banco central de reserva del perú o bcrp

Upload: jorge-luis-chavez

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Banco Central de Reserva del Per o BCRP

    1/4

    Banco Central de Reserva del Per o BCRP

    Es el organismo constitucional autnomo del Estado Peruano. Tiene sede en eldistrito de Lima, Lima-Per. El Banco Central fue creado durante la gestin delgobierno del Presidente Augusto B. Legua, inspirado en su poltica de

    bancarizacin de la economia del Per.

    Desarrollo histrico

    Desde su creacin, en 1565 hasta 1821 la Casa Nacional de Moneda era unainstitucin de la Corona Espaola.

    Al declararse la Independencia del Per en 1821, el Virrey La Serna huy de Limallevndose la maquinaria de la Casa Nacional de Moneda. San Martn la incorporaal Gobierno nombrando como primer Director General a don Jos de Boque.

    En 1830 se expide el primer Reglamento de la Casa Nacional de Moneda,establecindose que su alta Direccin corresponde al Ministerio de Hacienda.

    En 1922, al crearse el Banco de Reserva, parte de las monedas emitidas por ste sonproducidas en la Casa Nacional de Moneda.

    Por Decreto Supremo de 1942/09/22, el Banco Central de Reserva quedaautorizado para invertir en la adquisicin de maquinaria para la Casa Nacional deMoneda.

    Por Decreto Supremo de 1943/06/05, se encarga al Banco Central de Reserva laAdministracin de la Casa Nacional de Moneda.

    Por Decreto Supremo de 1943/12/31 la Casa Nacional de Moneda pasa a funcionarbajo supervisin del Banco Central de Reserva. La entrega de sus bienes al BCRP lorealiza el Ministerio de Hacienda.

    Por Decreto Ley 21945 de 1977/10/04 la Casa Nacional de Moneda pasa aconstituir dependencia del Banco Central de Reserva del Per, al que se transfierelos correspondientes Activo, Pasivo y Capital. Actualmente es una Subgerencia de

    la Gerencia de Administracin de Circulante.Objetivo

    El Banco Central fue creado el 09 de marzo de 1972 durante la gestin del gobiernodel Presidente Augusto B. Legua, inspirado en su poltica de bancarizacin de laeconoma del Per.

  • 8/6/2019 Banco Central de Reserva del Per o BCRP

    2/4

    La Constitucin indica que la finalidad del Banco Central de Reserva del Per espreservar la estabilidad monetaria. El Banco Central anuncia una meta de inflacinde 2,0 por ciento, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arribay hacia abajo. Las acciones del BCRP estn orientadas a alcanzar dicha meta.

    La inflacin es perjudicial para el desarrollo econmico porque impide que lamoneda cumpla adecuadamente sus funciones de medio de cambio, de unidad decuenta y de depsito de valor.

    Misin

    La finalidad del Banco Central de Reserva del Per es preservar la estabilidadmonetaria.

    Sedes Regionales

    El Banco Central de Reserva del Per cuenta con siete sedes regionales, las cualesse ubican en las ciudades de Puno, Piura, Arequipa, Cusco, Iquitos, Trujillo y

    Huancayo.La funcin principal de nuestras sedes regionales es representar al Banco en elmbito de su influencia, elaborando informacin sobre la economa regional;llevando a cabo eventos en su jurisdiccin como cursos, seminarios, talleres,conferencias y conversatorios, entre otros, sobre aspectos econmicos y financieros;y asegurando un adecuado nivel, calidad y composicin de circulante (billetes ymonedas) de su regin.

    Funciones del BCRP

    Adems de establecer el objetivo del Banco Central, la Constitucin tambin le

    asigna las siguientes funciones:y Regular la moneda y el crdito del sistema financieroy Administrar las reservas internacionales a su cargoy Emitir billetes y monedasy Informar peridicamente al pas sobre las finanzas nacionalesy Administrar la rentabilidad de los fondosMeta del BCRP

    La meta del BCRP es alcanzar una tasa de inflacin de 2,0 por ciento acumulada en

    los ltimos doce meses, con un margen de un punto porcentual hacia arriba y haciaabajo. La evaluacin del cumplimiento de la meta es continua. El nivel fijado parala meta de inflacin permite a la economa desenvolverse sin presionesinflacionarias o deflacionarias, de manera consistente con la estabilidad monetaria,y es similar al de otros bancos centrales con monedas estables.

    El cumplimiento de la meta de inflacin se mide de manera continua, utilizando latasa de crecimiento de los ltimos doce meses del ndice de Precios al Consumidor

  • 8/6/2019 Banco Central de Reserva del Per o BCRP

    3/4

    (IPC) de Lima Metropolitana. En caso existiera una desviacin de la inflacin fueradel rango meta, el Banco Central evaluar las acciones necesarias para retornar adicho rango, tomando en cuenta los rezagos con los que opera la polticamonetaria.

    Diseo de la Poltica Monetaria para lograr la meta de inflacin

    El anuncio de una meta cuantitativa de inflacin, la toma de decisiones de polticamonetaria de manera anticipada para poder alcanzarla, y la comunicacin alpblico de la racionalidad de las mismas, constituyen la parte principal del marcobajo el que opera el Banco Central para preservar la estabilidad monetaria.

    Consistente con estos criterios, el Banco Central de Reserva sigue un esquema deMetas Explcitas de Inflacin ("inflation targeting") desde el ao 2002. Bajo esteesquema, el Banco Central anuncia una meta de inflacin (2,0 por ciento, +/- 1punto porcentual a partir de 2007), medida como la variacin porcentual del ndicede Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) y calculada por el Instituto

    Nacional de Estadstica e Informtica (INEI). El anuncio y cumplimientosistemtico de esta meta permiten anclar la expectativa de inflacin del pblico eneste nivel. Cabe sealar que hasta 2006 la meta era de 2,5 por ciento, +/- 1 puntoporcentual.

    Para alcanzar el objetivo de estabilidad de precios, el Banco Central busca preverposibles desviaciones de la tasa de inflacin respecto de la meta. Esta anticipacinse debe a que las medidas que tome el BCRP afectarn a la tasa de inflacinprincipalmente luego de algunos trimestres.

    Las medidas de poltica monetaria corresponden a modificaciones en la tasa de

    inters de referencia para el mercado interbancario, de manera similar a la del restode bancos centrales que siguen este esquema. Dependiendo de las condiciones dela economa (presiones inflacionarias o deflacionarias), el BCRP modifica la tasa deinters de referencia de manera preventiva para mantener la inflacin en el nivelde la meta.

    El Tipo de Dolarizacin que est presente en nuestra Economa Peruana

    La moneda cumple tres funciones: medio de pago, unidad de cuenta y depsito devalor. El tipo de dolarizacin depender de qu funcin el pblico asignaprincipalmente a la moneda extranjera. En nuestra economa, la moneda domsticacumple principalmente las dos primeras funciones, medio de pago y unidad decuenta; pero la tercera, depsito de valor, es ejercida mayormente por la extranjera.Por este motivo, la dolarizacin en Per es del tipo financiero.

    La dolarizacin financiera es una respuesta a las experiencias pasadas en las que seregistraron altas y voltiles tasas de inflacin, las que desvalorizaban la monedadomstica. Dada la ausencia de instrumentos financieros que permitieran cubrir elriesgo de inflacin, se increment la preferencia por la moneda extranjera comodepsito de valor.

  • 8/6/2019 Banco Central de Reserva del Per o BCRP

    4/4

    En los ltimos aos, la dolarizacin financiera ha registrado una continuareduccin. As, el coeficiente de dolarizacin de las obligaciones con el sectorprivado se ha reducido de 72 por ciento en el ao 2000 a 54 por ciento en 2006. Lareduccin de la dolarizacin financiera ha sido favorecida por el esquema de MetasExplcitas de Inflacin, pues ste conlleva un compromiso permanente, claro y

    creble con el mantenimiento del poder adquisitivo del nuevo sol a lo largo deltiempo.

    La Poltica Monetaria cuando existe una Alta Dolarizacin

    Si bien es cierto que la moneda domstica ha sido parcialmente desplazada comodepsito de valor, cumple con sus funciones de medio de pago y unidad de cuenta.

    Esto se refleja en el pago de remuneraciones y en las transacciones de bienes yservicios con mayor importancia en la canasta del consumidor promedio, en lasque la moneda domstica es la ms empleada. Por lo tanto, la dolarizacin depagos es relativamente menos importante, con lo que la moneda local cumple su

    funcin de medio de pago. En el mismo sentido, los precios de la mayora debienes y servicios estn expresados en soles y no estn indizados al dlar.

    Riesgos de la Dolarizacin Financiera en la Economa

    La dolarizacin financiera implica riesgos para la economa pues genera dos tiposde descalce en el balance de los agentes econmicos: de moneda y de plazos.

    En el caso del descalce de moneda, se genera un riesgo cambiario. Las familias yempresas no financieras tienen, por lo general, ingresos en moneda local. Sinembargo, sus deudas con el sistema financiero estn denominadas principalmenteen moneda extranjera. Este descalce de monedas implica que una depreciacin

    significativa e inesperada de la moneda domstica elevara el monto de susobligaciones (en trminos de soles), sin un incremento similar en los ingresos. Esteefecto se denomina "hoja de balance".

    La Importancia de Desarrollo de Instrumentos de Largo Plazo en Soles

    El desarrollo de instrumentos de largo plazo en moneda domstica permite reducirla dolarizacin financiera, en tanto se generan medios para ahorrar y financiarse enmoneda local. Esto implica una menor vulnerabilidad de la economa. Asimismo,se incrementa la efectividad de la poltica monetaria para lograr el objetivo deestabilidad monetaria.

    Para que se desarrollen estos instrumentos de largo plazo en soles, es necesario queexistan operaciones similares, en moneda y plazo, realizadas por un agenteeconmico de bajo riesgo crediticio. De esta manera se puede contar con tasas deinters que sirvan como referencia para el mercado. Usualmente, este papel escumplido por el Tesoro Pblico.