balistica

7
El trinitro tolueno “TNT”” tienen las siguientes cualidades: Por acción de la luz solar se vuelve parduzco, Es insoluble Es higroscópico No ataca a los metales Es menos tóxico Funde a 80,5°c., es menos tóxico, lo que le confiere cualidades idóneas para explosivos iniciador combinado con otra sustancias. El TNT se disuelve en benceno y en acetona y, como todos los compuestos de nitrógeno, reacciona rápidamente con agentes químicos reductores. Los detonadores de alta velocidad, como el fulminato de mercurio, provocan su descomposición violenta y explosiva. El TNT puede absorberse a través de la piel, causando dolor de cabeza, anemia e irritación cutánea. Ácido pícrico: Es un sólido inodoro, de sabor muy amargo; soluble en agua dando una solución de color ínter amarillo; se disuelva en sustancia orgánica alcohol éter; arde por llama con formación de humo negro en gran cantidad sin explosión. Su vapor se recalienta o arden de grandes masas, y puede explotar con fuerza doble que la dinamita. Prevención para artefacto explosivo.- PREVENCIÓN: El procedimiento a realizar ante el

Upload: jimena-huespe

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Distancia de disparosResiduos de disparosExplosivosTNT

TRANSCRIPT

Page 1: Balistica

El trinitro tolueno “TNT”” tienen las siguientes cualidades:

Por acción de la luz solar se vuelve parduzco,

Es insoluble

Es higroscópico

No ataca a los metales

Es menos tóxico

Funde a 80,5°c., es menos tóxico, lo que le confiere cualidades idóneas para explosivos iniciador combinado con otra sustancias.

El TNT se disuelve en benceno y en acetona y, como todos los compuestos de nitrógeno, reacciona rápidamente con agentes químicos reductores.

Los detonadores de alta velocidad, como el fulminato de mercurio, provocan su descomposición violenta y explosiva.

El TNT puede absorberse a través de la piel, causando dolor de cabeza, anemia e irritación cutánea.

Ácido pícrico: Es un sólido inodoro, de sabor muy amargo; soluble en agua dando una solución de color ínter amarillo; se disuelva en sustancia orgánica alcohol éter; arde por llama con formación de humo negro en gran cantidad sin explosión. Su vapor se recalienta o arden de grandes masas, y puede explotar con fuerza doble que la dinamita.

Prevención para artefacto explosivo.-

PREVENCIÓN: El procedimiento a realizar ante el hallazgo de un presunto artefacto explosivo de la vía pública, es el siguiente:

BAJO NINGÚN CONCEPTO: se deberá manipular, mover, tocar, cambiar de posición, sumergir en agua, echar tierra etc., al supuesto mecanismo.-

DEBE RECURRIRSE SIEMPRE AL AUXILIO: de personal especializado, para cumplimentar la inspección y/o traslado del envoltorio sospechoso.-

Page 2: Balistica

DEBE CORTARSE DE INMEDIATO EL TRÁNSITO: de vehículos y peatones, formando un cordón de prevención de un radio mínimo de 80 metros, a partir del presunto dispositivo explosivo, impidiendo, sin excepciones, el acercamiento de persona alguna que no fuere la integrante del servicio operativo correspondiente.-

EN CASO DE UBICARSE UN SUPUESTO COMPLEJO EXPLOSIVO EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO, SE PROCEDERÁ DE INMEDIATO A EFECTUAR LO SIGUIENTE:

EN FORMA ORDENADA: a fin de evitar el pánico, se procurará la evacuación total de las personas que se encuentren en el interior de inmueble.-

SE TRATARÁ DENTRO DE LO POSIBLE; de dejar abiertas puertas y ventanas más próximas al lugar del hallazgo, como así aquellas que coincidan en proyección vertical (ascendente o descendente), con el sitio.-

EN CASO DE QUE EL LUGAR SEA EDIFICIO ANTIGUO es conveniente que se proceda a la evacuación de las fincas linderas.-

Page 3: Balistica

DISTANCIA DE DISPARO PRÓXIMO.-

Los signos de disparos próximo, se subdividen en tres categorías:

1. PRÓXIMO ABSOLUTO: el tubo cañón del arma entra en contacto con el cuerpo; en cuyo caso la herida tiene una forma estrellada, de aspecto desgarrado, debido a la acción de los gases desprendidos por la combustión de la pólvora.

Si el disparo se realizó sobre la piel donde se encuentra cuerpo óseo, el efecto de los gases producen un estallido, éste al encontrar salida, afecta a la piel y produce la llamada golpe de mina o de HOFFMAN.

En el disparo abocado, o muy corta distancia puede faltar aparentemente tatuaje; el resto de la pólvora se encontrará dentro de la herida; en la herida abocado puede incidir varios factores:

La energía cinética de la bala en el momento del impacto; los proyectiles dotados de alta energía cinética producen en ocasiones orificios de entrada en forma estrellada.

De la forma de punta de bala: Lo de punta ojiva produce una herida de menor tamaño que su calibre. Excepto que el proyectil posea un movimiento basculante.

Distancia de disparo: en el disparo abocado el orificio d entrada es cruciforme, de bordes desgarrados y con deformación de diámetro superior al calibre.-

De la naturaleza elástica de la piel de la zona de la herida: Favorece la distensión y sucesiva retracción cutánea el mayor espesor de partes blandas.

2. PROXIMO RELATIVO: Es el disparo que se realiza desde 1 cm. en adelante, hasta 1 un brazo aproximadamente, en esta heridas se pueden observar todas las características que presentan un orificio de entrad de proyectil de arma de fuego; esta marcado por el anillo de FISH; es la unión de HALO DE ENJUGAMIENTO Y EL HALO EROSIVO. El tatuaje son resto de pólvora quemada y sin quemar y otros residuos del disparo que se incrustan y se adhieren alrededor del orificio de entrada y constituyen tres elementos:

QUEMADURA: La piel queda apergaminada de color oscuro. Pelos cabellos y tejidos aparecen chamuscado; originada por la llama o lengua de fuego.

Residuo de pólvora quemados y no quemados y otros productos del disparos: los restos pueden quedar incrustados debajo de la epidermis e incluso en la

Page 4: Balistica

dermis.

Depósito de humo o ahumamiento: ocupa la parte periférica del tatuaje, este puede desaparece al frotamiento o por lavado. La pólvora negra deja mayor residuos.-

3. DISPARO PRÓXIMO A DISTANCIA. En este disparo se incluyen a distancia superior al alcance de las partículas que constituyen el tatuaje. Pero indefectiblemente se debe observar anillo de contusión y anillo de enjugamiento o limpieza. El borde de la herida del orificio de entrada nos indica la trayectoria del proyectil.-

Citar métodos de identificación de la deflagración de la pólvora (residuo)

Los métodos de identificación de la deflagración de la pólvora son:

Método de WALKER.

Método de capas de parafina.

Método de cintas adhesivas (prueba de nitrito y nitratos)

Método de almohadillas de algodón.-

Método de la difenilamina sulfúrico.-

Rodizonato de sodio.

Clorhidrato de antasulinica.-

Ácido rubianico.-

Elemento metálico del fulminante.-

Los elementos metálicos del fulminante son:

Antimonio

Page 5: Balistica

Bario

Plomo

Trinitroresorcinato de plomo,

Trisulfuro de antimonio,

Dióxido de plomo y

Nitrato de bario.

Como así también se puede encontrar; potasio, silicio y calcio.-