banco de experiencias en viviendas web - … · facilitar a las entidades el acceso a dicha...

66
I Banco de Experiencias Novedosas en Vivienda Joven - España y Europa -

Upload: lydung

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

Banco de Experiencias Novedosas

en Vivienda Joven

- España y Europa -

II

BANCO DE EXPERIENCIAS NOVEDOSAS EN VIVIENDA JOVEN

DESCRIPCIÓN Numerosos estudios realizados demuestran con cifras preocupantes que actualmente en nuestro país, los/las jóvenes están encontrando graves y serias dificultades de acceso a una primera vivienda digna y adecuada. En estos últimos años diversas organizaciones e instituciones sensibilizadas por la acentuación del problema han decidido poner en marcha fórmulas, programas e iniciativas que ayuden a paliar éste fenómeno que dificulta cada día más la emancipación de los/las jóvenes en nuestra sociedad. Estas iniciativas, a pesar de ser en su mayoría escasas e insuficientes en el contexto actual de acceso a una primera vivienda, sí constituyen por otra parte, un buen ejemplo a seguir en pro de una mejor política de vivienda y por consiguiente de una mejor calidad de vida de nuestros/as jóvenes. Dada la diversidad de las actuaciones que se están llevando a cabo, así como la dispersión de éstas en nuestra geografía, resulta interesante para el CJE crear una compilación de las mismas que facilite su localización y contenido. Con el fin de aglutinar un nutrido conjunto de experiencias novedosas que tengan por objetivo facilitar el acceso a una primera vivienda hemos realizado un estudio que da a conocer lo que se está haciendo actualmente en vivienda joven y así hacer mucho más fácil y sencillo el acceso a una información que permita iniciar el diseño de actividades en esta materia para las entidades. Este instrumento informativo pretende al mismo tiempo hacer más ágil el contacto entre las organizaciones que trabajan el tema de vivienda joven con otras que quieran comenzar a trabajarlo y propiciar con ello la posibilidad de suscribir acuerdos de colaboración e iniciativas conjuntas. Se trata de confeccionar una fuente de información que retrate y muestre de forma amplia el panorama actual de iniciativas pioneras de acceso a la vivienda que con el fin de facilitar la emancipación de los/las jóvenes se están llevando a cabo de forma localizada en nuestro país. Asimismo, se ha querido ejemplificar la experiencia social de la vivienda en Europa a través de una pequeña muestra de iniciativas en distintos países.

III

OBJETIVOS

Con la creación de esta recopilación de experiencias pioneras en materia de vivienda joven, se pretende la consecución de los siguientes objetivos: 1.- Recopilar la información que actualmente se encuentra dispersa al respecto de iniciativas novedosas que mejoran el acceso a la vivienda de los/las jóvenes. 2.- Facilitar a las entidades el acceso a dicha información a través de un banco de datos cuyo contenido se instrumentalice como herramienta útil para trabajar en vivienda joven. 3.- Sensibilizar a las distintas organizaciones de la importancia del conjunto de estas experiencias como una vía de mejora de la calidad de vida de los/las jóvenes. 4.- Hacer más accesible esta información para permitir así el desarrollo de actividades, programas y proyectos en esta materia a las distintas entidades. 5.- Propiciar la interrelación entre las organizaciones e instituciones que trabajan en el campo de la vivienda joven con aquellas otras que deseen comenzar a hacerlo, y con ello contemplar también la posibilidad de desarrollar iniciativas conjuntas.

METODOLOGÍA

La muestra de experiencias se basa en la creación de unas fichas técnicas individualizadas en las que se recogen, de manera exhaustiva pero gráfica y de fácil manejo a la hora de su consulta, las referencias que han permitido el diseño de un banco de datos sobre iniciativas que, en el ámbito nacional, autonómico y local, se están desarrollando actualmente y que pueden contribuir, con su análisis, en la dinamización y mejora de la gestión de proyectos relacionados con la vivienda y su acceso por parte de la población joven.

En este sentido, la recopilación de la información necesaria para nuestra

investigación ha tenido su origen en tres fuentes bien diferenciadas:

1. Instituciones públicas 2. Organizaciones sociales 3. Entidades de carácter juvenil

La estructuración para la investigación ha sido geográfica, esto es,

centrándonos en cada una de las Comunidades Autónomas, y de manera jerárquica, descendiendo desde las instituciones y/o organizaciones (Ministerio de Fomento, INJUVE, Consejos Autonómicos de Juventud, etc), hasta las más particulares (Ayuntamientos, organizaciones locales, consejos comarcales, etc) de tal manera que se ha ido trazando un panorama de proyectos pioneros y novedosos sobre vivienda en el territorio nacional.

Para la búsqueda y recopilación de la información se ha procedido a la petición

por escrito y por correo electrónico de dicha información a cada una de las Comunidades Autónomas. Concretamente se han mandado más de 300 cartas entre instituciones públicas, organizaciones sociales y entidades de carácter juvenil. Otra

IV

forma de contacto directo ha sido vía telefónica, bien en casos donde no se ha producido una respuesta a nuestra demanda escrita, bien porque se tenía conocimiento de que en esos lugares en los que no había sido satisfecha nuestra petición se estaban desarrollando iniciativas que nos interesaba reflejar. Asimismo y haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información se remitieron alrededor de 50 correos electrónicos con ficha técnica adjunta a rellenar.

Por último, y como anexo a este estudio, se incluye igualmente algunas

experiencias y proyectos desarrollados dentro del marco europeo en forma de muestreo y seguimiento, como herramienta funcional a seguir de una trayectoria en materia de vivienda muy evolucionada y cuyo peso específico es realmente notable en países como Francia, Alemania, Holanda o Gran Bretaña.

V

BANCO DE EXPERIENCIAS NOVEDOSAS

ÍNDICE

1) Ministerio de Fomento. Notas relevantes sobre el actual Plan de Vivienda para el acceso a la vivienda de los/las jóvenes.

- DE CARÁCTER ESTATAL -

2) INJUVE. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Desarrollo del Programa Bolsa Vivienda Joven. Oficinas con convenio. Otros programas 3) Programas de PROVIVIENDA. Varios puntos de la Geografía española. Facilitar acceso a la Vivienda de los/las jóvenes en alquiler y propiedad. 4) Consejo de la Juventud de España. Promotor del Observatorio Joven de la Vivienda (OBJOVI) y creador de la Red de Equipos de Trabajo en materia de Vivienda (RETVI). 5) Confederación de Consumidores y Usuarios. Guía práctica de la Vivienda. 6) Fundación Derechos Civiles. Gestión de Programas y asesoramiento sobre Vivienda. 7) Estudio del CES. La emancipación de los jóvenes y la situación de la vivienda en España. 8) Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).

- DE CARÁTER AUTONÓMICO -

ARAGÓN 9) Ayto de Zaragoza. Unidad Técnica de Promoción de Vivienda Joven.

PRINCIPADO DE ASTURIAS

10) Principado de Asturias. Gijón. Conseyu de Moceda de Xixón, Empresa Municipal de Vivienda y Concejalía de la Juventud. Vivienda compartida por jóvenes. 11) Ayto de Jijón. Principado de Asturias. Empresa Municipal de la Vivienda de Jijón, SL. a) Ayudas para la 1ª compra de una vivienda para jóvenes entre 18 y 30 años; b) Ayudas al pago de la vivienda adquirida por aquellas personas que han devenido a una situación que les impide el pago de las cuotas del préstamo; c) Ayudas al pago del alquiler para jóvenes entre 18 y 30 años, mujeres con cargas familiares, desempleados de larga duración y personas con extrema y urgente necesidad de vivienda. 12) Conseyu de la Mocedá del Principáu d'Asturies; Conseyu de la Mocedá de Xixón; Ayto de Xixón. Gobierno del Principado de Asturias. Proyecto de Cooperativismo de Gestión de Vivienda Pública en alquiler para jóvenes "l'Abellugu".

VI

ANDALUCIA 13) Instituto Andaluz de la Juventud. Información y Ayudas, acceso a vivienda libre en propiedad. 14) Andalucía. Instituto Andaluz de la Juventud. Subvención del impuesto sobre transmisiones patrimoniales. 15) Andalucía. Cádiz. La Línea de la Concepción. EMUSVIL S.L. Promoción pública viviendas. “Ciudad de la Juventud”. 150 viviendas zona centro del municipio para jóvenes. 16) Andalucía. EPSA- Universitat de Sevilla Viviendas V.P.O, régimen especial de alquiler para estudiantes desplazados 17) Chiclana de la Frontera; Ayuntamiento y EMSISA (Empresa Municipal). Promoción pública Vivienda en compra-venta. Bases de la Promoción. Facilitar acceso vivienda a jóvenes 18) Chiclana de la Frontera; Ayuntamiento y EMSISA (Empresa Municipal). Promoción pública Vivienda en alquiler. Bases de la Promoción. Facilitar acceso vivienda a jóvenes

CATALUNYA 19) Ayuntamiento de Barcelona. PLA JOVE. Actuaciones en Vivienda Joven. 20) Caixa Catalunya. Fundació Viure i Conviure. Convivencia intergeneracional (Supraautonómico). Universidades y Ayuntamientos. 21) Catalunya. FORUM S.A. (Foment de la Reabilitació Urbana de Manresa) societat anónima municipal. MANRESA (Ajuntament de Manresa). Promoción de 86 viviendas en régimen Mixto ( 50% alquiler; 50% venta) a jóvenes preferentemente. 22) Catalunya. Comarca del Barcelonés. Oficina de Servicios a la Juventud del Consell Comarcal del Barcelones. Asesoría Comarcal de Consumo y Vivienda para jóvenes. 23) Catalunya. Comarca del Barcelonés. Oficina de Servicios a la Juventud del Consell Comarcal del Barcelones. Asesoría Comarcal de Consumo y Vivienda para jóvenes. Talleres. 24) Bolsa vivienda alquiler. Ayuntamiento de Granollers (Catalunya). Granollers Promocións, S.A. Acceso a la vivienda en alquiler (jóvenes y otros colectivos). Convenio con PROHABITATGE. 25) Generalitat de Catalunya. Presidència de la Generalitat. "Servei de microcrèdits" para rehabilitar pisos de alquiler para jóvenes.

VII

CASTILLA LA MANCHA 26) Hipoteca Vivienda Joven Castilla-la Mancha. Dirección General de Juventud. 27) Bolsa Vivienda Joven Castilla-la Mancha. Dirección General de Juventud. 28) Consejo de la Juventud de Castilla La Mancha. Guía sobre vivienda elaborada por el Observatorio Juvenil de Castilla La Mancha. 29) Consejo Local de la Juventud de Albacete. C. de Castilla La Mancha. Organización de seminarios y presencia en el Foro de Participación Ciudadana en materia de vivienda, entre otras.

COMUNIDAD DE MADRID 30) Comunidad de Madrid. Dirección General de Juventud y Municipios. Hipoteca Joven en mejores condiciones que las del mercado. Facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda y conseguir su emancipación (Administración autonómica-local-Entidad bancaria). 31) Boadilla del Monte (Madrid). EMSV y Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Promoción Pública de 66 viviendas ene venta, 14 familias numerosas; 16 alquiler.

COMUNIDAD MURCIANA

32) Comunidad Murciana. Consejería OPV y T. Instituto de la Vivienda y Suelo. Vivienda de promoción Pública. Facilitar acceso a la vivienda en mejores condiciones a jóvenes de menos de 35 años. Plan Vivienda joven. 33) Consejo Local de la Juventud de Lorca. Comunidad Murciana. Promoción de viviendas en régimen de cooperativa para jóvenes

COMUNIDAD VALENCIANA

34) Comunidad Valenciana. Dirección General de Vivienda y Proyectos urbanos, información, mediación y asesoramiento sobre vivienda a personas, familias con escasos recursos y jóvenes con riesgo de exclusión social. 35) Ayto de Alicante. Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante. Promoción Pública de viviendas para la convivencia intergeneracional. Alojamientos para estudiantes. 36) Ayuntamiento de Gandia. Comunidad Valenciana. Edifici l'Aigüera; 24 viviendas de alquiler. Convenio entre el Ayto de Gandia y la Empresa SantPere 80 SL, para la gestión de las mencionadas viviendas por parte de la Borsa d'Habitatge Jove. 37) Benetússer. Comunidad Valenciana. Concejalia de Juventud del Ayto de Benetússer. Fichero de viviendas en régimen de alquiler del municipio. Disponible en el Centro de Información Juvenil.

VIII

PAÍS VASCO

38) País Vasco. Plan de Vivienda del País Vasco. 39) País Vasco. Ayuntamiento de San Sebastián. Convivencia intergeneracional. Universidad del País Vasco y Universidad de Deusto.

- EXPERIENCIAS EUROPEAS -

40) Londres. Gran Bretaña. Viviendas asequibles autoconstruidas de alquiler. 41) Amsterdam. Holanda. Proyecto Vida y Trabajo, Complejo Tetterode. 42) Helsinki. Finlandia. La Feria de la Vivienda en Helsinki. 43) Langenhagen. Iniciativa para la construcción de una Casa Europea en Langenhagen. 44) Strasbourg. Francia. Cus Habitat, Oficina pública de gestión de viviendas en alquiler. 45) Ayto de Moulins. Francia. Moulins Habitat, Oficina pública de gestión y rehabilitación de viviendas en alquiler, garajes. Alojamiento para estudiantes universitarios. 46) Proyecto "Work4homes" a iniciativa de CECHODAS. Mejora de servicios y calidad de vida de grupos de inquilinos de vivienda social indistintamente de su edad e ingresos. Participación en el proyecto financiado por la U.E de sociedades de vivienda en Alemania, Francia y Gran Bretaña. 47) UFJT. Unión Nacional de foyers y servicios para jóvenes trabajadores. www.ufjt.org 48) Organización FEANTSA. Servicios y Proyectos. 49) CECHODAS. Servicios y Proyectos.

IX

ÍNDICE ANALÍTICO

ABELLUGU, L’ - pág.12

AIGÜERA, EDIFICI L’ - pág.36

ALQUILER, AYUDAS PARA - pág. 11, 37 “ , BOLSA DE VIVIENDA EN - pág. 2, 3, 19, 24, 27 “ , CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN - pág. 8, 10, 17, 18, 21, 31,

35, 36, 40,42, 43, 44, 45, “ , PROGRAMA DE - pág. 2, 3, 6, 27, 44 “ , VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DE - pág. 40 “ , VIVIENDA DE PROMOCIÓN PÚBLICA EN - pág. 8, 10, 12, 18, 21,

31, 35, 43, 44, 45 “ , VIVIENDAS PROTEGIDAS EN - pág. 16, 36, 42 “ , REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS DESTINADAS AL - pág. 25, 41,

44, 45,

ASESORÍA - pág. 2, 3, 5, 6, 13, 19, 22, 23, 24, 27, 28, 34, 37, 44, 45, 47,

ASOCIACIÓN PROVIVIENDA, PROGRAMAS DE LA - pág. 3

AUTOCONSTRUCCIÓN, VIVIENDAS EN ALQUILER DE - pág. 40

AYUDAS (ALQUILER DE VIVIENDAS) - pág. 1, 11, 19, 32, 37, 38, 44, 45, 47,

BOLSA DE VIVIENDA - pág. 2, 3, 6, 19, 24, 27, 36, 44, 45

CASA EUROPEA - pág. 43

CECODHAS - pág 49

CECU, GUÍA PRÁCTICA DE VIVIENDA DE LA - pág. 5

CES, ESTUDIO SOBRE JÓVENES Y VIVIENDA DEL - pág, 7

CIUDAD DE LA JUVENTUD - pág. 15

CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA, RETVI DEL - pág. 4

COOPERATIVA DE VIVIENDA/ COOPERATIVISMO - pág. 12, 33, 42

COMITÉ EUROPEO - pág. 49

COMPARTIDAS, VIVIENDAS - pág. 10, 20, 35, 39

CJE, RETVI DEL- pág. 4

CONSTRUCCIÓN MUNICIPAL - pág. 8, 10, 17, 18, 21, 24, 31, 35, 44, 45

CONVIVENCIA INTERGENERACIONAL, PROGRAMA DE - pág. 10, 20, 35, 39

X

CONVIURE, VIURE I (FUNDACIÓ) - pág. 20

CUS HABITAT - pág. 44

DERECHOS CIVILES, FUNDACIÓN DE - pág. 6

EDIFICI L’AIGÜERA - pág. 36

EMPRESA VIRTUAL (SERVICIOS PARA INQUILINOS) - pág. 46

ESTATAL, PLAN DE VIVIENDA - pág. 1

ESTUDIANTES DESPLAZADOS, ALQUILER PARA - pág. 2, 3, 6, 16, 19, 24, 27, 36, 44, 45

ESTUDIO (JÓVENES Y VIVIENDA) - pág 7.

EUROPEA, CASA - pág. 43

EUROPEO/A,COMITÉ (CECODHAS) - pág. 49

“ , FEDERACIÓN (FEANTSA) - pág. 48 “ , FINANCIACIÓN (PROYECTO WORK4HOMES) - pág. 46 “ , PARTENARIADO (PROYECTO WORK4HOMES) - pág. 46

FEANTSA - pág. 48

FERIA DE LA VIVIENDA - pág. 42

FORMATIVOS, TALLERES - pág. 2, 4, 5, 6, 23, 29, 48, 49.

FUNDACIÓN (DERECHOS CIVILES) - pág. 6

GUÍA DE VIVIENDA- pág. 5, 28

HABITAT, CUS - pág. 44 “ , MOULINS - pág. 45

HIPOTECA JOVEN - pág. 26, 30

HOGARES, UNIÓN NACIONAL DE - pág. 47

INFOVIVIENDA SOLIDARIA - pág. 34

INJUVE, PROGRAMAS DE VIVIENDA DEL - pág. 2

INTERGENERACIONAL, PROGRAMA - pág. 10, 20, 35, 39

JORNADAS (JUVENTUD Y VIVIENDA) - pág. 2, 4, 5, 6, 23, 29, 48, 49

L’ABELLUGU - pág. 12

L’AIGÜERA, EDIFICI - pág. 36

XI

MICROCRÉDITOS, PROGRAMA DE - pág. 25

MOULINS HABITAT - pág. 45

MUNICIPAL, CONSTRUCCIÓN - pág. 8, 10, 17, 18, 21, 24, 31, 35, 44, 45

“ , EMPRESA - pág. 8, 10, 17, 18, 21, 44, 45 “ , PATRONATO - pág. 8, 35 “ , PROMOCIÓN - pág. 8, 9, 10, 11, 12, 15, 17, 18, 21, 24, 31, 33, 35, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46 “ , PROYECTO URBANÍSTICO - pág. 15

OBSERVATORIO JUVENIL DE CONSUMO, GUÍA DE VIVIENDA DEL - pág. 28

PATRONATO, VIVIENDAS INTERGENERACIONALES DEL - pág. 35

PLAN - pág. 1, 19, 32, 38,

PLA JOVE - pág. 19

PRÁCTICA, GUÍA - pág. 5

PROGRAMA/ AS - pág. 2, 3, 6, 10, 20, 24, 25, 26, 27, 30, 34, 35, 39, 44, 45,

PROHABITATGE - pág. 24

PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA JOVEN, UNIDAD TÉCNICA DE - pág. 9 “ MUNICIPAL - pág. 8, 9, 10, 11, 12, 15, 17, 18, 21, 24, 31, 33, 35, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46 “ PÚBLICA - pág. 1, 2, 4, 8, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 38, 39, 40, 41, 43, 44, 45, 46, 47, 48,49

PROMOTORES PÚBLICOS, ASOCIACIÓN DE - pág. 8, 49

PROTEGIDAS, VIVIENDAS - pág. 16, 36, 42

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS - pág. 15, 17, 18, 31, 32, 33,

34, 35, 36, 40, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 49

“ URBANÍSTICO - pág. 15, 35, 42, 44, 45, 49 “ WORK4HOMES - pág. 46

PÚBLICA, VIVIENDA - pág. 1, 2, 4, 8, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 38, 39, 40, 41, 43, 44, 45, 46, 47, 48,49

REHABILITACIÓN, OFICINA PÚBLICA DE - pág. 8,45 “ MICROCRÉDITOS PARA LA - pág. 25

RETVI (RED DE EQUIPOS DE TRABAJO EN MATERIA DE VIVIENDA) - pág. 4

XII

SERVICIO INFOVIVIENDA SOLIDARIA - pág. 34

SERVICIOS PARA JÓVENES TRABAJADORES - pág. 47

SOLICITUDES, GESTIÓN DE - pág. 3, 6, 9, 11, 13, 14, 24, 25, 26, 27, 30, 34, 36, 37, 44, 45, 47

SUELO, VIVIENDA Y (PROMOTORES PÚBLICOS DE) - pág. 8

TALLERES FORMATIVOS - pág. 2, 4, 5, 6, 23, 29, 48, 49.

TÉCNICA, UNIDAD - pág. 9

TRABAJADORES, SERVICIOS PARA JÓVENES - pág. 47

TRABAJO, VIDA Y - pág. 41

UNIDAD TÉCNICA - pág. 9

UNIÓN NACIONAL DE HOGARES Y SERVICIOS - pág. 47

VIVIENDA , ALQUILER DE - pág. 8, 10, 12, 16, 18, 21, 31, 35, 36, 42, 43, 44, 45 “ , AUTOCONSTRUCCIÓN DE - pág. 1, 19, 32, 38, 40 “ , AYUDAS PARA LA - pág. 1, 11, 13, 14, 19, 25, 32, 37, 38, 44, 45, 47

“ , BOLSA DE - pág. 2, 3, 6, 19, 24, 27, 36, 44, 45 “ , COOPERATIVA DE - pág. 12, 33, 42 “ , CONSTRUCCIÓN DE - pág. 8, 10, 17, 18, 21, 24, 31, 35, 44, 45 “ , CONSUMO Y (TALLERES FORMATIVOS) - pág. 2, 4, 5, 6, 23, 29, 48, 49. “ , ESTUDIO SOBRE JÓVENES Y - pág 7. “ , FERIA DE LA - pág. 42 “ , GUÍA DE - pág 5, 28. “ , JORNADAS SOBRE JUVENTUD Y - pág. 2, 4, 29 “ , PLAN DE - pág. 1, 19, 32, 38, “ , PROGRAMA INTERGENERACIONAL DE - pág. 10, 20, 35, 39 “ , PROGRAMA JÓVENES Y - pág. 13 “ , PROMOCIÓN PÚBLICA DE- pág. 1, 2, 4, 8, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 38, 39, 40, 41, 43, 44, 45, 46, 47, 48,49 “ , PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE- pág. 15, 17, 18, 31, 32, 33 34, 35, 36, 40, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 49 “ , REHABILITACIÓN DE- pág. 8, 25, 45

VIVIENDA AUTOCONSTRUIDA - pág. 1, 19, 32, 38, 40

“ COMPARTIDA - pág. 10, 20, 35, 39 “ EN ALQUILER - pág. 2, 3, 8, 10, 12, 16, 18 19, 21, 24, 27, 31, 35, 36, 42, 43, 44, 45 “ EN PROPIEDAD - pág. 17 “ INTERGENERACIONAL- pág. 10, 20, 35, 39 “ PROTEGIDA- pág. 16, 36, 42

XIII

“ PÚBLICA- pág. 1, 2, 4, 8, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 38, 39, 40, 41, 43, 44, 45, 46, 47, 48,49

“ Y SUELO - pág. 8

XIV

- ÍNDICE ALFABÉTICO DE EXPERIENCIAS

NOVEDOSAS EN VIVIENDA JOVEN - 1.-L'abellugu, Cooperativa De Gestión De Vivienda Pública En Alquiler En Asturias – pág. 12 2.-Actuaciones En Materia De Vivienda Dentro Del Plan Joven Del Ayuntamiento De Barcelona – pág. 19 3.-Asesoría Comarcal De Consumo Y Vivienda Para Jóvenes Del Consell Comarcal Del Barcelonés (Catalunya) – pág. 23 4.-Asociación Española De Promotores Públicos De Vivienda Y Suelo – pág. 8 5.-Ayudas De La Empresa Municipal De La Vivienda En Gijón – pág. 11 6.-Ayudas Para La Vivienda Del Instituto Andaluz De La Juventud – pág. 13 7.-Bolsa De Vivienda En Alquiler Para Jóvenes Gestionada Por Prohabitatge Para El Municipio De Granollers (Catalunya) – pág. 24 8.-Cecodhas, Comité Europeo De Coordinación De La Vivienda Social – pág. 49 9.-Casa Europea Para Langenhagen (Alemania) – pág. 43 10.-Construcción Municipal De Viviendas Intergeneracionales Del Patronato Municipal De La Vivienda De Alicante – pág. 35 11.-Edifici L'aigüera, Promoción De V.P.O En Alquiler Gestionadas Por La Bolsa De Vivienda Joven Del Ayuntamiento En Convenio Con La Empresa Santpere 80 Sl – pág. 36 12.-Estudio Sobre Jóvenes Y Vivienda Del Ces – pág. 7 13.-Feantsa, Federación Europea De Asociaciones Que Trabajan Con Los Sin Hogar – pág. 48 14.-Feria De La Vivienda En Helsinki (Finlandia) – pág. 42 15.-Gestión De Solicitudes Por El Consejo De La Juventud De Lorca Para Viviendas De Promoción Municipal – pág. 33

XV

16.-Guía De Vivienda Para Jóvenes Del Observatorio Juvenil De Consumo Del Consejo De La Juventud De Castilla La Mancha– pág. 28 17.-Guía Práctica De Vivienda De La Cecu– pág. 5 18.-Información Y Ayudas Sobre Alquiler De Viviendas Para Jóvenes Del Ayuntamiento De Benetússer (València) – pág. 37 19.-Jornadas Sobre Juventud Y Vivienda Del Consejo Local De La Juventud De Albacete Dentro Del Foro De Participación Ciudadana De La Ciudad – pág. 29 20.-Oficina Pública De Rehabilitación Y Construcción De Viviendas Moulins Habitat, Ayuntamiento De Moulins (Francia) – pág. 45 21.-Plan De Vivienda Del Pais Vasco 2002-2005 – pág. 38 22.-Plan De Vivienda Joven De La Región De Murcia – pág. 32 23.-Plan Estatal De Vivienda 2002-2005 – pág. 1 24.-Programa De Alquiler De Viviendas Cus Habitat En Estrasburgo (Francia) – pág. 44 25.-Programa Bolsa Vivienda Joven En Alquiler De La Dirección General De Juventud De Castilla La Mancha – pág. 27 26.-Programa De Convivencia Intergeneracional De La Universidad Del Pais Vasco Y Navarra – pág. 39 27.-Programa Hipoteca Joven De La Dirección General De Juventud De La Comunidad De Madrid– pág. 30 28.-Programa Hipoteca Vivienda Joven De La Dirección General De Juventud De Castilla La Mancha – pág. 26 29.-Programa Intergeneracional De Viviendas Compartidas De La Fundació Viure I Conviure De Caixa Catalunya – pág. 20 30.-Programa Jóvenes Y Vivienda Del Instituto Andaluz De La Juventud – pág. 13 31.-Programa De Microcréditos Para La Rehabilitación De Viviendas Destinadas Al Alquiler Para Jóvenes De La Generalitat De Catalunya – pág. 25 32.-Programa De Viviendas Compartidas Para Jóvenes Del Consejo De La Juventud De Gijón En Convenio Con El Ayuntamiento – pág. 10

XVI

33.-Programas De La Asociación Provivienda – pág. 3 34.-Programas De La Fundación De Derechos Civiles – pág. 6 35.-Programas De Vivienda Del Injuve – pág. 2 36.-Promoción De Viviendas Para Jóvenes En Régimen De Alquiler Y Venta En El Casco Antiguo De Manresa (Catalunya) – pág. 21 37.-Promoción Pública De Viviendas Protegidas En Alquiler Para Jovenes Del Ayuntamiento De Boadilla Del Monte (Madrid) – pág. 31 38.-Proyecto De Construcción De Viviendas En Alquiler Para Jóvenes Del Ayuntamiento De Chiclana (Andalucía) – pág. 18 39.-Proyecto De Construcción De Viviendas En Propiedad Para Jóvenes Del Ayuntamiento De Chiclana (Andalucía) – pág. 17 40.-Proyecto Urbanístico Municipal En La Linea De La Concepción (Andalucia) Denominado "Ciudad De La Juventud" – pág. 15 41.-Proyecto Work4homes, Empresa Virtual De Servicios Para Inquilinos, Partenariado Europeo, Financiación Europea – pág. 46 42.-Retvi Del Cje – pág. 4 43.-Servicio Infovivienda Solidaria De La Dirección General De Vivienda De La Comunidad Valenciana – pág. 34 44.-Talleres Formativos En Materia De Consumo Y Vivienda Del Consell Comarcal Del Barcelonés (Catalunya) – pág. 23 45.-Unidad Técnica De Promoción De La Vivienda Joven Del Ayuntamiento De Zaragoza – pág. 9 46.-Unión Nacional De Hogares Y Servicios Para Jóvenes Trabajodores (Francia) – pág. 47 47.-Vida Y Trabajo, Complejo Tetterode, Ámsterdam – pág. 41 48.-Viviendas Asequibles Autoconstruidas De Alquiler En Londres (Gran Bretaña) – pág. 40 49.-Viviendas Protegidas En Alquiler Para Estudiantes Desplazados De La Epsa-Universidad De Sevilla – pág. 16

XVII

NOTAS FINALES – BANCO DE EXPERIENCIAS

A modo de conclusión, no está de más reflexionar un tanto sobre el proceso de recopilación de información y, en definitiva, sobre las incidencias que se han presentado a la hora de confeccionar el estudio. En este sentido, más del 70 % de las fichas confeccionadas responden a un trabajo de investigación de campo, en los que se han utilizado todos los recursos disponibles. El resto de la información obtenida ha sido producto de la insistencia y la reiteración en las demandas solicitadas, habiendo conseguido una respuesta satisfactoria en la mayoría de casos, si bien con cierto retraso en otros.

Así pues, el trabajo realizado muestra que gran parte de los proyectos e

iniciativas que movilizan a la gente joven en muchas ciudades españolas, favoreciendo su independencia y emancipación, remueven, de alguna forma, los cimientos de un mercado de la vivienda cuya complejidad supera con creces un primer diagnóstico, y cuyas soluciones, integrales, globales o de cualquier otra índole, pasan por poner en juego empeño y voluntad políticas, simplicidad y transparencia administrativas, solidez en las propuestas, un espíritu crítico que entienda y analice la dificultad creciente de la búsqueda de una vivienda por parte de los/las jóvenes, y algo de imaginación para encontrar la senda correcta, todo ello para defender y luchar por un derecho legítimo e inherente de todos los ciudadanos/as recogido en la Constitución: el derecho a una vivienda digna.

Trabajo realizado por:

Quatre Fulles, SL. C/ Castelló nº 2 - 3º - 8

VALÈNCIA - 46004 e-mail: [email protected]

1

- PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2002-2005 -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ÁMBITO ESTATAL Ámbito geográfico de actuación: ESPAÑA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: MINISTERIO DE LA VIVIENDA datos de contacto: MINISTERIO DE LA VIVIENDA- DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA Y POLITICA DE VIVIENDA; Ciudad: MADRID c/ PASEO DE LA CASTELLANA, 67 (28046) Tlf 915978725 Página web: www.mviv.es

2.- TIPO DE PROYECTO: PLAN 2002-2005. Notas relevantes para el acceso a la vivienda de los/las jóvenes: La Constitución Española da derecho a todos los españoles/as a disfrutar de una vivienda digna y adecuada e insta a los poderes públicos a promover su efectividad. Marco competencial: Las bases de la Planificación económica son competencia del Estado. La legislación urbanística y aprobación del planeamiento es competencia autonómica. La formulación y la ejecución del planeamiento es competencia de las corporaciones locales. El plan de vivienda estatal establece la normativa básica de acceso a financiación por parte de la Administración del Estado y coordina la colaboración de los restantes agentes del sector. Previsiones: El Plan prevé que del 2002 al 2005 habrá un aumento de la población susceptible de demandar vivienda, entre estos, los jóvenes y los inmigrantes. La necesidad de que los precios sean moderados, descienda la actividad de la edificación residencial de vivienda libre y se sostenga la actividad de construcción de vivienda protegida. La política de vivienda se enmarca dentro de los objetivos fundamentales de la política económica (empleo, crecimiento y movilidad sectorial). Con el fin además de fortalecer el pleno empleo, la cohesión social y la protección a la familia. Principales destinatarios del plan: Las familias de hasta 3,5 SMI y en especial las de 1,5 SMI, alcanzando el plan hasta los 5,5 SMI. Ayudas dirigidas al primer acceso, jóvenes de hasta 35 años, familias numerosas, inmigrantes, minusválidos. Ayudas: El plan establece condiciones para las viviendas protegidas, sistema de determinación de ingresos de los destinatarios, sistema de fijación de precios máximos de venta de vivienda protegida. No se conceden ayudas a los adquirentes de vivienda en alquiler, ni se les bonifica fiscalmente. Financiación cualificada para urbanizar suelo con al menos un 50% de edificabilidad a vivienda protegida. Ayudas para rehabilitar vivienda y edificios de al menos 15 años de antigüedad. Se establecen los requisitos para firmar convenios con las entidades de crédito y comunidades autónomas. Las ayudas se centran fundamentalmente en la adquisición de vivienda en propiedad nueva protegida o libre procedente de segunda o posteriores transmisiones.

2

- PROGRAMAS DE VIVIENDA DEL INJUVE -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: NAVARRA, CASTILLA LA MANCHA, C. VALENCIANA, C. LEÓN, ANDALUCÍA, CATALUÑA, ARAGÓN, LA RIOJA, BALEARES, MADRID, CANARIAS, MURCIA, CANTABRIA, PAIS VASCO. Ámbito geográfico de actuación: ESTATAL Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: INJUVE-AYUNTAMIENTOS-CC.AA Datos de contacto: INJUVE (MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES) CIUDAD: MADRID c/ ORTEGA Y GASET, 71 -28006- Tlf: 91 3637597 Fax: 91 3093066 e-mail:[email protected] web: www.mtas.es/injuve

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto y objetivos: BOLSA DE VIVIENDA JOVEN EN ALQUILER, consiste en la puesta a disposición a los/las jóvenes entre 18 y 35 años de vivienda en alquiler a precios inferiores a los del mercado libre. PROGRAMA DE VIVIENDAS PARA ESTUDIANTES DESPLAZADOS, con la finalidad de construir alojamientos de baja renta para estudiantes desplazados menores de 30 años. CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON AYUNTAMIENTOS PARA FACILITAR VIVIENDA EN ALQUILER CON CARÁCTER TEMPORAL, dirigida a jóvenes con baja renta económica y menores de 30 años, desplazados de su domicilio habitual por motivos laborales, estudios, participación en eventos y actividades culturales, deportivas, etc. OFICINA DE INFORMACIÓN SOBRE VIVIENDA, convenio con la Fundación de Derechos Civiles, se trata de un servicio de información y asesoramiento integral en materia de vivienda. Fórmula de gestión: Mediante convenios de colaboración con Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Presupuesto aproximado: El INJUVE cubre los gastos derivados de los seguros multirriesgo y de caución. Las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos corren con los gastos de personal del servicio. Fase actual del proyecto: En funcionamiento. Duración del proyecto: Indefinida Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Cada vez mayor implantación en el Estado. Cómo surgió la idea: Voluntad política de las Administraciones Públicas que las han

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Provivienda es el asistente técnico del Injuve en el programa Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler y es gestor de este programa desde hace años en diversos puntos de la geografía española.

3

- PROGRAMAS DE LA ASOCIACIÓN PROVIVIENDA-

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CANARIAS, CATALUNYA,C. VALENCIANA,ILLES BALEARS, LA RIOJA, MADRID, NAVARRA. Ámbito geográfico de actuación: ESTATAL Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: ASOCIACIÓN PROVIVIENDA Datos de contacto: PROVIVIENDA. Ciudad: MADRID c/ RAFAEL SALAZAR ALONSO,17 - 28007 Tlf 91 5570132 Fax 91 4008250 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.provivienda.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto y objetivos: PROVIVIENDA es una asociación sin ánimo de lucro que fomenta y promueve programas de alojamiento de carácter social para colectivos con problemas de acceso a la vivienda. Constituye cooperativas de viviendas para jóvenes, gestiona viviendas de promoción pública y centros de atención social a inmigrantes. Informa y asesora en cualquier tema relacionado con el alojamiento, la actividad principal de Provivienda ha sido la relacionada con la mediación en el alquiler de viviendas entre propietarios particulares y diversos colectivos. Provivienda es el asistente técnico actual del INJUVE en el programa “Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler” y gestiona bolsas de este tipo en Canarias, Catalunya, C. Valenciana, Illes Balears, La Rioja, Madrid y Navarra. Estas Bolsas ofrecen a los propietarios seguridad en el cobro de las rentas y un seguro del hogar y a los inquilinos viviendas con rentas de alquiler inferiores a las del mercado libre. Para aquellos jóvenes que desean comprar una vivienda, Provivienda tiene en marcha el programa “Hipoteca Joven” que gestiona en diversas ciudades y que consiste en el acceso a un préstamo hipotecario en las mejores condiciones financieras. Se trata de un producto hipotecario exclusivo para jóvenes de la comunidad autónoma o ciudad donde se implanta. Actualmente se lleva a cabo en Canarias y La Rioja. Fórmula de gestión: Mediante acuerdos con las distintas Administraciones Públicas (estatal, autonómica y local). Presupuesto aproximado: Según contrataciones. Fase actual del proyecto: En funcionamiento. Fecha de inicio: 1989 Duración del proyecto: Indefinida Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Cada vez mayor implantación en el Estado. Cómo surgió la idea: Entre otros motivos, por convicción personal y empeño de los miembros de la asociación en poner en marcha programas sociales de acceso a la vivienda.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Además de la Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler y la Hipoteca Joven, tienen en marcha programas para colectivos con dificultades, alojamiento para inmigrantes y atención social a los mismos.

4

- LA RETVI DEL CJE -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ÁMBITO ESTATAL. Ámbito geográfico de actuación: ESPAÑA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA (CJE) Datos de contacto: CJE Ciudad: MADRID c/ MONTERA, 24-6ª PLANTA. (28013) Tlf: 917010420 Fax: 917010440 e-mail: [email protected] página web: www.cje.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: La RETVI, Red de Equipos de Trabajo de Vivienda del CJE tiene su origen en la propuesta de la mesa de estrategias del I curso para trabajar en vivienda joven. El trabajo en Red es el que mejor resultados le ha dado al CJE y por ello la Comisión Especializada Socioeconómica la puso en marcha. Se trata de una red virtual de conocimientos, formación, reflexión y debate en materia de vivienda joven para dotar a las entidades miembro de la suficiente capacidad de conocimientos y que éstas en base a sus propios tiempos y posibilidades decidan las acciones más pertinentes a llevar a cabo en su ámbito de actuación. Objetivos perseguidos: Aumentar la capacidad de actuación de las entidades miembro del CJE , dotándolas de conocimientos; presentar experiencias novedosas de todo ámbito geográfico y tipología, elaborar estudios para analizar la situación y así elaborar propuestas; acercar al joven al problema del acceso a la vivienda y aumentar su participación y por ende la capacidad de reivindicación del tejido asociativo juvenil español. Por los miembros que integran la Red (entidades miembro, instituciones y expertos) pretende convertirse en un referente social en el análisis de la problemática del acceso a la vivienda por parte de los/las jóvenes. Fórmula de gestión: Iniciativa del CJE. Fase actual del proyecto: En fase de consolidación. Fecha de inicio: Abril 2003 se constituyó oficialmente. Duración del proyecto: indefinida Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy positiva tanto para el tejido asociativo juvenil como para analistas, expertos y partidos políticos. Cómo surgió la idea: A raíz del I curso para trabajar en vivienda joven del CJE y la voluntad manifiesta de llevarlo a cabo de la Comisión Especializada Socioeconómica.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: El OBJOVI (Observatorio Juvenil de Vivienda del CJE) es un estudio periódico trimestral que analiza la evolución de la problemática del acceso de los jóvenes a una vivienda, enmarcada dentro de las acciones de la RETVI, así como el RETVIERNES, boletín semanal de información en materia de vivienda para los miembros de la Red.

5

- GUIA PRÁCTICA DE VIVIENDA DE LA CECU -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ÁMBITO ESTATAL Ámbito geográfico de actuación: ESPAÑA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: CECU-INSTITUTO NACIONAL CONSUMO. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Datos de contacto: CECU CIUDAD MADRID c/ CAVA BAJA, 30 (28005) Tlf 91 36 40 276 Fax 91 366 90 00 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.cecu.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: “Guía Práctica de Vivienda”. La vivienda es el sector que más reclamaciones genera entre los consumidores por la repercusión económica que implica sobre todos los ciudadanos y la extraordinaria complejidad de las relaciones entre los muchos agentes que intervienen en el proceso. Objetivos perseguidos: Formación para la protección del consumidor en el acceso a la vivienda; disminuir los fraudes y quejas de los ciudadanos asegurándoles máxima información de todo el proceso. Fórmula de gestión: Editada por CECU con la subvención del Instituto Nacional de Consumo. Duración del proyecto: Edición del 2002 Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: La complejidad de los agentes que intervienen en el proceso (construcción y financiación) Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Aceptable Cómo surgió la idea: Por la cantidad de reclamaciones que se producen en torno a esta materia “la vivienda”.

6

- PROGRAMAS DE LA FUNDACIÓN DE DERECHOS CIVILES -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: C. MADRID, ASTURIAS, CANTABRIA, P.VASCO, LA RIOJA, C. LEÓN, C. LA MANCHA, ANDALUCÍA, MURCIA. Ámbito geográfico de actuación: ESTATAL. Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: FUNDACIÓN DE DERECHOS CIVILES. Datos de contacto: FUNDACIÓN DE DERECHOS. CIVILES Ciudad: MADRID. c/ SAGASTA 24, 2º IZQDA-28048. Tlf 91 781 85 10. Fax 91 577 61 29 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.civilia.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: “OFICINA DE VIVIENDA”-Servicio integral de información y asesoramiento en materia de vivienda que aborda de forma global y personalizada a todas las partes, atendiendo a aspectos legales, de tramitación, fiscales, de financiación y técnico-constructivos. Informa sobre ayudas públicas existentes para el acceso a la primera vivienda, reuniendo toda la información y haciéndola asequible al ciudadano. Objetivos perseguidos: Más allá de la información y el asesoramiento, el objetivo es constituirse en Observatorio permanente de las pautas de funcionamiento del mercado inmobiliario para contribuir a su progresiva mejora y a la reflexión sobre toda aquellos aspectos que no presentan un funcionamiento adecuado tanto en el mercado inmobiliario como en la instrumentación de las políticas de ayuda. Fórmula de gestión: Fundación de Derechos Civiles tiene convenio con el INJUVE y otras Administraciones Autonómicas y Locales. Fase actual del proyecto: En ampliación. Fecha de inicio: En el año 1999. Duración del proyecto: Indefinida, y con vocación de permanencia y ampliación. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: 93.294 consultas atendidas en el año 2002. Cómo surgió la idea: Para dar respuestas a las dudas y los riesgos reales que corren los ciudadanos, especialmente los jóvenes en el momento de adquirir en propiedad o alquilar una vivienda.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: En la actualidad existen 12 oficinas abiertas al público: Madrid, Oviedo, Santander, Vitoria, Logroño, León, Zamora, Salamanca, Ciudad Real, Jaén, Murcia, Cartagena y Lorca. Cuentan con servicios técnico-constructivo, jurídico, financiero-fiscal, información, etc. Gestiona Bolsas de Vivienda e alquiler en Vitoria, Murcia y Cantabria; gestiona procedimientos de asignación de vivienda pública (Vitoria), el Plan Municipal de Vivienda 2002-2005 (Logroño), participa en ferias y exposiciones y realiza programas de radio en León y Salamanca, imparte cursos, conferencias y seminarios, tiene web, edita folletos, realiza informes y estudios y desarrolla propuestas de trabajo: viviendas de titularidad compartida, gestión integral del alquiler, ayudas para la compra.

7

- ESTUDIO SOBRE JÓVENES Y VIVIENDA DEL CES -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ÁMBITO ESTATAL. Ámbito geográfico de actuación: ESPAÑA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES) Datos de contacto: CES Ciudad: MADRID c/ HUERTAS, 73 -28014 - Tlf: 914290018 Fax: 914294257 e-mail: [email protected] página web: www.ces.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: LA EMANCIPACIÓN DE LOS JÓVENES Y LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA, es un estudio que recoge los aspectos centrales de la realidad de la emancipación de los jóvenes en nuestro país. Objetivos perseguidos: Además del análisis, ofrecer propuestas de mejora que resulten útiles para las Administraciones Públicas y el conjunto de la sociedad para así estimular una accesibilidad más temprana y fácil de los/las jóvenes a la vivienda y mejorar el conjunto de oportunidades vitales de los/las jóvenes. Fórmula de gestión: Iniciativa del CES Fase actual del proyecto: Estudio publicado. Editado en noviembre del 2002. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Un referente tanto para jóvenes como para analistas, expertos y partidos políticos. Cómo surgió la idea: Dado que a pesar de los cuantiosos incrementos del parque de nuevas viviendas en los últimos años, los jóvenes españoles se encuentran con crecientes dificultades de acceso a la vivienda. Por ello y por el propio interés del CES en el conocimiento de la situación económica y social de los/las jóvenes españoles, junto a la constatación de que la transición a la edad adulta conforma una realidad social problemática.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: El CES estima que es necesario dar una respuesta política y social eficaz para resolver el problema del acceso a la vivienda de los/las jóvenes, promocionando vivienda protegida en arrendamiento y compra, apostando por la rehabilitación de áreas urbanas, mejorando la fiscalidad y sobre todo revisando la normativa de la vivienda protegida y su tipología para que atienda a las nuevas formas de vida como la formación de nuevos hogares y la creciente movilidad geográfica por razones laborales o de estudios, entre otros.

8

- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROMOTORES PÚBLICOS DE

VIVIENDA Y SUELO -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CEUTA, EXTREMADURA, GALICIA, MADRID, MELILLA, MURCIA, NAVARRA, PAÍS VASCO, LA RIOJA, VALENCIA, CANARIAS, CANTABRIA, CASTILLA-LA MANCHA, CASTILLA LEÓN, CATALUÑA, ANDALUCÍA, ARAGÓN, ASTURIAS Y BALEARES. Ámbito geográfico de actuación: ESPAÑA. Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: PROMOTORES PÚBLICOS DE VIVIENDA Y SUELO Datos de contacto: AVS Ciudad VALENCIA c/LUIS VIVES, 2 1º ENTLO (46003) Tlf 96 392 42 98 Fax 96 392 23 96 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.a-v.s.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: AVS – Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo. Conjunto de de promotores que siendo personas jurídicas de derecho público o privado pertenecen a Administraciones Públicas. Intervienen en el mercado de la vivienda al objeto de facilitar el acceso aquellos estratos sociales con renta baja. Objetivos perseguidos: 1) Hacer efectivo el mandato constitucional de que los poderes públicos promueven y hacen efectivo el derecho de los españoles a una vivienda digna 2)Impulsar el desarrollo y la construcción sostenible. 3) Reducir la pobreza. 4) Potenciar, estructurar y extender el sector productivo de vivienda y suelo. Fórmula de gestión: Personas jurídicas de derecho público o privado pertenecientes a las Administraciones Públicas. Fase actual del proyecto: En ampliación (en funcionamiento) Fecha de inicio: 12 de febrero de 1988 Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy buena allí donde se lleva acciones a cabo. Administran 172.000 viviendas en alquiler. Construyen 23.000 viviendas protegidas y rehabilitan unas 15.000 anualmente Cómo surgió la idea: A iniciativa de 28 organismos promotores públicos en 1988.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: La AVS se organiza en grupos de trabajo. Realiza actividades de formación; actividades informativas, cuenta con asesoría jurídica; asesoría técnica; asesoría europea y sitio web.

9

- UNIDAD TÉCNICA DE PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA JOVEN DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ARAGÓN Ámbito geográfico de actuación: ZARAGOZA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. Datos de contacto: SERVICIO DE JUVENTUD-AYTO. DE ZARAGOZA Ciudad: ZARAGOZA c / PZA. DE SAN CARLOS, 4 (CASA DE LOS MORLANES) Tlf 976 721800 (CENTRALITA)/ 976 721872. Fax 976 721847 e-mail: [email protected]

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: Englobado dentro del II Plan Joven aprobado por el Excmo. Ayto. de Zaragoza, y dentro del ámbito de actuación de lo que se ha denominado Zaragoza para vivir, se crea la Unidad Técnica de Promoción de Vivienda, que trata de actuar directamente sobre la problemática de la vivienda en la ciudad. Objetivos perseguidos: Por un lado, actuar contra la degradación urbanística de algunos barrios de la ciudad, incentivando los alquileres en barrios muy concretos de la ciudad (casco histórico), fomentando la construcción de viviendas en alquiler, además de impulsar la emancipación de la gente joven (Bolsa de Vivienda Joven), todo ello con la consigna de fomentar el régimen de alquiler para aumentar su proporción sobre el total de viviendas. Fórmula de gestión: La Unidad Técnica de Promoción de Vivienda Joven se compone de un técnico medio sociocultural, un administrativo y un oficial de 1ª; ha redactado una memoria de actividades del año 2002 donde se refleja la actuación integral en materia de vivienda que se desarrolla en la ciudad de Zaragoza, compuesta por cuatro líneas de actuación: la Bolsa de Vivienda Joven, la convocatoria de subvenciones para el alquiler de vivienda para jóvenes, el asentamiento de jóvenes en el casco histórico de la ciudad, y por último la construcción de viviendas en régimen de alquiler para jóvenes. Esta Unidad Técnica se coordina y colabora asimismo con otros organismos para el seguimiento de convenios y acuerdos de colaboración como el INJUVE, la Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana o Ibercaja. Presupuesto aproximado: En el año 2002 el programa contó con una dotación económica de 309.521’23 €. Fase actual del proyecto: En desarrollo; se concretan partidas presupuestarias para acometer el programa cada año. Fecha de inicio: En el año 1998. Duración del proyecto: Indefinida. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: No se han registrado. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy buena; se han introducido mejoras técnicas en la convocatoria de 2002 que repercuten y mejoran el desarrollo del programa. Cómo surgió la idea: El programa está enmarcado en el II Plan Joven elaborado por el Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza en julio de 1998, donde se establecía la propuesta para impulsar diversas medidas organizativas que posibilitaran el acceso de los jóvenes a una vivienda en régimen de alquiler en todas las zonas de la ciudad de Zaragoza, elaborando para ello el Programa de Fomento de la vivienda en alquiler .

10

- PROGRAMA DE VIVIENDAS COMPARTIDAS PARA JÓVENES DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE GIJÓN EN CONVENIO

CON EL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: PRINCIPADO DE ASTURIAS Ámbito geográfico de actuación: GIJÓN Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: CONSEYU DE MOCEDA DE XIXON, EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA Y CONCEJALÍA DE JUVENTUD Datos de contacto: CONSEJO DE LA JUVENTUD DE GIJÓN; Ciudad GIJÓN c/ AVDA MANUEL LLANEZA, 68 BAJO Tlf 985155072 Fax 985990739 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.puntojoven.com

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: Programa de VIVIENDAS COMPARTIDAS PARA JÓVENES. El programa es una iniciativa que pretende proporcionar soluciones a los jóvenes a la hora de enfrentarse a su independencia familiar. Está dirigido a jóvenes entre 18 y 35 años, empadronados en Gijón con una antigüedad mínima de 2 años y con unos ingresosmínimos de 900 € y máximos de 2.250 € contabilizando la suma de los tres meses anteriores a la solicitud. Hasta la fecha son 18 jóvenes los que se benefician de este programa, que permite, que cada uno de ellos pueda compartir una vivienda, íntegramente rehabilitada y equipada, con otros dos jóvenes, por una renta mensual de 72, 80 €. Actualmente se están rehabilitando dos nuevas viviendas, 6 plazas más, que se adjudicarán en septiembre por lo que ya serán 24 jóvenes que formarán parte de éste Programa. Objetivos perseguidos: 1) Proporcionar un abanico de viviendas asequibles, facilitando la independencia de los jóvenes. 2) Ofrecer una práctica comunitaria del alojamiento, a través de la utilización de Servicios Comunes. 3) Promover la autonomía personal y el espíritu colectivo de los jóvenes. 4) Facilitar a jóvenes alojamiento compartido, a precio económico, que les permita la continuidad en sus trabajos o estudios, manteniendo su independencia y aprendiendo a convivir con otros jóvenes. Fórmula de gestión: La Empresa Municipal de vivienda de Gijón, proporciona las viviendas y la partida presupuestaria para su rehabilitación y el Conseyu de Mocedá gestiona el Programa a través de un convenio de colaboración con la Empresa y la Concejalía de Juventud.

11

- AYUDAS DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA EN GIJÓN -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: PRINCIPADO DE ASTURIAS Ámbito geográfico de actuación: GIJÓN Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Datos de contacto: EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN. Ciudad: GIJÓN c/ ENRIQUE MARTÍNEZ, 1 -ENTLO Tlf: 985335622 página web: www.ayto-gijon.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: AYUDAS AL PAGO DE LA VIVIENDA ADQUIRIDA, para colectivos que por razones coyunturales han devenido a una situación que les impide el pago de las cuotas de amortización por la precariedad laboral. AYUDAS A LA PRIMERA COMPRA DE VIVIENDA PARA JÓVENES, subvenciona parte del precio inicial de la compra. AYUDAS AL ALQUILER, para colectivos desfavorecidos y con menos recursos económicos. Objetivos perseguidos: Facilitar el acceso a una vivienda y mantenimiento de la ya adquirida, según los casos, y siempre atendiendo a los colectivos con más dificultades económicas, entre ellas los/las jóvenes. Fórmula de gestión: Ayuntamiento de Gijón, a través de la EMV de Gijón. Fase actual del proyecto: En funcionamiento. Cómo surgió la idea: A raíz de la crisis que a mediados de los 90 padeció la mencionada comarca asturiana que obligó al Ayuntamiento de Gijón a invertir en sectores que hasta el momento eran campo de acción exclusivo del mercado privado (PLAN PILES) convirtiéndose trabajo y vivienda en objetivos prioritarios de la acción municipal.

12

- L'ABELLUGU, COOPERATIVA DE GESTIÓN DE VIVIENDA

PÚBLICA EN ALQUILER EN ASTURIAS -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: PRINCIPADO DE ASTURIAS Ámbito geográfico de actuación: GIJÓN Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: COOPERATIVA L'ABELLUGU - AYUNTAMIENTO DE GIJÓN - GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Datos de contacto: L'ABELLUGU. CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ASTURIAS Ciudad: OVIEDO c/ FUERTES ACEVEDO, 10 Tlf: 985250065 e-mail: [email protected] página web: www.cmpa.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: L´ABELLUGU, es un proyecto de Cooperativa de Gestión de Vivienda Pública en alquiler que funciona como instrumento muy versátil para facilitar el acceso a la vivienda a otros colectivos ciudadanos además del juvenil. Es la primera cooperativa de la Comunidad Asturiana de estas características y propone una alternativa complementaria al actual sistema de acceso a la vivienda pública basada en la posibilidad de otorgar bloques de vivienda a colectivos de jóvenes organizados en cooperativas. Objetivos perseguidos: Se trata de dar una nueva alternativa a un nuevo tipo de demandante de vivienda que carece de suficiente solvencia económica para acceder al mercado tradicional de vivienda y para el que no hay prevista ningún tipo de intervención pública. Fórmula de gestión: Implica el acuerdo entre la Administración Pública y la Cooperativa mediante un sistema nuevo de adjudicación que permita la cesión de inmuebles a cooperativas mediante el pago garantizado de un canon a la Administración y el compromiso de las cooperativas para la gestión integral de los inmuebles (cobro de alquileres, reparaciones, mantenimiento, gestión de bajos comerciales...). Fase actual del proyecto: En proyecto y negociaciones con las distintas Administraciones. Duración del proyecto: Por determinar. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Este modelo de cesión y gestión garantiza el pago de la totalidad de alquileres. Cómo surgió la idea: A propuesta del movimiento asociativo juvenil asturiano.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Se establecería un sistema rotativo de acceso al inmueble que limite la permanencia como cooperativista a 6 años o un máximo de 35 de edad. La cooperativa además desarrollaría programas de intervención social y cultural en el barrio. La titularidad pública y control de los inmuebles por la Administración.

13

PROGRAMA JÓVENES Y VIVIENDA DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ANDALUCÍA Ámbito geográfico de actuación: ANDALUCÍA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD Datos de contacto: IAJ Ciudad SEVILLA c/CALLE BILBAO, 8 10º – 41001 SEVILLA Tlf 95 5058000 Fax 95 5035731 e-mail: informacion.iaj@juntadeandalucía.es Pàgina web: http://www.andaluciajunta.es/patiojoven

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: “Programa Jóvenes y Vivienda” contempla dos actuaciones: Ayudas económicas personales a jóvenes para contribuir a los gustos de acceso a vivienda libre en régimen de propiedad y el “teléfono de información sobre vivienda 901 40 00 40” Objetivos perseguidos: Ayudar económicamente a los/las jóvenes para facilitarles su acceso a la vivienda y informarles sobre planes de vivienda, direcciones de contacto, resolver dudas y asesorarles en materia de hipotecas, fiscalidad y consumo. Fórmula de gestión: La Junta de Andalucía a través de su Instituto Andaluz de la Juventud con presencia en las 8 provincias. Fase actual del proyecto: En funcionamiento. Duración del proyecto: Indefinida Cómo surgió la idea: Voluntad política de la Junta de Andalucía.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: El teléfono de información sobre vivienda para jóvenes 901 40 00 40 funciona de lunes a jueves de 10 h a 20 h y los viernes de 10 h a 14h.

14

- AYUDAS PARA LA VIVIENDA DEL INSTITUTO ANDALUZ DE

LA JUVENTUD -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ANDALUCIA Ámbito geográfico de actuación: ANDALUCIA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: I.A.J. Datos de contacto: IAJ Ciudad SEVILLA c/CALLE BILBAO, 8 10º – 41001 SEVILLA Tlf 95 5058000 Fax 95 5035731 e-mail: informacion.iaj@juntadeandalucía.es Pàgina web: http://www.andaluciajunta.es/patiojoven Tlf vivienda: 901-40-00-40

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: conceder una subvención del 30% del impuesto sobre transmisiones patrimoniales, con un máximo de 1.050 euros por vivienda Objetivos perseguidos: ayudar económicamente a los jóvenes en el acceso a la viviendaFórmula de gestión: concesión en régimen de concurrencia “no competitiva”. Fase actual del proyecto: requerir subsanaciones Fecha de inicio: 15 de febrero de 2003 Duración del proyecto: 1 año Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: muy buena: hay numerosas solicitudes.

15

- PROYECTO URBANÍSTICO MUNICIPAL EN LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN (ANDALUCIA) DENOMINADO " CIUDAD DE LA

JUVENTUD -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ANDALUCIA Ámbito geográfico de actuación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN (CÁDIZ) Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: EMUSUIL S.L. Datos de contacto: EMUSVIL Ciudad: LA LINEA C/ REAL 41, 3ª PL. OF 8 Y 9 Tlf: 95 617 09 99 Fax: 95 617 14 29 e-mail:[email protected]

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: Construcción “Ciudad de la Juventud”, 150 viviendas, 125 garajes y 125 locales comerciales, así como urbanizar una zona céntrica del municipio para dar respuesta a los jóvenes que vivan allí en un futuro. Objetivos perseguidos: Facilitar acceso 1ª vivienda a jóvenes de 18 a 35 años y con ello su emancipación, así como, la iniciativa empresarial y comercial del colectivo, de manera que logren prosperar en su ciudad natal. Fórmula de gestión: Subvenciones y créditos hipotecarios por parte de las Administraciones Públicas Presupuesto aproximado: 15.600.000 € aprox. Fase actual del proyecto: En fase de estudio y desarrollo Fecha de inicio: dependiente de la aprobación Duración del proyecto: Alrededor de 24 meses. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: Esperando respuesta en cuenta a los terrenos donde ubicar la urbanización Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Aceptación positiva tanto por los jóvenes linenses como por las administraciones implicadas. Cómo surgió la idea: Tras estudiar la necesidad de vivienda de este colectivo debido al alto precio del producto privado, y fomentar la independencia económica mediante promocionar negocios para jóvenes en los locales comerciales

16

- VIVIENDAS PROTEGIDAS EN ALQUILER PARA ESTUDIANTES DESPLAZADOS DE LA EPSA-UNIVERSIDAD DE

SEVILLA-

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ANDALUCIA Ámbito geográfico de actuación: SEVILLA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: EPSA-UNIVERSIDAD DE SEVILLA Datos de contacto: EPSA Ciudad SEVILLA c/ CARDENAL BUENO MONREAL, 58 Tlf 95 503 03 00 Fax 95 503 03 54

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: viviendas de VPO en régimen especial de alquiler para estudiantes desplazados Objetivos perseguidos: viviendas preparadas para estudiantes con renta protegida Fórmula de gestión: convenio de gestión con la universidad hispalense que suministra las viviendas Presupuesto aproximado: 4.785.620,02 (IVA excluido) liquidación Fase actual del proyecto: viviendas entregadas Fecha de inicio: 10/12/99 (inicio obras) Duración del proyecto: 30 meses – 25/06/02 acta de recepción Cómo surgió la idea: tras un estudio de necesidades de alojamiento para jóvenes universitarios

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: aportación de todas las administraciones que aprovecha las ayudas de las VPO.

17

- PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN

PROPIEDAD PARA JÓVENES DEL AYUNTAMIENTO DE CHICLANA (ANDALUCIA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ANDALUCIA Ámbito geográfico de actuación: MUNICIPAL Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYTO. CHICLANA-EMSISA Datos de contacto: EMSISA Ciudad CHICLANA c/ LA PLAZA 9-2ª B Tlf 956403171 Fax 956406479 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.emsisa.net

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: 60 viviendas régimen especial en venta Residencial la Carabina. Pisos de 2 y 3 dormitorios, garaje vinculado. El 80% destinadas a jóvenes menores 35 años. Primer acceso a la propiedad.- prioridad ingreso menor 1,5 SMI. Objetivos perseguidos: facilitar acceso primera vivienda.- ofertar precios asequibles entrega inicial única entre 3.400 y 4.700 €, fraccionable durante construcción. Mensualidades hipotecarias a la entrega vivienda entre 141 € y 171 € mensuales en función superficie vivienda Presupuesto aproximado: 3.212.429 € Fase actual del proyecto: Obras iniciadas, cimentación terminada. Fecha de inicio: julio 2003 Duración del proyecto: 16 meses Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: conseguir el suelo con un precio barato Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: 130 solicitudes primeros 15 días plazo establecido. Dos meses plazo solicitud. Cómo surgió la idea: El Ayuntamiento de Chiclana, ante realidad económica de los y las jóvenes facilita el acceso vivienda en propiedad. Se trata de viviendas con amortización hipotecaria 60% más barata que el alquiler medio en la ciudad.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Se adjudica pliego de bases para la adjudicación de viviendas. Ante la demanda producida se ha iniciado proyecto para las nuevas promociones de 48 y 56 viviendas.

18

- PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ALQUILER PARA JÓVENES DEL AYUNTAMIENTO DE

CHICLANA (ANDALUCIA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: ANDALUCIA Ámbito geográfico de actuación: MUNICIPAL Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYUNTAMIENTO DE CHICLANA Y EMSISA EMPRESA MUNCIPAL S.A. Datos de contacto: EMSISA Ciudad CHICLANA c/ LA PLAZA 9-2ª-B Tlf 95 640 31 71 Fax 95 640 64 79 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.emsisa.net

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: 25 viviendas nueva construcción, edificio bajo + 2 plantas; con local usos múltiples vinculado; patio interior ajardinado; 21 viviendas de un dormitorio; 4 viviendas de 2 dormitorios; cocina amueblada. Objetivos perseguidos: facilitar primer acceso a la vivienda a jóvenes emancipados o en fase de emancipación. Compromiso social.- experiencia ante demanda futura-. Fórmula de gestión: viviendas en alquiler,- acabado el edificio-. Gestión del mismo por los jóvenes residentes. Ayuda Emsisa. Presupuesto aproximado: 721.000 € sin valor suelo Fase actual del proyecto: inicio de obras Fecha de inicio: julio 2003 Duración del proyecto: 14 meses Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: conseguir suelo coste cero. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: tras exposición muy valorada por jóvenes y sociedad en general. Cómo surgió la idea: por la preocupación Ayuntamiento de Chiclana de ofertar a jóvenes su primera vivienda. Soluciones al deseo emancipación. Oferta alquileres barata como medida de ahorro a futura compra vivienda.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTÀRIA: Observaciones y/o comentarios de interés: se adjudica bases de adjudicación viviendas en las que se detalla al proyecto y su repercusión en conjunto.

19

- ACTUACIONES EN MATERIA DE VIVIENDA DENTRO DEL PLAN JOVEN DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CATALUÑA. Ámbito geográfico de actuación: BARCELONA. Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYUNTAMIENTO DE BARCELONA; PATRONATO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA (PMV); REGESA (EMPRESA COMARCAL). Datos de contacto: OFICINA INFORMACIÓ HABITATGE JOVE. Ciudad: BARCELONA. c/ PZA. VICENÇ MARTORELL, 1. Tlf 933 66 39 39. e-mail: [email protected] Pàgina web: www.bcn.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: El Ayuntamiento de Barcelona ha desarrollado el PLAN JOVEN, un plan director de las políticas de juventud y cuyo apartado dedicado al acceso a la vivienda por parte de los jóvenes es un buen ejemplo de la dinamización en materia de vivienda que puede desplegarse a diferentes niveles. En líneas generales, se trata de diferentes promociones de construcción en diferentes zonas de la ciudad para jóvenes menores de 35 años. Para ello, el Ayuntamiento de Barcelona ha diseñado un plan de acción urbanístico denominado 10hj (hj=habitatge jove) dirigido a la construcción de viviendas de alquiler para jóvenes. Son seis edificios que suman un total de 812 nuevos apartamentos de alquiler con precios asequibles, de unos 40m2 y cuya renta será aproximadamente de unos 210 euros mensuales. El objetivo a medio plazo es poder construir un total de 2.600 pisos para jóvenes, que se sumará a la oferta ya existente. Objetivos perseguidos: Promover la construcción de vivienda pública en régimen de alquiler, la aprobación de medidas de estímulo para el aumento de la oferta de vivienda de alquiler en Barcelona, y el impulso de actuaciones de información e intermediación entre los jóvenes y los propietarios son las metas principales que persigue este plan integral de vivienda. Así, el PMV es la institución que organiza, gestiona y promueve las viviendas de protección oficial y a un precio asequible, tanto para atender la demanda de viviendas producida por las actuaciones urbanísticas y remodelaciones de los barrios, como la de los sectores de población que, por razón de su nivel de ingresos no pueden acceder al mercado inmobiliario general. Fórmula de gestión: Para poder acometer estos objetivos, la Modificación del Plan General Metropolitano establece las condiciones urbanísticas que permiten desarrollar un programa de vivienda en suelos no sujetos a las leyes de mercado, como medida para garantizar unas condiciones de renta asequibles a la capacidad adquisitiva de colectivos de jóvenes. El Ayuntamiento de Barcelona se plantea, en diferentes fases, la construcción de estas viviendas en 28 emplazamientos que conforman un total de 210.058 m2, y que dará lugar a una oferta de 3.155 viviendas de alquiler para jóvenes. Fase actual del proyecto: En la actualidad se ejecuta más del 50% del programa previsto. Fecha de inicio: El Plan Joven se aprobó en enero del año 1998. Duración del proyecto: Finalización de las viviendas previstas. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: No se han registrado. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy buena. Cómo surgió la idea: En el diseño de una política de juventud modélica, Barcelona fue una de las ciudades pioneras en la puesta en marcha de espacios, equipamientos y programas dirigidos a los jóvenes; ya en 1985 se aprobó el Proyecto Joven, uno de los primeros planes integrales de juventud en Europa. La grave situación y compleja problemática de la vivienda en Barcelona ha dado como resultado la voluntad de poner el acento en este tema, mediante soluciones y programas muy a tener en cuenta por el resto de administraciones.

20

- PROGRAMA INTERGENERACIONAL DE VIVIENDAS COMPARTIDAS DE LA FUNDACIÓ VIURE I CONVIURE DE

CAIXA CATALUNYA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: Cataluña. Ámbito geográfico de actuación: Lleida. Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: Fundación Viure i Conviure de la Caixa de Cataluña, Ayto. de Lleida y Universidad de Lleida. Datos de contacto: Servicio de Extensión Universitaria Ciudad: Lleida c /Pl. Víctor Ciurana, 1-Edificio del Rectorado, claustro de La Pensativa, despachos 0.6 y 0.5 (planta baja) Tlf 973 70 20 64 Fax 973 70 20 50 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.udl.es/arees/seu/allotja/viure

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: Se trata de un programa intergeneracional de viviendas compartidas entre personas mayores y estudiantes universitarios orientado a personas mayores de 65 años que vivan solas y que puedan valerse por sí mismas, y a jóvenes universitarios de menos de 30 años (35 en caso de estudios de postgrado, másters o doctorados), que no sean residentes en la misma ciudad y que no perciban ingresos por ningún trabajo o por alguna beca suficiente o significativa Objetivos perseguidos: Promover y facilitar relaciones solidarias y de ayuda mutua entre dos generaciones; experimentar medidas alternativas para hacer frente al problema de la soledad de las personas mayores; proporcionar alternativas de alojamiento a jóvenes estudiantes y favorecer la igualdad de oportunidades Fórmula de gestión: Compartida entre la Fundación Viure i Conviure de la Caixa de Cataluña, el Ayto. de Lleida y la Universidad de Lleida. Presupuesto aproximado: Previsión anual por parte de la Fundación Viure i Conviure que atenderá los gastos de difusión, prestaciones económicas complementarias a las partes implicadas (sin desvirtuar el sentido solidario original del programa), prestación económica de las personas que acogen (90’15 €/mes) para hacer frente al incremento de los gastos habituales del consumo por suministros de la vivienda ocasionados por el estudiante y otras atenciones del funcionamiento. Fecha de inicio: El proyecto se desarrolla a lo largo de todo el año, aunque se dé prioridad a las solicitudes según la fecha de recepción, y teniendo en cuenta los criterios de selección propios del programa. Duración del proyecto: Indefinida. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: No se han registrado. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy buena; de hecho, se trata de un Programa implantado en comunidades como la de Madrid, Valencia, Islas Baleares y otras muchas ciudades de Cataluña, conjuntamente con sus universidades correspondientes.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Tfno. Fundación Viure i Conviure: 902 42 55 42; página web: www.caixacatalunya.es

21

- PROMOCIÓN DE VIVIENDAS PARA JÓVENES EN

RÉGIMEN DE ALQUILER Y VENTA EN EL CASCO ANTIGUO DE MANRESA (CATALUNYA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CATALUÑA Ámbito geográfico de actuación: NUCLI ANTIC DE MANRESA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: FORUM S.A. AYTO. MANRESA Datos de contacto: 08241 Ciudad MANRESA c/ PL. IMMACULADA, 3 BS Tlf 93 872 5601 Fax 938727256 e-mail: forum@forum-sa org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: promoción de 86 viviendas en régimen mixto (50 % alquiler + 50% venta) destinadas preferentemente a jóvenes. Objetivos perseguidos: regenerar el parque de viviendas del nucli antic de Manresa, rejuvenecer el tejido social, facilitar el acceso a la vivienda a colectivos con dificultades de acceso al mercado libre. Fórmula de gestión: alquiler + venta Presupuesto aproximado: 6.764.000 € Fase actual del proyecto: redacción del proyecto básico Fecha de inicio: previsión inicio obras: septiembre 2004 Duración del proyecto: 22 meses de obras Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: muy bueno Cómo surgió la idea: objeto social.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTÀRIA: Observaciones y/o comentarios de interés: incorporación de medidas de sostenibilidad medioambiental

22

- ASESORÍA COMARCAL DE CONSUMO Y VIVIENDA PARA JÓVENES DEL CONSELL COMARCAL DEL BARCELONÉS

(CATALUNYA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CATALUNYA Ámbito geográfico de actuación: COMARCA DEL BARCELONÈS Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: OFICINA DE SERVICIOS A LA JUVENTUD DEL CONSELL COMARCAL DEL BARCELONÈS Datos de contacto: OSJCCB Ciudad BARCELONA c/ DE LES TÀPIES, 4 Tlf 93 567 97 50 Fax 93 318 74 79 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.barcelonesjove.net

2.- TIPO DE PROYECTO: Asesoría Comarcal de Consumo y Vivienda para jóvenes. Descripción del proyecto: La asesoría Comarcal de Consumo y vivienda para jóvenes es un servicio que ofrece la Oficina de Servicios a la Juventud (OSJ) del Consell Comarcal del Barcelonès. El servicio lo lleva un profesional que pretende asesorar, orientar y informar en materia de consumo y vivienda de forma confidencial y gratuita a todos/as los y las jóvenes que lo soliciten. Objetivos perseguidos: La asesoría tiene como objetivo:

- Resolver cualquier duda o problema en el que esté involucrado un joven y que afecte al desarrollo de su vida cotidiana en materia de derechos del consumidor y de desarrollo de su autonomía.

El profesional que asesora en materia de consumo y vivienda está ubicado en la OSJ del Consell Comarcal del Barcelonès los martes y jueves de 16 a 19 horas, atendiendo todas las consultas que le lleguen. Los mecanismos para hacer llegar las consultas son:

vía teléfono vía e-mail: [email protected] vía correo ordinario a la OSJ del Barcelonès vía Fax

En el momento que llega una consulta por alguno de los mecanismos comentados anteriormente, se le hace llegar al asesor. Este intenta responder y orientar lo más rápido posible al joven. En el caso que el asesor no pueda dar una respuesta directa, se deriva al joven a otras instituciones, organismos, entidades que le puedan resolver la duda, cuestión, problema..... Respecto a la evaluación, el número de consultas que han llegado a la asesoría durante el año 2002 han sido aproximadamente 1.200. El 90% de las cuales sobre temas de vivienda. Dentro de este ámbito destacan las consultas relativas a la bolsa de pisos de alquiler, ayudas, subvenciones para la compra de una vivienda de protección oficial y resolución de dudas sobre las responsabilidades en temas de obras de conservación de vivienda. Para este proyecto se le ha dado mucha importancia a la difusión, ya que se pretendía hacer llegar al máximo posible de jóvenes el conocimiento del servicio que ofrece la OSJ. Los mecanismos de difusión han sido:

Vía soporte Papel: publicación de una postal informando de los servicios, horarios y contacto de la asesoría. Vía página web de la Oficina de Servicios a la Juventud del Consell Comarcal del Barcelonés: Vía boletín electrónico: a través del boletín electrónico que se hace llegar cada mes a las diferentes entidades

juveniles, equipamientos juveniles, técnicos de juventud, y otros agentes sociales del barcelonés, se ha hecho llegar una amplia publicidad del servicio. Fórmula de gestión: La gestión del servicio se realiza a través de una entidad especializada en temas de consumo y vivienda. Presupuesto aproximado: La Oficina de Servicios de la Juventud del CCB destina aproximadamente 18.000 euros para actuaciones en materia de consumo y vivienda. Fase actual del proyecto: Actualmente el proyecto está en fase de consolidación. Fecha de inicio: El proyecto se inició el año 2001. Duración del proyecto: Desde el año 2001, hasta la actualidad. El proyecto tiene una renovación anual. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: La asesoría ha tenido una gran implantación en el territorio de la comarca del Barcelonès, y sobretodo entre los y las jóvenes. Cada año ha ido aumentando el número de consultas respecto a vivienda. Cómo surgió la idea: El servicio de asesoría en materia de consumo y vivienda surgió al detectar unas necesidades por parte de los jóvenes que no estaban cubiertas.

23

- TALLERES FORMATIVOS EN MATERIA DE CONSUMO Y VIVIENDA DEL CONSELL COMARCAL DEL BARCELONÉS

(CATALUNYA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CATALUÑA Ámbito geográfico de actuación: COMARCA DEL BARCELONÈS Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: OFICINA DE SERVICIOS A LA JUVENTUD DEL CONSELL COMARCAL DEL BARCELONÈS. Datos de contacto: OSJ BARCELONÉS Ciudad BARCELONA c/ DE LES TÀPIES, 4 Tlf 93 567 97 50 Fax 93 318 74 79 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.barcelonesjove.net

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: Los destinatarios de los talleres en materia de consumo y vivienda son las asociaciones juveniles y equipamientos juveniles que lo soliciten, y quieran facilitar la formación de grupos de jóvenes. La materia de los diferentes talleres de consumo y vivienda son:

- Vivienda - Seguros - Talleres de reparación - Compras electrónicas - Medioambiente (consumo ecológico) - Publicidad y consumo - Derecho de admisión - Contratos de compra-venta de viviendas....

Objetivos perseguidos: El objetivo de los talleres es formar, informar y sensibilizar a los jóvenes en materia de consumo y vivienda. Los talleres los lleva a cabo un profesional de la información y orientación sobre consumo y vivienda de la Oficina de Servicios a la Juventud del Consell Comarcal del Barcelonès. Para sensibilizar, educar y orientar se han diseñado unos talleres dinámicos y actividades participativas, para que los y las jóvenes puedan adquirir los conocimientos necesarios sobre estas materias. La duración de los talleres oscila entre una y dos horas, dependiendo del número de jóvenes y de su participación. Fórmula de gestión: Las asociaciones juveniles o equipamientos juveniles que quieren un taller se ponen en contacto con los Puntos de Información Juvenil de la Comarca del Barcelonés, o directamente con la Oficina de Servicios a la Juventud del Consell Comarcal del Barcelonès. El profesional en consumo y vivienda se pone en contacto con ellos y se informa de sus intereses y del grupo de jóvenes que tienen. La persona que realiza el taller es un profesional de consumo y vivienda de una entidad. Fase actual del proyecto: Consolidación. Fecha de inicio: Año 2001. Duración del proyecto: Se renueva anualmente. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: Se han ido renovando las dinámicas de los talleres para adaptarlas a las diferentes edades de los y las jóvenes y grupos. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Valoración muy positiva. Cómo surgió la idea: Al desarrollar una diagnosis para elaborar el Plan Comarcal de Juventud se detectaron una serie de necesidades en el ámbito de consumo y vivienda de los y las jóvenes de la comarca del Barcelonés

24

- BOLSA DE VIVIENDA EN ALQUILER PARA JÓVENES GESTIONADA POR PROHABITATGE PARA EL MUNICIPIO DE

GRANOLLERS (CATALUNYA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CATALUNYA Ámbito geográfico de actuación: MUNICIPIO DE GRANOLLERS (BARCELONA) Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AJUNTAMENT DE GRANOLLERS Datos de contacto: GRANOLLERS PROMOCIONS S.A. Ciudad GRANOLLERS c/ PRINCESA, 2-2º-2ª Tlf 93 860 12 00 Fax 93 879 29 85 e-mail: habitatge 2@ granollerspromocions.com Pàgina web: www.prohabitatge.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: bolsa de vivienda en alquiler- servicio de intermediación entre propietarios de pisos y posibles inquilinos- la gestión incluye subvención de seguros anuales a favor de los propietarios. Objetivos perseguidos: fomentar entre los propietarios la opción de alquilar su piso, entre los apuntados a la bolsa (jóvenes y otros colectivos) Fórmula de gestión: empresa del ayuntamiento: Granollers Promocions S.A.- contrato con la entidad “Prohabitatge” Presupuesto aproximado: 90.000 € , anuales Fase actual del proyecto: segundo año Fecha de inicio: finales 2001 Duración del proyecto: anual Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: buena entre propietarios y usuarios – 120 contratos. Cómo surgió la idea: departamentos municipales (servicios sociales, juventud, urbanismo)

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: la sociedad municipal tiene previsto construir pisos para jóvenes en régimen de alquiler (año 2004)

25

- PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS PARA LA

REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS DESTINADAS AL ALQUILER PARA JÓVENES DE LA GENERALITAT DE

CATALUNYA-

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CATALUÑA Ámbito geográfico de actuación: CATALUÑA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: GENERALITAT DE CATALUÑA-DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA Y VIVIENDA-SECRETARÍA GENERAL DE JUVENTUD-FUNDACIÓN FAMILIA Y BIENESTAR SOCIAL (FIBS)-INSTITUTO CATALÁN DE FINANAZAS (ICF). Datos de contacto: BORSA HABITATGE JOVE. Ciudad: HOSPITALET DE LLOBREGAT. c/ PZA. ESPAÑA 21. Tlf 934 47 02 10/ 933 34 79 59/ 932 14 70 32-00. e-mail: [email protected]/ Pàgina web: www.gencat.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: "MICROCRÈDITS", dentro del Plan General de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, esta iniciativa va dirigida a propietarios de pisos actualmente desocupados por tener una necesidad perentoria de reformar. Se trata de unos préstamos con un tipo de interés preferente para hacer frente a dicha rehabilitación, a cambio de incorporar las viviendas reformadas al funcionamiento y la gestión de las Bolsas de Vivienda Joven. Objetivos perseguidos: Se trata de una idea innovadora que pretende incorporar al mercado de las viviendas de alquiler aquellos inmuebles que se encuentren desocupados aumentando, por una parte, el número de viviendas en alquiler dirigido al sector de los jóvenes, y de otra, dinamizando el ingente parque de inmuebles vacíos y desocupados que existe en España. Fórmula de gestión: En un primer estadio, se trata de buscar pisos que necesiten algún tipo de rehabilitación, que dispongan de cédula de habitabilidad, que preferentemente estén libres de cualquier carga, que el piso se destine a un posterior alquiler y no a uso propio, que estén ubicados en Cataluña, y que el coste de la reforma no puede superar el equivalente a la renta de 5 años. Lo que se ofrece a continuación es la posibilidad de obtener un préstamo a un interés preferente, otorgado por el ICF; bajo la supervisión de los arquitectos, se realiza el proyecto de reforma y las obras pertinentes, para una vez finalizadas pasar a formar parte de la cartera de pisos disponibles en las Bolsas de Vivienda Joven. Fase actual del proyecto: En desarrollo. Duración del proyecto: Indefinida. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: No se han registrado.

26

- PROGRAMA HIPOTECA VIVIENDA JOVEN DE LA

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DE CASTILLA LA MANCHA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA ( DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD) Ámbito geográfico de actuación: TODA LA COMUNIDAD AUTONOMA Entidad/es y/o Institución/que la han puesto en marcha: DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD Datos de contacto: DG JUVENTUD JCCM Ciudad TOLEDO C/RONDA DE BUENA VISTA 47,BAJO (45071) Tlf 925 28 89 53 Pagina web: http://www.jccm.es/relainst/juventud/index. http://www.viviendajovenclm.com/0.asp

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: HIPOTECA VIVIENDA JOVEN Convenio de colaboración entre la Dirección General de Juventud y Caja Castilla-La Mancha; para ofertar un préstamo en las mejores condiciones del mercado inmobiliario Objetivos perseguidos: Poner a disposición de los jóvenes un préstamo hipotecario con condiciones preferenciales para los jóvenes; asimismo se agilizan los tramites y la gestión de los expedientes Fórmula de gestión: A través de las Bolsas de Vivienda Joven y de las Oficinas de Caja Castilla-La Mancha. Presupuesto aproximado: Sin presupuesto especifico para la Dirección General Fase actual del proyecto: En ejecución Fecha de inicio: mayo de 2003 Duración del proyecto: cuatro años Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: Gran demanda de solicitudes Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy buena, mas de 200 solicitudes en el primer mes Cómo surgió la idea: Asociación Provivienda lo ha implantado en varias Comunidades Autónomas

27

- PROGRAMA BOLSA VIVIENDA JOVEN EN ALQUILER DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DE CASTILLA LA

MANCHA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA (DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD) Ámbito geográfico de actuación: TODA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD Datos de contacto: DG JUVENTUD JCCM Ciudad TOLEDO C/RONDA DE BUENA VISTA 47,BAJO (45071) Tlf 925 28 89 53 Pagina web: http://www.jccm.es/relainst/juventud/index. http://www.viviendajovenclm.com/0.asp

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: BOLSA DE VIVIENDA JOVEN Ofertar a los propietarios de pisos dos seguros uno de caución para hacer frente a impagos y otro de multirriesgo del hogar; con el objeto de abaratar el alquiler; así mismo facilitar asesoramiento, información, documentación y seguimiento del contrato de alquiler; todos estos servicios gratuitos tanto para el propietario como para el joven inquilino. Objetivos perseguidos: Facilitar a los jóvenes de Castilla-La Mancha su emancipación, a través de una bolsa de pisos en alquiler a precios mas bajos que en el resto del mercado inmobiliario. Fórmula de gestión: Las 6 Bolsas existentes en Castilla-La Mancha están gestionadas por una asociación juvenil con el objeto de que las relaciones se produzcan entre iguales. Presupuesto aproximado: 312.520,24 Euros (D.G.Juventud) y 546.736 Euros (INJUVE toda España) Fase actual del proyecto: En pleno desarrollo Fecha de inicio: 1996 Duración del proyecto: Indefinida Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: La gran aceptación del programa que es un referente en materia de vivienda. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: En las reuniones anuales del programa en ámbito nacional; esta Comunidad Autónoma, figura en los primeros lugares en cuanto al número de pisos alquilados. Cómo surgió la idea: Surgió en la Comunidad Autónoma de Madrid; a través de la Asociación Provivienda que es la creadora del programa y quien realiza la asistencia técnica del programa para el INJUVE. .

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: El grado de implantación es tan grande que en los sobres de matriculación de los distintos campus universitarios de Castilla-La Mancha que, en su guía informativa figura las Bolsas de Vivienda Joven.

28

- GUIA DE VIVIENDA PARA JÓVENES DEL OBSERVATORIO JUVENIL DE CONSUMO DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE

CASTILLA LA MANCHA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CASTILLA LA MANCHA Ámbito geográfico de actuación: CASTILLA LA MANCHA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: CJCLM-D.G CONSUMO JCCLM Datos de contacto: OBSERVATORIO JUVENIL DE CONSUMO CJCLM Ciudad TOLEDO c/ GARCILASO DE LA VEGA, 3 - 45002 Tlf 92 521 07 21 Fax 92 521 59 03 e-mail: cjclm@hispavisión.com Pàgina web: www.cjclm.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: “GUIA DE VIVIENDA PARA JÓVENES” del Observatorio Juvenil de Consumo del Consejo de la Juventud de Castilla La Mancha. Este observatorio en su vocación de informador y responde a preguntas que en materia de vivienda se plantea como consumidores los jóvenes, editó esta guía. Objetivos perseguidos: Informar a los/las jóvenes de los pasos a dar a la hora de elegir vivienda. Resolver dudas frecuentes que se plantean en ese momento y que la elección se hace con la máxima garantía de acierto posible. Fórmula de gestión: Convenio del C.J.C.L.M con la Dirección General de Consumo de la Consejería de Sanidad de la JCCM Fase actual del proyecto: Guía editada en el 2001 Fecha de inicio: El observatorio comenzó en el año 2000 Duración del proyecto: Indefinida Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto:Complejidad jurídica a la hora de dilucidar todas las cuestiones que afectan al tema de la vivienda. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy buena Cómo surgió la idea: Por la cantidad de dudas que plantea elegir una vivienda, los pasosa dar y la diversidad de normativa existente que hace que muchos jóvenes se encuentren desorientados y desinformados.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Esta Guía se editó con la colaboración destacada de la Asociación “Comunicación Joven” y que subvenciona la Consejería de Obras Públicas de Castilla la Mancha.

29

- JORNADAS SOBRE JUVENTUD Y VIVIENDA DEL CONSEJO LOCAL DE LA JUVENTUD DE ALBACETE DENTRO

DEL FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA CIUDAD -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: CASTILLA-LA MANCHA Ámbito geográfico de actuación: ALBACETE Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: CIJA-CJCLM- EN COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO, JUNTA Y LA OBRA SOCIAL DE CAJA CASTILLA-LA MANCHA Datos de contacto: CJA CIUDAD ALBACETE c/TETUAN, 8 - 02002 Tlf 96 751 20 96 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.cjclm.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: “Jornadas sobre juventud y vivienda” del Consejo Local de la Juventud de Albacete preparado desde el Foro de Participación Ciudadana de Albacete. Objetivos perseguidos: Dar a conocer los planes de vivienda joven municipal y regional abordando el problema del acceso de los jóvenes albaceteños a la vivienda. Fórmula de gestión: Iniciativa del Consejo Local de la Juventud de Albacete dentro del Foro de Participación Ciudadana y en colaboración con el Ayuntamiento, la Junta , el CJCLM y Caja Castilla La Mancha. Fase actual del proyecto: jornadas ya realizadas. Fecha de inicio: 9 y 10 de mayo de 2003 Duración del proyecto: 2 días (viernes y sábado) Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: Participación del Consejo de Obras Públicas en dichas jornadas. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy positiva Cómo surgió la idea: Para dar a conocer planes de vivienda municipal y regional con la participación de toda las partes implicadas Administración, jóvenes participantes y asociaciones interesadas.

30

- PROGRAMA HIPOTECA JOVEN DE LA DIRECCIÓN

GENERAL DE JUVENTUD DE LA COMUNIDAD DE MADRID -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: MADRID Ámbito geográfico de actuación: COMUNIDAD DE MADRID Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: D.G. JUVENTUD Y MUNICIPIOS Datos de contacto: DG JUVENTUD Ciudad: MADRID c/GRAN VIA 10 28013 Tlf: 915804242 página web: www.comadrid.es/inforjoven

2.- TIPO DE PROYECTO: HIPOTECA JOVEN Descripción del proyecto: hipoteca para adquisición de vivienda habitual por jóvenes (18-35 años) en mejores condiciones que la oferta del mercado. Objetivos perseguidos: facilitar a los jóvenes la adquisición de su vivienda y conseguir así su emancipación. Fórmula de gestión: colaboración entre administración autonómica-local y entidad bancaria Presupuesto aproximado: año 2003 -100.000 euros Fase actual del proyecto: puesta en marcha Fecha de inicio: 15/09/03 Duración del proyecto: indefinido Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: pendiente de evaluar Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: pendiente de evaluar Cómo surgió la idea: conociendo experiencias puestas en marcha en otras comunidades.

31

- PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDAS PROTEGIDAS

EN ALQUILER PARA JOVENES DEL AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE (MADRID) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: MADRID Ámbito geográfico de actuación: BOADILLA DEL MONTE Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: Ayuntamiento y EMSVDatos de contacto: EMSV Ciudad BOADILLA c/PLAZA BARBACANA S/N Tlf 91 633 29 61 Fax 91 633 23 86 e-mail: boadilla @ emsv.net

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: construcción y adjudicación de 96 viviendas de protección pública: 66 VPP venta, 14 VPP familias numerosas, 16 VPP en arrendamiento Objetivos perseguidos: facilitar acceso a vivienda, dotación de VPP Presupuesto aproximado: 9,5 mill. € Fase actual del proyecto: inicio obras / revisión doc. listado admitidos Fecha de inicio: 2002 Duración del proyecto: diciembre 2004 Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: 1236 solicitudes Cómo surgió la idea: Alcaldía / Consejo de Administración- EMSV.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: consultar oficina EMSV

32

- PLAN DE VIVIENDA JOVEN DE LA REGIÓN DE MURCIA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: REGIÓN DE MURCIA Ámbito geográfico de actuación: REGIÓN DE MURCIA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: Consejería O.P., V y T. e IVS Datos de contacto: IVS Ciudad MURCIA c/ PLAZA SANTOÑA Tlf 968/365962 Fax 968/365963 e-mail: ivs carm.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: NUEVO PLAN DE VIVIENDA JOVEN, dirigido a menores de 35 años, condiciones especiales para adquisición de vivienda de promoción pública. Objetivos perseguidos: facilitar el acceso a la vivienda en mejores condiciones a los menores de 35 años. Fase actual del proyecto: en marcha Fecha de inicio: abril 2003 Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: muy buena Cómo surgió la idea: a iniciativa del presidente de la comunidad autónoma

33

- GESTIÓN DE SOLICITUDES POR EL CONSEJO DE LA

JUVENTUD DE LORCA PARA VIVIENDAS DE PROMOCIÓN MUNICIPAL -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGION DE MURCIA Ámbito geográfico de actuación: LOCAL (LORCA) Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYUNTAMIENTO DE LORCA Y COMUNIDAD AUTONOMA Datos de contacto: CONSEJO DE LA JUVENTUD DE LORCA Ciudad LORCA c/ MURILLO Nº13 1ºA Tlf 968-47-03-27 Fax 968-46-02-15 e-mail:[email protected] Pàgina web: www.cjlorca.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: construcción de viviendas de fácil acceso para jóvenes. Objetivos perseguidos: facilitar el acceso a jóvenes en la adquisición de su primera vivienda. Fórmula de gestión: la función que desempeña el consejo de la juventud de Lorca es la gestión de las inscripciones. Presupuesto aproximado: a falta de aprobación por el Pleno del Ayuntamiento ya que el proyecto consta de la construcción de varias fases. Fase actual del proyecto: a discutir por el pleno del Ayuntamiento. Fecha de inicio: finales del 2003 principios del 2004 Duración del proyecto: se estima su ejecución completa a 5 años. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: retraso en el inicio del proyecto. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: nivel alto Cómo surgió la idea: a raíz de la puesta en marcha del plan vivienda joven de la CC. AA. , el Ayuntamiento de Lorca se acogió a este plan con la cesión de terrenos municipales para la construcción de viviendas para jóvenes.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: por cuestiones políticas el proyecto esta paralizado.

34

- SERVICIO INFOVIVIENDA SOLIDARIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: COMUNIDAD VALENCIANA Ámbito geográfico de actuación: AUTONÓMICO Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA Y PROYECTOS URBANOS Datos de contacto: FRANCISCO SANTAMARIA Ciudad VALENCIA c/ COLON 82-5ª Tlf 902-360-223 Fax 96 352 47 53 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.infoviviendasolidaria.net

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: servicio de infovivienda solidaria. Programa de información, mediación y asesoramiento en materia de vivienda dirigido a personas y familias con escasos recursos económicos y a jóvenes en riesgo de exclusión social. Objetivos perseguidos: atender de forma personalizada y solidaria a las distintas situaciones carenciales en que se encuentran los jóvenes con respecto a su hábitat natural y su vivienda habitual, facilitándoles el acceso a una vivienda digna o unidad habitacional en régimen de alquiler solidario. Desarrollar una red de viviendas, tanto de construcción como rehabilitadas, para dar una respuesta eficaz y solidaria a las nuevas necesidades sociales de los jóvenes valencianos y mejorar los mecanismos de cobertura y cohesión social. Fomentar la colaboración y participación tanto de administraciones locales y entidades públicas, como de entidades privadas y ONG para la ejecución del programa. Reforzar su hábitat natural con servicios de apoyo social y comunitario que favorezcan deforma positiva el desarrollo de su independencia y personalidad. Fórmula de gestión: mediante contrato de servicios y gestión directa Presupuesto aproximado: 420.708.47 € / año Fase actual del proyecto: desarrollo Fecha de inicio: 31/10/2003 Duración del proyecto: 2002-2005 Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: la falta de orientación de cara al mantenimiento de las viviendas. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Actualmente el programa tiene una buena acogida por parte de los jóvenes ya que se les está posibilitando el acceso a un vivienda en régimen de alquiler a un precio razonable y acorde a las posibilidades de cada uno.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: El programa se enmarca dentro de una serie de acciones que pretenden ser el primer nivel de acceso a una vivienda digna y que configuran el Plan Hábitat Solidario de la Dirección General de Vivienda y Proyectos Urbanos. Entre las diversas acciones se encuentran además del programa “Hábitat Joven”, cinco líneas de subvenciones para favorecer a los diferentes colectivos de nuestra sociedad. Estas líneas son las siguientes: Hábitat Senior Rural / Hábitat de Integración Social / Ayudas para trabajadores temporales agrarios/ Barrios Solidarios / Cheque alquiler solidario. De estas cinco líneas se les adjuntan folletos explicativos que definen cada una de ellas. Conjuntamente se está poniendo en marcha la Red de Oficinas de Infovivienda Solidaria, que consiste en una serie de agentes colaboradores que, mediante la firma de un protocolo de colaboración, multipliquen los puntos de información, asesoramiento y mediación en materia de vivienda por toda la comunidad.

35

- CONSTRUCCIÓN MUNICIPAL DE VIVIENDAS INTERGENERACIONALES DEL PATRONATO MUNICIPAL DE

LA VIVIENDA DE ALICANTE -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: COMUNIDAD VALENCIANA. Ámbito geográfico de actuación: ALICANTE (CIUDAD). Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYUNTAMIENTO DE ALICANTE-PATRONATO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA. Datos de contacto: PATRONATO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE ALICANTE. Ciudad: ALICANTE. c /PL. DE LA SANTA FAZ, 5-03002. Tlf 96 52 06 329 Fax 96 51 42 907. e-mail: [email protected] Pàgina web: www.alicante-ayto.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: “VIVIENDAS INTERGENERACIONALES”-Dos edificios de viviendas provistos de servicios dotacionales: centro cívico-social, centro de día, centro de salud, centro deportivo y del agua, centro tecnológico de comercio, centro logístico y aparcamientos públicos, y un total de 190 viviendas de tipo intergeneracional. Objetivos perseguidos: Solucionar el problema del alojamiento con alquileres asequibles, fomentar la solidaridad intergeneracional, sensibilizar a la sociedad hacia los mayores, evitar su aislamiento y soledad, y mejorar su calidad de vida, revitalizando zonas concretas de la ciudad y mejorando los servicios. Fórmula de gestión: Promoción pública de vivienda del Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante del Ayuntamiento de la ciudad. Presupuesto aproximado: 29.925.000 €. Fase actual del proyecto: En ejecución. Fecha de inicio: Año 2000-proyecto URBAN. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy positiva. Cómo surgió la idea: Se presentó el proyecto en el año 2000 en el marco de la iniciativa URBAN; no fue elegido por el Ministerio de Economía, pero aún así el Ayuntamiento decidió llevarlo a cabo con otro tipo de financiación.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: La gente mayor será mayor de 60 años, válidos para valerse por sí mismos, no poseer otra vivienda habitable y unos ingresos determinados; también entran en el proyecto los menores de 35 años, que no posean una vivienda habitable, que sus ingresos personales o familiares sean inferiores a un límite a establecer, con un compromiso contractual de prestación de servicios y con un espíritu propio del voluntariado.

36

- EDIFICI L'AIGÜERA, PROMOCIÓN DE V.P.O EN ALQUILER

GESTIONADAS POR LA BOLSA DE VIVIENDA JOVEN DEL AYUNTAMIENTO EN CONVENIO CON LA EMPRESA

SANTPERE 80 SL -

- INFORMACIÓN Y AYUDAS SOBRE ALQUILER DE

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: COMUNIDAD VALENCIANA Ámbito geográfico de actuación: GANDIA (VALÈNCIA) Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: CONVENIO DE COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO DE GANDIA Y SANT PERE 80 S.L Datos de contacto: BORSA D'HABITATGE - DEPARTAMENTO DE JUVENTUD (AYTO DE GANDIA) Ciudad: GANDIA Plza/ REI JAUME I Nº 7 -BAJO Tlf 96 295.95.26 Fax 96.295.95.28 e-mail:[email protected] Pàgina web: www.gandiajove.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: "EDIFICI L'AIGÜERA". El proyecto consiste en una edificación de 24 viviendas de alquiler protegidas para jóvenes trabajadores y en condiciones de renta asequibles. Las viviendas son de una y dos habitaciones con plaza de garaje y trastero incluidos, tienen una superficie total de entre 45 y 69 m2, y las rentas de alquiler oscilan entre los 180 y 240 euros /mes. Los requisitos para poder optar a las viviendas son: tener una edad entre 18 y 35 años; no ser propietario ni arrendatario de otra vivienda; estar empadronado en la ciudad de Gandia; Disponer de ingresos económicos suficientes provenientes de un contrato de trabajo o en su defecto disponer de un avalista. Las viviendas construidas serán gestionadas por la Borsa d'habitatge del Ayto. de Gandia. Objetivos perseguidos: 1.- Reducir la desconfianza de los jóvenes respecto al futuro, concretamente las dificultades para acceder a una vivienda. 2.- Acercarnos y apoyar a aquellos jóvenes que por diferentes motivos aspiran a llevar una vida independiente ya que el acceso a una vivienda adquiere para el joven una especial preocupación. 3.-Ayudar a los jóvenes que tanto de forma individual como en pareja proyecten una vida en común y encuentren graves problemas para acceder a una vivienda. 4.- Incrementar el número de viviendas en alquiler y facilitar la inserción social del joven. 5.- Incentivar desde lo público la colaboración con el sector privado para la consecución de objetivos de carácter social. Fórmula de gestión: Convenio de colaboración. Presupuesto aproximado: Edificación: 1,2 millones de Euros. Fase actual del proyecto: Edificio terminado. En fase de adjudicación de las viviendas. Fecha de inicio: Convenio de 27/06/2002 Duración del proyecto: Convenio indefinido. Edificio en alquiler obligado por 25 años. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: Retraso en la entrega de las viviendas por distintos problemas con la compañía de electricidad "IBERDROLA". Repercusión de la iniciativa:+ 150 solicitudes. (Gandia=69.000 hab) Cómo surgió la idea: dar respuesta a la demanda local de vivienda en alquiler.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTÀRIA:

Observaciones y/o comentarios de interés: La Borsa d'Habitatge del Ayto de Gandia gestiona además viviendas en alquiler de propietarios particulares. Este Edificio supone la gestión de 24 nuevas viviendas en condiciones de precio y calidad muy ventajosa, que incidirán sin duda positivamente en el mercado de la vivienda en alquiler. Además se pretende que los jóvenes del edificio mantengan un contacto fluido con el Dpto de Juventud y participen de manera activa en actividades de juventud.

37

VIVIENDAS PARA JÓVENES DEL AYUNTAMIENTO DE BENETÚSSER (VALENCIA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad autónoma donde se lleva a cabo: COMUNIDAD VALENCIANA. Ámbito geográfico de actuación: BENETÚSSER. Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYUNTAMIENTO DE BENETÚSSER-CONCEJALÍA DE JUVENTUD. Datos de contacto: CIJ BENETÚSSER. Ciudad: BENETÚSSSER. c/CERVANTES, 70-BAJO (46910) BENETÚSSER (VALENCIA). tlf: 96 376 40 43 fax: 96 318 21 06 e-mail: [email protected]

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: Se trata de una convocatoria de ayudas económicas para el alquiler de viviendas para jóvenes por un período de 6 meses, y con posibilidades de renovar otro período de idéntica duración, proporcionando así la cobertura durante todo un año. Objetivos perseguidos: Favorecer la emancipación de la gente joven, subvencionando una parte de la renta de alquiler y, al mismo tiempo, promoviendo como fórmula válida a la hora de iniciar una nueva vida independiente la opción de alquilar una vivienda. Fórmula de gestión: Estas ayudas se circunscriben a los alquileres de vivienda habitual por un período de 6 meses, pudiendo ampliarse a 6 meses más, siempre que se mantenga la situación y previa justificación de la ayuda recibida el primer trimestre y presentación de nuevo de la documentación correspondiente. Los beneficiarios de las ayudas son jóvenes o parejas entre 18 y 30 años en las que uno de sus componentes al menos esté empadronado como mínimo 2 años antes de la presentación de la convocatoria. Para la selección de los expedientes se deben cumplir una serie de requisitos personales, económicos y de la vivienda alquilada, además de aportar toda una serie de documentación, para que se resuelvan en el plazo máximo de un mes desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. En caso de que las solicitudes sobrepasen en nº el total de las ayudas, se establecerá un baremo de mayor a menor necesidad según unos criterios establecidos. La cuantía de la ayuda no podrá superar el porcentaje del 50% respecto al coste del alquiler, y en ningún caso la cantidad de 90’15 € al mes. Las ayudas contempladas se resuelven para un período de seis meses, entre enero y junio, pudiéndose renovar para el segundo semestre del año. Presupuesto aproximado: La cantidad destinada con cargo a la partida de Juventud fue en el año 2002 de 5.409’11 €. Fase actual del proyecto: En desarrollo. Duración del proyecto: Indefinida. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: No se han detectado. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Buena.

38

- PLAN DE VIVIENDA DEL PAIS VASCO 2002-2005 -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: PAIS VASCO Ámbito geográfico de actuación: PAIS VASCO Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES DEL GOBIERNO VASCO. Datos de contacto: DELEGACIONES DE VIVIENDA DEL PAIS VASCO CIUDAD: VITORIA- GASTEIZ c/ SAMANIEGO,2-1ª PLANTA Tlf: 945017700 Fax: 945017701 e-mail: [email protected] página web: www1.euskadi.net

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: PLAN DE VIVIENDA DEL PAIS VASCO 2002-2005, modifica el servicio Etxebide, introduce cambios legislativos, inspecciona el uso de las viviendas, pone en marcha proyectos de arquitectura bioclimática y de utilización de demótica. Plantea acuerdos con Ayuntamientos y actuaciones específicas en Pasaia, Barakaldo, Bilbao la Vieja y Sestao. Objetivos perseguidos: Priorizar la construcción de vivienda protegida de régimen general y especial (etxebide). Recuperación y puesta en valor de las viviendas vacías (rehabilitándolas). Refuerzo de la promoción de vivienda en alquiler ofreciendo garantías a propietarios. Lucha contra el fraude. Modernización de la Administración de Vivienda. Mejorar la calidad y sostenibilidad de la edificación. Novedades en la Fiscalidad. Fórmula de gestión: Gobierno del País Vasco. Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales. Presupuesto aproximado: Aumento adicional de dotación presupuestaria de 13.500 MM a 21.000 MM. Fase actual del proyecto: En el segundo año del plan. Duración del proyecto: 2002 -2005 Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Positiva en cuanto a la introducción de nuevas medidas. Cómo surgió la idea: con el acuerdo de gobierno (PNV-EA-IU-EE) con el objetivo de dotar de una vivienda digna a quienes no pueden acceder a la misma.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: El Plan prevé un tratamiento particular para colectivos con dificultades específicas, reserva porcentajes de vivienda pública para estos colectivos, creación de vivienda tutelada, miniapartamentos con servicios comunes y alojamientos temporales para ellos.

39

- PROGRAMA DE CONVIVENCIA INTERGENERACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO Y NAVARRA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo: PAÍS VASCO y NAVARRA. Ámbito geográfico de actuación: GUIPUZKOA, NAVARRA. Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, CAMPUS DE SAN SEBASTIÁN DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO, ISSA-UNIVERSIDAD DE NAVARRA, TECNUN-UNIVERESIDAD DE NAVARRA, AYTO. DE SAN SEBASTIÁN. Datos de contacto: SECCIÓN DE LA TERCERA EDAD. ciudad: SAN SEBASTIÁN. c/ URDANETA, 13. Tlf.: 943 48 14 30/ 943 48 14 00. Página web: www.donostia.org/www.ehu.es/sou/servicio_alojamiento.htm/www.deusto.es/www.issa.edu/www.tecnun.es

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: Es un programa dirigido fundamentalmente a personas mayores que viven solas o con otra persona mayor con la intención de mantener a estas personas en su entorno y en su domicilio el mayor tiempo posible en las condiciones más óptimas Objetivos perseguidos: Promover y facilitar las relaciones solidarias y de ayuda mutua entre dos generaciones; detección de situaciones de necesidad que pudieran requerir la intervención de otros servicios; favorecer la permanencia en el medio habitual el mayor tiempo y en las mejores condiciones posibles de las personas mayores, asegurando la provisión de apoyos precisos para prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía; mantener a la persona mayor en comunidad facilitándole y promoviendo su integración en una red social que le provea de relaciones de calidad, de apoyo (emocional, de información, instrumental) y afirmación, mediante una atención personalizada respetuosa con la persona mayor. Fórmula de gestión: Básicamente consiste en el ofrecimiento por parte de la persona mayor de un alojamiento para el/la estudiante; a cambio, el ofrecimiento de la persona estudiante de compañía y apoyo a la persona mayor. Adicionalmente, el Ayuntamiento otorga un apoyo económico a esta convivencia. En cuanto a la convivencia, tanto la persona mayor como el/la estudiante deberán cumplir una serie de requisitos y cumplir una serie de obligaciones y deberes, recogidos en el llamado Reglamento Municipal Regulador del Programa de Convivencia de estudiantes con personas mayores autónomas en el propio domicilio, aprobado por el Pleno Municipal de 16 de septiembre de 2003. Fase actual del proyecto: Dada la reciente puesta en marcha, en espera de las primeras valoraciones. Fecha de inicio: En septiembre de 2003. Duración del proyecto: Coincidiendo con el curso lectivo donde los estudiantes buscan este tipo de alojamiento. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: A la espera de los resultados en este primer año.

40

- VIVIENDAS ASEQUIBLES AUTOCONSTRUIDAS DE ALQUILER EN LONDRES (GRAN BRETAÑA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: País: REINO UNIDO Ámbito geográfico de actuación: LONDRES Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: THE COMMUNITY SELF-BUILD AGENCY -- WALTER SEGAL SELF - BUILD TRUST-- NATIONAL FEDERATION OF HOUSING ASSOCIATIONS (NFHA). Datos de contacto: The Community Self-Build Agency, Unit 26. Finsbury Bus. Ctre, 40 Bowling Green Ln.-- Walter Segal Self - Build Trust, Broome, Jon: Architype, 4 The Hope Exchange-- National Federation of Housing Associations (NFHA) 175 Gray's Inn Road --Ciudad: Londres Tlf: 01712786571

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: "VIVIENDAS ASEQUIBLES AUTOCONSTRUIDAS DE ALQUILER"se trata de proyectos de comunidades autoconstruidas utilizando el enfoque de la autoconstrucción para capacitar a gente corriente sin conocimientos previos para construir su propia vivienda según el método del arquitecto Walter Segal. Se trata de utilizar el potencial de esta técnica (de estructura de vigas y pilares que puede ser levantada totalmente a mano, que cuenta con diversidad de diseños, fácil mantenimiento y posibilidad de ampliación) para ayudar a la gente con bajas rentas a adquirir conocimientos, confianza y una vivienda. La mano de obra que aporta el autoconstructor se traduce en una reducción del precio del alquiler de un 15 a 30%, cuando se opta por la propiedad, el trabajo del autoconstructor se traduce en una compensación entre el valor de la finca y la cantidad en que está hipotecada. Los autoconstructores adquieren confianza en sus propias habilidades y les sitúa en una buena posición a la hora de buscar empleo (obtienen un certificado de aptitud profesional) o montar su propio negocio. Objetivos perseguidos: Capacitar a la gente para construir sus propias viviendas de alta calidad para alquilar (o comprar en algunos proyectos) , como consecuencia adquieren conocimientos y confianza y cubren sus necesidades de vivienda. Fórmula de gestión: Iniciativa conjunta entre The Community Self-Build Agency, Walter Segal Self - Build Trust y National Federation of Housing Associations (NFHA). Presupuesto aproximado: según proyectos Fase actual del proyecto: Se han creado diversas oficinas para promover la autoconstrucción. Fecha de inicio: Estos proyectos se iniciaron a finales de los 70 y tuvieron mucho éxito a mediados de los noventa. Duración del proyecto: indefinido. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: Las autoridades locales fundamentalmente han fomentado la autoconstrucción.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Las viviendas autoconstruidas suelen ser de estructura de madera y alcanzan altos niveles de aislamiento. Gran parte de los materiales vienen de fuentes sostenibles y suponen mucha menos producción o extracción de mineral. Además utilizan menos fuel que la mayoría de viviendas convencionales. La autoconstrucción ofrece un poderoso ejemplo de cómo los individuos pueden cubrir sus propias necesidades con un menor perjuicio para el medio ambiente. No obstante, la construcción de viviendas para la gente sin hogar puede excluirles del resto de las ayudas habituales de la sociedad: resuelve su problema de vivienda pero no así el resto de sus problemas. La autoconstrucción tiene la posibilidad de cambiar la vida de los autoconstructores.

41

- VIDA Y TRABAJO, COMPLEJO TETTERODE, AMSTERDAM -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: País: HOLANDA Ámbito geográfico de actuación: AMSTERDAM Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: HET OOSTEN HOUSING ASSOCIATION. Datos de contacto: HET OOSTEN HOUSING ASSOCIATION, AMSTERDAM, F. BIJDENDIJK DIRECTOR OOSTEN HOUSING AS. VLAARDINGENLAAN 1, AMSTERDAM, NOORD HOLLAND PAÍSES BAJOS 1059 GL Ciudad: AMSTERDAM Tlf: 00 31 20 58882300

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: "VIDA Y TRABAJO, COMPLEJO TETTERODE, AMSTERDAM" En 1981, los ocupantes ilegales tomaron el control del llamado complejo Tetterode, una antigua compañía de composición de imprenta en el suroeste de Amsterdam, propiedad de un importante inversor. Los ocupantes ilegales vivían en el edificio e instalaron pequeñas tiendas, negocios y talleres con vivienda. Los ocupantes consiguieron evitar que el edificio fuera demolido para preparar el camino para la construcción de pisos caros. El edificio constaba de una serie de alas, construidas entre 1902 y 1947, incluyendo un ala que data de 1947 de Estilo Neo - Constructivista del arquitecto Merkelbach. Después de que el complejo hubiera cambiado de propietarios varias veces, el municipio lo compró en 1985 y posteriormente se lo vendió a la Asociación de Viviendas. Objetivos perseguidos: Los ocupantes ilegales consiguieron impedir que la importante fábrica Tetterode en el oeste de Amsterdam fuera demolida. El complejo se ha convertido ahora en lugar de residencia y trabajo. El modelo de alquiler del contenedor es único, en él los residentes alquilan conjuntamente la envoltura del edificio y se encargan por sí mismos del arreglo del interior. La Asociación de Viviendas. Presupuesto aproximado: El municipio adquirió el complejo en 1986 y lo vendió a la Asociación de Viviendas, luego el municipio concedió una subvención de 2,4 millones de florines holandeses (1.089.073 €) para reparar la envoltura del edificio y gracias a esto y a otras condiciones favorables (que incluyen el bajo precio del suelo), la renta conjunta de la asociación de viviendas podría mantenerse baja (3,87 florines - 1,76 € por m2) Fase actual del proyecto: en marcha; Fecha de inicio: 1986 Duración del proyecto: indefinido. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: La Asociación de Viviendas tiene intención de ofrecer el "modelo de alquiler del contenedor" a los inquilinos de viviendas corrientes ya existentes para que obtengan costes residenciales más bajos para los inquilinos y mayor poder de decisión sobre el interior de la casa.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Los ocupantes ilegales y la asociación de viviendas elaboraron un "modelo de alquiler de contenedor" especial. Según este no hay inquilinos particulares, todos los residentes son miembros de la asociación de inquilinos "Ruimschoots" que tiene un contrato conjunto con la asociación de viviendas. Los residentes pagan una contribución a la asociación. Todos los ingresos se destinan exclusivamente al alquiler de la envoltura; en otras palabras, "todo lo que constituye unas buenas condiciones de impermeabilización y protección contra el viento, los acabados exteriores y todo lo que sea estructuralmente necesario, incluyendo suelos y accesibilidad al edificio y a las instalaciones básicas". El contenedor es responsabilidad de la Asociación de Viviendas. Los propios residentes son completamente responsables del interior y de proporcionar el alquiler conjunto

42

- LA FERIA DE LA VIVIENDA EN HELSINKI (FINLANDIA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Región donde se lleva a cabo: MARJALA; País: FINLANDIA Ámbito geográfico de actuación: JOENSUU Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: THE FINISH HOUSING FAIR; ASSOCIATION FOR HOUSING REFORM; THE CENTRAL UNION OF CO-OPERATIVE BANKS Ciudad: HELSINKI Tlf: 358-0-141255 (The Finish Housing Fair, Ratamestarinkatu 13 Helsinki, Finlandia FIN-00520 Fuente de la información: Concurso Habitat II - D.G Vivienda, Mº de Fomento de España.

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: " LA FERIA DE LA VIVIENDA EN HELSINKI (FINLANDIA) Desde 1970, cada año se desarrolla una nueva zona residencial con el carácter de Feria de la Vivienda enFinlandia. Después de haber estado un tiempo abierta al público, la zona se convierte en un área residencial corriente. El municipio anfitrión garantiza que las necesidades, las aspiraciones y los problemas locales se tengan en cuenta. Las primeras ferias sólo comprendían áreas de nueva construcción, pero recientemente han presentado otras dedicadas a la rehabilitación y la modernización de áreas existentes. Los usuarios, planificadores y profesionales además de obtener una visión general de las tendencias en la industria de la construcción pueden aprender sobre los diferentes tipos de financiación de la vivienda y formas de propiedad. Las cuestiones sociales se han expresado a través de viviendas-refugio, viviendas para gente con necesidades especiales o alojamientos diseñados para nuevas formas de vida en comunidad, viviendas autosuficientes, etc. El conocimiento cada vez mayor de los aspectos ambientales ha llevado a la construcción experimental de viviendas ecológicas y también de viviendas de bajo consumo energético y "viviendas inteligentes". Objetivos perseguidos: La Feria Finlandesa de la Vivienda es una organización cooperativa no subvencionada y no lucrativa establecida mediante la colaboración de socios públicos y privados en 1966. Su objetivo es proporcionar nuevas soluciones a los problemas de la vivienda y catalizar las innovaciones en el desarrollo de la vivienda por medio de un resultado práctico. El fin último de la cooperativa es contribuir a la continua diversificación y mejora de las soluciones a la vivienda disponibles en el mercado. Fórmula de gestión: La Finnish Housing Fair Cooperative (Cooperativa Finlandesa de las Ferias de la Vivienda) organiza las ferias junto con los municipios y las empresas privadas. Presupuesto aproximado: autosostenible (precios de entradas, cuotas a expositores, comisiones de ventas, presupuesto municipal) Fecha de inicio: 1986 Duración del proyecto: indefinido (la 25 edición fue en 1995). Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Estas Ferias atraen más visitantes que cualquier otra feria en Finlandia. Permitiendo a los usuarios comparar los productos de diversas empresas, las ferias han aumentado la competitividad del mercado inmobiliario. Las ferias han fomentado además la construcción experimental. El sistema es autosostenible financieramente y la idea ha demostrado que puede ser reproducible en otros países nórdicos. Cada año la feria tiene lugar en un municipio distinto.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: En 1995, tuvo lugar dicha feria en la zona de Marjala, municipio de Joensuu. Se construyó una zona residencial totalmente libre de barreras urbanísticas, conexiones para una red de telecomunicaciones, distintos régimen de tenencia (alquiler, propiedad...) un centro comunitario multifuncional (cuidado de niños, mayores, discapacitados).

43

- UNA CASA EUROPEA PARA LANGENHAGEN (ALEMANIA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Región donde se lleva a cabo: LOWER SAXONY; País: ALEMANIA Ámbito geográfico de actuación: CIUDAD DE LANGENHAGEN Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYUNTAMIENTO DE LANGENHAGEN;MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES DE LA BAJA SAJONIA; SOCIEDAD INVERSORA GUDLACH. Datos de contacto: MR. WILLECKE IN DEN KOLKWIESEN Ciudad: LANGENHAGEN Tlf:0049-511-735332 Fuente: MINISTERIO FOMENTO (CONCURSO HABITAT II - DUBAI)

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: "UNA CASA EUROPEA PARA LANGENHAGEN" es un proyecto piloto consistente en la construcción de vivienda bajo el criterio de economía de gastos y de subvenciones. El ayuntamiento cedió un solar de 6.700 m2, informó del proyecto completo y promovió la exposición internacional del proyecto. se premió la propuesta de un equipo sueco que ofreció la mejor relación calidad-precio y que propone un conjunto residencial de 64 viviendas en 16 casas dobles, de 2 a 4 habitaciones, superficies entre 50 y 94 m2. El interior de la zona residencial está definida por dos grandes prados de césped donde los residentes y sus hijos pueden realizar actividades. Las viviendas tienen iluminación natural por ambos lados y acceso a una gran terraza. También incluye un edificio independiente para reuniones de los residentes y otras actividades, en el pueden alojarse invitados. El conjunto residencial recibe calor sobrante de generadores. 700 m2 son destinados a aparcamiento. Objetivos perseguidos: El proyecto demuestra que construir viviendas empleando nuevos métodos constructivos puede resultar muy barato. La utilización de nuevos sistemas de calefacción fruto de la investigación, también ayudan a ahorrar energía y a reducir la contaminación. Todo ello a través de una arquitectura de conciencia social que ha mejorado la convivencia en el barrio y fuera de él. Fórmula de gestión: Iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento de Langenhagen; Ministerio de Asuntos Sociales de la Baja Sajonia, Sociedad Inversora Gudlach. Presupuesto aproximado:1850 marcos alemanes el m2 (946 € m2 aprox. IVA incluido) Fase actual del proyecto: Finalizado en la primavera de 1995, con residentes actualmente. Fecha de inicio: 1993. Duración del proyecto: dos años aproximadamente. Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: Surgió la duda durante la planificación del proyecto de si seria mejor construir más viviendas y de un nivel más bajo.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Antes de la construcción hubo una intensa elaboración del proyecto que fue la base para obtener un buen resultado. En las viviendas habitan gentes de distintas culturas. Los precios bajos han permitido la reducción de subvenciones y rebaja del precio inicial del alquiler. Hay un asistente social y una comisión de representantes de vecinos en contacto permanente que ha permitido la proliferación de iniciativas acertadas y de utilidad en el barrio. El proyecto se ha trasladado ahora a Stadthagen.

44

- PROGRAMA DE ALQUILER DE VIVIENDAS CUS HABITAT EN ESTRASBURGO (FRANCIA)-

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: País: FRANCIA. Región donde se lleva a cabo: COMUNIDAD URBANA DE ESTRASBURGO (ALSACIA) Ámbito geográfico de actuación: ESTRASBURGO Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: COMUNIDAD ESTRASBURGO-PREFECTO-CAF-COLECTIVOS DE ALOJAMIENTO-INQUILINOS Datos de contacto: CUSHABITAT Ciudad: STRASBOURG c/ 1, RUE DE GENÉVE B.P 250-RS-67006 Tlf 03 88 21 17 00 Fax 03 88 21 17 99 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.cushabitat.fr

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: “CUS HABITAT” es un proyecto que data de 1923, sin ánimo de lucro, con siete agencias en la Comunidad de Estrasburgo para ofrecer alquileres a precios moderados a personas con recursos económicos modestos. Construyen viviendas, administran su patrimonio y lo rehabilitan. Objetivos perseguidos: La realización de conjuntos de viviendas destinadas al alquiler a favor de personas con ingresos modestos. Fórmula de gestión: Consejo de Administración formado por la Comunidad de Estrasburgo, La Prefectura, La CAF(Caja de Alquiler Francesa), representantes de los inquilinos y representantes de colectivos de alojamiento. Fase actual del proyecto: En funcionamiento Fecha de inicio: 1923 Duración del proyecto: Indefinida Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Más de 1900 alquileres al año. 500 trabajadores en plantilla. Cómo surgió la idea: Con la finalidad de garantizar un alojamiento a personas con pocos recursos económicos.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: El patrimonio de CUS HABITAT es hoy de más de 20.000 alojamientos donde viven más de 54.000 personas, lo más destacable es la continua información y el contacto con los inquilinos. Entre otras actividades editan guías informativas. Lo más destacable es la transparencia en la gestión de sus recursos económicos.

45

- OFICINA PÚBLICA DE REHABILITACIÓN Y

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS MOULINS HABITAT, AUNTAMIENTO DE MOULINS (FRANCIA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: País: FRANCIA Región donde se lleva a cabo: DEPARTAMENTO DE AUVERGE. ZONA DE ALLIER. Ámbito geográfico de actuación: CIUDAD DE MOULINS. Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: AYUNTAMIENTO-PREFECTURA-SINDICATOS-CAF-UDAF Y PARTICULARES. Datos de contacto: MOULINS HABITAT Ciudad: MOULINS C/ 29, RUE DE LA FRATERNITE-03000 Tlf 04 70 48 16 00 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.moulinshabitat.fr

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: “MOULINS HABITAT” es la Oficina Pública de Acondicionamiento (rehabilitación) y Construcción de la ciudad de Moulins, la relación con los inquilinos, la organización interna y profesionalidad son la clave de Moulins Habitat. Cuenta con más de 90 trabajadores. Objetivos perseguidos: El alquiler inmobiliario a precios moderados; la rehabilitación de viviendas, arreglo de edificios y zonas de actividad. Convenio con el Centro de Información juvenil de la ciudad para ofrecer a estudiantes alojamientos en alquiler a precios moderados y adaptados a sus necesidades. Fórmula de gestión: Consejo de Administración formado por el Ayuntamiento; Prefectura; representantes de los inquilinos, Sindicatos-CAF Y UDAF Fase actual del proyecto: Actualmente en funcionamiento. Duración del proyecto: Indefinida. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Más de 3650 alojamientos es el parque actual de Moulins Habitat en una ciudad de 45.000 habitantes. Cómo surgió la idea: con la finalidad social de dar respuesta a las necesidades de alojamiento para aquellos colectivos con problemas de acceso a la vivienda y recursos económicos modestos.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: También alquilan salas y plazas de aparcamiento. Actualmente con CECODHAS lleva a cabo el proyecto europeo “@work4homes” que da acceso a más de 2.000 inquilinos a internet. Acción financiada por la Unión Europea a través de la red transeuropea Ten-Telecom.

46

- PROYECTO WORK4HOMES, EMPRESA VIRTUAL DE SERVICIOS PARA INQUILINOS, PARTENARIADO EUROPEO,

FINANCIACIÓN EUROPEA -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Región/es donde se lleva a cabo: IRLANDA DEL NORTE, FRANKFURT, BERLÍN, KARLSRUHE, MOULINS, LONDRES, ENTRE OTROS; País/es: FRANCIA, ALEMANIA Y REINO UNIDO Ámbito geográfico de actuación: CIUDADES Y REGIONES DE PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: COMISIÓN EUROPEA, CECODHAS Y SEIS EMPRESAS LOCALIZADAS EN FRANCIA, ALEMANIA Y REINO UNIDO. Datos de contacto: PROGRAMA ETEN Ciudad: BRUSELAS c/ RUE DE LA LOI, 200 B-1049 Tlf: 3222968342 web: www.atwork4homes.com e-mail: [email protected] Fuente de información: Boletín nº 74 de la Asociación Española de Promotores de Vivienda y Suelo.

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: El Proyecto "WORK4HOMES" Empresa Virtual de Servicios (EVS) constituye un marco de apoyo mediante el uso de las tecnologías de la información a los servicios de atención a la vivienda, sobrepasando los límites de la empresa tradicional. Los procesos claves, tales como el mantenimiento, lectura de contadores (agua, gas, electricidad), el estado de cuentas, la gestión de las reclamaciones de orden general y la seguridad son llevados a cabo mediante software de gestión, susceptible de ser utilizado no sólo por el personal propio sino también por los inquilinos y los proveedores. Esto permite a los inquilinos y usuarios en general, participar directamente en los procesos de gestión de sus viviendas, así como tener acceso a servicios prestados por terceros, p. ej. en materia de cuidados médicos, asistencia sanitaria, etc. Objetivos perseguidos: Integrar todo el personal y empresas subcontratistas en un conjunto de procesos coordinados; ofrecer a los inquilinos acceso completo a estos servicios y a la información que necesiten; mejor asistencia a personas de edad y mejorar la seguridad doméstica; ahorrar tiempo; reducir costes; aumentar el atractivo de las viviendas. Fórmula de gestión: Partenariado europeo (CECODHAS, Comisión Europea, 6 empresas de vivienda localizadas en Francia, Alemania y Reino Unido) Presupuesto aproximado: Financiación de la Comisión Europea a través de la iniciativa eTEN y dentro de la red transeuropea Ten-Telecom 50% del proyecto, más esponsors. Fase actual del proyecto: el proyecto ha finalizado la 1ª fase de prueba 18 meses. Fecha de inicio: 2001; Duración del proyecto: 1ª fase 18 meses financiada por la U.E. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Los partenaires del proyecto han reconocido las ventajas en eficacia y calidad que ofrece una utilización coordinada de las telecomunicaciones y los programas informáticos de trabajo de gestión. Cómo surgió la idea: Para mejorar radicalmente la calidad de la prestación de servicios relacionados con la vivienda. Mejorar el acceso a redes y poner a disposición de los inquilinos y en especial de aquellas personas con dificultades y las de edad avanzada todas estas ventajas.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Más de 200.000 inquilinos europeos que comprenden el conjunto de los 8 proyectos puestos a prueba se benefician de este programa (EVS). La idea es trasladar las buenas prácticas de este proyecto en el seno de CECODHAS. Se puede encontrar más información al respecto de este tipo de iniciativas en el Ministerio de Fomento, Secretaria General de Comunicaciones. Dep-431-L; Estefania Chereguini Cabezas. Pl. de Cibeles, 4a. E-28071- Madrid tlf. 913461575 Fax: 915212723 e-mail: [email protected]. También consultando el boletín nº74 de la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo; web: www.a-v-s.org e-mail: [email protected] c/ Luis Vives 2-1º entlo-46003 Valencia. tlf. 963924298 Fax. 963922396.

47

- UNIÓN NACIONAL DE HOGARES Y SERVICIOS PARA JÓVENES TRABAJODORES (FRANCIA) -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: País: FRANCIA Ámbito geográfico de actuación: TODOS LOS DEPARTAMENTOS Y REGIONES DE FRANCIA. Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: ASOCIACIONES FJT CON AYUDAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS FRANCESAS. Datos de contacto: UFJT Ciudad: VINCENNES c/ AV. DU GENERAL DE GAULLE Nº 12 -93307- Tlf 0141748100 fax 0143740429 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.ufjt.org.

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: La UFJT (Unión Nacional de Hogares y Servicios para Jóvenes Trabajadores) se compone de asociaciones que administran alojamientos de tipo hogar o residencias sociales; dentro de una estructura colectiva. Este tipo de alojamientos individuales acogen jóvenes de 16 a 30 años (asalariados, estudiantes, sin empleo, aprendices, en prácticas, etc.). El sistema de alojamiento responde a estricta normativa y permite a sus ocupantes beneficiarse de ayudas al alojamiento. Con todo, la UFJT ofrece una gama más extensa de sistemas de alojamiento que atiende a demandas de tipo más específico, por ejemplo alojamientos colectivos, autónomos, vacías o amuebladas, en parque social o privado. Algunas asociaciones ofrecen servicios activos de búsqueda de alojamiento (CLLAJ). Además existen ayudas para garantizar el presupuesto equilibrado de los jóvenes y garantizar así su independencia; algunas ayudas se conceden por el hecho de ser jóvenes y otras por ser inquilinos. En Francia hay diferentes estatus de ocupación y diferentes políticas de vivienda. Objetivos perseguidos: Ofrecer servicios específicos de alojamiento a los jóvenes trabajadores en función de su demanda y necesidad específica. Informar sobre ayudas, regímenes de ocupación, normativa, etc. Fórmula de gestión: Las asociaciones de la UFJT gestionan y administran los “foyers”. Presupuesto aproximado: - Financiación Pública. Fase actual del proyecto: En funcionamiento. Duración del proyecto: Indefinido Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Gran demanda en Francia por parte de los y las jóvenes. Variedad de alojamientos. Cómo surgió la idea: Por demanda social, colectivos asociados y voluntad política de llevar a cabo soluciones distintas a necesidades distintas de alojamiento en este sector de la población.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Hay que destacar la variedad de estatus jurídicos de ocupación de viviendas en Francia; la cantidad de políticas de vivienda y dispositivos sociales a tal efecto existentes en Francia. También el número y variedad de ayudas existentes.

48

- FEANTSA, FEDERACIÓN EUROPEA DE ASOCIACIONES QUE

TRABAJAN CON LOS SIN HOGAR -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Región donde se lleva a cabo: TODA EUROPA. Ámbito geográfico de actuación: EUROPA Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: COMISIÓN EUROPEA LA SOSTIENE ECONÓMICAMENTE. Datos de contacto: FEANTSA Ciudad: BRUSSELS-1210 c/ CHAUSSEE LE LOUVAIN Nº 194 Tlf +36(0)25386669 Fax +32(0)25394174 e-mail: [email protected] Página web: www.feantsa.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: FEANTSA; Federación Europea de Asociaciones que trabajan con los “sin-techo”. Es una ONG compuesta por 70 organizaciones de más de 20 países europeos entre ellos los de la U.E. Se compone de ONG’S que ofrecen un gran abanico de servicios a los sin techo en materia de alojamiento y ayuda social. La mayor parte de los miembros de FEANTSA son federaciones nacionales o regionales que dispensan servicios y que trabajan en estrecha colaboración con autoridades públicas, servicios de alojamiento social, entre otros. FEANTSA es la única red europea y más grande que se concentra exclusivamente en los “sin techo” a nivel europeo y que trabaja en estrecha relación con las instituciones de la Unión Europea, y que disfruta de un estatuto consultivo del Consejo de Europa y Naciones Unidas. Objetivos perseguidos: Propiciar un dialogo constante con las instituciones europeas y gobiernos nacionales y regionales y así promover y poner en funcionamiento medidas eficaces para combatir los “sin hogar” entre otras. Fórmula de gestión: Existe una Asamblea General, un Consejo de Administración y un Comité Ejecutivo. Tiene su sede en Bruselas. Presupuesto aproximado: Financiada por la Comisión Europea. Fase actual del proyecto: En funcionamiento. Fecha de inicio: 1989 Duración del proyecto: Indefinido Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: Se hace presión política para que la U.E combata esta problemática. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: Muy buena. La FEANTSA ha creado el Observatorio Europeo de los sin hogar; Forum Europeo de Alojamiento y la EAPN entre otras acciones. Cómo surgió la idea: Para combatir junto con las autoridades políticas la situación de los “sin hogar” a nivel europeo e internacional.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: FEANTSA organiza intercambios internacionales y seminarios y conferencias a nivel europeo para tratar esta problemática. También tiene sus grupos de trabajo que elaboran documentos políticos. Igualmente fundaron el observatorio Europeo de los “sin hogar 1991” encargado de elaborar estudios en la materia trabajo en entre colaboración con CECODHAS Y EUROCITIES.

49

- CECODHAS, COMITÉ EUROPEO DE COORDINACIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL -

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA: Región donde se lleva a cabo: UNIÓN EUROPEA Y ASOCIADOS. Ámbito geográfico de actuación: EUROPA (UE Y ASOCIADOS). Entidad/es y/o Institución/es que la han puesto en marcha: 31 MIEMBROS (ORGANIZACIONES NACIONALES Y REGIONES DEL SECTOR DE LA VIVIENDA SOCIAL). Datos de contacto: CECODHAS Ciudad BRUSELAS c/ 59 B RUE GUILLAUME TELL B-1060 Tlf +3225346043 Fax +3225345852 e-mail: [email protected] Pàgina web: www.cecodhas.org

2.- TIPO DE PROYECTO: Descripción del proyecto: CECODHAS - Comité Europeo de Coordinación de la Vivienda Social - es una organización sin ánimo de lucro. Es el representante permanente de los organismos que están afiliados junto a las instituciones europeas e internacionales. Objetivos perseguidos: La promoción de actividades de organismos y sociedades de alojamiento social en toda Europa. El reforzamiento del intercambio continuo de ideas y experiencias entre sus miembros. Información. Promoción de buenas prácticas profesionales a través de conferencias, seminarios, publicaciones y otras actividades. La observación de la evolución del derecho y las políticas comunitarias y el refuerzo de la influencia de CECODHAS dentro del debate europeo. Facilitar el acceso a los fondos europeos para sus miembros. La lucha por el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos europeos. Fórmula de gestión: Existe un Comité Ejecutivo y Grupos de trabajo de entre sus miembros. Fase actual del proyecto: En funcionamiento. Fecha de inicio: 1988 Duración del proyecto: Indefinido Incidencias destacables encontradas durante la ejecución del proyecto: Se pide un mayor reconocimiento de las políticas de vivienda a nivel europeo. Nivel de acogida y/o repercusión de la iniciativa: CECODHAS ha construido aproximadamente 35 millones de alojamientos (25 millones en alquiler – 10 millones en propiedad). Cómo surgió la idea: La necesidad de impulsar una política europea común en materia de vivienda para los ciudadanos y ciudadanas europeos/as y defender el derecho a una vivienda digna en Europa.

3.-INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Observaciones y/o comentarios de interés: Todos los miembros de CECODHAS son organizaciones no gubernamentales y sin ánimo lucrativo. Se trabajan cuestiones urbanas, políticas sociales y la construcción en relación con el medio ambiente y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, también la inmigración y el desarrollo. Se elabora resoluciones.