balcei,nº147

96
• De la Semana Santa 2013 • Fiestas de Primavera • Día de Aragón • Un respiro • Explorador de proximidad • Mi historia apócrifa de la Pasión • Nuestras empresas

Upload: balcei-perodico-local-de-alcorisa

Post on 09-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Periódico local de Alcorisa, mayo 2013

TRANSCRIPT

Page 1: BALCEI,nº147

• De la Semana Santa 2013 • Fiestas de Primavera • Día de Aragón • Un respiro • Explorador de proximidad • Mi historia apócrifa de la Pasión • Nuestras empresas

Page 2: BALCEI,nº147

Balcei 147 mayo 2013

2

Estamos en primavera y el momento hace ho-nor a su nombre. Es la estación del año en que el tiempo es más cambiante, así, desde 25º de máxi-ma en el mismo mes se puede llegar a 0º y de la lluvia al granizo en cuestión de segundos.

Está siendo este año generoso en lluvias y a tiempo. Los campos lo dicen a nivel general, ha habido algunas pequeñas heladas muy locali-zadas, el pantano está a punto de cubrir la isla y aunque falta medio para que se llene, queda todo el mes de mayo para darle un nivel aceptable.

En cuatro meses llevamos ya 305 l/m2. Varios años no se llega a esta cifra total o sólo con 50 ó 60 l/m2 más.

Que siga así y que la lluvia sea fina, sin gra-nizo.

Marzo:

• Máximadelmes:17,9ºel7• Mínimadelmes:–0,5ºel1• Mediamensual:8,5º• Díasdeprecipitación:16• Precipitacióntotal:67l/m2

Abril:

• Máximadelmes:25,8ºel17• Mínimadelmes:1,4ºel28• Mediamensual:10,6º• Díasdeprecipitación:11• Precipitacióntotal:111,7l/m2

J. Navarro

página 2

Edita:AYUNTAMIENTODEALCORISA

Director:•AntonioMartínezBorraz

Coordina:•M.ªCarmenZuritaEsteban

Equipo de Redacción:•JuanAlonsoExpósito•PaquitaBalfagónMonforte•AlejandroBelenguerIranzo•LuisEspallargasEspallargas•ÁngelGraciaGracia•ConchitaIranzoEspallargas•JuanA.PérezBello•MaitePérezMarco•ConchitaPerpiñáFerri•MontserratMartínezGonzález

Fotos:•AntonioMartínezBorraz•RicardoSanzRivera•SabinodelRíoLópez•TomásMontero•FotoElisabetAriño•FotoIRIS–ABC

Colaboradores:•M.ªVictoriaAllozaCarbó•JulioÁlvarezLapuente•SalvadorBerlangaQuintero•RamiroCasasSorando•JoséVicenteFerrerBallesteros•ÁngelHernándezSesé•ÓscarLibradoMillán•PedroMataCalvo•JesúsNavarroPérez•PilarSartoFraj•PilarZaragozaAguilar•BenitoGómezCores•JoséAntonioMoraNebra•JoaquínMacipeCosta

Depósito Legal:TE73-2012

Imprime:Talleres Editoriales Cometa,S.A.Zaragoza

Correo electrónico:[email protected]

URGENCIASA.T.S.CentrodeSalud 978883071Bomberos 978840025Emergencias 062EmergenciasDGA 112Farmacia 978883373GuardiaCivil 978883186Médico-Urgencias 978883071

SERVICIOS MUNICIPALESAgenteDesarrolloLocal 978841033Ayuntamiento 978840025BibliotecaMunicipal 978841039CentroValeroLecha 978840595InformaciónyTurismo 978840153OficinadeRecaudación 978840153ServicioSocialdeBase 978840661ViverodeEmpresas 978883313

EDUCACIÓNC.P.«JusticiadeAragón» 978840275C.R.I.E.T. 978840503EducacióndeAdultos 978841117EscueladeMúsica 978840705GuarderíaMunicipal 978840705I.E.S.«DamiánForment» 978840734

OTROSHIFE-Líneaautobús 978830871AlbergueMunicipal 978840244AsociaciónEmpresarial 978883014BancoSantander 978840179CAI 978840517CAJARURAL 978840518ClubDeportivoAlcorisa 639406148CooperativadeLabradores 978840089CorreosyTelégrafos 978840204FrontónMunicipal 978840536FundaciónKálathos 978883276HogardelJubilado 978840595IberCaja 978840150OficinaCom.Agroambiental 978841020OndaBalcei 978840547PabellónPolideportivo 978840361Parroquia 978840112PiscinaClimatizada 978840712PiscinasMunicipales 978840186ResidenciadeAncianos 978883374TaxiAlcorisa 629202353Telecentro 978841004ZonaVeterinaria 978841020

TELéFONOS DE INTERéS

BALCEI EN LA REDHemosactualizadolapresenciadeBALCEI en la red.Con la dirección http://balcei.blogspot.com/ podemos

acceder a nuestra web. En ella encontraremos el anuncio del nue-vo BALCEItanprontocomoestéenlacalley,lomásimportan-te,podremosconsultarnúmerosatrasadosdeBALCEI con todas suspáginas.Estosnúmerosatrasadosestánenformatopdf.

Estamos a la espera de que a esta web de BALCEI se pueda entrar directamente desde la página oficial del Ayuntamiento de Alcorisa, sustituyendo la anterior entrada que ha quedado totalmente anticuada.

Esperamos poder introducir, poco a poco, novedades de las que ya iremos informando.

SUMARIOPortada ............................................... 1Página2 .............................................. 2Editorial .............................................. 3Nuestro pueblo ................................... 4a12Asociaciones ...................................... 13a15Kálathos ............................................. 16y17FiestasdePrimavera .......................... 18y19DíadeAragón .................................... 20 a 25DelaSemanaSanta ........................... 26 a 36Elpersonaje ........................................ 37y38Grupospolíticosmunicipales ............. 39a41Cartasaldirector ................................ 42y43Gentejoven ........................................ 44y45Alcorisanos around the world ............ 46y47Nuestras empresas .............................. 48a50Nuestra historia .................................. 51a55Palabrasalmar ................................... 56Rincóndellibro .................................. 57Desdelabiblioteca ............................. 58y59Un respiro ........................................... 60OndaBalcei ........................................ 61a63Frasesenlamano ............................... 64a66Tiempos modernos ............................. 67Vivalamúsica .................................... 68a70Colaboraciones ................................... 71a76La buena mesa .................................... 77Deopinión .......................................... 78y79Antología ............................................ 80Páginasdeportivas .............................. 81a87Aire Azul ............................................ 88y89Páginastaurinas ................................. 90a92Concurso ............................................ 93Pasatiempos ........................................ 94ElálbumdelCELA ............................ 95Última página ..................................... 96

EL TIEMPO: OTOñO

rincÓn del medio ambiente

Fecha importante. el 5 de junio es el día mundial del medio ambiente. no sólo ese día, sino siempre, debemos tener el planeta en perfecto estado de revista.

Page 3: BALCEI,nº147

editorialBalcei 147 mayo 2013

3

Llevamos un tiempo en el que muchos alcaldes y representantes mu-nicipales, además de otros colectivos sociales y culturales, andan preocu-pados por el Anteproyecto de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, que es, por aclarar tan larga retahíla, el que pretende reorganizar la estructura y competencias de los municipios, otros entes locales y diputaciones provinciales.

Todo lo que concierne a los municipios ha sido históricamente com-plejoyconmuchastensiones,yadesdelasCortesdeCádiz,origenparaque se implante en nuestro país un sistema de organización territorial que recogelatradiciónfrancesa.Así,comoejemplodeir y volver, tenemos la reformamunicipalde1870, con intencionesdescentralizadoras, y lade1877,involucionistarespectoalaanterior.Ynohablamosdelasreformasy otros vaivenes habidos en este ámbito durante el siglo XX.

Que se tenga que ordenar el territorio y revisar la organización y fi-nanciacióndelosserviciospúblicosesnecesarioycomprensible,sienten-demos que el tiempo pasa y la evolución económico-social y política, así como los cambios de mentalidad de la ciudadanía, exigen una adaptación constantealasnuevasrealidades.Máximeahora,conlamundializaciónysusconsecuencias.Tambiénseentiendelaimportanciadelacolaboraciónintermunicipal, visible en Aragón con las comarcas en funcionamiento.

Pero elAnteproyecto citado genera muchas dudas e interrogantes,sobre todo para los ayuntamientos con menos de 5000 habitantes. Y no solamentenosreferimosalaadjudicaciónoenajenacióndecompetenciasbásicas,sino,también,alasdenominadas“competenciasimpropiasofa-cultativas”(guarderías,centrosmédicos,etc.)ya losbaremosdecostesdecadaservicio,queseestableceránporR.D.Enélsehablade“costesestándar”,marcadosporelGobierno,yque,denocumplirseenlosmuni-cipios de menos de 20000 habitantes, supondrá que el servicio se cederá a laDiputaciónProvincialcorrespondiente.

EltextodelAnteproyectodejaclaroquelapotestadreglamentariayla modificación de las ordenanzas fiscales para regular las tasas serán atri-buidasalnivelsuperiorqueejerzalacompetenciadelservicio...Nosabe-mos, a la luz de todo esto, cómo quedaría la autonomía municipal, pero la cesión de servicios y la toma de decisiones económicas sobre ellos implica unapérdidadelcontrolpolíticodelosayuntamientos.Éstos,loqueharánserá meramente cobrar las tasas a sus vecinos.

¿YcubriránlascarenciaslasDiputacionesProvinciales,conlaasis-tenciaprevistaenelartículo36cuyotextodice“sedirigirápreferentemen-tealestablecimientoyadecuadaprestacióndeserviciosmínimos”?¿Seentenderán como servicios mínimos, pongamos por caso, las necesidades culturales, deportivas y lectoras de los pueblos menores de 5000 habitan-tes?¿Habráfondosparatodosenestostiemposdecinturaestrecha?Alu-

dimos a las necesidades lectoras, como un ejemplomás, puesto que lacompetenciadelserviciodebibliotecasseendosaalosnúcleosmayoresde5000habitantes.Tambiénpodríamoshablarde lacompetenciasobrelosserviciosdeinstalacionesdeportivaspúblicas,queapareceendosadaalosnúcleosdepoblaciónde20000habitantes,comomínimo.

Siempresehadicho,ylospolíticosloreconocen,queelpodermuni-cipaleslacaramáshumanayreconocibledelejerciciodelapolítica.Elal-caldeylosconcejalessonaccesiblesalciudadano;conocenlosproblemasde su comunidad y pueden acertar en la adecuación de remedios a situa-cionesreales.Todoellomásquesilasdecisionesseadoptanlejos,conunacorreccióntécnicaimpecable,perosintenerencuentalascircunstanciassingularesqueconcurrenencadacaso,ya seaéstedenaturaleza socialo cultural. Pues bien, parece que elAnteproyecto aludido no consideraimportantes estos matices, con lo que se puede llegar a una reducción de mediosparacrear“comunidadsocial”.¿Ycuántosnúcleosdepoblaciónmayoresde5000habitanteshay,porejemplo,ennuestraprovincia?Cómose evitarán los problemas actuales que la ruralidad impone?

Lo que pone sobre aviso a los ediles y a la ciudadanía, especialmente a los municipios menores de cinco mil habitantes, es el desconocimiento desilareformadelAnteproyectocitadosirveparaahorrarymejorarlosservicioso,depaso,paratambiénrestringirlademocracialocal—posi-bledesaparicióndeayuntamientospequeños,menosconcejalesytomadedecisioneseninstanciasexternasalpropioayuntamiento—.Enestalíneade reflexión, no sabemos el contenido que tendrá el párrafo del Antepro-yecto“... lasAutonomíaspodránestablecer lasmedidasqueconsiderennecesariasparalaracionalizacióndelservicio”.¿Incluiráelconcepto“ra-cionalización” los de privatización o subcontratación? Lo decimos porque, últimamente,seechamanoconfrecuenciaaloseufemismosycircunlo-quiosenellenguaje.

Así las cosas, o entendidas así, es comprensible que nos preocupe todo esto, pues nos consideramos un pueblo con servicios rentables en lo social, culturalydeportivo—ynohablamosderentabilidadeconómica,yanosentienden—;conunagranvitalidadparaaprovecharlassinergiasquenosproporcionaelveteranoasociacionismoquenosidentifica.Pero...note-nemos cinco mil vecinos y los de arriba nos dicen que estamos en tiempos decarencias.Ynohablamossolamentedequenosquitenconcejalesdelosquenocobranningúnsalarioydedicanpartedesutiempoaescucharnuestrasquejasydecidir sobrenuestrasnecesidades, sin intermediariosniprotocolosinútiles,no.Tenemospreocupaciónporunaseriedemetasalcanzadas—enlocultural,enlodeportivo,enlosocial—yquesepuedendiluir o descafeinar por el camino. Vean ustedes, no somos cinco mil y desconocemosquéahorrosupondrátodoestoparaelErario.

NO SOMOS CINCO MIL

Alcorisanos en la concentración festiva de la comida de las Fiestas de Primavera.

Page 4: BALCEI,nº147

nuestro puebloBalcei 147 mayo 2013

4

Leíamos el otro día un artículo del escritor JavierMaríasenelqueselamentabadelapér-dida de ciertas formas, a la hora de relacionar-nos con los demás. Siempre hemos entendidoesodequelaformadelascosasexplicatambiénel fondo de las mismas, la sustancia, y de que no debemos perdernos en gestos o actuaciones ñoñas, anticuadas y carentes de sentido. Perounacosaes,pongamosporejemplo,yaunqueestámuyfeoypocoestético,hablaralavezquecomemos o hurgarnos la nariz ante el vecino y otra, más importante, protagonizar gestos y ac-titudes que manifiestan una falta de aprecio por los demás y por lo que nos rodea.

La vida diaria abunda en vulgaridad y fal-ta de estilo pero, aun así, es más grave cuan-do todo esto viene acompañado de molestias y perjuiciospara losque tenemosalrededor.Asípues, y suscribiendo todo lo que dice JavierMarías,evococonustedesalgunassituacionesque son exponentes de cierta burricie y falta de formas, que no podemos pasar de ellas, por en-cubrir carencias en nuestra educación, tanto en la casa como en la calle.

Situación 1. Parque “Valero Lecha”. Conmuchosniñospresentesjugando,unamantepa-dre de dos criaturas pequeñas, que quiere con-ducirlas hacia el hogar, les dice delante de todos yagritopelado:“Andardelantedemí,quesino os pego una hostia”... Lo oímos todos, tam-biénlosniños.Esunbuendiálogoentrepadreehijos,síseñor.Aviso,maestros,averquélesdecís a estos pequeños sobre cómo tratar a los mayores, dialogar con ellos y todas esas cosas que les queréis meter en la cabeza con tantoempeño y que algunos padres se las extraen a granvelocidad.Peromenosmalquelosniñosno son tontos y captan pronto el significado del concepto reciprocidad.

Situación2.AtriodelCentroCultural“Va-leroLecha”—porcierto,“decorado”conunaspintadasbastantechapuceras,comomínimo—.Unos catorceañeros charlando en un banco. El

suelo sembrado de cáscaras de pipas y bolsas de plástico, sucísimo. Se les recrimina la si-tuación,informándolesdeque,justoalladodeellos, tienen una papelera. No les reproduzco loquedijeron,por respetoaustedes,peromemarché entristecida, pensando en las lindezasque me dirigieron. ¿Tendrán la misma actitud en sus casas? ¿Tendrán que barrer sus madres, o padres, constantemente la suciedad que vayan echando por el suelo del pasillo, cocina, come-dor,habitacionesyhastaeltejado?¿Lesdirán,acaso,esode“notepreocupes,nopasanada,yalo limpiará tu madre que para eso está”?

Situación3.Contadaporunapersonaami-ga,delaquemefío.PaseoporlariberadelGua-dalopillo, camino frecuentado y asfaltado. Una persona pasea un perrito pequeño. Al animal (y amo muchísimo a los chuchos, bien lo saben mis amigos)leentranprisaspordesahogarse.Hacecaca y la persona saca un pañuelo de papel. La observadoraamigasedijo“Bien.Ahorarecoge-

rálacacaytodoscontentos.Unbuenejemplo”.Puesno...Utilizóelpañuelo...paralimpiarleelculoalchucho.Posteriormente,lotirójuntoalamierda (sin perdón, porque así se llama, como decíaCervantesalcitarlapalabrapuercos).Esoes ser una persona limpia, no me lo negarán, pero el perro, ahora, tiene dudas sobre quéhahechoparamerecertalhumillaciónpública.

Situación4.Contenedoresparaelrecicladoderesiduos.Llegaunapersona.Comolascajasdecartónnocabenporelagujero,seapresuraa dejarlas en el exterior. Le digo quemire loqueyoestoyhaciendo(aplastarlascajasconlospies, para que ocupen menos espacio y quepan por el orificio). “Ah, sí, me contesta, es ver-dad”...Perosevasinrealizarlaoperación.

Situación5.Subíauntropeldejóvenesporlasescalerasdel“Caracas”,albar.Quienestoescribe abría la puerta en esos momentos y pre-tendíasalir.Elloslovieronyunayaestaba“enplenaoperación”.Puesno.Tuvequedetenermey no hubo manera de salir hasta que no entra-ronlosnueve.Si,losnueve,puesalversufaltadeestilomedediqué,arrinconadayapretujadacontra las jambas de la puerta, a contarlos envoz alta, haciendo visible mi enfado. Ni canas, ni nada. El poderío es el poderío.

Hacepocotiempo,enunacartaaldirectorde un periódico de tirada nacional, una jovendecíaqueahora,alsaliralextranjero,escuandoha entendido eso de que los españoles tenemos fama de gritones, algo bastos y un poco mal educados. Yo también lo entendí hace años,cuandoenunacolaparaelautobús,enBerna,tiré una colilla al suelo. Nadieme dijo nada,pero las miradas penetrantes de los presentes se concentraron en mí. Yo, la recogí discretamente ymelametíalbolsillo.Desdeentonces,cadavez que uso la papelera me acuerdo de la cola delautobússuizo.Ymiagradecimientoatodaesa gente que me dedicó sus miradas de indig-naciónciudadana.Jamásolvidarétaltropezón.

MM

LALUPA

SITUACIONES

Preparando la marcha senderista en las instalaciones de Kálathos.

Diego y Alba protagonistas en la obra de teatro junto con Mª Carmen.

Page 5: BALCEI,nº147

nuestro puebloBalcei 147 mayo 2013

5

APLAUSOS— AtodosloscomponentesdelDramadelaCruz,yespecialmen-

teaDanielHernández,queañotrasañosesuperanenlarepre-sentación.

— AAndrésRilloyaWenceslaoBellés,pregoneroytambordehonordeestaSemanaSanta.

— AtodoslospremiadosenelConcursodeCartelesdelasFiestasdePrimavera,ydeformaespecialalCaracasquehaceposibletodo ello.

— AlafenomenalacogidaquehatenidoelParqueInfantildelaPlazaBienvenidaArgensola.Ahorasólohacefaltaquesecuidey conserve.

— AlClubCiclistadeAlcorisapor laorganizaciónydesarrollodelaMarchaCicloturistaGeoparquedelMaestrazgo.Todounéxito.

— AAlejandraTelloyaMaríaCasas,porsuspremios(dibujoynarrativa)enelConcursoSanJorgedelaDiputaciónProvincial.

— AKálathosporla10ªedicióndesuMarchaSenderistayjuntoaélatodoslosquecolaboraronylahicieronposible.

— AlClubdeLecturadelosalumnosde5ºdelColegioPúblico.Muybienporlosjóveneslectores.

— AlmagníficoprogramadeactosorganizadoconmotivodeSanJorgeyelDíadeAragónporlaConcejalíadeCulturadelAyun-tamiento.

— AlosbaresdelaplazaqueorganizaronlaverbenadeSanJorge.

Aplauso especia de todos los alcorisanos.— AlasHijasdelaCaridaddesanVicentePaúldeAlcorisaque

tras107añosdeservicioalpueblodejannuestralocalidad.Gra-cias por lo mucho que nos han dado y buena suerte.

PITOS— AquieneshanhechodelaPlazadelCinesuaparcamientopar-

ticular juntoa las terrazas,parecequequieren tenerel cochejustoalaentradadelbaryentreunosyotroslahacenintransi-table.

— Alosvoracescomedoresdepipasyotrosentretenimientosquedejanperdidosdebasuralosespaciospúblicos.

— Aquienesnorespetanelsilenciodetamboresybombosantesde romper la hora.

— AlafaltadeluzenlaplazaBienvenidaArgensola.Llegaráelveranoylosniñosquerránutilizarlosjuegosporlanoche.

— AlretrasodelrelojdelaPlazadelosArcosalromperlahora.

— AlosdestrozosenlasfigurasdelK-1.

— Aloscartelesoficialesdeobrasqueseeternizanañosdespuésdeestaréstasfinalizadas.¿Cuántotiempodebenpermanecer?

— AlosgamberrosquehanhecholaspintadasdelcentroValeroLecha¿Seráncapacesdelimpiarlas?

APLAUSÓMETRO

SOBRE COLABORACIONES PARA BALCEI

BALCEIagradeceyfomentalaparticipacióndesuslectoresconopinionesy colaboraciones, teniendo en cuentaque éstasdeben de ir firmadas e identificadas, principalmente cuando se vierteunaopinión.Debemosdaropciónaquesecontestealamisma.

NOTANos gustaría continuar con nuestra sección «Alcorisanos

around theWorld».Espor estopor loque solicitamosque sinuestroslectoresconocenaalgúnalcorisanoquevivafueradeEspañanosdésudirecciónparaponernosencontactoconél.

Parte de la directiva del Caracas en las Fiestas de Primavera.

Buena idea la de los bolardos en esta zona. A ver si sirve.

Dicen que la plaza del Cine parece un camping.

Page 6: BALCEI,nº147

nuestro puebloBalcei 147 mayo 2013

6

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEL MES DE ABRIL

El ayuntamiento de Alcorisa aprobó en el pasado pleno del mes de abril, una moción en contradelusode la técnicadel«fracking»enlaprovincia,promovidaporCHA.ÁngelHer-nández,concejaldelgrupo,enumerólosprinci-palesproblemasqueseasocianaestatécnicaeinstóaquesesolicitealaDGAqueprohíbaelfrackingenAragón.Lapropuestafuerespalda-da por unanimidad.

Chunta y PSOE presentaron también una

moción para rechazar el anteproyecto de ley de la administración local, aprobada con los 3 votos encontradelosedilesdelPP.«ElayuntamientodeMadridacumulamásdeudaque losconsis-torios de menos de 20.000 habitantes. Teruel no mereceserintervenido»,destacóHernándezdu-rantesuintervención.Porsuparte,LuisPeralta(PSOE)apuntóquelaleyponeenriesgolaau-tonomía local y los principios básicos de la de-mocracia.AmbospartidosinstaronalasCortesa

presentar un recurso de inconstitucionalidad por atentarcontraelEstatutoaragonés.«Lapriori-dadestenerencuentaalosciudadanos.DesdelaDPTnotenemoslacapacidadsuficienteparallegaratodoslospueblos»,añadióAntonioPé-rez,edildelPAR.DesdeelPP,AbelSanchore-chazó estos argumentos alegando que se trata de un anteproyecto con un alto grado de consulta y que esta reforma llevará a mayor transparencia y quemejorarálagestiónpresupuestaria.

Además, en la sesión se anunció que las retribuciones a los miembros de la corporación municipalseránpublicadasenlawebdelCon-sistorio.Asímismo, el concejal de CHA hizoconstar que destina su asignación por asistencia aplenos,160euros,aCruzRoja.Enelplenosealcanzó consenso sobre la cesión de un espacio en laPlazaMultiusospara la asociación localMotoClubPanderetasR.T.YlaformalizacióndelaconcesióndellocaldeServiciosSocialesalaComarca.

Durante la jornadaplenaria, sedioelvis-to bueno al programa de actos de la festividad deSanJorgeytambiénsedioaconocerqueelpremiodeesteañoseráparalassieteHijasdelaCaridaddeSanVicentedePaul,quetras117añosdeservicioenlaVillaalcorisana,dejaránla localidad el próximo mes de septiembre.

L. PERALTA(LaComarca,9-04-13)

En el Día de Aragón.

OFICINA DE TURISMO Y ESPACIO MUSEOS ALCORISAPl.SanSebastián,5

44550ALCORISA(Teruel)Tfno.:978841112

[email protected]

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA SEMANA SANTA:

Enuna interesante iglesiadel sigloXVIIIseencuentranlospasosdeSemanaSanta,pin-turassobrelavidaymartiriodeSanSebastiány un impactante audiovisual de gran formato sobrelaSemanaSanta,laRutadelTamboryelBombo,elpintorValeroLechayotrasinforma-ciones turísticas.

CENTRO IBERO:

Reproducciones fidedignas de cerámicas(incluidoelKálathosdeAlcorisa)yhornoíbe-ro. Paneles y audiovisuales sobre la industriacerámica íbera, muy importante la de esta zona de Alcorisa en todo el mundo íbero.

A las afueras de Alcorisa se pueden visitar los restos de un poblado íberodelS.VIIa.C.enadelanteyunastermasromanasdelS.IIId.C.

MUSEO DE LA ESCUELA RURAL DE TERUEL:

En varias estancias se muestran mobiliario yútilesoriginalesdelaenseñanzaalolargodelsigloXXyprincipiosdelXXI.Unadelassa-las reproduce el aula de una escuela de los años 50 con un muy interesante sonograma que nos sumergeenaquellaépoca.Tambiénsedisfrutaun audiovisual sobre la enseñanza en el mundo rural.Estavisitasuponeunviajeeneltiempoyunaprendizajemuyameno.

HORARIO 2013:

SÁBADOSde10:30a13:30h.yde17a20h.DOMINGOSde10:30a13:30h.

FECHAS ESPECIALES:

SEMANA SANTA:lunesamiércolesde17a20h.,juevesasábadode10:30a13:30yde17a20h.,domingo31cerrado.

ABRIL:puentedeSanJorge,lunes22ymartes23de10:30a13:30h.

MAYO: fiestas de primavera, miércoles 1 de10:30a13:30h.

AGOSTO: puente, jueves 15 y viernes 16 de10:30a13:30yde17a20h.

SEPTIEMBRE: fiestas patronales, días 14 y15cerrado.

(A partir del día 30 de septiembre: cerrado)

VISITAS FUERA DE HORARIO GRUPOS:contactar con Ayuntamiento Alcorisa, T. 978 840 025 o enviar e-mail a [email protected]

TARIFAS: 2 € por persona a cada uno de los espacios.

Tarifa especial:5€porpersonavisitando lostres espacios.

Tarifa reducida: 1€ por persona y espacio amayoresde65años,niñosde6a12años,estudiantes, familias numerosas (todos con acreditación) y grupos a partir de 20 per-sonas.

Tarifa gratuita: minusválidos (con acredita-ción),desempleados(contarjetasellada)yniños hasta 6 años.

www.museodelaescuela.com • www.alcorisa.org

Inauguración de la exposición de Trini Espallargas en las Fiestas de Primavera.

Page 7: BALCEI,nº147

nuestro puebloBalcei 147 mayo 2013

7

El geólogo Luis Moliner, con el apoyo de la Universidad de Zaragoza, ha solicitado a la DGA que subsane el error.

ElGobiernodeAragónacabadefinalizarsulistaconlos434puntosgeológicosmásimportantesdelacomunidadautónoma.PeroElCalvario,unenclavedeimportancianacional,sehaquedadofuera.LuisMoliner,geólogoalcorisano,nodacréditoalerror,yyasehapuestoencontactocon los responsables para intentar subsanarlo. El no reconocimiento por parte de las administraciones priva a esta formación del suficiente apoyo, yademás,provocaqueesterecursodidácticoestéexentodecualquiertipode protección.

Laimportanciaradicaenque,asujuicio,lapeñadeSanJuandeElCalvario,yotrasformacionesanexas,esunejemploúnicoenelpaísdeunadiscordanciaangularprogresiva.Conesenombreseconocealfenó-menoporelcuallossedimentossecolocanjuntoaunapartedelacortezaque está experimentando un pliegue tectónico. Lo normal sería que esos materialessedepositaranenestratoshorizontales.Perolaoriginalidaddelenclave alcorisano radica en que esos sedimentos se fueron colocando al mismotiempoquelatierraseplegaba.Deahíquelosestratosevolucionena lo largo de la peña desde una posición casi vertical hasta una posición horizontal. Eso le confiere su peculiar aspecto, moldeado hace entre 23 y 24millonesdeaños.

MolinerseñalaqueenEspañaexistenalrededordediezformacionesparecidas.«Peroqueseatandidáctica,quetodoelprocesoseaperfecta-mentevisible,queestétanaccesibleyqueencimaestéfechado,ningunacomoésta.Eselconjuntoloquelahaceúnica».Dehecho,seconocelaépocaenqueseprodujoelplegamientograciasamicrofósiles,unosdien-tecillos de roedores con un tamaño de un milímetro.

Lavalor de este lugar está reconocidopor laUniversidaddeZara-goza, que con frecuencia realiza prácticas en la zona con sus alumnos de geología.ParaMoliner,lainclusióndeAlcorisaenestecatálogoayudaráadaraconocersuimportancia.Paraacercarlaalpúblico,pidealasau-toridades crear una red de senderos y la instalación de paneles informa-tivos.Pero tambiénlucharcontra lasamenazas.Deestaforma, también

solicitaqueseprohíbaarrojarescombrosyrestosaunbarrancoqueexistejuntoalaplazadetoros.«Sísesiguellenando,alfinalacabarántapandoeliniciodelosestratos,queesloquehaceúnicoaElCalvario»,señaló.

Tan pronto como consiga que la discordancia angular progresiva de Alcorisapase a formarpartedel catálogoautonómicoy estéprotegido,Molinersepondráatrabajarparadeclarartodalazonade«interésgeológi-co».DesdeelpantanodeGallipuénhastalacarreteradeMasdelasMatashayungranpliegueenelterrenoqueoriginatrescortes:losbarrancosdeChurdán,Pescarranasyelpropiopantano.Su interés radicaenqueesazona fue hace 150millones de años la orilla del océanoTetis. «Estabaaislada y eso provocó endemismos en especies jurásicasmarinas». Poreso,estazonaesfundamentalparaestudiareljurásicomarinoenpuntosdeinteriortanalejadosdelmar.

A.R.(LaComarca22-04-13)

EL CALVARIO Y SU INTERéS GEOLÓGICO

Peñas de nuestro Calvario con las cabras deambulando por ellas.

GRUPO DE TEATRO EL CANDILComoyaeshabitualelgrupodeteatroelCandil

comenzóelañocolaborandoenlaCabalgatadeReyesponiendo un toque de alegría y color disfrazándose de payasos.Algunoscomponentesdelgrupojuntootrosadultos y niños que no pertenecen al mismo pero para nosotros es como si lo fuesen y con su alegría e ilu-siónayudanaquelacabalgataseaunpocomejor.Alacabar la cabalgata el grupo de teatro obsequió con un bocadillo y un refresco a los que se disfrazaron de payasos.

El día 2 de marzo algunos componentes del grupo de teatro nos desplazamos hasta Alcorcón para ver la obra de teatro que este año va a representar el gru-po ya que en esa localidad la estaba representando un grupo de teatro profesional y tuvimos la suerte de po-der conversar con los actores tras la representación. En la obra participaban actores como Yolanda Ares-teguiactrizdelInternadoqueemitíaAntena3,IsabelGaudíactrizenAnaylos7oelfamosoproductosJe-súsCisnerosentreotrosmuchosactoresfamososque

actuabanenlaobra.Laverdadesnosatendieroncongranamabilidadyentusiasmo,alfinalnoshicimosunafotodefamiliajuntoaellos.Elgrupodeteatrotambiénaportósugranitodearenaenlacantataquesehizoeldíadeinauguracióndelasemanacultural.Eldía22demarzoserepresentóenelsalóndeactosdelCentroCulturalValeroLechaunsainetedeloshermanosÁlvarezQuinteroti-

tuladoLoschorrosdeoroyunsainetetituladoLaCiriacaamboshicieronlasdeliciasdecuantosespectadoresacudieronalarepresentación.En estos momentos el grupo de teatro se halla inmerso de lleno en los ensayos para el próximo estreno que esperamos sea pronto una

obra de teatro que promete ser de lo más divertida.

Grupo de Teatro El Candil.

Page 8: BALCEI,nº147

nuestro puebloBalcei 147 mayo 2013

8

Alcorisa, una vez más, está de enhorabuena. Bodega DominioMaestrazgo,pesealagrancrisisqueatraviesaelpaís,inauguróelpa-sado 23 de marzo sus nuevas instalaciones plantando cara a las dificul-tades con el proverbial espíritu emprendedor de nuestra gente.

Sus propietarios, Javier Salvo, JavierAzuara y Casimiro Sanz,quieren, en primer lugar, mostrar su agradecimiento a todas las per-sonas, clientes, empresas e instituciones que han colaborado con ellos y les han ayudado a hacer realidad su proyecto, muy especialmente a TomásÁngelLópezPascualque fueunapersona fundamentalen laconsecución del mismo y que, lamentablemente, no ha podido verlo acabado.TampocohallegadoaconocerloSaraBelenguerIranzoalaque recuerdan de forma entrañable.

BodegaDominioMaestrazgo, talcomoexpresasu lema,Tierra, Cultura, Pasión, Vino, ambiciona ser un referente bajo-aragonés deprimera línea cuyos caldos trasmitan las más puras esencias de nuestra tierra.Pretende,además,recuperarelprestigioqueteníanuestrovinoenlossiglosXVIyXVII,cuandoseexportabadesdelospuertosdelLevantemediterráneoalasmásselectasmesasdeEuropa.Paraello,suspropietarioshanapostadoporseleccionar lasmejoresuvasde laregión para elaborar sus vinos. Así pueden enriquecerlo con las dife-rentes características que los variados microclimas de nuestro entorno transfieren a las viñas y que les aportan los distintos matices de taninos, madurez, acidez, cuerpo, aroma y sabores puros que dan equilibrio y calidad al vino.

Los vinos más conocidos de Bodega Dominio Maestrazgo sonSantolea, Dominio Maestrazgo y Rex Deus, con seis, doce y veinticua-tromesesdeenvejecimientoenbarricarespectivamenteylaGarnachacentenariacomoelementocomún.Tambiéncomercializaotrasdosva-riedades,untintodeSyrahconunañodebarricayunblancoelaboradoconGarnachablancadeviñasviejasquepasadosmesesenbarricayque, recientemente presentado, ha tenido una gran acogida.

Todos los vinos de Bodega DominioMaestrazgo expresan fiel-mente la realidad del paisaje y la cultura bajo-aragonesa.Cada unade sus botellas difunde la identidad de nuestra comarca plasmando de manera real nuestra forma de vivir y la tradición de nuestros mayores. Sonvinos sugerentesy sorprendentes,vinoshechosconel corazón,vinos de los que sentirse orgullosos.

OtrogranaciertodeBodegaDominioMaestrazgoessuubicaciónjuntoalMonumentoalTambor,justoenelcrucedelascarreterasdeAlcañiz,Teruel,MasdelasMatasyAndorra.Elloleproporcionagranvisibilidad y una accesibilidad que sus propietarios han querido poten-

ciar con un amplio aparcamiento y todos los medios disponibles para personas mayores o con alguna minusvalía física.

EsobjetivodeBodegaDominioMaestrazgodaraconocersusvi-nosyque el cliente los deguste, pero tambiénquieremostrar cómoseelaboranysuperfectomaridajeconlosproductosmásselectosdenuestraregión.Paraello,lossociosdelaBodegahandecididointro-

ducir el turismo enológico en la provincia de Teruel y co-laborar con los sectores hostelero y agroalimentario para impulsarlo. A tal fin van, además, dirigidas todas sus ins-talaciones:unacuidadabodegadondese llevaacaboelproceso de elaboración, crianza en barricas y dormitorio debotellas;unasaladecatas,concapacidadpara24per-sonas, preparada para realizar cursos de cata a los amantes delvino;unasaladearomasdonde32esenciasy4oloresdistintos nos enseñan a apreciar las virtudes y defectos olfativosdeloscaldos;unasaladeaudiovisualesenlaquedar a conocer desde el modo en que se cría la vid y se ela-boran los vinos hasta las grandes riquezas naturales, cul-turales, gastronómicas o paisajísticas de nuestra región;un wine-bar en el cual degustar tanto los vinos propios comolasmejoresofertasinternacionalesdelmomento;yuna eno-tienda en la que pueden comprarse no sólo los vi-nosproducidosenBodegaDominioMaestrazgosinotodotipo de utensilios y productos que rodean el ceremonial del vino.

BodegaDominioMaestrazgo,enAlcorisa,enelco-razóndelBajoAragón,abresuspuertasaalcorisanosyvisitantes para mostrarles que es posible elaborar vinos especiales, artesanales y diferentes, vinos intensos, poten-tes,concuerpoyestructura,vinosúnicos,vinoshechoscon pasión, vinos para disfrutar.

BODEGA DOMINIO MAESTRAZGO

Javier Azuara y Javier Salvo, dueños de la bodega Dominio Maestrazgo.

Los vinos de Dominio Maestrazgo.

Page 9: BALCEI,nº147

nuestro puebloBalcei 147 mayo 2013

9

NOTICIAS BREVES

EN RECUERDO DE LOS SEIS BRIGADISTAS FALLECIDOS EN 2011

Los compañeros de los seis brigadistas de laHelitransportadadeAlcorisarecordaronelmartes a los amigos fallecidos en un homena-je íntimoenlamismabase.El19demarzode 2011AngusThomson, José RamónMi-lián,EstebanGalve, JavierBenaque,RafaelAndreu y el piloto catalánAlbertBatllé fa-llecieron en accidente de helicóptero cuando acudían a sofocar un incendio en Villel.

Hanpasado dos años y los compañeroslos han tenido en la memoria. La base era la casa de todos. Allí se come y se duerme en losturnosdetrabajoyporesolarelaciónpasade compañeros a amigos. Aunque cada uno descansa en su pueblo de origen, el monoli-to erigido en la base sirve de punto de unión de todos los familiares, incluida la deRúthSauras,fallecidaunosañosantes.Dehecho,unadelasfamiliasparticipóenelhomenajede los compañeros al acudir a depositar sus flores, una acción que se repite muchas veces. Loscompañerosguardaronsilencioydejaronlassuyas.Dicenqueesunactoqueseguiránhaciendo.

La familia de José Ramón Milián, quemurió con 24 años, lo recordó con un ani-llamientodeaves.Eransupasión.‘Montxo’tocabaen‘SkándaloPúblico’.Elgrupovol-verá a escenapara recordarle el 13de abrilenLaMonegalenunacitaorganizadaporlaAsociaciónLasRanetas.EstaránGenyRein-cidentes.

Indignaciónen las familias.En febreroel Juzgado deTeruel archivó el caso. Trasdosañosdeinvestigación,eljueznovein-fracciónpenalylaSentenciadejaclaroquefue un accidente provocado por un fallo me-cánico. “No hay negligencia criminal”. Lasentencia, eso sí, es recurrible. La familia de EstebanGalve,elColegioOficialdePilotosyÁngelAznar,supervivientehanpresentado

recurso.«El juezsehabasadoenlaCiaiacy eso es un error. Nosotros buscamos depu-rar responsabilidades y eso debe hacerla un juez»,dijoelabogadodelaviudadeGalve.

]oséVicenteGracia.LaComisiónde In-vestigación de Accidentes e Incidentes deAviación Civil (Ciaiac) dependiente de Fo-mento, solo hace informes valorativos. «Sise basaban solo en esa investigación deberían haber contratado un perito. Es un error cerrar lacausa»,dijo.

FOMENTO REITERA EL FALLO HIDRÁULICO COMO CAUSA DEL ACCIDENTE DE LA HELITRANSPORTADA

La Comisión de Investigación de Ac-cidentes e Incidentes de Aviación, órgano

dependientedelMinisteriodeFomento,hadado por terminada la investigación sobreelaccidentedelaHelitransportadadeAlco-risa, en el que perdieron la vida seis perso- nas cuando acudían a sofocar un incendio en el municipio de Villel el 19 de marzo de 2011.

Una segunda declaración provisional achaca el accidente a un fallo en el sistema hidráulico que bloqueó los mandos del heli-cóptero. Actualmente, se está redactando el informe final.

Martes,30deabrilde2013

MARCHA EN ALCORISA PARA LA INTEGRACIÓN

Fomentar la integración entre personascon y sin discapacidad, normalizar su situa-ción de cara a la socie dad, disfrutar de un día de convivencia y dar a conocer la labor deKálathos enAlcorisa. Estos son algunosde losobjetivosquepersigue la10aMarchaSenderista ATADI-Kálathos que tuvo lugarenestalocalidadbajoaragonesa.Lacita,queaño a año va consolidándose en el territorio, congregó a más de 500 personas entre sende-ristas, voluntarios, colaborado res y organiza-dores.

La senderista se enmarca dentro del ca-lendarioautonómicodelaFederaciónArago-nesadeDeporteparaPersonasconDiscapa-cidad Intelectual (FADDI) y del calendariodelaLigadeSenderismoPopulardeAragón(COAPA), que depende de la FederaciónAragonesadeMontañismo.Todos losparti-cipantes van sumando pun tos a lo largo de todas las competiciones que se conta bilizan enunránkingyfinalizanconunaentregadepre mios a finales de año.

Mucha gente joven en los tyambores.

En el Día de Aragón.

Page 10: BALCEI,nº147

nuestro puebloBalcei 147 mayo 2013

10

LA BODEGA ALCORISANA ‘DOMINIO MAESTRAZGO’ ABRE SUS PUERTAS CON UNAS MODERNAS INSTALACIONES

LabodegaDominioMaestrazgoinaugu-rósusinstalacionesconunajornadadepuer-tas abiertas en la que los presentes conocieron ellugardondeseelaborancincocaldosdeIn-dicaciónGeográficaProtegidaBajoAragónyenlaquetambiénsevaapotenciarelturismoenológico.

Paraconseguirloestabodegacuentaconunasaladecatasconcapacidadpara24per-sonas, sala de aromas con 36 variedades dife-rentes, salón de actos donde se pueden con-templar audiovisuales, minibar en el que se sirven sus vinos y una enotienda en la que se pueden encontrar los caldos que produce la propia bodega además de accesorios y pro-ductosdelatierra(jamón,quesosyaceitedeoliva,entreotros).

Conestabodegaloquesepretendeespo-ner el punto de partida para fomentar la cultu-radelvinoenelterritoriobajoaragonés.

DOS ALCORISANOS EN EL EqUIPO GANADOR

El lESBajoAragón deAlcañiz se pro-clamóganadordelIITorneodeDebateparaalumnos de Bachillerato organizado por laUniversidaddeZaragoza.

ElequipoestabaformadoporCeliaTru-llén,JoaquínRiaguas,PabloSastresySilviaCasas,quienelañopasadoganóen lacate-goríadeMejorOradora.Loscuatroestabancapitaneados por la profesora Mª EugeniaSeñas,deldepartamentodeFilosofía,organi-zador del equipo. En la semifinal se enfren-taronallESGallicumdeZuerayenlafinal,alcolegioCondesdeAragóndeZaragoza.El

temafue“Gobierno¿centralizadoodescen-tralizado?” En total participaron ocho equi-posdesietecentros,entreellos,ellESPabloSerranodeAndorra.

LOS TAMBORILEROS DE ALCORISA DEMUESTRAN SU MAESTRíA EN EL TOqUE DEL TAMBOR Y EL BOMBO

El domingo de Ramos fue una jornadapara exhibir toques de tambor y bombos en Alcorisa. La plaza de Los Arcos, fue el esce-nario elegido para que los grupos de tambores y bombos mostraran todo lo que saben.

En la exhibición del domingo tomaron parte seis cofradías: Oración en el huerto,Coronacióndeespinas,Nazareno,Verónica,PiedadySanJuan.Alterminarlaexhibición,

todos los tamborileros realizaron una peque-ña‘rompida’.

LA FALTA DE RECURSOS AMENAZA LA SUPERVIVENCIA DE LAS GUARDERíAS

Las maestras de la escuela de educación infantildeAlcorisaafrontanelúltimotramodel curso escolar con incertidumbre de cara al futuro pero con vencidas de que el Ayun-tamiento de la localidad apostará por seguir manteniendo el servicio. Desde hace años(décadas para lamás veterana),Maria PilarGarcía,MaríaPilarLor,MartaPeraltayRosaUzñate se encargan de iniciar a los jóvenesalcorisanos en sus primeros pasos educativos. Defienden que la suya es una etapa funda-mentalpara la formaciónyelaprendizajeyrecalcan la importancia de apoyar el servicio desde las administraciones, espe cialmente en elmediorural.Parahacerfrentealadisminu-cióndeaportacionesdelaDGA,enenerosesubieronlascuotasde75a120euros.

En estos momen tos, hay 50 niños matri-culados en la escuela, una cifra inferior al año pa sado debido a la crisis.

SALVADOR BERLANGA CARRERA, ARTISTA Y ANIMADOR SOCIOCULTURAL ALCORISANO

ElalcorisanoSalvaBerlangaCarrera esun artista y animador sociocultural, miembro delacompañíaBengalayEspectáculos,for-mado por diferentes artistas que ofrecen es-pectáculos diver sos.

La com pañía fue la encargada de dinami-zarlaFeriadelVinoyelMercadoMedievaldeCretas.

Hacenespectáculosdepequeñoformatoen todo tipo de celebraciones (cumpleaños, bautizos,comuniones,bodas...),pasacalles,y

Salva Berlanga Carrera.

Zona de descanso y avituallamiento en la marcha senderista Atadi Kálathos.

Page 11: BALCEI,nº147

nuestro puebloBalcei 147 mayo 2013

11

todo tipode trabajosartísticosporque todosson animadores socioculturales y las actua-ciones tienen un fondo social y educativo.

EstánincluidosenelprogramaCulturabadelBajoAragón,porloquelosespectáculosson subvencionados al cien por cien en esta comarca.

RESIDENCIA SIN ÁNIMO DE LUCRO. ¿DÓNDE VA EL 0,7% DE LA RENTA?

La asociación Católica Benéfico SocialSanSebastiánquegestiona la residenciaLaPurísimadeAlcorisarecibe51.000eurosconcargoalIRPFparaayudaracolectivossocia-les desfavorecidos.

SetratadeunaentidadsinánimodelucrovinculadaaLARES,unafederaciónderesi-denciasanivelnacional.Desde1984cuentancon un centro para ancianos en Alcorisa, La Purísima.Conesacantidad,se transformarápar te de sus 55 habitaciones en adaptadas.

Cuando se márca la casilla ‘Fines so-ciales’en ladeclaraciónde la renta, los tri-butantes se preguntan a dón de va a parar el dinero. Y la res puesta es a asociaciones sin ánimodelucro.Deestamanera,laprovinciade Teruel ha recibido este año 2,3 millones para proyectos solidarios.

ROBOS EN ALCORISA

LaGuardiaCivilinvestigalorobossufri-dos en dos viviendas de Alcorisa durante la

tardedel JuevesSanto.Los ladro-nes aprovecharon que los inquili-nos de las viviendas se encontraban en los actos de celebración de la SemanaSantapararobarenalme-nos uno de los dos domicilios don-de entraron.

LaalcaldesadeAlcorisa,JuliaVicente, reconoció saber muy poco del suceso ocurrido esta pasada SemanaSanta,«sóloloquenoshacontadolaGuardiaCivil».Alpare-cer, la presencia de los delincuentes se detectó en al menos dos domi-cilios. Sin embargo sólamente enuno de ellos notaron que faltaban algunos enseres, entre otras cosas untelevisor,dijolaregidora.

TERUEL CONTARÁ ESTE VERANO CON DOS CAMPOS DE TRABAJO INTERNACIONALES

La provincia de Teruel contará este verano con dos campos de tra-bajodecarácter internacional,queseubicaránenOlbayAlcorisaysededicarán a la recuperación medio-ambiental.Hoyseabreelplazodesolicitud para el voluntariado en otros países.

ElcampodetrabajoubicadoenAlcorisasellamaElsenderodelaintegraciónk4yestádirigidoajóvenesdeentre18y26añossen-sibilizados con el medioambiente, que deseen

contribuir con su trabajovoluntario a señalizar un sendero local de Alcorisa y Foz Calanda que pue-da ser utilizado para las Marchas senderistas deKálathos.

Las fechas previstas para su desarrollo serán del 5 al 19 de agosto yse han establecido dos fases. En una primera se realizará una preparación técnica que incluye unaprendizaje de las dife-rentes necesidades que las personas con disca-pacidad intelectual tienen en su acceso al medio na-tural;unafamiliarizacióncon el entorno en el que sevaatrabajaryrecono-cimiento de las necesida-des de señalización y la distribución de las tareas a realizar en función de las diferentes capacida-des.

En una segunda fase serealizarántrabajosma-nuales necesarios para el acondicionamiento y se-ñalización del sendero.

Todo esto se completará con actividades lúdicascomoelFestivaldeTeatro,MúsicayCircoFrutosFestivaldeFozCalandaorgani-zadopor elCircoBadínyprevistopara losdías16y17deagosto.

DOS ALCORISANOS EN LOS PREMIOS DE LA II BIENAL DE ARTE COMARCA ANDORRA-SIERRA DE ARCOS

Elpasadojueves25deabrilsereunieronlosmiembrosdeljuradoenelCentrodeArteContemporáneoPabloSerranodeCrivillénytras examinar las distintas propuestas presen-tadas fallaron por unanimidad los premios.

El premio de pintura ha sido para Fer-nando RomeroAparicio (Teruel, 1983) quehaparticipadocon laobraNubes II.DanielElena Bueno (Zaragoza, 1975) con su obraFuerza,hasidoelganadordelPremiode laespecialidad escultura.

Cristina Muniesa Espada (Zaragoza,1983),alcorisanaderesidencia,haganadoelaccésitdepinturaconsuseriePaintingfoodyManuelCirugedaFranco(FuentesCalientes,1957)sehahechoconelaccésitdeesculturaconsuobraenalabastroSintítulo

La exposición se inaugurará el sábado 25 deabrilalas19:00horasenelCentrodeArteContemporáneoPabloSerranodeCrivillénypermanecerá abierta durante todo el verano. En octubre podrá verse en la sala de la Es-cueladeBellasArtesdeTeruel.Finalmenteserán 23 los artistas participantes en esta ex-posicióny27lasobrasseleccionadas.

Juan Alonso

Campo de Trabajo Kálathos del año pasado.

Residencia La Purísima.

Page 12: BALCEI,nº147

nuestro puebloBalcei 147 mayo 2013

12

PAVIMENTACIÓN

En este mes de Mayo comenzarán lasobrasdepavimentacióndelacalleSanPas-cualycalleLaMena.

EnlacalleSanPascuallaactuaciónquesevaallevaracaboeslasiguiente:

Renovación de redes de agua, amplia-ción de la acera izquierda hasta el colegio, así como el nuevo pavimento que será de asfalto.

Esta intervención se iniciará en el puen-te deHermanosNadal y se extenderá hastaelcolegio.Tambiénsevaamejorarelpavi-mentoylasredesdelaCallearrabaldeSanPascual.

En cuanto a la actuación de la calle La MENA, en su parte más deteriorada, se haprevistoejecutarmejorasenlareddesanea-miento y de aguas pluviales, así como pavi-mentación con asfalto.

Paralarealizacióndeestasobrasvamosacontar con varias subvenciones.

La pavimentación viene financiada por fondosFEADERyfondospropiosdelAyun-tamiento, que asciende a un total de 65.000 euros.

Y para la ampliación de aceras y el cam-bioderedesdeagua,queasciendea80.000euros contamos con aportación del plan de ConcertaciónEconómicadelaDiputacióndeTeruel y con fondos propios.

Esta intervencióndeberáestarejecutadaantesdel30dejunio.

Rogamosdisculpenlasmolestiasquesinduda van a originarse durante la realización deestasobras.Graciasporvuestracolabora-ción y entendimiento.

PISCINAS DE VERANO

Quedan pocas semanas para la apertura de las piscinas de verano, estamos realizando una pequeña interven-ción en las mis-mas, que consiste en ampliar la zona de baño de los más pequeños.

Conestainter-vención quedará más espacio para los pequeños ya que esta zona nece-sitaba una amplia-ción atendiendo a la demanda de los usuarios y de esta manera poder tener mayor visibilidad ymejorcontroldelos pequeños.

Tambiénestamospintandotodalaparedinterior de las instalaciones.

AUxILIAR DE POLICíA

Duranteestosúltimosdías se están rea-lizado las distintas pruebas de selección del AuxiliardePoliciaLocal,esperamosqueenbreve pueda estar al servicio de nuestro mu-nicipio.

EL AYUNTAMIENTO INFORMAComenzamos en la calle La Mena

ALCORISA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Elpasadojueves11deabril,secelebróunareunióninformativaendefensadelaeducaciónpúblicaconvocadaporlosdistintosrepre-sentantes de la comunidad educativa del entorno de Alcorisa.

Los ponentes expusieron cómo los recortes van a afectar a sus respectivos centros y mostraron su preocupación por el futuro de laescuelarural; intervinieronRosaMaríaUzñate,ArmandoGracia,PilarZaragozayLuisLecinacomorepresentantesdelaEscuelaInfantil,elCRASomontanoBajoAragón,elcolegioJus-ticia deAragóny el institutode educación secundariaDamiánForment.

Los recortes inciden en un detrimento de la calidad de la edu-cación, ya que se produce el aumento del número de alumnospor aula, la disminución de horas de preparación de las clases, la pérdidadeprogramasderefuerzoeducativo,laeliminaciónderu-tas escolares, la reducción de las becas de comedor y ambiciosos programascomoelde“Escuela2.0”estánabocadosal fracasodebido a la falta de dotación presupuestaria.

Desdeaquí,nosgustaríapedir lacolaboracióndetodoslosquevivimosenelmedioruralparadefendernuestraescuelapú-blica y nuestro propio futuro, ya que un pueblo sin niños está con-denadoamorir.Porello,lanzamosunafirmeprotestaanuestrosdirigentes, ya que, en una sociedad democrática, el Estado debe preocuparse y proteger a todos sus ciudadanos por igual, inde-

pendientemente de que vivan en un pueblo o en una ciudad y esta protecciónnodeberíaregirseentérminoseconómicos.

En defensa de la educación pública.

¿Qué ha sido de las cigüeñas?

Page 13: BALCEI,nº147

asociacionesBalcei 147 mayo 2013

13

“Orgullo puede tenerGran Teatro del LiceoPorque hoy suena con bravuraEl folklore aragonés.”

EstajotapusoenpiealGranteatrodelLiceodeBarcelona.Avanzá-bamos ya por la segunda parte del 1er Festival de Jota Aragonesa en el Liceu.Elaforoestabacompletoyabarrotado.ElpúblicodecididamenteentregadodesdeelinicióexplotóysepusoenpieconestajotaqueinundótodoslosrinconesdelLiceo.LaespléndidavozeraladeJoséManuelIbá-ñez(Segorbe).Unaletraparalaocasiónquesuscitóelentusiasmo.

Sóloalgunossolistasseatrevieronaofrecertemasoletrasdiferentesalasconocidasyrepetidas(Aragón,laJota,LaVirgen,...).Todasfueronovacionadasporunpúblico,mayoritariamenteadulto,peroquetuvoenelescenarioinfancia,juventud,madurezysenectud.

Hubodúos,huboniñosportentosos,hubojotasacoro,hubofragmen-tos de zarzuela, bailesmagistrales, hubo jotas de picadillo, rondaderas,navarras, hubo clásicas. No hace falta destacar a solistas como Nacho del Río,conunaautoridadyundominiodelescenarioydelavozinsultantesolaseguridadypersonalidaddeBeatrizBernad.

A su ladovoces como la de las bajoaragonesasNathalieGabarri oMariAngelesAltés—suprimerajotanavarraunchorrodeemoción—nodesmerecieron.EstremecedoralaactuacióndeIsidroClaverysuhijade8años,Lucía.PotenteÁngelMalóndePinsoroyfirmelarepresentacióndeLaAlmuniaOlgaPozayRamónAyarza.Perosialguien,entrevarios,llegóalcorazónydesnudólasensibilidaddeunpúblicoemocionadofuelaversióndeloslabradoresdeunaniñade14añosdeAlcoleadeCinca:IreneAlcoceba.

Alfinaldelfestivaly,trastreshorasdeespectáculo,elpúblicohabíaperdido ese respeto ceremonial de pisar un templo de la lírica al cual la mayoría era la primera vez que accedía. Todo el mundo se movía con ale-gría,enaltecidosporelregustodeesosecosaúnpresentesenelsentirdemuchos.SerepartíansaludososepreguntabaporlosvenidosdefueraydesplazadosconautobusesdesdeAragón(dosdeAlcorisa).Unavelada,enfin, memorable en cuanto a calidad de voces y emociones.

Vayamos con el formato de la gala y su presentación.ComenzólamismaconunfragmentodeGigantesyCabezudoscan-

tadaporelGrupode jotadeBadalona.AcabóconLaDolores,cantadaportodosybailadaconalma.Hemosdesgranadoyamuchasdelasinter-vencionesquesolíanserdedosjotasporcantanteodúo.EnelcentrosebailaronlaJotadeCalandaenlaprimeraparteylaJotadeAlbalateenlasegunda.

En cuanto al presentador... Luis Ventura. Así se llama este presenta-dor, director, promotor y que se declara filántropo. No hemos dicho que el FestivalerabenéficoycuyarecaudacióneradestinadaaCáritas.

No pude menos que acordarme al entrar al Liceo de aquel absoluto idealistarománticoymelómano—Fitzcarraldo—quepretendióconstruirunteatrodeóperaenlaAmazoniaenelsigloXIXparaoírasuadoradoCaruso.Nosésielandardel“barco”eraalainversaperosuenaa“ro-mántico”elcolocarunfestivaldejotaenelLiceodeBarcelona,con2.200localidades,enunaépocadecrisis,yconuncostodemásde20.000eurospara abrir las puertas.

ElbalanceespositivoyCáritasrecibiráunasustanciosaaportación.Paraello,nocabeduda,muchaspersonashancolaboradodesinteresada-mente.Laspropiasvoces,másporpisarunescenariode“Champions”quepor pequeñas cantidades casi simbólicas. Luis Ventura manifestó que su aportación es gratuita durante toda esta larga singladura (casi cuatro años desdeelanteriorFestivaldeJotaenelPalaudelaMúsicadeBarcelona)yque ninguna instancia política ha echado una mano.

Ventura,nacidoenArnes—TerraAltatarraconina—haestadodesdesu infancia vinculado a la JotayaAragóndesdesuformación.Conunamemoria portentosa y su afición que no mengua, ha seguido organizando, cantando y regalando Jota.Duranteestetiempohaestadoporfiandoparaconseguir su meta. Lícito es que le fuera difícil mesurar sus intervenciones de presentación o que rozara el histrionismo y cierto paternalismo al rela-tar el recorrido o repartir y quedarse medallas.

El3demarzo,hastalosprofanos,escuchamosaCarusoenformadeJota.

J.F.B. (Barcelona)

FOLKLORE ARAGONéS EN EL LICEO DE BARCELONA

En el Liceo de Barcelona.

ExPOSICIÓN DE JOAqUíN MACIPE EN ZARAGOZAElpróximo18demayoyhastael6deJunio,JoaquínMacipe(pro-

fesordelIESdeAlcorisaycolaboradordeestarevista)exponeenLasalaArteZappadeZaragozasuobramásreciente,enunaexposiciónquehatitulado“irreflexiones”.

Laexposiciónconstadeuntotalde16esculturasenalabastroyunapequeña muestra de obra gráfica experimental.

“Irreflexiones”esunabúsquedadelautordelaesenciadelacrea-tividad, evitando la contaminación racional. La afirmación del no-con-ceptocomoraízdellenguajeplástico.

UnaexposiciónquepodríaresumirseenlacitadeGünterGrass:“Elarteesmaravillosamenteirracional,notieneelmenorsentido,

y, a pesar de todo, es necesario”.

Page 14: BALCEI,nº147

asociacionesBalcei 147 mayo 2013

14

Las fiestas navideñas son sinónimo de soli-daridad y fraternidad entre los humanos, por ello y en estos días de alegría por el nacimiento del niñoJesús,losancianosdelcentrohandisfrutadode diversas actividades en la que varias asociacio-nes y entidades han mostrado su lado solidario y cariñosohacialosmásmayores.Eldía15deDi-ciembretuvimoslavisitadelaAgrupaciónCoralAlcorisana, en la que nos deleitaron con villanci-cos propios de estas fechas. En ese mismo día, el grupo deTeatroElCandil, nos hizo reír, con la

representación de una obra de teatro y la actua-ción de la “Ciriaca”.El siguienteViernes fue laPolifónicaLigeraSantosPaz, laquenosofreciósu repertorio de villancicos.

El día Nochebuena los niños de Anguarina, nosacompañaronunratitoydisfrutarondelBelénque en estas fechas se prepara para la ocasión. El 27porlatardefueelgrupoCoraldeBerge,elquenos acompañó y nos cantaron diversos villancicos y cantos tradicionales. Para finalizar el día 5 deEnerolosReyesMagos,aprovechandolavisitaa

los niños de la localidad, repartieron regalos a to-dos los residentes.

Por ello queremosmostrar nuestromás sin-cero agradecimiento a todos las personas que han participado en la organización de todos estos actos desarrollados durante estas fechas, consiguiendo con ellos el mayor disfrute, alegría y que las navi-dades sean más felices. Y decirles que los espera-mosparalapróximaNavidad.Gracias.

Asociación Católica Benéfico Social “San Sebastián”

DesdelaJuntaLocaldelaAsociacionEspa-ñolaContraelCáncerenAlcorisa,queremosdarlas gracias al público asistente y a todas aque-llas personas que nos acompañaron desdeOndaBalcei,en lacharlaque laAECCorganizóen lapasadaSemanaCultural.

Laconferenciafueungranéxito,tantoporlaasistencia como por la calidad humana y profesio-nal de las dos personas que nos acompañaron, el DoctorMartínCativielayelhumoristaD.MiguelÁngelTirado(másconocidocomo“Marianicoelcorto”).

Portodoesto,nonoscansaremosdedecir...¡GRACIAS!

Porotrolado,nosgustaríainformarosdelasactividades que, desde la asociación, estamos en estos momentos realizando.

ElPrimergrupodedeshabituacióntabáquicaestáteniendomuchoéxito.Yason18personaslasquesehan incorporadoa lassesionesparadejarde fumar.

Comentarqueelpasado4defebrero,fueeldía mundial contra el cáncer y desde la asociación colocamos varias mesas informativas con folletos, en donde estuvimos vendiendo pulseras y repar-tiendogalletas.Hasidounanovedad,puesacadapersona que se acercaba se le ofrecía una galleta conformade“lazorosa”(emblemadelaAECC)y elaboradas por las personas que componemos la juntadeAlcorisa.Laverdadesqueparaserlapri-mera vez que las hacíamos, estaban buenísimas.

Eldomingo7deabril,alas5delatardeenlasala“LaMonegal”deAlcañiz(antiguocasino),se

ofreció un desfile de moda a beneficio de la AECC.Donde la junta deAlcorisacolaboró.

Eldía14deabril,alas5 de la tarde en Cretas, secelebró un primer encuen-tro de escuelas de Jota, acargo de JoséAntonio Pe-dros,tambiénabeneficiodelaAECC.

DondelajuntadeAlco-risa colaboró.

La junta de Alcañiz,AndorrayAlcorisatrabaja-mosconjuntamente.

Los martes, de cuatro a seis de la tarde, estamos en un cuarto que el ayunta-miento nos ha cedido (des-de aquí les queremos dar las gracias),enlaoficinaderecaudaciónarribaenelpiso, donde estamos haciendo manualidades para laAECC,sialguienquierecolaborarconnosotrasestaremos encantadas.

Queremos dar un agradecimiento especial a Trini Espallargas, por su iniciativa en las fiestas de primavera, de hacer unos deatalles de barro y lo recaudadoentregarloa laAECC, igualmen-te queremos agradecer a todas personas que con su granito de arena han colaborado en comprarlo.

Queremos hacer un reconocimiento especial alalabordesarrolladapornuestroamigoRICAR-

DOPRATS,secretariodelaJuntaLocaldeAlco-risa.Siemprefueunapersonamuycolaboradora,muy optimista y con muchas ganas de luchar y de vivir.

Ricardo...tenporseguroque,ennuestrasreu-niones, siempre tendremos un recuerdo muy espe-cial para ti.

Volver a repetir que estamos a vuestra dispo-sición para informaros y ayudaros en cualquier momento que nos podáis necesitar.

Junta Local de Alcorisa - AECC

ASOCIACIÓN ESPAñOLA CONTRA EL CÁNCER EN ALCORISA

ACTIVIDADES EN LA RESIDENCIA

Teatro en la Residencia.

Junta directiva de la Asociación Española contra el Cáncer en Alcorisa.

La Agrupación Coral en la Residencia.

Page 15: BALCEI,nº147

asociacionesBalcei 147 mayo 2013

15

Buenosdíasqueridoslectores,des-de este amanecer.

Como nueva Junta Gestora en laAgrupaciónCoralAlcorisana, de San-tiago Rodríguez, Sebastián Alloza,LuisaOliverosyMariCarmenRovira.Emprendemos el camino muy bien ali-mentados, por el apoyo incondicional que nos brinda la Junta anterior, y elespejo de su admirable gestión, lleva-daacabodurantecuatroaños.Graciasde todo corazón, por todo ello a Alicia Puértolas,JuanAlonso,AnaVidal,LolaPellicer,yAntonioBenedí,ennombrede todos los componentes de laCoralAlcorisana.

Agradecemos la confianza de nues-tros compañeros al elegirnos, ello nos sirvedeapoyoyempuje.Porotroladoel sol de nuestra ilusión y esperanza, brilla de un modo especial en nuestro horizonte.

Dos actuaciones han tenido lugar,traselcomienzodelanuevaJunta.

Día24deMarzo.DomingodeRa-mos. Los ramos bendecidos cuelgan yaen losbalcones.Sonla20:30de latarde; procesión del ENCUENTRO.Alllegaralaplaza,MadreeHijo,que-dan frente a frente, los tambores callan su voz dando paso a las nuestras, que entonanelSignoreDelleCimeparaelHijo,yelStabatMaterparalaMadre.Elalmayelcorazónenlavoz,juntoaldeseodehacerlolomejorposible.Creoque lo conseguimos.

Día23deAbril,algomuydiferentecuelga en los balcones; la bandera deAragón,anunciandoeldíadeSanJor-ge,nuestroPatrón.Rosasrojasporlas

calles. En la plaza de Los Arcos, libros ymúsica.EnelsalóndeactosdelAyun-tamiento, merecido y emocionado ho-menajealasHijasdelaCaridadporlos117añosdesudedicaciónaAlcorisa.

Tras este acto, llega la misa, canta-daporlaCoralAlcorisana,conlamis-mailusióndecadaañoybajoladirec-ción de nuestra querida directora Eloísa LombartedelaOrden.Gracias,unavezmás, querida directora, y no voy a decir que sin ti nada de todo esto sería po-sible, porque tal vez sí que podría ser, pero...¡tandiferente...!

Tras la misa el acostumbrado pi-coteodeSan Jorge.Este añocondul-ce final, acompañado de un exquisito cava. Tan rico postre fue por invitación deunajovenbisabuela,esdecir,porlaguapa Fineta, haciéndonos así partici-pes de la alegría por el nacimiento de su biznieta, Narhoa.

Hablando de nacimientos, no tar-dando mucho, tendrá lugar el 25 Ani-versario del nacimiento de la Agrupa-ciónCoralAlcorisana.Contalmotivo,comienzan ya a bullir los preparativos para las actuaciones que tendremos la ilusión de mostrar a nuestro querido pueblo de Alcorisa.

HabitantesdeAlcorisayalrededo-res, una vezmás laAgrupaciónCoralAlcorisana quiere invitaros a que for-méis parte de ella. Si os gusta cantar,seréisrecibidosconlosbrazosabiertos,ynosolocantaréis,tambiénreiréis.

Buenosdíasotravez.

Mary Carmen RoviraAgrupaciónCoralAlcorisana

UN BELLO AMANECER

La Agrupación Coral en San Jorge.

ASOCIACIÓN “EL CANTAL”

Ya estamos terminando el curso y empezando a preparar el nuevo.

EsteañotenemoscursosdeLABORES(vaini-cas,macramé,cruceta,ganchillo,media,bolillos...),RESTAURACIÓN DE OBJETOS ANTIGUOS,MANUALIDADES (lámparas, tejas, cuadros...),MUÑECASFOFUCHAS,GANCHILLOaplicadoamuñecos,bisuteríayotrosobjetos;RECICLAJErealizando objetos diversos y bisutería,CORTEYCONFECCIÓN, GALLETAS, COCINA CREA-TIVA, TAPAS, MAQUILLAJE, INFORMÁTICA.Comosepuedever,cursosparatodoslosgustos.

TambiénsalimosfueradeAlcorisaparaconocerquéseestá“cocinando”enelmundodelasmanua-lidades y por eso fuimos a la FERIACREATIVAdeZaragozaeldía23defebrero.Sibienotrosañoshabía más puestos, pudimos ver artesanías tanto de lo que ya hacemos en la asociación como otras nue-vas y, de todas maneras, pasamos un día entretenido.

Como otros años, hemos participado en laMARCHA SENDERISTA del KÁLATHOS ayu-dando con los bocadillos y el reparto de pastas, para lo cual también contamos con la colaboración deJoséMª.Uzñate,PresidentedelaAsociacióndelaTercera Edad.

ASAMBLEA GENERAL: el día 13 de junio,jueves,alas18:30enprimeraconvocatoriay19:00h. ensegunda,enelSalóndeActosdelCentroCultu-ral, tendrá lugar laAsambleaGeneralpara las so-cias, donde serán informadas de lo realizado durante elcurso2012/2013ysepasaráelestadodecuentas.Esperamos la asistencia de las asociadas para que conozcan lo que se hace y puedan aportar sus ideas enmejoradeunaasociaciónconmuchahistoriaymucho futuro. Al finalizar se procederá al sorteo de algúnregalo.

EXPOSICIÓNDETRABAJOS:delviernes21aldomingo23dejunio,enhorariode19:00a21:00h. Puedenvisitarla todas laspersonasque lodeseen:habráobjetosyartesaníasmuyinteresantes.

CENA FIN DE CURSO: para pasar un buenrato,eldía21dejunio,viernes,haremosunacenacon sorteo de regalos.A TODAS LAS SOCIAS:tanto si haces cursos como si no, ven a pasar un rato agradable.

LaJuntaDirectivadelaAsociación deAmasdeCasa“ElCantal”

Las amas de casa colaborando con Kálathos.

Page 16: BALCEI,nº147

kálathosBalcei 147 mayo 2013

16

Nadie duda del valor y la importancia de la educación formal, o for-maciónreglada,atravésdelacualobtenemosunaseriedeaprendizajesy competencias que nos conducen a una titulación oficial, nos beneficia como personas y además nos permite el acceso al mundo laboral.

Sinembargo,cadavezmásescuchamosel“valor”delaeducaciónnoformale informalcomoeducacióncomplementariaque tambiéncontri-buyeennuestrodesarrollopersonalylaboral.Esdecir,aquelaprendizajeque obtenemos a partir de actividades de nuestra vida cotidiana relacio-nadasconeltrabajo,conlafamiliaoelocio;denuestrainteracciónconlosamigosyconaquelloquenosrodea.Esteaprendizajetienelugaralolargo de nuestra vida, en ocasiones de forma espontánea y normalmente noconduceaunacertificación.Sinembargo,avecesesatravésdelcualhemosadquiridoomejoradociertashabilidades, aptitudesy/oactitudesquenossonmuyútilesennuestravidadiaria:aprenderaescucharalosotros, a relacionarnos con los demás, a utilizar las tecnologías de la infor-mación,aorganizaractividades,asaberexpresarnuestrasideas,eltrabajoen equipo, a ser creativos o innovadores, la habilidad de comunicarse de manera apropiada con los amigos o con personas de diferentes entornos, ser capaz de abordar obstáculos...

Dentrodeestemarcode“educaciónnoformaleinformal”,laComi-siónEuropea,elParlamentoEuropeoylosEstadosMiembrosdelaUniónEuropea acordaron establecer el “Programa Juventud en Acción”, que seestállevandoacaboduranteelperiodo2007-2013.Esteprogramaponederelievelaimportanciadelaprendizajenoformaleinformalyademásquierereflejardichosaprendizajesadquiridosenuncertificadoeuropeo,el“Youtpass”.Elprogramasearticulaentornoavariasaccionesabiertasalaparticipacióndejóvenes.

Entrelasaccionesquecontemplaelprograma,seenmarcael“Servi-cio de Voluntariado Europeo” (SVE).Enestaacción,cualquierjovendeentre18y30años, independientementedesu formación,conocimientodeunidiomaextranjero,etc.,puedeparticipar.Elobjetivoesquelosjó-venes participantes desarrollen una actividad de voluntariado (ambiental, social...)enunpaísdistintodesupaísderesidencia.Estaactividad,noremunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo completo, durante unperiododeterminado,entre2y12mesesydebeserenbeneficiodelacomunidad.

Enlospróximosmeses,desdemayoaoctubre(6meses),FundaciónKálathos acogerá dos jóvenes voluntarias de nacionalidad polaca queparticiparánendiversosprogramasyactividadesdeKálathoscomovo-luntariasennuestroproyectodeSVE“Addingexperiences”—sumandoexperiencias—.

Elnombredelproyectobuscadestacarelprincipalobjetivodeesteservicio de voluntariado europeo, pues con esta experiencia de voluntaria-dotodos“sumamosexperiencias”.

FundaciónKálathossumaráfrescura,ingenuidad,intercambioperso-nal,cariñoymuchaenergíaqueseguroqueaportaránlasjóvenesvolunta-rias a las personas con discapacidad intelectual.

Lasjóvenesvoluntariassumaránunsinfindeexperienciaspersona-lesque,esperamos,lessirvanparacrecercomopersonas.Conocerándecercar la discapacidad intelectual, una cultura, gastronomía y costumbres diferentes a las suyas, tendrán que expresarse y comprender un idioma distinto, convivir en nuestra localidad durante 6 meses conviviendo con gente muy diversa, etc.

Yporúltimo,todoslosquetengamosuncontactodirectooindirectocon el proyecto o con el voluntariado, esta experiencia seguro que nos hará valorar más de cerca la noción de Europa, sus valores y el valor del voluntariado.

Sitienesentre18y30años(oloscumplirásmuypronto)yestásin-teresado en el tema del servicio de voluntariado europeo o en el programa dejuventudenacción,aquíencontrarásmásinformación:www.juventude-naccion.injuve.esoacércateaKálathosypregú[email protected]

EDUCACIÓN NO FORMAL E INFORMAL. SERVICIO DE VOLUNTARIADO EUROPEO.PROYECTO “ADDING ExPERIENCES”

“SUMANDO ExPERIENCIAS”

Marcha senderista.

LECTURA PARA TODOS:La educación es muy importante. Aprendemos de muchas ma-

neras a lo largo de nuestra vida.Enmayovendrándospersonasdeotropaís,Polonia,aFunda-

ciónKálathos.EstaránseismesesviviendoenAlcorisaypartici-pandocomovoluntariasenKálathos.Todaslaspersonasaprende-remos mucho de esta experiencia.

Todoslosjóvenespuedenparticiparcomovoluntarioseuropeos.

Marcha senderista.

Page 17: BALCEI,nº147

kálathosBalcei 147 mayo 2013

17

DenuevosedesarrollóunanuevaedicióndelaMarchaSenderistaAtadiKálathos, quedándo-nos a todos al finalizar la actividad la misma sen-sación positiva que en las ediciones anteriores. Todo el equipo que colabora en la organización de esta marcha conoce los detalles que hay que con-trolar en una actividad como esta y el esfuerzo que requierequetodoestéensusitio.Aunasí,despuésdel esfuerzo, todos coincidimos en que el esfuerzo que invertimos es recompensado de manera más que suficiente al percibir el entusiasmo, voluntad y capacidad de superación de gran parte de las per-sonas que participan.

Al fin y al cabo esta marcha consiste en esto. Es muy importante poder organizar una actividad deportiva que a la vez que promocione la integra-ción, utilizando la marcha senderista como excusa. Perotodavíaesmásimportantecrearelescenariopara que las personas con discapacidad puedan de-mostrarquesoncapacesdellegarmáslejosdeloque en un primer momento nos podemos plantear.

Desdeelequipodeorganizaciónpretendemosreproducir en esta actividad las condiciones que insistimos se den en el día a día de las personas condiscapacidad.Insistimosenqueprestandolosapoyos necesarios podemos alcanzar un mayor nivel de autonomía, insistimos en que con la eli-minación de barreras arquitectónicas una persona

que puede presentar dificultades para utilizar un equipamiento público o simplemente puedades-plazarse por su municipio pueda realizarlo sin pro-blema, o todavía más importante que siendo todos conscientes en que nuestra actitud de colaboración yel interésporacercarcadaunodenosotros lasdistancias entre nuestra posición y la discapaci-dad conseguimos mejorar la integración de estecolectivo en la localidad. Al final esto nos lleva a una sola conclusión, en la discapacidad son tan importantes las condiciones que rodean a la perso-na como las que puede presentar la persona en sí. Es decir, mucho podemos hacer todavía en nues-tro entorno siguiendo esta conclusión y bastante menos podemos hacer en las personas con disca-pacidadparamejorarsuautonomía,integracióno

socialización.Creyéndonostodosqueelesfuerzoesmutuoyquetanimportanteeseltrabajofueracomo el que realizamos con las personas que asis-tenalcentroAtadiKálathosseguiremoscontribu-yendoamejorarlacalidaddevidadelaspersonasconDiscapaciadIntelectual.

Seguroquehabrápersonasqueleeránestear-tículo y no encontrarán la relación entre la marcha senderista (que es de lo que estábamos hablan-doaunqueno loparezca)y loqueaquí estamosdiciendo. En cambio habrá otras personas, bien sean voluntarios que colaboran en la organización como participantes que reflexionando sobre lo que pudieronverelpasado16demarzoreconoceránenlaMarchaSenderistaunclaroejemplodetodoesto, un ejemplo clarode esfuerzo en adaptar elentorno para conseguir que muchas personas pue-dan llegar a finalizar la marcha o simplemente lle-gar hasta donde ellos quieran.

Este es uno de los fines más importantes de laMarchaSenderistayqueamuchaspersonaslespuedepasardesapercibido.Pretendemosconesteartículo hacer que recapacite la gente sobre lo que acaba de leer y valorar si está de acuerdo o no.

No queremos terminar el artículo sin agra-decer la participación de todas las personas que un año más realizaron la andada, agradecemos el apoyo de las instituciones que en estos momentos siguen creyendo que esto y cualquier otra actua-ción relaciona con la discapacidad es necesaria y sobre todo agradecemos y poner en valor la pro-fesionalidad de todo el personal del centro Atadi Kálathosylacolaboracióndetodaslaspersonasy asociaciones que participan de una u otra forma en la marcha.

Ycomomuchosyasabéis,contamosconto-dos vosotros para la próxima edición.

LaObraSocialdeIbercajacolaboraráconlaFundaciónKálathosdeAlcorisaaportando3.000euros a lamejora del equipamiento del inverna-dero con el que cuenta la asociación de atención a personas con discapacidad intelectual. Esta ayuda seenmarcadentrodela8ªConvocatoriaIbercajadeProyectosSociales2013,queprestasuayudaa260 iniciativas en España.

La Obra Social de Ibercaja apoyará, dentrode laConvocatoria Ibercaja de Proyectos Socia-les 2013, la iniciativa de la fundaciónKálathos.Mediante este convenio, Ibercaja ‘aporta 3.000euros,destinadosalamejoradelequipamientodelinvernadero en el que los usuarios de la fundación desarrollan diferentes actividades ocupacionales.

ElacuerdofuefirmadoporBienvenidoSeséGracia,directorprovincialdeIbercajaenTeruel

y Santiago Milián Altaba, presidente de Kála-thos.

LafundaciónKálathos,quetienecomoprin-cipalobjetivolaintegraciónyatenciónapersonascon discapacidad intelectual, destinará la ayuda a lamejoradelequipamientodelinvernaderoconelquecuentalafundaciónensuresidencia.Atravésde estas instalaciones,Kálathos pone enmarchadiferentes actividades ocupacionales relacionadas con la producción de los alimentos que luego con-sumen en el centro.

Atravésdeestaactividadocupacionalyreha-bilitadora,Kálathosproporcionaalos40usuariosde su centro herramientas sociales, personales y laborales,útilesensudíaadía,

ConestaayudaIbercajayKálathoscontinúanla colaboración que mantienen desde hace años y

atravésdelaquelaObraSocialdelaentidadhaayudadoamejorarlacalidaddevidadelosusua-rios de la fundación.

10ª MARCHA SENDERISTA ATADI KÁLATHOS

IBERCAJA COLABORA CON KÁLATHOS

LECTURA PARA TODOS:Elpasado16demarzoserealizólasdecimaedicióndelaMarchaSenderistaAtadiKála-

thos.Los apoyos que se prestan durante la realización de esta actividad pretenden que cualquier

persona pueda encontrar un recorrido adecuado a sus características. Esta es la idea que se intentatransmitiralagentesobrelaimportanciadeprestarapoyosalaspersonasconDiscapa-cidadIntelectualencualquieractividaddelavidadiaria,consiguiendoasímayorautonomía.

Santiago Milián, presidente de Kálathos, con responsables de Ibercaja.

Marcha senderista,

Page 18: BALCEI,nº147

fiestas de primaveraBalcei 147 mayo 2013

18

¡Buenasnoches!Dealgunamanerapodríamospensarquea

la mayor parte de los presentes, se nos home-najeaporqueeneste2013entramosenlos50.Tenemos que exceptuar a unos cuantos aventa-jadosqueduranteel88último,sehicieronso-cios cumpliendo en su curso más de 25 años, considerandoqueaúnnoeratardeparadisfrutardeesta“Macropeña”.Nuncapenséquepudie-rahacerme tanviejocomoparaacabar frisan-do con esta edad, ni que la vida fuera tan corta como para alcanzar este punto de inflexión del mediosiglo.Suenafuerteperosomosyaquin-cuagenarios, si contamos desde el estadio de embrión.

Algunos de los que estamos aquí esta no-che, sean socios o no, no lo hemos conseguido. Todos permanecemos, pero hay quien no nos acompaña con todo el peso de su cuerpo, aun-quesíconlagravidezdesuespíritu.Susimá-genes, crecidas en los inescrutables adentros de nuestros blancos y grises, afloran con claridad porelanatómicoojooccipital.Nohayningunaduda de sus presencias. Están.

Y nos sentimos contentos de hallarnos aquí, enelCARACAS,pueshasidounabuenaexcu-sa para que nuestras familias, nuestros amigos yconocidos,coincidamosenuneventoúnico,que hasta ahora nos pudiera parecer que fuera a marcarunantesyundespués.Vieneasercomouna jubilaciónanticipada,puesenalgunosca-sos, parte de nuestros derechos los vamos a transferir a nuestros hijos o sobrinos.Este re-conocimientoúnicoyanoserepetirá,puespormás que nos empeñemos, esta fecha, por pasa-da, ya no será vista como un punto de bonifica-ción o penalización, hacia la ilusa meta final. Son las paradas de avituallamiento en nuestraloca carrera por la vida.

Piensen que hace tan sólo un instante decuarenta años, imaginábamos un futuro que

avanzabamuylento.Cuandocumplalos14po-drédejarlaescuela,ponermeatrabajaryade-másmedejaránentrarenladiscoteca.Alos18serémayordeedadyprontolamilimeengan-chará.¡Quélejosquedaaúnelaño2000!Algu-nos de los que estamos aquí lo celebramos con lagranfiestadelaFotodelPaseo.Quéjóveneséramoscontreintaysieteaños.Nosparecíaquelos cuarenta iban a marcar un antes y un des-puésparaeldecaimientodelcuerpo.Noshabía-mos pasado al 2003. Y una vez aquí, en lo que cuesta desvanecerse un silbido, presenciaremos eladvenimientodelostrabajados65.Pero,noenvejezcamosdemasiadoyvolvamosatrás.

Lo cierto es que una buena muestra repre-sentativa aquí presente, fuimos niños y adoles-centesenlosaños70.Porsupuesto,novivimosni sentimos el nacimiento y la gestación de esta Asociacion, como les ocurrió a la que podemos considerar la generación anterior. Y aunque ten-gamos buenas memorias de nuestras esporádi-casincursionesenelCaracasdelacalleMayor,dijéramos que no fue ese el nuestro: NuestroCaracas fue el de Pescarranas. Recuerdo alláporel74suconstrucción.Cabalgábamosentrelosdiezylosonceaños¡Todavíaquedabantreso cuatro para que nos permitieran la entrada ofi-cial!

AquelCaracasfueelquemarcótantasvi-dasenestepuebloyenlosdealrededor.Sielanteriorseredujocasiexclusivamentealámbitolocal,ladimensióndeéstefueprovincial,tras-pasandofronteras.Derepentenosconvertimosen dignos rivales y competidores de la afama-dadiscotecaGalaxiadeAndorra.Llegó1975,todo era novedad.Aún hubo que esperar doslargos años más. Aquello era un chollo y había que hacerse socio. Aquel recinto me impresio-nó.Susesféricaslucesgirandoenlaobscuridadrodeadasdemúsicamecautivaron.Elespaciopara bailar competía con aquel donde se ubica-

banlasacomodaticiasbutacasnegras,tanútilespara sentarse, como para estar largo. La cerve-za y los medios fluían por los cristalinos vasos sanguíneos, para estimular nuestros hormona-les nervios. Teníamos nuestras peñas, pero los domingos por la tarde eran sagrados. Allá a las sieteseabríanlaspuertas.Lamúsicanodeja-ría de sonar, hasta más allá de las diez y media —ya de noche— cuando aquella versiónmo-derna de “Así hablóZaratustra”, nos indicabaque la sesión había expirado.

Las paredes parecían todo un pictórico gra-ffiti, todo un mural de negativos, de blancos y negros con los grandes iconos de la música.Los“Beatles”sepresentabanjustoenelsoco-rridorincónderechodespuésdelhabitáculodel“discjockey”.PorprimeravezleínombresdelosWho,delosDoors,deJimmyHendrix.Peroaquellas figuras modélicas de los 60, habíandejado cortésmente su paso a lamúsica discodelmomento, conBoneyM, susRíos deBa-biloniaysuRasputín.EranlosañosdeFiebredel Sábado noche, deGrease, deTravolta, deSupertrampydelosBeeGees.Losviniloses-tabanportodoloalto.Fuerontambiénlosañosdelpunk,delamúsicadisco,delaNewWaveydePolice.Fueronlosquedieronpaso,yaconelnacimientode lanuevadécadaa laMovidaMadrileñaya lamúsicade los80,precursorade la era informática. La discoteca iba a más y enunadécadapasamosdetener17arebasarlos27.Los90fueronparaotrageneración.

LosmejoresañosdenuestroDulcePájarodeJuventud,diganloquedigan,sehabíanes-fumado, y aquel recinto donde tantos destinos pudimos escoger quedó atrás. La discoteca si-guió adelante, pero algunas pistas hacían pre-sagiar que aquello languidecía.Otros tiemposcon el cambio de milenio se impusieron, pero para nosotros, los grandes años locos de los que hoy estamos aquí, los que disfrutamos de ver-

Y NOS SENTIMOS CONTENTOS DE HALLARNOS AqUí, EN EL CARACAS

Intervención de Pedro J. Nuez en la cena de homenaje a los socios del Caracas. 13 de abril de 2013

Socios del Caracas homenajeados en este año. Jorge Azura, presidente del Caracas con Trini Espallargas.

Page 19: BALCEI,nº147

fiestas de primaveraBalcei 147 mayo 2013

19

Mucha gente en el toro ensogado. Alcorisanos participantes en la carrera pedestre de las Fiestas de Primavera.

dad, se perdieron por los setenta y ochenta, bien atrás, cuando las horas de discoteca las acom-pañábamos de buenas meriendas en la bodega, de originales y épicas borracheras, de algunabuenabroncayalgunaqueotrapelea.Subíamosa la bolera de birlas mecánicas, que contaba con billar de carambolas, con ping pong y con sinfonola. Aquella sala de gigantesca cortina, contó con un futbolín de plástico y con sus dos pinball.¡EranlostiemposdeStarskyyHutch,delabarajadelnueveydelateleencolor!Fue-ron tiempos de practicar, entre amores que ve-nían y amores que con la pena del sentimiento se morían.

Nunca nada volverá a ser igual, ni habrá otro edificio que tan buenas horas nos haga re-cordar.No fuimos quienes fundamos elCara-cas, pero sí que tenemos el privilegio de haber nacido por aquel 63, para ser de las primeras añadasdeincipientesjóvenesenempezaradis-frutarlo.Fuerontantoslosamoresquepodríanhabersidoydejarondeser.Atodoslos tengoen mi corazón. Esos espacios de la discoteca los mantendremos durante toda nuestra consciente vida, por mucho que hayan desaparecido y cam-biado para siempre, porque fueron muchos los buenos momentos que allí pasamos, con perso-nasalasquenopodemosdejarderecordar.

Acabar simplemente con una alusión al YesterdaydePaulMcCartney,elmayorgeniomusical viviente, que creía firmemente en el ayer, cuando todos los problemas le parecían tanlejanos.Enestanochenoshallegadodere-pente el ayer, que no es sino el fugaz hoy de alegría, a recordar de aquí a muchos años.

Simplementemerestadarlasgracias,alosquemehanescuchado,bienesténaquíoenelotro lado, y a nuestras madres, por habernos parido de cara a aquellos tiempos inolvidables, repletos de olvidadosdías demúsica, besos yalcohol.

Comovienesiendotradicionaldesdehace34años,laAsociaciónPeñaClubParaísoCaracasvienecelebrandoelconcursodecartelesparaanunciarsusFiestasdePrimavera.Participanenesteconcursoalumnosyalumnasdeloscolegioseins-titutosdelazona.Dandolaenhorabuenaatodosestosparticipantesyalosmaes-tros y profesores de los distintos centros, reproducimos la lista de los ganadores:

1 PREMIO Lucía Álvarez Casanova 5º B CP El Justicia de Aragón2 PREMIO Nacho Sesé Alloza 1º A IES Damián Forment3 PREMIO Paúl Ros Bono 2º C IES Damián Foment

Finalistas:— IESDamiánForment:AdriánAlquezarNuez(1ºB),IsmaelCastilloGascón

(2ºA),MaribelGonzálezYeguas(2ºB).— ColegioPúblicoElJusticiadeAragón:AlbinaMartinezLacaba(1ºA),Inés

IbañezLisbona(1ºB),AndreaCaballeroCastaño(2ºA),AdriánFandos(2ºB),NadiaFélezGinés(3ºA),EduardoGarcíaSoler(3ºB),DanielFélezMoliner(4ºA),JoséLuisNavarroTorán(4ºB),DavidAriñoVirgos(5ºA),IrisEspa-llargasGomariz(6ºA),AlbaMongeBerenguer(6ºB).

— Otroscentros:ChetFelix(3º,Molinos),DiegoToroPerera(3º,Molinos),An-gelaFerrerPeraire(5º,Berge),Sara(Infantil,Berge),AuroraMartinConesa(6º,Berge),AlbaLorenzLamata(4º,LaMatadelosOlmos),PatrisiaDobos(2º,LaMatadelosOlmos),BiancaDobos(Infantil,LaMatadelosOlmos),JorgeAriño Tirado (5º, Los Olmos),Ariadna Gimbert Belart (6º, Ejulve),BouabidelFakir(5º,Cañizar),YaizaTiradoMinguillón(4º,Estercuel),DennisTiradoMinguillón(Infantil,Estercuel),RachidTaich(6º,Crivillén),InésGomezGargallo(5ºCRASomontano-BajoAragón),LaiaSorribasLópez(4º,Aguaviva)WalidEssaidi(2º,MasdelasMatas).

Saludosymuchasgraciasporvuestraparticipación

CONCURSO DE CARTELES DE LAS FIESTAS DE PRIMAVERA 2013

Los tres ganadores del Concurso de Carteles de las Fiestas de Primavera: Lucía, Nacho y Paúl.

Page 20: BALCEI,nº147

día de aragónBalcei 147 mayo 2013

20

Comoya viene siendo habitual,Alcorisa celebra elDía deAragónylafestividaddeSanJorgedelaformamásdignaposible,dándolealafecha la importancia y relieve que tiene como festividad de Aragón y de su patrón.

Este año se ha centrado la celebración en el acto del día 23 en el que sehahomenajeadodeformaespecialypersonalalasHijasdelaCaridaddeSanVicentedePaúl,quetras117añosenAlcorisadejandeestarconnosotros.

Juntoaesteacto,yendíasanterioresseprogramaronotrasactividadesquedieronrealcealacelebración:

VIERNES, 19 ABRIL19,00 h. Inauguraciónde laExposición sobre“Los Bombardeos en el

Bajo Aragón”, enlaBiblioteca19,30 h. EnelSalóndeActosdelCentroCulturalValeroLecha MesaRedonda“75 Años de los Bombardeos 1938-2013” ConlaintervencióndeD.RolandoD’Alexandro,historiadorymiem-

brodelaAsociación“LaOtraItalia”ydeD.DimasVaquero,historia-dor.ConlacolaboracióndelCELA.

PresentaciónporpartedelCELAdellibro“Tu memoria, mi futuro”, enelqueseplasmanlosIXEncuentrosconlaHistoria.

SABADO, 20 ABRIL8,30 h. SalidadesdelaPlazaNuevadelaVI Marcha Cicloturista Villa

de Alcorisa «GEOPARqUE DEL MAESTRAZGO», organizada porelClubCiclistaAlcorisa.

20,00 h. EnelSalóndeActosdelCentroCulturalValeroLecha. CharlaorganizadaporlaAsociaciónAnacen,“EL LOBO VA A LA

ESCUELA” un lobo socializado al frente de un proyecto educativo. PorD.IgnasiCastellvi,divulgadorNaturalista.

24,00 h. Baile condisco-móvil (MARCUSCAÑA), bingo y sorteo deregalos.Enelfrontónmunicipal.EntradaGratuita.

LUNES, 22 DE ABRIL17,30 h. EnelSalóndeActosdelCentroCulturalValeroLecha AnimaciónInfantil:Teatro de sombras chinescas por la compañía

“VERSION PROPIA”.20,00 h. CharlaorganizadaporlaComparsadeGigantesyCabezudosde

Alcorisa:”Los Gigantes en Aragón a través de APOMAGA: Pa-sado, presente y futuro de los gigantes en Alcorisa”.Conlainter-vencióndeD.AlfonsoLoren,presidentedeAPOMAGAyD.DanielMartín,presidentedelaComparsadeAlcorisa.

DíA DE ARAGÓNCharla sobre los bombardeos en el Bajo Aragón. Charla sobre el décimo aniversario de la Comparsa de Gigantes de Alcorisa.

Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcorisa.

Page 21: BALCEI,nº147

día de aragónBalcei 147 mayo 2013

21

22,00 h. Verbena de San Jorge, en la PlazaConstantino Lorente, pa-trocinadaporlosBaresdelaPlaza:MARILU,THASOS,DIEGOYOBUS.Enelintermediodelaverbenasesortearáunbingo.

MARTES, 23 DE ABRIL

RECONOCIMIENTOS SAN JORGE 2013

11,00 h. EnelSalóndeActosdelAyuntamiento,reconocimiento espe-cial a la Comunidad Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en Alcorisa,porsudedicaciónalasociedadalcorisanaensus117años de presencia y por su encomiable labor desarrollada en nuestro municipio.

Acontinuación:Actuación MusicaldelaBandaMunicipalyQuintetodeMetalesGazzaposBrass,conlacolaboracióndeDiegoEscolano.

Pasacalles conlaComparsadeGigantesyCabezudosacompañadosporlosDulzainerosdeAlcorisa.

DurantetodalamañanayconmotivodelacelebracióndelDIA DEL LIBRO, tendremos la oportunidad de tener un autor, una ilustrado-ra y un personaje infantil, en nuestra plaza de Los Arcos, patrocina-doporLibreríaEspallargas.Contaremosigualmenteconlaparticipa-cióndelCentrodeEstudiosdeAlcorisa(CELA).

12,30 h. Misa cantada por la Agrupación Coral Alcorisana,enlaIgle-siaParroquial.

SanJorgeessinónimodemúsicatradicio-nal,degigantesycabezudos,debanderasrojasy amarillas, de libros... y en el caso de Alcorisa, también de homenajes. Este año, el reconoci-miento especial del Consistorio recayó en lasHijasdelaCaridaddeSanVicentedePaúl.AexcepcióndesorGuadalupe,quenopudoasis-tirpormotivospersonales,ElviraPérez,Rosa-líaMayor,LourdesGoñi,NievesFernándezyMaríaJesúsBermejorecibieronunpequeñode-talle de las autoridades y estuvieron arropadas porvecinosde la localidad, trabajadoresde laresidenciaLaPurísimaymiembrosdelaAso-ciaciónBenéfico-Social‘SanSebastián’.

Durantelos117añosquelasHermanashanpermanecido enAlcorisa, han trabajado en laenseñanza para todos los niveles, han regentado unaguarderíaydesde1984,hanatendidoamásde200ancianosenlaResidencia.Laalcaldesa,JuliaVicente,recordóenelactolalaboreducati-vadelasHijasdelaCaridadenvariasgeneracio-nesyexplicóquelasHermanasnecesitabanunmerecido descanso debido a su avanzada edad.

«Nos llevaremos un recuerdo muy grato,porque aquí hemos estado muy a gusto y hemos podido servir enmuchos ámbitos diferentes»,

aseguróMªJesúsBermejo,laMadreSuperiora.Lareligiosadestacóeltrabajoyelesfuerzodetodos los agentes implicados en La Purísima,que han logrado formar una gran familia nume-rosa y que los ancianos se sientan queridos y respetados en su dignidad humana.

El reconocimiento terminó con una emotiva muestra de cariño de todos los asistentes.

Tras este acto, tuvo lugar el ya tradicional conciertodelaBandaMunicipalyelQuintentodeMetalesGazzaposBrass,conlacolaboracióndeDiegoEscolanoaladulzaina.Dosdelosgi-gantes (Quijote y Dulcinea) también bailarondurante laactuaciónalsondelosDulzainerosdeAlcorisa.TraselúltimoacordedelaBanda,laComparsadeGigantesyCabezudos realizóun pasacalles por el centro histórico.

Loslibrostambiéntuvieronespecialprota-gonismo en la plaza de los Arcos. El mercadillo contóconpuestosde laComparsa,delCentrode Estudios Locales (CELA) y de la LibreríaEspallargas,quehizoposiblelavisitade‘Mo-nis’, un personaje de cuentos infantiles. Losniños pudieron fotografiarse con este particular gato,quetambiénfirmólibrosparaeldisfrutede los más pequeños.

La celebración religiosa fue en la iglesia SantaMaríalaMayorconunamisacantadaporlaAgrupaciónCoralAlcorisana.

10 AñOS DE COMPARSA

La celebración del patrón de Aragón cobró especial importancia este año para los miembros delaComparsadeGigantesyCabezudosdelalocalidad,queconmemoransu10ºaniversario.Con11gigantes,estaagrupaciónalcorisanaeslasegundamásnumerosadelaComunidad,tansólopordetrásde ladeZaragoza, que cuentacon12 figuras.«Cuando tengamospresupues-to compraremos dos gigantes más para volver a ser los primeros», bromeó Daniel Martín,presidente del grupo, en una conferencia previa aSanJorge.Enlacharlatambiénserepasólahistoria de los gigantes en Aragón de la mano de AlfonsoLorén,presidentedeAPOMAGA.

Para conmemorar sus 10 años de existen-cia, laComparsa realizaráun intercambioconagrupaciones de Teruel y Vinaroz durante el próximo mes de septiembre.

L PERALTA (LaComarca26-04-2013)

SAN JORGE EN ALCORISAEntretenimiento para los niños de Librería Espallargas. Camisetas de la Comparsa.

Se celebró también el Día del Libro.

Page 22: BALCEI,nº147

día de aragónBalcei 147 mayo 2013

22

Buenos días, bienvenidos al Salón dePlenos de nuestroAyuntamiento, en un díaimportante de las celebraciones no solo de nuestralocalidadsinotambiéndelcalendariodenuestraComunidadAutónomadeAragón.HoyeseldíadeSanJorge,patróndeAragón,de todos los aragoneses y hoy os agradece-mos especialmente vuestra presencia en este acto de reconocimiento que un año más lleva-mos a cabo desde el ayuntamiento en repre-sentación por lo tanto de nuestro municipio Alcorisa.

Desdehace10añosnuestroayuntamientoincluye en los distintos actos que se desarro-llanentornoalafechadeSanJorge,recono-cimientos a colectivos, asociaciones, personas de los distintos ámbitos educativos, culturales, sociales, deportivos...

Actos los de hoy, que servirán de colo-fón a los que han tenido lugar durante estos últimos días y que poseen un denominadorcomúnlaimplicaciónyparticipacióndenues-tras asociaciones en la programación de todos y cada uno de ellos.

Hemos profundizado en nuestra historiarecientecon lacolaboracióndelCELAydenuestrabibliotecapública.

Nos hemos sorprendido gratamente una vez más con la capacidad organizativa de los miembros del club ciclista que hicieron posi-blela6ªMarchaCicloturistaVilladeAlcorisa“GEOPARQUEDELMAESTRAZGO”.

Disfrutamos con la presencia de la LU-PUS un lobo que protagoniza un proyectoeducativo, gracias a la Asociación Naturista Anacén.

Animación Infantil,y tambiénpuestaenvalor de nuestro patrimonio de nuestras tradi-cionesdelamanodelaComparsadeGigantesyCabezudosdeAlcorisaqueenesteañocum-plesudécimoAniversario.

Comodecíahoyeseldíaenelquenuestroayuntamiento por acuerdo unánime de nuestro plenodeldía4deAbrilacordóllevaracaboel reconocimiento especial a la ComunidadHijasdelaCaridaddeSanVicentedePaúlenAlcorisa por su dedicación a la sociedad al-corisanaensus117añosdepresenciayporsu encomiable labor desarrollada en nuestro municipio.

Cuando fuimos conocedores de que eneste año 2013 las hermanas iban a trasladarsu residencia a otras localidades, por distintos motivos,ensumayoríaporsujustoymereci-do descanso debido a su edad, decidimos que enestaocasiónenlafestividaddeSanJorge,debíamos una vez más hacer público nues-tro más sincero agradecimiento por todos los

años de labor desempeñada, de labor constan-te pero callada, de labor diversa, de entrega y generosidad hacia nuestra comunidad Alcori-sana.

Megustaríahacerunpoquitodehistoriayrecordarelotoñode1995.Loharédelamanodel expediente cuya finalidad fue el otorgarles lamedalladeOrodelaVilladeAlcorisa:

Elaño1995essededeunacontecimientode especial importancia para los alcorisanos, cualeselcentenariodelallegadadelasHi-jasdelaCaridadaestaVilla,yloqueesmásimportante, su estanciay trabajo continuadodurante este largo periodo.

Lalaborrealizadapor lasHermanasdu-rante estos cien años es bien conocida por to-dos:inicialmente,ydurantemuchosaños,enel campo de la enseñanza, fueron la llave que abrió la puerta a muchos alcorisanos y perso-nas de pueblos vecinos para poder cursar es-tudiosdeBachiller;másadelanteconlaguar-dería infantil siguieron dejando constanciade esta dedicación pedagógica de la que tan buen recuerdo guardan quienes recibieron sus lecciones;enlaactualidadgestionancongranesmeroycariñolaresidenciadeAncianos“LaPurísima”,ejemplodebuenfuncionamientoyde cuidada atención a los residentes.

Asimismo,“lasmonjas”,comocariñosa-mente las conocemos, han colaborado y lo si-guen haciendo en las actividades culturales o sociales del pueblo donde se precisa su parti-cipación, estando siempre dispuestas a aportar su esfuerzo en todos los asuntos en que pue-dan ser de utilidad.

El pleno del día 2 de Octubre de 1995aprobó;

ConcederlaMedalladeOrodelaVillaalacongregacióndelasHijasdelaCaridaden

HOMENAJE A LAS HERMANASPalabras de la alcaldesa

Las Hermanas con los representantes municipales.

Una foto para la historia: las últimas Hijas de San Vicente Paúl en Alcorisa.

Page 23: BALCEI,nº147

día de aragónBalcei 147 mayo 2013

23

Alcorisa, por los meritos contraídos a lo largo desuscienañosdepresenciaytrabajoenelpueblo y por la fecunda labor social, humana y cristiana que vienen realizando.

Eneseaño1995yaestabaisconnosotrosla mayoría de vosotras y hoy queremos llevar a cabo un nuevo reconocimiento en este caso nominativo,personala:

SorNieves,SorLourdes,SorRosalía,SorGuadalupe,SorElviraySorMaríaJesús.

Vuestra entrega, vuestra adaptación a las distintas situaciones, situaciones que nun-ca han sido inconveniente para que llevarais a cabo vuestras tareas con total dedicación. Siempre contando con el apoyo de laAso-ciación Benéfico Social San Sebastián, fe-licidades SebastiánAguilar presidente de laasociación, que desde su fundación han sido ejemplo de gestión y saber hacer.Así comoconlacomplicidaddetodoslostrabajadoresytrabajadorasdelaresidenciaalfrentedeloscualesseencuentrasudirectorJavierFiguero-laBurriel,graciastambienJavier.

Me gustaría resaltar el grupo de volun-tariosyvoluntariasalquehabéisabierto laspuertas de vuestra casa, de la residencia de ancianos a la que acuden acompañar y alegrar la vida de los que allí se encuentran.

Tambiénlalaborquerealizáisencolabo-ración con la parroquia y cáritas en ayuda y auxiliodelostranseúntesydetodosaquellosque en estos momentos de dificultad económi-ca necesitan de más atención que nunca.

Participáisactivamenteeneldesarrollodelasjornadasqueanualmentesecelebrandela3ªEdad,yenlasqueenesteañoosdiremosHastaSiempre.Jornadasqueseestánprepa-rando especialmente y en las que el Ayto. tam-biénformapartedelacomisiónorganizadora.

Así pues pasaremos a realizar la entrega de un sencillo detalle como sencillo hemos querido que sea este acto y del que esperamos guardéisungratorecuerdo.

SOR ELVIRA PEREZ RUIZSor Elvira nació en Burgos, procedente

delColegio laMilagrosadeZaragoza cuan-

doen1996llegaAlcorisa,Colegioalquehavueltoafinalesde2.012porproblemasdesa-lud.Hoyagradecemosespecialmentesupre-sencia en este acto.

Ejercíasutrabajoenlaatencióndirectaalos ancianos.

NosconstaqueSorElviraesunapersonahumildeyquetambiénensuscasi20añosdepresencia en Alcorisa ha realizado una gran labor de manera silenciosa..

SOR GUADALUPE ECHARTE GORRIZ

Navarra(Tajonar)deorigenyalcorisanade adopción, Sor Guadalupe lleva 27 añosacompañandoalosmásdébilesyconcapaci-dadesmásafectadas.DurantemuchosañosenelCentrodeSaludMentaldeTeruelydesde1986conlosancianosenAlcorisa.Podríamosdecir que ha hecho la labor más discreta y me-nosvisiblea losojosde lamayoría.Queha-ceres cotidianos e importantes, callados pero continuos, que revelan su calidad humana y la valía de su corazón.

Tesón y entrega ha puesto a su labor en las lecturasdelaPalabra,mostrandovehemenciaysiendo tambiénungranejemplo.Por todoello.GraciasSorGuadalupe.

Haremos entrega a Sor María Jesús deeste detalle pues no ha podido acompañarnos por motivos de enfermedad de un familiar.

SOR ROSALíA MAYOR PAMPLIEGA

De Palencia a Ruanda, y de Ruanda aAlcorisa. Sor Rosalía llegó al BajoAragón(1985)curtidaenlasatencionescomoA.T.S.enelpaísafricano,conunbagajequeleper-mitió llevar con soltura y esmero la atención decadaunodelosenfermosdelaResidencia.

Entrepastillas,jarabesyjeringuillaspasa-baeldía.Siendominuciosaencadadetalleyganándose el respeto de residentes, familiares ytrabajadoras.

Actualmente desarrollaba su labor en la portería, hasta que se le ha destinado a Za-

ragoza. Gracias Sor Rosalía por ello, poresa agradable bienvenida con la que siempre siempre nos ha recibido.

SOR LOURDES GOñI HUARTE

DescribiraSorLourdes,nacidaenSan-guesa (Navarra) es una árdua tarea ya quedado su carácter inquieto y vivaz le ha dado tiempo a hacer innumerables labores y tareas.

Cuando llegó aAlcorisa (1980) lo hizoparadedicarsea laGuardería inicialmenteyluegoalaResidencia,siemprecondesenvol-tura y resolución.

Peronosiendosuficienteydadasugranvitalidadtambiénseconvirtióencolaboradorahabitual de las misas y celebraciones eclesiás-ticas de Alcorisa, acompañando a los cantos religiosos con el armonium.

Podemos decir que a ella le quedan po-cos males por espantar, por todo lo que ha cantado. La imagen que todos tenemos en la memoria colectiva del pueblo, es y será la de SorLourdescantandoytocandocontodasuenergía para alegrar todas las almas.

GraciasSorLourdesporello,yquenuncale falta esa vitalidad.

SOR NIEVES FERNÁNDEZ POSTIGO

En1975llegóaAlcorisaSorNieves,na-cida enArnedo (LaRioja) se acomodó a laperfección en la parroquia y con los feligre-ses. Especialmente en sus tareas dentro de la Guardería,por suexperienciapreviacon in-fantes y por su fácil trato no tardó en pasar a ser un referente vital de varias generaciones de alcorisanos y alcorisanas. Algunos de los que hoy nos sentamos en esta mesa de plenos habéissidoalumnosdeSorNieves,ytambiéndeSorLourdes y algunos que tenemosmásañosllevamosanuestroshijosalaguardería.

En1984seinaugurólaResidenciadelaTerceraEdadySorNieves,conlamayordis-posición, contribuyó a su puesta en marcha. En total 38 años lleva enAlcorisa, 38 añosdando cariño y cuidados a niños y mayores

GraciasSorNievesportodoello.

SOR Mª JESÚS BERMEJO FALCÓN

NacidaenPeralta (Navarra)por lo tantonavarradeorigenyalcorisanadesdeSeptiem-bre de 2001, Procedente deAlbaida (Valen-cia).

EnlosúltimosmesesharesididoenZa-ragoza por motivos de salud, nos alegramos que la evolución de su enfermedad está siendo satisfactoria y le ha permitido pasar unos días denuevoensucasadeAlcorisajuntoatodoslos residentes y las hermanas que han podido demostrarle todo su cariño.

SuperioradelaComunidadyDirectoradelaresidenciahastaNoviembrede2.010,tareasque ha desempeñado siempre con la dedica-ción y firmeza que exigen. Resaltar que ha

Las Hermans con la junta directiva de la Asociación San Sebastián.

Page 24: BALCEI,nº147

día de aragónBalcei 147 mayo 2013

24

puestosutrabajoalserviciodetodosycadauno de los oficios que en la residencia se pres-tanofreciéndosedesuplentesiemprequehasidonecesario.Porlotantohadesempeñadosu labor de una manera diligente y compren-siva.

Muchas gracias, y ánimo en estos mo-mentos.

Ya para finalizar os agradecemos de nue-vo vuestra asistencia en este acto de merecido reconocimiento que hoy desde el ayuntamien-to y en nombre de todo nuestro pueblo y de sus gentes hemos llevado a cabo.

Osinvitamosaacompañarnosyadisfru-tar de la actuación musical que a continuación vaatenerlugarenlaPlazadelosArcos.

AsicomoalaMisacantandaporlaCoralAlcorisana.

Muchasgracias.Buenosdías.FelizdíadeSanJorge.

Julia Vicente Concierto de la Banda Municipal de Música.

Agradecimiento de las Hijas de la Caridad en Alcorisa, con motivo del reconocimiento por parte del Ayun-tamiento de la villa, por los servicios prestados en la localidad.

Fiesta de San Jorge. Día de Ara-gón.

Gracias Julia, Sra. Alcaldesa. Concejalesdel Ayuntamiento, y a todos los aquí presentes para participar en este reconocimiento al servi-cioprestadoporlasHijasdelaCaridad,enestaVilla de Alcorisa.

Desdelavenidadelasprimerashermanas,el21deNoviembrede1895,(llamadasporlaBaronesadelaLinde)paralaenseñanzadelasniñas;sonnumerosaslashermanasquehanpa-sadodurante117añosporestaVilla,aportandolomejordesímismas,haciendoelbien,com-partiendoconvosotroslaFeylavida,consusluces y sombras.

Durante81años,sirvieroncultivandomen-tes en la enseñanza y abriendo caminos en la cultura:Parvulario,Enseñanzaprimaria,Profe-sional,Bachillerelemental,Escuelahogar.

Acogida a adolescentes en días festivos para diversión de los mismos. Educando en va-loreshumanosycristianos.ColaborandoconlaParroquiayabiertasacualquiernecesidaddelavilla;fueronsembrandosemillasdevida.

Habían cumplido con sumisión y fueronllamadas por nuestros superiores para servir en otro lugar. Un grupo de Alcorisanos audaces, interpretando el sentir de muchos que estaban agradecidos a su labor, se resistieron a su salida ytomaronladecisióndehacerunaResidenciaparapersonasmayores.SeorganizaunaAsocia-ción Benéfico-Social «San Sebastián» con suJuntaDirectiva.Superaronmuchasdificultadesporque creyeron en un ideal que daría fruto en sutiempo.UnaGuarderíaparaniñospequeños,seríaelpuenteparaconectarconestaidea.Pro-videncialmente, comenzó a gestarse una nueva obra, como un regalo para la población.

Las obras fueron realizán-dose en sucesi-vas etapas hasta llegar a conver-tirseenunaRe-sidencia modelo en infraestructu-ras y organiza-ción, como han reconocido au-toridades loca-les y autonómi-cas. Dos fechasclaves: el 22 deEnero de 1984se inauguró el edificio Resi-

dencia«LaPurísima»yeldeFebrero,abriósuspuertas a los dos primeros residentes.

A fecha actual, se han atendido a 226 usua-rios;cuidadosconmimoycariño,sintiéndonoscomo una familia numerosa, poniendo los me-dios(juntocontodoslosbuenostrabajadoresydemás colaboradores) para que vivan felices,sintiéndosequeridosy respetadosensudigni-dad humana.

Porúltimoosdecimos:Sólohemoshecholo que teníamos que hacer; pues vivimos unavocacióndeH.delaCaridad,comounallama-da de amor hecha servicio. Nuestro Carismaes «Servir a Jesucristo» en la persona de loshermanos, principalmente en los más desfavo-recidos.PorellonuestraMisióncobrasentidodesdeelvalordel«ser»,unserproféticotestigodelamordeDios,conunestilosencillocercanoy humilde, siendo portadoras de paz, alegría y esperanza.

Graciasatodosporvuestrocariño.

Alcorisa23deabrilde2013

AGRADECIMIENTO DE LAS HERMANAS

Grupo de metales Gazzapo´s Bras.

Sor Mª Jesús agradeció el homenaje en nombre de todas las Hermanas.

Page 25: BALCEI,nº147

día de aragónBalcei 147 mayo 2013

25

Elsábado,20deabrildentrodelosactosconmemorativosdelDíadeAragónsecelebróunacharlaenelSalóndeActosdelCentroCultu-ral Valero Lecha de Alcorisa, Teruel, a las 20 horas.

LacharlaorganizadapornuestraasociaciónANACEN,elgrupoSignatusyconlacolaboracióndelayuntamientosetituló«Ellobovaalaescuela».CorrióacargodeIgnaciCastellví,prestigiosodivulgadornaturalista.Ycontócon lapresenciadeunejemplarde lobo ibéricosocializado.

IgnasiG.Castellví,esdivulgadornaturalista.Enelaño1999fun-daSignatusGrupNaturalistadondetrabajaactualmente impartiendocursos de formación naturalista y realiza salidas y expediciones para laobservacióndefaunasalvajeendiferentes lugaresde lageografíapeninsular y del continente africano.

Dirige la Escola deNatura del ParcNatural delMontseny CanLleonart,centrodelaDiputacióndeBarcelona.

En2008publicóellibro«Elrastrodellobo»unaelaboradaguíadecamposobreelloboibérico.

Lacampaña«Conozcamosmejorallobo»buscaofreceratravésdesuprogramaescolarlaotracaradelpredadortransmitiratravésdela divulgación, los criterios y valores que dan sentido a la observación de la especie.

Creemosqueesinteresantepoderpublicarlaentrevistaquereali-zamosaIgnasiCastellví:

¿En qué consiste la campaña «Conozcamos mejor al lobo?Una palabra que a mí me gusta mucho y que de alguna manera

loresume,esseducir.Atravésdelaseducciónintentarcambiarpen-samientos negativos de la gente hacia este animal. El lobo ha sido un animalestigmatizadoeinjustamenteperseguido,ysehallegadoaha-cerlo desaparecer en algunas partes de la geografía española. Lo que buscamos con esta campaña es cambiar un poco la manera de pensar hacia este animal, lo que hacemos sobre todo es que las personas y sobretodolosescolaressedejenseducirconlapresenciadeunalobaque se presenta en la clase, en las escuelas y que gracias a ella, a Lupus, que es la principal protagonista, podamos conocer al lobo desde otra perspectiva.

¿Y quién es Lupus? ¿Nos la podrías presentar?Lupusesunalobaqueahoratienediezmeses,esencantadora.Pro-

cededelzoológicodeSevilla.Nosotrosnoqueríamosunindividuodepropiedad, queríamos que un zoológico participara en el proyecto, y quenoscedieraelanimalparaquenosotrospudiéramostrabajarconél.Yasíhasido.SepresentóelproyectoyelzoológicodeSevillalovio correcto e interesante y nos cedió el animal. Está con nosotros y la hemos tenido desde los quince días de su nacimiento que es cuando abriólosojos.Lehemosdadoelbiberón,lahemosatendidoylahemoseducadolomejorquehemossabidoconlaúnicafinalidaddepoderira las escuelas tranquilos.

¿qué tipo de profesionales formáis parte de este grupo?Somosungrupodepersonasdebiólogos,pedagogos,psicólogos

quedesdeelaño1999noshemosdedicadoconentusiasmoyconin-terésparaquesepudieradifundirsobreesteanimaldesdeunamaneramás positiva, no como en muchos cuentos, que nos lo pintan como malo, feroz... Lo que pasa es que aquí teníamos miedo de dar a cono-cerlo de una manera que pudiera parecer un circo o un espectáculo.

¿Y cómo conseguís que no se convierta en un espectáculo con un animal salvaje?

Primerodiseñamoselproyecto,atravésdeunprogramaeducativocon unas temáticas incluidas en el proyecto curricular que tienen las escuelas,enelsentidodequeatravésdelasvisitaspudiéramostraba-jarlosmamíferos,losvertebrados,losecosistemas...ysiempreellobocomo hilo conductor, no queremos la visita sólo para tocar a la loba. Traslavisitadejamosalosprofesoresunmaterialquelespermitese-guirtrabajando.Estematerialnonosinteresatrabajarlonosotrospor-que entendemos que tenemos que enfocar el tema hacia la experiencia personal, para poder ofrecer esta experiencia táctil, de conocimiento directo. Es algo más práctico, más seductor...

¿Sois pioneros en esto o en algún otro sitio se hace algo pare-cido?

Aquí enEspañano se conoceningúnproyecto similar, opor lomenosnonoshallegadolainformación.SíqueesverdadqueenYe-llowstone(EstadosUnidos)enlosaños70seestabareintroduciendoelloboyhubounaexperienciaparecidaenlasescuelas.Hubountrabajode divulgación muy importante para que el proyecto en definitiva fuera mejor.

Y me imagino que cuanto más pequeños seamos más prepara-dos estaremos para recibir al lobo ¿no?

Sí,paramíesfundamental.Elperfilescolaresimportantísimopor-que en definitiva lo que estamos intentando es sembrar una semilla y queelresultadoqueestasemillaseaunempujeparatodosestoschava-les que están conociendo a la Lupus y que de alguna manera les sirva para que en un futuro sean más conservacionistas, y ya no sólo con el lobosinocontodoelentornonatural.Cuantomásconozcamosallobo,máspreparadosestaremosparaconvivirconél.

Yelobjetivoesdarnoscuentadelanecesidadquetenemosdecon-servar todas las piezas del ecosistema para que este elemento funcione delamejormaneraposible.Escomouncoche,sitúlequitasunapiezaal motor, el vehículo quizá funcione pero algo va a fallar. Esa pieza hacequeelbosquefuncionedelamejormaneraposible.Porejemplo,con la presencia del lobo vamos a evitar tener una superpoblación de ungulados que pueden producir muchos daños en la agricultura. Nues-troobjetivoendefinitivaesqueacabenconcienciadosdelaimportan-cia de conservar todas las piezas del ecosistema.

Desde Anacen queremos agradecer al Ayuntamiento de Alcorisa y más concretamente a su Concejalía de Cultura su predisposición e interés por la actividad y por haber contado con nosotros. También a Ignasi Castellví por el esfuerzo que realizó para traer a ”lupus”, tarea harto complicada y por su estancia entre nosotros ofreciéndonos una jornada inolvidable.

Anacen

EL LOBO VA A LA ESCUELA

Un lobo en el Valero Lecha.

Page 26: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

26

Buenastardes,autoridades,pregonero,tambordehonor,alcorisa-nos,amigosquehabéisqueridoacompañarnosestatardeenesteactoque estamos celebrando, gracias por vuestra presencia en nuestro pre-góndeSemanaSanta.

Acto con el que damos paso a días intensos en Alcorisa, días en los que volvemos a encontrarnos un año más, con lo que más nos caracte-riza,nuestrastradicionesvividasconPasión,perotambiéncondedi-cación, con el estímulo necesario paramejoraryestaralaalturaquenuestra población merece y exige.

Alcorisa, lleva meses pre-parando estos días con especial mimo y cariño.

Desde nuestra Junta LocaldeSemanaSanta, al frentede lacualJoséEspadaSancho,fielre-flejo del alcorisano que vive losacontecimientos en torno a estos díasconespecialPasión.GraciascomosiemprePepepor tuentre-ga, dinamismo y generosidad con nuestro pueblo.

Nuestros niños y niñas acu-diendo a los ensayos todas las tardes sin faltar a esa cita con su tambor, su bombo o su corneta.

Lasjuntasdelasdistintasco-fradías con vuestras reuniones, asambleas, preparativos necesa-rios y como no cada una con sus grupos preparando la exhibición que mañana podremos disfrutar y que año tras año nos sorprende con sus distintos y novedosos to-ques.

Pasiónporeltamborquemu-chosdevosotrosyahabéispodi-do disfrutar los pasados fines de semana.

Unos en Alzira, lugar donde sehancelebradoenestaediciónlasJornadasNacionalesdelTamboryelBomboydondeporsupuestoestuvimosmuybienrepresentadoscomosiemprepornuestrogrupodetamboresybombosytambiénportodos aquellos que quisisteis acompañarlos.

ElañopróximopodremosdisfrutardeestasjornadasenlavecinalocalidaddeCalanda.

Hace justo hoy una semana en elmunicipio deUrrea deGaen,vivimoslajornadadeconvivenciadelaRutadelTamboryelBombo.Aprovecho para felicitar a los organizadores, una vez más pudimos comprobarqueeltrabajoenequipo,quelaunióndetodosloshabitan-tes de este municipio, el cariño y su empeño hicieron posible que todos ycadaunodelosactosprogramadosfueranunéxito.

FelicidadestambiéndesdeAlcorisa,paraelpregoneroenestaoca-sióndenuestrarutadelTamboryelBombo:JoséMiguelMeléndez,responsabledelaCorporaciónAragonesadeRadioyTelevisiónenTe-ruel.

HoyiniciamosoficialmenteestaintensaSemanayquémejorma-nera de hacerlo que escuchando las preciosas, sugerentes y sentidas palabrasquenoshadedicadoelpregonerodeesteaño2013denuestraSemanaSantaalcorisana.

FelicidadesAndrés, felicidades enprimer lugar por tumerecidonombramiento,nombramientoqueponeenvaloreltrabajodesarrolla-

do, fruto de la semilla que se instaló en unos cuantos alcorisanos que unisteis vuestra afición al tambor con esa visión de futuro, de creci-miento, de enriquecer nuestra cultura, nuestro patrimonio de darnos a conocer de la mano de otras localidades.

Condistintasiniciativasentreellaslasdefundarnuevascofradías,deacudiraconcursos,endefinitivademejorar,dedarunpasomás,deno mantenernos pasivos.

Felicidades también a tu fa-milia que ha permitido que pu-dieras dedicar tiempo para estas tareas, que han compartido conti-go esta afición omejor dicho tupasión, que continúan tus pasosaportando en el día a día de nues-tra semana grande.

Felicidades tambiénpordes-velarnos tus sentimientos y por querer compartirlos hoy con to-dosnosotros,GRACIAS.

LaSemanaSanta en nuestropueblo es un valioso patrimonio que poseemos, nuestros padres, nuestros abuelos, los antepasados de cada uno de los alcorisanos han sabido transmitirnos la esencia de esta tradición religiosa y cultural.

Nosotros debemos hacer lo mismo con nuestros hijos y conquienes nos sucederán.

Claro ejemplo de este sentiry proceder es nuestro Tambor de Honor2013,WenceslaoBelles.

Eso es lo que ha conseguido Wences, felicidades, trasladar einculcar esos sentimientos en sus hijos y nietos, su gran familia,grande no sólo por numerosa que también,sinoporsugrancalidadhumana.

Capaces de aportar, de ofre-cer, así lo han entendido y así lo practican año tras año tanto en las cofradías, como en su participación en uno de los actos que más nos caracterizanennuestralocalidadelDramadelaCruz.

Felicidades de nuevo,Wences, considero tumerecido reconoci-mientocomoverdaderoejemplodefamiliaparticipativa,deimplica-ción con nuestra localidad.

Decía antes queAlcorisa está preparada, que todosnuestros ac-toresdelDramaconocensupapel,queentre todoshacemosposibleque nuestra localidad se impregne de sentimientos, que nuestras calles sean lugar de encuentro que recibamos a los que nos visitan como los alcorisanos sabemos hacer.

Tambiénserándíasenlosqueañoremosaquéllosquenoshande-jado,díasenlosquedisfrutardelacompañíadefamiliasyamigosysin duda de poner cada día más si cabe en valor lo que nuestras gentes son capaces de realizar.

Con ese sentimiento de sanoy sincero orgullo alcorisano, quie-rodesearosquedisfrutéisdeestosmagníficosdíasquenosesperanycomosiempreosagradezcoeltrabajoyelbuenhacerdetantoshom-bresymujeresquecadaañohacéisposiblequenuestraSemanaSantasea insuperable.

MuchasGracias.Buenasnoches.Julia Vicente

LA ALCALDESA EN EL PREGÓNDE LA SEMANA SANTA

Wenceslao Bellés, tambor de honor 2013 (caricatura de Victor Casado).

Page 27: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

27

Wenceslao en la procesión. Entrega del tambor de honor.

DoñaJuliaVicenteLapuente,Al-caldesadeAlcorisa,DonAndrésRilloSesé, Pregonero de la Semana Santa2013, Don Wenceslao Bellés Falcó,Tambor de Honor 2013, autoridadespresentes en la sala, presidentes de las CofradíasdeAlcorisa,miembrosdelaJuntaLocaldeSemanaSanta,señorasy señores.

Este año celebramos la duodé-cima edición del pregón de semana santa. Cuántas cosas han cambiadodesde el primer año, y todo ello para mejorarestosdíasfestivosqueestánpor llegar, gracias a la colaboración y buen hacer de los alcorisanos, y espe-cialmentealaJuntadeSemanaSan-ta, la cual está formada por la señora alcaldesa, el párroco, los presidentes detodaslascofradías,elDramadelaCruz,asícomolosrepresentantesdelos guardias de Semana Santa y delgrupodetamboresybombos.Desdeaquí darles a todos las gracias por su inestimable colaboración, pues todos juntos haremos que cada año estosdías vayan a más.

En primer lugar quiero felicitar a nuestro pregoneroAndrésRilloyanuestro tambordehonorWenceslaoBellésporsunombramiento,es por eso por lo que voy a dar una breve refe-renciadesuaportaciónanuestraSemanaSanta.

AndrésRilloSesénacióenAlcorisael20deseptiembrede1953.Yadesdepequeño,de-mostraba una gran afición por la percusión. Era tal ésta que en la carbonería que regentabansuspadresManuel“ElTíoRillo”yMontserratse montaba una batería con todo tipo de cubos metálicos y latas a los que aporreaba, más con afición que con destreza, mientras sus padres estaban realizando la faena propia del negocio.

Asimismo, cuando los zagales de los años sesenta,enlasfechaspreviasalaSemanaSan-ta, realizabanaquellascuadrillasde“GuardiasdeSemanaSanta”,detrajesygorrosdepapelde periódico, los más pudientes de papel de ce-bolla, y lanzas de cañas de cañar, tambores de hojalataypalillosdepuraartesanía,recorriendocadacuadrilla“suscalles”pararecogeralguna“perra”paraPascua,cuando todosqueríansercapitán o abanderado, puesto que el guardia rasoyaestabacasiasegurado,imaginenquésepedíaAndrés,¡eltambor!

Esta afición no sólo se mantuvo, si no que creció con el tiempo.Ya de jovenzano, comootros alcorisanos de entonces, obtuvo su primer

tambor de los de verdad, apren-diendo a tocar del gran mantene-dor del tambor de Alcorisa, El Tío Zuquerero,yalgúnaficionadonotanconocidocomo“ElManolillo”que era zurdo.

Y cuando ya tuvo el carnet de conducir se dedicaba a ir allí don-de entonces se rompía la hora y estaba toda la noche tocando, eso sí, sin su inseparable compañero defatigasLucidio“ElCordetero”.

Posteriormente tuvounpapeldestacado en la conformación de laSemanaSantadeAlcorisa,rele-vandoen losensayosal“TíoZu-querero”, conformando, siempre conLucidio,elGrupodeTambo-resyBombosde laSemanaSan-ta que iba a las exhibiciones de laRutayallídondeseterciarair.Fuecofundadorde la cofradíadeJesús Nazareno, ha sido TambordeHonor de laSemanaSanta deAlcorisa, Tambor Noble, junto aLucidio,de laRutadelTambory

elBombo,porlaquelucharonhastaloindeci-ble para formar parte hasta que se consiguió, de lamanodelentoncespresidenteMiguelFran-co, (presente aquí en la sala, graciasMiguel)conquienlesuneunaentrañableamistad.Hoy,como colofón a su trayectoria tamboril y sema-nasanteraselenombraPregonerodelaSemanaSantadeAlcorisa.

Desdeaquíteagradezco,Andrés,quehayasaceptadoestecargoennuestraSemanaSanta.

A continuación dedicaré unas palabras anuestroTambordeHonor2013.

WenceslaoBellésFalcónació el 9deno-viembrede1939enEjulve.Hasido,yadesdetempranaedad,colaboradordelaSemanaSan-

“...a todos vosotros os debemos el que nuestra Semana Santa sea lo que es, un orgullo para todos los Alcorisanos”

JOSé ESPADA, PRESIDENTE DE LA JUNTA LOCAL DE LA SEMANA SANTA

La alcaldesa y el presidente de la Semana Santa con Andrés Rillo y su esposa.

Page 28: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

28

ta,participandoenlacofradíadelaSantaCamadesde los nueve años llevando los faroles de la misma y permaneciendo en ella durante más de 35 años. FueGuardia de Semana Santa hastaquesefuepararealizarelserviciomilitar.Sobrelosaños80lepicóelgusanillodelostamboresybombos,yseincorporóalacofradíadelaPie-daddeNuestraSeñora,alternandosuparticipa-ciónenambascofradías:losmiércolesyjuevessalíaconelbomboenLaPiedadyelviernesenlaSantaCamahastaqueseapuntóalaBandaMunicipal tocando el clarinete y participandocon ella las procesiones.

También cabe destacar su participaciónenelDramade laCruzdesdesusorígenesenla organización.Hasta la actualidad, a sus 74años,selehapodidoverentodaslasRompidasdelaHoraconsubomboycolaborandoensucofradía. Esperamos que su numerosa descen-denciaseatambiénunejemploaseguirporto-dos los alcorisanos como lo ha sido hasta ahora. GraciasportodoWencesyenhorabuenaportunombramiento.

Desde la Junta Local de Semana Santacontinuamos intentando superarnos cada año en que las procesiones y todos los actos salgan cadadíamejoryestoesunacosaquedebemosconseguirentretodos,Presidentesdelascofra-días,cofrades,Ayuntamiento,Iglesiayunsinfínde personas que unos meses antes ya empeza-mosatrabajarparaqueestasemanasesuperecada año más.

En este punto no puedo olvidarme de todas aquellas personas que en la sombra colaboran en la preparación de la semana santa de alguna forma, bien prestándonos materiales que nece-sitamos o colaborando de una forma no visible en todo lo que les pides.

Recuerdoqueelañopasadoenunadelasreuniones de la JuntaLocal de SemanaSantapedíamosalosPresidentesdelasCofradíasqueanimaran a sus cofrades para que se apuntaran alGrupodeTamboresyBombos.Esunagransatisfacción decir que dicho grupo que nos re-presentan en todos los actos oficiales que tienen lugar fuera de Alcorisa, este año ha llamando la atención con su toque (de los más aplaudidos pornodecirelquemás)entodoslossitiosenlos que ha participado. Quiero dar las gracias tambiénasurepresentanteDonAdriánMirallesEscosaporsuinterésydedicaciónjuntoconlosdemáscomponentesqueformanelGrupo.

Tampoco puede faltar nuestra felicitación para todos los que participan en laRepresen-tacióndelDramadelaCruzenelMonteCal-variodeAlcorisa,asuJuntaDirectiva,actores,organizadores,yun largoetcéteraqueduranteestosañoshanconseguidoquenuestroDramaseaconocidoanivelmundial.Desdeaquínues-tra más sincera felicitación y esperamos que enlosucesivoalcancéiscotasmásaltassiestoesposible,sabéisquecontáislaCofradíadelaSangredeCristoy laJuntaLocalparacuantopodáis necesitar. Esperemos que este año nos respete la lluvia.

Dar las gracias al Ayuntamiento por sucolaboración con laCofradía de la Sangre deCristoy JuntaLocaldeSemanaSantapor lasaportaciones económicas y de personal que han tenido para con nosotros. Esperamos que en lo sucesivo estas aportaciones vayan aumentando

en proporción a cómo aumenta la popularidad delaSemanaSanta.

No puedo olvidarme de las Cofradías deAlcorisa,almasmaterdenuestraSemanaSan-ta, quiero desde aquí expresar nuestro reconoci-mientohaciatodasellasqueatravésdelaJuntaLocal coordinan todos los actos de estos días tan intensos.

Noquierodejardecomentarqueestamosarreglando el paso de la Magdalena y que siDiosquierealañoquevieneyapodráparticiparen las procesiones. Esperamos personas volun-tarias para formar otra cofradía en nuestro pue-blo.TambiéncomentarqueelpasodelaBurricaha sido donado por sus anteriores propietarios alaSangredeCristo.Tambiénosanimamosaformar otra cofradía con ella.

Respectoa losGuardiasdeSemanaSantay los Ancianos animar a la gente a que se apun-te, pues todos los años cuando se acercan estas fechas tenemos que ir buscando gente jovenpara los guardias y gente mayor para los após-tolesqueporsuedadyanopuedensalir.Delos

Ancianos¿quéosvoyadecirdelosAncianos?Sóloospuedodecirquetodoslosañosmetraende cabeza para completar los doce, pero creo que una vez que están todos, por su edad, su ilusión, y su bien estar y hacer hacen que nos emocionemos.

Nopuedodejar de nombrar a la gente deAlcorisa que con sus aportaciones económicas a lacofradíadelaSangredeCristopermitenquese paguen todos los gastos generados en estos días:flores,ramoderosasporlosdifuntos,tú-nicas,yunlargoetcétera,comolapancartaquehoypodéisveraquíyqueel restode losdíasla veréis colgada de algún edificio de nuestropueblo.

PiensoqueatodosvosotrososdebemoselquenuestraSemanaSantasealoquees,unor-gullo para todos los Alcorisanos.

Muchasgraciasatodos.José Espada Sancho

PresidentedelaJuntadelaSemanaSantaEnelactodelPregóndela

SemanaSanta2013

Andrés Rillo, pregonero de la Semana Santa 2013.

Los alcorisanos llenamos la sal Alcor 82 para el pregón d ela Semana Santa.

Page 29: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

29

Señorpresidentedelajuntalocal,señoraAlcaldesa,señorDelegadoTerritorial,presidentesdecofradías,TambordeHonor,tamboresnobles,alcorisanos todos, buenas tardes.

En primer lugar, agradecer a las personas que han decidido nombrar-me pregonero, por haberme dado el honor y la oportunidad de dirigirme a las gentes de mi pueblo y como no podía ser de otra manera, lo hago en nombre de todos aquellos que a lo largo de la historia han luchado por AlcorisaymuyespecialmenteporsuSemanaSanta.Hoytengoelplaceryla suerte de representarlos a todos ellos.

Mielección,noesnimásnimenos,queunpremioparatodoelmundodeltamborydelbomboquealolargode43añoshacontribuidoaengran-decer y asentar esto que ya en Alcorisa empieza a convertirse en tradición.

Yaveisquenoestoysoloaquíarriba,¡fijaosbien!AmiderechaestáLucidio,miotroyo¡quiensino!,amiizquierdase

vislumbralafiguradeungranamigotristementefallecidoyquetambiénluchómuchopornuestraSemanaSantayporelDrama,JoséMaríaFigue-rolaBurriel.Detrásdemitengoaalguienquemuriómuyjovenyquehoyquiero elevarlo como emblema de todos aquellos chicos que nos seguían tanto a Lucidio como a mí, fielmente allá donde íbamos. No es otro que JoséMaríaAñónGarcía.

Simiráis,enlaprimerafilaseencuentran:eltíoZuquerero, el Eliseo, MosénJoséClemente,VicenteGutiérrezyunlargoetcéteradepersonas,que representan a todos aquellos compañeros con los cuales iniciamos esta últimaandaduraqueduraya,comoanteshedicho,43años.

En todo este tiempo, han sucedido muchas cosas.Cuandoeramuypequeñoyoíatocareltambor,queelseñorCristóbal

el pregonero aporreaba, para anunciar donde iba a llegar el agua de la huerta,bajabalasescalerasparaquemedejaratocarunpoco,pues¡¡megustabamucho!!

Toda mi familia recuerda, las baterías que me montaba en la carbo-nería, con cubos y calderos, un tropiezo por asiento y dos palos largos haciendo de baquetas. Así me organizaba mi particular equipo de sonido y cumplía de alguna manera mi sueño de ser percusionista.

Recuerdocuandodepequeñosíbamosalasprocesiones,rezandoconMosénDomingoyaaquelloshombresdenegroqueerandelaSangredeCristoyqueorganizabantodoslosactos.

Tambiéntengomuypresenteenmimemoria,cuandosalíamoscantan-doelcorodelSeminarioMercedariodeReus,acompañandoalaDolorosa,cuando yo todavía era un niño.

Conuncariñomuyespecial,mantengoenmimemoriaaquellasno-chesdeViernesSanto,enlascualesbajabaaCalandaatocareltamborconmisprimosConradoyLolihastalasdosdelatardedelsábadoylosalmuerzosquemistíosJosefayAntonionospreparaban.Allífuedondeaprendí muchos toques que luego ensayábamos aquí.

Siguegrabadoenmimente,aquelgolpedetamborquedabaelenton-ces para mí, magnífico y envidiado instrumentista, Antonio Espallargas Tomás,alfinaldelosoficiosdelJuevesSanto,anunciandolaentradadelos guardias en la iglesia, dirigidos en cabeza por los capitanes Antonio el Chaparro,MarianoMarínyarropadosporelabanderadoJoséel Espelleta.

¡Quéemociónsentía cuando aquellos soldados daban con las lanzas enelsuelo!y...¡jooooo!¡cómosecargabanlasbaldosas!yencimaconpermiso¡Quégozada!

Unpocoantes,Eliseo,otrodelospilaresdesemejanterepresentación,había tocado las matracas, tanto en la torre... como campanas...como den-tro,anunciandolamuertedeCristo.

Yqueprocesionesorganizábamosloschicos...enlacalleSantaLu-cía...conpapelesdecolorescomoarmadurasycañassimulandolanzas;ycomo no... acompañados por otro tamborilero, que me hacia desear cada vezmás, tenerun tamborentre lasmanos,JoséMaríaFormento(eldelhornogrande).

Cada2horas,ibaaverelrelevoyasísentíaenmisentrañasdenuevo,el sonido del tambor y los redobles de aquel buen hombre, que me ponía los pelos de punta y me incitaba a hacer lo mismo.

¡QuehonorserguardiadeSemanaSanta!Dignosdevereranlaquie-tud y la seriedad que demostraban aquellos hombres, que durante 2 horas

ni se movían, si acaso, de vez en cuando, salía uno al centro y daba un golpe con la lanza, para así desentumecer los huesos, volviendo de nuevo a su sitio.

Esto que era un honor, con el tiempo se convirtió en una obligación y ¡nadiequeríaserguardia!

Duranteunosaños,conseguimosquefueranlosquintos,¡ah!peronoera gratis.

Cuandoeransorteadosparairalamiliydespuésdelalmuerzoquelesservíamosjuntoconmispadres,ManuelyMontserrat y mi hermano Sebastián en el bar Alegría, un servidor se hacia pasar por aquel ilustre secretarioquetuvoelayuntamiento,¡elseñorEzequiel!ysolicitabavíateléfonoeldestinodetodos,consiguiendo...algunasveces...queaquellosmilitaresquesiempreestabandeguasaenlacajadereclutasdeTeruel,nosdiesenlosdestinoscorrectos,aunquealgunoquecreíairaZaragozaresultaqueluegoaparecíaenelSaharaoenCeutaoenMelilla...

Nomenos importante, era loquehacía JuanGonzález, restaurandoaquellos cascos y armaduras tan baqueteados, que a duras penas llegaban alfinaldelaúltimaprocesión.

ActualmenteesBlasGonzález,quiensehahechocargodeestetemayhayquedecirqueleponemuchoentusiasmoydedicación,porelloBlaste damos las gracias.

Perollegóunaquintarebelde...yunaño...nohuboguardias.Fuemástarde,cuandoseorganizóduranteuntiempolacofradíadel

SantoEntierroy junto con laSangredeCristo, se fueron comprando...pocoapoco... nuevos ropajes, sandalias, cascosy todoaquelloqueeranecesario para el saneamiento de la vestimenta.

Tambiénseformóunabandadetamboresycornetas,quedabamuchoempaquealpasodelacamayquealcabode7añospordesgraciadesa-pareció.

Desdeaquí,quisieralanzaralosresponsablesdeestepasoyalaSan-gre deCristo, el reto de poner en valor y donde le corresponde a estacofradía, que pienso es la más espectacular de nuestras procesiones y por supuesto la que más respeto inspira.

A final de los años 50, salía la banda del tío Estañador, que era un señor que vivía de arreglar pucheros y utensilios de cocina y puso a unos cuantosjóvenesatocartamboresycornetasjuntoconeltíoZuquerero.

Recuerdoenmiinfancia,laemociónquemeproducíaveraquello,quemehaciasoñarqueyopodríallegar...algúndía...aserunodeellos.

Luego...hubountiempodeaproximadamente10años,enloscualesdesapareciótodoelruidoacústicodelasprocesiones,escuchándose,casiexclusivamente,elperdónameSeñor.

Fueaprincipiosdel año1970, cuandoel tíoZuquererocomenzóaenseñarnos a tocar a unos cuantos, con el ya famoso tambor de piel de aros rojosybastantetorcidodelJoséMaría«elfrailero»...¡¡yaturnos!!

RápidamentebajamosaCalandayencargamostamboresdepielparaaquellos primeros pioneros, que sin miedo al ridículo y con mucha ilusión, aparecimos en la primera procesión causando entusiasmo entre la pobla-

PREGÓN DE LA SEMANA SANTA 2013

Grupo de tambores.

Page 30: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

30

ciónyasífue,quepocoapoco,fuecreciendoelnúmerohastaquehuboque dividirlo en cofradías.

Este hecho lo ha transformado todo, puesto que cada cofradía se pre-ocupa de hacer nuevas peanas, alguna imagen, adecentarlas, engalanarlas... yesoredundaenlamejoraindudabledenuestrosdesfilesprocesionales.

Nazareno, San Juan, Piedad,Verónica, Coronación, Oración en elHuerto,SantoEntierro...quesehansumadoalayaexistentedelaDolo-rosa,¡ladelosEscapularios!

Anteriormenteyaíbamosporlaruta...yaZaragoza...atodosloscon-cursos y exhibiciones a los cuales nos invitaban.

Allí aprendíamos toques nuevos y luego los reformábamos y adaptá-bamosanuestroantojo.HastallegaraganarunprimerpremioenlaplazadelPilar,esosí,siemprenosdabanotropremio,queera...alospeorves-tidos...¡¡chicos!!!Decidlesavuestrasmadresquehabéiscrecido...quelastúnicassequedancortas...¡¡Manolito!!!¿yatehascomidoelbocadillodetortilla?porqueaManolitohabíaqueirabuscarlocasisiempreycuandollegabas a la puerta de su casa, oías el batir de los huevos de la tortilla que le estaba preparando su madre, Esther.

¡Quecasualidad!casisiemprequeteníamosqueiraconcursoscam-biaban la hora y había que ir a buscar a la mitad, sobretodo recuerdo uno... al cual había que levantarcasisiempre,¡¡elDavidelHilero!!

RecordamosLucidioyyo,conespecialemoción,aquellaprimerain-vitaciónalasjornadasdelarutaenlaplazadetorosdeAndorra.Amí...no se me olvidan las caras de los asistentes, que no esperaban para nada, el nivel que habíamos alcanzado.

Guardamosennuestrorecuerdo,conuncariñoespecial,aquelconcur-soinfantildeSamperdeCalanda,quetantonosayudóaconvivirconlospueblosdelarutayentrenosotrosmismos.PueslascomidasenlachoperadeSamper,erantodoundetalledeconvivencia,ademásdeentablarmuybuenas relaciones con el resto de los participantes.

Luego...alcabodeunosañosydespuésdemuchorogar,yanosad-mitieron como miembros y nos convertimos en uno de los pueblos más importantes del proyecto, porque además, fuimos los encargados de hacer ypresentarlosEstatutos,yaqueSantiagoFélez,representantejuntoamí,poraquelentonces,eraelsecretariodelanuevaconsolidadaRutadelTam-borydelBombodelBajoAragón.

Yde pronto... a la peña elGarrote, que ya hacia obras de teatro yensayosdiversos,noselesocurreotracosa...querepresentarlaPasióndeCristoenlaPlazadeMosénDomingoycrucifixiónenelcalvario...¡¡quééxito!!

Todoesto se llevó a caboa travésdelClub Juvenil, con el apoyodelaParroquiaydelasfamilias,queduranteañossefusionaronenuntodo, donde todos hacían... pues de todo... escenarios, cruces, decorados, ropajes...Porcierto,queestosúltimosserealizabaneneltallerdecon-fección,queAdela,mimujerySara,suhermana,teníanenlosbajosdesu casa.

Coneltiempofueincorporándosegentenueva,detodaslasedadeseideologías, aumentando de tal forma, que se convirtió rápidamente, en un

icono de nuestro pueblo y en uno de los actos más famosos y multitudina-riosdelaRuta.

SedicequeAlcorisa esunpueblomuyasociativoy es cierto.Estaformadeser se reflejaenmúltiplesAsociaciones,entre lasquedestacacomono«ElCaracas»,perolasCofradíasyElDramanosequedanatrás.

UnpocoantesdelViernesSanto,yasevenporlacallehombresconbarba, preparándose para apóstoles, fariseos, flageladores o cualquier per-sonajequevayaaformarpartedelarepresentación.

Tambiénunmesantessuenanyalosensayosdetamboresybombos,queluegovanaamenizartodalaSemanaSanta.

¡QuéemociónproduceverdesfilarLaOraciónenelHuerto,LaCo-ronacióndeEspinas,elNazareno,LaVerónica,LaPiedad,LaDolorosa,elSantoEntierroySanJuanqueconsuscornetascierranperfectamentelaProcesión!

¡¡Queardorleponentodos!!Que bonito tantos niños desfilando, fundamentales para que todo siga

adelante.No menos importante es... que todo el que pueda... no sea presa del

cansancio y haga un esfuerzo por salir.¡Québonitoesverjuntosalpadre,alhijoyalosnietosenunmismo

corrotocando!¡¡¡QueenvidiamedasLucidio!!!¡QuegrandessonlasgentesdeAlcorisa,comoseimplicanentodo

aquelloqueconsideranválidoparasupueblo!¡¡Seguidtodosremandoentodosloscampos...y juntos!!¡¡Quelacrisisnonosdesespere!!TocandoeltamborconocíaAdela,mimujer,tocandoeltamborpusi-

mos a Alcorisa en el mapa de una tradición centenaria, tocando el tambor hice muchos amigos y tocando el tambor, como no, hacemos todos una piña.

Quierodarlasgraciasdenuevoatodoslosquehabéisvenidoaquíaescuchar a este humilde pregonero y con los cuales quiero compartir este momentotanespecial.UnagradecimientomásalajuntalocaldeSemanaSantaydesdeaquíleenvíounabrazomuyfuerteamihermanoSebastián,queformapartededichajuntayquehoyesunodelospilaresfundamen-tales de esta representación.

En nombre de Alcorisa,darlelasgraciasamiamigoMiguelFranco,hoy aquí presente, por haberse volcado con nosotros, (aunque te costó lo tuyo eh...!!!).

Un abrazo entrañable al tambor de honor del año 2013WenceslaoBellesyatodasufamilia,conloscualesvamosapasarunosdíasinolvi-dables.¡¡Wences quélodisfrutes!!

Plasmarelorgulloquesientopormimujerymis3hijosysucompro-misoconLaSemanaSanta.

Tambiénquierocompartirestehonor,contodosmisfamiliaresyami-gos que han venido a escucharme y a los cuales les estoy muy agradecido. Comono,unrecuerdomuyespecialparamispadresManuelyMontserrat,que siempre colaboraron con Alcorisa en todo lo que pudieron.

Hoysoy,elgranafortunado...quevaaapretarelbotóndeltiovivoquepondráenmarchaelcarruseldeLaSemanaSanta:Procesióndelaburri-

ca...,exhibiciónlocaldecofradías...,ProcesióndelEncuentro...,apoyadosmagníficamentepor laAgrupaciónCoralAlcorisana, Procesióndesubidadeimágenes...,ProcesióndePasión...,emo-cionante rompida de hora (en la cual me gustaría pasar de los 20 minutostocandotodosalunísono)¡¡québonito!!¡¡impresionan-te!!,Procesióndelpregón,últimostoquesenlaPlazadelAyun-tamiento,DramadelaCruz,ProcesióndelSantoEntierroy...findeLaSemanaSanta.Comonopodíaserdeotraforma,finalizadaporeltoquedelasmagnificascornetasdeSanJuan...quegritanal cielo que cristo ya ha muerto.

Todo llega a su fin y este pregón también,yquemejorcolo-fónparaestefinalqueoíralosdosgruposjuvenilysenior,querepresentan magníficamente a Alcorisa allá por donde van y que a todos nos llenan de orgullo.

Este es el gran premio que recibimos cada año, por el es-fuerzo acometido en cada una de las cofradías que forman esta magníficaSemanaSantaennuestropuebloyporloquesólomequedadecir¡¡¡Viva Alcorisa,vivasuSemanaSantayporDiosquesuenenyalostambores!!!

Andrés Rillo SeséProcesión del Entierro.

Page 31: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

31

Los fariseos.

En la Cruz.

Una parte de los actores del Drama.

Parecequefueayercuando,porprimeravez,leíaenmihabitaciónelpapeldel“Cristo”enelDramadelaCruz.

Parecequefueayercuando,porprimeravez,intentabainterpretareseguión,enuna saladeensayosdeun teatrodeZaragoza,yescuchabaatentamente losconsejosdeMiguel,alquequieroagradecersudedicaciónypacienciaconmigo,porque sin su ayuda no habría podido enfrentarme a este reto.

Parecequefueayercuando,porprimeravez,meponíaeltrajede“Cristo”ysalíacaminodelaescenade“ElSermóndelaMontaña”paradarcomienzoalaRepresentación.

Parecequefueayer,perohanpasadoyamásde3añosdetodoeso.Enesetiempo decenas de horas estudio y ensayo, reuniones, preparativos, nervios por la climatología(quenohaacompañadoprecisamente),algúnqueotrorasguño,ellabio roto,... pero una satisfacción personal y un orgullo, que lo supera todo con creces, y que hace que sólo recuerde las muchas cosas buenas que me quedan de esta experiencia.

Recordaréesaprimerarepresentaciónconuncariñoespecial,porserlapri-mera pero, sobretodo, por el valor y el tesón que demostramos para finalizarla cuando el tiempo nos dio la mínima oportunidad.

Recordaré las risas y el buen ambiente conAdrián,Óscar,Ángel yMarioensayandolaflagelación;ytambiénrecordaréalgunaqueotrabofetadaylatigazodado con más ímpetu del deseado.

RecordaréesostentempiéspreparadosporJoaquín,“elTatino”,paraambien-tarconvenientementelosensayosde“LaÚltimaCena”;elvinodeIsmael,Paco,Jesúsyotrosapóstolescosecheros;laverdaderahermandadqueserespirabacadadíajuntoaellos,¡yesosalmuerzosdeJuevesSantoqueayudabanacargarpilasparalamañanadeensayoqueteníamospordelante!

Recordaré,lasmúltiplesvecesquemitocayoMillera,cualJudas,mevendióalosfariseosporunaspocasmonedas;ylasotrastantasqueSabinomecondenó.Lasrecordaré,perosinrencor,peseaqueparecía,porlascarasdetodosellos,quedisfrutabanhaciéndolo.

Recordaréalosguardiasquemecrucificaron,alosactoresdel“pueblo”,yalas“vírgenes”Isabel,MartayLorena,quetanbienlloraronpormí.

Recordaréamisamigosycompañerosdecaminoydecruz,JulioySimón,conlosqueyahacemuchosañosquecompartimosvivenciasenelDrama,yes-pero que sean mucho más.

Recordarélasmuchasreunionesdepreparación,conlagentequeensumo-mentopensóenmíparasemejanteresponsabilidadyalaquedesdeaquíquieromostrar mi agradecimiento, por brindarme la oportunidad de vivir todo lo que he vivido estos años.

Perosobretodorecordaréesasensacióndeorgulloalcorisanocuando,desdelo alto de la cruz y con el atardecer al fondo, ves en primer plano a toda esa gen-tequevienedelugaresdistintosylejanos,detodaslasedades,...emocionados,impactados, absortos, ante lo que están viendo, ante lo que hacemos aquí, ante el espectacular escenario que tenemos. Y, cuando más tarde, rompen en aplausos de agradecimientoyfelicitaciónporloqueacabandecontemplar.PorqueelDramaes algo muy grande, mucho más de lo que imaginamos, y entre todos tenemos queseguircuidandoyengrandeciendo.Yolointentaré,porquecreoqueestoyenla obligación de devolver, aunque sólo sea una pequeña parte, de lo mucho que el DramadelaCruzmehadado.

Daniel Hernández

TRES AñOS PARA EL RECUERDO

En el Sermón de la Montaña.

Page 32: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

32

DANIEL HERNÁNDEZ, Tercer y último año como Cristo

en el Drama de la Cruz

Lalluviadiounatreguayalfinal,DanielHernándezpudorepresentaraJesucristoenelDramadelaCruz,poniendopuntoyfinalasuparticipación como protagonista de esta esce-nografía.Elciclodeestepersonajesueleserde tres años así en esta ocasión, este alcorisa-no completó este año todas sus expectativas, quien volvió a sentir la emoción convertida en aplauso de miles de personas en lo alto del Calvario.

¿Cómo has vivido estos años la repre-sentación como protagonista principal?

Consatisfacción.Mesientomuyorgullo-sodehaberpodidoserJesucristoydeloquehe hecho. La he vivido con la responsabilidad que conlleva esta representación, pues es el actoquecongregaenAlcorisaelmayornú-mero de personas durante todo el año, ade-más del prestigio que tiene el Drama de laCruzdeAlcorisaalserrepresentadodurantemás de treinta años.

¿Y qué ha sido lo más difícil y lo más gratificante?

Lo más difícil ha sido el compromiso con los ensayos y sobre todo el primer año porque hay que memorizar el texto, luego tener que situarte en un escenario que es muy grande. TienesqueenfrentartealSermón,queesunmonólogo de quince minutos, en el que estás tú solo ante tanta gente,miles de personas.Esto es artísticamente lo más difícil. Asimis-mo, lo más gratificante es el final. El momen-todeestarenlaCruz,enlomásaltodelmon-te calvario.

¿Y uno se puede abstraer ante tal mul-titud de público?

Es obligado. Tienes que abstraerte porque si no te perderías el hilo interpretativo, pero lo hacemos todo de forma amateur. Además el que conozcas a la gente que participa en la es-cenificacióntelohacemuchomásfácil.Haymucha complicidad entre unos y otros y esto es lo que hace que no pierdas la noción de lo queestáshaciendoyconquiénestás.

¿Lo vives desde dentro o lo vives más bien desde fuera?

Yo lo vivo desde un punto de vista más tradicional, por hacer algo por mi pueblo. Llevo participando en el Drama durantemuchos años y me hacía mucha ilusión in-terpretar este papel.Ha sido un reto y unasatisfacción personal. Para mí es una re-presentación.El personaje es un papel querepresentar.Habrágentequelovivadeunaforma más profunda, desde un punto de vista más religioso.

¿Cuáles son los momentos más difíciles en la interpretación?

ElSermón.En lodemás,másomenos,te llevan más o menos de la mano, pero en el Sermóntienesqueestarconcentradoensabercuándo tienes que decir uno u otro párrafo, porque si te pierdes estás solo delante de la escena y no hay vuelta atrás.

Y todo es tan real que a veces hay que soportar las exigencias del guión como por ejemplo llevar el madero en toda la subida del Calvario ¿Y pesa mucho el madero?

La verdad que no. Ligero no es, pero es más incómodo llevarlo que pesado.

Además de representar a Jesucristo has hecho otros papeles. ¿Desde cuándo participas en el Drama de la Cruz?

Ininterrumpidamente, unos doce años.Perolaprimeravezqueparticipéteníaunosdiez u once años. La verdad que unas catorce representaciones. Una vez de romano, otra de guardia, de ladrón y de guardia del sanedrín.

¿Con qué personaje has disfrutado más?

EvidentementeconeldeJesucristo.To-dos los papeles tengan más texto o menos tie-nensurelevancia.Cuandofuiladróntambiénfue muy interesante representarlo, pero cla-ro,atodaslucesserJesucristoesotracosa.

Balance de este último año del Drama de la Cruz.

Positivo, a pesar del día quehizo, vinobastante gente más de lo que se esperaba y muybien.Elúnicoproblemaquefueunare-presentación un poco accidentada porque a una persona le dio un infarto y esto retrasó el trascurso de la representación. Pero afortu-nadamente, como felizmente como supimos despuésqueserecuperó,puestodoperfecto.

¿Cómo alcorisano, cómo has vivido la tradición de la Semana Santa en Alcorisa?

LaSemanaSantaesalgoquedesdepe-queñohevividoencasa.MipadreesunodelosfundadoresdeJesúsNazarenoquees laprimera cofradía de las que se empezaron a crear.Desdepequeñomirelacióntamborile-ra, con el tambor y el bombo y ya de adoles-centeenelDrama.La tradicióndel tamborla he vivido ya desde niño. El domingo de Ramos el grupo de tambores y bombos deAlcorisaibaalconcursodeHíjaryporlatar-de había una exhibición o concurso infantil enSamperdeCalanda.Yoerapequeñoperocomo mi hermano participaba por aquel en-tonces íbamos toda la familia y yo les acom-pañaba. Yo no tocaba porque era pequeño pero tengo recuerdos de la gente que empezó a tocarel tamborenAlcorisa, elRillo...Esla época más especial del año que lo vivoconespecialintensidad.Ydespuésdeldramapocomequedaporhaceryaperolaseguiréviviendo igual.

¿Cómo definirías la Semana Santa?Personalmente, como algo especial que

se tiene que vivir porque al menos así lo pienso.Sonunosdíasmuyimportantesparatodo el pueblo, te guste laSemanaSanta ono. Es el mayor escaparate de Alcorisa y creo que es importante para el pueblo.

JORGE MARTIN, Presidente de la Asociación Drama

de la Cruz de Alcorisa

LaPasiónlleva34añosrepresentándosepero la ilusión parece no perderse. Cuandoacaba la representaciónesunode losmejo-res momentos en el que se da rienda suelta a las emociones, pero a las ocho de la tarde ya se está pensando en la del año siguiente, en quésepodíacambiaromejorar.JorgeMartín,presidentedelaAsociacióndelDramadela

PROTAGONISTAS DEL DRAMA DE LA CRUZ

Daniel Hernández con su esposa.

Page 33: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

33

Cruz,haceunbalancepositivotraslarepre-sentacióndelDramadelaCruz2013.

Un año más se ha realizado el Drama de la Cruz. ¿qué balance haces?

Lavaloraciónyapositivaporelgrannú-merodepersonasquehanvenidodespuésdever que empezó a llover a partir de las dos de la tarde. Al final el cielo respetó y hemos tenido muy buena entrada como dicen los profesionales del teatro. La representación ha ido muy bien y aunque ha habido esas co-sillas del directo que se han solventado so-bre la marcha pues se ha podido desarrollar un año más.

que se oiga y escuche bien lo que dicen los actores es importante. El sonido ha es-tado perfecto.

Dehechoeslapartequecuestamásdi-nero de la representación. Se lleva lamitaddel presupuesto.Aunque siempre hay algúnpequeño fallo.

¿Cuántas personas se han podido con-tabilizarse?

Cincomilpersonaspuedenhaberseacer-cado este año a Alcorisa.

Ha habido algún pequeño incidente durante la representación.

Más de alguno.Todos fuera de escena.Nunca ha habido una representación tan acci-dentada.Siemprehayalguienquesemarea,un niño que se impresiona porque al ver la sangre no llega a entender que esto es teatro. Este año ha habido muchos de esos, además de la persona que tuvo un problema de salud, y sabemos que se ha recuperado.

Para controlar todo esto tenéis mucha gente y muy bien organizada.

Peroaveceshaytantagentequeesdifí-cil,muydifícilresolver.Sinembargo,comosiempre contamos con un cierta cobertura para informar a la gente por si necesitan algo oacudiralCentrodeSaludoloquesea.Aparte, claro y por supuesto cada año conta-mosconProtecciónCivil,CruzRoja,Guar-diaCivil,elCentrodeSalud.Hayqueestarprevenidos ante tal multitud de personas que nos vienen este día a Alcorisa.

¿Cómo se vive la Pasión en Alcorisa?Cadaunolavivedesdeunpuntodevista.

Desdeelpuntodevistamásprofano,folcló-ricoyotrosmásreligioso.Hayparatodoslosgustos. En esto está la riqueza. No excluimos anadie.Loúnicoquepedimosesquelagen-te que participa lo viva con un poco de rigor.

El escenario no puede ser mejor.SinoestuvieraelCalvariotampocosele

hubiera ocurrido a nadie la representación al airelibreyloquehasignificadodespuésdetantos años de representación.

Algunos alcorisanos, como tú habéis nacido ya con el Drama. Es una tradición.

Yotengoahora43años.Cuandocomen-zóelDramayoteníaochoañosoalgomenosporqueloscumploalfinal.Recuerdodeniñocuandoloschavalesdelclubjuvenilseacer-caron al colegio para pedir que salieran más chavales del pueblo. Yo con otros amigos del Isabel Espallargas en el papel de Máría.

Jorge Martín, presidente de la Asociación del Drama de la Cruz.

Page 34: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

34

cole fuimos a la tienda de telas y nuestras madres nos cosieron una túnica. Con ochoañitosempecéa saliry luego,enel año92hicedeCristo.

¿qué presupuesto tiene el Drama?Dependedelainversiónquesehacecada

año, pero aproximadamente es de unos doce mileuros.Sonlosgastosmínimos.Nosotroscontamos con la colaboración de los especta-dores que vienen a verlo y del ayuntamiento porque los tiempos están como están. Los gastos son muchos porque gastos mínimos del funcionamiento para hacer una represen-tación todos los años hay que hacer algúnextra como cascos de romanos, decorados, material de cualquier tipo.

¿Cuál es el reto en este periodo que queda?

El reto es continuar, que salga todos los años, si hemos llegado hasta aquí.

ISABEL ESPALLARGAS GARGALLO,

Siete años representando a la Virgen María en el Drama de la Cruz.

¿Cómo vives la representación del Drama de la Cruz?

Lo pasas mal. Yo cuando lo llevo muy bien es en los ensayos. Es todo camaradería y es hasta divertido, pero el día de la represen-tación lo paso mal.

¿Lo pasas mal porque te metes en el papel de madre...? ¿Por qué tú eres madre en la vida real y piensas en el sufrimiento de la Virgen María?

Sí,desde luego.Aparteperdíamihijocuando era un niño y veo a sus amiguitos aquí y la verdad es que me cuesta muy poco que mecaiganlaslágrimas.Deverdadesquemesalen, no es que me salga fingido.

¿Y porqué decidiste entonces ser la Virgen?

Porquetenía ilusión.Porquecuandona-ciómihijoyoparticipéconélenReyesenlaescenificación del Nacimiento.

¿Cada año es diferente?El rato malo es igual, pero cada año es

diferente. Si hace calor es peor que cuandohacefrío,porqueseteresecalagarganta.Hahabido años que lo he pasado muy mal, pero el peor fue el primero.

Tú lo haces porque es algo del pueblo.Sí, porque entre todos hay que hacer

todo.PeroyosiemprehedichoqueelensayogeneraleseldíadelarepresentacióndelDra-ma porque es el día en el que acudimos todos, aúneljuevesnoacudimostodos.

Te metes en el papel... ¿Tienes mucho texto?

No. Yo no digo nada. Yo si tuviera que hablaralomejornoloharía.Meacuerdoqueun año me salió un grito, una exclamación, cuando fui al encuentro de Jesucristo. Perofue porque me salió.

¿Habías hecho teatro alguna vez?Sí.EnAlcorisaunavez.Mario Nuez, capitán de la guardia romana.

Marta Peralta en su papel de la Verónica.

Page 35: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

35

¿qué te parece que se haga el Drama en Alcorisa?

Muybien.Peroaparte,yanoeselDra-maeselentorno,elCalvario.Hahabidoañosque cuando se ha oscurecido el cielo, que te impacta...Hahabidogenteque te tocaparaversillorasdeverdad...MeacuerdounañoqueunamujerdeSevillamedijoquelehabíaimpresionado mucho.

En el Drama empezaste haciendo de...De pueblo. Mi hija tenía tres o cuatro

añosyahoratiene20.YdeVirgen,conéstesiete.

El primer año que se suspendió hacía de María,yesteañohevueltoamiraralcielo...pero, al final se ha podido representar.

MARIO NUEZ, Capitán romano y artesano

de la corona de espinas

¿Cómo se te ocurrió hacer la corona de espinas del Cristo?

Llevo ya hechas unas cuatro coronas de espinas del Cristo. Comencé porque el querepresentabaelCristoeseañomelopidióyasí he ido continuando año tras año.

¿De qué material la haces?Es un arbusto que se llama arto. Es como

unzarzalperomásrígido.Loúnicoquehay

que hacer es trenzar las ramas de este arbusto y hacer la forma de un casco.

Y al tamaño de la cabeza del Cristo de ese año, claro.

Sí,claro.Estavaamedida.¿Dónde encuentras esta planta?EnelBajoAragónnohayningúnproble-

ma. Unos años la he encontrado aquí en Alco-risa, otros en Albalate del Arzobispo, donde me pilla y la veo.

¿Cómo se te ocurrió buscar arto? ¿Co-nocías este arbusto?

Yo cuando lo vi me pareció que era muy buenodetrabajaryseasemejaaloquepudoser aquella corona.

Así te has convertido en el artesano de la corona de espinas.

Bueno, también salgo en el Drama decapitán romano desde hace unos seis o siete años.Tambiénhehechodeguardiaraso.

Los trajes de dónde los habéis sacado.Secompraronhaceunosdiezañospero

los cascos se cambiaronhacecuatro.Sehi-cieronensudíayahíestán.Intentamosman-tenerlos bien cuidados

¿qué significa para ti participar en el Drama de la Cruz?

Estolohemosvividodesiempre.Depe-queñoyaveníaaverlosensayosyelDrama.Lo llevas dentro. Es algo muy grande.

Ahora, la Semana Santa de Alcorisa no sería Semana Santa sin el Drama.

Hay más cosas. Están las procesiones,peroelDramaesloquemarcaladiferenciaenlaRutaylovivimosmucho.

MARTA PERALTA, Lleva ya tres años como

La Verónica

Esta joven alcorisana lleva desde niñaparticipando en el Drama de la Cruz. Unaexperiencia colectiva que la vive con gran intensidad desde los ensayos hasta el mismo día de la representación, volcándose no sólo en las escenas en las que ella es uno de los personajesprotagonistas, eldeLaVerónica,sino en todo y en cada uno de los detalles que suceden en el trascurso de la representación.

¿Cómo vives el Drama?Llevo muchos años participando, unos

veinte.Casisiempreheestadoformandopar-te de esas escenas corales como son las del pueblo,perotambiénheestadoenlaorgani-zación.

Llevas ya dos años con el personaje de La Verónica.

Hasidounpersonajequemehagustadosiempre mucho, así que cuando me lo propu-sieronacepté.

Cuando te encuentras con Jesucristo te lanzas a sus pies de rodillas y en este cami-

Los guardias romanos junto a los condenados.

Page 36: BALCEI,nº147

semana santa 2013Balcei 147 mayo 2013

36

no empedrado. ¿Cómo haces para que no te duelan las rodillas?

Tengo mi secreto que es colocarme unas almohadillas en lasdos rodillas.De locon-trario, es cierto que me podría hacer y mucho daño.

¿qué recuerdos tienes de la primera vez que viste el Drama?

Yo tambiénenel año92 fuede laspri-meras veces que lo vi. Tenía nueve años y me quedéencantada.Dehechoestoyenprimerafilaviéndolo.Salgoenelvídeoquesefilmóaquelaño.Luegoalañosiguientecomencéaacudiralosensayosyaentrarenlajuntayhasta hoy.

DANI MILLAN, tesorero de la Asociación del Drama

de la Cruz y también es guardia romano desde 1998

¿Cuál es tu experiencia?Cadaunolaviveasumanera.Losqueso-

mos de mi generación en torno a los 30 años lo hemos visto desde sus inicios y conforme nos hemos ido haciendo mayores nos hemos metido un poco más en estar involucrados en loqueeslaobrateatral.Lagentemásjovenlo ve como algo que ya está allí y luego, en la medida de cada uno se ha ido involucran-dodentrodeloqueeslafamiliadelDrama.Creoque todos losalcorisanos lovencomoalgo suyo.

¿qué es lo que os llevó a actuar?A muchos de los que hemos participado

eneldramanoshagustadoelteatro.Otrosnohan hecho nunca... Lo que es la afición por la representación y el teatro no tiene mucho que ver loque es elDramade laCruz.AunquehaygentedelTeatroelCandil,lamayoríanose han subido nunca a un escenario que no sea elDramadelaCruz.

Hay un concienzudo estudio histórico.Queremos tener la seña de identidad de

loqueeselrigorhistórico.Sehancambiadomuchas cosas del principio que a la mayoría de los que estamos organizando, o para estu-diososdelaépocadeestetipodecrucifixio-nes de las legiones romanas que había en ese momento,deesohayescritos.Cuestapocoelestudiarlo y acercarnos lo máximo de lo que realmente ocurrió. De ahí que el Cristo nosubaconunaCruzacuestasalcalvario,sinoque suba con el madero atravesado. El año pasado el cambio que hicimos en la escena de la crucifixión que aparece un emparrado don-desecrucificana loscondenados.Haymu-chos detalles que se pueden ir puliendo para que se parezca lo más posible a lo que podía habersucedido.Coneltemadelosromanoshemos querido saber cómo vestían o cómo era el estandarte de la región romana.

¿Y cómo se financia el Drama?Nosotros contamos con la colaboración

de los espectadores que vienen a verlo y prin-cipalmente con el ayuntamiento porque los tiempos están como están. Los gastos son

muchos. Todos los años para poder realizar una representación hay que hacer un mínimo de inversión extra en cascos de romanos, de-corados, material de cualquier tipo...

ROGELIO GRACIA, Consejero de Poncio Pilato

Su voz es la última que se escucha an-tes de proceder a la crucifixión. El alcorisano RogelioGraciaprocedealalecturadeledictodePoncioPilatoenloaltodelCalvarioyantemiles de espectadores.

¿Cuál es tu implicación con el Drama de la Cruz?

Tengo 56 años y soy de Alcorisa y llevo implicado desde el principio que se comenzó conlarepresentación.Recuerdoquemepro-pusieronenelprimerDramahacerdeCristoperonopudeaceptarporqueestabatrabajan-dofueraynopodíaveniralosensayos.Du-rante 30 años he estado en la organización del Drama,perodesdehacetresqueinterpretoalconsejerodePoncioPilato.Esteha sidomiprimer papel en la representación por tanto como actor.

En aquel entonces, el consejero no ten-dría micrófonos para impartir el edicto ¿Tienes buena voz?

Creoquesí.Nomehacefaltanimicrófo-no. El primer año se asustaron de la potencia. Tuvieronquebajarelvolumendelavoz.

¿qué es lo más complejo de la organi-zación del Drama?

Los ensayos, porque nunca estamos los que tenemos que estar porque siempre falta unouotro.Haysiemprequedejardeensayaralgúnpapelparaotrodía,porquesondíasenlosqueseconcentrantambiénmuchos actos,ensayosdetambores,eltrabajo...Escompli-cado, pero al final siempre sale todo adelante. Es difícil estar todos.

Pero os lo sabéis todo tan bien, que el Viernes Santo se convierte en el ensayo ge-neral y además, sale a la perfección.

Sí,escierto.Eldíade larepresentaciónes el ensayo general porque ese día sí que es-tamos todos. Es muy difícil controlar a tantí-simagente.Inclusoalgunosllegantardealafoto general que se hace poco antes de salir en la sala Alcor. Alguno no llega a la foto ge-neral.

Lo más emocionante para ti del DramaEl final. Ves a la gente muy emocionada.

Ves que se te pone la carne de gallina.El consejero de Poncio Pilatos ¿qué es

en la vida real?Trabajoenbanca,unpocodeladoalado

peroenbanca,enZaragoza.Ytengoqueve-nir para los ensayos porque me gusta.

Y con esta sentencia se acaba el Dra-ma.

Entonces empieza la crucifixión real que dura 20 minutos y al final ya nos felicitamos todos y llorar un poco, no sólo nosotros sino tambiénlosespectadores.

Entrevistas realizadas porEsther Esteban Sauras

(Onda Balcei)

Rogelio Gracia, consejero de Pilatos.

Page 37: BALCEI,nº147

el personajeBalcei 147 mayo 2013

37

AndrésRilloSesésesienteporencimadetodaslascosasalcorisanoyamantedesulocalidaddeorigenytradiciones.Porello,realizarelpregónde laSemanaSantadeAlcorisahasidoel“mayorhonor”que lehayanpodidoconceder.Supregón,sudiscurso,fueredondo,sincabossueltoscomo la esfera de un tambor, y tuvo en cuenta a muchos alcorisanos que han formado y forman parte de esta tradición semanasantista.

Explicar lo que uno siente es difícil y más cuando se trata de rememorar lo vivido. Andrés, hiciste una pirueta tremenda, para contar lo que significa la Semana Santa de tu pueblo ¿Cómo recibiste este nombramiento?

Muy ilusionado porque nunca pen-sé semejante honor. Hay muchas cosasque te pueden suceder en la vida, que te pueden regalar, pero un regalo como es elabrirunaSemanaSantacomoeslademipueblo,queesunadelasmejoresdelaRutadelTambor,rutadeclaradadeIn-terés Turístico Nacional y que ahora sequiere tambiénquesea Internacional,esimpresionante.Portanto,darmelaopor-tunidad de explicar lo que ha pasado aquí durante tantos años en Alcorisa, ha sido un honor tremendo.

En el 2000 te homenajearon en Alcorisa como Tambor de honor y en 2011 también junto con quienes salie-ron en la primera Semana Santa. ¿qué significa para ti tanto reconocimiento?

Nadie es profeta en su tierra, pero en mi caso es todo lo contrario. Yo nun-cahicenadaparaquemedieranningúnreconocimiento.CuandoaLucidioyaminos concedieron el Tambor Noble de la Ruta,dijimosporaquelentonces,queesmaravilloso que a uno le dieran un premio por pasarlo bien... Teníamos unaaficióncomúnqueeratocareltamboryqueporellotedenunrecono-cimiento, pues es un orgullo bestial, desde luego.

Por qué se siente una gran responsabilidad al ser el pregonero en su pueblo.

Porsupuesto.Primeromesentíabrumado,porloinesperado.Duran-te tres días estuve asimilándolo. Aunque, luego, pensándolo siempre tuve clarocómoteníaquehacerunpregón.Desdeelminutouno.Laprimeranocheyacomencéapensarcómoteníaquecontarlo.Miesquemayaes-taba en la cabeza. Tenía que explicar cómo lo había visto yo. No he hecho otracosaquecontarloquéhapasadoaquí.Quizásotrolohubieravistodeotramanera.Porcierto,sidealguienmeheolvidadopidodisculpasporquetambiéncorríelriesgoalnombraramuchísimagente.

Comenzaste rememorando los recuerdos de tu infancia...Yoteníaqueexplicarporquémegustaeltambor.Ynolosétodavía

porqué,puesenmicasanuncasehabía tocadoel tamboryenAlcorisatampoco. Evidentemente es porque a mí me ha gustado siempre mucho lamúsicaylapercusión.Sihubieranacidoenotrostiemposseríaahorabateríaporque tengooídoy ritmo.Deahí, lospalosy loscalderosqueme preparaba en la carbonería. En un taburete sentado y me hacía unas orquestasquealucinaba.Imagínateloquepodíasonar...Bueno,puesestamotivaciónmehacíabajarlasescalerascorriendocuandoeltíoCristóbalpregonabaelaguadelahuertaymedejabatocar.Yenlasprocesionesde

losguardias...Nosédedóndemevienelamotivación.Tambiéncomosoymuy nervioso quizás era una forma de apaciguarme.

Nombraste en tu pregón a un mosén, no sé si ¿fue Domingo?Élconcretamente ibaen lasprimerasprocesionesen lasquenoha-

bíatambores.Sólosecantabael“PerdónameSeñor...”.Muchomástardefuecuandoiniciamoslodeltambor.Hastaentonceshabíasidocoadjutor

Mosén José Clemente Valiente que fueuna persona que marcó mucho a nuestra juventud.ElhasidoportantounodelosgrandesartíficesdequelaSemanaSantade Alcorisa para que haya llegado a ser lo que es.

¿Puede haber un reflejo de cómo se toca el tambor en Alcorisa de Calanda?

No, no, no... Pero sí, tiene muchoquever,deahí las túnicasmoradas,porejemplo.AunqueCalandaalgosíquenosinfluyó porque íbamos mucho allí a tocar el tambor.

Y hubo una quinta rebelde de los guardias de las procesiones en Alcorisa.

Expliquéenmipregónquehubounmomento en que nadie quería ser guardia romano.Enaquel entonces era la épocade la mili y de las quintas y para incen-tivar a los chavales a que formaran parte de los guardias romanos les animábamos conque tendríanunmejordestinoen lamili si salíandeguardias romanos.Conesta argucia les animábamos pero hubo una quinta que no hubo manera de con-vencerles.

Y hablando de los años 50¿qué me cuentas del tío Zuquerero y del estaña-dor?

Aquí había un señor, el estañador que vivía de arreglar pucheros y utensilios de

cocina,quelegustabalamúsicaytocabalacorneta.YtambiénestabaeltíoZuquerero,quealiralamiliconociócómosetocabanlostamboresyestapasiónlatrajoaAlcorisa.Élsivivierasíquepodríahablardesupasiónporeltambor.Aquelhombreeratremendo.Conéstesehizounabanda de tambores y cornetas que salía en las procesiones. Yo la recuerdo. Nací en el 53 y yo tenía cinco o seis años y la recuerdo, como si fuera hoy. Mequedabapatidifusocuandolaveíapasaralaalturadelafuentedelostreschorros,mepodía...yfueentoncescuandoempecéatenerunaaficióntremenda.Aunquenotuvetamborhastalos16años.

¿Con dieciséis años?Correcto.Yosalíenmiprimeraprocesióncon16añosperosintúni-

cas,contrajeycorbata.EralaSemanaSantade1970.ElmismoañoquelafamiliaRillocogióelbar‘Alegría’.Fíjatesilotengopresente.

Y volviendo al tambor. Hablaste en tu pregón de cómo se forma-ron los grupos de tambores, de cómo empezasteis a participar en ex-hibiciones, sobre el primer premio que conseguisteis en la plaza del Pilar...

YmuchosotrosquenorelatécomolosconcursosqueganamosconlosinfantilesenHíjar.SemeolvidócontarquesiemprenosenfadábamosenHíjar.Cuandoganabaselprimerpremiotedabantrofeoyademásunatarta, pero siempre nos quedábamos sin tarta y los chicos y los padres se enfadaban.“¿Dóndeestálatarta?”,decían...SelahanquedadolosdeHíjar.Latartasiempreseladabanaloschicosdelasmonjitas.Sonanécdotas.

“El mayor honor es ser pregonero de la Semana Santa de Alcorisa”ANDRéS RILLO, PREGONERO

DE LA SEMANA SANTA DE ALCORISA

Andrés Rillo (caricatura de Victor Casado).

Page 38: BALCEI,nº147

el personajeBalcei 147 mayo 2013

38

También estuvisteis en las jornadas de Andorra, en las de Samper de Calanda.

Laprimera vez que nos invitó laRuta fue a participar en las jor-nadas de Andorra. Tengo una foto en la que estaba la plaza de toros a tope.Fuimoslasorpresadelatardeporquenadienoshabíaoídotocar.Éramos un grupo de unos quince tamborileros.Al finalizar todos nosfelicitaban.Yluego,laRutayanosinvitabacadaaño.Nosotrosquería-mosentrarenlaRutadelTamborydelBomboyseguíamosparticipandoy al finalMiguel Franco, que era por entonces el presidente accedió,perolecostó.Aunquedijimosunamentirijilla.Ledijimosqueéramos350tamborilerosenAlcorisaynoéramos,poraquelentonces,másqueunos150 tambores.Perocomovio tantaaficióny tocábamosbastantebien,selocreyó.Él,ahora,sesientemuy orgulloso de que hoy Alcorisa formepartedelaRutadeltamborydel bombo. Los alcorisanos allá don-de vamos nos involucramos. HastalosEstatutosde laRutadelTamborydelBombosehicieronenAlcorisa,conSantiagoFélezyunservidor.

Y por fin los tambores se incor-poran a las procesiones.

Cuando empezamos a crecer ennúmero de tambores, el grupo ibadelante y los pasos iban solos. Poraquel entonces, Lucidio y yo íbamos con los chicos de concursos de tam-boresymosénJosémedijoundíaenlaprocesióndelPregónquecogieraalos chicos y los pusiera detrás de la procesión porque los pasos iban sin acompañamiento. Esto fue un gran acierto. Ese mismo año se empezó a organizar el Nazareno, del que tengo el honor de haber sido el primer pre-sidente. Luego se fundó San Juan yposteriormente, comenzaron a crearse otrascofradíasmás,comoLaPiedad.

Tampoco te olvidaste de hablar del Drama de la Cruz en tu pregón.

¡FíjateenloquesehaconvertidoelDrama!Pero,además,yonomepuedoolvidarporquelapeñaElGarro-te,queeslapeñademimujer,formópartedelorigen.Estapeñatuvounaideagenialylodesarrollaron.ÉstaserefundióconelClubJuvenil,quegiraba en torno a la parroquia, y se implicaron todas las familias. Al tercer año de la representación hubo que cambiar de sitio de la gran expectación que causó no se cabía en el lugar donde se representaba. A pesar de que nuestras procesiones no tienen tanta repercusión exterior como nuestro Dramapiensoquehayque reconocer tambiénsugranvalor.Versalira2.600 personas tocando el tambor y el bombo en una población de 3.500 habitantes, de los cuales, 3.300 somos del pueblo y no hay más. Estamos hablando de un tercio de la población.

Pero el Drama de la Cruz es lo que marca la diferencia.Sí.Sonmásde300personaslasqueparticipanylohacencadaaño.

Cuandoalguienlodejaesporqueyanopuede,porqueestáhechopapilla.Haygentequellevamediavidasaliendo.

Las ropas del Drama también se confeccionaron en el taller de tu mujer.

Sí,porquemimujerysuhermanateníanuntallerdeconfecciónencasadesuspadres.Peroademás,habíamuchasmásmujeresdelapobla-ciónquecosíanamano.Perolamayorpartedelostrajesdeldrama,sí,sehicieron allí.

¿Crees que la Semana Santa está ya bastante difundida?No.LaRutadelTamboresalgodiferencialenAragón.Estoybastante

harto,comotodoslosbajoaragonesesdequelosmediosdecomunicaciónregionaleshablendelasprocesionesdeZaragoza.¿YlosdelBajoAragónquésomos?Tenemosquesermásreivindicativosymenosconformistasporque tenemosunaSemanaSantadelBajoAragón impresionante,va-riada y con una cantidad de actos y celebraciones que no tiene nombre

Ycuántos tambores hay en la ruta ¿20.000? 15.000 seguro.Habrá quedifundirmuchomásymejornuestrastradiciones.

Y, ¿tocas bien el tambor?Yonopuedohablardemí.Hago loquepuedo.Enmi familia,mis

hijas,Ana tocamuybien el tambor yEva, el bombo.Perohaybuenostamborileros en Alcorisa y muy buenos y muchos.

¿Alguno en especial?No,no.Veochicosjóvenesqueledanmuybien,laverdad.Megusta-

ría invitar a las cofradías que presten atención a esto y vuelvan al origen, porquealoschicoshayqueenseñarlesdesdepequeñines.Aunqueyaséqueestá laEscueladeTamboresyquelasCofradíasestáninvolucradasen ello, pero... Un chico hay que enseñarle a dar con la izquierda hasta

que consiga el redoble, porque la base estáenelmanejo.¿Porquésedejadetocar a cierta edad? Porque ven quelosmásjóveneslesestánsuperandoyportantodejandesalir.Hayqueensa-yar. El que aprende a tocar mal sigue tocando mal.

¿Cómo vivís en vuestra familia la Semana Santa? ¿Cada uno sois de una cofradía?

En losdíasprevios a laSemanaSantahayunahabitaciónsóloparalastúnicas.Peroclaro,menosmalquete-nemosunamujer, lamía,Adelaquese ocupa de todo. En mi casa somos todos del Nazareno de la cabeza a los pies.Bueno,tengoamiyernoqueesdeSanJuan,quetambiénesdecasa,por supuesto (ríe). Mi hermano Se-bastián es cofundador de La Veróni-ca, de la cual todavía es presidente. Es lacofradíaquemejorvivedetodalaSemanaSantaporquetienenauntíoque se ocupa hasta de la intendencia. ¡Mihermanoesuncrack!

Y además, conociste a tu esposa tocando el tambor.

Sí.Empezábamosaensayara lagenteenlaplazadeMosénDomingo,

detrásdelaiglesia.Fuimosvecinostodalavida,perocuandocogimoselbarAlegríayotenía16añosyellasóloteníanueve.Evidentemente,nohabíaningunainquietudalrespecto,perocuandoellatuvo18añosaquellocambiómucho,misojosyanoeranlosmismos,ellayanoeraunaniña.CongeniamosyAdelaeselamordemivida.Tenemosdoshijasmagnífi-cas de las cuales estamos muy orgullosos.

Muchas veces decimos que vuelve una Semana Santa más, pero ¿no crees que se renueva?

Las circunstancias personales influyenmucho.CadaSemanaSantaaunqueeslomismoesdiferente.RecuerdoqueterminarlaSemanaSantaerauncastigo,quemeponíadelosnerviosquetenía.Tambiénpuedodecirquesalíatocaratodaslasprocesionesconlasfiebresmaltas.Hasidotantolo que me ha gustado que me fastidiaba que se acabara y contaba los meses hasta que volvía la siguiente.

Alguna cosica que se nos haya quedado en el tintero...Quelagentenodejedetocareltambor.Queyatengo35añosyyato-

canmischicosyyoyamehecansado.Pues,¡no!Hayquemotivarsemás.Enlasprocesionestenemosquellenarmásdecontenidolascofradías.Porejemplo,lasmujeresdeJerusalénquepuedenirdetrásdelacofradíaconsutúnicablanca,delcolorquesea...Todoloquecontribuyaaengrandecer.Tambores hay muchos, pero no me parece normal que el Nazareno tenga 300tamboresysalgan60tamboresatocar.LuegoestáSanJuan,LaCoro-nacióndeEspinas,LaOraciónenelHuertoquetienenmuchosniñospuesesmuybonito.Pero,estánlascofradíasqueenvejecen.Insisto,hayqueintentar que no caiga, que ha costado mucho llegar hasta aquí, porque lo mínimoesquesecuenteconlaSemanaSantaque hoy tenemos.

Esther Esteban SaurasOnda Balcei

Andrés Rillo en la rompida de la hora.

Page 39: BALCEI,nº147

grupos políticos municipalesBalcei 147 mayo 2013

39

DesdelaJuntaLocaldelPartidoPopulardeAlco-risa, compartimos íntegramente el discurso, que nues-traPresidentaProvincialyPresidentadelaDiputacióndeTeruel,CarmenPobo, pronunció el pasado21deAbril, con motivo de los actos de celebración del día deSanJorgeenTeruel.

Nos gustaría transmitir una parte del mismo, en laqueCarmendeja constanciade los esfuerzosqueseestánrealizandodesdelaInstituciónProvincialenestos tiempos tan complicados y con un alto índice de endeudamiento heredado.

“Comoestradicional,estacelebraciónanualdenuestropatrónSanJorgeconstituyeunsaludableejer-ciciodeconvivencia.Estajornadanospermite,ato-dos los vinculados con la vida local, una oportunidad de confraternización que considero debe mantenerse y estimularse.Gracias, pues, a todos los que habéisacudido a esta convocatoria por vuestra presencia.

Sin duda, hoy es un día importante por cuantosirve para reforzar nuestra identidad como provincia y para revalidar nuestras convicciones municipalistas. Sirvetambiénparafavorecerunllamamientoinstitu-cional a que el consenso prevalezca siempre sobre el desacuerdo.

Una fórmula que, comoPresidenta de laDipu-taciónProvincial, siempre intento llevar a cabopor-que creo sinceramente que la sociedad turolense así lodemandayasíloesperadetodosnosotros,másaúnen estos tiempos de dificultades y retos compartidos. Porquelascosas,comotodossabemos,noestánparagrandes florituras. Y, evidentemente, toca esperar para todo aquello que no sea importante y fundamental.

Quienes formamos parte de la vida municipal tu-rolense, quienes estamos comprometidos con nuestro mediorural,sabemosbienquelaDiputaciónProvin-cial ha sido, es y debe seguir siendo una institución necesariayútilparaelbuenfuncionamientodenues-trospueblos.Unainstituciónquejuegaunpapelim-portante en el presente y que puede y quiere continuar desarrollando en el futuro lo que es su cometido esen-cial:serAyuntamientodeAyuntamientos.

El modelo de organización que tenemos en nues-tra ComunidadAutónoma tiene unas singularidadesque regula nuestro Estatuto y que nos brindan una fór-muladevertebraciónadministrativaoportunayútilsilo sabemos hacer bien.

Hallegadoelmomentodeoptimizarlosrecursospúblicos.Portanto,hallegadoelmomentodellevaracabo la reorganización del entramado institucional a todos los niveles. Y cada nivel tiene que saber y acep-tarquélecorrespondeyaquiénlecorresponde.

Anteestepanorama,ydeacuerdoconnuestraFe-deraciónAragonesadeMunicipios,ComarcasyPro-vincias, creofirmementeque “es justoyrazonablequeelEstadoylasComunidadesAutónomasdiseñenunsistemadefinanciacióndelrégimenlocalquega-ranticesusuficienciafinancieraylespermitaejercerplenamente sus competencias”. Nos hallamos inmer-sos en un proceso de reformas estructurales necesario para dar la vuelta al actual estado de cosas. Un proce-so que apoyamos pero para el que pido sensibilidad hacia los legítimos intereses de nuestros municipios. Es decir, que se respete el principio de autonomía lo-cal y que se escuche al medio rural.

EnunaComunidadAutónoma comoAragón, ysobre todo en un territorio como Teruel, no sobra nada ninadie.Poresolofundamental,yloqueahorade-bemos hacer, es dar un paso adelantemás y ajustarel papel de la Diputación Provincial a su cometidoesencial. Lo hemos hecho ya en algunas materias y ahora nos tocará hacerlo con otras. Eso no significa

desmantelar ni adelgazar nada.Significa que ha lle-gado el momento de conseguir que ese principio de eficaciaydesentidocomúnquees“unacompetencia,una administración” se imponga en nuestro funcio-namiento institucional.De lograrlo, ganaráTeruel yganaremos todos.

Hantranscurridoyadosañosdenuestromandatoy en este periodo han pasado muchas cosas. Así, desde laDiputaciónProvincial,hemosdedicadobuenapartede nuestros esfuerzos a poner orden en nuestra insti-tución tanto desde el punto de vista económico, como administrativo y orgánico.

Hace unos días nuestro paisano y buen amigoManuelPizarrodefiníamuybienelmomentoactualqueestamosviviendoenEspaña:“estamoshaciendolo mismo que haría cualquier familia que ha estirado más el brazo que la manga, y ahora estamos volviendo anuestrositionatural.Cuandounohagastadoloqueno tiene ha de volver a gastar lo que gana y, además, ahorrar para devolver lo que gastó”.

Convencidos como estamos de nuestra apuestapor la solvencia, la eficacia y la responsabilidad esta-mos dando pasos firmes en el saneamiento económico delaDiputaciónProvincial.

Meparecefundamentalacelerarlareduccióndenuestro déficit porque un requisito esencial para al-canzar una recuperación económica sólida y duradera. Además, esa reducción de la deuda de la institución y ese control del gasto corriente nos permite liberar recursos presupuestarios y destinarlos a atender a los municipios.

Y ese proceso de saneamiento económico lo venimos haciendo con rigor y solvencia. Las cifras hablanporsísolas:en2011laDiputacióndeTerueltenía una deuda viva con los bancos de más de casi 64millonesdeeurosy,a31dediciembrede2012,ladeudaerade58millonesde euros.Esdecir, hemosreducidonadamenosqueun8’7%lacitadadeuda.

Tenemos, por tanto, un compromiso firme de afrontar y resolver el elevado nivel de endeudamien-toconquenosencontramoslaDiputacióndeTeruel.Porquesóloasí,conloscimientoseconómicossanea-dos, se pude desarrollar una política municipalista sin hipotecas y en positivo.

Hayquegastarloquesetieneyhayquehacerloconcriterioysentidocomún.PoresoenlaDiputa-cióndeTeruel el superávit presupuestariode2012se va a destinar a reducir deuda hasta un montante

superiora los9millonesdeeuros, loquesupondráunanuevareduccióndel16%ydejaremos ladeudaen49millones.

Además,megustaríasubrayarqueenlaDiputa-cióndeTeruelllevamosdosañossinformalizarprés-tamosbancarios.YtambiénesundatoimportanteelhechodequeenlaDiputacióndeTeruelnohayamosampliado el plazo de devolución al Estado de las liqui-daciones negativas tributarias. Al contrario, estamos afrontando dichas liquidaciones en un plazo de 5 años.

Todas estas cifras son una buena prueba de que lascosasseestánhaciendobien.Soncifrasqueconfir-man que estamos cumpliendo con el compromiso de rigor y control presupuestario en nuestra gestión de la DiputacióndeTeruel.

En estos dos años también hemos puesto frenoal gasto corriente y, sobre todo, hemos suprimido todos aquellos gastos superfluos y prescindibles en situaciones económicas difíciles como la que ahora vivimos.Unbuenejemplodecómoestamoslograndoimportantes ahorros es el nuevo contrato del servicio de telefonía. Un contrato que nos ha pasado de costar 274.000eurosasólo70.000.Ytambiénhemosredu-cido drásticamente los gastos protocolarios, en más de un70%anivelgeneralyenmásdeun90%losasig-nadosaestaPresidencia.

En resumen, y si hubiera que destacar cuál ha sido dato clave de nuestra gestión en estos dos años habría que decir que se está haciendo un esfuerzo enormeenel saneamientoeconómicode laDiputa-ción de Teruel. Nunca en la historia de la institución provincial se había cogido como ahora el toro de la economíaporloscuernos.Hemosevitado,sinduda,males mayores y hemos iniciado un buen camino que nos permitirá, más pronto que tarde, poner todo nues-tro potencial y nuestros recursos a la atención integral de las necesidades del medio rural turolense.

Dicholoanterior,megustaríadestacarhoyqueen estos dos años también estamos destinandomásrecursos para favorecer la adecuada prestación de los servicios que llevan a cabo los Ayuntamientos, en es-pecial losmáspequeños.Poreso, ademásde losyacitados avances en la reducción del endeudamiento, se han introducido importantes novedades que quiero recordar ahora.

Hoy,por ejemplo,mealegraanunciarunanue-vayexcelentenoticiaparanuestrospueblos.PorquenuestraDiputaciónProvincialvaaaprobarpróxima-mente un nuevo Plan deAyuda Municipal que, en2013vaaestardotadonadamenosquecon9millonesdeeurosyfinanciadoconfondospropiosdelaDipu-tación de Teruel.

Como bien sabéis, destinar hoy 9 millones deeuros para nuestros pueblos es hablar de una cifra muy significativa. Es casi el doble que el año pasado y nos habladeunPlanProvincialhechoconseriedad,concriteriosobjetivos,quebeneficiaráatodoslosmuni-cipios de la provincia sea cual sea su color político y que permitirá atender tanto las inversiones como el gastocorrientedenuestrosAyuntamientos.Sinduda,vaaserunainiciativamuypositiva,unauténticobalónde oxígeno que permitirá contribuir a la sostenibilidad y dinamización de la economía de nuestros pueblos.

Tambiénesteañoinvertiremos1millóndeeurosen lamejora de las carreteras provinciales o, comonovedaddestacada,hemospuestoenmarchaunPlandeEmpleoLocalfinanciadocon750.000eurosyquepermitirá a los Ayuntamientos la contratación de per-sonal durante varios meses para la realización de pe-queñas obras en los municipios turolenses.”

Mamen Azuara - PP

DíA DE SAN JORGE

Mamen Azuara, concejal y senadora.

Page 40: BALCEI,nº147

grupos políticos municipalesBalcei 147 mayo 2013

40

NO AL FRACKINGLatécnicadel“fracking”ofracturahi-

dráulica consiste en la extracción de gas en yacimientos no convencionales mediante la inyección de agua mezclada con sus-tancias químicas, algunas de ellas tóxicas ycancerígenas,segúnalertanlosexpertos.Latécnicaserealizaenterrenospocopo-rosos y permeables, lo que incrementa no-tablemente los costes ambientales.

La técnica del Fracking ha desem-barcadoconfuerzaenelEstadoEspañol;cabe destacar la creciente solicitud de li-cenciaspara realizarel frackingenAra-gón. A día de hoy se han solicitado permi-sosparaeldesarrollodeestatécnicaenel11%delterritorioaragonés,conespecialafección sobre el Sureste deTeruel y elnortedeHuesca.

La práctica del Fracking no es ino-cua,sinoquegeneragrandesproblemas:

La utilización de esta técnica nece-sita una gran cantidad de agua entorno a15000m3 de agua por cada extracción de gas. El agua es un recurso escaso en tierras turolenses, y la sobreexplotación de acuíferos un problema de graves con-secuencias.

La adicción de aditivos químicos, algunos de ellos tóxicos o cancerígenos, durante el proceso de fractura hidráulica conlleva la contaminación de los acuífe-ros y del aire poniendo en riesgo la salud pública.

Aumenta la probabilidad de la exis-tencia de movimientos sísmicos en los lugares de extracción de gas no conven-cional.

El impacto paisajístico es bastantenotable ya que se necesitan grandes exten-siones de terreno y deben acondicionarse accesos.Hayqueañadirlacortavidadecadapozo(entre5o7años),loqueobligaa realizar continuas perforaciones.

Latécnicadelfrackingesmuycosto-saentérminoseconómicos,provocagra-ves afecciones ambientales, problemas desalud,reportandopingüesbeneficiosalasempresas,quenoal territorio.Comoalternativa defendemos un nuevo mode-loenergéticomássostenible,baratoyalservicio de las personas, no del oligopolio energético.

Como consecuencia de todos estosproblemas, y debido a las numerosas alegaciones presentadas por los pueblos aragonesesafectadosporelfracking,queponen de manifiesto el mayoritario recha-zosocialhaciaestátécnica,desdeCHO-BENTÚARAGONESISTA defendemosunARAGÓNLIBREDEFRACKING.

Ricardo Millán GargalloMiembrodelConselloNazionaldeCHOBENTÚARAGONESISTA

NO ES ACOSO, ES POR DIGNIDAD

En luCHA

SeguirlasnoticiasdeactualidadenEspañaesabonarse al cabreo a la vista de todas y cada una de las barbaridades que observamos. El día a día es una bofetada constante, un rapapolvo tras otro ante la cruda realidad. Este es un Estado a la deriva ysinrumbo,gestionado(supuestamente)porunaverdadera cuadrilla de incapaces, donde ni manda patrón,mimuchomenosmarinero;mandaladi-chosaTroikaalaquenadiehavotadonunca.

La cobardía del presidente, alguien incapaz de dar la cara ante el pueblo, ante la ciudadanía queviveundrama,esyainsoportable.Sucredibi-lidadesinexistente,ladesusministrosaúnmás.La paciencia tiene sus límites y el hartazgo crece por momentos. Nos están faltando al respeto, nos están ninguneando y lo que es peor, lo hacen sin pudor.EnrespuestaalodichoporPujalteoCos-pedal,aquellodequelagentedelPPsiquepagasu hipoteca y aguanta estoicamente los recursos, diréqueyonosoydelPP,nilohevotadonunca,yporsuertepagomihipoteca;denopoderhacerlobuscaría cualquier salida que me dignificase como ciudadano, que no me mantuviese esclavizado a unbanco,condenándomeamíyamifamilia;poreso apoyo todas las movilizaciones, y por supues-to esas concentraciones a las puertas de las casas

de los políticos para instarles a reconsiderar asun-toscomoladaciónenpago.Constequeaquíadíadehoylaúnica“violencia”hasidolaverbalyges-tual, en cambio el Estado reprende y amedranta.

Cuando el hastío te vence, cuando apenasqueda esperanza, qué hay demalo en tomar unmicrófono y pedirle al político de turno que tome partido por los ciudadanos, por los afectados por lashipotecas,ynoporlosbancos.Cuandolagen-teloestáperdiendotodo,porquésecriminalizalaprotesta y no se asumen responsabilidades.

Con6.200.000parados,ungobiernodeinep-tos, los recortes llegarán otra vez; sin ingresar,no gastamos, y el estado no recauda. ¿Volverán a sacrificarnosantelaTroika?,¿Quéseráestavez?¿Privarnos de más derechos laborales, bajarnosaúnmáslossalarios,devaluarnoscomociudada-nosycomopaís?Haymuchosniñosde2añossincasa, sin futuro, con sus padres desesperados, sin esperanza;nolessorprendaquehaganloimposi-bleporellos.¿Quépadresnoharíanloquefueseporsushijos,porsupresenteysufuturo?Quedeclaro que no es acoso, es por dignidad.

Ángel HernándezCHAAlcorisa

El15defebrero,elConsejodeMinistrosdioluz verde al anteproyecto de Ley para la racionali-zación y sostenibilidad de la Administración Local que, en líneas generales, supone la desaparición de la garantía constitucional de autonomía municipal y depersonalidadjurídicaplena,dandopasoshacialaprivatizacióndelosserviciospúblicos, con el consi-guiente deterioro e incluso supresión de los mismos en los pueblos en un futuro próximo por razones simplemente economicistas.

Hace unos días muchos alcaldes de CHA,PSOE,IUyCPCseconcentraronenlapuertadelPignatelli, para clamar contra este despropósito,una locura pergeñada en despachos madrileños, que socava nuestra autonomía, nuestro derecho y nuestra democracia, ya de por si maltrecha.

Conuñasydientesdiremosquenoaestesinsentido,aesaofensivacapitalianadelPPporhacernegocio y mercadear con la vida de las gentes del medio rural.

Desde CHA presentamos en el pleno muni-cipal una moción en contra de esa reforma, una mociónhechayplanteadadesdeelsentidocomún.Sentido común que parecieron obviar los conce-jales delPP al no apoyarla.Tendrá guasa que enadelante sean empresas externas las que vengan a hacer negocio con la vida de los habitantes de los pueblos;elPPtienemuyclaroquetodolopúblicoes negocio. La prestación de servicios y su garantía parece no gustarles.

También presentamos otramoción para opo-nernosalFracking,otralocuraquesepasaporelforro al territorio. La fractura hidráulica es un ne-gocio de enormes proporciones que rebusca en las capasdelsubsuelobolsasdegas;paraliberarloha-cen falta ingentes cantidades de agua y el uso de componentes químicos que contaminan los acuí-feros. Los pueblos de Teruel tenemos encima la losa de una nueva amenaza, con el visto bueno del MinistrodeIndustria,esesujetoimpresentablequemercadeaconcualquiercosa; sedecidióaacabar

con el carbón, y ahora quiere vendernos a las gasís-ticas.PorfortunaAlcorisadeformaunánimevotóencontradeestatécnica.

Perolasamenazasnocesan.YaltiempoCHAlanzasucampañaenfavordelFerrocarril,deltrenconvencional, el que une a los pueblos con sus capi-tales,untransportelimpio,quehoytambiénestáenlapicotaporcriterioseconomicistas.DesdequenosmalgobiernaelPP,todoesdinero,todosebasaencriterios económicos, todo puede eliminarse, salvo a los ineptos que pergeñan estas ideas y nos están llevando al abismo.

La campaña de agresión a la sanidad y a la escuelapública,deberíasermotivosuficienteparaquealguien,algúndía,sienteasusmentoresanteun juez.Algunos tenemosmuy claro, que ni conlaescuela,niconlasanidadsejuega.Cadadíaunfrente, hoy más que nunca la lucha cobra sentido.

Ni callamos, ni reblamos.Ángel Hernández

CHAAlcorisa

Angel Hernández, concejal de CHA.

Page 41: BALCEI,nº147

grupos políticos municipalesBalcei 147 mayo 2013

41

ASUNTOS ECONÓMICOS

El Ayuntamiento de Alcorisa sigue teniendo unos presupuestos condiciona-dos por la mala gestión en años anterio-res, puesto que la crisis económica que en los gobiernos centrales y autonómi-cosempezóconeldesajusteenlascuen-taspúblicasenlosaños2008-2009,enel Ayuntamiento de Alcorisa ese mismo desajustecomenzóenelaño2005,cuan-dogobernabaelPartidoSocialistaenelAyuntamiento de Alcorisa, siendo la ac-tualalcaldesalaconcejalresponsabledelárea económica en aquellos años.

Por lo tanto, el Ayuntamiento deAlcorisa lleva mucho más años que el resto de Instituciones en una situacióncrítica, y lo seguimos arrastrando, en forma de unos presupuestos que impiden llevar a cabo proyectos interesantes para Alcorisa,yaquelaúnicamedidaqueseha podido realizar para salvar el día a día es hipotecarse hasta el límite mediante préstamosmillonarios que condicionanel futuro de Alcorisa para muchos años.

El hecho de haber comenzado el desajuste en las cuentas públicas antesqueelrestodeinstituciones,reflejaquenuestra crisis no ha venido provocada por el descenso de ingresos públicosderivado de la caída de la actividad eco-nómica, sino que nuestra crisis comenzó antes, y por tanto es culpa del PartidoSocialistadeAlcorisa.

Esa precocidad ha hecho que hayamos tenido que resolver nuestras deudasconproveedoresmediantepréstamosa largoplazo,yaque si elproblema económico del Ayuntamiento de Alcorisa hubiese comenzado almismotiempoqueelrestodeInstituciones,lamayorpartedenuestradeudasehubiesepodidoacogeralplandepagoaproveedoresdelGobier-nodelPartidoPopular,enunascondicioneseconómicasmuchomejoresquelosdospréstamosdeunmillóndeeuroscadauno,entreotros,queelPSOEdeAlcorisahaadquirido.

BIENESTAR SOCIAL

EnelámbitodeBienestarSocial,unaconcejalíaconunagranactivi-dad en mandatos municipales anteriores, actualmente se encuentra total-mente estancada, la iniciativa en el área de bienestar social por parte del Ayuntamientoesnula,noseconvocatanapenaselConsejoSectorialdeBienestarSocial,ysehadejadoalasasociacionesimplicadasabandona-das a su suerte.

PATRIMONIO Y TURISMO

Al igual que el área deBienestarSocial, otra concejalía paralizadaeslaconcejalíadePatrimonioyTurismo,enotrosmandatoseraesencial,

puestoqueconstituyóenelMuseodelaIglesiadeSanSebastiánunreferentedelturismo regional, siendo atendida todos los días, y especialmente el fin de sema-na por una persona responsable que se encargaba de atender a las personas que ibanaverelMuseodeSemanaSanta,elMuseodelaRutaÍbera,elMuseoEscue-la, así como la gestión de la oficina de turismo, mientras que en esta legislatura lo que se ha hecho es utilizar el puesto de auxiliar de turismo en funciones de auxiliar administrativo, realizando dicha persona labores impropias de su plaza y abandonando por completo todo el gran patrimonio cultural que se alberga en di-choMuseo.

AGRICULTURA Y GANADERíA

LaconcejalíaregidaporelPartidoPopularhasolucionadotemasestanca-dosdesdehacemásde10años,yaquesehaconstituidounaJuntaPericial,queresuelve temas importantes sobre asun-tos agrarios que estaban estancados en el Ayuntamiento de Alcorisa, a los que se les va dando solución, contando siempre con todas las personas que en el municipio tienen conocimiento sobre los temas relativos a la agricultura y la ganadería.

VALORACIÓN GENERAL

Anivelgeneral,enestosañosdegobiernodelPSOEsehaperdidomucha transparencia y capacidad de diálogo, cada vez son menos las cosas quesellevanalasComisionesyalPleno,ycadavezlaactituddelaalcal-desa en el trato de los temas corrientes es más autoritaria.

Peroalmargendetodoello,loquemásechamosenfaltaesunacuali-dadcomúnquehantenidotodoslosAlcaldesdeAlcorisa,eraunaobsesióncontinua por buscar empresas que se viniesen a instalar a Alcorisa, algo que depende más de las buenas habilidades persuasivas del Alcalde que de otra cosa. Todos los anteriores alcaldes han logrado convencer a algu-na empresa para que se instalase en Alcorisa y generase empleo para los vecinos,peroenestemandatonohemosobservadoningúnmovimientoalrespecto,alrevés,sabemosquehemosperdidounaoportunidaddeunaempresaquefinalmenteoptóporotromunicipio,ylaúltimaqueseinstalócomenzólasnegociacionesconelPartidoPopular,ydesdeentoncesnada.

A este Ayuntamiento le falta iniciativa emprendedora, le faltan buenas ideas, capacidad para atraer gente.

EnAlcorisa,a3deabrilde2013

Abel Sancho TomásPortavozGM.PopularAyto.Alcorisa.

BALANCE DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR SOBRE LA COYUNTURA POLíTICA Y ECONÓMICA

DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORISA

Abel Sancho (caricatura de Victor Casado).

Page 42: BALCEI,nº147

cartas al directorBalcei 147 mayo 2013

42

Haceescasasfechasqueseinaugurólanue-vaplazadedicadaaBienvenidaArgensolay,ala vista de su ocupación, puede decirse que la remodelaciónesunéxitodadoelaltogradodeutilización por parte de los alcorisanos.

Es un espacio abierto que creo irá ganando enteros conforme los árboles vayan creciendo y vayan conformando un nuevo espacio verde de los que tan escasos estamos en Alcorisa.

PerotambiéncreoqueenelentornodelaPlazasehaperdidounabuenaocasiónparade-jarunespacioamplioyabiertoenesazona.

Aun no se había acabado de remodelar la misma y ya se habían pintado las líneas corres-pondientesparapermitir el aparcamientode7coches en el lugar que, para entendernos, antes ocupaban los contenedores.

Está claro que los coches deben ocupar su espacio en las calles y que eso, casi siempre, es ungraveproblema.Perocreoqueelproblemase agrava cuando se estrangula un lugar que, además, es clave para el acceso a la mayoría de los centros educativos del pueblo.

Esos coches colocados ahí quitan visibili-dadalosvehículosqueaccedendesdeelPaseoalaCalleSanPascual,tambiénlaquitanalosque acceden desde esa calle desde el puente ha-ciaelCRIET.

Además como siempre hay coches aparca-dosjuntoaambasaceras,elpasoporlacalza-da queda excesivamente angosto, sobre todo si como casi siempre hay un coche que casi cierra elpasoa losvehículosquebajanpor laCalleLasFajas.

Creoquenosedeberíapermitirelaparca-miento en ambas aceras y puestos a suprimir una,yoquitaría ladel ladodelParqueporqueademás esos coches ahí quitan la visibilidad del nuevo espacio de recreo que queda casi oculto desdelacalleSanPascual.

Ypuestosaquitartambiénquitaríalosco-

ches aparcadosdeunode los lados delPaseopara facilitar la circulaciónpor elmismo.Porcierto... puestos a poner... ¿dónde pongo tanto coche?

Peroesoesotrahistoria.

Luís García

PLAZA BIENVENIDA ARGENSOLA

Muchos niños en la plaza Bienvenida Argensola.

La primavera sigue su curso, lo vemos en el verde de los campos, en el multicolor de las flores, en los al-mendrosflorecidos,eneltintineodelospajarillosyenqueelsolcadadíacalientamás.¡Quéépocatanbonita!¡Cuántavidaseveanuestroalrededor;lamismavidaque con tapón a tapón vamos dando no sólo a Aitana, sinotambiénaesosniñosalosquelaFundación“Ta-pones para una Vida” está ayudando a seguir sonrien-do:Ismael,Alberto,Anaís,Paula,JoseManuel,...

Graciasalasolidaridadyelcompromisodemu-chaspersonas,sehabladeunos13millonesdecolabo-radores, no se hubiera logrado lo conseguido. Además laFundaciónSeursiguecolaborandoenlacampañademanera activa.

SobrelacampañaderecogidaenAlcorisaosdiréqueyahemossuperadolos5.300kilosdetapones.Sí,sí,ennuestropueblo,juntoconlacolaboracióndeAn-dorra,hemosrecogidomásde5TONELADAS,ciframás que importante si consideramos la población que hayenambospueblos,todounéxito.

En cuanto a la situación de la protagonista de esta campaña, sabemos que este año se le realizará la terce-

raintervenciónenBoston,quizásentreMayooJunio.Yaosconfirmaré.Esperamosquetodovayabien y la niña siga recuperándose tan bien como hasta ahora de su cardiopatía.

Graciasdenuevoatodosloscolaboradoresqueaunquevayapasandoeltiemponoflaqueanensu compromiso de ayudar a los demás.

TAPONES PARA UNA VIDA

Tapones para Aitana.

YA ESTÁ BIENSinrespetoniconcienciación.En Alcorisa es habitual encontrar

vehículos mal estacionados.¿Te ponen enfermo los que ocupan

dosplazasdeaparcamiento?¿Quémedi-ces de los que se pegan a tu puerta? ¿Y quéopinasdelosqueaparcanentuvado?¿Cómotesientesalahoradeiratrabajaro ante una urgencia y te encuentras un co-che mal aparcado en tu calle que te impi-de pasar? Y...

¡Yaestábien!Nohayexcusaparade-jarelcochemalaparcado.

Deberíamosconcienciarnostodosdela obligación de respetar las normas de aparcamiento y sobretodo los espacios públicosen losquenipuedennidebenestacionarse vehículos, zonas de minus-válidos, pasos de peatones, vados, carri-les (doble fila), esquinas, aceras, carril“bici”yunlargoetcéteradesituacionesincómodas que por falta de civismo de unos y la desidia de otros tenemos que soportar.

Una vecina

Page 43: BALCEI,nº147

cartas al directorBalcei 147 mayo 2013

43

¡QueridaSara!:Muchas han sido las vivencias que a lo

largo de estos años hemos tenido la suerte de compartircontigo.Laniñezquesefueforjandoentrelasaulasdelasmonjas,loscorreteosporlas calles, las sesiones de fresca en las noches deverano...;delamanodelaadolescencialle-garon, nuestras primeras pascuas, el Institutode Andorra, los primeros chicos, las compe-ticiones de futbito femenino y las cenas en el corraldelBraulio.

Nuestros primeros pasos fuera de casa se presentaron con la Universidad, algunas para Teruel y tú con la mayoría de la cuadrilla aZaragoza,abriéndoseantenosotrasunamplioy desconocido mundo en el que poco a poco fuimos haciéndonos hueco y creando nuestropropio espacio.

El inicio en el mundo laboral, a ti se te pre-sentóenZaragoza,ciudaden laquedecidistequedarte y desde la que te has esforzado por mantener tus relaciones familiares, conservar y ampliar el círculo de amistades, creando lazos de relación entre nosotros, porque aunque mu-chos de nosotros físicamente no nos conocía-mos hemos ido sabiendo los unos de los otros atravésdeti.

Llegaron las bodas y la 2ª generación fue abriéndose camino, aunos cuantos bebés primero, niños posteriormente, adolescentes eincluso adultos ya algunos de ellos, a los que con tu amplia sonrisa,

tu agradable conversación y tu facilidad para conectar te fuiste ganando poco a poco convir-tiéndoteen la“TIASARA”.Conseguisteunacomplicidad especial, envidiada por muchas de nosotras, te volcaste con ellos como con tus sobrinos, siempre pendiente de sus cosas, dis-puesta a ayudarles y echándoles las correspon-dientes“regañinas”delasqueporcierto,nadienos hemos librado.

Y, mientras a nosotras nos absorbía el cui-dadodenuestrosretoños,túcrecíasdeotrafor-ma.Teapasionabaviajar, tu trabajoyestaraltanto de lo que nos pasaba a todos. Vivías de la manera que te gustaba, teniendo tu parcela de libertad pero aglutinando siempre. Nos ponías en contacto a tus amigos, a los amigos de tus amigos, a tu familia... y ese contacto lo segui-mos sintiendo.

Estosúltimosmesesnohansidonadafáci-lesytúnoshasseguidotransmitiendoánimo.¡Eramuyreconfortanteiraverte!Túytufami-lianoslohabéispuestotanfácilquequizásoshemos abrumado un poco con nuestras visitas, pero todos queríamos estar a vuestro lado.

Solonosquedadaroslasgracias,atufami-lia por su eterna paciencia y su grandiosa gene-

rosidad y a ti por todo esto y muchísimo más.UnbesoAMIGA,nosabescuántovamosaechartedemenos.

Tus amigos

CARTA A NUESTRA qUERIDA SARA

Sara Berenguer Iranzo.

Que Onda Balcei forma parte delamplio entramado sociocultural de nues-tro pueblo es una afirmación que creo debe ser admitida sin duda alguna, al igual de que es toda una apuesta cultu-ral de nuestro ayuntamiento digna de los mejoreselogios.

En la pasada semana cultural las pa-labras de JuanAntonio, Jennifer,Mari-bel y Lucía dejaron bien clara la laborformativa e importancia que la radio localha tenidoparamuchos jóvenesdeAlcorisa.

Ahí queda la labor de difusión de los plenos, las entrevistas a los diversos gru-pos municipales para que den su visión de la marcha del Ayuntamiento, los dife-rentes programas escolares, la voz de las asociaciones, de la biblioteca...

Nohacemuchoseprodujoelrelevoenladireccióndelaemisorayésta,conel sello personal que lógicamente impri-me Esther, sigue emitiendo manteniendo losobjetivosparalaquefuecreada:in-formación local y apertura a la participa-ción de todo el que lo desee.

MuchostodavíapuedenconsideraraOndaBalceicomounaexperiencia.Pero

una experiencia que ya dura muchos años, creoquemerecedejarde conver-tirse en experiencia para ser un proyecto totalmente consolidado en Alcorisa.

Poreso,comoproyectoconsolidadoque es con resultados visibles (nueve pe-riodistas alcorisanos ya profesionales hi-cieron sus primeros pinitos radiofónicos enlaemisoralocal),merecelapenaquelos recortes impuestos por unos políticos que enMadrid (ni en susmejores sue-ños pueden imaginar que en un pueblo comoéstepueda funcionarunproyectocomoOndaBalcei en el que todos suscolaboradores participan sin recompensa económica alguna) dejen de obligarnosa que se tenga que emitir 3 días a la se-mana.

Desde aquí demandamos delAyun-tamiento un esfuerzo más y consiga que la radio emita todos los días de la sema-na. Al fin y al cabo por muy fiel cliente que uno sea de un establecimiento, si lo encuentra cerrado repetidas veces, al final cambiará de establecimiento y se hará cliente de otro.

Luis Pérez

ONDA BALCEI, TODO UN EJEMPLO

Quizá ahora con los bolardos esta imagen no se repetirá.

Page 44: BALCEI,nº147

gente jovenBalcei 147 mayo 2013

44

Dentro del programaERASMUS convenido entre el Instituto SuperiorJeanPiagetdePortugalylaUniversidaddeZaragoza,lasprofesoras,MariaOrquídeaCamposyMariaAsunciónPestana,delaEscuelaSuperiordeEdu-caciónJeanPiagetdePorto,tuvieronlaposibilidaddevisitarlaFacultaddeCienciasSocialesyHumanasdeTeruelydeparticiparenlasIJornadasInter-nacionalesdeEducaciónInfantilqueallíseibanadesarrollar.Además,dentrode su agenda de actividades pudieron conocer una parte del sistema educativo español y en particular, de la provincia de Teruel.

Porello,losdías25y26deabrilde2013,visitaronvarioscentrosedu-cativosdeAlcorisa:elCEIPJusticiadeAragón,elIESDamiánFormentyelCRIET.

Las profesoras resaltan la hospitalidad y la disponibilidad tanto de los directores como de los maestros de los diferentes centros educativos visitados.

Sugran interésporenseñarsuscentrosymostrar lasprácticaspedagógicasque en ellos se desarrollan.

ElCEIPJusticiadeAragón,lespermitióconocerelprogramabilingüe,de-sarrollado dentro de un contexto formal e interdisclipinario, revelando así una correctaarticulaciónenelaprendizajedeunidioma.Además,tuvieronlaposi-bilidad de asistir a la asamblea de una de las aulas de educación infantil, viendo así, in situ, lo que allí sucedía, y quedando gratamente sorprendidas por el vo-cabulario, la pronunciación y la actitud de los alumnos hacia la lengua inglesa.

Además,enestecentroeducativotambiénconocieronsuproyectodecoo-perativa Alcocien, del cual las profesoras destacaron su buena organización ysubuenhacer. Integrandoprácticasdelmundoempresarialen lasaulasyademás,repartiendopartedelosbeneficiosaONGs,formandoasíciudadanoscríticos, responsables y solidarios.

Tambiénconocieronotrosprogramasqueallísedesarrollancomolaradioescolar, el periódico Pispotero, etc. Quedando muy satisfechas con la labor edu-cativaquerealizanenestecentroyvalorandoeltrabajoenequipoquehaydetrás.

El IESDamiánForment, también lesmostró su formade trabajar.Co-nocieron las enseñanzas que en él se impartían, vieron sus instalaciones, ypudieroncompartir experienciascon suDirector.Además, conocierona lasalumnasdelCFGMdeAtenciónaPersonasenSituacióndeDependenciayconversarondemanerainformalsobrecómosetrataaladependenciaenPor-tugal,quétipodecentrosexisten,quétipodeprofesionaleslesatienden,...Fueun momento muy agradable ya que las alumnas pudieron conocer la realidad de otro país e intercambiar opiniones.

ElCRIET,lesmostrótodasuhistoriaatravésdesusinstalacionesypa-nelesexpositivos.Conocieronlaimportanciadeestoscentrosylagranlaborpedagógicaque realizancon losalumnosdelmedio rural.Pudieronver losaprendizajesqueaquíserealizanyademáslafunciónsocializadoraquetiene.

ParalasprofesorasvisitarloscentroseducativosdeAlcorisa,fueunaex-periencia muy interesante, observaron momentos pedagógicos muy significa-tivosydeaprendizajemutuo.Deahíque,expresensugratitudysuaprecioporla gran labor educativa e integral que se hace en esta localidad.

Virginia Domingo CebriánDpto.ServiciosSocioculturalesyalaComunidad

IESDamiánForment

LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ALCORISA COMPARTEN ExPERIENCIAS

CON PROFESORAS PORTUGUESAS

Las profesoras portuguesas con Angel Gracia, Benito Gómez y Virginia Domingo.

CONCURSOS EN EL IESxI CONCURSO LITERARIOPRIMER CICLO DE ESO

POESíAPrimerpremio:LuisaAlmasán(1ºdePAB):MisamigaslasestrellasSegundopremio:PabloMateoMoliner(2ºA):“Amigosyamigos”RELATOS CORTOSPrimerpremio:MarioAcedoÁlvarez(2ºB):“Elsaxofónyelciego”Segundopremio:IvánBarrosoMoliner(2ºB)“Sinrencor”

SEGUNDO CICLO DE ESO

POESíAPrimerpremio:RominaDuránBarroso(3ºB):“Librepensamiento”Segundopremio:IkewaBichoTabellini(3ºB):“Llueve”RELATOS CORTOSPrimerpremio:DavidVomir(4ºA):“Lacita”Segundopremio:MaríaCasasFoz(4ºA):“Polvoserán”

xIV CONCURSO DE FOTOGRAFíA MATEMÁTICAPrimerpremio:SoniaSolerJulián(2ºC)Segundopremio:JuanMateoPlana(1ºA)Tercerpremio:FátimaZroura(1ºA)

Premios San Jorge de la DPTDiezestudiantesbajoara-

goneses pertenecientes a los centros de enseñanza de Al-cañiz,Híjar,Alcorisa,Calan-da, han sido reconocidos por los premios de narración y pinturaSanJorge2013.

Esta consolidada inicia-tivaculturaldelaDiputaciónde Teruel, que cuenta con una dotación económica global de 7.700euros,tienecomoobje-tivo fomentar la creatividad literaria y artística entre los escolares de la provincia.

Los ganadores del pre-mioSanJorge2013denarra-tivasonJuanPellicerBarco,delColegioSanValero-EscolapiosdeAlcañiz;AliciaMartínSerrano,dellESBajoAragóndeAlcañiz;MaríaCasasFoz,dellESDamiánFormentdeAlcorisa

Encuantoalcertamendepintura,eljuradoreconociólaobradeLaraOrténPérez,dellESPabloSerranodeAndorra,AlejandraAndrésTellodelColegioElJusticiadeAragóndeAlcorisayotroscincoestudiantesmásdeotros centros.

María Casas recibe su premio de manos de la presidenta de la DPT

Page 45: BALCEI,nº147

gente jovenBalcei 147 mayo 2013

45

Las alumnas del Ciclo Formativo de GradoMediodeTécnicodeAtenciónapersonasensitua-cióndedependencia,delI.E.S.DamiánFormentde Alcorisa se han puesto el delantal y se han aba-lanzadosobrelosfogones.¿Seacabólaincorpora-cióndelamujeralmercadodetrabajo?¿Vuelvena ocupar el puesto en el hogar al que la historia les relegódurantemuchotiempo?Puesno,quenoseasusten los que leen esto, que afortunadamente no es para tanto. Les cuento.

Dentrodelaatenciónapersonasensituaciónde dependencia, hay muchos puestos de trabajoque se pueden desempeñar, y entre esta variedad de puestos, muchos de ellos tienen que ver con la manipulación de los alimentos y su servicio a los diferentes usuarios. Así, nuestros alumnos podrán estar trabajandoenprogramasdeayudaadomi-cilio, residencias, centros de día, asistenciales, ocupacionales, etc. Y en todos esos sitios es muy probable que tengan que ayudar en el comedor y servircomidas,oinclusohacerlassisutrabajoseenmarca dentro de la ayuda a domicilio.

Por estemotivo esmuy importante tener elcarnédemanipuladordealimentos,queexige lalegislación a todas aquellas personas que traba-jenencualquieradelosmuchosestablecimientos

dondesetrabaja,deunauotramanera,concomi-da.Ytambiénesesteelmotivodequedichosesta-blecimientosseloexijanasuvezasusempleados.

Nuestra intención es dar a nuestros alumnos las mayores facilidades y posibilidades para que accedanalmercadodetrabajoconlamejordelasformaciones. Así, desde el instituto, desde el de-partamento y enmarcado dentro del módulo pro-fesional Apoyo domiciliario, se ha facilitado a los estudiantes de este ciclo la posibilidad de que ob-tenganelcarnédemanipuladordealimentos.Paratal fin se contactó con una cualificada profesional del ramo de la alimentación que impartió un cur-so, muy extenso y completo en comparación con otros similares, y tras la realización de un examen escrito, nuestras alumnas consiguieron el citado carné.

Así, además de servirles estos conocimientos para su desarrollo personal, cuando se enfrenten a lacomplicadatareadebuscaruntrabajo,tendráneste apoyo y esta línea más en su curriculum que todos nosotros, como docentes, esperamos les sir-va de ayuda.

Perono acaba todo aquí.Lejos dequedarsesólo en esto, y teniendo un grupo de alumnas ex-cepcionales como las que tenemos, se pusieron

los delantales y pasaron de la teoría a la práctica. También dentro de la asignatura antes citada, seorganizaron grupos de trabajo que, durante estetercer trimestre del curso y una vez a la semana, ocupanlascocinasdelcolegiopúblicoElJusticiade Aragón, que tantas facilidades nos ha dado para que este ciclo formativo salga adelante. Y es en estas cocinas donde preparamos aquellas comidas máshabituales—nada extravagante, no se pien-sen—queluegoesmuyprobablequetenganquehacer,cuandoacudanaalgúnhogardepersonasdependientes como auxiliares de ayuda a domici-lio. La cocina de autor, la nouvelle cuisine, queda para otros, nosotros nos dedicamos a sencillos pla-tos de verduras, legumbres, pastas, caldos, pesca-dos, etc. Todo muy básico y elemental, pero lleno de ganas y de ilusión para que a la hora de desem-peñarsupuestodetrabajoatiendanasususuariosdelamejormaneraposibleydando,comoseguroqueasíserá,lomejordeellas.Quenuncaolviden,nosotros tampoco debemos hacerlo, que trabaja-mos con personas.

Mariano García Peleato.DepartamentodeServiciosSocioculturales

yalaComunidad. I.E.S.DamiánForment.Alcorisa.

DE CARNES, CARNéS Y OTRAS VIANDAS

Sonia, Juan y Fátima, ganadores del Concurso de Fotografía Matemática del IES. Grupo de teatro del instituto.

GRUPO DE TEATRO DEL I.E.S.TraslasvacacionesdeNavidadelgrupodeteatrodelI.E.SDamiánFormentdenuestraloca-

lidad retomó los ensayos que previamente habían comenzado antes de vacaciones de la cantata La ciudad y la luna.

El18deeneroycoincidiendoconelcomienzodelaSemanaCulturaldenuestralocalidadtraslacharlainauguralserepresentóenlasalaAlcor82lacantataanteriormentecitadaenlaquepusolamúsicalabandamunicipal,elcorodelColegioPúblicoElJusticiadeAragónpusolasvocesylarepresentacióncorrióacargodelgrupodeteatrodelI.E.S.

Seguidamenteysintiempoasaboreareléxitoquesupusolacantatalaschicasquecomponenelgrupodeteatrocomenzaronlosensayosdeuncuentoconcretamente“LaCenicienta”delcualhicieronunaversiónactualizadaperonomenosbonitaquelaoriginal,enestaocasióntambiénactuaronjuntoalaschicasdelinstitutodosalumnosdelcolegio.AntesdelcomienzodelasvacacionesdeSemanaSantaelcuentofuerepresentadoenelC.P.E.I.deAlcorisaparalosalumnosdeIn-fantilyelprimerciclodePrimaria,traslarepresentacióndelcuentolosactoresjuntoconlospequeñosespectadoresylosprofesoresbailaronunascancionesinfantilesresultandolaactuacióntodounéxito.

Conelcomienzodelnuevotrimestreestasjóvenescomponentesdelgrupodeteatroemprendennuevosproyectosconganaseilusión.

Sabino

Page 46: BALCEI,nº147

alcorisanos around the worldBalcei 147 mayo 2013

46

Cuando Irene comentó en casa que se que-ría ir al extranjero, su familia no se lo creyó. Aun así le animaron a emprender este viaje que le ha llevado a la ciudad de Bristol, situada en la región del South West de Inglaterra. Desde septiembre de 2012, esta joven alcorisana com-pagina sus estudios a distancia con una nueva vida en la que tiene tiempo de hacer volunta-riado, trabajar e incluso disfrutar del tiempo libre y de sus amistades. “Una experiencia re-comendable 100%”, asegura Irene. Aunque de momento no tiene pensado volver, espera regre-sar a vivir a España en un futuro no muy lejano.

¿qué es lo que te impulsa a dejar tu pue-blo y marcharte a otro país?

Queríamejorarmi inglés,ynohaymejormanera que marchándote al país donde se ha-bla esa lengua. Además, siempre me ha gusta-domuchoviajarymeencantaInglaterra.Diuncambioradicalamivida,metiréalapiscinayahí estoy, viviendo cada día una aventura.

¿Cómo planeaste tu viaje?Elegíunaorganizaciónquesellama“Vivir

en Bristol” (http://www.vivirenbristol.com/).Ellosme buscaron alojamiento para el primermes, me ayudaron con los papeles y otras mu-chas cosas. No fue barato, pero tenía la certeza dequenadamásbajardelavióntendríaaunapersona esperándome en una ciudad que cono-cía. Además, cualquier problema que me ha ido surgiendo, me han ayudado siempre.

¿Cómo se tomaron tus padres, hermano, tíos, primos y abuelos el que abandonaras Alcorisa durante un tiempo?

Al principio no se lo creían, pero me anima-banaemprenderesteviajeporquesiemprehetenidosuapoyoentodo.Cuandocompréelbi-lletemimadremedijo:“Ahora sí que te vas...”. Estasdecisioneslastienesquetomartú,ysabesque tu familia siempre estará ahí.

¿Por qué Bristol y no Londres, Oxford o Manchester, por ejemplo?

Busqué en Facebook “Españoles en...” ymesalieronmuchasciudades,entreellasBris-tol.Nomesonaba,peroempecéaindagaryvique los comentarios sobre la ciudad, la gente, el trabajo,etc.eranbastantepositivos,asíquedecidíque iríaallí.Bristol tieneunos450.000habitantes y muchos atractivos turísticos que he ido conociendo en el tiempo que llevo allí. La gente es bastante abierta, dentro de que la cultu-

ra inglesa es más cerrada, hay buena atmósfera y la gente siempre está dispuesta a ayudarte.

Algo muy diferente entre Bristol y Alco-risa es el clima... ¿cómo llevas la lluvia, el frío...?

Elclimaesmuyhúmedo, lluevemuchoymuy a menudo. El otoño fue frío, al igual que el invierno.Aunquepocos, tambiénsalendíasagradables de sol radiante, los cuales aprovecho alcienporcien.Sondíasmuyalegresporquetodo el mundo está contento y sonriendo, salen a la calle, e incluso toman el sol tumbados en el césped... con lo cual semojan, pero no lesimporta.

¿Con quién te alojaste cuando llegaste a Bristol?

Soyunapersonamuycaseray elegí estarcon una familia. El padre es profesor de diseño gráfico en el City ColleguedeBristol,lamadreestrabajadorasocialenloscolegiosparaayudaralasfamiliasylahija tiene13añosyestudiaeducaciónsecundaria.Hetenidomuchasuerteporque me acogieron como una más y con ellos he tenido experiencias increíbles, además de mi mejoradelinglés.

Hace un par de meses decidiste cambiar de residencia...

Creíquelaetapaconlafamiliahabíaaca-bado y que me tocaba empezar a vivir más a mi manera.Memudéaunacasacompartida,coningleses, eso sí, y estoy muy contenta. Vivo con unchicoyunachica;éltrabajaparalosservi-

IRENE PéREZ SÁNCHEZ EN INGLATERRA

En Cabot Tower con vistas de Bristol.

En Suspension Bridge la pasada Semana Santa.

Page 47: BALCEI,nº147

alcorisanos around the worldBalcei 147 mayo 2013

47

ciossocialesyellaesprofesoradeinglés.Sigoen el mismo barrio, Easton, así que con la fami-lia sigo teniendo contacto y a veces les visito, ya que viven muy cerca.

Tu primera experiencia pre-laboral con-sistió en realizar un voluntariado en un cole-gio de educación infantil...

Sí,estámuybienvistoservoluntariaenco-les, aunque tienes que encontrar un centro que quiera, ya que no es posible en todos. Además hay que tener en regla una serie de papeles. Estuvedemaestravoluntariaen«The Limes»,un cole deBristol. Iba de lunes a jueves des-delas8.30delamañanahastalaunaolasdosdel mediodía. Escogí empezar en un colegio de educacióninfantilporqueminiveldeinglésnoeraadecuadoparaestarenunodeprimaria.Denoviembre a marzo estuve en este centro edu-cativo, aprendiendo muchísimo de los niños y las maestras, que me acogieron como una más, dándome responsabilidades y creyendo en mí, lo cual me gustaba y hacía que cada día me es-forzara más.

¿Y cuando acabaste de voluntaria en ese colegio?

Empecé en otro de educación infantil, el“Easton Community Children Centre”, pero ya como un training, es decir, estás unos días sin cobrar,perosilesgustacómotrabajas,temetensubolsadetrabajoparahacersuplencias.Afi-nales de abril me llamaron para empezar a hacer suplencias, esta vez ya cobrando.

Además de trabajar, estudias...EnEspañamesaquélacarreradeMaestra

de Educación Primaria.Al finalizar, continuéestudiando otra carrera, pero esta vez a distan-cia,en laUNIR(UniversidadInternacionaldelaRioja),concretamenteelgradode“MaestraenEducaciónPrimariaenmencióndeLenguaExtranjera, Inglés”.Me encanta, ya que es lacombinación perfecta, puesto que me apasionan elmagisterioyelinglés.Alseradistancia,meorganizo como quiero, y tan sólo tengo que ir a Zaragozaarealizar losexámenesdosvecesalaño;esosí,exigemuchotrabajo.

¿Todavía te queda tiempo para disfrutar del ocio?

Los fines de semana tengo mucho que ha-cer con la carrera, y además estoy haciendo un cursodeinglésdelaUniversidaddeCambrid-gequetambiénmerobatiempo,peromegustamucho quedar los fines de semana con un grupi-todeespañolesconelquemejunto,iravisitarotrospueblosociudades,tomaralgo...Tambiénhago deporte al aire libre cuando el tiempo lo permite: correr, andar y bicicleta. El cine megusta mucho y he ido a veces, pero es caro, así que, como tengo televisión en casa, aprovecho todos los días para hacer oído y ver series, pe-lículas, etc.

¿Has tenido dificultades con el idioma?Menosmalqueyateníaunabasedeinglés,

aunque a veces siento impotencia de no saber decir algo o de que no me entiendan. En España tendríamos que darle más caña al speaking (la parteoral),porqueaunquelagramáticayelvo-cabulario son importantes, si no hablas... estás perdido.Comonomeimportahablarconquien

sea, practico el idioma con todo el mundo que tengo oportunidad, algo que me encanta, y gra-cias a lo cual he conocido a gente maravillosa. Mejuntoconfrancesessobretodo,lesconocíalprincipiodellegaraBristol,yconellostambiénpracticoelinglés.

Has tenido que hacer un nuevo grupo de amigos, ¿echas de menos a los de Alcorisa?

¡Claro!, pero el invento del Wasap y del Skype me permite estar conectada con todos ellos,quesiempremeapoyan.¡Graciaschic@s!

¿qué más echas de menos?Cosassencillascomolosbesos,losabrazos

y el estar con mi familia y amigos. Es impresio-nante el cariño y el apoyo que recibes cuando estáslejos.

Para ti es importante la familia...Mispadres,hermano,tíos,primosyabue-

los son todo para mí, y me encanta verlos y hablar a travésdelmaravilloso inventoqueesSkype. A mis abuelos los veo menos porque no utilizan tanto el ordenador, pero ellos y yo nos acordamos mutuamente. ¡Os quiero yayos!Yaprovechoesteartículoparadecirosque¡¡¡soislosmejoresabuelosdelmundoentero!!!Todoslosdomingosme“teletransportaría”amicasa,con toda mi familia, a comer paella o cosicas al horno.

¿En Bristol no comes comida española?Sí, cocinocomida española, pero también

prueborecetasinglesas,aunquenomuchas;sonmis compañeros de piso quienes me dan a pro-bar o me enseñan recetas nuevas, y como hay tantas nacionalidades, pruebo de todas. Ya he comidodeSri-Lanka,Bostwana,India...queendefinitivatodoesarrozconalgomás.Sellevamucho el picante, lo echan a todo, y eso me re-sulta nuevo porque no como así, por eso cuando me dicen que no llevacasipicante...¡mehiervelaboca!

¿qué te aporta el vivir fuera de España?En general, cosas positivas, ya que aunque

tenga mis días malos, como los puedo tener en España, me siento afortunada de vivir esta ex-perienciaqueesrecomendable100%,asíqueanimo a la gente a que pueda vivirla. Estar fuera de España me hace tener una mente más abierta, tomarme las cosas con más tranquilidad, cono-cer otras culturas y estar más concienciada con elmedioambiente,porejemploenelreciclaje,porqueenInglaterrasinoreciclasbien,notere-cogenlabasura,ytambiéneneltemadelabici-cleta,yaqueBristolesunaciudadenlacualsepromovió hace muchos años el carril bici, y la gente lo usa para evitarse el tráfico de la ciudad.

¿Te has sumado tú al uso de la bici?En España no la utilizaba, pero aquí no me

queda otro remedio, ya que la ciudad es grande y el transporte público no esmuy barato.Mecompréunabicidesegundamano,muyales-tilo inglés, y me encanta desenvolverme conellaporBristol.Aunquelacombinaciónlluviay bici a veces sean de risa... la uso todos los días y voy tanto por la carretera como por el cycle path(carrilbici).

¿Volverás a España o tienes en mente se-guir fuera?

Mientras lascosassiganasíenEspañaencuanto al mundo laboral, no tengo pensado vol-ver.Sipuedoquedarmepor aquí, loharé,porlo menos un tiempo más para perfeccionar mi inglésyconseguirunmejortrabajoenEspañaenunfuturo,espero,nomuylejano.

¿Echarás algo de menos de Inglaterra cuando regreses a España?

Elpaisajeverde,estartomandouncaféenBristolconmisamigosounafantásticapintayde fondo tener un pequeño concierto en directo dejazz,blues,reggae...,yqueenEspañanoha-blarétantoinglés.

Silvia Ainaga

Con Javier y Pedro tomando un típico té al aire libre en el Harbourside.

Page 48: BALCEI,nº147

nuestras empresasBalcei 147 mayo 2013

48

Conocemos un poco más la empresa. ¿qué es Millán Plasol?MILLÁNPLASOLesunaempresadedicadaprincipalmentealaejecu-

ción de revestimientos en obras: proyectado de yesos, enfoscados, revesti-miento de fachadas e interiores, realización de divisiones y falsos techos con placasdecartónyeso,trasdosadosytabiquería.HoylaempresaesunreferenteenlascomarcasdelBajoAragónhistóricoyenlos territoriospróximos,encuantoatrabajosderevestimientodeyeso.

Aglutina en una sola oferta un amplio abanico de prestaciones profesiona-les,dandounmejorservicioalosclientes,ofreciendodiversidaddeproductosy la contrastada calidad del equipo humano, que se sustenta en la ya dilatada actividad profesional.

Formamos,endefinitiva,unEQUIPOdeprofesionalesCOMPROMETI-DOSconnuestrosclientes,aportandoCALIDADennuestrosacabados,serie-dadenelCUMPLIMIENTODELOSPLAZOSpactados,yademásofrecien-doCOLABORACIÓNenlabúsquedadesolucionesparasusobras

Millán Plasol es una empresa de reciente creación pero basada en la experiencia.

AunqueMillán-Plasolesunaempresarelativamentejoven,seconstituyecomotalenelaño2011,cabedestacar,laexperienciadelossociosquehanapostadoporsupuestaenmarcha,siendoéstamuydilatada.Másde20añostrabajandoenelsectordelaconstrucciónavalansupropuesta.Laideasebasaeneltrabajoenequipo,MillánPlasolreúneexperienciaprácticapararealizaruntrabajodecalidad,apoyotécnicoquedasoporteyvalidaciónanuevaspro-puestasconstructivasconmaterialesdesiempre,yunavisiónestratégicaclaraquepermitedesarrollarunagestiónbasadaenlamejoracontinua,enbaseaobjetivosbiendefinidos.

Vivimos años complicados para el sector de la construcción, ¿eso ani-ma a empezar un proyecto o más bien te desalienta?

El momento es el que nos ha tocado, ni bueno ni malo, al final es una cuestióndeactitudydemotivaciónpersonal.Debemosasumirciertarespon-sabilidad social y mirar al futuro con optimismo, ser emprendedor está dentro de esa responsabilidad. En nuestro caso, creemos que es en momentos como éstecuandohayqueintentarbuscarcaminos,experimentar,arriesgar...Daruncambio a la construcción tal como la hemos vivido y aportar ideas nuevas.

En su idea de negocio, Millán Plasol apuesta por un concepto que, aunque va ganando adeptos, parece algo desconocido: La bioconstruc-ción.

Asíes,dentrodenuestroPlanestratégicoapostamosporestemercado,que supone la incorporación al proceso constructivo de materiales que tienen

unbajoimpactoambientaloecológico.HemosidentificadonuestraVISIÓNdeempresaconelobjetivodeliderar

el desarrollo y la implantación de los productos de bioconstrucción en Aragón.Estamos especialmente sensibilizados y comprometidos con la utilización

de materiales respetuosos con el medio ambiente, e intentando contribuir a la sostenibilidad de las edificaciones.

Pero, ¿podríamos ampliar un poco el concepto de bioconstrucción?Básicamente,labioconstrucciónaportacriteriosytécnicasquegarantizan

una vivienda más saludable, utilizando materiales no contaminantes ni tóxi-cos, reutilizables y reciclables, ahorrando energía y aprovechando las energías renovables.

Hastaahora,conceptoscomoelahorrodeaguaodeenergía,lautilizaciónde materiales reciclados en la construcción, el uso de elementos sin transfor-mación ni aditivos químicos, tal cual están en la naturaleza, ha sido una cues-tiónmeramenteecológica.Perolascosasestáncambiando,yenlaactualidadyanoessóloporelrespetoalmedioambiente;elelevadocostedelaenergía,la escasez de agua, el incremento de los precios de los materiales empleados en la construcción, convierte a la bioconstrucción en una alternativa seria, un mercado emergente con mucho futuro.

MILLÁN PLASOLMIRANDO AL FUTURO CON RESPETO

Y COMPROMISO SOSTENIBLEPropuestas empresariales para tiempos de cambio

ANDRÉSMILLÁNAÑÓN, iniciósuandaduracomoprofesionalautónomoenelmundodelaconstrucciónenelaño1998,desdeentonceshahechodelrevestimientosuvocación.Suconstanteafánporlamejoraenlacalidaddelosacabados,lehallevadoainvestigaryponerenprácticaunagrancantidaddetécnicasderevestimientoyaexperimentarconmaterialesdiversos,algunos de ellos recuperando la tradición, y otros avanzando en el mundo de la innovación. En-tusiasta y autodidacta en constante evolución, experimenta con nuevos productos para acabados, ofreciendo a sus clientes una amplia gama de posibilidades.

Sucarácteremprendedor le llevóenelaño2011acrearMillánPlasol,empresadedicadaprincipalmentealaejecuciónderevestimientos,trabajandofundamentalmentelosacabadosdeedificios tanto interiores como exteriores.

Alapostre,supasiónlehaconvertidoenunprofesionalsensibilizadoconlaBioconstrucción,orientadoalautilizacióndematerialesrespetuosos con el medio ambiente, y buscando siempre la sostenibilidad de las edificaciones.

Enlaactualidad,yatravésdesuempresa,MillánPlasol,participaenvariosproyectosparapromoverelusodematerialessosteniblescomoeselyesorojodeAlbarracínylaarcillamezcladaconfibranatural.

Yasíhaconvertidosuorientaciónprofesionalenelobjetivodelaempresa:Liderar el desarrollo en la implantación de los productos de bioconstrucción en Aragón.

Andrés Millán Añón.

Page 49: BALCEI,nº147

nuestras empresasBalcei 147 mayo 2013

49

¿qué ventajas aporta la biocons-trucción?

En nuestra opinión, las ventajas lasencontramos en los principios básicos que rigenlabioconstrucción,yquesoncuatro:

—Evitarlosmaterialestóxicos.—Reducirlacontaminaciónatmosfé-

ricayelectromagnética.—Ahorrodeenergía.—Maximizarelreciclaje.Así pues, analizando los principios bá-

sicosencontramoslasdosgrandesventajasque aporta la bioconstrucción, la primera tiene que ver con la salud. La bioconstruc-ción contribuye a tener viviendas más salu-dables ya que si analizamos los materiales que se están usando en la actualidad, encon-tramos elementosmuynocivos, por ejem-plo, el cemento con el que están realizadas la mayoría de las viviendas suele contener metalespesados;laspinturasylosbarnicesderivados del petróleo emanan elementos volátiles tóxicos;y los elementosdePVCson altamente tóxicos, sobre todo en su fa-bricación y combustión.

Una segunda ventaja la encontramosenelahorroenergético,lamayoríadenues-tras casas son grandes derrochadoras de energía.Construirconcriteriosdebiocons-trucción es a la larga una inversión rentable. El coste de la edificación no solo debe me-dirse por el precio de la construcción, sino por el mantenimiento posterior, teniendo en cuenta los recursos energéticos y de aguaque precisa.

¿Cuáles son los proyectos en los que está trabajando Millán Plasol?

Los proyectos para desarrollar nuestra idea de bioconstrucción tienen que ver con la incorporación a nuestro catálogo comer-cialdeproductosqueseajustenaloscrite-rios ya señalados, sobre todo en lo referente a los revestimientos. Cuatro son los pro-ductosconlosqueestamostrabajando,estaseríaunabrevedescripcióndelosmismos:

El yeso rojo de Albarracín.ElyesorojodeAlbarracín (Teruel)es

un material de construcción popular y tradi-cional, que se elabora artesanalmente. Este yeso, usado durante siglos para cubrir e im-permeabilizar las fachadas en Albarracín, ha sido autorizado por los responsables de preservación del patrimonio para su utiliza-ción en nuevas construcciones.

Las propiedades del yeso lo hacen ideal para su utilización como revestimiento ex-terior, en fachadas, combinado con otros elementos naturales como piedra o madera, obiensolo.Resisteperfectamenteelagua,la salinidad marina, la insolación, o las os-cilacionestérmicasextremas.

Igualmentepuedeaplicarseeninteriores,pudiendoconseguirseacabadosrugosos o pulidos en función del gusto del cliente, dando además color de formanaturalalasparedes,sinnecesidaddepintardespués.

Tambiénsepuedeaplicarcomopavimento,puesesunbuenaislantetér-micoyacústico,dandounasensaciónderusticidadyconfort,pudiendolavar-se sin que se vea afectado.

Revestimiento con arcillas tipo Ecoclay.Ecoclay es un novedoso revestimiento para paredes, que utiliza como base

arcillas naturales, sin aditivos, obtenidas de un yacimiento de Teruel. Utiliza-dasenbioconstrucciónporsusinnumerablescualidadestécnicasydecorati-vas, las arcillas ecoclay pueden ser empleadas para lograr efectos aislantes, o

conseguir un sinfín de posibilidades decora-tivas que se distinguen por su originalidad. Esta versatilidad les permite estar presentes en ambientes tan distintos como una masía decampo,unacabañadepaja,unpalacetearistocrático o un loft urbano.

Revestimiento con morteros a base de cal.

Aplicación de mortero eco-compatible decalnaturalpura,paralaejecuciónyre-paración transpirable de muros de fábrica, en la construcción del bienestar y en la res-tauración histórica.

Es un material natural, poroso y alta-mente transpirable que deja elmuro librepararespirar.Esunexcelenteacabadoesté-tico con ladrillos nuevos o provenientes de demolición.Sumezclaplásticapermiteunaveloz y fácil extensión, y además nos ofre-ce un periodo de tiempo suficiente para la trazabilidadyelajusteenlacolocacióndeladrillos y bloques.

Solatube.Solatube es un sistema de ilumina-

ción diseñado para captar del exterior gran cantidad de luz natural en poco diámetro y transportar la luz mediante tubo altamente reflectante hasta el lugar deseado. Esta es-pecialmente pensado para espacios interio-res sin acceso directo a luz natural.

En la construcción actual se le da cada vez más importancia a la luz natural. Y no es para menos, la luz natural alegra el es-píritu, hace que los espacios parezcan más grandes y nos descubre el mundo que nos rodea en su verdadero color.Más allá delaaparienciaestética,laluznaturalreduceel cansancio ocular, aumenta nuestra pro-ductividad y ayuda a reducir el consumo de energíaeléctrica.Gozardemásluznatural,encasaoeneltrabajo,essinónimodetenermejorcalidaddevida.

Pordesgracia,losedificiosmodernos,pocas veces gozan de suficiente luz natural. Peroahora,graciasalsistemaSolatubepo-demos iluminar con luz natural todas esas zonas oscuras que hasta ahora eran impo-sibles de iluminar. Usando un diseño mo-dernoyrevolucionario,elSolatubecapturalaluzsolardeltejadopararedirigirlahaciael interior y entonces difuminarla por toda la habitación. El resultado es increíble, es luz natural.

En definitiva, vamos valorando opcio-nesqueencajenenelconceptodebiocons-trucción, materiales que se encuentran en la naturaleza y que son aplicables a la edifi-caciónsinapenastransformación:pinturasecológicas, aislamiento con corcho, uso de la madera y de la caña. Un reto del presente para un desarrollo sostenible.

El futuro debe de ser sostenible, está es nuestra orientación como em-presa.SuscribimosladefinicióndedesarrollososteniblequediolaComisiónBrundtland(1),Satisfacer lasnecesidadesde lasgeneracionespresentessincomprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias ne-cesidades.

(1)LaComisiónBrundtland(1987),creadapor laONUydirigidapor lasuecaGroHarlemBrundtland,despuésde4añosdetrabajo,publicólainformacióngeneradaendichotiempobajoelnombrede«NuestroFuturoComún»(OurCommonFuture)otambiéncono-cidocomo“ReporteBrundtland”,enelcualserecalcaque“lahumanidaddebecambiarsusestilos de vida y la forma en que se hace el comercio, pues de no ser así, se iba esperar un padecimiento humano y una degradación ecológica inimaginables”

Page 50: BALCEI,nº147

nuestras empresasBalcei 147 mayo 2013

50

El medio rural turolense es un territorio muyamplio,conbajadensidaddepoblacióny que, salvo contadas excepciones, tiene un tejidoeconómicoyadministrativocompues-to por modestos ayuntamientos, pequeñas empresas y asociaciones. Todas esas enti-dades, por su limitación presupuestaria, no pueden disponer en sus plantillas o equipos detrabajodedeterminadosprofesionalesdeforma continua, pues no hay una carga de trabajo constanteque justifique la contrata-ción de una o varias personas. Una solución es acudir a empresas que presten esos servi-cios, pero normalmente están establecidas en lasgrandesciudades,bastantealejadasgeo-gráficamente de nosotros (con el consiguien-te incremento de coste en la prestación de sus servicios) y, sobretodo, ajenas a la realidadeconómica, social y cultural de nuestros pue-blos.

Lafilosofíacon laquenace INNODESConsultoresesprecisamenteladehacermásaccesible esos servicios a los colectivos, empresas y administraciones del medio ru-ralturolense;yqueéstosseanprestadosporprofesionales de nuestro territorio, que em-paticen con los problemas y la idiosincrasia del medio rural, que se identifiquen con el trabajo,proporcionandounplusqueempre-sas de otros lugares no pueden aportar.

INNODES es una empresa multidisci-plinar, que aúna perfiles profesionalesmuydiversos, experiencias laborales comple-mentarias, perspectivas heterogéneas que,sin embargo, persiguen un bien común: eldesarrollo del medio rural, como germen de una nueva realidad que cree un entorno que impulse el crecimiento económico y social. Creemosenelpotencialdenuestrospueblosy su gente, y consideramos que tenemos que ser nosotros los que lo pongamos en valor, pues solo así conseguiremos, no solo hacer-lo atractivo para industrias y otros proyectos empresariales, sino permitir que aquellos que hoy en día se ven obligados a emigrar en bus-ca del desarrollo laboral y personal, tengan al menos la oportunidad de poder hacerlo aquí.

INNODESConsultoressurgedelaamis-tad de tres alcorisanos: IvánLópez,DanielRubirayDanielHernández,quecompartenla inquietud por emprender, y el anhelo de

poder desarrollar su actividad profesional en su pueblo. Tres alcorisanos que se dieron cuenta de que su formación y sus experien-cias profesionales se complementaban entre sí,permitiéndolesofrecerunamplioabanicode servicios relacionados con la administra-ción de empresas, el desarrollo de contenidos web, el deporte, la energía y el medio am-biente, la organización y gestión de eventos deportivos, la formación, la gestión y opti-mizacióndeservicios,elmarketingyla in-vestigacióny técnicasdemercado, laorga-nización industrial, las redes sociales y web 2.0,...Siatodoelloleunimosunfuertesen-timiento de arraigo a sus raíces, la confianza ante lo que la gente de esta tierra puede hacer siseloproponeytrabajaunidaporunbiencomún,propicióeldarelpasodefinitivoparaconvertir una idea, un deseo, en lo que es ahora,unarealidad.Muchospensaránquenoeselmejormomentoparaemprender,porquela situación económica no es la más propicia, sin embargo, este es precisamente el momen-to para una empresa como INNODES, quepretende ayudar a optimizar recursos, a aba-ratar servicios, a generar riqueza y actividad en nuestra zona.

Hasta ahora, con solo unos meses enfuncionamiento, y no a pleno desarrollo, ya harealizadotrabajosparaentidadescomolaComarcadelBajoAragón,elParqueCultural

delMaestrazgoy elClubCiclistaAlcorisa.Así mismo, está pendiente de otros proyectos conentidadesdelaimportanciadelaDipu-taciónGeneraldeAragónoelAyuntamien-to de Alcorisa, entre otras, así como está en proceso de preparación de varias propuestas para otras administraciones de la zona, que pretenden optimizar ciertos equipamientos y recursos de su competencia; así como pro-puestas para empresas, de cara a abrir nue-vas vías de negocio y maximizar resultados y beneficios.

Todo el que quiera descubrir un poco más enprofundidadquéhaceyquéofreceINNO-DESConsultores,puedevisitarlaweb,www.innodesconsultores.es, y, sobre todo puede seguir su actividad de forma más directa e inmediataenlasredessociales(FacebookyTwitter,principalmente).

Así mismo, si alguien precisa de los ser-viciosde INNODESoquiere realizar cual-quier tipo de consulta, solo tiene que ponerse en contacto vía web, o escribiendo a [email protected].

Porquecreemosennosotros,ennuestragente, en nuestra tierra; porque pensamosque elmomento es ahora; porque sabemosqueparatenerunfuturo,elmejordelosfu-turos,necesitamosInnovaciónyDesarrollopara elMedioRural: INNODESConsulto-res.

INNODES ConsultoresINNOVACIÓN Y DESARROLLO PARA

EL MEDIO RURAL

Daniel Rubira, Iván López y Daniel Hernández.

Page 51: BALCEI,nº147

nuestra historiaBalcei 147 mayo 2013

51

Escuelas

COMITé DE DEFENSA

El edificio de las escuelas situado en lo que hoy es el polivalente, entre la calle MarquésdeLemayplazadelasescuelas.Seríausadodesdeelprimerdíade la im-plantacióndelacolectividadparaelcomitéde defensa. La escuela con sus alumnos se-ríatrasladadaalconventodelosPaúlesenlaplazasanPascual.Sussalasseríanusa-das como cárcel, residencia y dormitorio porlosjefesdelacolectividad.

Embargaron también los colchones, decían para usarlos contra las balas pero eran usados para acostarse ellos.

Antonio Formento Azuara,1927

Me mandaron a trabajar a casa de los jefes gordos sobre todo a casa del Decors que vivía enfrente de nosotros. Tenía mu-chas armas y yo no estaba cómoda allí. Así que fui a protestar con el que primero que había estado. Me cambiaron al edificio de las escuelas pero tenía que madrugar más, iba a lavar, fregar, hacer las camas, tirar los orinales para los que dormían allí en el comité de Defensa. Se me portaban bien hasta me decían si quería escribir a máqui-na. Luego me quitaron de allí y fui a una casa particular a fregar, a lavar, a hacer las faenas a un matrimonio.

Carmen Alloza Belenguer, 1920

DuranteuntiempolaPlazalasescuelasse llamóPlazaDurruti.Esta tarjetapostalmandadadesdePuebladeAlbortónel9-9-1937acasadelosfamiliaresdeJuanAgui-larGarcíaasíloconfirma.ColecciónJorgePellicé.

Como todas granjas y gremios teníandelegado y subdelegado, los delegados del comitédedefensaeran:

Los comités tenían sus correspondien-tes jefes que cumplían las órdenes superio-res y estos eran de agricultura Marcelino Sanz, de educación Paco “ el Botas”, de defensa lo compartían “el Ranero” y “el Cabrera” y el de abastos, como se dice an-teriormente el Sr. Trallero auxiliado por el consejero de confianza D. Jaime Daudén Segovia abogado, que había sido muy ca-tólico practicante.

Apuntes de una época Adolfo Félez Ariño

Cárcel improvisada durante algunosdíashastaeldecretode18deenero1937que prohibía las sacas y fusilamientos in-discriminadosatodoslosdesafectosalré-gimen republicano. A partir de esta fecha seríanjuzgadosymandadosaprisiónotra-bajosforzadosenelcanaldelaestancaenPuigmoreno.

SepresentaronencasademosénFran-cisco, hacia la una de la mañana, a prender alP.Fortunato.Eranyalosúltimosdíasdeagosto.MargaritaSáncheznoshatransmi-tido el testimonio más autorizado del pro-cedimiento:

Llamaron a la puerta. Bajé yo a abrir, y me preguntaron los “rojos”: “¿A quién tie-nen en casa?” Yo les dije: “A mosén Paco y a un padre del convento”. Y me dijeron los “rojos”: “Pues a éste buscamos”. En-tonces uno de los milicianos me apuntó con el fusil, y me dijo que fuera adelante, y así, él apuntándome y yo caminando adelante, llegamos los dos hasta la habitación del P. Velasco. Se levantó de la cama el P. Velas-co, y se lo llevaron los “rojos” a Escuelas Nacionales, que hacían de cárcel con el nombre de “El Comité”. Aquí lo juntaron con dos o más presos de derechas del pue-blo.

Artículos de prueba testifical 1963,Pág.32

Mi abuelo José lo fue a buscar el al-guacil. Tío José que vaya al comité de de-fensa, mi abuela le dijo: coge la chaqueta, el alguacil le dijo: donde va no necesita la

chaqueta, al otro día por la mañana apare-ció muerto.*

Sebastiana Félez Espallargas,1925

Solooírelnombredecomitédedefen-sacausaba“Terror”.Elser llamadoaesteedificio causaba incertidumbre y desasosie-go.AsínoslorelatabaMarianoSeséFélezcuando es llamado con otros alcorisanos parairdemilicianoaOsera,asustituiralastropasqueDurrutisellevaaMadrid.

Seráeldía14deNoviembrede1936,aúltimahoradelatarde,cuandolacolum-naDurrutihacesuentradaenMadrid,paradefender la casa de Campo y la CiudadUniversitaria del avance de las tropas fran-quistas.

ALCORISA NOVIEMBRE 1936

Empleando el terror como instrumento de dominio y amparados en la oscuridad delanoche,aúnnohanpasadotresmesesdesde que hicieron acto de presencia y son ya68laspersonasdeclaradasfascistas,quesacadas de sus casas han sido, sin juicioninguno, asesinadas.

Delaúltima“saca”,nohaceniunmes,el18deOctubresellevaronasietepersonaspor la noche de sus casas y conducidos al comitédeDefensayAbastos,situadoeneledificio de las escuelas, pasaron la noche en el aula de las niñas, habilitada para prisión y fueron fusilados al amanecer. Una llamada alapuertadetucasaalas11delanochehacía cagarse de miedo, al más pintado.

La carretera y la plaza de las escuelas estaban llenas de gente. Fueron llamando

COLECTIVIDAD DE ALCORISA (IV)FIESTA O CASTIGO

Curiosa tarjeta postal de campaña.

Page 52: BALCEI,nº147

nuestra historiaBalcei 147 mayo 2013

52

de puerta en puerta, este sí, este no, a dedo. NosmandabanalfrenteyniquintasniDiosque te ampare. Voluntarios solo venían 3 o 4delaFAIquecuandosecansaronollega-ron los tiros se marcharon a casa, socialis-tas y jóvenes de otros partidos temblabancomo flanes.

“El día 10 de Noviembre en Alcorisa de España el comité de defensa cometió gran-des hazañas”

“El que pegaba en las puertas decía con tal ofensa venir inmediatamente al co-mité de defensa”.

Me presente en el comité y después de explicarme la situación me dijeron que fue-ra a llamar a mi tío Agustín que era el chó-fer del autobús que hacía la línea Alcorisa-Caspe. Mi tío vivía en la misma plaza de las escuelas.

—¡No se asuste: que soy el Mariano! —le dije— después de dos ligeros golpes en el picaporte. Que me dicen los del comité, que saque el autobús, que nos tiene que lle-var a Alcañiz.

¡No más es eso! Me contestó tembloro-so. Con la luz apagada y escondido tras las cortinas, ante el requerimiento del autobús ya era conocedor de lo que allí se cocía.

Como no se trataba de quintas, estába-mos un montón de gente. Nos montaron en el correo de Caspe todos apiñados y en un camión que tenía el Sauras y nos dejaron en Alcañiz.

La Quinta los Piales. Roberto Alquézar y David Alloza,2010

José FélezGargallo, 64 años, 7 hijos,enAndorrael31deagostode1936.

CARNICERIA DE LA COLECTIVIDAD

Enuna salade laplantabajadel edi-ficio de las escuelas fue habilitada como

despacho de carne o carnicería de la colec-tividad.

Carne se dan 150 gramos diarios por persona. Los campesinos siguen en pose-sión de ganado pequeño, pero éste ha sido distribuido equitativamente. Cada familia tiene derecho a un cerdo, cada persona a dos pollos; conejos, a discreción.

Entre los campesinos de Aragón. Agustín Souchy Bauer

Todo el mundo tenía derecho a dos ga-llinasylosconejosnohabíalímite.Elcriaruncerdonoeraningúnproblema,peroalahora del sacrificio se pesaba para deducir-loenlacartilladeracionamientosegúnelnúmero de personas de la familia.No te-niendoderechoacarnesegúnladivisióndekilosdelanimalporelnúmerodepersonas.Serequisarontodaslasgallinasdelpueblopara su posterior reparto, eso no impidió la conocidapicarescaespañola.Comonosre-lataelmatrimonioformadoporPedroNuezyConchaGarcía.

En casi todas casas había gallinas y el que tenía más de la cuenta le dejaban a dos gallinas por persona y al que no tenía le daban dos gallinas por persona. A mi abue-lo le sobraban a lo mejor 12 ó 14 gallinas y nosotros como estábamos en casa cinco nos subimos 10 gallinas pero a sabiendas de los otros. Sobraban tres o cuatro las ma-taron y las metieron en la parreta.

El que tenía dos cerdos te quitaban uno pero era preferible que no te vieran porque había una carnicería en las escuelas con la cartilla teníamos 100 gramos de carne por persona. Me acuerdo que nos quedamos uno del Josefin que él tenía dos, para que se lo lleve otro llévatelo tu —¡le dijo a mi padre!—. Aquel cerdo me parece que pesó 120 kilos pues lo repartieron, si estábamos cinco a medio kilo cada día, para 240 días

entonces durante los 240 días no teníamos derecho a carnicería.

Pedro Nuez Alquézar,1926

LabuenamemoriadeEmiliaasus94años, relata su paso como dependienta, con 17años, por la carniceríade la colectivi-dad.

Estábamos tres mujeres en la carnice-ría de la colectividad. La tía Brígida que era vieja, la Joaquina, la Cosma y yo. Yo con 18 años estaba la primera, íbamos con una bata blanca. La carne la cortábamos con unas cuchillas y yo acababa con los brazos machacados. Siempre había una cola inmensa en la entrada. Traían la car-ne de Blesa y Muniesa.

Cuando empezó a escasear la carne se traía con camiones los menudos del frente, que allí no los aprovechaban, tripa, cabe-za, pata, por el hambre. Los lavaban en el matadero.

La Simona que tenía entonces 16 años me traía los menudos que mandaban del frente.

Le tenía que llamar la atención porque no más hablaba con militares.

Como hacíamos muchas horas nos man-daron una mujer, a casa mis padres, para lavar, ya que yo no podía ayudar en casa.

Nosotros teníamos carnicería antes de la guerra y un ganado de más de 100 ca-bezas que se llevaron para la colectividad. Mi padre decía se va “atorar” los gana-dos.

Emilia Gasión Villanova, 1919

Alcorisa con una población de 4.000almas antes de la guerra, tenía para su ma-nutención casi todas casas un “rezago”,mínimo, de siete u ocho ovejas y algunacabra para leche. Así nos lo atestiguan dos testimonios.

En Alcorisa había unas 22.000 ovejas, cuando se disolvió la colectividad se ha-bían matado unas 12.000 ovejas. En Alco-risa había mucho ganado, aunque mucha gente solo tenía pequeños “rezagos”. La riera del río siempre había algún ganado o caballería, no podían ni tender las que lavaban, no nacían ni los juncos, mañana o tarde o los dos había ganado.

Bienvenido Alloza Vicente, 1918

Esto sería por el año 32 había en Alco-risa censadas una cabaña lanar de 15.000 ovejas y 5.000 cabras. Cada propietario tenía su marca, así cuando se extraviaba alguna o se juntaban dos ganados sabía cuál eran la suyas.

Jesús Aguilar Burriel, 1925

Un hecho que se quedó grabado en todas las personas entrevistadas fue la re-

Las antiguas escuelas por la carretera.

Page 53: BALCEI,nº147

nuestra historiaBalcei 147 mayo 2013

53

quisadelosjamonesdelpuebloparades-hacerlos y utilizar su carne para chorizos. No se supo nada más de ellos, solo los huesos cortados volverían a las casas para hacercaldodespuésdesersacadosconlacartilla de racionamiento. La gente opuso resistencia a esta requisa y se ocultaron en los sitios más inverosímiles. Estos si-tiosfueronenlapajera,enelhuecodelachimenea, enrunados dentro de un saco en la cuadra (que tuvieron que tirar al coger sabor),etc.

Vamos a recoger los perniles para el frente, —decían— los anarquistas. Todo el mundo a colaborar con los soldados. Esta-ban requisando ya en casa el tío “Raga” yo era un zagal, fui corriendo a casa (al lado, calle Descanso). Madre que recogen los perniles. Deprisa metimos en la pajera una espaldica pequeña.

Después yo que era un alcahuete fui a lo que ahora es el polivalente. En la planta baja había un salón, en una mesa grande estaban los jamones cortaos, los jefes del pueblo comiendo sin parar. A nosotros no nos llegó ninguno. Entonces llegó un co-munista y al verme me aventó, fuera alca-huete.

José Formento Azuara, 1922

Iban con un carro de mano a recoger los jamones, el tío “Pucheros”, llevaba la lista. En el carro una bandera con un eslo-gan “Paso a la conciencia”.

Filemón Esteban Aguilar, 1920

Me mandaron a las granjas a requisar perniles con el comité de Abastos.

Rafael Nuez Esteban,Balcei51.Pág28

Pero dijeron —¡ah, vamos a llevarnos el pernil!— ¿Si?, cogerlo si os atrevéis, les dije yo. Y no se lo llevaron.

Manuel Muniesa Guallar, Balceinº64.Pág.30

El tío Navarro escondió en la chimenea los jamones con unos candiles.

Pedro Josa Esteban, 1932

Nos quitaron los jamones y casi todo pero nos dejaron los témpanos. Nosotros íbamos al seminario a cambiarlos por fuet o chorizo del que hacían, matar la carne la mataban en el matadero y luego la re-partían, pero este Segovia siempre había buena carne en su casa ya sea cordero o lo que fuera, o la llevaban a la choricería del seminario.

María Peralta Omedas,1920

Indagando he conseguido la relaciónde tres matarifes de la colectividad, posi-blementehuboalgunomás.EstossonJosé

CarodNuez, SaturninoRivas yAngel “elCosme”.

Saturnino Rivas era un fornido matari-fe (o “cortante”, como se decía por aquí), muy diestro en el sacrificio y despiece de reses destinadas al consumo humano. Como tal lo utilizó la “Coli”, la colectivi-dad anarquista, en la fábrica de embutidos que se instaló en el convento de San Pas-cual.

Yo soy mi memoria. Fragmentosdeunsigloenlatierrabaja.

Francisco Alloza Belenguer.Pág.139

BarberíaEn la plaza de las escuelas se habilitó

unsalónparabarberíadehombresymuje-res. Estaba casi enfrente de las escuelas en lo que hoy día es pastelería.

“Con la colectividad, me mandaban a lavar paños de la barbería con la Victo-ria”.

Teresa Espallargas Espallargas, 1913

Iba aprender de barbero cuando la co-lectividad, la barbería estaba en la plaza las escuelas. Había siete u ocho peluqueros entre ellos un Formento y el Ferrer. De mu-jeres había una Posada.

Moisés Millán Martín, 1923

No todos se cortaban el pelo en la bar-bería de la colectividad. Los individuales, soldados, gente de paso y personas del pue-blo calificadas de derechas o antiguos pro-pietarios de la tierra, se lo cortaban en sus casas o en la barbería individual.

Mi prima la “Cardonica” y yo cortá-bamos el pelo a mi padre y hermanos. Mi padre no iba a la peluquería por miedo.

Carmen Alloza Belenguer, 1920

Cuando la colectividad me querían ha-cer entrar en la barbería colectiva, había 11 sillones con dos peluqueras una era la madre del Pepe el Alcalde y la otra no sé si aún debe vivir. Yo me quede solo y dije, que antes que me apuntaba a la colectividad me marchaba voluntario al frente con mis 17 años, que no hubo necesidad.

José Borraz Espada,1918

ZapateríaAl lado del comité de defensa en el

callejóndelaForcadanúmero8,estabalazapateríadelacolectividad,segúnnuestrostestigos. El local era de Pascual MonzónVillar, tenía negocio de zapatería antes de la guerra y allí reunieron a todos los zapa-teros del pueblo.

EnelAnuarioRegionalde1931tambiénsalenlossiguienteszapateros:PedroPascualMelero Sanz, Julio PérezAguilar, JoaquínPérezAlegreyPascualPérezAlegre.

También montaron una fábrica de za-patos, donde se producen calzado de cuero y tejido, no solamente para los habitantes del pueblo, sino también para los pueblos vecinos. Cien pares de alpargatas y de 47 a 50 pares de zapatos cada día es el rendi-miento del taller.

Entre los campesinos de Aragón. Agustín Souchy Bauer

[email protected] Alloza Gracia

Las antiguas escuelas por la plaza.

Page 54: BALCEI,nº147

nuestra historiaBalcei 147 mayo 2013

54

LA INMINENCIA DEL EVENTOLos preparativos de la representación y la colocación de los decorados

fueilusionante,alaparquedivertidaymuydura;nosíbamosaexaminaranteAlcorisaysóloteníamosunaoportunidad;eraunareválidaydesuresultado dependía el futuro de la representación.

Lastareasdeúltimahoraylosimprevistosfueronestresantes.Yahecomentado que el sonido fue lo que nos causó más y mayores quebraderos de cabeza. La planificación contemplaba que, para la megafonía de las escenas de la replaceta se utilizasen una parte de los micrófonos y alta-vocesdelaiglesiayparalasescenasdelaascensiónalMonteCalvarioydelaCrucifixión,megáfonosycampanas,deesasqueseuníanmedianteunabarratransversalyseacoplabanalosvehículos;buenapartedeesosaparatos electrónicos, si no todos, fueron facilitados por Pepe Azuara. ParasufuncionamientoseutilizarondosbateríasdecochequenosprestóSebastián Aguilar,unadeellaaúnnosehabíaestrenado.

AnteriormenterelatéquelaschicasconfeccionarontodaslastúnicassalvoladeSanJuanquesetomóprestadadelaCabalgata de Reyes;tam-biéncogimosdelmismoarmarioladeMaríaMadre,queeradeuntonoazulceleste;esatúnicasesustituyóalgunosañosdespuéspordosmotivos:(i)paraquefueranuestrayasínodependercontinuamentedeotrosy(ii)para cambiar el color azul celeste, demasiado alegre para las circunstan-cias representadas en el evento y además, nada habitual entre la sencilla y paupérrimaplebejudíadeentonces,encuyasvestimentaspredominabantonos ocre-siena-tostados, o sea, marrones.

Aquellaprimerarepresentaciónfuelaúnicaqueseinicióalascuatrodelatardeydeunaformauntantoimprovisada;enelfoliopromocional

puede observarse que se rectificó el horario mediante su tachado y reins-cripciónjustodebajo,locualresultaunacorrecciónespartanayausteraala par que muy económica y efectiva.

Elhorariodelascuatrodelatardedeeseprimeryúnicoañoseesta-bleció para que la compañía de alabarderos de la Cofradía de la Sangre de Cristoqueseprestóacolaborarconnosotrospudieran(i)terminarsurelevo,(ii)sintiempoparanadamás,sumarsealarepresentacióny(iii)al finalizar la misma se incorporasen de nuevo al relevo en el templo pa-rroquial, en la que, a las seis de la tarde comenzaban los oficios. Además, todos losguardiasromanos involucradosen lacustodiadelMonumentoenlaIglesiaParroquial, tuvieronqueplanificarlosturnosdeunaformatalquelacompañíapartícipeenlaprimeraPasión,libraseentrelascuatroy las seis.

TraselensayogeneraldelJuevesSanto,VicenteGutiérrezdijoqueojalá lloviera,granizaraynevaraeldíasiguienteynosepudierahacer.Fueelprimeroenexpresarenvozaltaloquetodosestábamospensando.El ensayo había resultado desesperanzador y un absoluto desastre.

¡Quénerviosyquéilusión!Siií,pero...¡quénervios!Estábamosmuyinseguros,hacíamosejerciciosparaauto-convencer-

nos de que todo saldría bien.Sí,sí...lailusiónnosfortalecía.Siií,pero...¡quénervios!

EL ALUMBRAMIENTOLa escenificación se inició en la replaceta o plaza de MosénDo-

mingoyaquetodavíanoserepresentabaelSermóndelaMontaña;seascendióalCalvarioyfinalmente,laalegoríadelaCrucifixiónenlaex-planadadelacapilladelSepulcro,quequedópequeñaantelaasistenciadeunas300personas.NoseescenificóelDescendimiento,nilaPiedad,ni el Entierro.

PudocomprobarsequeelGólgotaalcorisanonoresultabaaptoparaconvivir simultáneamente semejante gentío y semejante representación;los asistentes estaban en riesgo real de accidente porque hubo gente que subió a las peñas que encuadran la ermita y se podían desprender piedras sobrelosasistentesqueocupabanlaparteinferior(fotografía1);tambiénporqueelmuronortequeencajalaexplanadapodríaceder.

No voy a glosar las diferentes escenas representadas, son eso, repre-sentacionespuntuales;prefierocentrarmeencrónicasmáscuriosasydes-conocidas.

Enese sentido,duranteaquellaprimeraascensiónalCalvario, JoséGutiérrezqueteníaelencargodedarvidaaunodelosladronescompañe-rosdeCristoenelcadalso,consiguióavisardeunproblemaquelehabíasurgidoylepreocupaba:pordebajodelatúnicadereodecíalecolgabaalgoquelemolestaba.Entreunodelosencargadosdesonido(JoséLuisAznar)yunodeloscenturionesromanos(creoqueJesúsGiner),consi-guieron extraerle el colgajo que resultó ser el taparrabos que llevaba pre-paradoparalacrucifixión.Huboqueimprovisar:losladrones,encarnadospor JoséGutiérrezypor JoséCarlosCalvo, teníanquesercrucificadosvestidos(fotografías2y3).

Ese fue el motivo por el que los ladrones aparecen crucificados vesti-dosenlasfotografíasqueseconservandelaprimeraPasiónenelCalvariode Alcorisa.

AquellaPasiónprimigeniasalióadelanteconunpresupuestototalde11.000pesetas,conmuchailusión,muchomásesfuerzoypocotiempo.

Al terminar laprimera representación,enelViernesSantode1978—24demarzoyno11demarzocomoseindicaenellibrosobreElDra-ma—,estábamosmuysorprendidostodos,públicoyactores.Elresultadosuperó las expectativas y la obra se escenificó con dignidad, tal y como nos había pedido el párroco.

MI HISTORIA APÓCRIFA DE LA PASIÓN DE ALCORISA

PARTE III. – éPOCA ANTIGUA

1978, crucifixión.

Page 55: BALCEI,nº147

nuestra historiaBalcei 147 mayo 2013

55

Llegado a este punto, me tomo la libertad de hacer un inciso para ex-plicarporquénoresultaposiblequeelViernesSantode1978cayeseenun11demarzo:

Desde el inicio de la cristiandad hubo discrepancias en lo que a la fecha de celebración de Pascua de Resurrección se refiere, originadas en gran medida por la diversidad de calendarios existentes. Grosso modo y con una serie de acontecimientos y ajustes posteriores puede considerarse que en el Concilio de Nicea, que se celebró en el año 325 se determinó que (i) la Pascua debía celebrarse en el día del Señor, o sea en domingo, (ii) ese domingo tiene que ser el siguiente al primer plenilunio (luna llena) de primavera en el hemisferio norte y (iii) la Pascua de Resurrección no debe coincidir con la Pascua judía, en cuyo caso deberá trasladarse al domingo siguiente.

Partiendo de estas premisas y añadiendo que: Viernes Santo se cele-bra dos días antes de la Pascua de Resurrección y que el equinoccio de la primavera boreal (en el hemisferio norte) se produce el día 20 o 21 de marzo; puede colegirse que la celebración del Viernes Santo no se produ-cirá antes del equinoccio de primavera ni después del 23 de Abril; por lo tanto nunca coincidirá con el día 11 de marzo.

Las fechas de Viernes Santo en el intervalo temporal en el que se re-presenta la Pasión en Alcorisa quedan reflejadas en la siguiente tabla:

Fecha de celebración del Viernes Santo en el periodo 1978 -2013

1978 24deMarzo 1990 13deAbril 2002 29deMarzo

1979 13deAbril 1991 29deMarzo 2003 18deAbril

1980 04deAbril 1992 17deAbril 2004 09deAbril

1981 17deAbril 1993 09deAbril 2005 25deMarzo

1982 09deAbril 1994 01deAbril 2006 14deAbril

1983 01deAbril 1995 14deAbril 2007 06 de Abril

1984 20 de Abril 1996 05 de Abril 2008 21deMarzo

1985 05 de Abril 1997 28deMarzo 2009 10deAbril

1986 28deMarzo 1998 10deAbril 2010 02 de Abril

1987 17deAbril 1999 02 de Abril 2011 22 de Abril

1988 01deAbril 2000 21deAbril 2012 06 de Abril

1989 24deMarzo 2001 13deAbril 2013 29deMarzo

Trasesteinciso,retomoelrelatodondelohabíaabandonado.LaPa-siónseescenificóenelMonteCalvariocondignidad,talycomonoshabíapedido el párroco.

Creoqueunademostracióndedignidadyautenticidadenlarepresen-tación fueron las lágrimas que pudieron apreciarse en algunos actores y enbastantesespectadores.HayqueconsiderarquelaCrucifixiónsehizoapenasaunpardemetrosdelpúblicoyque,entrelascrucesyelpúbliconos ubicamos bastantes actores y colaboradores. La interacción con los asistenteseranotoria.Tambiéntuvograninfluencialasorpresa,nadiees-peraba tal realismo.

Alfinalizarelacto,seinstalóunamesadecolectajuntoalaCapilladeLosDoloresparaqueelpúblicocolaboraseconlavoluntadalbajardelCalvario.Serecaudaron17.000pesetas.

Nos reunimos todos en cuanto pudimos. La conversación fue mono-temática,nopodíaserdeotraforma.Siquedabaalgunadudaacercadeuna futura representación, se había disipado en el mismo momento en que aquellaprimeraPasiónterminó.Todosexpresamosconefusividadymu-choénfasisnuestrodeseoderepetirenelsiguienteViernesSanto;loqueimplicaba que, ante lo exigua que había resultado la colecta, teníamos que seguir con las representaciones teatrales para afrontar los gastos de la si-guienteedicióndeLaPasión.

En posteriores tormentas de ideas volvieron a surgir proyectos irrea-lizables, como intentar sustituir los monolitos de las estaciones del Vía CrucisporconjuntosescultóricospararealzarmáslaascensiónanuestroMonteCalvario.MosénJosésolicitóunpresupuestoaproximadodecadaescena:alrededordeunmillóndepesetas¡delasde1978!

Finalizado en Alcorisa, a 20 de Enero de 2013; festividad en-tre otros, de San Sebastián [✹ 256 en Narbona, Francia - † 288 en Roma, Italia]. Capitán de la guardia pretoriana del emperador Maximino. Por ser cristiano fue condenado a morir asaeteado, fue acribillado a flechas pero sobrevivió y volvió a ser condenado a muerte, esta vez azotado. Está enterrado en la catacumba que lle-va su nombre en la Vía Apia. Es el patrono de los soldados, de los arqueros y de los atletas; también se invoca contra la peste. Es el patrono de nuestro pueblo, Alcorisa.

Yo, que estuve en la concepción de la idea de La Pasión y que la acompañé durante su gestación; yo, que asistí a su alumbramiento y que la ayudé en sus primeros pasos; yo, que anduve con ella en los años más difíciles; yo, lo digo.

Luis Moliner Oliveros

1978, ladrón con túnica.

1978, el otro ladrón también con túnica.

Page 56: BALCEI,nº147

palabras al marBalcei 147 mayo 2013

56

Aquel día de Abril nos encontrába-moseneldespachodeSecretaríadelCo-legioÁngelGraciayyo.Amigoyamigo.Presente y presente.Ya había finalizadola jornadamatinalyelecode lasvocesinfantiles se acurrucaba en los rincones de la escuela en una especie de duerme-vela que invitaba a la conversación so-segada mientras esperábamos la llegada deRafaelLorenzo.Enaquellos tiemposRafaeleraelJefedelServicioProvincialde Educación de Teruel y nuestra relación profesionalypersonaleracordial.Cola-borábamos con gusto y manteníamos una buena disposición para cuantos proyectos amanecían en horizontes compartidos. Poresoelencuentroqueíbamosamante-ner se convertiría en histórico por lo que ahorarelataré.

Hacíatiempoqueyoconocíaelfun-cionamiento de algunos colegios en Ara-gónquellevabanelapellido«Bilingües»y que formaban parte de una red de cen-trosenlosquesetrabajabaencolabora-ciónconelBritishCouncil.Eranlugaresenlosqueelaprendizajesedesarrollabaen las dos lenguas, bajo unas premisasmetodológicas diferentes a las que está-bamos acostumbrados y con una organi-zaciónquepromueveeltrabajoenequipocomoclavedeltrabajoescolar.Puesbien,aquella mañana recibimos la propuesta de implantarennuestrocolegioloquetécni-camenteseconocecomoCurrículoInte-grado y que todo el mundo conoce como Bilingüismo.

—ElcursoquevieneelDepartamentode Educación pretende implantar el bilin-güismoentrescolegios:unoenFraga,elSanJosédeCalasanz,otroenZaragoza,enMontecanalyotroenTeruel.¿Quéosparece que fuese aquí, en Alcorisa?

—¿Aquí? ¡Fenomenal, ya lo sabes!Seríaestupendoquenuestrocolegiofue-se bilingüe. Además es fantástico quehayáis pensado en «el Justicia», porque

me imagino que im-plantar el programa, con la de novias que tendrá para...

—Bueno,notan-tas, no te creas. Ade-más, y esto es muy importante, pensa-mos que Alcorisa tiene todo lo necesa-rio para poder llevar adelante este proyec-to.Primeroporvues-tro interés y luegoporque no sé si sa-bes que es condición «sinequanon»queelIEStambiénsesumeal programa y se con-vierta así en vuestro centro de referencia y si hay un colegio y un IES que trabajenjuntosbienno,muybien,esossoisvoso-tros, así que...¿cómo lo veis?

—¿Quecómolovemos?¡Puesqueesel momento que hace tiempo esperába-mosyyahallegado!Además,meconstaqueAntonio(Martínez,DirectordelIES)acogerá la idea con el mismo entusias-mo que nosotros. Y hablando de todo un poco,¿quéplazotenemospara...?

—Menosdeunmes.—¿Menosdeunmes?—Menosdeunmes.—Noesmucho.—No,noesmucho,perotienequeser

suficiente.Habrá que hablar conmuchagente y habrá que hacerlo con convicción ydiligenciayesopuedeshacerlo.Podéishacerlo.

Noesfácilexplicarquéemocionesmevisitaronaqueldía.Intensas,apresuradas,preocupadas, urgentes, ilusionadas. Porfuturo que quedaba por escribir, porque se abría un futuro ancho y prometedor

y porque sin duda era una posibilidad de progreso social que llegaba a nuestro pueblo y lo hacía para quedarse. El cami-no que emprendimos a partir de entonces merece ser descrito con detalle y cariño y así lo haremos en una próxima entrega.

Y crea el lector que no eran buenos tiemposparaelbilingüismo,queelprofe-sorado mostraba reticencias y las familias no acababan de entendermuy bien quénecesidad había de cambiar las cosas, por loquehuboque trabajarmuchoduranteaquellos días y a partir de entonces. A veces contra la incomprensión, contra la oposición frontal y a veces despiadada de algunos que hoy enarbolan banderas ver-des y estandartes con la corona británica prendida en ellos, pero afortunadamente todo aquello se superó y hoy remamos a favordecorriente.¿Onoeraestoporloque tanto luchamos?

J. A. Pérez Bello

EL DíA qUE EL BILINGÜISMOLLAMÓ A NUESTRA PUERTA

Page 57: BALCEI,nº147

rincón del libroBalcei 147 mayo 2013

57

DoloresRedondo(SanSebastián,1969)esla autora de esta esperada novela negra, respal-dadaporunenormeboompublicitario.Comen-zó escribiendo relatos cortos y cuentos infanti-les y la novela Los privilegios del ángel.ConElguardiáninvisible(ed.Destino,2013)inauguralatrilogíadelBaztányhaconseguidoseryaunfenómeno editorial con su próxima publicación en diez lenguas y la venta de los derechos ci-nematográficos al mismo productor que apostó por la trilogía Millennium, de Stieg Larsson.Estamos ante una novela interesante que mezcla acertadamente la trama policial con elementos mágicos de la mitología vasco-navarra.

AorillasdelrioBaztán,enelvalledeNa-varra, aparece el cuerpo desnudo de una ado-lescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alre-dedores poco tiempo atrás.

Un equipo de investigadores tendrá que trasladarsedesdePamplonahastaelpueblodeElizondo al mando de la inspectora de la sec-cióndehomicidiosde laPolicíaForal,AmaiaSalazar, natural de la zona y con preparaciónidónea para este tipo de casos gracias a su for-maciónconelFBI.

Amaia se traslada a Elizondo acompañada de su marido, un escultor norteamericano, y sus ayudanteselInspectorMontes,unexpertopoli-cía que atraviesa una crisis personal y sentimen-talquereaccionaconreceloalencontrarsebajoelmandodeAmaia,yelsubinspectorJonan,unjoven policía, arqueólogo y antropólogo, fas-cinado por la investigación de los asesinos en serie.

LainspectoraSalazarnosóloseenfrentaaun complicado caso, sino que vuelve al pueblo del que ha intentado huir toda su vida, donde se encuentra su familia y en el que se escon-den fantasmas de un pasado que le asaltan de nuevo a la vez que las pesquisas van derivando hacia aspectos sobrenaturales, hacia seres perte-necientesaleyendasancestralesdelPaísVasco.

Nos encontramos con una historia bien trabada, con grandes dosis de elementos psi-cológicos pero también con muy interesantespinceladas antropológicas. Paralelamente, lahistoria personal de la inspectora y un acertado tratamiento del ambiente del valle de Baztán,llegandoaconvertirseenunpersonajemásyenmi opinión el más interesante.El recorrido que realizaRedondoporloslugaresdevalleesunainvitaciónaconocerlo;porsubelleza,porsuscasasseñoriales,porelParqueNaturaldelSe-ñoríodeBertiz...

El resultado, una buena historia para los amantes de la intriga que seguro esperan la segunda entrega que llegará a las librerías a finales de este año con el título de Legado en

los huesos. A nivel personal, la novela me ha resultado correcta, muy entretenida pero quizás un cierto abuso de los elementos fantásticos han contribuido a que el resultado no sea tan espec-tacular como su publicidad sugiere.

EL GUARDIÁN INVISIBLE Una historia mágica

“Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purifica-ción. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuer-pos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal”.

ESPAñA

FICCIONElcumpleañossecreto.KateMorton(Suma

deletras)Cincuenta sombras de Grey. E.L. James

(Grijalbo)La ridícula ideadenovolveraverte.Rosa

Montero(SeixBarral)ElmaestrodelPrado.JavierSierra.(Planeta)El guardián invisible. Dolores Redondo

(Destino)

NO FICCIÓNSobreelcieloylatierra.Bergoglio(Debate)Las cloacas del 11 M. Ignacio López Bru

(Sepha)España contra pronóstico. M.A. Aguilar

(Aguilar)LadiesofSpain.AndrewMorton(LaEsfera)Pactodesangre.DragóyAyantaBarilli(Te-

masdeHoy)

ARAGÓN

FICCIONPalmerasenlanieve.LuzGabás(Temasde

Hoy)Todas las miradas el mundo. M. Mena

(Suma)Curso de oregonés 2. Videgain / Bernal

(Mira)Reunióndeamigas.LuisdelVal(Algaida)La biblioteca deAuschwitz.T. Iturbe (Pla-

neta)

NO FICCIÓNEspañapartidaendos.JuliánCasanova(Crí-

tica)Recetasperalimonera.VV.AA.(PrensaDia-

ria)Elenigmadelascatedrales.Corral(Planeta)Los100porquésdelascosas.VV.AA.(Mira)Canfranc, el oro y los nazis. R.J. Campo

(Mira)

LOS MÁS VENDIDOS(Heraldo de Aragón, 18 de abril de 2013)

Dolores Redondo.

Page 58: BALCEI,nº147

desde la bibliotecaBalcei 147 mayo 2013

58

LEYENDO CON CHICOS

ElpasadoviernesochodemarzolaBibliotecaponíaelbrochefinalaunasJornadasdeAnima-ciónalaLecturaqueconeltítulo“A,B,C,...LdeLeyendo” nos ha divertido y apasionado, permi-tiéndonosdescubrir juntoalColegioPúblico“ElJusticiadeAragón”unmontóndelecturasylibrosnuevos e interesantes.

Finalizábamos con este programa de acti-vidades con la compañíade la alcañizanaMaríaJoséGriñónLa Titiripepa en una tarde divertida y entretenida que transcurrió en el salón de actos delColegio.EllanospresentóaRita la Cigüeña y de su mano nos pusimos manos a la obra en el interesante reto de proteger nuestro planeta. Una divertida tarde en la que los chicos disfrutaron y aprendieron de la mano de esta cuentera a la que agradecemos su entrega y entusiasmo.

Han sido días de descubrimientos que hansembrado de curiosidad el camino a la biblioteca tanto municipal como escolar para los chicos del ColegioPúblico“El JusticiadeAragón”.Ahora,los libros les esperan.

PorotraparteycomoyaoscontábamosenelnúmeroanteriordeBalceilasactividadesduranteesosdíasnosdejaronenlabibliotecaunaintere-sante iniciativa que nos hemos propuesto prolon-gar en el tiempo. El Misterio de los Cristales con-tinúayenlasvisitasalabibliotecaloschicosnosdictaron las frases que quieren que todos vayamos leyendo a lo largo de este año en los cristales que danalaplazadesdenuestrabiblioteca.Frasessu-gerentes, que animan, a la lectura, a la reflexión y muchas en definitiva, nos seguirán recordando lo fascinantequeresultaleeryleer.Recordaremoselvalor de la lectura, especialmente en estos tiempos que corren.

LEYENDO CON MOZOS

Nos preparábamos hace unos días para el des-cansomerecidodelaSemanaSanta,queaunqueen estas tierras es bastante movidito, supone un paréntesisennuestraandaduracotidiana.Yloha-cíamos con lecturas y más lecturas, dispuestas y seleccionadas para la gente más despierta y curio-sa de nuestro pueblo. Y así, en colaboración con el CentrodeEducacióndePersonasAdultasyAso-ciación de la Tercera Edad, con la brillante partici-

pacióndelGrupodeTeatro“ElCandil”yelpatrocinioy apoyo de la DiputaciónProvincial de Teruel consu programa de apoyo a losClubsdeLecturadeTe-ruel, diseñamos un peque-ño abanico de actividades que gustó y convenció y que esperamos nos acom-pañe durante unos cuantos años, tantos como todos queramos.

Para laocasión, labi-blioteca preparó un peque-ño pero coqueto programa de actividades para el pú-blico más entusiasta y cu-rioso de nuestra biblioteca. Las actividades se desarro-llaronentrelosdías19y22de marzo y queremos felicitar tanto a las personas que intervinieron e hicieron que las actividades fueran una realidad como a todas aquellas perso-nas que participaron en los actos.

Especialmente, queremos mencionar des-de estas líneas al Grupo de Teatro Local “El Candil” que tan desinteresadamente participó y seentregó,ofreciéndonosunadivertidarepresen-tacióndesainetesycuplésquehizo reírypasarunagradableratoatodoslosasistentes.¡¡Muchasgracias!!

Elprogramaarrancabaelmartes19demarzocon la conferencia impartida por la psicóloga Ana SucoLoscos titulada “Libros optimistas, sentido del humor y otras herramientas para la vida co-tidiana”. El patrocinio de esta actividad corrió a cargode laDiputaciónProvincialdeTeruel,quecomo hemos señalado anteriormente ha puesto este curso enmarcha el programa “Pensamos ysentimos leyendo” para apoyar el trabajo de losClubesdeLecturaTurolenses.

Al día siguiente,miércoles 20 demarzo, latardeseinicióenlaBibliotecaconunavisita-café,que permitió a las asistentes conocer el funciona-miento, organización y fondos que la biblioteca esconde en sus estanterías. Terminamos con un buen café y nos prometimos volver a reunirnoscon este motivo en otras futuras ediciones.

El final de las actividades nos lo brindó el GrupodeTeatro“ElCandil”queconlarepresen-

taciónteatral“Sainetes y cuplés” puso en escena las siguientes obras:Los chorros del Oro de los HermanosAlvarezQuintero yLa Ciriaca, cuyo autorfueDonSantosPaz.

CELEBRANDO EL DíA DE ARAGÓN DíA DEL LIBRO

Conmemorábamos hace poco la FestividaddelDía deAragón y con esemotivo elAyunta-mientodeAlcorisa, a través de laConcejalía deCultura,organizóunvariadoeinteresanteprogra-madeactosentornoalafecha,enelquelaBi-bliotecaMunicipal colaboró con la organizaciónde una exposición bibliográfica que permaneció instalada hasta el viernes 3 de mayo.

Setratabadeunainteresanteseleccióndelli-brossobrelosBombardeosdel38ocurridosenelBajoAragóndurantelaGuerraCivilEspañola,delosqueesteañosecelebrael75aniversario.

La mayor parte de los libros pertenecían a losfondosdelaBibliotecadeAlcañiz,librosquepreviamente había expuesto en sus instalaciones y que amablemente nos cedieron para comple-mentar las actividades programadas en Alcorisa. A esta colección sumamos la valiosa colección bi-bliográficacedidaparalaocasiónporDonDavidAllozaGracia,alcorisano,estudiosoyconocedorde tema.

ACTIVIDADES DESDE ESTA CASA

Maite presentando la exposición de los bombardeos.

Page 59: BALCEI,nº147

desde la bibliotecaBalcei 147 mayo 2013

59

DE LA MANO DE AFRICA

Inmediatamente después de laSemana Santa, arrancábamos en elClub de lectura de lamano del es-critor nigerano Chinua Achebe. Ellibro, titulado Todo se desmorona noscontabalahistoriadeOkonkwo,un gran guerrero, cuya fama se ex-tiendeportodaelAfricaOccidental,pero cuando mata accidentalmente a un prohombre de su clan, es obliga-do a expiar su culpa con el sacrifi-ciodesuhijastroyelexilio.Cuandopor fin puede regresar a su aldea, la encuentra repleta de misioneros y gobernadores británicos, su mundo sedesintegra,yélnopuedemásqueprecipitarse hacia la tragedia.

Novela publicada por primera vezen1958,Todo se desmorona fue la primera novela de este escritor ni-geriano, donde aborda los problemas que encuentran la cultura africana y europea y el encuentro no siempre fructífero entre ambas. Novela que nos ayuda a conocer Africa, y nos abre la conciencia sobre la pluralidad de realidades que podemos encontrar en nuestro mundo.

Próximareunión:21demayo,martes.Libroseleccionado:JavierCercas:La velocidad de la luz

CON LOS CHICOS DEL COLEGIO: CLUB DE LECTURA INFANTIL

Elpasadojueves18deabrilnosreuníamosenelColegioPúblico“ElJusticiadeAragón”conelClubdeLecturaInfantildeAlcorisa,integradoporlosalumnosyalumnasdequintocursodePrimaria.Enestaocasión,comentábamosellibrodeMaríaPazSalidoAmorototituladoVioleta y el portugués misterioso, un libro de aventuras y misterio.

Enlamismareunióndecidíamoslaqueserálaúltimalecturadelcurso.Segu-ro que en el próximo año nos animamos y continuamos con esta iniciativa que ha convencido y sigue divirtiendo a todo un curso del colegio.

Próximareunión:Ultimasemanademayo.Libroseleccionado:RoaldDahl:Las brujas.

VERSIÓN INGLESA-CLUB DE LECTURAConvocábamoselpasadomesdeabril reunióndelAlcorisaReadingClub-

EnglishVersión.Pordiversosmotivos,lareunióntuvoqueseraplazadayyasegu-ro, se celebrará en nuestra biblioteca el próximo mes de junio. Esto quiere decir que sin no pensabas o no podías participar en aquella ocasión, ahora todavía estas a tiempo de conocer el libro y acudir a nuestra próximo cita.

EnlaBibliotecaMunicipaltenemosejemplaresdellibroseleccionadoqueesel títulado Animal Farm,deGeorgeOrwellyyapuedespasarabuscarlo.

Rebelión en la granja (en inglés Animal Farm)(1945)esunanovelasatírica. LamismaesunafábulamordazsobrelasituacióndelaantiguaURSS.Trataacer-ca de un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobiernopropioqueacabaconvirtiéndoseenunatiraníabrutal.Orwell,un socialista democrático y un miembro del PartidoLaboristaIndependiente por muchos años, fue un crítico de Stalin. La novela fue escrita durante la SegundaGuerraMundial y, aunque fue publicada en 1945, no comenzó a ser conocida por elpúblicohastafinalesdelosaños50. Rebelión en la granja constituye una sátira sobre la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.

Además, la obra constituye un análisis sencillo a la vez que formidable de la corrupción que engendra el poder, en cualquier nivel. Así, la obra posee un doble niveldeprofundidad,loquehaceposiblequeelmensajedellibrotrasciendaelcasoparticulardelrégimensoviéticoyseacaptadoinclusoporniños que ni siquie-ra conocen la historia de la URSS.

¡¡¡Notepierdasestacitataninglesaenunabibliotecatanturolense!!!

COSAS DE GRUPOSDE LECTURA

Maite Pérez Marco, bibliotecaria de Alcorisa.

NOVEDADES Y BUENAS LECTURAS

PARA ADULTOSAlanBennett:Una lectora nada común, Editorial AnagramaJesúsCarrasco: IntemperieEmmanuelCarrère:LimonovRafaelChirbes: CrematorioIldefonsoFalcones:La reina descalzaJaneGardam:El viejo juezChristopherMorley:La librería ambulanteVerónicaRoth:DivergenteJ.K.Rowling:Una vacante imprevistaAlbertSánchezPiñol:Victus:Barcelona,1974JuliánBarnes:El sentido de un final, Ed. Anagrama.Mena,Miguel:Todas las miradas del mundoPosadas,Carmende:El testigo invisibleGiménezBartlett,Alicia:Nadie quiere saberRedondoMeira,Dolores:El guardián invisibleBaigent,Michael:El enigma sagradoSierra,Javier:El maestro del Prado y las pinturas proféticas

PARA NIñOSAlemagna,Beatrice:Esa gigantesca pequeña cosaBádescu,Ramona:Pomelo creceMisso,Isabella:La ovejita y la nubeMolia,César:Atos el triceratops; Braulio el tiranosaurioOwen,Laura:Brunilda sobre ruedasTreiber,Jutta:¡Porque siempre va a ser así!Basye,DaleE.Heck: donde van los chicos malosBlade,Adam:Skor, el caballo aladoBrezina,Thomas:Saludos desde el castillo de los espíritusGarlando,Luigi:Fútbol para novatosSantos,Care:El misterio de los gatos luminososStilton,Geronimo:Misterio en el castillo de la calaveraVallejo-Nágera,Alejandra;Los lagartijos : la apuesta

ALGUNA PELíCULAInfiltrados= The departed Amor con preaviso = Two weeks noticeIntimo y personal= Up Close & PersonalEscocia desde el aireYo creo en tiLa familiaAliPhiladelphia

Día del Libro.

Page 60: BALCEI,nº147

un respiroBalcei 147 mayo 2013

60

Un respiro es la nueva sección de psicolo-gíadeBalcei,unaseccióndinámicayconvisosde tener un interés público y social. Para podersolventar cuestiones y dudas de cualquiera. La secciónconsistiráendospartes:unaprimeraenla que se tratarán temas varios (elegidos por mí o sugeridos por los lectores) pero siempre rela-cionados con la salud mental y la psicología. En la segunda parte se resolverán las preguntas que cualquierlectordeBalceipuedeenviaralcorreoelectrónico:[email protected]

PorciertoyparaquienesnomeconozcansoyJorge Hernández Gracia, alcorisano de origen yvalenciano de adopción, en mi identidad cultivo ycuidoamboslugares,viviendoytrabajandoenambos en la actualidad (con consulta en Valencia yconsultaenAlcorisa).Paradaralgunaseñamásdarélapistadequehesidocriadoenelsenodeuna familia entregada a la madera por parte pater-na y a la escuela por parte materna.

Me aventuro a coordinar esta sección dadoque en la sociedad post-moderna actual, la psico-logía y los psicólogos estamos mucho más solici-tados que antiguamente, cuando ni siquiera exis-tíamos y otras instituciones y personas suplían la necesidad de hablar, ser escuchados y orientados quetodoserhumanotiene.Hoyendía,existecadavez más la necesidad mayor de un acompañamien-to psicológico que ayude a encauzar diversos te-mas, problemas o conflictos personales.

Puestoqueestoytrabajandocercanoatemasrelacionadosconelduelo,yqueséquehaceunosmeses hubo una charla en Alcorisa que generó un graninteréssobreestetema,mehedecididoaquesea el tema de la primera publicación para conec-tar con lo anterior y acercarme a la realidad del pueblo.Tambiénhubootracharlahacenotanto,ala que tuve la oportunidad de asistir, sobre psico-logía positiva y animación a la lectura, ¿posibles temasparaelfuturo?Vosotr@sdiréis.

En el mundo de la psicología, se usan normal-mente dos referencias mundiales que son quienes acreditan lo que está dentro de la salud mental y loqueestádentrodelapatología.SonlaAsocia-ciónAmericanadePsicologíay laOrganizaciónMundialde laSalud (APAyOMSensus siglaseninglés).

Para ninguna de ellas se considera el dueloun trastorno psicológico como tal (si que lo son la depresión, el trastorno bipolar o las adiccio-nes,entrelosmasconocidos).Encambio,sique

se menciona en un apartado especial para problemas que, no siendo tras-tornos psicológicos si que son sus-ceptibles de requerir un apoyo psico-lógico cuando se presentan (donde se incluyen, entre otros, los problemas derelación).

El duelo, según una definiciónclásica,es“latristezaporlapérdidao ausencia de un ser querido”. Es un estado similar al que se da en algu-nas depresiones menores, con apatía, desinterés general, desbordamientoemocional, insomnio, dificultad para concentrarse, disminución acusada delinterésporlasatisfacciónodelacapacidad para el placer en todas o casitodaslasactividades,etc.Puedequequienesteleyendosevearefleja-do en esta somera lista de síntomas,

estonoquieredecirqueesténisufriendodepre-sión,niexperimentandounduelo.Perosíquepue-de significar que no está pasando por un buen mo-mento y que está padeciendo los síntomas de una depresión aunque sin llegar a tener el diagnóstico propio de depresión.

Volviendo al asunto que nos ocupa, segúnla principal teórica que trató el tema, Elisabeth Kübler-Ross, el duelo esta compuesto por cincoetapas:

1)Negación, tras la noticia de lamuerte deun ser querido, aparece la incredulidad, la inca-pacidad de aceptar que no voy a volver a ver a esa persona. Es una etapa breve que se entiende me-joren los fallecimientosque son repentinos,porejemplo,enaccidentesdetráfico.

2)Ira,conimpotenciayrabia.Enfadorespec-toalapérdidayaqueimplicatambiénlapérdidade algo propio de cada persona. Aquellos a quie-nes queremos nos ocupan, nos llenan y enriquecen ysupérdidageneraunapérdidapropiaquedueley enfada.

3)Negociación;seiniciaelprocesodeasimi-laciónyelaboracióndelapérdida.Semantieneeldeseo de vida, o de resucitación, pero a la vez se va comprendiendo que su imposibilidad, es una lucha interna que en este etapa, no se llega a resolver.

4)Depresión;lapersonadolientecomprendedemaneraprofundaquelapérdidasehaproduci-do y que no va a volver. Entiende de manera in-consciente que va a tener que arreglarselas sin ese apoyo. Tiempo para la soledad, para el llanto, pero aquínoyaunllantoestérilsinoreparador.

5)Aceptación;seintegraeldecesoysedejadeluchar.Seplanteannuevoscaminosyposibili-dades,seempiezanavergrisesenlugardeúnica-mente ver negro y se pasa finalmente al simbólico lo terrenal, a otra esfera en la que están los que estuvieron.

Comoalguienyahabrápensado,esteproce-sonoesfijonirígido,sinoquelasfasespuedendarse a la vez, alternas, o pueden no darse. Es un procesopersonalyúnico(nohaydosduelosigua-les);hayotrosteóricosqueestablecentresfasesenlugar de cinco. Lo importante del modelo es que explica en gran parte un proceso por el que casi todoshemospasadoypasaremos(tambiénatra-vésdemicro-duelos).Ladiferenciaentreelduelonormal y el duelo patológico es la temporalidad, cuando no se llega a una elaboración del duelo y cuando la vivencia personal produce un malestar

emocional tan importante que la persona no pue-deafrontarlo.Lointeresantees,¿porquéenunaspersonas el duelo se convierte en patológico y en otras se resuelve normalmente? Ahí hay que anali-zar y explorar cada caso para poder entenderlo así como su problemática particular.

Los grupos de ayuda mutua y los profesiona-les de la psicología trabajamos con procesos derupturas, deduelos, depérdidasyde aceptaciónde cambios que no somos capaces de superar y fi-nalmente, se demuestra, que se superan.

Paraconcluir,instoatodosloslectoresaqueosanimé[email protected] con cuestiones concretas para ser respondidas, con te-mas generales que os gustaría que se trataran en la sección, con inquietudes, dudas o simplemen-te con comentarios dando así vuestras opiniones acerca de lo escrito y lo que queda por escribir. Siempresemantendráelabsolutoyrigurosoano-nimatoyconfidencialidad,queelCódigoDeonto-lógicodelosPsicólogosdetallaypena.

J.H.G.

PRESENTACIÓN Y DUELO

PREGUNTA:Mi padre ha fallecido, teníamos

muy buena relación y tras un infarto se desplomó y lo perdimos, en mi familia estamos todos muy afectados pero yo especialmente, no salgo, lloro mucho y pienso en él a diario: ¿que puedo hacer para superar su muerte?

En primer lugar le diría que habría que comprobar si se encuentra en una de las etapas del proceso natural del duelo o si está en lo que se describe como un due-lo patológico que se extiende en el tiempo más de lo necesario e inhabilita para ser funcionalen lavida (trabajo, amistades,pareja).

Siestuviéramosenelprimercasolasolución es vivirlo, pasar por el duelo sin juzgarseporestarencasa,nosalirytam-biénpidiendorespetoybuenacompañía;en soledad puede superarse pero no nega-remos que la compañía, cuando es grata yconstructiva,nosayudaaestarmejor.

Si nos encontramos con el segundocasoyaestaríamoshablandoenotrostér-minos, si ya ha intentado lo anterior y no consigue pasar página, no lo puede ela-borar, revive su muerte y piensa que en cualquier día va a volver su ser querido delmásallá;entonceslarecomendacióniríahacia labúsquedadeunapoyopro-fesional, tanto grupos de ayuda mutua, comoalgúntipodeterapiaqueseajusteasuinterésylepermitafinalmenteaceptarlapérdidaycontinuarsucotidianeidad.

Porterapiaseentiendedesdelareali-zación de una actividad placentera como puedeserlalectura,labúsquedadebuenacompañía, el viaje soñado a ese destinopendiente; por supuesto, yoga, tai-chi,chi-kung,meditación,estudio,deporte,yclaro está, la terapia psicológica.

Jorge Hernández Gracia

Jorge Hernández Gracia.

Page 61: BALCEI,nº147

onda balceiBalcei 147 mayo 2013

61

ONDABALCEI107.5, laradiomunicipaldeAlcorisa,eslatribunadelos alcorisanos. Una emisora abierta a la sociedad, participativa y cultural. Dehecho,sonmuchoslosalcorisanosyalcorisanasqueactivamentecuentancon espacios. En la su programación fomenta el concepto educativo, cultural, social, solidario y de compromiso.

EnestaspáginasdelperiódicoBalceivamosaponercara,imagen,alasvocesdeloslunes,miércolesyviernesenOndaBalcei.

UNA RADIO ESCOLAR Y JUVENIL

1.ONDA PISPOTEROeslaradioescolardelColegioPúblicoelJusticiadeAragóndeAlcorisa.NuestrosprogramasseemitenenOndaBalcei,laradiomunicipal,cadalunesapartirdelas18.30delatarde.Unespacioenelqueparticipamostodoslosescolaresde6ºdePrimaria(44).Nuestroprogramaesmuy musical, de ahí, que muy entretenido para el oyente y además damos a conocertambiénmuchasdelasactividadesquehacemosenelcolegio.Perohaymuchomás,otrosmuchosespacios:dededicatorias,peticionesdeloyente,entrevistas,lospionerosdelrock,elañoquetunaciste,fraseseinclusohace-mos de reporteros por el cole.

Sabemosquelaradioformapartedeunaprendizajedecomprensiónylo-cución,deahíqueestaexperienciaqueadquirimosconnuestroprofesorÁngelGracia,directordeONDAPISPOTERO,esimportanteparadesenvolvernosenunfuturoygraciasaONDABALCEInuestroprogramaseescuchaentodaslas casas y comercios de Alcorisa.

2. ‘MUSIC WAY’. Un pro-grama que está dirigido a un pú-blicojovendesdelamiradadedosjóvenes alcorisanas, Marta For-mentoyYasminaOrtega.“Buscarlas músicas de mayor actualidades una manera de vivir más de cer-ca tu mundo y hacer partícipe de tus gustos musicales en la radio es way”,comentan.Losmiércoles,apartirde las18.20, ambas, sepo-nen los cascos para dar a conocer alos‘Top’delmomento“esperan-do que el programa haya sido de su agrado”. “Llevamos yamuchotiempo realizando este programa

ONDA BALCEI, UNA RADIO CON MUCHAS VOCESLa programación de Radio Alcorisa

desde el punto de vista de sus protagonistas

Alumnos del colegio participantes en Onda Pispotero. Onda Pispotero.

“Music way” de Marta y Yasmina.

“Sabías que…” de Laura, Isabel, María y marina.

“La receta de Pilarín”.

Page 62: BALCEI,nº147

onda balceiBalcei 147 mayo 2013

62

asíqueveniralestudiodelocucióndeOndaBalceiformaparteyadenuestrodía a día”.

3. “Hoy en Sabías qué?: LauraNuez,IsabelMagallón,MaríaRosellóyMarinaPeralta.

‘Sabías qué?’... noshacepararnos a pensar en cosasquenuncapudié-ramoshaberimaginadoynosinvitaaadentrarnosenlared.Alas18.10delmiércolescomienzaasonar ‘CelestialSodaPop’DeRayLynchenONDABALCEI.Estaeslasintoníaymúsicadefondoparaunespacioquetienediezminutos de duración y cuenta con mucho contenido y ritmo, y donde puedes conocer lo más insospechado. El momento radio de la semana para nosotras enONDABALCEIescomounaaventura”.

4.Elespaciogastronómicodelaradiollegacon‘La receta de Pilarín’. Laemisióndeloslunescuentaconestajovenalcorisanade15años,queestu-dia4ºdelaESO,yquientraehastaONDABALCEIunasugerencia,unguisofácil.LaúltimaquesepropusoalosoyentessaliódellibrodeGastronomíaaragonesa. Una propuesta que forma parte ya de la historia de esta emisora, puesestaadolescentellevavariosañosconesteespacioenONDABALCEI.

5. ‘Ven a contar un cuento’ es un nuevo espacio abierto a la lectura e invitavivirelmundoimaginariodelaliteraturainfantil.LosniñosJuanSanzyDariusVarga,delColegioPúblicodeAlcorisa,cadatardedelunes,almenos

diezminutos los dedican a narrar alguna aventura, que les proponeMaytePérez,labibliotecariadeAlcorisa.“¿Quétallohemoshechohoy?Cadavezlohacemosmejor¿verdad?”,exclamanalfinalizar.

“Ven a contar un cuento” de Juan y Darius.

1. EL ESPARBERO, DE ANACEN

El Esparbero es el programa semanal de la Asociación Naturalista de AlcorisaparalaConservaciónyEstudiodelaNaturaleza(ANACEN)enelquehablamosdelaconservacióndelmedionaturalatravésdenoticiasyentrevistas.ElespaciosecreóenONDABALCEIhacetresmesesydesdeentonces hemos contado con distintos invitados y muy interesantes.

ParahablarsobreFrackingcontamosconelandorranoLuisÁngelRo-mero,diputadoporIzquierdaUnidaenlasCortesdeAragónyconJavierOquendo,educadorambiental,quenoshablósobrelaPlataformaCiuda-danaTeruelsinFractura.ElAgentedeProteccióndelaNaturalezaJoséLuis Lagares nos ilustró sobre la migración de las aves. El tema de Agri-culturaBiodinámicacorrióacargodeloshermanosPeralta,deAlcorisa.SobreapiculturavinoahablarnosJesúsNavarro,conserjedelcolegiodeAlcorisayMoisésFaloabordó lasenergías renovablesy lacreacióndeempleo¡yqueremosinvitaramuchosmás!Asíquenoosloperdáis.

ParaANACENparticiparenlaradioesunaoportunidadúnicaparaque la voz de la naturaleza llegue hasta los hogares de los alcorisanos.

SintonizaOndaBalceitodoslosviernesyescúchanos,apartirdelasseisymedia.¡Salud,yaplantarfuerte!

2. “MÁS DE MIL MOTIVOS, MÁS DE MIL PALABRAS”, CON MARíA JOSé AZNAR.

Un programa que abre sus puer-tas a todas las voces, a todos los que quieran comunicar cosas. Así, des-delacercaníaylaapertura,ONDABALCEIpretendeserunmedioquesensibilice, que nos acerque al otro, a la solidaridad, para hacer cada vez más humana la sociedad que nos ha tocado vivir. Un programa abierto a la tertulia, a la reflexión, al creci-mientopersonalperotambiénalostemas de actualidad.

Nos interesa todo lo que se hace en Alcorisa, ya sea desde sus asocia-ciones o a iniciativa personal. Tam-bién, una vez al mes, tenemos unespacio para contar las novedades de la biblioteca, conMayte Pérez;damos voz a la parroquia para que explique su actividad y sacamos la radio a la calle el día de la Villa. Ahora, queremos abrir el micrófono, a las personas mayores para compartir sus experiencias de vida, pensamos que tienen mucho que enseñarnos, por eso desde aquí queremos animarles a queseponganencontactoconnosotrasenlaradio.Graciasdeantemano”.

3. ‘OTRAS MÚSICAS’, CON MIGUEL OMEDAS.

En cierto ocasión, estaba yo en el campo con mi familia. Era el tiempo delauva.Habíaunniñode4años,ysupadreleofrecióunracimo,peroelniñolorechazó.Trasinsistir,elniñoaceptóprobarla.Desdeentonces,la uva es su fruta preferida. Este hecho real me viene como anillo al dedo parasugerirlesqueescuchenelprogramaOTRASMÚSICASquedesde

PROGRAMACIÓN PARA TODOS

Grupo de “El esparbero”.

“Mas de mil palabras” de Mª José.

Page 63: BALCEI,nº147

onda balceiBalcei 147 mayo 2013

63

el17deabriltengoelgustodepre-sentarles enONDABALCEI.Nopuede gustar lo que no se conoce, por eso quiero que lo escuchen. Es un programa de música clásica.El concepto de “música clásica”esmuypocopreciso:clásicaeslamúsica deHildegard vonBingen,unaabadesaalemanadelsigloXII,yclásicossonlosBeatles.Porquelo clásico es lo que siempre inte-resa porque siempre tiene algo que decirnos.

En realidad, no hay más que dosclasesdemúsica:lamalaylabuena. La mala es la que cuanto más laescuchas,más teaburre;y

labuena,todolocontrario.Poreso,lamúsicamalapasa,seolvidapronto,mientrasquelamúsicabuenaqueda.Esaeslamúsicaclásica,laqueque-da.Yeslaquevaisaescucharenmiprograma.Demomento,estamosconla guitarra, pero tenemos mucho donde escoger, así que no hay peligro de queseacabeelrepertorio.Yasabéis:losmiércoles,alas19:40,tenéisunacitaenONDABALCEI.Osgustará.Yosnecesito,porquesinvosotros,sin vuestra opinión y vuestras sugerencias, este programa no tiene sentido. Yesmuyfácildebuscar:enlaFMporque,pordesgracia,aesahora,sóloseescuchandosemisoras(almenosenmicasa):RadioZaragozayOndaBalcei.Asíqueosespero.MiguelOmedas.

4. ‘REFLExIONES’ CON PILAR NUEZ.

Mi programa es ‘una caja dePandora’, una caja de sorpresas.Cuando se abre, es decir, cuandose abren losmicrófonosdeONDABALCEInuncasesabeloquepuedeacontecer.Mi ilusión, sigue siendolamisma con la que comencé esteprograma aquí hace ya años, y es conseguir despertar al oyente, avivar suinterés,animarsucuriosidad,sercomo una ventana abierta a todos los temas que se pueden comentar. Mis palabras, mi discurso quiereser compartido, de ahí que invite siempre a esa persona que está en su casaoensutrabajoenla tardedelviernes a que reflexione conmigo y sonría a la vida. Por mi programa

también pasan personas vinculadas con la sociedad deAlcorisa porquehaymuchodequéyconquiénhablarygentemuyinteresanteennuestropueblo.LesesperoenONDABALCEI.

5. ‘DEPORTIVO’, CON ALEJANDRO BELENGUER

Llevo 25 años dedi-cado al deporte y pienso que la radio es un medio que invita a promocionar la actividad deportiva. Un medio de comunica-ción que además tiene ese carácter de inmedia-tez, de actualidad, de ahí que el Deportivo tengaese interés, el de dar aconocer todos y cada uno de los eventos relaciona-dos con el deporte local.

Deestamanera,losprogramasserealizanloslunesyviernesconelob-jetodehacerbalancedelfindesemanaydedarelavancedelsiguiente.Tenemos mucho que contar aquí en Alcorisa, porque hay mucha afición por el deporte, así que así seguiremos.

6. ‘ESTAMOS CON’ Y ‘EN PRIMERA PERSONA’, CON ESTHER ESTEBAN

Son dos programasque se dan al comienzo y al final de la semana, des-de los que se pretende bien ahondar en algún tema deactualidado en algúnper-sonaje, por su actividad,vinculación con Alcorisa, oporel interésquepuededespertar. El formato en-trevista permite ampliar mucho más la información que a veces se tiene de al-guna cuestión de actuali-dad y también conocer unpocomásalpersonaje.Esaes la función de ambos pro-gramas.Porestosdosnue-vos programas de ONDABALCEI,encuatromeses,hanpasadoyamuchaspersonalidadesdeAlco-risa y personas vinculadas con la sociedad alcorisana.

Y MÁS PROGRAMACIÓNTaller de prensa y AgendaesunespaciohabitualenONDA

BALCEIenelquesetraelanoticiademayoractualidadlocal,co-marcal, regional e internacional. Es una ventana abierta al mundo que nos rodea, de la mano de Esther Esteban.

PROGRAMAS ESPECIALESHaymomentos claves en el quehacer deAlcorisa en el que

ONDABALCEIrealizaundespliegueunpocomayoryestossoncuandosecelebralaSemanaCulturaldeAlcorisaosuSemanaSan-ta, principalmente.

SEMANA CULTURAL DE ALCORISAEnlaSemanaCulturalserealizólaretrasmisiónendirectode

losactosquetuvieronlugarenelCentroValeroLecha,ademásdecubrir informativamente todos y cada uno de los actos que se hi-cieron,conentrevistasasusprotagonistas.ParaellosecontóconelequipodelasjóvenescolaboradorasdeONDABALCEI:MartaFormento, JasminaOrtega, FernandaCuevas,MartaFélez,BintuNdiaye.

SEMANA SANTAUnmomentotanespecialparaAlcorisayelBajoAragónexige

tambiénunadedicaciónespecialenlaemisora.Laradioabordóagran parte de los protagonistas que hacen posible el desarrollo de laSemanaSantaconunespaciodeentrevista.Serealizóunsegui-mientoinformativoyalfinalizartambiénhubounprogramadedica-doasudesarrollocondocumentossonorosdegraninterés.

RETRASMISIÓNDesdeONDABalceiseretrasmitenlosplenosdelAyuntamien-

to de Alcorisa.Alejandro Berenguer se encarga de los deportes.

“Estamos con” y “En primera persona” de Esther Esteban.

“Otras músicas” de Miguel Omedas.

“Reflexiones” de Pilar Nuez.

Page 64: BALCEI,nº147

frases en la manoBalcei 147 mayo 2013

64

Todavía el ritmo de los sonidos marcaba las se-cuencias en mi pecho, y los labios me dolían de tanto tocar el saxofón. Los gritos y los aplausos de la gente eran importantes paramí. Sí, habíamos gustado otranochemás. Juan,MarioyCarlos estaban conformesconlabanda.Todosmecreíanelmejor,yloera,peromefaltabaalgo.Metíelsaxofónenelestuche,tiréeldisfraz brillante en el camerino y me fui por el pasillo hacialasalidaquedabaalcallejón.

Al abrir la puerta, una ráfaga de aire me despeinó asuantojo.Miréaunoyotroladodelacalle;nohabíanadie.Caminéhastalaesquinaygiréhacialaentradadelmetroqueseencontrabaapocospasos.Mientrasbajaba por las escaleras sentía el sudormojandomipantalón ymi camisa. Segundosmás tarde pude oíruna melodía que me resultaba conocida.

Avancéunosmetrosydespuéssólotuvequese-guir el sonido que traía la brisa. Sonaba como algomágico.Adelantéunospasos,a lo lejossepodíaverun hombre encorvado y no muy alto. Estábamos solos él,lamúsicayyoenaquelpasillooscurodelmetro.Elsilencio de fondo hacía de armonía y de testigo.

Encuantoempecéaacercarmedejódetocaryco-locó el instrumento sobre un paño aterciopelado para apoyarloen labanquetademaderaque tenía juntoaél.Fijémivistaypudeverunsaxofón,peroeseeradiferente; aquel sonido tan perfecto, la belleza quepresentabayelbrilloquedesprendía,medejaronim-pactado.Desearíaeseinstrumentoparatocarconélenmibanda.Mearriméparahablarle,peroantesdequepudieraemitirpalabra,agarróelbronce:

—¿Vienesporesto?—Sí —contesté sorprendido—. Quisiera com-

prárselo, le pagaría con mi saxofón o con la suma que usted diga.

Elviejohizounapausaquemeparecióintermina-ble y fue cuando me di cuenta que era ciego.

—Nosésiloquierovender.Enrealidadnosetra-tadedinero:letengouncariñomuyespecial.

—Yo haría cualquier cosa por conseguirla—ledijecasisinpensarlo.

—¿Cualquiercosa?—replicóelciego.Los dos quedamos callados esperando que ha-

blaraelotro.Él seagachó,quedandoencuclillas,yempezóabajar la cabeza.Tenía lanucagruesayelpeloalras.Introdujoelsaxofónenelestuche,sepusode pie y enfocó los anteojos espejados enmis ojos,comosipudieraverme.Después,extendiendolosbra-zos, me dio el estuche con el instrumento adentro y yoleentreguéelmío.Saquétodoeldineroquetenía

encimayseloquisedar;perolo rechazó haciendo un gesto de satisfacción. El ciego se fue para un lado del pasillo. Yoarranquéparaelotroaga-rrando fuerte el estuche bajomi brazo. Apenas había dado unospasoscuandomiréparaatrás; él ya no estaba, habíadesaparecido.

El silencio era absoluto, ideal para probar el saxofón. Abrí el estuche y mis manos acariciaron el instrumento como si de algo muy delicado se tratase. Los sonidos em-pezaron a surgir haciéndosemúsica en el aire. Sentí algodentro de mí, el saxofón y yo éramossólouno.Perocomen-céanotarqueelpasilloseos-curecía.Miréhacialosladosy

no pude ver las salidas. El pasillo parecía no tener fin, y la negrura creciente me obligó a recostarme contra lapared.Peroelsaxofónestabaahí,conmigo,ynadaibaaimpedirquesumúsicasalieraalaluz.Cerrélosojosydeslicémisdedosportodaslasescalasposiblesconsiguiendomelodíasquejamáshabíansidointerpre-tadas.

Cuandovolvíaabrirlosojosyanopudevernada.Avancéhastatoparmeconlabanquetademaderayconlosanteojosespejadosqueel ciegohabíadejado.Labanquetaeracómodaylosanteojosestabanhechosamimedida.Peroesonoimportaba.Peguéotravezloslabiosalinstrumentoydejéquelossonidosfluyeranhacia la inmensidad.

Paréde tocar,y recordé lamelodíaqueescuchéporprimeravezantesdeentrarenelpasillo.Meseguíaresultandoconocida.Abrílosojosdenuevoyvilami-tad de una sombra rodeada de una intensa luz blanca. Notéquesemeacercabaydescubríqueeraelciegode nuevo.

Yajuntoamí,comenzóarelatarmesuhistoria.—Teníaunoscincoaños.Eranlasseisdelama-

ñana. Aquella noche no pude dormir demasiado bien, estabaesperandoimpacienteaqueelRatoncitoPérezmedejarabajolaalmohadaalgunarecompensaporlacaída de uno de mis dientes. En esos tiempos yo dor-míajuntoamiabuelo.Teníamiedoalaoscuridadyporlasnochesnomegustabaestarsolo.Mispadresfalle-cieronenunaccidentedetráfico.Mipadremurióenelacto, mi madre consiguió sobrevivir un poco más. Es-taba embarazada de mí y le quedaban pocos días para daraluz.Tuvolasuertedenoperderme.Perodespuésde mi nacimiento falleció por causas desconocidas. Desde entonces,mi abuelo esmipadreymimadre.Impacientepormirecompensa,abrílosojosylevantélaalmohada.Habíacincopesetas;noeramucho,peroparamímásquesuficiente.Sóloquedabamediahoraescasa para tener que levantarme, así que decidí ese día desayunar un poco antes de lo normal. Ahí estaba él,loúnicoqueyotenía,miabuelo,leyendolaprensacomotodoslosdías.Despuésdeldesayunoíbamosalcampo y yo le ayudaba en lo que podía. Unos años más tarde, siguiendo la rutina de cada día, mi abuelo se hirió con una máquina de aquellas que tenía en la caseta.Legolpeóenlacabezayesoleimpidiótrabajarmás en el campo, por lo que yo me tuve que ocupar de todo.Falleciópasadoalgúntiempo.

El ciego rompió a llorar. Intenté tranquilizarle,aunquenomeresultónadafácil.Sacófuerzasyconti-nuóconelrelato:

—Después de perder lo único queme quedabadecidí marcharme, yo y el saxofón dorado de mi abue-lo, con el que tantas cancionesme había tocado. Sumúsicaeraespecial.Vagabundeando,anduvenochesydías por las calles de la ciudad. Una noche en pleno invierno, se acercó amí una jovende cabellomore-no,ojosclaros,bajitayconbuenaapariencia.Mirán-domea losojosmedijo:“Llevodíasmirándoteyséque estás pasando uno de los peores momentos en tu vida.Teinvitoaquemeacompañesamicasa,tedaréalgode comer”.Yo acepté la invitación.Llegamos asu casa, estuvimos charlando durante un par de horas ymepreguntóquémepasaba.Lecontétodamidurainfancia. Al terminar mi discurso me dio un beso en la mejilla.Muysorprendido,mesentíincómodoydecidíabandonar la casa, salir de allí cuanto antes. Ella insis-tiómuchoenquemequedara.Sentíeldurofríoylasoledad que me acompañaba en la calle y decidí que-darme. En un momento de silencio, sin palabras pero con pensamientos iguales, nos acercamos uno al otro. Dormimosjuntos.Alabrirlosojosellanoestaba.Es-cuchélapuerta,measomé,ypudeveraunhombredepelo claro con aspecto adulto. Nervioso, cogí toda mi ropa y salí por una puerta trasera que había descubierto esamismanoche.Regreséalascalles,yestavezcaíen un mundo adictivo y destructivo. Ahora, era un dro-gadicto solitario. Vivía entre cartones y me alimentaba de los restos de comida que la gente despreciaba. Un díametrajounacartaunhombrejovenyasustadoalver mi aspecto maltratado por lo que consumía. Abrí rápidamente aquel sobre, era una carta y parecía de una mujer.Enesemomentomeacordédelajovenquemeacogió en su casa durante una noche.

Me acuerdo de ti y de aquella noche que pa-samos juntos, me quedé embarazada. Quería de-círtelo en persona, cuando te vi durmiendo entre basuras, me diste tanta pena que no quise ni acer-carme a ti. Tenía que hacerte saber lo del niño, pero para mí, es sólo mío.

Me acuerdo perfectamente de aquella carta. Lerespondí,peronoaella,sinoamihijo,conunacan-ción grabada y escrita, esa canción que mi abuelo me compusoconsusaxofónysutalento.Sinesperarres-puesta, harto de buscarlos, y sin dinero para coger el metroeirdeunladoaotrodelaciudad,mederrumbéaquí,enestepasillo,bajoestetecho.Pocodespuésmequedéciego,enunaccidenteprovocadoporlosefectosdel alcohol y las drogas; arrepentido de haber aban-donado loque realmentemepertenecía.Poresohoyestoy aquí, solo, sin nadie, con mi saxofón, que es lo únicoquetengoyahoranisiquieraeso.Tengotantasganasdedesaparecerdeestavidaquedoyloúnicoquetengo.

Le pedí que tocara aquella canción que compuso su abuelo. Le costó decidirse, pero finalmente agarró el saxofónyempezóasoplar.Cuandolaescuché,supedequémesonabaesamelodía.¡Nomelopodíaimaginar!Aquel hombre de aspecto cansado, pálido y encorvado, con una vida tan dura y triste, era mi padre.

Emocionado de haberle reconocido, quise contár-selo.Paraentoncesyaeratarde,élyanoestaba.

De repenteescuchéunalborotoenel andéndelmetro,meacerquéalcorrodegenteypudeversuros-tro destrozado por las ruedas del metro en el que tantas veces le hubiera gustado montar con la esperanza de encontrarme.Desapareció igualquehabíaaparecido:rodeado de una luz especial.

Consusaxofónysumelodíaseguirémicamino.

Mario Acedo Álvarez1er premio

EL SAxOFÓN Y EL CIEGO

Exposición sobre los bombardeos en el IES.

Page 65: BALCEI,nº147

frases en la manoBalcei 147 mayo 2013

65

Caelatardey la lluvia se deslizapor los cristalesde la casa.

Meacercoamirarla,me gusta saberque es inviernootra vez.

Cojolachaqueta,la bufanda, el gorroylasbotasymedirijoal“Moliner”.

Cómono,allíhaceratoque están esperándomeelHerrero,elMartínyelJuanJosé.

Pero,chico,¿quétediohoylamujerparacomer?Yo sonrío, hago caso omisoymetomouncafé.

Conbarajaenmano,elsubastaoempezamos:del60al70vamos,del70al110pasamos.

Y de paso, unos gritosy muchas risas nos pegamos,aunque parezca que amatarnos vayamos.

Faltaunacartaycomolocos,labuscamos;pero como siempreen el suelo la encontramos.

Unos se rascan la cabeza,otrosdicen:“¿Peroquéhasechado?”Yyo,muyenfadado,digo:“Pues,ahora,melevanto”.

Este es el pan nuestrodecadadía.Porcierto,nooshedichominombre:Victoriano me llamo.

Mañana,apesardetodo,enelbarestaremos;no porque no haya otra cosa,sino porque perder o ganarquémásda,silomásimportanteesnuestraAMISTAD.

Pablo Moliner Mateo. 2º premio

AMIGOS Y AMIGOS

Pablo Moliner, Mario Acedo, Iván Barroso y Luisa Almasan autores de las poesías y relatos premiados.

MIS AMIGAS SON ESTRELLAS¡Québonitaslasestrellasque brillan en el cielo,iluminando la noche,paraquenotengamiedo!

Cuandohaynubesnolasveoymeescondoentrelassábanas;peroséqueestánahí,y eso es un gran consuelo.

Perohayotrotipodeestrellaspara mí más importantes,porque llenan mi corazónen lugar de iluminarme.

Estas otras estrellasnosonblancasniamarillas;sonunaschicasmuymajasquemediviertenlavida:mis amigas.

Luisa Almasán1er premio

La tienda ecológica.

Page 66: BALCEI,nº147

frases en la manoBalcei 147 mayo 2013

66

Estahistoriacomienzaenelaño1936,unaépocamuyoscuraenlavidadelosespa-ñolesdeentoncesyquelosjóvenesdeahoratenemosclaroquenodebevolverasuceder,porque en una guerra no hay vencedores ni vencidos, sólo sufrimiento.

RamóneraunniñoquevivíaenunpequeñopueblodelaprovinciadeTeruel.Na-cióen1922.Suinfancia,apesardequesufamiliaerapobre,habíasidofeliz.Erantreshermanos:Ramón,elmayor;leseguíaJuanAndrés;ylapequeña,María.Supadre,JuanMariano,unhombredecampoquetrabajabadesolasol,teníacomoaficiónconcursaren las carreras de pollos que en aquel entonces se celebraban en muchos pueblos de la provincia y en las que solía participar con un amigo, casi siempre quedando ganadores. Sumadre,María,sededicabaacuidarasushijos,criándolesenlacreenciayelamoraDios,yaqueeramuycreyenteyacudíatodoslosdíasconsushijosaoírmisa.LavidadeRamónensusprimerosañoseralanormaldeunafamiliadecampoespañoladeaquellaépoca.Acudíaalaescuelahastaquecumpliólosnueveaños,lojustoparaaprenderaleer,escribir, sumar y restar. Aunque pasaban necesidades, era un niño feliz y responsable. A partirdelosnueveañosRamónempezóaayudarasupadreenlastareasdelcampoyacuidarunpequeñorebañodeovejasqueentoncestenían.Cuandollegabaacasadespuésde todo el día en el campo, si su madre le mandaba algo nunca protestaba y siempre estabadebuenhumor;encuantopodía,escapabaalacalleenbuscadecompañerosconlosquejugarunrato.

Prontolavidalesdioungiroinesperado,yaqueundíalapequeñaMaríaenfermóconfiebreyelmédicoqueentonceshabíaenelpueblo,aunquelointentó,nopudocu-rarla de una infección de orina y la pequeña murió con sólo tres años. Aunque fue duro desuperar,lafequeteníantodosenDiosleshizotirarhaciaadelante,ylafamiliaaúnaumentócondoshermanosmás,JuanMarianoyBernardo,quedevolvieronlaalegríaaesa humilde familia.

Perodesgraciadamente,todavíalesquedabanmuchosdíasdelágrimasydesgraciasquehicieronaRamóndudardelaexistenciadelDiosdelquesumadrecontantocariñoleshablaba.Enelaño1936,cuandoRamóntenía14años,enEspañahabíaestalladolaguerracivilylavidadeRamón,comoladetodoslosespañoles,cambioapeoryledejómarcado para siempre. Aunque el día a día lo intentaban llevar como hasta entonces, se empezaba a tener miedo, en la plaza del pueblo se hacían mítines, tanto de los partidarios de la derecha como de los de la izquierda, y la gente pareció olvidarse de las buenas re-lacionesentrevecinos;yasoloimportabalaideologíadecadauno,yanoseveía—comoerahabitualhastaentonces—agruposdehombreshablandoenlaplazaoalosniñosjugandoenlaplazaconpelotasdebarrohechasporellosmismos.Lavidaenesosdíasselimitabaatrabajaryacasaantesdequeoscureciera.

UnamañanamuytempranoRamónestabadesayunandojuntoasuspadresyherma-nos.HabíanempezadoallegaralpueblonoticiasdequeenlospueblosdetodoAragónyasecontabanlosmuertospordecenas.Mientrastomabaneldesayuno,Ramóncomen-taba esto con su padre cuando oyeron gran alboroto en la plaza del pueblo donde ellos tenían su casa, corrieron al balcón y vieron al alcalde del pueblo montado en su mula y gritando con los brazos en alto que nadie se preocupara, que en su pueblo no sobraba nadieyquemientrasélestuvieraalmandonadiemoriría,fueracualfuerasuideología.

Peroesteanunciodelalcaldenosecumplió,yaquelagenteestabayademasiadoofuscada y fueron sus propios compañeros de partido quienes al día siguiente mataron al alcalde. A partir de entonces todo fue una sucesión de asesinatos, sangre, miedo y deses-peración.EnelpueblodeRamón,comoentantosotros,lagenteparecióolvidarsedelasbuenasrelacionesentrevecinos:yasolocontabaaquébandopertenecías.ARamón,queentendíapocodeideologíasdebidoasujovenedad,leresultabancuriosaslasreunionesquesellevabanacaboenlaplazadelpueblo;tantosieranundíadelospartidariosdelaizquierda como de la derecha otro, la gente estaba cada vez más exaltada.

Aunque sus padres eran de derechas siempre habían intentado inculcarle que todos eranigualesantelosojosdeDiosyquenadieteníaderechoaquitarlelavidaaotro.Enesos días más que nunca, sus padres tenían largas conversaciones con ellos alrededor del fuego y comentaban lo que sucedía y lo grave que se estaba poniendo la situación. En unadeesasconversaciones,elpadredeRamónlescomentóqueunvecinodelpueblolehabía hecho saber que querían detenerlo por ser partidario de la derecha y aparecía en lalistadepersonasquellevabanideadematar,quelehabíanaconsejadoqueescaparaporlanochealmonte,yaqueestabaenjuegosuvida.PeroelpadredeRamónsabíaquesisemarchabaaquiensellevaríanseríaasuhijomayor,queeraRamón.Poresodecidió quedarse.

Las noches desde entonces se hacían interminables y las muertes eran cada vez más sangrientas. Así iban pasando los días hasta una mañana del mes de septiembre en queRamón,juntoasupadreysuhermano,estabanenlaeratrillandoeltrigo.ComoelpadredeRamónllevabaunosdíascondolordemuelasyesamañanaenespecialeldolorera insoportable, decidió irse a casa, pero cuando llegó le esperaban algunos vecinos del pueblo, que eran del bando contrario, para llevárselo detenido. Enorme fue su sorpresa y ladesumujeralverqueunodeesoshombreserasuamigoycompañerodecarrerasdepollosenlasquetantastardeshabíanquedadoganadores.SelollevaronaloscalabozosdelAyuntamiento.ARamónfueronaavisarle,élcorrióasucasaalladodesumadre.Esedíadejódeserunjovenadolescenteparasiempre,ysediocuentadeloduraqueibaaserla vida a partir de ese momento.

ElpadredeRamónestuvotresdíasencerradoenloscalabozos,sumujerlellevabalacomidayporlasnocheshacíaguardiajuntoaunahermanadesumarido,Teresa,enelbalcón de su casa por si esa era la noche en la que se llevaban a su marido para asesinarle. Eltercerdía,bienentradalanoche,Ramónysushermanosestabanacostados.Maríaysucuñadaoyeronelruidodelcerrojodelapuertadelcalabozo;escondidasdetrásdelapersianadelbalcón,vieroncomosellevabanasumarido,yesafuelaúltimavezquelovieron.ElpadredeRamón,cuandovioquenovolveríaaverasufamilia,lescomentóalaspersonasqueloteníandetenidoquesumujerestabaembarazadademuypocotiempoy que quería que lo supieran para que no la acusaran tras su muerte de haber engañado a su marido con otro.

Nunca supieron cómo lo mataron, ya que en la fosa donde echaban a los muertos solo aparecieron sus sandalias.

Ramónsiguiótrabajandoenelcampo,ayudadoporunhermanodesupadre.ElhijoquellevabaMaríaensuvientrecuandomataronasumaridofueotrochico,alquellama-ronJoséMaría.Undíaenépocadelabranza,sinhaberterminadoaúnlaguerra,Ramónsalióconsumuloalabrar.Cuandollevabaunratodetrabajo,notóundolorenelpie,sequitólasandaliaquellevabayvioqueselehabíaclavadounpaloentrelosdedos.Cuan-dollegóacasa,selocontóasumadre,lacualalverlaheridadecidióllevarloalmédicoaprovechandoqueibaallevarasuhijoJuanAndrés,puesestellevabavariosdíascontosydolorenelpecho.Laspocasmedicinas,unidasalospocosadelantosmédicos,hicieronqueniRamónnisuhermanomejoraran,hastaqueelmédicoledijoaMaríaquesiqueríasalvarasushijosdebíallevarlosaZaragozaeingresarlosenunhospital,yaqueRamónteníaprincipiosdegangrenaenelpieyJuanAndrésuna infecciónpulmonar llamadapleura.MaríapartióhaciaZaragozaconsusdoshijosdejandoalosotrostresalcuidadodesufamilia.ComoeconómicamentelasituacióndeMaría,aligualquecasitodaslasfamiliasespañolasdeentonces,eramala,tambiéntuvoquepedirdineroasufamilia,yaqueelhospitaleradepago.Hayquedecirquelafamiliadesumaridofuedegranayudaentonces y siempre. Estuvo en el hospital seis meses, sin acostarse un solo día.

Cuandovolvióacasaconsushijoscuradosyconelfinaldelaguerra,susvidasempezaronanormalizarse.AMaríaleasignaronelestancodelpueblo,asíelladedicóelrestodesuvidaatrabajarenélyacriarasushijossininculcarlesrencor,apesardequea menudo se cruzaba con el compañero de carreras de pollos de su marido, que era uno delosquelehabíandejadoaellaviudayasushijossinpadre.

Ramónsiguiótrabajandoelcampoconayudadesutíoydesushermanos.Sehabíaconvertidoenunjoventrabajadorquealigualquesushermanosrespetabanyseenorgu-llecían de su madre, que aunque había sufrido mucho siempre les decía que las penas no matanperoenvejecen.RamónseenamoródeClementina,unajovendesupueblo,quesequedóembarazadapocoantesdequeRamóntuvieraquepartirparahacerelserviciomilitar.Cuandovolvió,secasaron.MaríaDoloresfuelaprimerahija,alacualsiguieronluegoAliciayelpequeñoRamón,porelqueelmatrimoniotuvosiempreunadebilidadespecialquesupierontransmitirasusotrasdoshijas.

Deestamanerafueronpasandolosaños.LamadredeRamónensusúltimosañosde vida padeció una enfermedad que le borró todos sus recuerdos y murió muy anciana undíadeNochevieja, rodeadade sushijos, nueras, nietosynietas.Ramón siguió suvida,juntoasufamilia.Nuncaquisocontarasushijosynietossuvida,nuncaleoyeronquejarsedeloquelehabíatocadovivir;perolaúltimaetapadesuvidaestuvomarcadapor fuertes depresiones, quizás debidas a las duras experiencias que en la vida le había tocadovivir.Murióalos88años,dosañosdespuésdequelohicierasumujer,quehabíaestadolosúltimosañosdesuvidapostradaenunasilladeruedas.Habiendoformadounafamiliadetreshijos,seisnietosynuevebisnietos,amboshabíanvividolaguerrayposguerra españolas, habían sufrido, pasado hambre y todo tipo de penurias, como casi todos españoles a los que les tocó vivir esta dura etapa de la historia de España.

Iván Barroso Moliner2º premio

SIN RENCOR

Charla sobre los recortes educativos.

Page 67: BALCEI,nº147

tiempos modernosBalcei 147 mayo 2013

67

En plenas Fiestas de Primavera deAlcorisa, cuando el calendario nos enga-ñaynosrecuerdaquehastael40demayoelsayotienequesernuestromejorcom-pañero, resulta estimulante elaborar una lista de películas más que recomendables que acaban de llegar a nuestras salas o lo van a hacer en fechas muy próximas. Una breve reseña de su argumento y una fichatécnicaparaidentificarasudirectory a los actores más significados de cada una de ellas son buenos ingredientes para esta página de cine que cada dos meses se acerca hasta nuestros amables lectores.

Además, proporcionamos los dife-rentes sitios de internet en los que po-demos disfrutar del tráiler de la película, conel findeponerlemúsicayperfumea cada relato. Lo demás, deberá ponerlo el espectador, único y principal prota-gonista de este puñado de sueños hecho celuloide.

“Los útimos días” (Dir.: David Pas-tor, Àlex Pastor. Act.: Quim Gutiérrez, José Coronado, Marta Etura, Leticia Do-lera, Iván Massagué).

Año 2013. De forma inexplicabletoda la población del planeta queda atra-pada en edificios y espacios cerrados, in-capazdesaliralexterior.Seiniciaunaba-talla por la supervivencia de consecuen-ciasparaelfuturodelahumanidad.Marc(QuimGutiérrez) emprende una odisea.(http://xurl.es/jtpet)

“érase una vez en Anatolia” (Dir.: Nuri Bilge Ceylan. Act.: Muhammet Uzu-ner, Yilmaz Erdogan, Taner Birsel, Ahmet Mümtaz Taylan).

En el corazón de las estepas de Ana-tolia, un asesino intenta guiar a un equipo de policías hasta el lugar donde enterró al cuerpo de su víctima. En el curso de este viaje,unaseriedepistassacaránlaverdada la superficie. (http://xurl.es/i0k9g)

“Posesión infernal: Evil dead” (Dir.: Fede Álvarez. Act.: Shiloh Fernan-dez, Jane Levy, Jessica Lucas, Lou Taylor Pucci).

Un grupo de veinteañeros se instalan en una cabaña de madera en el bosque. Allí, cometen el error de su vida al invo-car, sin quererlo, a unas terroríficas fuer-zas demoníacas. (http://xurl.es/jnwlg)

“To the wonder” (Dir.: Terren-ce Malick. Act.: Ben Affleck, Olga Kurylenko, Rachel McAdams, Javier Bar-dem).

Neil,unaspiranteaescritor,yMa-rina,unajovenmadre,estánjuntosenlaislafrancesadeStMichel.NeilhadejadoEstadosUnidosbuscandounavidamejor.EstásegurodequeMarinaeslamujerdesus sueños, pero años más tarde, una serie de circunstancias personales y profesio-nalesresquebrajansurelaciónyotramu-jerapareceenlavidadeNeil,conigualoinclusomayorfuerza:Jane.¿QuéocurriráconsupromesainicialdeamaraMarinasiempre? (http://xurl.es/6s4vr)

“Iron man 3” (Dir.: Shane Black. Act.: Robert Downey Jr., Gwyneth Pal-trow, Don Cheadle, Guy Pearce, Rebecca Hall, Ben Kingsley, Jon Favreau, James Badge Dale, Stephanie Szostak).

Clausuradosporelgobierno,losex-perimentosbiológicosdeAldrichKillian(GuyPearce)paraperfeccionarhumanosencuentran un mecenas en el Mandarín(BenKingsley). Pero sus oscuras inten-ciones encontrarán un enemigo: IronMan (Robert Downey Jr.). (http://xurl.es/h3f8f)

“La nostra vita” (Dir.: Daniele Lu-chetti. IAt.: Raoul Bova, Elio Germano, Isabella Ragonese, Luca Zingaretti).

Claudio, obrero de la construcción,trabajaenunaobraalasafuerasdeRoma.Estámuyenamoradodesumujer,emba-razadadesutercerhijo.Undramainespe-rado transformará súbitamente esta vidasencillay feliz.Para sobrevivir,Claudioafrontaráconrabia la injusticia íntimaysocial que le afecta. El respaldo de su fa-milia y de sus amigos y el amor de sus hi-josleayudaránasuperarelmayordesafíode su vida. (http://xurl.es/12rd1)

“Ayer no termina nunca” (Dir.: Isabel Coixet. Act.: Javier Cámara y Candela Peña).

Barcelona,2017.Unaparejasereen-cuentradespuésdecincoañosdenoversey de haber pasado unas circunstancias di-fíciles en susvidas.Cuandosientenque

el pasado ya no tiene importancia de re-pente vuelve. Las heridas no cerradas per-manecen siempre abiertas (http://xurl.es/qhdq9)

“El ejercicio del poder” (Dir.: Pierre Schoeller. Act.: Olivier Gourmet, Michel Blanc, Zabou Breitman, Sylvain Deblé).

ElministrodeTransporte,BertrandSaint-Jeanesdespertadoenplenanochepor su secretario personal. Un autobúshacaídoporunbarranco.Sedirigehaciaallí, no tiene otra opción. Así comienza la odisea de un hombre de Estado en un mundo cada vezmás complejo y hostil.Velocidad, luchas de poder, caos, crisis económica... Todo se encadena y entre-choca.Unaemergenciasigueaotra.¿Quésacrificios están dispuestos a aceptar los

hombres?¿CuántoduraránenunEstado que devora a aquellos que le sirven? (http://xurl.es/2612b)

“Tomboy” (Dir.: Céline Sciamma. Act.: Cheyenne Lainé, Jeanne Disson, Mathieu Demy, Malonn Lévana).

Laure,unaniñade10años,se muda con sus padres y su her-mana pequeña a un nuevo vecin-dario. Allí, hace nuevos amigos y elveranotranscurreentrejuegos

yrisas.SinembargoLauretieneunsecre-to, sehacepasarporunchico,Michael.Lisa, una chica del grupo se enamora deellacreyendoqueesMichael, loquedará pie a situaciones comprometidas. ¿Durante cuánto tiempo podrá Michaelhacer creer a los demás que es en realidad

Laure? ¿Cuáles serán las consecuenciascuando se descubra su engaño? (http://xurl.es/qw0qy)

“Buscando a Nemo 3D” (Dir.: An-drew Stanton, Lee Unkrich. Act.: Act.: (voces), Albert Brooks, Ellen De Generes, Alexander Gould, Willem Dafoe, Geoffrey Rush).

Marlinesunpezpayasoquesobre-protege a su hijo Nemo, debido a unatragedia que les costó la vida a su espo-sa y a sus crías. El primer día de colegio, Nemo decide demostrar su valentía, pero cae en las redes de un submarinista que se lo lleva a una pecera en la consulta de undentistaenSidney.MarlinsaleensubúsquedajuntoaDory,unpezamnésico.(http://xurl.es/j5ei9)

Juan Antonio Pérez Bellojuanantonioperezbello.wordpress.com

FUE EN ESE CINE, ¿TE ACUERDAS?

Page 68: BALCEI,nº147

viva la músicaBalcei 147 mayo 2013

68

WILL.I.AM“#willpower”

Este es el segundo álbum en solitariodeWil.I.Am,unode losfundadores de Black Eyes Peas,que un día decidió intentarlo en solitario y que está encadenando éxito tras éxito. La lista de co-

laboradores en este disco es muy amplia y además con nombres que están de gran actualidad en el mundo de la música:BritneySpears,JustinBieber,MileyCirusyEvaSimons figuran en lanóminade artistasqueparticipanen la elaboracióndeeste trabajo.El lanzamientovieneacompañado con un videoclip grabado en Londres y Los Ángeles.

B.S.O.“Oblivion”

Esta es la banda sonora ori-ginal de la última película deTomCruise en la que, siguiendosu línea habitual, sigue haciendo esfuerzos por salvar a la raza hu-mana. Nueva película de aventu-ras de laUniversal Pictures, conmúsicacreadaúnicayexclusivamenteal serviciode laacción.IncluyealgunostemasconeltradicionalsonidoelectrónicodeM83acompañadodeextensoselementosorquestales.Atenciónalacancióndeloscréditosfinales,tambiéndeM83,perointerpretadaporlacantautorano-ruegaSusanneSundfør.

CARLOS JEAN“Combustión”

Este es su sexto trabajo ensolitario y el primero que el artista publicaconsucompañíaMuwom(TheMusicWordofMouth).Elálbum nace de la colaboración con Electric Nana que aporta ese

pop que se contrapone al dance deCarlos Jean.Todoslos temas del disco son nuevos y han sido pensados para queaparezcanenlaúltimapelículadeDanielCalparsoro,que lleva el mismo título que este disco. El primer single es “Prisoners” y viene promocionado con un videoclipdirigido por el prestigioso director de cine.

COqUE MALLA“Mujeres”

La inconfundible voz de Los Ronaldos, grupo imprescindibledelos80,seaventuraproduciendoestetrabajoquesuponeunaretros-pectiva de su propia trayectoria musical y personal. En el disco participandiezartistasfemeninasqueinterpretanadúoalgunasdesusmejorescanciones.Ellasson,entreotras:LeonorWatling,ÁngelaMolina,AnniBSweet,JeanetteoRebecaJiménez,asíhastauntotaldediezqueinterpre-tan losdoce temasquecontieneeldisco.SugrabacióntambiénfuerodadaporlaproductoraCorleoneFilms.

WHITESNAKE“Made in Japan”

Esta banda británica de hard rock fue fundada en 1978 porDavid Coverdale después de suseparacióndeDeepPurple,delacual formó parte durante el perio-do 1973-1976.A lo largo de su

historia sus formaciones han variado muchísimo, entran-do en ellamúsicos británicos y estadounidenses, perosiemprelideradosporCoverdale.Conlosmiembrosqueelgrupoteníaenoctubrede2011grabaronestediscoendirectoenelSaitamaArenadeJapón,enelquetambiénse recogen las grabaciones realizadas durante las prue-bas de sonido.

DEBERíAS ESCUCHAR… LOS 10 DE BALCEITítulo Intérprete Apariciones enBALCEI

1.Noimportaquellueva EFECTOPASILLO 22.Iknewyouweretrouble TAYLORSWIFT 13.Tujardínconenanitos MELENDI 14.Hohey THELUMINEERS 15.Feelthemoment PITBULL 16.Stay RIHANNA 17.Try PINK 28.Prisoners DJNANO 19.Heartbreaker AURYN 110.Vuelvoaverte MALÚ 2

1. Efecto Pasillo fueel grupo español revela-ciónelpasadoaño2012.Con“Panymantequilla”consiguieron grandes cifras.Perocon“No im-porta que llueva” se van a superarasímismos.Grandisco,pues,“Elmisterio-so caso de...”

2. “I knewyouweretrouble” es un tema que puedes escuchar dentro del 4º álbum de Taylor.Sucasadediscosnode-bía creer mucho en esta canción porque la lanzó como single promocio-nal, pero pronto se con-virtió en el tercer sencillo oficialde“Red”.

3. El asturiano ya va por su sexto álbum de estudio, “Lágri-mas desordenadas”. El cambio de estilo con respecto a los anteriores es bastante ostensible, con un giro hacia el pop que esmásqueapreciableen“Tujardínconenanitos”.

4. The Lumineers es una banda defolkrockoriginariadeDenver,Colorado.Su álbum debut homónimo fue lanzadohace un año consiguiendo ser Disco deOroenvariospaíses.Ademásfueronno-minadosadosPremiosGrammyen2012.

5.“Feelthemoment”esunacanciónelectrodanceque firmael raperoPitbull,peroqueestáconsiguiendoel éxitogra-cias a la intervención en la misma de la vozdeChristinaAguilera,queestáreci-biendo grandes elogios a cargo de los crí-ticos musicales.

6.EscritaporJustinParkeryMikkyEkko,“Stay”apareceenel7ºálbumdelacantante. A pesar de ser una balada y de queRihannanoseprodigueeneseestilo,el tema ha sido muy bien acogido por la emoción que pone en su interpretación.

7.“Thetruthaboutlove”hasidomuybienacogidoenunbuennúmerodepaí-ses. “Try” es la canciónmás escuchadade este sexto álbum de la cantante esta-dounidense que la confirma como una de las mejores voces femeninas de nuestraépoca.

8. “Prisoners” está interpretada porDJNanoyFerraray está incluida en labandasonorade“Combustión”.Ademástuvo un inolvidable estreno en “El hor-miguero” al grabar un fragmento con una orquestade22músicosylasvocesdeFe-rrara y Electric Nana.

9. Los 5 componentes tuvieron ini-cios por separado participando en con-cursos de TV, hasta que en el verano de 2009 decidieron unirse revolucionandolas redes sociales y Youtube que fueron su auténticotrampolíndelanzamiento.

10.ElúltimoretodeMalúhasidoha-cerundiscollamado“Dual”quecontienetodoslosdúosinterpretadosentodasuca-rreraartísticaynuevostemasinéditoscan-tadostambiénadúoconmásartistas.En“Vuelvoaverte”cantaconPabloAlborán.

Page 69: BALCEI,nº147

viva la músicaBalcei 147 mayo 2013

69

Escucharmúsicaenlaradioconlaorejapegada al transistor o al aparato de radio está quedando en desuso ante la importante ofer-taquenosllegaonlineatravésdeInternet.

Enlosúltimosañoshanaparecidomul-titud de plataformas que te permiten escu-charmúsicasininterrupción,yalgunasve-ces, sin anuncios además de poder elegir a la carta y exclusivamente los temas que más te gusten.

Muchasdeesaspáginassontotalmentegratuitas y sólo te exigen que te des de alta como usuario y que escribas una contraseña, otra más, para poder acceder a ellas siempre que quieras, sin límite de horas de utiliza-ción.

Aquíoscomentamosalgunasdeellas:Una de las más vistosas y de mayor

oferta musical la encontrarás en www.yes.fm. Te ofrece una serie de canales temáticos yporgénerosmusicalestantoencastellanocomo en otros idiomas. Además, cada usua-rio puede crear su propio canal que pasa a formar parte de un ciento de ellos que han sido creados por otros usuarios.

Teofrecetambiénlaposibilidaddeirdi-rectamentea“Lomásescuchado”,asícomoalas“Novedades”yunarelaciónalfabéticadedeenlacealamúsicadeartistasqueocu-panadamenosque44páginas.

Tambiényes.fmteofrecelaposibilidadde escuchar en directo emisoras nacionales delaimportanciadeLos40Principales,Ra-diolé, Máxima FM,M80 Radio y CadenaDial.

www.rockola.fm te ofrece un “RadioÉxitosdetodoslostiempos”,peronopue-desmanejarloatuantojoeirseleccionandolo que tú quieras.Debes dar al play y es-cucharlamúsicaquelaemisoradeJoaquínGuzmánseleccionaparati.

Esaeslaprimeraopción,perorockola.fmtedamás.Sólo teponeunacondición:

que estés dado de alta en Spotify. Puedeshacerlo de manera gratuita con tu nombre de usuario y la correspondiente contraseña, otramás.Silohashecho,encontrarásunaslistasmásqueatractivas:“LaGramola: lascancionesmáspedidas”,“Éxitosprincipalesde hoy”, “1001 canciones que debes escu-char”,“Las500mejorescancionesdelahis-toria”,“Musicine”...

Además encontrarás los consiguientes apartados de noticias, de fotos y vídeo, y la posibilidad de chatear y comunicarte con otros usuarios de la página a través de lasredes sociales más populares.

Tambiénpuedesabrir tupropiacarpetaplaylist e ir guardando en ella la lista de tus canciones preferidas para tener así tu radio a la carta.

Puedes encontrar cualquier canción enwww.goear.com, y si no la hallas, puedes subirlatúdesdeunarchivopropioparapo-nerla a disposición de los demás usuarios. Desdeentoncestucanciónseráunamásdelas miles que quedan a disposición de todos los oyentes.

Es interesante que te des de alta como usuario, sí claro con tu contraseña, para crear tu propio perfil. Entonces podrás bus-car canciones, guardarlas como favoritas, crear tu propia playlist y el programa gene-rará un historial en el que podrás ver todas tusúltimasescuchas.

Elmanejodel explorador esmuy inte-resante porque es la herramienta que te va a permitir acceder a todo el innumerable lista-do de canales que han sido creados por los demás usuarios.

Silotuyoeslamúsicadancenodebestener ninguna duda porque www.radiodan-ce.es se especializa en ese estilo musical. Suena dance ininterrumpidamente a la vezque puedes entrar en el apartado de dedi-catorias, consultar la lista Top 25, así como

aportar tus propios comentarios al personal que gestiona la emisora.

A diferencia de las anteriores, en radio-dancenopuedesponerelegirlamúsicaquequieresescuchar.Éstasigueelconceptoderadioalaantiguausanzaenlaquetúereselreceptordelamúsicaprogramada.

Lo mismo sucede en www.kl80mix.com, radio stream en vivo con programación cerradaespecializadaenmúsicadelos80.

El tema que suena viene acompañado de información sobre el mismo: álbum enel que aparece, año de edición y la posibi-lidaddecomprarloenelmomentoatravésamazon.com Además te brinda la oportu-nidad de tener tu propio programa de radio grabándolo con tu ordenador y volcándolo alservidorqueteofrecekl80mix,yquetepermitirá ser escuchado en cualquier lugar del mundo. En ese servidor podrás tener tu colección de programas online para que tus oyentes los escuchen o los descarguen cuan-do ellos quieran.

La oferta de www.kope.es es muy am-plia.Ofrecennadamenosquemúsicadesdelos años 30 hasta la actualidad.

Ofertan 100 estilos de música onliney los apartados para moverte por la página estánmuy claros ya que ofrecen 11 gene-rales:clásica,relax,reggae,electrónica,sal-sa, rock... y dentro de cada uno, una seriedesubapartadosmásconcretos:heavy,ska,chillout,músicapordécadas...detalmaneraque la oferta musical es amplísima y no de-masiado cerrada porque te puedes mover por la página de acuerdo a tus diferentes gustos y momentos musicales.

Y si se trata de escuchar audios de todo tipo a través de Internet, debes tener entrela lista de favoritos de tu ordenador www.ivoox.com

Todouncajóndesastredondeencontra-rás miles de audios sacados de programas de radio y de televisión, de conferencias, soni-dos para relajarte y dormir bien o sonidosde debates económicos para desvelarte del todo... historia, ciencias, deporte...

Sitemuevesporlapáginayllegasalapestaña de “radios online” te encontraráscon la sorpresa de que puedes escuchar to-daslasradios:lascomercialesyunasdelasque no podrías ni imaginar su existencia.

La sorpresa puede ir más lejos dentrodeeseapartado: si escribesenelbuscador“Onda Pispotero”, verás que ahí están a tu disposiciónparaserescuchadoslos14pro-gramas que, hasta ahora, han grabado los chicosychicasde6ºdelColegiodeAlcorisayqueemitencadalunesporlatardeenOndaBalcei,laradiodenuestropueblo.

ADIÓS AL TRANSISTOR

Page 70: BALCEI,nº147

viva la músicaBalcei 147 mayo 2013

70

Queridolector/a,esmuyposiblequecuandoestésleyendoesteartículo,sehayancum-plidoyalos200añosdelnacimientodeRichardWagner.Compositor,director,poeta,filósofoy dramaturgo, fue una de las figuras más llamativas y contradictorias del ámbito cultural euro-peodelsigloXIX.Fueungenialrenovadordelamúsicayautordeobrasinmortales,perotambiénunhombredetratodifícil.Porunaparte,entusiastarebelde;porotra,declaradoantisemita.Uti-lizadointeresadamenteporAdolfHitler(granadmiradordesumúsica)parasucausanazi,elcualvioensusóperasunaencar-nacióndesupropiavisióndelanaciónalemana.PeroRichardWagner,másalládelapolémica,fueporsobretodounodelosgrandesdelamúsicaalemana.

Nació el 22 de mayo de 1813 enLeipzig.Recibiómuyprontolasinfluenciasartísticasdesufamilia;supadreadoptivoLudwigGeyer,queeraactorypintor,fuesuprimerinstructor.Porotraparte,suhermanamayorRosalieeratambiénactrizysuotrahermana,Klara,eracantante.EldestinoprofesionaldeKlarahizoquelosWagnerfuesenvisitadosporC.M.vonWeber,porquieneljovensintióespecialpredilecciónquetrasciendeala ópera alemana.

En1829Richard descubrió el arte al que dedicaría todasuvida:asistióaunarepresentacióndeFidelio,quedandodes-lumbradoantelasdotesvocalesydramáticasdelasopranoWi-helmineSchröder-Devrient(Leonora).Eljovenleescribióunacarta esa misma noche felicitándola y profetizando su propia carrera de compositor.

LosestudiosmusicalesdeRichardcomprendíanelpianoyelviolín(enlosquenodestacaba),algunoselementosdeteoríadelamúsicaaescondidasdesufamiliaconG.Mullert,músi-code la orquesta deLeipzig.Durante seismeses estudió conTheodorWeinlig,cantordeSantoTomásdeLeipzig,elartedelafuga,cánones,etcétera.Porotrolado,elinterésdeljovenporlaliteratura,sobretodoclásica,leindujoaserescritory,trasunosprimeroscontactosconestegéneroenlaescuela,Richarddescubríaenlaóperasuideal,puestoqueasípodríadedicarsealosdosgénerosconjuntamente.

Sucarreraprofesionalcomenzóalosveinteaños,cuandofuecontratadocomodirectordecorodeWürzburg.Desdeesemomento,Wagner trabajóenuna seriede teatrosprovin-cianos,escasosdedineroyconunpúblicodepocacategoría.EljovenRichardcompusosusprimeraóperasparatalesteatrosdesdeelpuestodedirectordeorquesta:Las hadas (Die Feen), en1834,yLa prohibición de amar (Das Liebesverbot),estrenadaen1836.

El24deNoviembrede1836secasóconlaactrizMinnaPlaner.Prontotuvoproblemastantoeconómicoscomoamorosos.SusdeudasacumuladasmientrastrabajóenlosteatrosdeKönigsberg,DresdeyRiga,loindujeronahuirdelpaís.Llevabaconsigounaobrapensadapara ser estrenada en un gran teatro, Rienzi.EnellaimitaelestilodeMeyerbeer,congrandescoros,balletyunaescenografíacomplicada(comoelincendiodelCapitolio).Parísseríasudestino;durantelatravesíahaciaLondres(caminodeParís)unaseriedeterriblestempestadesleinspiróunanuevaópera:El holandés errante (Der fliegende Höllander).

LaestanciaenParísfueunfracasoabsolutoparaWagner.Ademásdenopoderestrenarningunadesusoperas,hubodetrabajarenreduccionesparapianoycantodeóperasitalianasporlasquetomógranaversión.Inclusopermanecióunbrevetiempoenlacárceldedeudores,puesto que sus deudas se acumulaban rápidamente y los ingresos escaseaban.

FinalmentefuelaciudaddeDresdelaque,graciasalaayudadeMeyerbeer,aceptóelestreno de Rienzi.Seestrenóel20deOctubrede1842congranéxito,apesardesuestiloparisiensedegranenvergadura(cincohoras).Wagnerfuedesdeentoncesuncompositorcon-siderado en su patria.

EL COMIENZO EL DRAMA MUSICAL WAGNERIANO

ElmismoTeatroReal deDresde aceptóEl holandés errante en 1842-1843.Wagnerdaba un paso de gran importancia hacia el drama musical, adquiriendo gradualmente la no-ción de leitmotiv o tema conductor, que sería esencial en la forma de componer sus óperas posteriores.Porotrolado,lainfluenciadeWeberaumentasuinterésporelmundogermánico,sobre todo por el mítico y legendario, tan importante en la tradición cultural alemana. En El holandés errante, apesardeloscambiosestilísticos,Wagnertodavíautilizalasariasydúostradicionales, que poco a poco irán desapareciendo en sus nuevas obras. La ópera no tuvo la acogida de Rienzi, pero gracias a ella consiguió el puesto de director de cámara de la casa realdeSajonia.

ConTannhäuser,estrenadaenDresdeen1845,reviveelmundolegendariomedievaldeloscaballerosMinnesingeralemanes,equivalentesa los trovadoresprovenzales.LaideadeWagneresutilizarlamúsicacomomedioparallegaraldrama;alcontrariodelaóperaitalianadondeeldramaeselmediopara llegara lamúsica.EnLohengrinutilizaelnuevométododramático musical en forma intensiva.

ApesardequeWagnercreíaen laeficaciadesusistema,ésterealmente teníasusfi-suras, ya que para sus contemporáneos era muy difícil reconocer los numerosos temas que configuranlamúsicayqueserelacionabaníntimamenteconeltexto;sistemaquecasinadie

comprendíaporsucomplejidadyporquesusóperassólosere-presentaban en pocos teatros.

RichardWagnercomenzólacomposicióndeLohengrin en 1845,pero laparticipaciónactivaporpartedelcompositorenloshechosrevolucionariosdeDresde(1848-1849)leobligaronarefugiarseprimeroenWeimarjuntoaListzy,aldecretarselaordendebuscaycapturacontraél,aexiliarseenSuiza.Lohen-grin fue por tanto la primera ópera que se estrenó en Alemania (Weimar,28deAgostode1850)mientrasRichardpermanecíaen el exilio.

EL MECENAZGO DEL REY LUIS II DE BAVIERA

CuandoelcompositorsehabíaretiradoaMariafeld(cer-cadeZurich,mayode1864)huyendodesusacreedoresse lepresentócomounmilagroelsecretariodelgabinetedeLuisIIpara indicarle que el rey, su más ardiente admirador, se sentiría halagado si aceptase ser su invitado.Rápidamente fueron pa-gadas las numerosas deudas contraídas por el compositor, que se instaló cómodamente en una casa cercana a la residencia de veranodelreyenBerg.

ParaélcompusoLa marcha del Homenaje.El1deJuniode1865seestrenóTristán e IsoldaenMunich,mientrasWagnercomenzaba su autobiografía Mi vida (Mein Leben).PerosesupoquehabíainiciadorelacionesconCosimaListzyfueronaprove-chadasparaunaintrigacortesanaqueobligóaLuisIIapedirlequesealejaseuntiempodeMunich.SetrasladóaSuizay,traslamuertedesuesposaMinnaenDresde(1866),seinstalócon

CosimaenlahermosavilladeTriebschenaorillasdellagodeGinebra,consuscuatrohijas.Richardpudotrabajarensusóperassinpreocuparsedesusgastosyen1867terminaba

Los maestros cantores de Nuremberg (Die Meistersinger von Nürnberg); una obra concebida en teoría como ópera cómica, pero que en realidad es una aproximación a las costumbres de la épocadelosCantoresGremiales(Meistersingers)alemanes.

BAYREUTH

ContinuóviviendoenTriebschen,dondefrecuentementelevisitabaNietzsche.Alolargode1869terminóSigfridocasiporentero;lasúltimaspáginaslasacabaríaen1871.El22deseptiembrede1869presentóEl oro del RinenMunich,mientrasiniciabalacomposicióndeEl ocaso de los dioses.EsepoemafueleídoporWagnerenDresde,ZurichyParísconnotableéxito.Losamigosmostrabansuadmiraciónantelaepopeyadelhéroegermano,sibienponíanciertosreparosdelaviabilidaddesurepresentaciónescénicaylailacióndelargumento.TraslargosañosdeconvivirconWagner,CósimasedivorciadeHansvonBülowysecasaconRichard(1870);parasucumpleañoséllecompusoEl idilio de Sigfrido.PoréstaépocaviajóWagnersucesivamenteaAlemaniapormotivosprofesionales.

PARSiFAL, LA ÚLTIMA ÓPERA

En1882Wagnerterminósuúltimaópera,Parsifal,enPalermo;tomócomomodeloelParzivaldeWolframvonEchenbach(1160-1220aprox.)quien,asuvez,habíasacadoelargu-mentodeantiguasleyendasbretonas.LatramasecentraenlamontañadeMonsalvat,dondeloscaballerosdelSantoGrialguardancelosamenteelcálizsagradodelaúltimacena.Amfor-tas,reydeloscaballeros,fueseducidoporKundryyaprovechandosudebilidad,Klingsor,uncaballeroréproboyambicioso,lehabíaquitadolasantaalianzahiriéndoleconella.Ciertodíallegaunjovenpuro;Gurnemanz,unodeloscaballeros,lollevaalágapesagrado,peroalverqueeljovennodaseñalesdeserelenviadodelaprofecía,lehacesalirdelcastillo.Parsifal,sinembargo,venceráaKundryyaKlingsorrecuperandolalanzasagrada.Guernemanzreco-noceahoraalsalvadordelaprofecíayloproclamacomonuevoreydelGrial.Elúltimodramawagnerianoesdehechouncuadromísticocristiano.Parsifalseconviertealfinenmensajerodesalvación,KunfryyAmfortasrepresentanelsímbolodelaculpaylasuperación.

WagnersufrióunprimerataquealcorazónenBerlín(1881)yelsegundoenBayreuth,donde,yarepuesto,estrenóel26dejuliode1882Parsifal,dandodieciséisfuncionesenlasqueel terceractodecadaunadeellasfuedirigidoporelpropiocompositor.Se trasladóaVeneciapararecuperarsusaludyamuydeteriorada;peroel13defebrerode1883moríaendichaciudad.Eldía18fueenterradoeneljardíndeWahnfried,enBayreuth,dondedespuésseenterrótambiénasuesposa.

Benito Gómez, un maestro de Música

RICHARD WAGNER CUMPLE DOS SIGLOS

Page 71: BALCEI,nº147

colaboracionesBalcei 147 mayo 2013

71

1. ¿qué es el «fracking»? ¿Cómo funciona?Latécnicaparaextraergasnaturaldeyacimien-

tosnoconvencionalessedenominafracking.Setratade explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente arcillosas o margosas, cuya poca permeabilidad impide la migración del metano a grandesbolsasdehidrocarburos.Paraelloesnecesa-rio realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) einyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo.

2. ¿Cuáles son los principales problemas de la fractura hidráulica?

Este proceso conlleva una serie de impactos am-bientales, algunosde los cuales aúnno estánplena-mente caracterizados o comprendidos, entre ellos con-taminación de las aguas subterráneas, contaminación atmosférica, emisióndegasesdeefecto invernadero(metano),terremotos(sismicidadinducida),contami-nación acústica e impactos paisajísticos.Ademásdeestos impactos, también sedebe tener en cuenta losrelacionados con el tráfico de camiones para transpor-tar el gas extraído, el consumo de agua y la ocupación del territorio.

AGUA:

El proceso de fractura hidráulica consume enor-mes cantidades de agua. Se ha calculado que se re-quierenentre9.000y29.000metroscúbicosdeaguapara las operaciones de un solo pozo. Esto podría causar problemas con la sostenibilidad de los recursos hídricos incluso en países de clima templado, y au-mentar la presión del consumo de suministros en las zonas más áridas.

Se sabe muy poco de los peligros ambientalesasociados con los productos químicos que se añaden a los fluidos usados para fracturar la roca, productos queequivalenaun2%delvolumendeesosfluidos.De hecho, en EE.UU. (el país conmás experienciahastaahora,aunquemuyreciente,conestastécnicas),esos productos están exentos de la regulación federal y/o la información sobre ellos está protegida debido a

interesescomerciales.Sesabequehayalmenos260sustancias químicas presentes en alrededor de 197productos, y algunos de ellos se sabe que son tóxicos, cancerígenosomutagénicos.Estosproductospuedencontaminar el agua debido a fallos en la integridad del pozoya lamigracióndecontaminantesa travésdelsubsuelo.

Entreun15%yun80%delfluidoqueseinyectapara la fractura vuelve a la superficie como agua de re-torno,yelrestosequedabajotierra,conteniendoadi-tivos de la fractura y sus productos de transformación. Entre las sustancias disueltas a partir de la formación rocosa, donde está el gas durante el proceso de frac-tura, se encuentran metales pesados, hidrocarburos y elementos naturales radiactivos.

No se puede descartar una posible contami-nación de los acuíferos subterráneos y de las aguas superficiales debido a las operaciones de la fractura hidráulica y a la disposición de las aguas residuales, yaseaatravésdeunaplantadetratamientodeaguaodirectamente a las aguas superficiales. Estos produc-tos químicos pueden, por lo tanto, ser vertidos en los acuíferos y fuentes de aguas subterráneas que alimen-tanlossuministrospúblicosdeaguapotable.Inclusopequeñas cantidades de hidrocarburos cancerígenos sonperjudicialesparalossereshumanos.Enalgunoscasos, estas aguas residuales son mínimamente proce-sadas antes de ser vertidas a las aguas que alimentan lossuministrospúblicos,yavecessonretenidasenlosestanques que más tarde pueden verter estos productos químicos al medio ambiente.

CONTAMINACIÓN ATMOSFéRICA:

Seharegistradobenceno,unpotenteagentecan-cerígeno, en el vapor que sale de la «pozos de eva-poración», donde amenudo se almacenan las aguasresidualesdelfracking.Lasfugasenlospozosdegasyenlastuberíastambiénpuedencontribuiralaconta-minación del aire y a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero.El gran número de vehículosque se necesitan (cada plataforma de pozos requiere entre4.300y6.600viajesencamiónparaeltransportedemaquinaria,limpieza,etc.)ylasoperacionesdela

propiaplantatambiénpuedencausarunacontamina-ciónatmosféricasignificativasitenemosencuentalosgases ácidos, hidrocarburos y partículas finas.

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI):

Es crucial conocer y cuantificar las fugas de me-tano a la atmósfera y cuestiona ya a la industria del fracking que asegura que son inferiores al 2%. Sinembargo, un reciente estudio de laNOAA1 (Natio-nalOceanicandAtmosphericAdministration)ydelaUniversidaddeColorado,enBoulder,determinaqueeneláreaconocidacomolacuencaDenver-Julesburg(EE.UU)lasfugassondel4%,sinincluirlaspérdidasadicionales en el sistema de tuberías y distribución. Estoesmásdeldobledeloanunciado.Caberecordarque el metano tiene una capacidad como gas de efecto invernadero 25 veces superior al dióxido de carbono.

Los promotores del fracking defienden que eluso de este gas permitiría ser más independientes energéticamenteydisminuirlaquemadecarbón.Sinembargo, los expertos determinan que, a menos que lastasasdefugademetanoextraído,porestatécnica,sepuedamantenerpordebajodel2%,lasustituciónde este gas por el carbón no es un medio eficaz para reducir la magnitud del cambio climático en el futu-ro(Segúnelestudioestadounidensedelaño2011,deTomWigley,delCentroparalaInvestigaciónAtmos-férica—NCAR—).Otromotivomás para descartarla explotación de este tipo de gas y apostar por las energías renovables.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA E IMPACTOS PAISAJíSTICOS

Las operaciones de perforación pueden causar unadegradaciónseveradelpaisaje(intensaocupacióndelterritorio)ycontaminaciónacústicasimplementecomo resultado de las operaciones diarias (paso de camiones y transportes). Éstas pueden afectar a laspoblacionescercanasyalafaunalocalatravésdeladegradación del hábitat.

3. ¿Greenpeace se opone a todo el gas natural?Lacuestióndefondoes¿paraquéqueremosmás

gas?PormuchogasquepudiésemosencontrarenEs-paña con el fracking (aún por evaluar) los recursosenergéticosquetenemosenabundanciasonlasener-gías renovables. Estas son tecnologías que ya tenemos y con un sector empresarial y tecnológico dispuesto a aprovecharlas.Puestoqueestudioscomoel“Renova-bles100%”deGreenpeacedemuestranquepodemosalcanzarunsistemaenergético totalmentebasadoenrenovables,esabsurdoacometerunanuevabúsquedade otros combustibles fósiles con potenciales graves impactos para el planeta. Además, se corre el riesgo de desviar los recursos y los esfuerzos que deberían ir ha-cialasenergíasrenovablesyalaeficienciaenergética.

Lospromotoresdelfrackingprometenimportan-tesventajasinclusoparaelmedioambiente.Perode-trás se esconde una cuestión puramente económica, de la que ya existen denuncias por especulación al estar creándoseunaburbujaconlaquehacernegocio.

Aunqueel“fracking”tuvieraéxito,loúnicoquese produciría es prolongar la dependencia de los com-bustibles fósiles, que son limitados e incompatibles con el clima.Cuantomás combustible fósil queme-mos, mayor serán los efectos del cambio climático.

Greenpeace

FRACTURA HIDRÁULICA PARA ExTRAER GAS NATURAL (FRACKiNG)

Page 72: BALCEI,nº147

colaboracionesBalcei 147 mayo 2013

72

Hay momentos especiales a lo largo denuestravida.Momentosenlosqueelcueroca-belludo se eriza, las terminaciones nerviosas de nuestro cuerpo comienzan a emitir señales en forma de pequeños cosquilleos y nuestro cere-broserelajaantelasimágenesqueelnervioóp-ticoleenvía.Sucede,porejemplo,cuandoestássubido sobre una enorme roca, observando la in-mensidaddelvallequeseabrebajotuspies.Ysiademás esa visión está acompañada del sonido melodioso del agua al precipitarse por el acanti-lado y del dulce aroma del romero y el tomillo, la situación es todavía mucho más especial.

Ésassonlassensacionesquesesientenenellugarquevisitaremoshoy.PorquecuandounoseencaramaaloaltodelchorrodeSanJuanenlasCuevasdeCañart,tienelasensacióndeestarconectado a un complejo cargador de bateríashecho de material calizo que, poco a poco, nos va transfiriendo la energía de la tierra para que nuestrafuerzavitalsigapermitiéndonosdisfru-tar de cada minuto en esta carrera de obstáculos llamada“vida”.

Inicio laexcursiónpor laNacional211endirección a Teruel, desviándome a la derecha en elcrucequenos llevaa la localidaddeBerge.Dejo el embalse de Gallipuén ami izquierda.Es curioso que de todos los ríos de la margen derechadelEbro,elGuadalopilloseaelúnicoque no se ha embravecido con las continuas pre-cipitaciones de este invierno. Una cuestión que quizádeberíaserobjetodeunestudiogeológicoprofundo.

Atravieso el casco urbano de Berge (¡quégrandes recuerdos futbolísticos guardo de esta localidad!)ycontinúoendirecciónalmunicipiodeMolinos.Sindejarlacarretera,circunvaloelmonumental municipio de las grutas de cristal. Molinosysutérminomunicipalsonunmuseoen sí mismos por su enorme riqueza patrimonial y natural.

ContinúoporlacarreteraTE-40.Éstafueensusiniciosunapistaforestal,perolaDiputaciónProvinciallaasfaltótransformándolaencarrete-

ra provincial. Actualmente, gracias a la reciente conexión entre esta vía y la antigua carretera que discurrejuntoalamargenizquierdadelembalsedeSantolea,sehaconvertidoenunasalidaim-prescindibleparalosvecinosdeDosTorresdelMercader,LadruñánylasCuevasdeCañart.Esprecisamente por esa conexión, la cual encuen-troamiderechadespuésdeunadecenadekiló-metros, por la que debo dirigirme a mi destino.

La carretera comienza picando hacia arriba durante unos kilómetros hasta que coronamosen una gran altiplanicie desde la que podemos distinguirtantolasierradeMajalinoscomolosaerogeneradoresdelasmontañasdeOlocaudelRey.Comienza a notarse el cambiode cuencahídrica: los barrancos sonmás escarpados, demayor impacto visual, y las pendientes de la vía alcanzanporcentajesdignosdeunagranetapade las grandes rutas ciclistas. Precisamente alfinaldelaescalofriantebajadaesdondeencuen-troelúltimocruceque,girandoaladerecha,mellevará a los contornos del antiguo dominio tem-plariodelasCuevasdeCañart.

Llama mi atención una formación rocosa esculpida a mi derecha, en la ladera de la mon-taña.Losvecinosde lasCuevas la llaman “ElMorrón”,ysinofueraporladistanciaquenosseparadeFozCalandadiríaque“ElMorrón”y“ElCucón”bienpodríanserhermanosmellizos.

Conforme voy acercándome puedo distin-guirelcolorrojizoquecoronalostejadosdelapoblación.Mesorprendesobremaneraeltama-ño de la iglesia, enorme para una localidad de menos de cien vecinos, y más cuando ya existían en la misma dos conventos que disponían de sus propios templos. He conocido después que lapoblacióndelasCuevasdeCañarten1900erade 648personas, lo que explica el tamañodelprincipal edificio religioso.

Las Cuevas de Cañart es actualmente unbarrio deCastellote debido a la incesante pér-dida de población que sufrió durante todo el sigloXX.Sumayoresplendorfueen laépocade las órdenes militares, formando parte de la

encomiendadelTempledeCastelloteenunpri-mermomentoydelaordendelHospitalunavezlos primeros fueron disueltos. Los orígenes de suconstrucciónseremontanalaépocaenqueelMaestrazgoera la fronteraque separaba losterritorioscristianoeislámico.CuevasdeCañartse construyó como núcleo defensivo avanzadopara consolidar las endebles fronteras existentes en ese momento, y su arquitectura y estructura urbana responden a ese objetivo.Dehecho, elcasco urbano todavía conserva hoy rasgos ine-quívocosdeaquellasépocas.

UnpaseoporCuevasdeCañartnodejaindi-ferente a nadie. Tras siglos y siglos de violencia, deterioro y pérdida de población, todavía hoypodemos admirar el Portal deMarzo, grandescasonas, antiguos conventos, estructuras me-dievales y los restos de la que fue su fortaleza, convertida en una curiosa ermita por el aspecto de su techumbre. Actualmente, y gracias a las infraestructuras hosteleras que se han construi-doenlalocalidad,CuevasdeCañartesunlugarde retiro y descanso. Un lugar donde los pulsos acelerados de las grandes capitales recuperan la sensación de libertad y tranquilidad, de volver a ser dueños de ellos mismos.

Conforme llego al núcleo urbano tomo lacalle que queda a mi izquierda. Continúo porellasindejarlahastaquecircunvaloporcomple-to la localidad. A mi derecha, antes de cruzar un pequeño puente, distingo una fuente de piedra cuyaestructuranosdaunapistadesuantigüe-dad. Aparco el coche allí mismo y recargo la cantimplora mientras observo el lavadero anexo. Loslavaderospúblicoseranescenariosdediálo-goydebate,dondesereuníantodaslasmujeresdel pueblo para lavar su colada mientras sociali-zaban con las vecinas. Un lugar ideal para hablar de todo, sin miedo al oído censor de los maridos.

Desdeallí también sepuedenobservar lasruinasdelconventodemonjesServitasque,porsu tamaño, tuvo que ser una congregación bas-tantenumerosa.UnidaaladelasConcepcionis-tasFranciscanasdebieronconvertiraCuevasen

Explorador de proximidad:EL CHORRO DE SAN JUAN

Salto de San Juan con la mirada de los dos elefantes. Tumbas antropomorfas.

Page 73: BALCEI,nº147

colaboracionesBalcei 147 mayo 2013

73

un lugar de suma importancia católica, donde el cultoyladevociónaDiosdebíanserelpandecadadía.Meacercoacontemplarconcuriosi-dad los restos de este antiguo convento. Es poco loquenoshadejadoeltiempo,peroenalgunascapillaspodemoscontemplaraunhoylasviejasmolduras de escayola y parte de los frescos que decoraban sus paredes.

Vuelvo sobre mis pasos decidido a empren-der la marcha hacia nuestro lugar de destino. Tomo la primera calle que encuentro a mi de-recha,nadamáspasar la fuente,y,despuésdeunos metros, vuelvo a girar a mi derecha por la siguiente.Estanuevacallediscurrebajolospiesdelaantiguafortaleza,queaúnsedejaverenlosrestos de muro de mampostería y piedra sillar. Sigoporesamismavíahastaqueencuentrounaintersección de dos caminos encementados, uno que se dirige hacia la izquierda en dirección a la montaña y otro a la derecha que se introduce en el casco urbano. Tomo el primero de ellos y continuoporél sindejarlo,pueseselquenosconduciráalchorrodeSanJuan.

Conforme avanzo ya puedo distinguir elaguadeslizándoseporunaenormecortada.In-terrumpo la marcha e intento escuchar el sonido del agua al precipitarse al vacío. Estoy demasia-dolejosynopuedooírnada,lapuestadesolseacerca y los cantores plumíferos aprovechan los últimosrayosdeluzparaentonarsusmelodías.

Reanudolamarcha.Elcamino,aunqueen-cementadoydepocadificultad técnica, puedehacerse muy duro para las personas que no sue-lan hacer ninguna actividad física, pues el ascen-so es continuado y en algunos lugares las pen-dientes son más que considerables. A un lado y otro se distinguen las huertas de los habitantes delmunicipio.Mesorprendequeseantantaslasque aun hoy permanecen activas, cuidadas con esmero, con la tradición ancestral de aquellos antepasados que no disponían de herramientas mecánicas para realizar la artística labor de la horticultura. No cabe duda de que el agua utili-zada para el cultivo de toda la ladera de la mon-taña tiene que ser la que la naturaleza vierte al vacío unos metros más arriba.

Losúltimosmetrosdeascensiónsemeha-cen eternos. Estoy ansioso por descubrir los mis-terios que se esconden sobre esa caída de agua, por sentir lo que aquellos antiguos moradores sintieroneneselugarparadecidirhacerdeélsudescanso eterno. Ya distingo un cartel indicati-voenelquesepuedeleerlapalabra“Tumbas”.Juntoaélhayunpequeñopanelexplicativode-teriorado por el sol en el que es imposible desci-frar una palabra. Ya hace tiempo que no cumple su función.

Mesituójuntoalcartelyobservo.Unasi-nuosa senda desciende unos metros hacia un puente de madera que atraviesa el cauce del pequeñoriachuelo.Hanaprovechadosucaudalpara habilitar un abrevadero donde los rebaños, tantodomésticoscomosalvajespuedensaciarsusedsinriesgoadespeñarse.Distingounacanali-zación que dirige el agua hacia la orilla izquier-da del salto, quizá desde donde se capta para re-gar la ladera y para el consumo de la población. Al otro lado puedo ver una pequeña estructura

artificial que parece ser una fuente y, mas allá, un promontorio rocoso que domina todo el valle.

Reanudomi camino por la sinuosa senda,atravieso el puente y asciendo hacia el promon-torio. Las pequeñas oquedades talladas en la piedra aparecen de repente, sin avisar, sin nin-gúnorden.Esculpidassinningúntipodepatrón,con distinta orientación, nivel y tamaño. Es difí-cilhacerseunaideadeporquélatribuíberaeli-gióeselugaroporquésólounospocosdelclantuvieronelhonordeserenterradosallí.Mella-ma la atención el tamaño de las tumbas. Algunas son demasiado pequeñas para que un hombre de tamaño medio de la actualidad pudiera ser en-terrado allí, pero hay que tener en cuenta que el tamaño de aquellos hombres era muy inferior alnuestro.Seacomofuere,eldescansoeternoque pretendían fue truncado por la avaricia y la necesidad,poraquéllosqueconsiderabanlosse-pulcrosajenoscomocofresdeltesoro.Algunospara poder llevarse un trozo de pan a la boca, yotrosporelhechodeposeeralgúnobjetodeincalculable valor.

Meacercotemerosoalbordedelprecipicio.El agua se precipita violentamente en un primer momento, impactando en la roca un poco más abajoydiseminándosepor toda la longituddela pared formando una bella cascada que se des-liza por los canales naturales que que el mus-goylacalhanmoldeadodurantesiglos.Desdeaquí arriba la imagen es maravillosa, pero desde el fondo del acantilado la impresión todavía es mayor.

Agudizo todos mis sentidos. La sensación es indescriptible, los sonidos, los olores, las imá-genes... Ante mí la explosión de colores que la naturaleza regala a nuestros sentidos cada prima-veraenlasierradelaGarrocha.Disfrutodelostonos amarillos y blancos con los que se visten las aliagas y romeros o el gris claro de la roca ilu-minada por los rayos de sol. Además, los verdes intensos del valle se combinan con las variadas tonalidades de las flores de los árboles frutales. La vista es preciosa, la sensación especial.

Sobreesarocasolopuedessentirpaz.Allíte das cuenta de lo ridículo que es el ser humano comparadoconlacomplejidaddelmedionatu-ral, lo inconscientes que somos las personas al

creernos con derecho a destrozar el intrincado pero fascinante puzle que la naturaleza ha mol-deado.

Nohaydudadequeaquéllosquedecidieronubicar allí los enterramientos tuvieron la misma sensación,pero...¿sonesassensacioneselúnicomotivo?Soloaquéllosquelodecidierontienenla respuesta, nosotros solo podemos especular.

Elcielocomienzaaenrojecerconlosúlti-mos rayos del sol, es el momento de volver so-bremispasos.Mientrasdesciendoechounúlti-movistazoal imponentechorrodeSanJuanymisorpresaesmayúscula.Dossiluetasrocosasescoltan impasibles el líquido elemento en su caídaalaprofundidaddelbarranco.Dossiluetascuya forma recuerda los rostros de dos elefantes que observan desde las alturas el devenir del va-lledeCuevasdeCañart.Dibujocon lamiradacadaunadeellas.Latrompa,lasorejas,elojo...sin lugar a dudas parecen dos elefantes.

Es en ese momento cuando mi cerebro ela-bora una teoría absurda sobre los enterramien-tos: Íberos, elefantes... ¿Y si aquéllos que allífueron enterrados conocían la historia de Aní-balBarca,generalcartaginésquetuvoenjaquea todo el imperio romano con su incursión en territorioitalianodespuésdehaberatravesadolapenínsulaibérica,losPirineosylosAlpesacom-pañado de elefantes de guerra? ¿Y si alguno de aquellos sepulcrosperteneció a algúnguerreroíberoqueformópartedelejércitodeunodelosgenerales más audaces de la historia? Quizá esas siluetas fueron el detonante para que aquellas tumbas se ubicasen en ese lugar. Quizá aqué-llos que fueron testigos directos de las enormes bestias que Aníbal utilizo como instrumentos de guerra quisieron ver en esas siluetas una señal del poder que desprendía el lugar, de la fuerza de aquellas montañas.

Decidodejardedivagar,eselmomentodevolver al coche. La historia está llena de teorías absurdas sobre acontecimientos inexplicables quesoloaquéllosque losvivieronpodríanex-plicar. Sabemosmucho de la historia, pero esmucho más aquello que desconocemos de ella.

Óscar Librado MillánFotos: Marián C. Beltrán

Cuevas de Cañart.

Page 74: BALCEI,nº147

colaboracionesBalcei 147 mayo 2013

74

La vida es continua en el sentido que no suele haber hechos sin prece-dentes. En capítulos anteriores presentamos la fundación y breve vida de las dosorganizacionespionerasdelespacioeuropeo:ESROyELDO.LoslectoresrecordaránqueESROsededicabaa lacienciaya lossatélites,mientrasqueELDOestabamásvolcadaentratardeconseguirunlanzadoreuropeoquepu-dieseponercargasútilesenórbitaconelobjetivoestratégicodegarantizarellibre acceso de Europa al espacio (o, al menos, a la Europa que había firmado lostratadosfundacionalesdelasdosorganizacioneseuropeas).

Repasemosbrevementelasituacióndeambasorganizacionesenlosañospreviosa1975cuandosefundenambasenlaESA(Acrónimodelassiglasin-glesa European Space Agency:AgenciaEspacialEuropea).

Antes de seguir con el relato introduciremos la curiosidad de una moneda ficticia que servía para contabilizar las transacciones en estasAgencias.Há-ganse los lectores la siguientepregunta:¿Enquémonedasecontabilizan loscostesdeunlanzadorodeunsatélite, teniendoencuentaquelosnumerosossociosquelosfinancianyconstruyentienen—todos—monedasdistintasyqueningunoquierecederparaquesealadeotrolamonedacomúndetodos?Pararesolver este espinoso problema podemos decir que se inventaron un precursor delEURO,llamadoUnidaddeCuenta(Accounting Uniteninglés)yconocidoporsussiglasAU.ElvalordelaAUsefijabaponderandolosvaloresdecompradelasdistintasmonedasenelmesdejunioanterioryeranválidasparatodoelañosiguientealdeesejunio.Conestamonedaficticiaseconfeccionabanlospresupuestos, se establecían las estadísticas, etc. Aunque el valor de la moneda fluctuabacadajunio,conlanuevaponderación,digamosparaentendernosquelaAUpudieratenerunvalorequivalentealEUROdehoy.

ELDO,laAgenciaparaconseguirlanzadoresquepudieranponersatélitesy sondas europeos en el espacio, no levantó realmente cabeza en cortos sus años de vida. Los años 60 fueron malos, con constantes fallos de lanzamiento. En los años70,laAgenciaELDOsedebatíaenaceptarlainvitaciónamericanaparaparticipar en programas de lanzadores que deberían construirse a continuación de los que pusieron en órbita las misiones Apolo norteamericanas (programa Post-Apolo)olanzarsealaconstruccióndeuncohetepropio.DespuésdelasexperienciasdelanzarelcoheteEUROPAIdesdelabaseaustralianadeWoo-mera(quecasisalebien),ELDOaumentasupresupuesto(a675millonesdeAU)yennoviembrede1971,acometeellanzamientodeunEUROPAIIdesdeKourou(Guyanafrancesa)queexplotaa los150segundosdevuelo.Aunque

enlaplanificaciónseprevénlanzarmásEuropaII, lasituaciónsevivecomocríticaporquesurgieronseriasdudasdesercapacesdeponerenórbitaelsatélitefranco-alemánSYMPHONIEprevistoen1974conunlanzadorEuropaII.

LossociosdeELDOtampocoandabanmuyunidosendiciembrede1971losbritánicossellamanandanaydecidenretirarsedeELDOyquedarseconelestatus de país observador aunque garantizando la disponibilidad de su etapa BlueStreak(laprimeraetapadeEuropaII).Algunosdijeronqueañadieronelinsultoalainjuria.FinalmentesecancelóEuropaIIyelnonnatoEuropaIII,queestabaenfasedediseño.Ibaaserunlanzadorconcapacidadde750kg.enórbita geoestacionaria. Una primera etapa con poco riesgo derivada de los lan-zadoresfrancesesDiamanteyCoralieperoconunasegundaetapacriogénica,muestra del empeño europeo de desarrollar esta tecnología y aproximarse a las potenciasespacialesexistentes (USAyURRS).Sepensabaqueeldesarrolloibaacostarunos565MAU(3.138millonesdefrancosdelaño1971)conunareservadel20%deesacantidadparacontingencias.Alosalemaneslespareciócaroysobretodonoveíanmuchoretornoindustrial.Seinclinabanmásporpar-ticiparenSpacelabunaespeciedecamiónespacialparadistintosexperimentosquepodíaconcebirseyfabricarconjuntamenteconlosamericanosunavezquecancelaronsuofertadelprogramaPost-Apolo.PeroFrancia tenía la ideafijadeconquistarlacapacidaddeaccesoalespacioyvivíaenpleno‘gaullismo’loque le llevabaabuscaruna independenciaestratégicade losamericanos.Asíque seguía insistentemente con su empeño. Vista la situación lanzaron la idea deunlanzadorllamadoLIIIS(siglasenfrancésde:“lanceur à 3 étages de subs-titution”,lanzadordetresetapadesustitución)parasustituirlosEuropaporunnuevo ingenio y de hacer el camión espacial (que estaba siendo estudiado en ESRO)peroenunanuevaestructuraquefusionaralasdosinstituciones.

Alfinaldel72secancelaronloscontratosdeEuropaIII(sellevabangasta-dosunos45MAU)ysetransfirierontodossusestudiosymuchasdesusideasalnuevoprogramaLIIISquenoeratandiferente.Enabrildel1973seliquidóexpeditivamenteEuropaIIdejandoenlaestacadaalosbelgasquesequejaronamargamente(porsuindustria)porqueeldesarrolloestabaprácticamenteaca-bado y debía entrar en produc-ción.

La última reunión formalde ELDO tuvo lugar el 30 demayo de 1975 con el holandésE.A Plate como Presidente.Repasó un poco la historia dela organización y rindió tributo a los franceses por su esfuerzo en la aventura espacial europea. Acabódiciendoeso“peseaquelos franceses no son siempre un sociofácil”ycontóunaanécdo-ta para cerrar la última sesión:UnMinistro holandés fue obli-gado a realizar un importante discurso en francés. Termina-do su parlamento le preguntó a un amigo francés. ¿Hehabladobien? La respuesta del francéssonómás sincera que educada:DesdeSodomayGomorranosehan confundido de tal forma los sexos”

ComorecordaremosESROfue creado con el propósito fundamental de desarrollar un programa de ciencia espacial que era mandatorio para todos los miembros de esta Agencia y otros proyectos llamados ‘es-peciales’ donde no todos susmiembros participaban. Aunque

Hablemos de Ciencia y Tecnología (xxxVIII)LA CREACIÓN DE LA

AGENCIA ESPACIAL EUROPEA

Croquis de los lanzadores Europa.

Page 75: BALCEI,nº147

colaboracionesBalcei 147 mayo 2013

75

existían programas nacionales en diversos países miembros la formación de esta estructura europea permitía una buena colaboración y un reparto de los costos cada vez más grandes de la, no obstante, modesta aventura espacial europea. La historia de las negociaciones entre los países, con alguna reñida batalla en-treFranciayReinoUnidoapropósitodelapolíticadelanzamiento(comprareuropeoy/o americano) esdemasiadoprolija para ser tratada enun textodedivulgaciónbasecomoéste.Digamosquefinalmentese—medio—acordólaenvueltafinanciera;seaprobóqueelprogramadecienciafueraobligatorioyfuerapagadoproporcionalmenteporcadapaísyquehabríatrestiposdesatélitesqueseríancandidatosparaserprogramasallevaracaboporlafuturaESA:lossatélitesdetelecomunicaciones,enprimerlugar;unsatélitedetipoaeronáuticoencolaboraciónconlosnorteamericanosysatélitesdetipometeorológicoodeobservacióndelaTierra(ydesusrecursosnaturales),cuyoestudioestabaensusprimerospasos.Ymuyimportante:estaslíneasdetrabajoseríanopcionalesparalospaíses.Recordemosqueestosignificaquesiunpaíssuscribíaesospro-gramas optativos debería aportar fondos, en la cuantía que quisiera, y se llevaría trabajoasucasaporesacuantía.Claro,elprogramasóloselanzabasiestabasuscritodigamosensutotalidad(ocasi).

Finalmente,el30demayode1975,Alemania(RepúblicaFederal),Bélgi-ca,Dinamarca,España,Francia,Italia,PaísesBajos,Suecia,SuizayelReinoUnido firmaban el Tratado que constituye la Agencia Espacial Europea.

Además de los socios fundadores, los siguientes países forman parte, como miembrosdeplenoderecho,delaAgenciaEspacialEuropea:Austria(1enero1975),Noruega(1enero1975);Finlandia(1enerode1995);Portugal(1enerode2000);Grecia(16demarzode2005);Luxemburgo(30dejuniode2005);RepúblicaCheca (12 de noviembre de 2008);Rumanía (22 de diciembre de2010)yfinalmentePolonia(19denoviembrede2012),locualformanuncon-juntode20Estadosmiembros.AdemásCanadáesEstadoasociadodesdeel1deenerode1979.(Nota:NoruegaySuizanosonmiembrosdelaUniónEuro-peaaunquetienefirmadoconellaconveniosespaciales).

El21denoviembrede2011el consejode laESAotorgóel estatutodeobservadora10EstadosmiembrodelaUniónEuropeaperonomiembrosdelaESABulgaria,Chipre,Estonia,Hungría,Letonia,Lituania,Malta,RepublicaEslovacayEslovenia(tambiénaPolonia,enestafechaquepasóasermiembrodeplenoderechoafinalesde2012comohemosdicho).LocualquieredecirquetodoslospaísesquecomponenlaUEsonomiembrosdelaESAuobservado-res.FinalmentediremosquelaESAtienefirmadosacuerdosdecooperaciónconArgentinaeIsraelytambiénconMalta(ademásdesuestatutodeobservador).

EsinteresantedaralgunasgrandescifrasdelaactividaddelaESAenlaactualidad(tomadosdesumemoriadelaño2011).Enprimerlugar,obsérvenselosdatosenformadetartaquerepresentanlosporcentajesenlasdistintasacti-vidadesalasquesededicahoyendíalaESA(Notadetraduccióndelostextosen inglés:de arriba abajo primera columna: Lanzadores; Microgravedad; Navegación; Exploración robótica; Ciencia; Conocimiento de la situación en el espacio; de arriba abajo segunda columna: Tecnología; Telecomunicacio-nes; Observación de la Tierra; Otros programas; Presupuesto general; Vuelos humanos)

Comosepuedeverenlatabladondesevelacontribucióndetodoslospaí-sesmiembros(másCanadá) elpresupuestoanualdelaESAenelaño2011fuedecasicuatromilmillonesdeeuros.Comoseveloslanzadoressondelargolomáscaro:¡casiunterciodelgasto!

Podemosdecirquelospaísescontribuyenobligatoriamente(porejemploparaelprogramacientífico)enfuncióndesuriquezamedidaentérminosdePIB(ProductoInteriorBruto)oseaproporcionalasuriqueza.Eneste‘ranking’Ale-mania(comonopodíasermenos)eselprimercontribuyenteeuropeo.Españaeselquinto,queessuposiciónrelativaderiquezaenEuropa.Sinembargo,enelesfuerzovoluntarioFranciaocupalafuncióndeliderazgodetalformaqueeselprimercontribuidortotalalaESA.AunquenopresentamosenestetextounavisiónhistóricapodemosdecirquelacontribucióntotaldeFranciayAlemaniase han ido aproximando.

España presenta un honroso quinto puesto global y debemos decir con or-gulloquelos trabajosa losquehacontribuidohansidodelamayorcalidad.Desgraciadamentelacrisisquenosatenazahaproducidounaenormebajadadela contribución voluntaria que nos retrotraerá a hace algunos años. Esperemos poder recuperar lo antesposible estapérdidaqueojaláno se traduzcaenunretraso permanente.

Santiago Berenguer [email protected]

2013 Mapa de los países miembros y cooperantes.

Año 2011. Contribuciones de los distintos países que conforman actualmente la ESA más Canadá.

Año 2011 Gastos de la ESA en función de la actividad.

Page 76: BALCEI,nº147

colaboracionesBalcei 147 mayo 2013

76

Sonlas4y28minutosdelatarde.La cocina permanece vacía, mientras un fuerte viento azota delicadamente lashojasdelosarbolesdeljardín.Solohan pasado dos minutos y el viento ya hacesado.Unruidolejanoseescucha,parece el chirrido de las bisagras de una puerta mal engrasada. A continua-ción pasos lentos se acercan hacia mí y unavozsuavesusurraamisespaldas;puedes sentarte. La rigidez e incomodi-dad de la sillas de cocina es apreciable, no hay intercambio de palabra alguno hasta lograr acomodarnos. Pensativay nerviosa mueve sus dedos de forma continuada.Almismotiempo,susojosachinados persiguen cada movimiento queefectúo.

H.k, esuna joven surcoreanade22 años que atraída por su afición a la liga de fútbol española y al interés por aprender elidioma, decidió en septiembre venir aMadrid pararealizar un curso deTAFADen laUniversidadEu-ropea.EllamismacomunicóvíaWhatsaapminutosdespuésdeefectuarlaentrevista,“Yohabloconmispadres, pero ellos dicen no ponen foto ni nombre. Soloentrevista.Losientoperoeltemaesmuygrave”.Deestemodoyporcuestióndeseguridadsunombrepermanecerá en el anonimato al igual que cualquier imagen que pueda comprometerla.

Las maniobras militares ejecutadas conjunta-mente entre los servicios militares estadounidenses y los surcoreanos a finales del mes pasado no han hecho más que agravar los problemas que se venían dando desdeelmesdeenero.KimJong—un,máximoman-datariodelNortedeCorea—decideel30deMarzodeclararel“estadodeguerra”conelSuryponerfinal armisticio firmado en 1953. Concienzudamente,expone la tranquilidad que muestran sus familiares y presupone lo mismo del resto de surcoreanos ante la amenaza de guerra. Alega para ello que las amenazas de guerra han existido siempre desde su división y quenuncahanllegadoaejecutarse.Suspiraprofunda-mente, mira al fondo de la cocina y decide proseguir. Suslabiostitubeantes,peroaúnasíseveconfuerzasparalanzanunmensajequepareceemborronaraque-llo que había afirmado anteriormente. Comenta deforma entrecortada que quizás sí que exista un cierto miedo, ya que el mandatario norcoreano murió hace

escasosmesesyaúnnoseconocecomopuedeactuarsu sucesor.Además confesaba “esedíayono sabíanada,miamigadeTAFADmedijo:hacomenzadolaguerraentreelCoreadelNorteyelSur.Yorespon-dí,apuesno losé”.Mientrasargumentabaaquello,iba aumentando su nerviosismo. Los golpecitos con-tinuos de su mano derecha sobre la mesa eran cada vez más rápidos. Ante la situación, decidí cambiar de temaparaconseguirtranquilizarla.Sabíaqueeltemale incomodaba.

Pasados5minutosseretomalaentrevista,¿Porquécontinuaunconflictoqueseentendíacomofina-lizadoen1953?Mmmmm,pues...aloquerespondeque las diferencias entre el norte y el sur se deben a aspectosmeramenteestructuralesdelosestados.Des-de el sur se considera que a nivel económico, político y tecnológico están muchísimo más avanzados que el norte, pero en cambio el norte posee un desarrollo nuclearmuypotentealigualqueunejércitomuybienpreparado.“Coreajuntaseríamuyfuerte.Siganaelsur,CoreaestaríaenPaz;perolosdelnortenoquie-ren esto. Ellos quieren ganar porque sino el dictador y su familia quedarían derruidos y perderían el po-der por completo”. Norte y sur permanecen aislados completamente.Sufronteraestáprotegidapormili-tares armados que impiden que personas que anhelan volver a abrazar a sus familias pueda hacerlo, o bien, ya sea por cambiar de residencia. El silencio se hizo, y alega dubitativamente que creía que era posible la

existenciadebombasenterradasbajotierra accionadas con una simple pi-sada en territorio fronterizo. “Tantoel dictador del norte como el del sur prohíben pasar al otro lado. Algunos del norte quieren venir al sur, pero nosotros no queremos ir al norte. Ellos son personas menos abiertas y dedicadas a preparar la guerra.Hayfamiliasquequedarondivididas, és-tas solo disponen de 3 días para po-der verse en toda su vida”. En este momento comentó que el proceso de visitas había quedado interrumpido hasta nuevo aviso.

Las sanciones impuestas por el ConsejodeSeguridaddelaONUun23 de Enero enfurecieron al gobier-no norcoreano. Éste denunció a lasmismas por poner trabas al desarrollo

tecnológicoyeconómicodelpaís.Lajovencoreanarecalca el odio de los Norcoreanos hacia los estado-unidenses y sonriendo, confirma la buena relación que mantiene con los EE.UU. Apunta además que puedeserésteelpuntoclavequeagraveelconflicto,ademásdelanegativadelosEstadoUnidosaqueCo-readelNorteposeamaterialnuclear.Porsuparte,losaliados de los norcoreanos, los chinos y los rusos, han estadomanteniendoconversaciónconBarackObamaen la que se alentaba a los mismos a que utilizarán su influencia sobre el gobierno norcoreano para frenar losactosprovocativosdelosúltimosdías.H.kconsi-deraqueelgobiernochinoesunodelosúnicospaísesque puede impedir que los actos provocativos sigan adelante.“NosoloseríaunaguerraentrelosEE.UUyCoreadelSurcontraelnorte,tambiénentraríanloschinos,losjaponeses”.Tardómásde45minutosenconfirmar porque ella no sentía miedo ante la posible guerra,“a losdelNorteno lesconvieneunaguerraporqueEE.UUnosayudaráyesmuypoderoso.Poreso es difícil que haya una guerra”.

El cansancio y el esfuerzo mental recaen sobre su persona. Las preguntas se repiten varias veces, su energíaalresponderhadecaído.Porúltimocomentaquelamayoríadelasmujeresnocharlansobrelasi-tuación del país, aunque tengan miedo. Únicamente son los hombres los que se preocupan por la situación y, es tema frecuente en sus círculos amistosos. Los hombres deben cumplir obligatoriamente dos años de serviciomilitarentrelos18ylos30años.“Miher-manosabemuchomásqueyosobreCoreadelnorte,de la guerra y de las armas que allí se fabrican. Las chicas tenemos menos información de esto. A las chi-cas estos temas no nos interesan, hablamos muy poco, normalmente nos olvidamos del tema”.

La situación de incomodidad en la que se en-contraba se palpaba en el ambiente. Las preguntas familiaressecontestabansinningúnproblema,inclu-so sonreía cuando se charlaba sobre las mismas. Las referentesalasituaciónactualdejabanvislumbrarensu rostro signos de preocupación. Las miradas al fon-do de la cocina, sus continuos suspiros hacían de esa tardeunatardenadacómodaparaH.K.Éstaeslaúlti-mapalabraquepronunciaronsuslabios“Quieroqueel norte y el sur hablen y que solucionen las cosas, aunque la mala relación continuará”.

Diana García Fran

A LOS DEL NORTE NO LES CONVIENE UNA GUERRA PORqUE EE.UU. NOS AYUDARÁ

Page 77: BALCEI,nº147

la buena mesaBalcei 147 mayo 2013

77

la recetatarta de queso y

mermelada de fresa

Dificultad: fácilTiempo: 40 min.Vegetariana: noCalorías: alto

Ingredientes para 6 personas100 gramos de azúcar20 galletas tipo María4 hojas de gelatina200 ccs de leche50 gramos de mantequilla170 gramos de mermelada de fresa200 ccs de nata o crema montada400 gramos de queso fresco para untar

Instrucciones de elaboración:Se pulverizan las galletas María y se le agrega la mantequilla,

cortada en trocitos y a temperatura ambiente, se frotan entre las manos haciendo una pasta, con ella se forra el fondo de un molde de 26-28 centímetros y se reserva.

Para la crema: la leche y el azúcar se ponen al fuego, cuando se haya disuelto el azúcar se le añade las hojas de gelatina, que previa-mente se habrán hidratado en agua fría.

Se bate todo junto con el queso fresco y seguidamente se añade la nata montada con movimientos envolventes para que no se baje mucho.

Se vierte esta crema en el molde que se tenía preparado.Se mete en el frigorífico para enfriar, pasadas un par de horas se

cubre con la mermelada de fresa que previamente se habrá pasado por la batidora.

Se deja enfriar un par de horas más y ya esta lista para consu-mir.

(Si se deja de un día para otro mucho mejor).

la fresaEn primavera la naturaleza nos propor-

ciona una de las frutas más sabrosas: son las fresas, fresillas y fresones, una verdadera delicia para el paladar. Por eso, tal vez la fresa es una de las frutas más apreciadas para gran cantidad de recetas de dulces y postres. De la familia de las Rosáceas, su nombre científico es Fragaria vesca.

La fresa tiene gran cantidad de varie-dades. Antes del descubrimiento de América, en Europa se cultivaban principalmente las especies Fragaria vesca y Fragaria alpina, de ta-maño pequeño. Con el descubrimiento de América se encontraron dos nuevas especies de mayor tamaño, una en Chile, Fragaria chiloensis y otra en Estados Unidos, Fragaria virginiana, que por su tamaño, se les llamó fresones; fueron llevadas a Europa e hibridadas.

Actualmente estas fresas grandes o fresones dominan el mercado. Lo que se conoce como fruta de fresa es en realidad un falso fruto, producto de engrosamiento del receptáculo floral; sobre ese falso fru-to se encuentran gran cantidad de semillas pequeñas, que son frutos verdaderos llamados aquenios.

Por su sabor, su color y su tamaño, la fresa es una de las frutas más apreciadas. Se suele tomar como postre, pero comienza a emplearse en platos menos dulces. Ciertas carnes en los países nórdicos emplean salsa de fresas como acompañamiento a ciertas carnes.

Tanto sus hojas como sus raíces son usadas en medicina casera, son astringentes y anti reumáticas. El fruto es particularmente indica-do para dietas de adelgazamiento, combate muy bien el colesterol, al contener lecitina y pectina, por esa razón es muy adecuada para hacer mermeladas, con lo cual es posible siempre tener fresas aunque sea en conserva.

trucos y coNseJos Para cocINar

cómo evitar la acidez de la salsa de tomate sin utilizar azúcarLas personas que no pueden consumir azúcar pueden poner una

zanahoria rallada a la salsa de tomate, de esta manera se evitará la acidez.

evitamos los gases...De las legumbres, si en el ultimo momento de la cocción les añadimos una

cucharadita de comino, o hinojo, o estragón.De la coliflor, poner la coliflor a cocer en agua fría. Cuando comience a

hervir, añadir agua fría a la cocción.

evitar olores a pescado...Para evitar que el aceite en el que se fríe el pescado tome olor fuerte, coloca-

mos un pedazo de cáscara patata cruda en la sartén.Un remedio previo es untar bien el pescado con limón antes de hacerlo.

Juan alonso

NutrIcIÓN y ProPIedades de los alImeNtosrePostería de esPaña

repostería modernaA finales del siglo XIX se empiezan a abrir en Madrid

especializadas donde se muestran obras refinadas de repos-tería. Un ejemplo de ello es Lhardy se comentaba que su propietario había llegado para poner corbata a los bollos de tahona (así se llamaban por aquel entonces) empiezan a editar revistas especializadas como la La confitería Española. La escritora María Mestayer de Echagüe (Marquesa de Parabere) escribe en 1930 un libro titulado «Confitería y Repostería».

Ya en el siglo XX en España fenómeno de la repostería industrial en el año 1962 el industrial Andrés Costafreda la empresa Donut Corporation española el objetivo de la producción y comercialización de Donuts®España. La misma forma la compañía Chupa Chups en los años sesenta fórmula muy original de caramelos en palo.

los ingredientes: La repostería y pastelería española hereda en gran medida los gustos andalusíes por el empleo de frutos secos pueden ser las almendras, las castañas, etc. La harina de trigo empleada con asiduidad en la elaboración de diversas masas pasteleras, es a veces mezclada con otros tipos de harinas. El empleo abundante de vainilla, canela, así como de azúcar (en raras ocasiones se emplean mieles o siropes). El chocolate de México agradó tanto a la sociedad española que pronto se incorporó como ingrediente a los pasteles y a sus costumbres culinarias como fue la típica merienda de chocolate con churros.

la repostería industrialEn el entorno de la tradicional repostería española, surge a mediados del siglo XX

la denominada repostería industrial, este tipo de pastelería aparece en las panaderías y se hace con una clientela asidua entre los jóvenes. Ofrece pasteles a bajo coste y su hechura es estándar. Pronto se hace muy habitual entre los españoles y cubre los espacios de las meriendas de los aperitivos mediodía. Posee la característica de ser barata por su proce-so de fabricación, y en sus primeras etapas surge su presencia en la sociedad española debido a anuncios: un caso famoso fue el de los donuts con azúcar glasé se hizo muy popular en los años setenta. En el año 1975 se lanza un spot publicitario del grupo Pan-rico la televisión española «¡Anda, la cartera!» que abrió paso a una fuerte demanda del consumo de donuts entre la población joven. De donut hubo compañías como Nutrexpa que lanzaron con éxito el Colacao (polvo de cacao que se suele disolver en leche), que bajo un spot radiofónico de los años cincuenta titulado: «Yo soy aquel negrito del África tropical...» lograron cierta fama. De la misma forma la galleta María se hizo muy popular en los desayunos y en las elaboraciones reposteras como las natillas.

costumbresEs costumbre en España los alimentos dulces en el desayuno al final de las comidas

(en forma de postre). La merienda algunos casos es una oportunidad para degustar la repostería. Quitando estos casos es poco frecuente encontrar ocasión para tomar algún dulce. Un alimento dulce es considerado «el fin de una comida», es quizás por esta razón por la que la costumbre española del tapeo, por regla general, alimentos con sabor dulce. El gusto por pasteles salados, o masas fritas en lo que se denomina frutas de sartén (entre las que se encuentran los churros, los buñuelos) es una costumbre muy arraigada en la mayor parte de territorio, siendo el chocolate con churros (antiguamente incluso los picatostes). La celebración de fechas con pasteles es frecuente como puede ser: cumpleaños, aniversarios, etc. A veces un surtido de pasteles cumple funciones similares. De la misma forma resulta costumbre celebrar ciertas reuniones mediante el empleo de una tarta, un ejemplo claro es la tarta nupcial.

(continuará)

Page 78: BALCEI,nº147

de opiniónBalcei 147 mayo 2013

78

En la renacentista ciudad italiana de Fe-rrara, la cuna de Savonarola y de Ariosto, en cuya Universidad estudiaron Paracelso y Copérnico, se dice que era tanto su nivel cultural que, en las batallas contra las ciu-dades vecinas, las bombardas de Ferrara no arrojaban vulgares piedras sobre sus enemi-gos, sino pulidos bloques de mármol: eran igual de mortales, pero era un arma refina-da, propia de la que fue considerada como la primera ciudad moderna de Europa. Así son también los efectos sociales de las me-didas de ajuste neoliberal implantadas tan diligentemente por Rajoy: impecablemente democráticas gracias al peso de su mayoría absoluta parlamentaria, pero tan letales pa-ra la cohesión y la justicia social como las bombardas de Ferrara.

Ante esta situación, Iñaki Gabilondo re-cordaba hace unos días que, tras la hecatom-be financiera, los ciudadanos, convertidos en “súbditos de los mercados”, vivimos en un régimen que no duda en calificar como “una dictadura muy particular disfrazada con los ropajes de la democracia”. Puede parecer muy dura esta expresión pero no por ello deja de ser menos cierta.

En esta línea, el prestigioso sociólogo Boaventura de Sousa Santos emplea el tér-mino de “fascismo social”, el cual avanza en las “democracias de baja intensidad”, en aquellas que, según Huntington, el nivel de participación popular es inferior al del nivel de institucionalidad, lo cual produce gra-ves déficits democráticos y genera lo que Lechner define como “minorías consisten-tes” que, cual nuevas oligarquías, usurpan el espacio que corresponde a la ciudadanía. En consecuencia, se trata de sociedades for-malmente democráticas, pero “socialmente fascistas” que, aunque no tienen los mismos rasgos que los movimientos totalitarios del pasado siglo XX, suponen un peligro real para la democracia. Por ello, Sousa Santos define al fascismo social como “un régimen social que combina la democracia de muy baja intensidad con dictaduras plurales en las relaciones sociales, económicas y cultu-rales”. Tal es así que los ciudadanos somos formalmente libres, pero la realidad nos ha

convertido en siervos, hasta el punto de que algunos autores hablan de un “neofeuda-lismo”, tanto en cuanto los grupos sociales dominantes adquieren un creciente poder sobre la vida, las expectativas (personales y laborales) de los ciudadanos y de los grupos sociales oprimidos. En este sentido, Sousa Santos habla de un “fascismo de la inseguri-dad”, entendiendo por tal la “manipulación discrecional de la seguridad de las personas y los grupos sociales debilitados por la pre-cariedad del trabajo” (ahí están las regresi-vas reformas laborales) que generan en los trabajadores elevados niveles de ansiedad e incertidumbre hacia el futuro, o el “fascis-mo contractual”, el que afecta a los contratos de trabajo, derivado de la creciente dispari-dad entre las partes que hace que la parte débil (el trabajador) acepte, “por onerosas y despóticas que sean, las condiciones im-puestas por la parte poderosa” (el empresa-rio): constantes rebajas salariales, creciente incumplimiento de los convenios y, también, las consecuencias derivadas de los procesos de privatización de servicios públicos.

Pero de los diversos ámbitos en que ope-ra el fascismo social, el más peligroso, vi-rulento y global es el “fascismo financiero”, cuyo exponente es la economía de casino y el ilimitado poder alcanzado por los sectores financieros y que, como señalaba Juan Car-los Monedero, puede destruir las economías y las expectativas sociales de países enteros. Para ello cuenta con la ayuda inestimable de las agencias de rating, empresas internacio-nalmente reconocidas para evaluar la situa-ción financiera de los estados y los riesgos y oportunidades que ofrecen a los inversores extranjeros. Estas agencias, que no fueron elegidas por nadie y que manejan criterios arbitrarios para cuantificar el nivel de riesgo de los estados y, que, sin embargo, en las democracias de baja intensidad, como es el caso de España, se obedecen sus dictados “con más fidelidad que a una sentencia de la Corte Constitucional”.

La punta de lanza del fascismo finan-ciero está enarbolada por estas agencias (Moody’s, Standard & Poors, Fitch), con un poder que puede provocar el estrangu-lamiento financiero de países como Grecia, o serias dificultades para salir de la sima de la crisis, como le sucede a Portugal o España. Es por ello, que, de nuevo Sousa nos advierte que, mientras el capitalismo financiero siga “resolviendo” la crisis que él mismo ha generado, “las agencias de rating seguirán siendo sus armas de des-trucción masiva”.

A todo lo dicho, una nueva amenaza se cierne en el horizonte. Se trata del proyec-to del Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI) que, aunque paralizado temporal-mente, supone el programa de máximos del fascismo financiero. De este modo, en el ámbito de la OCDE y promovido por los EE.UU. y la UE, el AMI pretende que los países concedan idéntico trato a los inver-sores extranjeros y a los nacionales, pro-hibiendo tanto los obstáculos específicos a las inversiones extranjeras como los incen-tivos o subvenciones al capital nacional. En consecuencia, ello supondría la prohibición de las medidas estatales contrarias a las multinacionales con prácticas comerciales ilegales, además de prohibir las políticas nacionales que pretendan restringir la fuga de capitales hacia zonas con menores cos-tes laborales. De este modo, el capital puede deshacer cualquier resistencia obrera o sin-dical y, con ello, “confiscar la deliberación democrática”, en beneficio de un auténtico fascismo social.

Ante semejante espectro, sólo hay dos alternativas: aceptar sin reparos esta sutil dictadura, o emprender la ardua labor de re-fundar los valores y los cimientos de nuestra democracia y del Estado social. Una tarea larga y dura, pero imprescindible e inapla-zable.

José ramón Villanueva Herrero

fascIsmo socIal

Page 79: BALCEI,nº147

de opiniónBalcei 147 mayo 2013

79

¿Será verdad como dicen nuestros políticos que para el año 2014 empezará el desarrollo económico en nuestro país? Ojalá que así sea, pero desde 2008 esta-mos yendo hacia atrás y estamos viendo que, cada día más, aparecen obreros que se quedan sin trabajo, pero da la casua-lidad que casi todos estos obreros tienen una hipoteca de la vivienda que habían adquirido. Es lo más grave que les puede suceder, casi todos ellos los recogen sus padres y, por lo menos, les pueden ayudar comiendo en la casa paterna, pero el pro-blema con el banco continúa, y ya hemos visto varios casos en que algunos se han suicidado.

Es cierto que este mal viene desde 2008, pero yo creo que el Sr. Rajoy no se debería haber metido en hacer este cambio tan brusco, aunque hay que reconocer que tanto Alemania como Bruselas nos obli-gan a hacer, o le obligan a Rajoy a hacer esos malditos cambios. Yo creo que el Sr. Rajoy debería haber seguido una política un poco parecida a la del Sr. Zapatero, sólo que este señor aumentaba el déficit y, en cambio, el Sr. Rajoy debería haber obligado a poner cada año una cantidad del déficit total que había que eliminar, sin habernos hecho llegar a esta tragedia que está sufriendo el país, pero que la econo-mía seguiría funcionando, aunque no per-fectamente, pero no habríamos llegado a esta situación tan crítica que tenemos y de la que no sabemos cuándo llegará su fin. Esperemos que este año en que tanto ha llovido, encontrándose casi todos los pantanos llenos, al menos la producción agrícola sea abundantísima y pueda favo-recer incluso a muchos obreros parados que descienden del campo e incluso, mu-chos de ellos tienen algún campito en el que se podrán poner a trabajar y sacarán algún beneficio. Esperemos que así sea.

Sólo nos queda dar muchísimas gracias a entidades como Cáritas, la Cruz Roja, el Refugio y muchas otras más, por el bien que están haciendo hacia esos millones de parados a los que les reparten comida o bien algunas los hacen que vengan a co-mer a los locales de la misma institución. Gracias, muchas gracias.

Otra noticia que nos alegra muchísimo a los católicos en general y muy especial-mente a los católicos castellanohablantes es que ya tenemos un nuevo PaPa, tras haber sido elegido un cardenal argentino, cardenal de Buenos Aires, el conocido cardenal Jorge Bergolio. No perderá su nombre como ciudadano, pero de ahora en adelante será conocido como el Papa Francisco I. Es una satisfacción que haya sido elegido Papa un castellanohablante, lo que propiciará que mucha gente de Es-paña y de media América vayan a visitarlo y puedan conversar con él y se entiendan perfectamente en castellano, idioma que ya es el segundo del mundo, o sea que va detrás del inglés Hay que felicitarlo al Papa; uno de sus primeros actos de la recién pasada Semana Santa ha sido, por supuesto en una ceremonia religiosa, la-varles los pies a unos cuantos muchachos de las cárceles. Enhorabuena, Papa Fran-cisco, y enhorabuena también a la actual Presidenta de Argentina por haberlo ido a visitar al Vaticano, pero tenemos otra enhorabuena muy nuestra y es que la úl-tima visita que ha recibido el Papa es la de nuestro Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy. Dos Presidentes de dos países que han podido hablar en castella-no con el Papa. Pronto será visitado por otros muchos castellanohablantes.

14 de abril de 1931, año en que se instauró la segunda república en España. En este 14 de abril de 2013 se han he-cho muchas manifestaciones a favor de la

República, pero en esas manifestaciones se han dicho muchas cosas que hay que aclarar; se ha dicho que todo lo que hi-zo la República fue bueno y que Franco sólo trató de derribarla. Es necesario que se aclare esto: Franco se levantó contra la República porque de ésta se habían apoderado los comunistas y anarquistas, y el último motivo que tuvo Franco para sublevarse fue el asesinato por hombres del gobierno republicano, de Calvo Sote-lo, diputado entonces del partido de de-rechas, por tanto Franco se levantó con-tra la República por las barbaridades que comunistas y anarquistas estaban come-tiendo y las que cometieron después de estallar la guerra, por ejemplo, incendiar la Sagrada Familia de Barcelona; bom-bardear el Pilar de Zaragoza, etc., etc. Recuerden lo que hicieron en Alcorisa: además de destruir las iglesias fusilaron a ochenta y dos personas, entre ellos dos izquierdistas republicanos porque se que-jaron de lo que estaban haciendo comu-nistas y anarquistas. Debo también co-mentar que al tomar el pueblo impusieron las colectividades, cosa que no pudieron ni evitar los muchos decentes republi-canos de izquierdas de Alcorisa; pasado más de un año en colectividades genera-les el gobierno republicano consiguió que se deshicieran éstas, quedando sin tierras solamente unos cuantos franquistas. De-bo decir que después falangistas y de de-rechas hicieron también de las suyas, fu-silaron también a mucha gente y por fin, un poco antes de terminar la guerra hasta los comunistas destituyeron al Presidente Azaña, con cuya política democrática se hicieron muchas cosas buenas para la po-blación. Una república siempre es mejor que una dictadura.

Josemaria alloza (senior)

crÓNIca PolítIca

Page 80: BALCEI,nº147

antologíaBalcei 147 mayo 2013

80

Esclavitud, prostitución, adopciones ilegales... Más de un millón de niños caen cada año en manos de las mafias de tráfico de menores. ¿Qué hacer? Un científico desde Grana-da cuenta con un arma fundamental contra esta lacra. Por de pronto, 600 niños de 16 países han vuelto con sus familias gracias a él y sus test de ADN.

EN EL DESPACHO de José Antonio Lorente suena música de Bach. La pone a un volumen muy bajito mientras habla y matiza que también adora el country. «De cuando viví en Estados Unidos», subraya. Aquella estancia le marcó la vida. Pasó 14 meses en la academia del FBI, en Quantico, cerca de Washington D. C, implicado hasta el cuello en el desarrollo de los métodos de identificación por ADN que vendrían a revolucionar la investigación criminal moderna. «En Navidad de 1991 vi El silencio de los corderos —re-cuerda— y dos semanas después trabajaba con la gente que había asesorado al equipo de la película». Lorente salió de España como doctor en Medicina —cum laude y premio extraordinario del doctorado—, especialista en la rama le-gal y forense, y regresó como el mayor experto nacional en técnicas de identificación por ADN. Fue este alménense de 50 años y padre de dos hijas quien impulsó y montó para la Guardia Civil el programa Fénix, el primer sistema español de identificación genética de personas desaparecidas. Hoy, Lorente asesora a investigadores criminales y gobiernos de medio mundo. Fue en sus viajes por países de América Lati-na y Asia, de hecho, donde maduró la idea que aspira a con-vertirse en el arma definitiva en la lucha contra el tráfico de niños y las adopciones ilegales: el proyecto DNA-Prokids. En apenas dos años, su idea ha permitido la reunificación de casi 600 niños con sus familias y ha evitado cerca de 300 adopciones ilegales en 16 países. Entregado en cuerpo y alma a convertir sus visiones en realidad, sueña ahora con convertir a España en referencia mundial de la lucha contra el tráfico de personas. Él, por de pronto, ya lo es.

mIlloNes de NIños PerdIdos

El número de menores arrebatados a sus familias es in-calculable. Millones. Cada año, según UN.Gift [agencia de la ONU contra el tráfico de personas], 1.200.000 niños caen en manos de las mafias. Hay de todo: adopciones ilegales, explotación sexual y laboral, órganos... Es absurdo que en pleno siglo XXI, con el desarrollo de la identificación por ADN, se entreguen niños en adopción sin comprobar antes su identidad. En el país de acogida, además, se debería anali-zar su ADN, cotejarlo con la base de datos del país de origen y certificar que ese niño no está denunciado. Cualquier ali-mento dispone de su trazabilidad para ver su origen; un ser humano, no. Hay niñas trabajando en burdeles de Tailandia que nadie sabe quiénes son; sus familias las buscan, pero es probable que jamás sepan qué fue de ellas.

INsPIrado Por la cruda realIdad

Lleva desde los 90 dando conferencias y ayudando a montar laboratorios de genética forense por Latinoamérica

y Asia. En Perú, Brasil, Sri Lanka, Filipinas..., siempre ves niños en los semáforos, durmiendo en la calle, mendigando. A la gente de la Policía y del Gobierno les preguntaba: ‘¿Y esos niños?’. Respondían como si fueran parte del paisaje: ‘Bueno, las familias no les hacen caso o los explotan; algu-nos ni siquiera tienen familia. No sabemos quiénes son, la verdad’. Yo les decía: ‘Vamos a ver, tendrán unos padres en algún lado, igual hay gente que está buscando a sus niños, ¿no?’. Y así era, claro. Había muchas denuncias de desapa-riciones. Ahora mis hijas tienen 18 y 16 años, pero entonces eran pequeñas. Pensaba en todos esos niños y todos esos padres y se me encogía el corazón.

la claVe: actuar a tIemPo

«En 1999 acabamos de montar el programa Fénix para identificar cadáveres. Eso fue definitivo. Al poco empecé a pensar que se podría hacer lo mismo con los niños. La diferencia es que con Fénix llegas tarde, porque el objeto del análisis está muerto; con DNA-Prokids, sin embargo, aún estás a tiempo de actuar. Es una idea muy sencilla. Por un lado tomamos muestras de ADN a niños cuya identidad está en duda o se desconoce, porque fueron robados, aban-donados o se perdieron a edad muy temprana y no recuerdan de dónde vienen. Por otro, hacemos lo mismo con todos los familiares que han denunciado desapariciones y buscan a sus hijos. Creamos con todo ello una base de datos, cruzamos sus datos genéticos y ves, sin margen de error posible, si alguno de esos niños es su hijo».

adoPtar coN todas las de la ley

«Una gota de sangre o un poco de saliva bastan para comprobar que la mujer que entrega a un niño en adopción es de verdad su madre. En muchos países hay grupos que roban niños, se lo dan a una madre joven y lo hace pasar por su hijo. Ya sabe: ‘Soy muy pobre. Tengo ya cuatro más. No puedo criarlo. Me quedé embarazada sin querer. Quiero que él tenga una vida mejor...’. La chica recibe dinero de las mafias y en algunos países, encima, el Gobierno le da una ayuda —mil, tres, cuatro mil dólares— por aquello de: ‘¡Pobrecita, tiene que entregar un hijo!’. Hay un negocio detrás y el ADN certifica la relación madre-hijo. El último dato que hemos recogido, que serán más porque es de hace ya unos meses, es de 287 adopciones ilegales evitadas gra-cias a nuestros test de ADN».

NadIe se lleVa a mIs NIños

«Muchos niños se entregan al margen de las autorida-des y salen del país con papeles falsificados. En esos casos también el ADN juega un papel fundamental. En Guatemala, por ejemplo, crearon en 2010 el Sistema de Alerta Alba-Keneth [por dos niños secuestrados y asesinados: Alba Mi-chelle España, en 2008, y Keneth Alexis López, en 2009]. En cuanto se denuncia la desaparición de un menor, todos los cuerpos de seguridad son alertados: fronteras, aeropuer-tos, puertos... Cuando se detiene a un sospechoso, esta ley es la única en el mundo que obliga al Estado a hacer pruebas de ADN a todo niño no identificado. El Gobierno, de he-cho, ofrece a todos los parientes de niños desaparecidos la posibilidad de sacarse gratis el ADN. Nosotros facilitamos los kits. En España, por ejemplo, desaparece un menor en Almería y hasta que se entera el policía de Barajas igual ya lo han sacado del país».

IdeNtIfIcar Para Negar

«En este tiempo también hemos realizado 211 identi-ficaciones negativas. Esto es: comprobar que quienes recla-man a un niño son de verdad sus padres. Muchos se llevan niños así de orfanatos para luego venderlos, pero también hay quienes se convencen de que ése que ven es su hijo. Ocurre justo lo contrario que cuando ves a un pariente muer-to y tu mente rechaza identificarlo. Con los niños es al revés: deseas que sea tu hijo. Ante la duda se analiza el ADN y se comprueba».

esto es solo el comIeNzo

«En dos años y medio hemos tomado más de 4200 muestras genéticas de menores no identificados y de fami-liares de niños desaparecidos. Esto no es ni el 5 por ciento

de los niños y familiares en esta situación en los 17 países donde actuamos. Estamos solo empezando».

uN Proyecto altruIsta

«Somos más de 80 personas en total y trabajamos de forma voluntaria: DNA-Prokids no paga sueldos a nadie. To-do proviene de fundaciones. Necesitamos, mínimo, 50.000 euros al año. A largo plazo, como mucho, podríamos alcan-zar los 250.000 euros; más, no. Cada kit para tomar muestras cuesta 5 euros. Un análisis oscila entre 80 y 300 por persona, y siempre hay que hacer, al menos, dos: madre/padre e hijo/hija. También compramos software de bases de datos para algunos países. Necesitamos dinero para más kits, más aná-lisis, más cosas... Esto es como la investigación científica. Si quieres trabajar, has de buscarte tú los fondos».

Problema global, solucIÓN global

«El tráfico afecta a todos los países del mundo: como origen, tránsito o acogida de estos niños. A día de hoy, cada nación gestiona sus propias bases de datos de ADN, pero los criterios y protocolos de DNA-Prokids son estándar para poder contrastar muestras entre países. Debemos unificar el software para que todo acabe funcionando de forma auto-mática, como ocurre en los sistemas nacionales de identifi-cación. En España, por ejemplo, todos los cuerpos policiales tienen acceso a la misma base de datos de ADN. En todo caso, ya hemos hecho identificaciones entre países vecinos: Guatemala y El Salvador, Guatemala y México, Tailandia y Malasia. Cuando existe la sospecha de que un niño está en otro país, pedimos que les envíen los datos para hacer comprobaciones».

obJetIVo: base de datos muNdIal

«Lo ideal sería que tuviéramos una base de datos cen-tral. De ese modo podrías, por ejemplo, detectar que un niño de Filipinas está en España sin identificar o uno de la India se encuentra en Emiratos Árabes... Llegará un momento en que tendremos 60 u 80 países implicados, porque esto es imparable, y habrá que desarrollar una coordinación cien-tífica y legal».

esPaña, ¿refereNte muNdIal?

«Todo eso habrá que hacerlo desde algún lugar y yo estoy empeñado en que sea España. En la anterior legisla-tura hablé con medio Ejecutivo; con Rodríguez Zapatero, incluso. Se mostró interesado, pero este tipo de cuestiones, si no hay un alto cargo realmente implicado, se pierde en la burocracia. España debe amarrar este proyecto. Generaría empleos, tecnología y nos convertiría en país de referencia en la lucha contra el tráfico de seres humanos. No cuesta nada, ya que la financiación es privada y, si no lo hacemos, lo hará Estados Unidos. Desde allí están todo el día pregun-tándome cosas. Yo he hablado con gente de UN.Gift que me ha dicho: «José, esto es cojonudo, pero si no viene tu Gobierno a pedir que lo mueva no puedo hacer nada. Debe ser una iniciativa oficial».

eNseñar a Pescar y dar Pescado

«Hay quien te dice que sí a un país como Guatemala le interesa luchar contra el tráfico de sus niños, que se busque la vida. Claro, y si en Somalia no quieren que los niños se mueran de hambre, pues que les den comida, ¿no? Si puedes ayudarlos, ¿por qué no vas a hacerlo?».

HIstorIas trIstes coN fINal felIz

«Detrás de cada muestra de ADN hay una historia triste de final parcialmente feliz. Un caso ilustrativo: en El Salvador recogen a un niño de unos cinco años que era explotado por una persona sin parentesco con él. Al poco, dos posibles padres reclaman su custodia; después, una se-ñora asegura ser la madre biológica. Pues bien, a través de nuestro programa se estableció la paternidad de uno de los señores y la maternidad de la señora. Cuatro años después de su desaparición fue entregado a la madre. Resolver casos como éstos es lo que me motiva a dedicarle tanto empeño a este proyecto».

J. alonso

la batalla cIeNtífIca Por los NIños desaParecIdos

Page 81: BALCEI,nº147

páginas deportivasBalcei 147 mayo 2013

81

El sábado 23 de marzo de 2013 se cele-bró la séptima edición de Campeonato Open ITF Aragon. Dicho Torneo Internacional es organizado por la Asoc. Dep. Traditional TaeKwon-Do Line (cuenta con escuelas en muchas comunidades de nuestro país). Como anfitriones de este evento, podemos describir un ambiente fantástico, con muchos atletas (casi 400) y que intentaron dar lo mejor en la competencia.

Este fue diferente a otros Campeonatos realizados, contamos con la presencia de nueve países y provincias de España. Estados Unidos, Argentina e Italia fueron de los pri-meros en llegar. Bélgica, Holanda, Gales, Uz-bekistan, Francia y República Checa fueron los siguientes en tocar suelo aragonés.

Las escuelas de la Asoc. Traditional Tae-Kwon-Do Line en Aragón, llevaron meses preparándose para este campeonato. Desde Zaragoza hasta Teruel (pueblos de Cantavieja y Alcorisa).

campeonato. El hermoso estadio «PDM Siglo XXI» contó con 5 rines (4 de ellos con sistema informático para combate).

A las 9 am. comenzaron las categorías Danes (formas, júniors, adultos y veteranos). Si bien hubo muchos atletas a destacar, que-remos mencionar a los aragoneses (Teruel) quienes hicieron un papel estupendo. Esther Altabas (de Cantavieja) se alzó con el ORO en Técnicas venciendo en la final a la compe-tidora Zaragozana Silvia Armale.

Una apasionante final también en com-bate –76 kg. (cinturones negros), Leonardo Durán (Alcorisa) no pudo frente al holandés Noureddine, sin embargo tiene una bien me-recida medalla de PLATA, ya que esta fue una de las categorías mas difíciles del torneo.

Espectacular actuación de Nicolás Durán quien consiguió 2 OROS en Combate –60 kg y Tul 1Dan (cinturones negros).

medallero turoleNse

alcorIsa:

Adrían Benedí: Plata combate –64 kg. Danes (cinto negros).

Francisco Durán: Oro en Combate –50 kg.

Odín da Silva: Bronce en Tul.Matteuwz Wasniewski: ORO combate

(Pesados).Ada Robles: Oro en Tul.Almudena Espallargas: Plata en Combate

(infantil).Leonardo Durán: Plata Combate, Plata

Tul 1Dan.Romina Durán: Bronce Combate Dan,

Bronce combate juvenil.Violeta Cazorla: Oro en Tul.Jan Pedroso: Bronce en Combate.

caNtaVIeJa:

Arantxa Sales: Oro en Combate.Tania Sales: Bronce en Combate.Esther Altabas: Oro en Tul.

A las 14 hs. se realizó la presentación de los países a cargo de niños de diferentes escuelas, acompañado por los más de 56 jue-ces y árbitros, Maestros y presidentes. Dicha presentación fue dirigida por el Sabum Nim Oriolani Christian (Pte de la TTL y profesor en Alcorisa), el cual entregó un presente a ca-da representante de cada país. Desde Gales: Sr. McCabe, USA: Maestro Jue, y Mr Arjum, Italia: Sr. Denei y Srta. Farigu, Bélgica: Sra Siraut, República Checa: Sr. Macek, Francia: Sr. Muret, Holanda: Sr. Kassem, Uzbekistán: Sr. Shukhrat

Con respecto a la delegación de Uzbekis-tan, tenemos que agradecer el presente obse-quiado por el presidente, Don Shukhrat para con el Sabum Nim Oriolani. El detalle de una prenda típica tradicional de su país, el cual muestra un gran afecto.

Desde España, compartimos también una tarde con miembros de muchas escuelas de distintas provincias. Vizcaya, Gipúzcoa, Bur-gos, Mallorca, Barcelona, Madrid, Teruel, Valencia, Castellón, Almería y por supuesto Zaragoza, la anfitriona. Reconocidos profe-sores, amigos y allegados al TKD en España estuvieron presentes. Nos honró la presencia de Mariano Molina, el Sabum Nim Oyarzo, Monreal, Cachafeiro, Zabini, Catalano, Veys-siere, Espeche, La Torre, Oriol, y Fernando Pérez (presidente de la ITF de España).

Al finalizar la ceremonia, el espectáculo estuvo a cargo de los más pequeños. Estos ni-ños que con tan solo 4 años en algunos casos, inauguraron el torneo demostrando un gran nivel, pasión e ilusión. A pesar de saber que es muy difícil y si tuviéramos que destacar algunos, mencionaríamos a Alex Frunza, Se-lena Cobo y Francisco Del Castillo (7, 10 y 15 años).

Como en todos los ITF Aragon, el torneo finalizó entregando la copa al mejor instructor (puntos sumados por todos los resultados de los kups). Los resultados fueron los siguien-tes: 1º puesto el Instructor Christian Oriolani, 2º puesto el Instructor Mariano Zerda (Eus-kadi), 3º puesto el Instructor Fernando Zabini (Benicasim)

Este grandioso día no pudo ser posible sin la colaboración de voluntarios, árbitros, jue-ces, competidores y público presente. Un gran trabajo de los voluntarios Helena Guallar, Francisco del Castillo, Eugenio, Mattheuz, Ana y María. Debemos resaltar también la gran labor de los médicos de la Cruz Roja quienes tuvieron una labor extraordinaria. Si bien el evento fue dirigido por el Sabum Nim Christian Oriolani (Pte. de la Traditional TaeKwon-do Line), los profesores e instruc-tores Mariano Zerda, Santiago Edeso, Victor Navaz, Aida Conde, Esther Altabas, Silvia Ar-malé y Romina Requiere, tuvieron una gran dirección y control de mismo.

Para terminar, en nombre de la TTL, agra-decemos vuestra presencia y colaboración. Y los invitamos a visitarnos el próximo año 2014, en el mismo mes de marzo a la 8ª edi-ción del Campeonato Open ITF Aragon.

taeKWoNdo

Nicolás, oro, y Leonardo, plata.

Violeta a punto de recibir su oro.

Page 82: BALCEI,nº147

páginas deportivasBalcei 147 mayo 2013

82

squasH

Superamos el ecuador de la competi-ción y comienzan a posicionarse los fa-voritos. En el grupo A, Aurelio Omedas y Alfonso Carceller cuentan por victo-rias todos sus encuentros, mientras que en el grupo B, Javier Balfagón y Eliseo Martín hacen lo propio en su grupo. Por último, el grupo C aparece más iguala-do, con David Berna va destacado y el resto con opciones de ocupar la segunda posición.

fIesta fIN de temPorada

El próximo 1 de junio, se celebrará el fin de temporada de todas las EEDD y en la que los padres van a tener una participación importante, ya que deberán medirse a sus retoños en diversas moda-

lidades. Ya pueden ir entrenando si no quieren quedar en evidencia. Como co-lofón, una comida popular en el Frontón, con la novedad de que en dicha comida se entregarán los premios a los más desta-cados de la temporada, tanto en escolares como en adultos.

dePorte eN la calle

De nuevo se va a repetir la experien-cia que comenzó el año pasado de sacar el deporte a la calle unido a la idea de que los chicos participen en los dos deportes, fútbol-sala y baloncesto. Para los días 15 y 22 de junio.

HíPIca

El Club Hípica San Jorge organiza un curso de hípica para niños entre ocho y ca-

torce años, a realizar durante el mes de ju-nio. Las inscripciones en el Club, Piscina climatizada y Coaliment, antes del 15 de mayo. Una nueva experiencia para acercar los caballos a los niños. La oferta es para un mínimo de quince participantes.

atletIsmo

Con motivo de las Fiestas de Prima-vera y a la gran afición que hay en nuestra localidad, se ha organizado por segundo año consecutivo una carrera de montaña, bajo la denominación de II  Trofeo Ca-racas.

camPus dePortIVos

Están en marcha los campus deporti-vos a celebrar en nuestra localidad. Del 24 al 28 de junio será el de fútbol orga-

VIrutIcas dePortIVas

Formación del equipo alevín A de baloncesto el día que se proclamó campeón comarcal. Jornada provincial de badminton celebrada en nuestro pabellón.

Equipo Alcorisa B de Iniciación de fútbol-sala. Otro equipo de fútbol-sala. En esta ocasión el Benjamín.

Page 83: BALCEI,nº147

páginas deportivasBalcei 147 mayo 2013

83

nizado por el CD Alcorisa y el SMD. El de baloncesto tendrá lugar del 8 al 13 de julio, repitiendo en la organización Thais del Río.

Juegos escolares

La XXX Edición de Juegos Escola-res están superando el ámbito comarcal y nos encontramos ya en la fase provin-cial. Nuestros equipos de baloncesto, en categoría benjamín han terminado ter-ceros y no acceden a la fase provincial. Igual situación para el equipo B alevín. En cambio, el equipo A de esta categoría superó en la final comarcal al equipo de Andorra por 29 a 26 y accede a la final

provincial a disputar en Montalbán el 18 de mayo. En infantiles, disputaron la final comarcal frente al IES de Alcañiz, en un partido más igualado de lo que refleja el marcador (33-20) que se decantó al final por los alcañizanos, a la postre campeo-nes provinciales.

En cuanto al fútbol-sala, los benja-mines tras un excelente fin de liga, han acabado en cuarta posición. En infantiles, el equipo A disputó el Campeonato de Aragón consiguiendo una meritoria ter-cera posición, disputando hasta el último momento el subcampeonato. El equipo B se está disputando la final comarcal ante Andorra, dos partidos que decidirán su pase a la final provincial. En el primero,

disputado en Alcorisa, tablas, ya que em-pataron a tres, con un tiempo para cada equipo. Por último, en categoría cadete han acabado cuartos en el Campeonato de Aragón, tras una excelente trayectoria en el mismo.

seNderIsmo

Montes Baturros continúa con sus salidas senderistas. La última ha sido a los Estrechos del río Martín, en la zona Ariño-Albalate, de gran aceptación sen-derista, dado la belleza del paisaje. Tam-bién se puede disfrutar de las pinturas rupestres del abrigo de Los Chaparros y Los Estrechos.

El equipo infantil B de fútbol-sala peleando por llegar a la final provincial.José, dando instrucciones a sus jugadores en el partido de fútbol-sala Alcorisa

FS – Albelda.

Ha finalizado la primera fase de la liga, donde se han en-frentado todos contra todos y donde el Alcorisa se ha clasificado en tercera posición en dura pugna con Taxi Eliseo de Andorra. Ahora a semifinales con los cuatro primeros en formato play-off, por lo que de nuevo nos toca Taxi Eliseo. Partidos que comenta-remos en el siguiente número de BALCEI. Viendo la trayectoria

de ambos, la igualdad de esta semifinal seguro que será lo tónica de la misma. Desde nuestra anterior cita, cuenta sus partidos por victorias, a excepción de Taxi Eliseo que nos arrebataba así la segunda plaza, lo que no cambia el sentido de la semifinal pero sí el jugar primero en casa. Suerte para nuestros palistas.

La clasificación final de la liga regular ha sido en la siguiente

equipo PJ Pg PP t fav. t con. Ptos.

Andorra Remix 42 30 12 914 719 30

Andorra Taxi Eliseo 42 27 15 772 688 27

Alcorisa 42 27 15 877 717 27

La Puebla de Híjar 42 25 17 834 644 25

Alcañiz 42 23 19 802 774 23

Fuentes de Ebro 42 20 22 818 826 20

Oliete 42 13 29 764 874 13

Castelserás 42 3 39 511 1.007 3

froNteNIs

Page 84: BALCEI,nº147

páginas deportivasBalcei 147 mayo 2013

84

Fútbol-salalIga afIcIoNada fútbol-sala teruel

Siguen su andadura en las dos ligas en las que participa el Alcorisa FS. En la liga por el título en su fase provincial, tras su brillante primera fase de clasificación, parece que han perdido fuelle, marchando en tercer lugar y con escasas posibi-lidades para alcanzar la primera posición ya que no depende se sí mismo.

En cuanto a la Liga de Campeones, a la que el Alcorisa FS accedió como campeón de grupo a la siguiente fase tras superar a todos sus rivales.

En otro orden de cosas, se ha creado una se-lección de Teruel, bajo la dirección de un viejo conocido nuestro, Raúl Grau de Montalbán, ex-jugador del Alcorisa FS de los tiempos en los que competíamos en la Nacional A. Tres jugadores del

Tras la celebración de la décima Marcha Senderista, la prensa bajoaragonesa se hacía eco de la misma. Esto es lo que publicaba el pe-riódico La Comarca, junto a unas fotografías, en su edición del pasado martes 19 de Marzo.

Fomentar la integración entre personas con y sin discapacidad, normalizar su situación de cara a la sociedad, disfrutar de un día de con-vivencia y dar a conocer la labor de Kálathos en Alcorisa.

Estos son algunos de los objetivos que per-sigue la 10ª Marcha Senderista ATADI-Kálathos que tuvo lugar el pasado sábado en esta loca-lidad bajoaragonesa. La cita, que año a año va consolidándose en el territorio, congregó a más de 500 personas entre senderistas, voluntarios, colaboradores y organizadores.

tres tramos Para la INtegracIÓN

Los deportistas pudieron optar por tres re-corridos: uno corto de 5 kilómetros, uno inter-medio de 14 y uno largo de 18 kilómetros. «Esta marcha tiene la singularidad de estar adaptada para personas con movilidad reducida y con dis-capacidad intelectual, estando abierta también a personas sin discapacidad», destacó José Vicen-te Peralta, uno de los responsables de ATADI-Kálathos y miembro de la organización.

Por lo que cada persona, independiente-mente de sus características físicas, contó con apoyos durante toda la carrera. El recorrido cor-to se adaptó a personas con movilidad reducida y baja resistencia física o también para familias que participaban con niños pequeños. Los tra-mos intermedio y largo, estaban destinados para personas que realizan actividad física de manera ocasional o de manera habitual.

«El senderismo es una actividad ideal pa-ra la integración, ya que permite que cada uno pueda llevar un ritmo diferente», apuntó Peral-ta. La acogida del evento, que cumplió el sába-do su décima edición, es muy positiva, ya que el ambiente de compañerismo que se respiró durante la prueba fue inigua-lable.

Además, tras la carrera, los participantes que optaron por ello, pudieron disfrutar de una comida de hermandad y de un baile popular. Desde la Fun-dación, aseguran que la marcha cuenta con grandes beneficios, ya que las personas sin disca-pacidad conocen un colectivo que en muchos casos cuenta con muchos prejuicios. «Exis-

te una gran capacidad de superación entre las personas con discapacidad y que queda patente en la prueba», añadió Peralta.

La senderista se enmarca dentro del calen-dario autonómico de la Federación Aragonesa de Deporte para Personas con Discapacidad In-telectual (FADDI) y del calendario de la Liga de Senderismo Popular de Aragón (COAPA), que depende de la Federación Aragonesa de Mon-tañismo. Todos los participantes van sumando puntos a lo largo de todas las competiciones que se contabilizan en un ránking y finalizan con una entrega de premios a finales de año.

marcHa seNderIsta atadI-KálatHos

Marcha senderista Atadi Kálathos.

Reunión de exjugadores campeones de Aragón FS de hace 22 años.

Alcorisa FS forman parte de la misma: Sergio Asensio, Gui-llermo Navarro y Daniel Llave. En el pabellón de Montalbán se enfrentaron a Castellón, consi-guiendo la victoria por 4 goles a 2.

Vamos con los resultados desde nuestra última cita. Co-menzamos con la liga por el título:

La Mata, 2 ; Alcorisa FS, 1. En la primera fase se le ven-ció holgadamente, pero en esta ocasión los de la Mata viven momentos de buen juego, es-

tando encaramados en la primera plaza. En casa se hacen fuertes y tras un partido muy igualado supieron defender su renta abortando los intentos de empatar de los alcorisanos.

Alcorisa FS, 3 ; Sarrión, 3. Nos visitaba el otro gallito que nos infringió la primera derrota de la temporada en su casa. En Alcorisa hicieron valer de nuevo sus armas: defender, robar balón y correr contraataque. Los locales no supieron defender esa situación y volaron dos puntos de nuestro pabellón.

Montalbán, 6 ; Alcorisa FS, 7. Emoción a to-pe en un encuentro de poder a poder. En el último minuto se metieron tres goles uno para los locales y dos para Alcorisa en un final de infarto. Victoria

en un difícil campo y que nos permite no descol-garnos de los puestos de privilegio.

Bajo Martín, 1 ; Alcorisa FS, 6. Partido de trámite ante un joven equipo que poco pudo hacer ante el mayor oficio y calidad de los visitantes. Un calco del encuentro disputado en nuestro pa-bellón.

Ahora nos vamos a la Liga de Campeones que recordemos se inició con victoria ante Urrea:

Los Pitucos, 1 ; Alcorisa FS, 3. Ante un muy buen equipo, rival a batir para clasificarnos como primeros, se supo controlar el partido y lograr un importantísimo triunfo que nos deja prácticamen-te clasificados.

Alcorisa FS, 5 ; Utrisala, 3. Hubo que esperar hasta el final para vencer a un luchador equipo de Utrillas. Este resultado nos deba definitivamente el primer puesto y a esperar qué rival nos toca.

Pasamos a la siguiente fase y nos encontra-mos con los oscenses de Albelda, en un encuentro único a disputar en nuestro pabellón.

Alcorisa FS, 9 ; Albelda, 1. Partido sin histo-ria, habida cuenta de la tremenda superioridad de los locales, que sin emplearse a fondo le endosa-ron la goleada a un deportivo equipo oscense.

Ahora el siguiente partido será ante Cárni-cas Latasa a disputar en nuestra localidad. Si se consigue vencer, nos metemos en cuartos de final nacionales, que se jugaría en Playa de Aro, con los ocho mejores equipos de España, organizada por ANFS que participan en esta competición.

Page 85: BALCEI,nº147

páginas deportivasBalcei 147 mayo 2013

85

actuaciones que no tienen cabida sobre un terreno de juego. Sin entrar en quién es el culpable, esperemos que la cordura por parte de to-dos sea lo que impere en lo sucesivo sobre el terreno de juego. Lo importante es di-vertirse, hacer deporte y re-lacionarse con otros clubes, sin permitir que la actuación negativa y puntual de algún exaltado empañe lo que debe de ser un juego. Importante es saber perder, pero quizás lo sea tanto o más el saber ganar.

Tras la retirada del equi-po juvenil, esta fase está dando muchos minutos a jugadores jóvenes, que les va a venir bien de cara a próxima temporadas. A seguir así.

En fin, vamos con lo puramente deportivo:CD Alcorisa, 1 ; Nonaspe, 3. Partido apla-

zado por la nieve en su momento y que se dispu-tó el Jueves Santo. Siempre fuimos a remolque, con fallo en la línea de penalti. Posteriormente empatamos, pero no se pudo remontar. Tangana final. Lamentable.

Mazaleón, 1 ; CD Alcorisa, 2. Rival propi-cio para conseguir los tres puntos. Para el CD Alcorisa esta temporada no hay equipo fácil, pero aunque costó los tres puntos para casa.

CD Alcorisa, 0 ; Pena Roja, 0. Chasco. Tras golear a este mismo equipo hacía un mes, ahora no se pudo pasar del empate, lo que aprieta la cabeza de la tabla.

CD Alcorisa, 4 ; Escatrón, 2. Resultado im-portante ante un rival duro. Hasta casi el final no se aclaró el resultado. Al final, los malos modos volvieron a hacer aparición sobre el terreno de juego. Lamentable de nuevo.

CD Alcorisa, 0 ; Castelserás, 1. Nos devol-vieron la moneda. Se empieza la segunda vuel-ta y no se pudo conseguir la victoria. Penalti fallado a última hora que bien pudo nivelar la contienda.

Nonaspe, 1 ; CD Alcorisa, 2. Con un equipo de circunstancias el presentado por el Alcorisa, lograron sobreponerse al ambiente adverso pro-vocado por los incidentes ocurridos en Alcorisa diez días antes. Tres puntos importantes de cara a la clasificación final.

CD Alcorisa, 3 ; Mazaleón, 1. Un partido totalmente controlado, muy deportivo, como debe de ser entre dos equipos que se dedica- ron a jugar. Cuando parecía que estaba todo claro, un gol de los visitantes nos puso algo nerviosos. Un nuevo gol local llevó la tran-quilidad.

Pena Roja, 2; CD Alcorisa, 2. Se nos com-plica la Copa. La ilusión de los locales contra-rrestó la mayor calidad de los alcorisanos. Fui-mos a remolque en el marcador y al final unas tablas que se nos antojan correctas.

A punto de acabar la primera fase de la Copa Primavera y a falta de un partido el CD Alcorisa tiene en el aire el clasificarse para la si-guiente fase de esta copa. Tras empezar de for-ma fenomenal, consiguiendo vencer en el difícil campo de Castelserás, se le ha ido complicando la cosa perdiendo ocho puntos en tres partidos disputados en casa. Ahora, aunque depende de sí mismo, será necesario ganar en el difícil cam-po de Escatrón en el último partido de la fase.

Este año esté plagado de incidencias ex-tradeportivas que en nada benefician al deporte y al buen nombre de Alcorisa. Discusiones, ma-los modos, palabras altisonantes, agresiones...

Fútbol Primera RegionalcoPa PrImaVera gruPo ImPar

INtercomarcal 2012/13 eN la recta fINal

Con la llegada del mes de mayo, la inter-comarcal entrará en su recta final. Estos han sido los resultados cosechados en los últimos encuentros:

Alcañiz – Alcorisa: 1-2Híjar – Alcorisa: 3-0Alcorisa – Calanda: 2-0

Quedan dos partidos por disputar, en ambos casos como locales, frente Meridiano A, vigente campeón, y Meridiano B.

Está claro que no ha sido la mejor tempora-da en cuanto a resultados pero desde el club ya se tenía claro que iba a ser un año de transición, en el que el objetivo no iba a ser la clasificación final, sino la participación y entrada de nuevos jugadores en el equipo, como los hermanos Fernández (David y J. Manuel), Jorge Lahoz, Ángel Carrero, Luis Gracia y J. Luis Guerra. En concreto, hasta un total de 6 nuevos tenistas han disputado durante esta temporada algún partido liguero.

Así pues, a falta de dos jornadas, el balan-ce del club es positivo, ya que dando entrada a nuevos jugadores, se está asegurando la partici-pación del equipo en años venideros.

VIaJe al torNeo coNde de godÓ

El pasado 23 de abril, fes-tividad de San Jorge, el club realizó su primer viaje oficial, en este caso, al torneo Conde de Godó en Barcelona para presenciar en vivo y en direc-to las evoluciones de los me-jores tenistas de la ATP, como Berdych, Davydenko, Nishiko-ri, Belucci o los españoles Ver-dasco, Robredo o Marc López. A pesar de no poder ver al nú-mero 1 español, Rafa Nadal, la visita superó con creces las ex-pectativas de los allí presentes, que disfrutaron de una vibrante jornada tenística.

las clases de teNIs llegaN a su fIN

Las clases de tenis, que dieron comienzo en el pasado mes de octubre, junto con el resto de actividades deportivas municipales, llegan a su fin en este mes de mayo. Después de siete

club de teNIs alcorIsa

Expedición alcorisana al Conde de Godó.

Imagen del encuentro disputado por el CD Alcorisa y el Escatrón.

meses, el balance es positivo, cumpliendo la ac-tividad con las expectativas de los usuarios.

Como en años anteriores, el club prepara ya lo que serán los cursos de verano.

Cualquier persona que quiera practicar este deporte a través de estos cursos, tanto en niveles de iniciación o perfeccionamiento, puede po-nerse en contacto con el club de tenis, a través de su mail: [email protected].

Page 86: BALCEI,nº147

páginas deportivasBalcei 147 mayo 2013

86

Iniciábamos nuestras páginas de deportes con la ausencia de José Luis Muniesa en la pa-rrilla de salida de la II Copa Citroën ZX en su primera prueba de la temporada debido a pro-blemas financieros. Se está moviendo para en-contrar patrocinadores que le permitan afrontar los cuantiosos gastos que conlleva el participar en esta competición. Caso de no conseguir esos ingresos, se pone en duda su carrera deportiva a este nivel.

La Sociedad de pesca Guadalopillo, nos ha-blaban de los cotos de pesca Gallipuén y San-

tolea, así como de la constitución de la Agru-pación de Sociedades de Pesca, funcionando en la gestión y repoblación de embalses, contando con aproximadamente 1000 pescadores. Tam-bién nos adelantaban el calendario de los con-cursos de pesca de la temporada.

Desde el balonmano Alcor-65 nos habla-ban de la marcha del equipo tras el cambio de entrenador por motivos personales. Tras tener opciones de lograr algo importante, se pasa a disputar la Copa de Primavera, con jugadores jóvenes en liza que van a coger minutos y ritmo de competición, con las miras puestas en las próximas campañas de hacer algo importante. Con niños de categoría benjamín y alevín, se realizó un campus de minibalonmano durante dos días del mes de Abril, contando con la pre-sencia de cinco técnicos de la Federación Ara-gonesa de Balonmano.

En nuestras habituales Viruticas deportivas, destacábamos el subcampeonato provincial de los equipos alevín y cadete de baloncesto, En fútbol-sala, el equipo fue el que llegó mas le-jos, cuartos de final provincial. En badminton se sigue pagando la novatada, con muchas ganas de participar pero con resultados discretos. En atletismo, no se consiguió pasar al campeonato de Aragón tras caer en la final provincial. Por último, en ciclismo se comienza la temporada y la primera prueba se disputa a mediados de mayo. El pabellón de nuestra localidad acogió las semifinales provinciales de fútbol-sala y la final provincial de baloncesto cadete.

En senderismo se recordaba las rutas que se habían hecho, Monroyo-Aguaviva y Belmonte de San José-Codoñera en los dos últimos me-ses. Se anunciaba la siguiente salida entre Vi-llarluengo y Montoro.

El equipo cadete de baloncesto femenino participa en los Juegos Escolares, venciendo to-dos sus encuentros de nuestro sector, así como a Samper de Calanda, lo que nos daba acceso a la semifinal provincial. Oportunidad de oro para lograr algo importante, ya que la final se disputa en nuestro pabellón ante Las Viñas. No pudo ser y los nervios nos traicionan en un pa-bellón volcado con las locales. Subcampeonas provinciales que no está nada mal.

En cuanto a la Liga Comarcal de balonces-to, decepción con el equipo masculino, que tras empezar de forma fenomenal, se pierden tres partidos consecutivos y se acaban retirando de la competición. Las chicas casi hacen pleno, ya que han ganado siete de los ocho partidos dis-putados, con serias opciones de conseguir ganar la liga.

Pasamos al fútbol. Se acabó. El CD Alco-risa ha consumado el descenso a la Preferen-te tras una aciaga temporada. Ni el cambio de entrenador ni el fichaje de algún jugador han evitado lo que hacía tiempo se veía venir. De los diez últimos partidos tan sólo se ha ganado uno. El equipo juvenil, también ha perdido gas, bajando puestos en la tabla. Los cadetes son la alegría en este deporte, ya que pueden ganar la liga si vencen en el partido que les enfrenta a Casa Castilla-León entrenado por Juan Señor, a disputar en nuestro campo de fútbol.

El equipo de fútbol-sala sigue con la ten-dencia a la baja, ganando un partido y empa-tando dos en estos dos últimos meses. Se aspira a seguir sumando en la recta final de la tempo-rada, aunque ya con poca variación en la tabla clasificatoria.

Se disputa la II Bajada Traviesas-Convento del Olivar, con una meteorología adversa como corresponde al mes de Marzo. Destacar la gran participación alcorisana, con caída y fractura de un dedo de Carlos Millán. En esta ocasión, se incluyó la prueba en la I Gran Premio del Bajo Aragón de Mountain bike.

Por primera vez se celebra en nuestra loca-lidad un campus de fútbol, que estuvo dirigido por Juan Señor, que a lo largo de una semana impartió los elementos necesarios para la co-rrecta práctica de este deporte. Está organizado por el Ayto. de Alcorisa y la peña Juan Señor. Para hablarnos de este evento hablamos con Jo-sé Formento, presidente de la Peña Zaragocista que nos aclara cómo se gestó este primer cam-pus en Alcorisa.

Ya para finalizar, Alejandro Belenguer, coordinador del SCD Los Alcores nos hacía un resumen de las actividades realizadas por el ser-vicio tanto en nuestra localidad como en el resto de las que componen el Servicio Comarcal.

decíamos ayer… mayo de 1995

Un nuevo deporte está a punto de “aterrizar” en Alcorisa. Se trata del pá-del, un deporte de moda y para todos los públicos. El objetivo principal de este proyecto es fomentar el pádel en nuestra localidad, y que este deporte se convierta en un nuevo modo de entretenimiento y diversión, a la vez que una práctica salu-dable físico-deportiva en Alcorisa.

En las próximas semanas está pre-visto que comience a funcionar la nueva instalación, que en un primer momento contará con una pista, aunque no se des-carta la construcción de una segunda pista para más adelante.

La instalación estará ubicada en la partida “Tiro del Bolo”, muy próxima al Instituto y a la zona del Camino Hon-do.

En estos momentos el proyecto está en pleno proceso de obras y acondicio-namiento, aunque se espera poder contar con la pista en muy pocas semanas.

Lo cierto, es que hasta el momento, la noticia ha causado gran expectación en la localidad, sobre todo en redes sociales como Facebook y principalmente Twitter, a través de la cuenta @padelalcorisa, que en poco más de un mes ha conseguido “reunir” a más de 130 seguidores.

el Pádel “aterrIza” eN alcorIsa

Lugar donde irá la pista de pádel de Alcorisa.

Page 87: BALCEI,nº147

páginas deportivasBalcei 147 mayo 2013

87

El 20 de abril, de disputó la sexta edición de una marcha que se va haciendo su hueco en el calendario nacional. Aparte de lo complejo de la organización, uno de los momentos im-portante de esta temporada fue la garantía de continuidad de la prueba, gracias en parte al patrocinio del Parque Cultural del Maestrazgo, del que nos hacemos eco en la siguiente noticia publicada en “La Comarca”.

La próxima edición de la Marcha Ciclo-turista, que organiza el Club Ciclista Alcorisa, será apoyada económicamente por el Parque Cultural del Maestrazgo gracias a un convenio suscrito ayer entre la entidad y el club.

Un total de 3.000 euros, repartidos entre este año y el próximo, ayudarán a dar continui-dad a la competición y a fomentar el turismo en la zona a través de la práctica de este depor-te. “Tanto en la ruta corta como la larga están incluidos todos los pueblos del Geoparque, lo que dará a conocer las grandes posibilidades del territorio”, destacó ayer Marco Andrés, presi-dente del Patronato del Geoparque. Además, la marcha pasa o bordea los cuatro Monumentos Naturales del Maestrazgo: Puente Natural de la Fonseca, Órganos de Montoro, Nacimiento del Río Pitarque, las Grutas de Cristal; y también el Parque Geológico de Aliaga.

“Para nosotros supone un alivio importan-te, ya que en estos tiempos es muy complicado encontrar colaboradores”, aseguró José María Torres, presidente del Club Ciclista. Además, Torres añadió que es una gran alegría que la gente conozca el maravilloso entorno del Par-que a través del cicloturismo. El objetivo del equipo es mejorar la estructura de la carrera y lograr su consolidación definitiva dentro del ca-lendario nacional.

La VI Marcha Cicloturista ‘Geoparque del Maestrazgo’, que partirá de Alcorisa el próxi-mo 20 de abril, cuenta actualmente con ciento cincuenta ciclistas inscritos. Los participantes, que pueden ser tanto federados como no fe-derados, se desplazan desde Francia, Navarra, Madrid, Alicante, etc. En la edición anterior, la cita superó los quinientos participantes, lo que

la convierte en una de las cicloturistas más im-portantes de Aragón. “La gente de la zona siem-pre suele retrasarse más a la hora de inscribirse, pero nosotros animamos a que lo hagan cuanto antes para poder ahondar en la organización de la prueba”, explicó el presidente del Club Ci-clista Alcorisa. También destacó la importancia de la Marcha para la hostelería y el turismo de la zona, ya que muchos de los espacios hotele-ros ya están completos para estas fechas.

La carrera tendrá lugar el próximo 20 de abril en Alcorisa contará con dos recorridos: uno largo de 165 kilómetros y otro corto de 135 kilómetros. El primero de ellos destaca por la exigencia de los puertos de San Cristóbal y Majalinos. “Los participantes están comparán-dolo en dureza con el puerto francés de Marie Blanque”, matizó Torres.

Vamos ahora con lo que fue la carrera en sí.Más de cuatrocientos ciclistas de entre 21

y 71 años se dieron cita el sábado en la sexta marcha cicloturista del Maestrazgo. La salida

y llegada fue en Alcorisa pero los participantes recorrieron municipios tanto de la comarca del Bajo Aragón como de Andorra-Sierra de Arcos y del Maestrazgo (Mas de las Matas, Castellote, Bordón, Olocau de Rey, Tronchón, Villarluen-go, Aliaga, Ejulve y Berge).

Un total de ochenta personas pertenecientes a la organización hicieron posible la carrera que tuvo además dos recorridos, uno de 165 km y otro de 135. El primer participante en cruzar la línea de meta de la marcha larga fue José Chulvi, con un tiempo de 5 horas y 15 minutos y la primera mujer Mari Carmen Xifre en 6 ho-ras 12 minutos. En cuanto a la marcha corta, el primero en llegar fue Ángel Plasencia, con un tiempo de 4 horas y 11 minutos y la pri-mera Evelyn Lombarte, en 5 horas 56 minutos. José María Torres, presidente del Club Ciclista Alcorisa, destacó la pluralidad de participantes de este año. «Han venido a participar de toda España e incluso de Francia, Bélgica e Italia. Estamos muy contentos», señaló. Al finalizar hubo una degustación de jamón.

VI marcHa cIcloturIsta geoParque del maestrazgo

Marcha cicloturista.

Salida de la marcha cicloturista.

Page 88: BALCEI,nº147

aire azulBalcei 147 mayo 2013

88

ValIeNte ValeNtía real zaragoza, 1 – real madrId, 1

Apenas Undiano Mallenco pitó el final del partido una sensación de alegría se apoderó de la hinchada zaragocista, que aplaudía con energía a sus jugadores premiando así su es-fuerzo y su pundonor. Y no era para menos, pues el Real Zaragoza acababa de robarle un punto al destino y puesto su alma a disposición de la Virgen del Pilar mientras la parroquia gritaba a los cuatro vientos el versículo de esa oración cálida y propia que ya forma parte del corazón heroico de toda una ciudad, de todo un país: «Sí, se puede».

Fue el partido de ayer un partido de ver-dad. Un encuentro en el que cada contendiente puso sobre el campo de batalla sus armas, sus tretas, sus estrategias. Su fe. Y la del equipo aragonés fue más fuerte, pues no es un descu-brimiento escribir que enfrente se encontraba uno de los diez equipos más poderosos del mundo y que, por tanto, sólo la fe, la fuerza y la unión podían ayudar a tener alguna posibili-dad de éxito. A ello también había colaborado Manolojiménez al alinear a Roberto y Apoño como refuerzos clave en el equipo después de sus lesiones y colocar a Rodri cerquita de Pos-tiga con el fin de agitar la apócrifa defensa ma-drileña y ganar en presencia con el balón. Y es que el pequeño sevillano es uno de esos tipos que molesta y distorsiona al equipo contrario con su velocidad, su agilidad y su revoucio-naria presencia.

La idea funcionó y en seguida el Real Zaragoza obtuvo un gol como premio, pre-cisamente, a su agobiante presión a la salida del balón de los forasteros. Apoño inquietó a Modric, le quitó la bola y ésta le llegó a Rodri quien, rápido, pulgoso, batió a Diego López. El partido se ponía bien, jugoso y sugerente y eso no quería decir que todo estuviese hecho, pues el equipo visitante se sabe muy bien la lección y a recitarla párrafo a párrafo se dis-puso.

El partido entró en una fase de frescura atacante en la que, sin embargo, no se vivieron situaciones de peligro en ninguna portería. Los minutos pasaban y los porteros vivían en una calma tensa a la espera de que algún balón lle-gase a sus territorios y poder decir «aquí estoy yo». Y eso sucedió en el minuto 38, cuando Loovens no entendió el movimiento de Álvaro y Roberto no entendió el chut de Ronaldo, que acabó en gol. Todo eso ocurrió. Y la Basílica enmudeció durante tres segundos. No más. Porque si algo tenía que ocurrir anoche es que el zaragocismo, ese ejército de zaragozanos y aragoneses de bien que tienen por devoción a sus equipos zaragozanos o aragoneses (no a los de fuera, no a los que no son nuestros, no a los que crecen y viven y nos combaten lejos de nuestra tierra, de nuestra Historia, de nues-tro corazón) supo aupar a los suyos al grito unánime de «¡Aliento y vida!».

Eso fue lo mejor: que el equipo no se cayó, que no hubo brazos abajo, que ni una sola cabeza miró al suelo. Se retomó la pelea y pudimos comprobar un detalle de suma im-

portancia: que jugadores que habían diluido su presencia en las últimas jornadas aporta-ban anoche presencia, juego y fútbol. Hablo de Movilla, de Sapunaru, de Montañés. Ello tres escribieron con su chispa algunos párrafos que ayudaron a recomponer el equipo, al que le vino muy bien, por cierto, la vuelta de Apoño, verdadero comandante de la nave blanquilla y al que volvimos a valorar porque su calidad gobernando la salida del balón es pieza funda-mental en el grupo. Ese perfume de voluntad de vencer se tradujo, incuso, en sendos chuts de Abraham y Rodri a los que López respon-dió con presteza, lo que nos ayuda a percibir que el partido estaba muy vivo por parte de ambos bandos.

La segunda parte se inició teñido por un energético impulso impuesto por los jugado-res del equipo visitante. Ciertamente hubo al-gunos momento de agobio, como esa doble ocasión de gol en la que Roberto, primero, y el poste después impidieron el revés. Fue un momento al borde del precipicio pero de igual modo el Real Zaragoza pudo haber logrado el gol en sendos cabezazos de Postiga que Diego López neutralizó con seguridad. Y es que el partido del Sábado Santo, ya lo hemos escrito más arriba, fue un partido de verdad. Con alternancias, con jugadas, con ocasiones. ¿Fortaleza zaragocista o atonía foránea? Tal y como yo lo veo, y me quedo con ello, lo primero llevó a lo segundo. Y añadimos a este análisis que de justicia habría sido que el ár-bitro del partido hubiera tenido el acierto de haber pitado el claro penalty de Essien a Posti-ga que, por supuesto, no señaló. ¿De nuevo los árbitros? Sí, claro que sí. Lo diremos hoy, lo dijimos ayer y lo volveremos a decir, seguro, mañana. Un penalty que no se señaló y que habría ayudado a mirar hoy una clasificación más favorable.

Con todo, convenimos que el partido estu-vo bien planteado por Manolojiménez y bien ejecutado por los muchachos, pero también constatamos que la resolución del mismo no fue acertada, pues el entrenador andaluz no ajustó sus piezas para rematar un choque que estaba cara. ¿Hará falta decir que el último cambio debería haber sido Rochina y no Wil-chez? Pero eso, amable lector, forma parte de lo que podría haber sido y no fue. Como casi todo en fútbol.

fuego frío, cálIdo HIelo dePortIVo, 3 – real zaragoza, 2

Las piedras ruedan por la ladera del acanti-lado, después de haber resbalado y haber frag-mentado con el talón una roca quebradiza que apenas se agarraba al aire. Al fondo, un salvaje oleaje golpea el pecho de una afición que ya no sabe a qué clavo azul agarrarse. Llueve, el viento azota el futuro y las palabras han huido a las llanuras de la nada.

El partido abría la Era de los Nueve. Los nueve partidos que quedaban hasta llegar al final de la Liga, las Nueve Finales que debía-mos afrontar antes de completar un periplo que nos debería llevar al Territorio Salvación. Muy importante, entonces, porque seguro que según cómo fueran las cosas nos dirigiríamos a un escenario o a otro, o al menos así nos lo habíamos elaborado todos. Y parece que va-mos al peor de ellos. Lo explicamos.

Los primeros minutos han sido un tonto tanteo por parte de ambas escuadras, asustadas, timoratas. Ninguna sabía lo que podía ocurrir, aunque sí han dejado claro lo que no tenía que ocurrir, porque la vida merodeaba por ahí y cabía que se fuera sin avisar. Pero a lo pocos minutos el Depor ha dicho aquí estoy yo y ha puesto a prueba a Roberto, que ha sacado una mano prodigiosa para evitar el primero. Aquello iba en serio, pues. Y al momento una segunda jugada ha permitido a Bruno Gama descoser la retaguardia zaragocista, temblona y fláccida. Lo mejor ha ocurrido minutos des-pués, cuando Aythami ha cometido un penalty propio de un partido entre solteros y casados que ha convertido Postiga logrando un ines-perado empate.

Bien se ponía el partido, pues el ánimo lo-cal se ha enfriado, y mejor se ha puesto cuan-do Montañés ha combinado perfectamente con Postiga, éste con Movilla y el madrileño de nuevo con el valenciano para que éste batiese a Aranzubía. Era un gol salvífico, balsámico. Injusto, quizás, porque el equipo estaba mos-trando una flojera preocupante, con una de-

Page 89: BALCEI,nº147

aire azulBalcei 147 mayo 2013

89

fensa que hacía aguas y tierra por los costados y por el aire, y un centro del campo con un Romaric que es un insulto a la Historia de este gran club y un Eduoriol que ya ha quemado todo su crédito, pero un gol que nos procuraba ir por delante en el partido gracias a que Ro-berto había realizado dos excelentes paradas ante ocasiones de Pizzi y Aguilar y este úl-timo, además, había fallado a puerta vacía la magistral ejecución de una falta. Así y todo, si los jugadores hacían su trabajo, se podía poner la noche muy a nuestro lado.

Pero no han sabido. La exasperante torpe-za de Romaric ha hecho inútil el mastodóntico esfuerzo de Movilla, lo que ha provocado que el equipo gallego haya porfiado hasta lograr un segundo gol fruto, de nuevo, de la endeblez defensiva y la indolencia de algunos jugado-res. Como Romaric. Otra vez.

La segunda parte ha comenzado con un Depor eléctrico. Su tesón, su voluntad de vivir ha empujado al Real Zaragoza hasta la línea de fondo, la que limita con el infierno y en pocos minutos todos hemos podido ver cómo el gol asomaba su mejilla por la esquina de Finis-terre, con chut al poste de Aythami incluido. La tragedia llamaba a la puerta y se la hemos abierto de par en par en uno de esos corners que Roberto no ha sabido gestionar y en el que el balón ha rebotado en Abraham y ha entra-do. ¿Ha habido falta a Roberto? Sí. ¿Importa? Debería, aunque era tal la ineptitud del equipo que casi nos ha quedado la sensación de que si ese gol era anulado otro habría llegado en cualquier jugada posterior.

A partir de ese momento, la nada. La única buena noticia para nosotros ha sido la salida de Víctor al terreno de juego, lo que al mismo tiempo ha sido una mala noticia, pues ha evidenciado el grave error que ha cometido Manolojiménez alineando a Eduoriol. La ve-locidad, alegría y energía que ha aportado el chico desde su banda derecha ha sido el úni-co punto positivo de la segunda parte, aunque haya acabado siendo el blanco de la desespe-ración de Postiga, amortiguado tras una tarde seca como los Monegros que hicieron grande a nuestro Bigas Luna. Y para colmo de males, Abraham ha cerrado el círculo de las miserias obteniendo una segunda amarilla que ha da-do con sus huesos en la ducha a falta de diez minutos.

Y la falta de respuesta. Porque echar ma-no de Bienvenu y de Carmona para salvar los muebles es una muy mala solución. No valen, no sirven y eso ya lo sabemos todos. El Real Zaragoza ha muerto sin honra. Ha perdido la dignidad en el camino a la playa de Riazor y ha dibujado un espectro que no representa a un

corazón, el del león, el del zaragocismo, que necesita reaccionar urgentemente.

real zaragoza, 3 – rcd mallorca, 2 saber y gaNar

El Real Zaragoza logró ayer una agónica e imprescindible victoria. En el límite, apurando el poco aire que nos queda, exprimiendo las escasas virtudes que nos adornan y apoyándo-se en el indesmayable aliento de una afición que nunca morirá, pues el amor es infinito y de ello andamos sobrados. El partido se sostuvo en el saber o no saber. En el saber porque los tres goles zaragocistas fueron fruto del conoci-miento, con tres acciones de gran calidad que mostraron al mundo que este equipo sí sabe aplicar el talento que en algunos momentos de la temporada, sobre todo en el primer tercio, se exhibió. Pero también tuvo arte y parte el no saber, porque los dos goles encajados, tres, si se tiene en cuenta el justamente anulado a Arizmendi, fueron producto de la impericia y la torpeza del grupo para afrontar situaciones defensivas.

Saber, pues. Y actitud. Porque si bien du-rante los primeros minutos el Mallorca dibu-jó un paisaje aterrador y Mr Panic se hizo el dueño del césped y la grada, gol demoledor en contra incluido a saque de una falta, es decir, lo de siempre, hubo un momento en que el equipo despertó. Fue el instante en que Mon-tañés y Víctor agitaron la segunda línea y con-vulsionaron a la defensa mallorquina. Ambos jugadores perfilaron un estado de ánimo en el que el vigor y la movilidad eran los apelli-dos, propiciando que la inquietud se adueñara del contrario. Así, llegó el gol del empate. Un magnífico pase de un Víctor recuperado para la causa que habría firmado el mismo García Castany o el maestro Juan Señor permitió que Montañés encarase a Aouate batiéndolo, no sin cierto suspense.

Fue el comienzo de una fase claramen-te blanquilla con sucesivos acercamientos a la portería del Mallorca, cuyo arquero tuvo que actuar con acierto y fortuna hasta en tres ocasiones. Era el momento, pero no llegó ese segundo gol que habría calmado las agitadas almas de la afición. Sin embargo, el descanso marcó una línea de cierta esperanza, sobre to-do teniendo en cuenta que los primeros minu-tos habían pintado un panorama deshilachado y mediocre. En esos momentos ya sabíamos que arriba estábamos bien pero que la reta-guardia nos ofrecía pocas garantías, pues si bien Roberto había salvado los muebles en un mano a mano ante Alfaro los balones aéreos eran siempre anuncio de tragedia; si bien Ál-

varo le cogía poco a poco el tono al partido, Sapu y Fernández, éste excesivamente revo-lucionado, temblaban ante cualquier aproxi-mación balear; si bien Pinter crecía conforme el partido se hacía viejo, Apoño no acababa de encontrar vías de acceso a los chicos de arriba. Dudas.

Jiménez opto por sustituir al joven lateral derecho, ya con una tarjeta, por la experiencia de Paredes, colocándolo de central y retornan-do a Sapu a su ubicación habitual. Y al poco le pidió al «italiano» Rochina que saliese al campo y se divirtiese, que jugase y le partie-ra la cara al partido. Y el combate alcanzó la altura que un partido como el de ayer merece alcanzar para convertirse en un hito para la Historia. Alguien dijo que el minuto 20 era un buen momento para meter el segundo y el mi-nuto 27, perfecto para el tercero, pero no hizo falta esperar tanto. Con un choque destrozado en el centro del campo, ambos contendientes iniciaron un alocado intercambio de golpes del que salió vencedor, en primera instancia, el Real Zaragoza.

Todo comenzó con un ambicioso contra-ataque desarrollado por Rochina, que cruzó medio campo con el balón cosido al músculo, lo cedió a Víctor quien, con un medido centro, puso un balón de oro en la cabeza de Postiga para que su remate pusiera el segundo gol en el marcador emulando al mismo Marcelino, Dios me perdone por tal comparación. Gran jugada, gran centro, gran cabezazo.

Partido de cara guapa, partido que apun-taba a victoria. A pesar de las aproximaciones de Giovanni, a pesar de los nerviosos despejes de una zaga en la que tan sólo Álvaro aportaba claridad en la cobertura. Y en ese tramo en el que el «Sí se puede» atronaba en las cúpulas de la Basílica sucedió lo inesperado. A siete minutos del final Roberto y Paredes, presas del miedo, no se entienden y gestionan fatal un balón extraviado que acaba en los pies de Arizmendi para que convierta el gol del em-pate. La desolación y la indignación, a partes iguales, se hicieron dueñas de la grada. Era un mazazo terrible, injusto, demoledor. Era un gol que nos arrastraba a la lúgubre realidad de una hazaña, ahora sí, imposible. Era una bofetada a la esperanza. No nos lo podíamos creer, pero la realidad era que acabábamos de arrojarnos a las vías del tren y nadie parecía poder evitar la tragedia.

O sí. El fútbol nos tenía guardada una úl-tima oportunidad, una última bocanada de aire que nos permitirá seguir vivos por lo menos ocho días más y que llegó en forma, otra vez, de poderoso contragolpe a los pies de Rochi-na, ese hercúleo atleta de formas cartaginesas que adorna su juego con una soberbia impro-pia de un equipo seco de ingenio y escaso de voluntad. Se apoderó del balón, se acordó que en ese césped galopó con arte el gran Diarte, explotó el viento en su pecho y rompió el área isleña con un chut recto y plano para lograr el tercer gol. El corazón de la afición sobrevoló la noche y una vez más pudimos corear el grito que nos mantiene vivos. ¿Lo lograremos?

Juan antonio Pérez bellorealzaragozaaireazul.wordpress.com

Page 90: BALCEI,nº147

páginas taurinasBalcei 147 mayo 2013

90

Este sería el resumen del viaje, y espe-ramos que estas fotografías puedan resumir cuatro días inolvidables y que, tras diecinue-ve años consecutivos, han puesto el listón más alto de la historia. Sobre todo, la finca Yerbabuena, y la amabilidad del maestro Or-tega Cano, de su cuñada Gloria y de toda su gente. Sin palabras.

Sevilla, pues como dice la canción: “tiene un color especial”. Sábado mañana, visita al

Rancho “El Rocío” de los hermanos Peralta; por la tarde, al Real de la Feria: rebujitos, pescaíto... Domingo mañana, visita guiada a la ciudad y por la tarde, gran corrida de toros de Miura en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Palabras mayores. Triunfo del jo-ven Manuel Escribano, que sustituía a El Juli, herido dos días antes en la misma plaza.

En la viaje de vuelta, visita a la “Dehesa La Marquesa”, en Vilches (Jaén), donde pas-

tan los toros de “Torrehandilla – Torreherbe-ros”, junto a 195.000 olivos de lujo. Toros de verdad, de plaza de primera, y un espectáculo emocionante: 10 toracos al galope por el co-rredor de la finca, movidos perfectamente a caballo por el mayoral y el joven ganadero. Y lo más importante del viaje, el buen ambiente de todos los asistentes, un 10.

José Vicente ferrer

VIaJe de la Peña taurINa a seVIlla¿QUÉ TAL POR SEVILLA? DEMASIADO BIEN

En la plaza de tientas de los Peralta. En la plaza de tientas de los Peralta.

En el monumento a Curro Romero.Con la Giralda al fondo.

Page 91: BALCEI,nº147

páginas taurinasBalcei 147 mayo 2013

91

Portada de la feria de Sevilla.

En la Feria de Sevilla.

Portada de la feria de Sevilla.

En la Plaza de España de Sevilla.

En la Feria de Sevilla.

Grupo de jóvenes en la zona de Teruel de la Plaza de España.

Castaño y su cuadrilla dieron un gran espectáculo.

Grupo de jóvenes en la zona de Teruel de la Plaza de España.

Con la pintora María Franco.

Castaño y su cuadrilla dieron un gran espectáculo.

Con el maestro Ortega Cano y su caballo preferido.

Con la pintora María Franco.Con la pintora María Franco.

Tres fenómenos.

Page 92: BALCEI,nº147

páginas taurinasBalcei 147 mayo 2013

92

Campuzano, quien tuvo retuvo. Ermita de las Vírgenes en Yerbabuena.

Saliendo de la finca y conexión en directo por TVE en Gente.Diez toracos en el corredera, impresionante.

El joven ganadero Alberto Barrios.

En Torrehandilla.

En Hierbabuena con el maestro Ortega Cano.Dedicatoria de Ortega Cano.

Page 93: BALCEI,nº147

concursoBalcei 147 mayo 2013

93

1.– el caracas es la asociación más antigua de las muchas que tenemos en alcorisa ¿sabes en qué año se creó?

A. … 1982B. … 1965C. … 1975D. … 1980

2.– desde el primer momento contó con su junta directiva y sus estatutos que la convirtieron en la primera institución democrática local. ¿quién fue su primer presidente?

A. … Sebastián AllozaB. … Antonio MartínezC. … José A. AzuaraD. … Tomás Montero

3.– sus primeras dependencias (bar y sala de baile) estuvieron situadas en la calle mayor, ¿en qué año se trasladó a Pescarranas (Plaza alcalde José a. azuara)?

A. … 1982B. … 1965C. … 1975D. … 1980

4.– en ese mismo año se inauguró la discoteca que fue durante muchos años el motor social de la juventud alcorisana y el motor económico de la asociación ¿cómo se llama la discoteca?

A. … Alcor 65B. … Alcor 82C. … Paraíso CaracasD. … Caracas

5.– el acto multitudinario de las fiestas de Primavera es la comida de hermandad del último día de las fiestas que se celebra en la explanada de Pescarranas (plaza alcalde José a. azuara) ¿dónde se realizaba esta comida en los primeros años?

A. … En la calle MayorB. … En la plaza de los ArcosC. … En la plaza NuevaD. … No se celebraba

6.– En el año 1982 se inauguró la sala Alcor 82 ¿Quién era enton-ces presidente del Caracas?

A. … José A. AzuaraB. … Jeremías GarcíaC. … Sebastián AllozaD. … Tomás Montero

7.– como compensación por la cesión del terreno de la sala alcor 82, el caracas se comprometió a colaborar en el pago de una importante instalación municipal. de esta forma el caracas pagó el 60% de lo que tenía que pagar el ayuntamiento de esa instala-ción. ¿qué instalación colaboró a pagar el caracas?

A. … La biblioteca municipalB. … El frontónC. … El polideportivoD. … La plaza de toros

8.– ¿en qué instalación del caracas existe una magnífica sala de exposiciones?

A. … En la sala Alcor 82B. … En el restauranteC. … En la discotecaD. … En el salón de las bodas

9.– en un principio, cuando se inauguró el edificio social, las dos dependencias más importantes fueron el bar restaurante y la discoteca. ¿qué instalación había en el bar que desapareció hace tiempo?

A. … Un futbolín giganteB. … Una boleraC. … Una ludotecaD. … Una sala de lectura

10.– ¿cuál de estas es una dependencia del caracas en la ac-tualidad?

A. … Pub ParaísoB. … Bar AvenidaC. … Pub OdiseaD. … Bar Tasos

¿CONOCEMOS NUESTRO PUEBLO?Después de muchos años con nuestro concurso intentando conocer a nuestro pueblo y a nuestras gentes a través de las fo-

tografías, hemos querido cambiar la dinámica del mismo y explorar nuevas posibilidades a partir de este número de BALCEI. ¿Qué sabemos de nuestra historia? ¿Qué conocemos del funcionamiento de nuestras asociaciones? ¿Cómo se llaman nuestras calles?…

Esta es la dinámica: os ponemos diez preguntas con cuatro respuestas posibles en cada una de ellas. Tenéis que saber cuál es la respuesta correcta y colocar la letra correspondiente en la ficha inferior de esta página. Seguimos con regalos y en esta ocasión, para el ganador tendremos un regalo de Pub odIsea de alcorIsa (teruel).

En esta ocasión y aprovechando las Fiestas de Primavera, le dedicamos el concurso a la Asociación Peña Club Paraíso Caracas. ¿Os atrevéis?

147 – asocIacIÓN Peña club Paraíso caracas

«balceI» Núm. 147. coNcurso «¿coNocemos Nuestro Pueblo?»asocIacIÓN Peña club Paraíso caracas. las respuestas correctas a las preguntas son:

1.……… 2.……… 3.……… 4.……… 5.……… 6.……… 7.……… 8.……… 9.……… 10.………

Para participar debes enviar, debidamente cumplimentado, este ticket a «BALCEI» (Periódico de Alcorisa), Centro Cultural «Valero Lecha», 44550 ALCORISA (Teruel), o depositarlo en el buzón que a este nombre existe en el citado Centro.

Nombre ......................................................................................................................

domicilio ................................................................................................................... localidad .................................................................

$

Page 94: BALCEI,nº147

pasatiemposBalcei 147 mayo 2013

94

coNcurso:

ProtagoNIstas de la semaNa cultural 2013

1.– martín cativiela2.– eduardo magallón3.– tomás campuzano4.– miguel ángel tirado5.– gonzalo moliner6.– Joaquín carbonell7.– eduardo Paz8.– andrea carreras9.– José mª minguella

solucIoNes al crucIgrama balceI 146

HorIzoNtales:1.– alIada*ababol2.– rIel*Vas*sola3.– gas*maHoN*Job4.– er*molINer*ro5.– NacIda*egar*r6.– sN*sarasas*Id7.– ole*saler*Id8.– lomo*leI*fuet9.– asueto*solfea

solucIoNes balceI 146

En la fotografía vemos entregando por parte de la re-presentante de BAR muscarI de Alcorisa del premio que correspondió a D. Pablo Herrero Simón por Balcei

145 (dePorte y dePortIstas eN alcorIsa)

¡FELICIDADES!Igualmente, rea-

lizado el oportuno sorteo ha resultado agraciado con el pre-mio correspondiente al nuevo Concurso de balcei 146 (Prota-goNIstas de la semaNa cultu-ral 2013), maría Jesús Nuez Ibáñez, que vive en calle Pescarranas, 10, de

Alcorisa. El premio es un regalo ofrecido por 4xcuatro.com (foto, Vídeo, arte, dIseño) de Alcorisa que podrá recoger próximamente.

Esperamos mantener y aumentar vuestra colaboración para próximas ocasiones. Ánimo, a participar y suerte.

Y gracias también, de forma especial a todos nuestros patrocinadores que lo hacen posible.

¡Enhorabuena!

los refraNes de ramIro– Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar

como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos.

– Si un salvaje deja de creer en un dios de madera, no es porque dios no existe, sino porque Dios no es de ma-dera.

– La imaginación consuela a los hombres de lo que pueden ser. El humor los consuela de lo que son.

– La obstinación es la potencia de la impotencia, la fuerza de la blandura.

– El hombre que no sabe sonreír no debe abrir tienda.

el últImo de luIsDos obreros de la construcción conversan durante el

almuerzo:—¿Sabes quién es Miguel de Cervantes?—Pues no...—¡Qué tonto eres! Deberías ir a la escuela de adultos.Al día siguiente, el primero vuelve a preguntar:—¿Sabes quién es Albert Einstein?—Pues no...—¡Qué tonto eres! Deberías ir a la escuela de adultos.Otra vez, siguiente día, el mismo obrero pregunta:—¿Sabes quién es Karl Marx?Pues no...—¡Qué tonto eres! Deberías ir a la escuela de adultos.Entonces el otro, ya harto, le dice:—Y tú, ¿sabes quién es Pedro Toro?Pues no...—¡Qué tonto eres! Es el tipo que se acuesta con tu mu-

jer, mientras vas a la escuela de adultos.

crucIgrama de balceI Nº 147

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

HorIzoNtales: 1.– Mago de cuento. Apellido de la jotera Enriqueta. Ahora el nombre de su hermana; ambas han recibido recientemente merecidos homenajes con motivo de su retirada de los escenarios. 2.– Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación. Marcas un número de teléfono. 3.– Nombre de mujer (Fernando Esteso la quería). Indemne, sin daño (femenino). 4.– Interjección coloquial que indica rotundidad. Celebramos su fiesta el pasado 23 de abril (junto con san Jorge). Quinientos. 5.– En las ciudades griegas, plaza pública. Torre de vi-gilancia. 6.– Repetido, tonto. 6.– Concordad, ajustad. Posesivo. 7.– Levanta tirando de la cuerda. Cariñosamente, sabios como aquel fabulista griego. Negación castiza. 8.– Que ocultan y escatiman. Lucifer. 9.– Azufre. Reflejar fajas variadas. Preparé el huevo para la tortilla. 10.– Trecho de camino de un recorrido determinado. Ligeras, superficiales. 11.– De nombre Miguel Ángel, cómico aragonés amigo de Alcorisa.

VertIcales: 1.– Lengua del mediodía de Francia cultivada por los tro-vadores. Sabio de la ley judía. Manga en el tenis. 2.– Javier..., alcorisano que una vez más, nos regaló su presencia en la Semana Cultural. Repetido, mono pequeño. 3.– Palo para jugar al billar. Disponer algo para el camino. 4.– Diese forma de piedra preciosa. Instrumento musical de cuerda. 5.– Sufijo que forma adjetivos. Echad a perder, estropead. 6.– Carácter en la escritura de los antiguos escandinavos. Pronombre demostrativo masculino plural. Oeste. 7.– Cien. Embusteras, trampo-sas. 8.– Cuarenta y nueve. Al revés, cordel de cáñamo. Gorro militar. 9.– Juntos, sujetos con ligaduras. Pronombre personal. 10.– Al revés, Dolores. Conocer algo. 11.– Gratas, placenteras. Señale la tara. 12.– Al revés, apócope de santo. Península mejicana. 13.– Una popular se celebra en Alcorisa en las fiestas de septiembre (con sus chorizos y demás). Da sabor a anís.

Page 95: BALCEI,nº147

álbum del celaBalcei 147 mayo 2013

95

el álbum

Page 96: BALCEI,nº147