darán sobre grupos de animales que no registran gran presencia en

el área del proyecto, además, el área donde se pretende ejecutar el proyecto no

cumple la función cabal de hábitat ya que se trata de un cauce federal que al menos

una vez al año conduce agua.

Las medidas de prevención y mitigación para los demás impactos, que representan

sólo el 5.4% del total, dan la posibilidad de evitar o controlar sus efectos, por lo cual

se prevé igualmente, que no pondrán en riesgo el funcionamiento del sistema

ambiental y no representan obstáculo para la viabilidad del presente proyecto.

57Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 62: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

En consecuencia, los impactos residuales valorados como moderados tampoco

pondrán en riesgo el funcionamiento del sistema ambiental ni representan obstáculo

para la viabilidad del proyecto.

58Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 63: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES

VII.1. Pronóstico del escenario

Para analizar el escenario esperado cuando se ponga en marcha el proyecto, se le da

una especial atención a los factores ambientales que tienen el potencial de ser

afectados por el proyecto: suelo, fauna y paisaje.

Una vez que esté en funcionamiento el proyecto existirá un banco de extracción de

arena con una duración de cinco años sobre una fracción del cauce federal conocido

como El Refugio.

El suelo se verá afectado por la operación de la maquinaria para la excavación, carga

y acarreo de materiales. Estas actividades provocarán una disminución en la calidad

del mismo así como en su estructura. Ninguno de estos efectos será significativo

puesto que se trata de una fracción de terreno con capacidad de autorecuperar su

calidad inicial una vez que deje de operar el proyecto.

La fauna no tendrá una situación muy distinta de la que dispone antes de la operación

del proyecto, particularmente por que las especies que habitan sobre el hábitat que

será disminuido tienen óptimos de distribución fuera del predio. Además, el hábitat

que será afectado no cumple las cabalmente el potencial de albergar especies de

animales, solamente de servirles como área de descanso y/o alimentación, además

se posibilitará el desplazamiento de especies entre áreas vecinas mejor conservadas.

El paisaje resultante por la operación del proyecto se modificará ligeramente con la

aparición de objetos extraños en él. Sin embargo, estos efectos sobre el mismo serán

temporales y se recuperarán con el término de vida del banco de extracción.

Habrá un aumento en la actividad económica pero será un cambio no significativo, y

en el área del proyecto habrá una reglamentación que prohibirá o regulará las

actividades sobre el sistema ambiental.

59Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 64: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

El ambiente afectado por este proyecto mostrará una buena capacidad de

recuperación de las características originales.

La escasa importancia de los mayores impactos indica que no habrá cambios

significativos en el estado actual del sistema ambiental, por tanto dichos impactos no

representan obstáculo para la realización del proyecto. Por otra parte, el proyecto es

congruente con el Plan de Desarrollo del Estado de Baja California Sur para la zona y

uno de sus propósitos es hacer sustentable el aprovechamiento de los recursos

naturales y lograr una integración paisajística plena. En consecuencia, el proyecto

tiene una viabilidad ambiental positiva.

60Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 65: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

VII.2. Conclusiones

El área del proyecto es considerada como un cauce federal, que transporta agua de

manera intermitente durante la temporada de lluvias.

La realización de este proyecto beneficiará a la comunidad de El Pescadero en lo que

se refiere a empleo temporal durante las diversas fases de desarrollo del proyecto.

El proyecto permitirá atender la demanda de este tipo de recursos a la población de

El Pescadero.

Con el desarrollo del proyecto no se verán afectadas especies de fauna, ya que la

función de hábitat para la misma la cumple solamente de manera temporal, ya que se

trata de un cauce federal, donde prácticamente las únicas especies que tienen

posibilidad de utilizarlo son las aves, el resto de la fauna tiene factibilidad de

distribuirse en el área de influencia del proyecto pero no en él.

Con el presente proyecto no se verán afectadas especies de flora, ya que el

aprovechamiento se llevará a cabo en una superficie de terreno cuya cobertura

vegetal se reduce a hierbas de permanencia anual. De la misma forma no se verán

afectadas especies con alguna categoría en la NOM-059 SEMARNAT-2001.

El sistema ambiental actualmente presenta un buen grado de conservación, sin

embargo, con el desarrollo del presente proyecto, este estado actual no se verá

afectado, ya que se trata de un proyecto extractivo temporal que una vez realizado el

aprovechamiento el sistema tiene la capacidad para recobrar su estado inicial.

El proyecto generará fuentes de empleo y derrama económica en la localidad, así

como pago de contribuciones, impuestos y derechos al erario federal.

Este proyecto no causará desequilibrios ecológicos graves, ni daños a los

ecosistemas o a las personas, por lo que se considera ambientalmente viable.

61Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 66: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS YELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA ENLAS FRACCIONES ANTERIORES

Durante la elaboración de este estudio de Manifestación de Impacto Ambiental, se

aplicaron metodologías de superposición de imágenes para la delimitación del área

de influencia del proyecto, el material cartográfico en formato digital de base se

obtuvo en el INEGI.

Para la identificación y evaluación de impactos se aplicaron metodologías de listas de

verificación o chequeo y métodos matriciales multicriterio.

VIII.1 Formatos de presentación

Dos ejemplares impresos de la Manifestación de Impacto Ambiental uno de

ellos para consulta pública

4 Discos compactos conteniendo la MIA, resumen ejecutivo y sus anexos

Dos ejemplares del resumen ejecutivo

VIII.1.1. Fotografías

Se presenta una serie de fotografías que ilustran la perspectiva y situación de La

fracción de terreno donde se pretende obtener la presenta autorización y su área de

influencia. Estas fotografías se muestran en el Anexo 1.

VIII.1.3. Matrices de Evaluación de Impactos

En el Anexo 2 se incluyen las matrices mediante las cuales se realizó la identificación

y evaluación de los impactos ambientales del proyecto.

62Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 67: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

VIII.1.4. Documentos legales

Del Anexo 3 al 7 se compone de los documentos legales que se indican a

continuación.

a) Plano topográfico de localización

b) Documentación legal de los predios

c) Listados de flora y fauna

d) Comprobante de pago de derechos

63Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 68: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

IX. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

CHARLES J KREBS. 1985. Ecología, Distribución y Abundancia. México D.F.

CONABIO. 2000. Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México. Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la biodiversidad. México. 103 pp.

CONABIO. 1991. Guía de Aves Canoras y de Ornato. INE. México D.F.

D.O.F. 1999. Calendario para la Captura, Transporte y Aprovechamiento de Aves

Canoras y de Ornato para la Temporada 1999-2000, México D.F.

D.O.F. 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-ECOL-059-1994. Que Determina las

Especies y Subespecies de Flora y Fauna Silvestres, Terrestres y Acuáticas en

Peligro de Extinción, Amenazadas, Raras y las Sujetas a Protección Especial, y Que

Establece Especificaciones para su Protección. México, D.F.

ENCARNACIÓN D. R. 1996. Medicina Tradicional y Popular de Baja California Sur,

U.A.B.C.S. México.

GRANADOS Y TAPIA. 1983. Métodos de Estudio para la Vegetación. U.A.Ch.

Texcoco, Edo. de México.

GRANADOS Y TAPIA. 1990. Comunidades Vegetales. U.A.Ch. Texcoco, Edo. De

México.

H. CONGRESO DE LA UNIÓN. 1988. Ley General de Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente. México D.F.

H. CONGRESO DE LA UNIÓN. 2000. Reglamento De La Ley General Del Equilibrio

Ecológico y Protección Al Ambiente. En Materia De Impacto Ambiental. México, D.F

H. CONGRESO DE LA UNIÓN. 2000. Reglamento De La Ley General Del Equilibrio

Ecológico y Protección al Ambiente. En Materia De Áreas Naturales Protegidas.

México D.F.

64Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 69: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

INEGI. 1995. Definitivos, Conteo de Población y Vivienda. Resultados Baja California

Sur, México.

INEGI. 1994. Síntesis Cartográfica del Estado de Baja California Sur. México, D.F.

INEGI. 1994. Síntesis Geográfica del Estado de Baja California Sur. México, D.F.

LARRY W. CANTER. 1999. Manual De Evaluación De Impacto Ambiental. Colombia.

LEÓN DE LA LUZ Y CORIA. 1992. Flora Iconográfica De Baja California Sur.

CIBNOR. La Paz, B.C.S.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE

DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. 1993. Gaceta Ecológica. Vol.5. No.22

Marzo De 1993. México D.F.

PETERSON R Y CHALIF L. 1994. Aves de México, Guía de campo. Ed. Diana.

México. 473 p.

RAMÍREZ PULIDO JOSÉ. Regionalización Mastofaunística (mamíferos).

Biogeografía. IV 8.8

RAMÍREZ Y CASTRO. 1992. Regionalización mastofaunística (mamíferos),

Biogeografía. Instituto de Geografía. UNAM. México, D.F.

ROBERTS, N. O. 1989. Baja California Plant Field Guide. La Jolla. California, U.S.A.

RZEDOWSKY, J. 1981. Vegetación De México. México, D.F.

SÁNCHEZ B. JORGE. 1996. Programa integral para la formación de guías en turismo

ecológico, deportivo y de aventura. San Luis Potosí, S.L.P., México.

SEDESOL. Norma Oficial Mexicana NOM -059- ECOL - 1994. Que determina las

especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de

65Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 70: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece

especificaciones especiales para su protección.

66Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 71: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

67

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

X. ANEXOS

Anexo 1. Memoria fotográfica

Anexo 2. Matrices de identificación de impactos

Anexo 3. Planos topográficos de localización

Anexo 4. Listado de flora reportada bibliográficamente para el área de influencia

Anexo 5 Listado de fauna reportada bibliográficamente para el área de influencia

Anexo 6. Documentación legal

Anexo 7. Comprobante de pago de derechos

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 72: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Anexo 1. Memoria fotográfica

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 73: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Las fotos 1 y 2 muestran una perspectiva general del área donde se pretende

establecere el banco de arena, destacando la presencia de hierbas sobre el cauce de

arroyo (romerillo).

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 74: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Las fotos 3 y 4 muestran los límites del cauce federal, así como el tipo de suelo (con

un alto grado de pedregosidad) y tipo de vegetación (matorral) en el área de

influencia del proyecto.

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 75: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Las fotos 5 y 6 muestran la situación actual de la vegetación en las colindancias con

el banco de extracción propuesto.

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 76: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental (Particular)

Responsable Técnico: Ing. Ismael Arambula García

Proyecto: Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Anexo 2. Matrices de identificación de impactos

Page 77: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Man

ifest

ació

n de

Impa

cto

Am

bien

tal

(Par

ticul

ar)

Res

pons

able

Téc

nico

:In

g. Is

mae

lAra

mbu

la G

arcí

a

ETA

PA 1

. SEL

ECC

IÓN

Y

PREP

AR

AC

IÓN

DEL

SIT

IOA

CTI

VID

AD

ES D

EL P

RO

YEC

TO

MA

TRIZ

DE

IDEN

TIFI

CA

CIÓ

N Y

EVA

LUA

CIÓ

N D

E IM

PAC

TOS

Deslinde y medición del terreno

Limpieza y dshierbe del e

terreno

Disposición de residuos

Cal

idad

del

aire

aa'

a

Sue

lo (e

stru

ctur

ay

com

pact

ació

n)a

aFA

CTO

RE

SFÍ

SIC

OS

Cal

idad

del

agu

aa

Vege

taci

óna

FAC

TOR

ES

BIO

LÓG

ICO

SFa

una

silv

estre

aa

a

Gen

erac

ión

deem

pleo

(eco

nom

ía lo

cal)

bb'

b

Legi

slac

ión

b'b'

Est

étic

a de

l pai

saje

ba

Vía

s de

com

unic

ació

n

ATR

IBU

TOS

A

MO

DIF

ICA

RSE

FAC

TOR

ES

SO

CIA

LES

Opi

nión

púb

lica

ab

a =

Adv

erso

poc

o si

gnifi

cativ

ob

= B

enéf

ico

poco

sig

nific

ativ

oa'

= A

dver

so m

oder

adam

ente

sign

ifica

tivo

b' =

Ben

éfic

o m

oder

adam

ente

sig

nific

ativ

oA

= A

dver

so s

igni

ficat

ivo

B =

Ben

éfic

o si

gnifi

cativ

o

Proy

ecto

:B

anco

de

Are

na “

Arr

oyo

El R

efug

io”

Prom

oven

te:

Sol P

acífi

co C

errit

os, S

. de

R. L

. de

C. V

.

Page 78: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Proy

ecto

: B

anco

de

Are

na “

Arr

oyo

El R

efug

io”

Man

ifest

ació

n de

Impa

cto

Am

bien

tal

(Par

ticul

ar)

Res

pons

able

Téc

nico

: In

g. Is

mae

l Ara

mbu

la G

arcí

a

Prom

oven

te:

Sol P

acífi

co C

errit

os, S

. de

R. L

. de

C. V

.

ETA

PA 2

. OPE

RA

CIÓ

N Y

MA

NTE

NIM

IEN

TO

AC

TIVI

DA

DES

DEL

PR

OYE

CTO

MA

TRIZ

DE

IDEN

TIFI

CA

CIÓ

N Y

EVA

LUA

CIÓ

N D

E IM

PAC

TOS

Excavación

Afinación de taludes

Carga y acarreo de materiales y residuos

Operación de maquinaria

Limpieza de sitio

Cal

idad

del

aire

a

aa

aa

Sue

lo (e

stru

ctur

a y

com

pact

ació

n)

a'

aa'

a

FAC

TOR

ES

FÍS

ICO

S

Cal

idad

del

agua

a

Vege

taci

ón

FA

CTO

RE

SB

IOLÓ

GIC

OS

Faun

a si

lves

tre

a

aa

aa

Gen

erac

ión

de e

mpl

eo

(eco

nom

ía lo

cal)

b'

bb'

b'

b

Legi

slac

ión

Est

étic

a de

l pai

saje

a

aa

a'

a

Vía

s de

com

unic

ació

n a

a

ATR

IBU

TOS

A

MO

DIF

ICA

RSE

FAC

TOR

ES

SO

CIA

LES

Opi

nión

púb

lica

aa

ab

a =

Adv

erso

poc

o si

gnifi

cativ

o b

= B

enéf

ico

poco

sig

nific

ativ

o a'

= A

dver

so m

oder

adam

ente

sig

nific

ativ

o b'

= B

enéf

ico

mod

erad

amen

te s

igni

ficat

ivo

A =

Adv

erso

sig

nific

ativ

o B

= B

enéf

ico

sign

ifica

tivo

Page 79: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Anexo 3. Planos topográficos de localización

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 80: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Anexo 4. Listado de de flora reportada bibliográficamente para el área de influencia

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 81: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

ESTATUS DEPROTECCIÓNNOMBRE

COMÚNNOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

A R Pr P

Agave Agave promontori AGAVACEAE

Biznaga Ferocactus townsendianus CACTACEAE X

Candelilla Pedilanthus macrocarpus EUPHORBIACEAE

Cardón pelón Pachycereus pringlei CACTACEAE

Cardón barbón Pachycereus pecten-arboriginum

CACTACEAE

Cholla Cylindropuntia cholla CACTACEAE

Ciruelo Cyrtocarpa edulis ANACARDIACEAE

Clavellina Opuntia clavellina CACTACEAE

Copal colorado Bursera cerasifolia BURSERACEAE

Copal blanco Bursera hindsiana BURSERACEAE

Frutilla Lycium brevipes SOLANACEAE

Golondrina Euphorbia polycarpa EUPHORBIACEAE

Huizache Acacia farnesiana MIMOSACEAE

Incienso Encelia farinosa COMPOSITAE

Lomboy Jatropha cinerea EUPHORBIACEAE

Malva rosa Melochia tomentosa ESTERCULIACEAE

Mariola Solanum hindsianum SOLANACEAE

Matacora Jatropha cuneata EUPHORBIACEAE

Mezquite Prosopis juliflora var. articulata

LEGUMINOSAE

Nopal Opuntia spp. CACTACEAE

Palo Adán Fouquieria diguetii FOUQUIERIACEAE

Palo blanco Lysiloma candida LEGUMINOSAE

Pitahaya agria Stenocereus gummosus CACTACEAE

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 82: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Proyecto: Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Manifestación de Impacto Ambiental (Particular)

Responsable Técnico: Ing. Ismael Arambula García

ESTATUS DE PROTECCIÓN NOMBRE

COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

A R Pr P

Pitahaya dulce Stenocereus thurberi CACTACEAE

Rama parda Ruellia californica ACANTHACEAE

Ramajo blanco Justicia palmeri ACANTHACEAE

Romerillo Hymenoclea monogyra ACANTHACEAE

San Miguelito Antigonon leptopus POLYGONIACEAE

Torote rojo Bursera microphylla BURSERACEAE

Uña de gato Acacia greggii LEGUMINOSAE

Viejito Mammillaria spp CACTACEAE X

Yuca Merremia aurea CONVOLVULACEAE

A: Amenazada Pr: Protección especial

R: Rara P: Protegida

Page 83: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Anexo 5. Listado de fauna reportada bibliográficamente para el área de influencia

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 84: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Especie Nombre común NOM-059

AVES

Callipepla californica codorniz californiana -

Zenaida asiatica paloma ala blanca -

Columbina passerina Torcaza o tórtola -

Melanerpes uropygialis carpintero del desierto -

Colaptes auratus carpintero de pechera -

Cardinalis cardinalis cardenal -

Passerina cyanea Pájaro azul

Auriparus flaviceps verdín -

Geococcyx californianus Correcaminos

Icterus parisorum bolsero tunero -

REPTILES

Urosaurus nigricaudus lagartija cola negra Amenazada

Callisaurus draconoides lagartija cola de zebra Amenazada

Uta stansburiana lagartija costadosmoteados

-

Sceloporus orcutti lagartija escamosa -

Crotalus ruber Víbora de cascabel Protegida

Dipsosaurus dorsalis Cachorón güero -

MAMÍFEROS

Peromyscus maniculatus ratón ciervo -

Canis latrans coyote

Chaetodipus baileyi ratón de bolsa -

Neotoma lepida rata de campo -

Ammospermophilus leucurus juancito -

Sylvilagus bachmani conejo matorralero -

Lepus californicus Liebre -

Thomomys umbrinus tuza -

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 85: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Proyecto: Promovente:

Anexo 6. Documentación legal

Banco de Arena “Arroyo El Refugio” Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Page 86: Banco de Extracción de arena en el Arroyo El Refugiosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/e... · Se trata de un proyecto extractivo, cuya vida útil está en función de

Manifestación de Impacto Ambiental(Particular)

Responsable Técnico:Ing. Ismael Arambula García

Proyecto:Banco de Arena “Arroyo El Refugio”

Promovente:Sol Pacífico Cerritos, S. de R. L. de C. V.

Anexo 7. Comprobante de pago de derechos