balanza comercial entre perú y argentina - unsa

167
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ECONOMÍA INVESTIGACION “BALANZA COMERCIAL ENTRE PERU Y ARGENTINA” ASESOR: PEDRO VILLENA PACHECO INTEGRANTES: 1. CHOQUEHUANCA PANUERA, MONICA FAVIOLA 2. DELGADO FUENTES, SHIRLEY YOHANA 3. HUAYTA PAUCAR, MIRIAN ERIKA. 4. LINARES MORON, ALDANA ROMINA 5. RIBAÑOS SANCHEZ, MILITZA ORIANA 2015 2015

Upload: monicashirleyerikarominamilitza

Post on 16-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Trabajo de investigación : Balanza Comercial Entre Perú y Argentina - UNSA realizado por las estudiantes :-Choquehuanca Panuera Monica-Delgado Fuentes Shirley -Huayta Paucar Mirian -Linares Moron Romina-Ribaños Sanchez Militza

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ECONOMA INVESTIGACION BALANZA COMERCIAL ENTRE PERU Y ARGENTINA ASESOR: PEDRO VILLENA PACHECO INTEGRANTES: 1.CHOQUEHUANCA PANUERA, MONICA FAVIOLA 2.DELGADO FUENTES, SHIRLEY YOHANA 3.HUAYTA PAUCAR, MIRIAN ERIKA. 4.LINARES MORON, ALDANA ROMINA 5.RIBAOS SANCHEZ, MILITZA ORIANA 2015 2015 PRESENTACIN Lainvestigacintieneporfinalidaddeterminarlabalanzacomercialentrelospases dePeryArgentina enelperiodo2008-2014,yverlascaractersticasquetiene este. Adems de realizar un breve anlisis de la balanza comercial de ambos pases con el resto del mundo. Adems de ver la balanza comercial, el estudio tambin tiene por finalidad ver cules sonlasexportacionesdePeryArgentinaporprincipalesactividadeseconmicas, paraassaberculessonlosproductosmsexportadosyverlasfluctuacionesde las mismas, e ir considerando a las empresas ms exportadoras del Per. Otropuntoatrataressaberculessonlosgrupos deproductosquemayormente importamosdeArgentina,ydelamismaformatambinsabersusfluctuacionesen esta relacin. Unavezconocidoelcomportamientodelasexportacioneseimportacionesentre Per y Argentina en el periodo de estudio, ello nos ayudara a analizar y determinar si la balanza comercial es deficitaria o superavitaria lo cual llevara a aceptar o rechazar nuestras hiptesis. Finalizaremosconlasconclusionesprincipalesdecadaunodeloscaptulosde nuestrainvestigacin,ademsdelasrecomendacionesqueayudaranatomar decisiones a las instituciones que se relacionen con el sector de las exportaciones. DEDICATORIA La siguiente investigacin es dedicada: A nuestras familias por permitirnos y darnos el tiempo necesario para la realizacin de la investigacin. Alasinstitucionesquenoshanpermitidoobtenerlainformacinparala investigacin. A nuestra facultad porque sin ella no se llevara a cabo el curso. AnuestroprofesorPedroVillenaPachecoporensearnosporlocualnospermiti aprender el curso. AGRADECIMIENTO El presente trabajo de investigacin fue realizado bajo la supervisin del profesor Dr. PedroVillenaPacheco,aquiennosgustaraexpresarnuestromsprofundo agradecimiento, por hacer posible la realizacin de este estudio. Al economista Pedro Garca(encargado de GERERTUR) por el asesoramientoy el tiempo dedicado a nuestro trabajo de investigacin. Yanuestrospadresporsucomprensinyapoyarnosentodoloquenoshemos propuesto. INTRODUCCIN ElpresenteestudiotieneporfinalidaddeterminarlabalanzacomercialentrePery Argentina,dado queen losltimostiempossehadadounmayorrealcee importancia al sector externo. Las relaciones comerciales entre Per y Argentina, de acuerdoalreportedeMINCETUR,lasexportacionesperuanasalaArgentina ascendieron a un total de U$$ 151 millones en el 2010, lo cual supuso un incremento del 80% con respecto al 2009, las exportaciones no tradicionales peruanas destinadasalaArgentinaduranteestemismoaolograronuntotaldeU$$83.3 millones, lo cual representa un 31% ms que durante el aos 2009. Labalanzacomercialnegativarespondealascaractersticasdelaestructura econmicadelPeryevidentementetambindeArgentina, enel sentidodeque somos unpasexportadordeproductostradicionales,locuallimitadiversificary dar valoragregadoanuestrosproductosexportablesmsauncuandosetratadeun mercado tan exigente como es el argentino, tambin nos enfrentamos a una serie de restriccionescomercialesdelgobiernoargentinoconlajustificacindelaproteccin de su mercado. Deseguirconlasituacinactualdelmodeloperuano ylas polticasrestrictivasy proteccionistasdelgobiernoargentinoseguiremosteniendoposiblementedficit comercial,porsupuestonollegaremosamaximizarlosbeneficiosdelcomercio internacional que beneficien a los ciudadanos. Perolaseconomasdelmundosedancuentadequeelcomerciointernacionales muybeneficiosa,locualllevaalPeradiversificarydarvaloragregadoasus productosexportableslomismodebeocurrirconelmercadoargentino,deesta manera se espera mejorar las relaciones comerciales. INDICE PRESENTACIN .................................................................................................................................. 2 DEDICATORIA ...................................................................................................................................... 3 AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................. 4 INTRODUCCIN................................................................................................................................... 5 INDICE .................................................................................................................................................... 6 RESUMEN ............................................................................................................................................ 10 CAPITULO I.......................................................................................................................................... 13 PLANTEAMIENTOMETODOLGICO ........................................................................................... 13 1.1. Planteamiento del problema: ................................................................................................. 13 1.1.1El contexto: ................................................................................................................... 13 1.1.2. El problema de investigacin:......................................................................................... 15 1.1.2.1Descripcin: .............................................................................................................. 15 1.1.2.2Explicacin:............................................................................................................... 16 1.1.2.3Prediccin: ................................................................................................................ 16 1.1.3 Interrogantes: ..................................................................................................................... 17 1.1.3.1 Principales: ...................................................................................................................... 17 1.1.3.2 Secundaria: ..................................................................................................................... 17 1.2 Justificacin: .............................................................................................................................. 17 1.2.1 Justificacin terica: .......................................................................................................... 17 1.2.2 Justificacin prctica: ........................................................................................................ 18 1.3 Objetivos: ................................................................................................................................... 18 1.3.1. General: ............................................................................................................................. 18 1.3.2. Especficos: ....................................................................................................................... 18 1.4. Hiptesis: .................................................................................................................................. 18 1.4.1.Hiptesis general:............................................................................................................ 18 1.4.2.Hiptesis especficas: ..................................................................................................... 18 1.5 metodologa: .............................................................................................................................. 19 1.5.1 Tipo y nivel de estudio: ..................................................................................................... 19 1.5.2 Mtodo: ............................................................................................................................... 19 1.5.3 Tcnica:............................................................................................................................... 19 1.5.4 Instrumentos:...................................................................................................................... 20 1.6 Modelo econmico: .................................................................................................................. 20 CAPITULO II ........................................................................................................................................ 32 LAS EXPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS POR SECTORES ENTRE PERU Y ARGENTINA (2008-2014).................................................................................................. 32 2.1.- Comportamiento de las exportaciones de Per con el resto del mundo ....................... 32 2.1.1.- Exportaciones totales ..................................................................................................... 32 2.1.2.- Exportaciones no tradicionales ..................................................................................... 34 2.1.3.- Exportaciones tradicionales........................................................................................... 37 2.2.- Comportamiento de las Exportaciones de Argentina con el resto del mundo: ............. 40 2.3.- Exportaciones de Per hacia Argentina: ............................................................................ 45 2.3.1 Exportaciones: ................................................................................................................... 45 2.3.1.1 Exportaciones tradicionales en el periodo 2008-2014: ............................................ 45 2.3.1.1.1 Sector tradicional agrcola: ........................................................................................ 46 2.3.1.1.2 sector tradicional petrleo y derivados: ................................................................... 49 2.3.1.1.3 Sector tradicional minero: .......................................................................................... 51 2.3.2 Exportaciones no tradicionales 2008-2014: .................................................................. 52 2.3.2.1. Sector textil: ................................................................................................................... 53 2.3.2.2. Sector qumico:.............................................................................................................. 57 2.3.2.3. Sector mineral no metlico: ......................................................................................... 60 2.3.2.4. Sidero-metalrgico:....................................................................................................... 64 2.3.2.5. Sector agropecuario: .................................................................................................... 69 2.3.2.6. Sector metal-mecnico: ............................................................................................... 74 2.3.2.7. Maderas y papelesy susproductos ms exportados en el periodo 2008-2014: ........................................................................................................................................................ 76 2.3.2.8. La actividad pesquera: ................................................................................................. 77 2.3.2.9 Sector no tradicionalvarios (joyera) y susproductos exportados en el periodo 2008-2014:.................................................................................................................................... 78 2.3.2.10. Sector no tradicionalpieles y cuerosy susproductos exportados en el periodo 2008-2014: ..................................................................................................................... 80 2.3.2.11. Sector no tradicionalartesanay susproductos exportados en el periodo 2008-2014:.................................................................................................................................... 82 2.4. Principales productos exportados del Per hacia Argentina: ........................................... 83 2.5. Principales empresas exportadoras entre Per y Argentina (2008-2014):..................... 85 2.6. Productos potenciales de Per en Argentina: ..................................................................... 86 CAPITULO III ....................................................................................................................................... 89 IMPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE PRODUCTOS ENTRE PER Y ARGENTINA ........................................................................................................................................ 89 3.1. Importacin del Per con el resto del mundo:..................................................................... 89 3.2. Importaciones de Argentina con el resto del mundo: ...................................................... 91 3.2.1. Comercio exterior por socio: ........................................................................................... 93 3.3.Las importaciones de Per desde Argentina (2008-2014): ............................................. 95 3.3.1. Importaciones de bienes de consumo por productos principalesde Per desde Argentina (2008-2014):............................................................................................................... 96 3.3.2. Importaciones de insumos por principales productos(2008-2014): ..................... 100 3.3.3. Importacin de bienes de capital por principales productos (2008-2014):............ 103 CAPITULO IV ..................................................................................................................................... 106 BALANZA COMERCIAL ENTRE PERU Y ARGENTINA DURANTE EL PERIODO DE 2008- 2014 ..................................................................................................................................................... 106 4.1. Balanzacomercial de Per con el resto del mundo:....................................................... 106 4.2. Balanza comercial de Argentina con el resto del mundo: ............................................... 108 4.3. Balanza comercial entre Per y Argentina durante el periodo 2008-2014: .................. 110 4.3.1. Anlisis del comercio de Per y Argentina: ................................................................ 110 4.3.2. Anlisis de la balanza comercio (exportaciones, importaciones entre Per y Argentina): .................................................................................................................................. 112 4.3.2.1.Anlisis de la estructura de las exportaciones: ..................................................... 112 4.3.2.2. Exportaciones tradicionales en el periodo 2008 2014: ...................................... 112 4.3.2.3. Exportaciones no tradicionales en el periodo 2008 2014: ................................ 113 4.3.2.4. Anlisis de la estructura de las importaciones: ...................................................... 115 4.4. Participacin porcentual entre Per y Argentina en el comercio del Per: .................. 116 4.5. Balanza comercial entre Per y Argentina ........................................................................ 116 4.6. Intercambio comercial entre Per y Argentina .................................................................. 118 4.7. Intercambio comercial entre Per-Argentina..................................................................... 119 VERIFICACIN DE LA HIPOTESIS Y SUSTENTO TERICO................................................. 121 CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 123 RECOMENDACIONES..................................................................................................................... 124 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 125 ANEXOS ............................................................................................................................................. 127 RESUMEN EnelpresentetrabajohablaremosdelestudioyanlisisdelcomercioentrePery Argentina por su importante rol en la macroeconoma nacional. EnelcaptuloI, hablamosacercadelcontexto,nuestrasinterrogantes,hiptesisy modelos econmicos EnelcaptuloII,tratasobrelasexportacionestotalesentrePeryArgentinaenel periodo 2008-2014 y observamos que estasdisminuyeron 17.5% en los ltimos doce mesesdebidoaqueelvolumendeexportacindisminuyoen2.6porcientopor menoresembarquesdecobre(12.4%),oro(38.4%)ypetrleocrudoyderivados (27.3%).Estasdisminucionesfueronatenuadasporlosmayoresvolmenes embarcadosdeharinadepescado(36.2porciento),caf(32.6%)yproductosno tradicionales, agropecuarios y pesqueros (13.8% y 37%, respectivamente). Esto se debe a la disminucin de precios promedio que estuvo en lnea de descenso de 20,3 por ciento en todos los productos tradicionales; especialmente oro, harina de pescado y cobre. LasexportacionesnotradicionalessumaronUS$878millonesdedlaresenenero de2014,loquesignificunincrementode1.2%respectoalaoanterior.Elbajo rendimiento de las exportaciones se debi a la disminucin de las exportaciones de maderasy papeles,productosqumicos,minerosno metlicos,Siderometalrgicoy metal mecnico. Sin embargo esta disminucin fue suplidapor elcrecimientodelos productos exportados del sector agropecuario, pesquero y textil. En el captulo III, damos a conocer las importaciones por grupo de productos siendo estos bienes de consumo, insumos y bienes de capital entre el comercio de Per y Argentina Entre los aos 2006 y 2010, las ventas de Argentina al exterior aumentaron 9.7% en promedio anual, mientras que las compras de este pas lo hicieron en 13.3% en promedio cada ao. LosdestinosmsimportantesdelasventasdeArgentina,en2010,fueronBrasil, China, Chile, Estados Unidos y Pases Bajos. A nivel de productos el incremento en las exportaciones se observ por las mayores ventasdeSemillasyfrutosoleaginosos(porotosdesojaaChina),Productos qumicosyconexos(biodieselhaciaReinoUnidoyGibraltar);yPiedras,metales preciososysusmanufacturas(oroparausonomonetarioaCanadySuiza).Le sigui el aumento de Minerales metalferos, escorias y cenizas (minerales de cobre y susconcentradoshaciaIndia)yProductosdemolineraysuspreparaciones(malta sin tostar y harina de trigo a Brasil). Ladisminucinenelvalordelasexportaciones(-10%)seexplicporunabaja conjunta de cantidades (-9%) y precios (-1%). La evolucin de las importaciones de Per con el resto del mundo, en el periodo del 2008 a 2009 las importaciones del Per disminuyeron esto obedece principalmente a la crisis financiera internacional sucedido en los Estados Unidos. Durante el ao 2012 la brecha entre importaciones y exportaciones logro mantenerse estableennivelessimilaresalosde2011.Estacambiodetendenciasepuede explicarporlasmedidasrestrictivasalaimportacin(DJAI)aplicadasduranteel 2012, las cuales generan un descenso en las importaciones Las evolucin de las importacionesdel Per han tenido un comportamiento creciente desde el 2008 hasta el 2012 que creci a una tasa de 41.27% y en el ao 2013 solo vario con respecto al 2008 en un 13.32%. Labalanzacomercialperuanaesdeficitariaentodoslosaosdeestudio,ylos bienesquemayordemandatienenenelmercadoperuanosonlosinsumosque compranlas empresas agroindustriales e industriales en el Per. Elpasdependeenun88.7% delasimportacionesde trigo.Laproduccinnacional esbastantepequea,puesapenassuperalas200miltoneladas,conrendimientos muy bajos de 1.3 toneladas promedio por hectrea. Argentina produce Trigo 15.914.000 tn; Maiz: 14.817.000 tn LasimportacionesdeinsumosdePerdesdeargentinahanidoaumentando relativamenteenlosltimosseisaos,estosbienesdeinsumoshancrecidoen promedio en los 7 aos ltimos a una tasa de 2.06%; entre los productos de mayor demanda en mercado peruano estn los productos qumicos orgnicos, combustibles minerales,plsticosysusmanufacturas,manufacturasdefundicindehierroy acero, papel y cartn, semillas y frutos diversos, entre otros. PorultimoenelcaptuloIVhablamosdelcomercioentrePeryArgentina,enlos nueveprimerosmesesde2008,seenviaronproductosdelsectorsiderometalrgico a83mercados,4menosqueensimilaresmesesdelaopasado;deloscuales destacaronColombia(25.4%deltotal),EstadosUnidos(14.3%),Bolivia(10.7%)y Brasil (9.7%). Del100%delasexportacionesdelsectorsidero-metalrgicoel2008esteproducto tuvo una participacin del 4.44% esto se debe principalmente a la crisis internacional que se vivi en ese entonces, los siguientes 3 aos este productos paso de un 4.44% a un 11%, 8% , 10% en los aos 2009, 2010, 2011 respectivamente, incrementando su participacin en el sector, pero luego se observa que este producto desciende en los 2 siguientes aos, esto puede deberse que el precio del cobre ha estado bajando internacionalmente,y como el cobre es fundamental para la fabricacin del alambre, esta disminucin tiene efectos negativos como se puede apreciar en los aos 2012 y 2014. Para el Per, el cobre representa el producto ms importante en valor de produccin y en exportaciones ElPerrepresentael7,62%delaproduccinmundialdecobre,dentrodelranking mundial ocupamos el tercer lugar y a nivel latino somos el segundo pas productor de cobre,unadelaspartidasconaltademandainternacionaleselalambredecobre refinado. Elalambredecobrerefinadofueelprincipalproductodeexportacindelsector siderrgico,entreeneroyseptiembrede2008,suparticipacinsectorialesdel 34.8%,altotalizarUS$242.8millonesdeventasalexterior;esdecir,30.2%de incremento respecto a similares meses de 2007 Los principales mercados de exportacin de este producto son: Argentina, Colombia, Ecuador,PuertoRico,Bolivia,teniendoargentinalamayorparticipacindel2013, esta partida se exporta del Per mediante la siguiente partida arancelaria: 7408190000, y tiene un precio internacional de 7.98 (US$/KGR) Argentinaconcentrael10.7%deltotaldeexportacionesdelsector maderaypapel (US$45.5millones,68.2%decrecimiento,compresastamponeshiginicosy paales), libros y enciclopedias entre otros se dirigi a 44 mercados, tres menos que en el 2007, destacando el mercado de Argentina con 13.0% de participacin y creci en 343.7% Por todo lo expuesto es que en la investigacin se acepta la hiptesis general ya que la balanzacomercialentrePeryArgentinaesdeficitariaenel periododeestudio 2008-2014. Enlasexportacionesdelosprincipalesproductosporsectoresaceptamosla hiptesis ya que las exportaciones por sectores es negativa en la balanza comercial. EnLasimportacionesporgrupodeproductosenlabalanzacomercialentrePery argentinaseaceptalahiptesisyaquetieneuncomportamientopositivo,enel periodo 2008-2014 CAPITULO I PLANTEAMIENTOMETODOLGICO 1.1. Planteamiento del problema: 1.1.1 El contexto: Elcomercioexteriorbeneficiaalospasesdedistintasmaneras.Enprimerlugar, existenbeneficiosderivadosdeunmejorusodelosrecursos,yaquecadapas puede especializarseenlas mercancasqueproduce ms eficientementeopara las cuales est mejor dotado. Adems, los pases se benefician del aumento de la competencia, ya que la apertura delcomercioreducelabrechaentreelcostodeproduccindeunamercancaysu preciodeventa,permitiendoalosconsumidoresteneraccesoaproductosdems bajo precio. Los consumidores tambin se ven beneficiados por la mayor variedad de mercancasyserviciosdisponiblesparaellosmediantelaaperturacomercial. Adicionalmente,elcomercioincentivalainnovacinytransferenciatecnolgica,ya que al aumentar el tamao del mercado aumenta tambin la competencia extranjera, locualllevaalasempresasainvertireninvestigacinydesarrollo,ascomoal intercambio de estas innovaciones. Sinembargoeldesarrollodelcomercioentrepasespuedehacerafectadoporla crisiseconmicadeestosmismos,esporelloqueenelcasodeAmricaLatina, ArgentinaesunodelospasesquesidomsafectadoporlacrisisdeEstados Unidosyqueluegoarrasconlospasessocioscomerciales,estacrisisfuea comienzosdel2008yquehastalaactualidadlehacostadosuperaraArgentinaa pesar de las polticas que ha aplicado en su economa. Por otra parte nuestro pas no sesalvdelimpactodelacrisisylocontrariodeArgentinaelPertuvoun crecimientoaceptableenlasexportacionesnetasapesardequeelincrementode lasexportacionesdisminuyo.AhoralapreguntaquesurgeCmofueel comportamiento del comercio entre nuestro pas y Argentina del ao 2008-2014? Elcomercio entre Pery Argentinahansidodesfavorablespara Peren elperiodo 2008-2012.En2008,lasimportacionesperuanasdelmercadoargentinoalcanzaron aU$$1,313 millones, mientrasquelas exportacionesperuanas fueron deU$$ 121 millones, con lo cual el dficit es deU$$ 1,192 millones. En 2008, dentro de los principales productos importados de argentina hacia Per son losaceitesdesojaygirasol,loscereales,lomineralesdeplatayconcentrados.El comercio entre Per y Argentina totaliz US$ 1,163 millones el ao 2010, 31.9% ms que el ao anterior; y signific para nuestro pas un dficit de US$ 861 millones. En el ltimoquinquenio,elflujocomercialentreambospasesseincrement10.6%en promediocadaao;lasventasperuanasaArgentinaaumentaron19.7%,ylas compras nacionales desde este pas lo hicieron en 9.5%. En2010, las exportaciones peruanasaArgentinasumaronUS$151millones,locualrepresent80.3%de incrementorespectoalao2009.Losproductosnotradicionalesexplicaron55.3% deltotalexportadoaestepas,ylosprincipalessectoresfuerontextil(US$30 millones),qumico(US$22millones),agropecuario(US$9millones)ysidero- metalrgico (US$ 9 millones). Mientras que los sectores con incrementos significativosenlasventas fuerontextil (39.8%) yqumico(59.4%). Argentinaofrece oportunidadesdeexportacinaproductosperuanosconvaloragregado,dadoque enelmarcodelACE58(acuerdocomercialentrePerypasesdelMERCOSUR) gran parte de la oferta peruana ingresa a este pas con arancel cero, mientras que el resto de productos tiene 80% de preferencia arancelaria, y a partir del 1 de enero de 2012llegarna100%.Ademsconlosconsumidoresyempresariosargentinos tenemosunidiomacomn,ylosgustos,costumbresyprcticascomercialesdelos argentinossoncercanosalasnuestras.Esporelloqueatravsdelametodologa CEPAL,sehanidentificadoproductosdelaofertaperuanaquetienenpotencialen este mercado. Los calificados como estrellas (aumento y participacin importante en importacionesargentinas)sonsuterde fibrassintticas,poloshirtdealgodnpara hombres, suter de algodn, blusas de algodn de tejido plano, polo shirt de algodn para damas, prendas de vestir para bebs de algodn, polo shirt para damas de fibra sinttica, pltanos, cacao en polvo, pasta de cacao, artculos de confitera sin cacao, chocolates.Mientrasquelosproductosprometedores(aumentoimportantede importacionesargentinas)sont-shirtsdealgodn,pantalonesdefibrassintticas parahombres,cervezademalta,mucilagosyespesativosderivadosdevegetales, bebidas no alcohlicas, crustceos preparados o conservados, sardinas en conserva, camarones, langostinos, preparados o conservados, conservas de pescados. Enel2012EEUU,laUEyotrospasespresentanunaquejaantelaOMCporlas medidas restrictivas al comercio tomadas por buenos aires utilizadas desde el 2008 pero sobre todo en ao 2011, el grupo que se quej por la la falta de transparencia deArgentinaenlaimplementacinyadministracindesurgimendelicenciasno automticasde importaciones, que, segn expresaron, crea profunda incertidumbre tantoparaexportacionescomoparapotncialesexportadoreshaciaargentina,as comoparainversoresenargentina.Per,chile,MxicoyColombia,evaluaron tambinlademandaalgobiernoargentino.Amediadosdel2014laOMCse pronuncisolicitandoaArgentinaquetomelasmedidasnecesariasparavolvera respetarlasnormasinternacionalesdelcomercio.Sinembargo,siesqueargentina mantienesuslicenciasdeimportacin,lospasesdemandantespuedenpedirala OMC autorizacin para establecer sanciones. 1.1.2. El problema de investigacin: Porlodescritoanteriormente,lapresenteinvestigacintienecomopropsito fundamental analizar las variables de la relacin comercial entre Per y Argentina, de ahconcluirconlabalanzacomercial(exportaciones-importaciones).Entoncesel problema central de la investigacin seria determinar la balanza comercial entre Per y Argentina y saber si esta es superavitaria o deficitaria. YaqueambospasespertenecenalbloqueeconmicodelMERCOSUR,Argentina por un lado es considerado como un pas desarrollado, y no solo ha sido desfavorableensubalanzacomercialsinoensueconomaengeneralporsu entornoeconmico,administrativoyfinancierolocualhallevadoaqueelpas gauchoaimponerpolticasrestrictivasasusimportacionescontodossussocios; mientras que Per ha tenido un detrimento, pero no ha impuesto polticas restrictivas queafectenalasimportaciones quetraemos deotros pases; por estosellevar a cabo esta investigacin. A continuacin analizaremos los elementos del problema de investigacin: 1.1.2.1Descripcin: ElpresenteestudiotieneporfinalidadanalizarlabalanzacomercialentrePery Argentina,dado queen losltimostiempossehadadounmayorrealcee importancia al sector externo. Las relaciones comerciales entre Per y Argentina, de acuerdoalreportedeMINCETUR,lasexportacionesperuanasalaArgentina ascendieron a un total de U$$ 151 millones en el 2010, lo cual supuso un incremento del 80% con respecto al 2009, las exportaciones no tradicionales peruanas destinadasalaArgentinaduranteestemismoaolograronuntotaldeU$$83.3 millones, lo cual representa un 31% ms que durante el aos 2009. Delamismamanera,elsectordemineranometlicamostruncrecimientodel 13.5%entreel2009yel2010yalcanzenexportacionesporuntotaldeU$$1.8 millonesenel2010.Estesectorhamantenidouncrecimientocontinuoenlos ltimos aos ya que entre el 2008 y el 2010 hubo un crecimiento del 64%. Los datos mencionados fuerontomadosReportedelcomercio bilateral entrePery Argentina. (MINISTERIO DEL COMERCIO EXTERIORTURISM1O). Las evolucin de las importacionesdel Per han tenido un comportamiento creciente desde el 2008 hasta el 2012 que creci a una tasa de 41.27% y en el ao 2013 solo vario con respecto al 2008 en un 13.32%. Labalanzacomercialperuanaesdeficitariaentodoslosaosdeestudio,ylos bienesquemayordemandatienenenelmercadoperuanosonlosinsumosque compranlasempresasagroindustrialeseindustrialesenelPer.Finalmenteel volumendeintercambiocomercialhaidoaumentandoenlosltimosseisaos,las exportaciones argentinas hacia el Per representan un porcentaje de su comercio en el mundo de4% aproximadamente. 1.1.2.2Explicacin: Labalanzacomercialnegativarespondealascaractersticasdelaestructura econmicadelPeryevidentementetambindeArgentina, enel sentidodeque somos unpasexportador deproductostradicionales,locuallimitadiversificary dar valoragregadoanuestrosproductosexportablesmsauncuandosetratadeun mercado tan exigente como es el argentino, tambin nos enfrentamos a una serie de polticas derestricciones comerciales del gobierno argentino con la justificacin de la proteccin de su mercado. Porejemploelsectormineroseincrementduranteelao2008al2010debidoal aumento de la demanda de las industrias argentinas, y creacin de nuevas empresas dedicadas al procesamiento de estos minerales. En cuanto al incremento de las importaciones entre los aos 2008 al 2012 se debe al aumento de los ingresos en los hogares del Per. 1.1.2.3Prediccin: Deseguirconlasituacinactualdelmodeloperuano ylas polticasrestrictivasy proteccionistasdelgobiernoargentinoseguiremosteniendoposiblementedficit comercial,porsupuestonollegaremosamaximizarlosbeneficiosdelcomercio internacional que beneficien a los ciudadanos. Perolaseconomasdelmundosedancuentadequeelcomerciointernacionales muybeneficiosa,locualllevaalPeradiversificarydarvaloragregadoasus productosexportableslomismodebeocurrirconelmercadoargentino,deesta manera se espera mejorar las relaciones comerciales. 1.1.3 Interrogantes: 1.1.3.1 Principales: CmoeslabalanzacomercialdelosprincipalesproductosentrePery Argentina en el periodo 2008-2014? 1.1.3.2 Secundaria: Cmoeselcomportamientodelosprincipalesproductosexportadospor sectoresenlabalanzacomercialentrePeryArgentina,enelperiodo 2008-2014? Cmo es el comportamiento de los principales grupos de productos importadosenlabalanzacomercialentrePeryArgentina,enelperiodo 2008-2014? 1.2 Justificacin: Laimportanciaderealizarlapresenteinvestigacinradicaenqueestepermitir determinarlabalanzacomercialdePerconArgentinaenelperiodo2008-2014; esteperiodoesconsideradodebidoaqueenel2008sucedilacrisisfinanciera internacionalyenel2011al2014Argentinaaplicapolticasrestriccioncitasal comercio,porotrapartePermostruncrecimientoDadoqueeltrabajoes netamenteterico,lajustificacintambinloseraynosayudaraaconocercomo han estado el comercio entre estos dos pases. 1.2.1 Justificacin terica: Elpresentetrabajobuscaconocersilabalanzacomercialessuperavitariao deficitaria, ya que en esta cuenta se registran las entradas neta de divisas en el pas debidoalasventasalexteriorparalaeconomaentrePer-Argentina,estonos facilitaraconocerelestadodelabalanzacomercial;conociendoestapodremos saberculeslacantidaddeexportacioneseimportaciones,delosprincipales productos comercializados. ParalocualutilizaremosdatosdelaCmaradeComercio,PromPeru(Siicex), TradeMap, entre otras. 1.2.2 Justificacin prctica: Laeficienteexplicaciny prediccindelcomportamientodelabalanzacomercialde PerconArgentinaservirdebaseparalaformulacindepropuestasparalas instituciones encargadas de analizar el comercio del Per. 1.3 Objetivos: A continuacin daremos a conocer los objetivos que hemos establecidocomo grupo el cual se dividirn en: general y especficos, cabe recalcar que los objetivos est en relacin con el problema o planteamiento del problema. 1.3.1. General: Analizarla balanza comercial de los productos entrePer y Argentina en los aos 2008-2014. 1.3.2. Especficos: Analizar el comportamiento de los principales productos exportados por sectoresenlabalanzacomercial entrePeryArgentina,enelperiodo 2008-2014. Analizar el comportamiento de los principales grupos de productos importados en la balanza comercial entre Per y Argentina en elperiodo 2008-2014. 1.4. Hiptesis: 1.4.1.Hiptesis general: La balanza comercialentrePeryArgentina esdeficitariaenlosaos 2008-2014. 1.4.2.Hiptesis especficas: Lasexportacionesdelosprincipalesproductosporsectorestieneun comportamiento desfavorableen la balanza comercial entre Per y Argentina, en el periodo 2008-2014. LasimportacionesporgrupodeproductosenlabalanzacomercialentrePery Argentina tienen un comportamiento positivo, en el periodo 2008-2014. 1.5 metodologa: 1.5.1 Tipo y nivel de estudio: Eltipodeestudiodenuestrotrabajoeshorizontalporquetrabajacondatos ordenados en el tiempo, de periodos determinados. El nivel de estudiodel proyecto es explicativo. 1.5.2 Mtodo: El mtodo a utilizar en la presente investigacin es el mtodo deductivo inductivo y el mtodohistrico. Elmtodo deductivovadelogeneralaloparticular.Elmtodo deductivoesaqulquepartelosdatosgeneralesaceptadoscomovalederos,para deducirpormediodelrazonamientolgico,variassuposiciones,esdecir;partede verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casosindividualesycomprobarassuvalidez.Elmtodoinductivo vadelo particular a lo general. Empleamos el mtodo inductivo cuando de la observacin de loshechosparticularesobtenemosproposicionesgenerales,osea,esaqulque estableceunprincipiogeneralunavezrealizadoelestudioyanlisisdehechosy fenmenosenparticular. Lainduccinesunprocesomentalqueconsisteeninferir de algunos casos particulares observados la ley general que los rige y que vale para todoslosdelamismaespecie.Elmtodohistricoconsisteenelestudiodela realidad a partir del anlisisde la sucesin de hechos y fenmenos que se dan en determinados periodoshistricos oetapasdedesarrollo.Elmtodohistricotoma muy en cuenta el anlisis de los antecedentes, las causas consecuencias de esos hechos y fenmenos. Su utilizacin se da principalmente en el campo de las ciencias sociales,graciasalmtodohistricopodemosconocer yevaluarlaevolucin de determinadosproblemaseconmicosysociales,ascomopreversustendencias futuras.Estemtodopermiteunanlisisdinmiconoestticodelosproblemas,es decirensumovimiento,ensudevenir.Buscaesclarecerlasdistintasetapas cronolgicas, comprendiendo la dinmica histrica en toda su riqueza. Este mtodoseutilizaraconelanlisisdecuadrosestadsticoseneltiempoacerca delcarcterdelcomercioentrePer-Argentinadealgunosperiodos,paraaspoder predecir la balanza comercial entre estos pases. 1.5.3 Tcnica: Esta investigacin debe utilizar las siguientes tcnicasde investigacin: Sistematizacinbibliogrfica;estatcnicalousaremospararecolectarinformacin de distintas fuentes bibliogrficas, como en libros, internet, revistas de la economa de Per, elaborando fichas de resmenes que ayuden a comprender mejor al modelo econmico del comercio Per-Argentina. Elanlisisestadstico;msquetodo paraelanlisis einterpretacindecuadros estadsticos dela balanza comercial entre Per-Argentina de algunos aos atrs. 1.5.4 Instrumentos: Encuantoalosprocedimientosparaelanlisisestadsticocontamosconpaquetes estadsticosvalidados por las investigaciones econmicas en este caso setrata del paquete estadstico Excel 1.6 Modelo econmico: Lateoraneoclsicadelcomerciointernacional,cuyoprincipalexponente fue Heckscher-Ohlin (1919). FormulelTeoremadelaDotacindelosFactores.Elteoremapresuponecomo causaesencialdelcomerciointernacionalquetodaslasnacionestienenuna tecnologahomogneaperodifiriendoenladotacindelosfactoresoinputs necesariosparalaproduccindondeseincluyelatierra,lamanodeobra,los recursosnaturalesyelcapital.Tambinafirmaqueunanacinobtieneventajas comparativasensectoresdondeempleamsintensivamentelosfactoresde produccinposedosenformaabundante,exportandoestosbieneseimportando otros en los cuales tiene desventaja comparativa en los factores ms empleados. Nuevas Teoras del Comercio Internacional. Conelpropsitodeinterpretarlaoperatividaddelosmercadosenfuncindelos nuevos patrones comerciales y competitivos e interacciones estratgicas que se dan entrenacionesyempresas,surgeladenominadaNuevaTeoradelComercio InternacionaloTeoraEstratgicadelComercioporpartedeKrugman(1979), Lankaster (1979) y Helpman(1985). Conestafinalidadybajoeldistintivodemercadosconcompetenciaimperfectase consideranlosmodelosdeeconomasdeescala,diferenciacindeproductosenel comercio intraindustrial, competencia monopolstica y procesos integracionistas. Shaik(2008),haceunacrticafuerteaestedesarrolloterico,dejandoenclaroque las teoras de la llamada escuela clsica poseen elementos ms fuertes para explicar losprincipalesfenmenosocurridosenlagananciadecompetitividadenelmundo del comercio internacional. Teoras Econmicas sobre Comercio Internacional, Crecimiento y Desarrollo Modelo de la Ventaja Absoluta de ADAM SMITH Smith (1776, La riqueza de las naciones). En un principio, elabor una crtica a los mercantilistasaduciendoquestosconfundanriquezaconatesoramiento.Adam Smithestabaafavordellibrecomercioycreaquestepodasermutuamente beneficiosoylojustificabapormediodeunconcepto:laventajaabsoluta.Esla mxima de todo jefe de familia prudente nunca intentar tratar de producir en casa lo que le costara ms producir que comprar (zapatero a sus zapatos) y que ese mismo principio deba aplicarse a las naciones. Smithsugierequeunpaspuedesermseficientequeotroenlaproduccinde algunosbienes.Dospasespuedenbeneficiarseconello,especializndoseen aquello en lo que son buenos. ElsupuestodelaDivisinInternacionaldelTrabajoeslabasedelateora,aunado conlafamosapolticadeLaissezfaire,Laissezpasser(fueragobiernoe intervenciones de todo tipo). Importante a considerar: LaTeoradelvalor trabajo:elvalordelosbienesdependedeltrabajo necesario para producirlo. Laventajaabsolutasuponequeelcostodeproduccindeunbiendadoes menor en trminos absolutos con respecto a los costos de otros pases. Dicha ventajapuedeprovenirdecondicionesnaturalesfavorables(minas,campos frtiles,etc.),deuncostodeproduccinbajo(salarios),osuperioridad tecnolgica. Teora de la Ventaja Comparativa de DAVID RICARDO El papel del comercio exterior. LateoradesarrolladaporDavidRicardoplantealautilizacindelasventajas comparativasdeunpasenrelacinalrestodelmundoparatenerventajasenel comercioexterior,eneldesarrollodesuTeoradelasVentajasComparativas plantealaimportacinmasivadecerealesdepasesenloscualeslarentadela tierra no sea tan elevada como en Inglaterra (Su pas de origen). En la poca de David Ricardo la burguesa inglesa se centraba en la abolicin de las leyesdelcereal,sebuscredisearlaeconomabritnicaen funcindeunanueva divisininternacionaldeltrabajo.GranBretaa-deacuerdoaRicardo-seraun centroproductordemanufacturasquecambiaraporalimentosproducidosenel restodelmundo.Peroestaideadedivisininternacionaldeltrabajofueperdiendo vigencia a medida que los Estados Unidos de Norteamrica desplaz a Gran Bretaa como potencia dominante. Ricardo habla de los beneficios de la especializacin para los pases participantes en elcomerciointernacional,unosyotrosobtienensupuestamenteventajasdel intercambioalaumentar"lamasadebienesy,porconsiguiente,lasumade disfrutes".Deestamanera,porlamismacantidaddetrabajo,unpasobtieneun mayorvolumendemercancasgraciasalcomercio.Porloquelaespecializacin significalapotenciacindelacapacidaddeproduccinyconsumodetodaslas naciones. Constituyndose por esta razn en un factor de desarrollo. Al hablar del comercio en estos trminos Ricardo se refiere al libre comercio. "En un sistema de comercio absolutamente libre, cada pas invertir naturalmente su capital ysutrabajoenempleostalesqueseanlomsbeneficiososparaambos.Esta persecucin del provecho individual est admirablemente relacionada con el bienestaruniversal.Distribuyeeltrabajoen forma ms efectivay econmica posible alestimularlaindustria,recompensarelingenioyporelmseficazempleodelas aptitudespeculiaresconquelohadotadolanaturaleza;alincrementarlamasa generaldelaproduccin,difundeelbeneficiogeneralyunealasociedaduniversal delasnacionesentodoelmundocivilizadoconunmismolazodeinterso intercambio comn a todas ellas". David Ricardo: La teora de las ventajas comparativas LaprincipalpreocupacindeRicardoeslatendenciaalabajadelatasade beneficios o, si se prefiere la tendencia a la elevacin de los salarios. A su vez, esta tendencia alaelevacindelossalariosse explicapor elaumentodelosprecios de productosalimenticiosaloscualesseconsagranesencialmentelosingresosdelos trabajadores. El alza de los precios de los alimentos en el largo plazo se explica a su turno por la "ley" de los rendimientos decrecientes en la agricultura. Enesteesquema,elcomercioexterior,(concretamente,laimportacindecereales baratos)cumplaunafuncinclavealpermitirladisminucindelospreciosdelos alimentosy,por eseconducto,lareduccin delossalarios"normales"y elaumento de los beneficios. Como lo seala el propio Ricardo: "la tasa de utilidades no podr ser incrementada a menos que sean reducidos los salarios, y que no puede existir una baja permanente de salarios sino a consecuencia de la baja del precio de los productos necesarios en que los salarios se gastan. En consecuencia, si la expansin del comercio exterior o elperfeccionamientodelamaquinariahacenposiblecolocarenelmercadolos alimentosyproductosnecesariosaltrabajador,aunprecioreducido,lasutilidades aumentarn" (David Ricardo, "Principios de Economa Poltica y Tributacin). La especializacin nacional Igualmente,Ricardotratodeexplicarporquelaespecializacinesnecesariaenlos casos en que la produccin de todos los artculos requiera menos tiempo de trabajo en uno de los dos pases que participan en el intercambio. Anuncia as el principio de las ventajas comparativas. De acuerdo al mismo, un pas exportar aquel producto en el que tenga una ventaja comparativarelativarespectoaotropas.ParaAdamSmith,elcomerciosloera posiblesiunpastenaventajasabsolutasrespectoaotroenlafabricacindeun determinado bien. "Inglaterra-diceRicardo-puedeencontrarseencircunstanciastalesquela produccindepaospuedarequerireltrabajode100hombresduranteunao.Si tratasedeproducirvino,probablementenecesitaraeltrabajode120hombres duranteelmismotiempo.Consecuentemente,Inglaterraprefiereadquirirelvino importndolo, a cambio del pao que produce". "Portugal,probablementepuedaproducirsuvinoconeltrabajode80hombres duranteunao,mientrasqueparalaproduccindelpaorequieraeltrabajode 90 hombres durante el mismo tiempo. Resulta en consecuencia ventajoso para Portugal exportar vino a cambio de paos. Esteintercambiopuedeefectuarsean,cuandolamercaderaimportadasepueda producirenPortugalmedianteunacantidadmenordemanodeobraqueen Inglaterra. An,cuandopodraproducirelpaoconel trabajode90hombres,loimportarade unpasdondeseempleeeltrabajode100obreros,yaqueseramsprovechoso paralemplearsucapitalenlaproduccindevino,medianteelcualobtendrauna cantidad mayor de paos procedentes de Inglaterraqueelquepodraproducirinvirtiendoenlamanufacturadepaosuna parte del capital que ahora dedica a la produccin de vino". El valor internacional de las mercancas Enprincipio,elvalorinternacionaldelasmercancasnoesttotalmente indeterminado.Tericamente,tendrdoslmites:elprimero,larelacininternade preciosenelpasA;elsegundo,larelacininternaenelpasB.Enelcasoque planteaRicardo,elvalorinternacionalseubicarentre90/80(Portugal)y100/120 (Inglaterra);loqueesequivalenteadecirqueseubicarentre11.25/10y8.33/10, dado que las relaciones internas de precios (que aqu usamos como equivalente a la relacin de valores) de cada pas son independientes la una de la otra. En este sentido, Portugal exportar vino que le cuesta 10 horas de trabajo, si puede recibirtela,quelecuesta11.25horas,acambiodeunmenornmerodehorasde trabajo. Por su parte Inglaterra importar vino, que le cuesta 10 horas de trabajo, s puedeexportartela,quelecuesta8.33horasdetrabajo,beneficindoseconel diferencial de horas de trabajo (por lo menos 1.67 horas). As,elvalorinternacionalseubicarentrelasrelacionesinternasdepreciosdelos dospases.Elvalorexactoalcualserrealizadoelintercambiosloseradefinido ms tarde por los sucesores de Ricardo. En primer lugar por John Stuart Mill, que habla del papel de la demanda recproca de los dos pases en la determinacin del valor internacional de las mercancas. En todo caso, lo relevante es que Ricardo desarrolla el principio de las ventajas comparativas teniendoencuentalasnecesidadesdelaeconomainglesadesutiempo.Laidea esencialesqueelpasquetieneunaventajarelativaenunaproduccindebe especializarse en la misma. Ricardo es pues el que da a Inglaterra, y de all su triunfo sobreotroseconomistasdesutiempo(enparticularsobreRobertMalthus),la justificacinparareordenarlaproduccinyelcomerciomundialenfuncindesus propiasnecesidades.Unreordenamientoquenoutilizaotraarmaqueellibre comercio. Modelo Heckscher-Ohlin S el trabajo fuese el nico factor de produccin, como supona el modelo Ricardiano, la ventaja comparativa podra surgir nicamente de las diferencias internacionales en la productividad del trabajo. ElmodeloHeckscher-Ohlinpredicequesiunpastieneunaabundanciarelativade un factor (trabajo o capital), tendr una ventaja comparativa y competitiva en aquellos bienes que requieran una mayor cantidad de ese factor, o sea que los pases tienden aexportarlosbienesquesonintensivosenlosfactoresconqueestn abundantemente dotados (Krugman 2001). La teora Heckscher-Ohlin se basa en los siguientes supuestos (Salvatore 1999): a) Hay dos naciones (la nacin 1 y la nacin 2), dos mercancas (la X y la Y) y dos factores de produccin (trabajo y capital). b) Ambas naciones se sirven de la misma tecnologa en la produccin. c) La mercanca X es intensiva en trabajo y la mercanca Y es intensiva en capital, en ambas naciones. d)Ambas mercancasseproducenconrendimientosconstantes aescalaen ambas naciones. e) Hay especializacin incompleta de la produccin en ambas naciones. f) Las preferencias son iguales en ambas naciones. g)Haycompetenciaperfectaenlosmercadosdemercancasydefactoresenlas dos naciones. h)Haymovilidadperfectade factoresdentrodecadanacin, msnohaymovilidad internacional de factores. i)Nohaycostosdetransporte,arancelesniotrasobstruccionesallibreflujodel comercio internacional. j) Todos los recursos se emplean por completo en ambas naciones. k) El comercio internacional entre las dos naciones est equilibrado. La teora Heckscher-Ohlin (H-O) usualmente se presenta en forma de dos teoremas (Salvatore 1999): Teorema H-O (que trata y predice el patrn de comercio). Teorema de igualacin en los precios de los factores que aborda el efecto del comercio internacional sobre los precios de los factores. ElteoremaHeckscher-Ohlin(H-O)nosdicequeunanacinexportarlamercanca cuyaproduccinrequieraelusointensivodelfactorrelativamenteabundantey barato, e importar la mercanca cuya produccin requiera de uso intensivo del factor relativamenteescasoycaro,enotraspalabras,lanacinrelativamentericaen trabajoexportalamercancarelativamenteintensivaentrabajo,eimportala mercanca relativamente intensiva en capital. Debidoaquelateoraponederelievelainteraccinentrelasproporcionesenlas que los diferentes factores estn disponibles en diferentes pases, y la proporcin en quesonutilizadosparaproducirdiferentesbienes,tambinseleconocecomola teora de las proporciones factoriales. Elteorema deigualacindelospreciosdelos factores,seleconocetambincomo teorema Heckscher-Ohlin-Samuelson (H-O-S), debido a que Paul Samuelson (PremioNobeldeEconomaen1976)fuequincomprobrigurosamenteeste teorema de igualacin de los precios de los factores. El teorema de igualacin de los preciosdelosfactores,nosdicequeelcomerciointernacionaldarlugarala igualacin en las remuneraciones relativas yabsolutas a los factores homogneos a travs de las naciones. La igualacin absoluta de los precios de los factores significa queellibrecomerciointernacionaltambinigualalossalariosrealesparaelmismo tipodetrabajoenlasdosnaciones,ascomolatasarealdeintersparaelmismo tipo de capital en ambas naciones. En la realidad, la igualacin de los precios de los factoresnoseobservaacausadeenormesdiferenciasderecursos,barreras comerciales y diferencias internacionales en tecnologa. La primera prueba emprica del modelo H-O fue llevada a cabo por Wassily Leontief (PremioNobelde Economa1973)condatosdelamatriz insumo-productode1947 delosEstadosUnidos.Leontiefdescubriquelosbienesquecompitenconlas importacionesdeEstadosUnidoserancercade30porcientomsintensivasen capital que las exportaciones de ese mismo pas. Puesto que los Estados Unidos son lanacinconmayorabundanciadecapital,esteresultadoeraloopuestodeloque pronosticaba el modelo H-O, y se denomin paradoja de Leontief. La Nueva Teora del Comercio Internacional y la Poltica Comercial Estratgica Elsustentobsicodelasteorasantesexpuestaseralaexistenciadecompetencia perfecta,quepermita,porlavadellibrecambio,aumentarelbienestardelos pases.Afinalesdelosaossetentayprincipiosdelosochenta,surgieronalgunos economistascomoPaulKrugman,AvinashDixit,JamesBranderyBarbaraJ. Spencerqueesbozaronunasnuevaselaboracionestericasfundadasenla existenciadefallosdemercadoqueponanencuestin-noentodosloscasos-la teoraclsicadelcomerciointernacionaldequelosintercambiosinternacionalesse fundamentan exclusivamente en la teora de la ventaja comparativa y que la defensa bajo cualquier circunstancia del libre comercio y, de la no intervencin estatal en esta rea econmica pudiera no ser la prctica ptima. EnpalabrasdeKrugman:elreplanteamientodelabaseanalticadelapoltica comercialesunarespuestaalcambiorealocurridoenelambienteyalprogreso intelectuallogradoenelcampodelaeconoma.Estasnuevasteorasutilizanlas herramientasdelateoraeconmicaylaformalizacinmatemticaysuponenuna crtica de mayor profundidad a las teoras neoclsicasque las provenientes de otros campos de la economa como la sociologa o la estructura econmica. Estasnuevasteorasdelaeconomainternacionaltratanderesponderados cuestiones,laprimeraesporqusecomerciaylasegunda,cmodebeserla poltica segn estas nuevas explicaciones. Teora de la Brecha Tecnolgica de POSNER (1961) Esta teora est basada en la secuencia de la innovacin y la imitacin. El argumento esquelosEstadosUnidosposeeunaventajacomparativaeninvestigaciny desarrollo, y tiende a exportar bienes manufacturados avanzados tecnolgicamente. Granpartedelasexportacionesdelospasesindustrializadossebasaenel desarrollodenuevosproductosyprocesosdeproduccin.Estosfactoresledanal pasunmonopoliotemporal,quedurarhastaqueotropascopialatecnologay vendenapreciosinferiores,alosdelpasquehabanpuestoenprcticalanueva tecnologa.Mientrastanto,elldertecnolgicopuedehaberintroducidoproductosy procesos productivos an ms nuevos. Teora del Ciclo del Producto de VERNORN Sugiri tres etapas del ciclo de vida de un producto: a.ProductoNuevo.-Requieretrabajocalificadoparaeldesarrolloymejoradel producto. b. Producto Maduro.- Los costos de mercadeo y capital se vuelven dominantes c.ProductoEstandarizado.-Latecnologaseestabilizayelproductogozadela aceptacin general del consumidor. Porlotanto,cuandoelproductomadurayseestandarizalaventajacomparativa puedecambiardeunpasabundanteentrabajocalificadoaunpasabundanteen trabajo no calificado. La Teora de la Dependencia Deacuerdoaestacorrientedepensamiento,elproblemadelaseconomas latinoamericanasnoeraestarubicadasenungradodeevolucinanterioralque vivan por entonces las economas ms avanzadas, como las del occidente europeo, JapnoNorteamrica,sinomsbieneneltipodearticulacinestablecidoentre aquellas y stas economas. Se trataba de una vinculacin asimtrica, puesto que los grados de poder y dependencia que cada parte tena en ella, no estaban igualmente repartidos.Lospaseslatinoamericanosvenanaserlaspartesdbilesenla relacin, mientras los europeos o norteamericanos eran las partes fuertes. Nuestras economaslatinoamericanassehallaban,as,dominadasporlaseconomasms desarrolladas, al imponer stas las condiciones en las que se daba la articulacin. El resultado ms visible y pernicioso de este dominio era la dependencia, una suerte de adiccin a lo que a uno le hacedao, pero sin lo cual, a su vez, no se siente capaz de vivir. Ladependenciapodradefinirseascomoelconjuntodeconsecuenciasderivadas delarelacinentredospasesdesigualesencuantoasugradodedesarrollo econmico.Laeconomadelpasmsatrasadoresultarenestacircunstancia modeladadeacuerdoalasdemandasdelpasmsadelantado,ynosegnla conveniencia de su propio desarrollo. El pas ms fuerte (el ms adelantado) ejercer sobre el ms dbil una influencia mayor que la que corre en sentido inverso, que no dejarastecreceryvolversemsadelanteunpasfuerteo,encualquiercaso, normal. La riqueza de la escuela dependentista radic sobre todo en su enfoque histrico del fenmeno. Marco Conceptual Apertura comercial Serefierealprocesomedianteelcualseeliminanlasbarrerasqueinhibenel comercioexteriorenelpas,ascomolareduccindearancelesytrmitesde exportacin e importacin, entre otras. Balanza comercial Dentro de la balanza de pagos, registra el intercambio de mercancas de un pas con elrestodelmundo.Susaldoesladiferenciaentrelosingresosporexportacionesy los gastos por importaciones. Exportacin Es el registro de la venta al exterior de bienes o servicios realizada por una empresa residente dando lugar a una transferencia de la propiedad de los mismos (efectiva o imputada). Exportaciones no tradicionales Se refiere a los productos de exportacin, que tienen cierto grado de transformacin oaumentodesuvaloragregado,yquehistricamentenosetransabanconel exteriorenmontossignificativos.Legalmente,sontodoslosproductosnoincluidos en la lista de exportaciones tradicionales del Decreto Supremo 076-92-EF. Exportaciones tradicionales Sonlosproductosde exportacinque histricamente hanconstituidola mayor parte delvalordenuestrasexportaciones.Generalmentetienenunvaloragregadomenor que el de los productos no tradicionales. Estn definidos en la lista de exportaciones tradicionales del Decreto Supremo 076- 92-EF,queincluyebsicamenteaproductosmineros,agrcolas,hidrocarburosy harinadepescado,conexcepcindelgasnaturalqueapesardenoapareceren dicha lista, se considera como un producto tradicional. Impuestos a la exportacin Sonlosqueseaplicansobre elvalorFOB(freeonboard)delosbienesy servicios que se exportan. En el Per, la exportacin de bienes no est afecta a ningn tributo (artculo 60, Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo N 1053). Impuestos a la importacin Sonlosderechosydemstributosqueseaplicanalasmercancasqueingresana un pas. Los derechos que se aplican se encuentran en un arancel de aduanas y se denominan derechos arancelarios. ndice de volumen de importacin Reflejalasfluctuacionesdelosvolmenesdelasmercaderasimportadasen relacin a un ao determinado o periodo base. ndice de volumen de exportacin Reflejalasfluctuacionesdelosvolmenesdelasmercaderasexportadasen relacin a un ao determinado o periodo base. Producto Eselbienoservicioresultadodeunprocesoproductivoquenaceparacubrirlas necesidades especficas de los consumidores. Producto Bruto Interno Seentiendecomoelvalortotaldelaproduccincorrientedebienesyservicios finalesdentrodeunpasduranteunperiododetiempodeterminado.Incluyeporlo tantolaproduccingeneradaporlosnacionalesylosextranjerosresidentesenel pas.Enlacontabilidadnacionalseledefinecomoelvalorbrutodelaproduccin librededuplicacionesporloqueensuclculonoseincluyelasadquisicionesde bienes producidos en un perodo anterior (transferencias de activos) ni el valor de las materiasprimasylosbienesintermedios.Aunqueesunadelasmedidasms utilizadas, tiene inconvenientes que es necesario tener en cuenta, por ejemplo el PBI notieneenexternalidades,sielaumentodelPBIprovienedeactividades genuinamenteproductivasodeconsumoderecursosnaturales,yhayactividades queaumentanydisminuyenelbienestarolaproduccinyquenosonincluidas dentrodelclculodelPBI,comolaeconomainformaloactividadesrealizadaspor fueradelmercado,comociertosintercambioscooperativosoproduccinparael autoconsumo. El PBI se puede calcular mediante diferentes enfoques: Enfoque de la produccin: El PBI es un concepto de valor agregado. Es la suma del valor agregado bruto de todas las unidades de produccin residentes, mslosimpuestosalosproductosyderechosdeimportacin.Elvaloragregado bruto es la diferencia entre la produccin y el consumo intermedio. Enfoquedelingreso:ElPBIesigual alasumadelasremuneraciones delos asalariados,elconsumodecapitalfijo,losimpuestosalaproduccine importacin y el excedente de explotacin. Producto Bruto Interno per cpita Eslarelacinentreelproductobrutointernoylapoblacindeunpasenunao determinado. Generalmente, se asocia con el grado de desarrollo relativo de un pas. El Banco Mundial clasifica a los pases de cuerdo al nivel del PBI per cpita. Producto Nacional Bruto (PNB) Mideelresultadodelaactividadeconmicadelosnacionalesdeunpas,sin considerarsidichaproduccinsegeneradentroofueradelterritoriodelpas.Se mide como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el pasenunperiododeterminado,deduciendolosingresosdelosfactores(sueldosy salarios,dividendos,intereses,etc.),quesepaganalosnoresidentesyagregando lospagosalosfactoresqueobtienenlosnacionalesresidentesenelexterior.Es idntico al ingreso nacional bruto (ver ingreso nacional). Conceptualmente,elingresonacionalbrutoesunamedidadeingresoynode produccin. Productos bsicos Productosprocedentesdelsectorprimario(agricultura,pesca,yacimientosmineros, etc.),quesetransformanenproductosfinales,obiensevendendirectamenteal consumidor.Losprincipalesexportadoresdeestosproductossonlospases subdesarrolladosoenvasdedesarrolloysuponengranpartedelcomercio internacional.Ladependenciaeconmicadeestospasesdesusexportacioneses muyfuertey,paraquelospreciosdeestosproductosnoseveanalteradosporla coyunturaeconmicaexisteunaseriedecompromisosinternacionalesparasu control. Estos productos son negociados en bolsa en forma de contratos estandarizadosdeacuerdoalacalidad,cantidad,fechadeentregaylocalizacin para cada bien, siendo el precio la nica variable resultante de la negociacin. Sector externo Estetrminoseutilizaparaidentificarlastransaccioneseconmicassobrebienesy servicios, rentas, transferencias, activos y pasivos, entre el pas y el resto del mundo. Ventaja absoluta Es la capacidad de un pas para producir determinado bien a un costo menor que el restodepases.Lateoradelaventajaabsolutadefiendequelospasesdeben especializarse en los bienes para cuya produccin emplean menor cantidad de inputs quelosdemspasesyexportarpartedestosparacomprarlosbienesqueotro pas produce con un menor costo. Ventaja comparativa Unpastieneventajacomparativaenlaproduccindeunbiensielcostede oportunidad en la produccin de este bien en trminos de otros bienes es inferior en este pas respecto a otros pases. De acuerdo con la Teora Ricardiana del Comercio Internacional,elcomercioentredospasespuedebeneficiaraambossicadauno exporta los bienes en los que tiene una ventaja comparativa. La teora de ventaja comparativa defiende que los pases deben especializarse en la produccindeproductosenlosquetienenunaventajarelativa,deformaque exportarnpartedeestosproductoseimportarnaquellosqueotrospases produzcan con menores costos relativos. Esta teora, a diferencia de la teora de la ventaja absoluta, no defiende la produccin de aquel bien que resulte ms barato, sino que opta por la produccin de aquel bien en el que se tengan mejores costos comparativos, aunque, en trminos absolutos, su produccin resulte ms cara que la del bien anterior. Volumen de exportaciones Sonlasexportacionesexpresadasenunamedidafsicadevalor(porejemplo toneladas). Volumen de importaciones Sonlasimportacionesexpresadasenunamedidafsicadevalor(porejemplo toneladas). Zona de libre comercio Es la eliminacin de las barreras al comercio y a los pagos entre pases o bloques, para permitir el libre acceso de los productos sin ms coste que el de transporte CAPITULO II LAS EXPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS POR SECTORES ENTRE PERU Y ARGENTINA (2008-2014) 2.1.- Comportamiento de las exportaciones de Per con el resto del mundo 2.1.1.- Exportaciones totales En el siguiente cuadro N01 observamos que las exportaciones disminuyeron 17.5% en los ltimos doce meses debidoa que el volumen de exportacin disminuyo en 2.6porcientopormenoresembarquesdecobre(12.4%),oro(38.4%)ypetrleo crudo y derivados (27.3 %). Estas disminuciones fueronatenuadas por los mayores volmenesembarcadosdeharinadepescado(36.2porciento),caf(32.6%)y productosnotradicionales,agropecuariosypesqueros(13.8%y37%, respectivamente). Esto se debe a la disminucin de precios promedio que estuvo en lnea de descenso de 20,3 por ciento en todos los productos tradicionales; especialmente oro, harina de pescado y cobre. Segn PROMPERU: Un total de 3 694 empresas exportaron 2 935 productos (HS6) a142mercados.ElprincipaldestinofueChina,alcualseexportunvalorde US$1429millonesyregistrunaparticipacinde24%.LesiguenEstadosUnidos (US$1027millones/17%departicipacin),Japn(US$345millones/6%)y Canad(US$301millones/5%).OtrosmercadosimportantesfueronSuiza(US$ 273 millones / 5% de participacin) y Brasil (US$ 255 millones / 4%). EntrelosmercadosmsdinmicosdestacaronDinamarca(US$20millones/+ 788,6%),ElSalvador(US$28millones/+528,4%),Vietnam(US$20millones/+ 265,8%),CostaRica(US$30millones/+264,6%)yEgipto(US$1milln/+ 158,6%). Cuadro N01 EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS (Valores FOB en millones de US$) 20132014Enero Ene. Dic. Ene. Var.% mes anterior Var.% 12 meses Productos tradicionales Pesqueros Agrcolas Mineros Petrleo y gas natural Productos no tradicionales Agropecuarios Pesqueros Textiles Maderas y papeles 1/ Qumicos Mineros no metlicos Sidero metalrgico y joyera Metal mecnico Otros 2/ Otros 3/ Total de Exportaciones 2537 76 33 1900 528 868 312 66 124 34 114 53 111 44 10 28 3433 2553 168 62 1938 385 1067 456 95 161 28 120 72 86 37 12 14 3634 1939 261 27 1314 337 878 355 91 127 33 99 44 84 36 9 14 2831 -24.1% 55.4% -56.5% -32.2% -12.5% -17.7% -22.1% -4.2% -21.1% 17.9% -17.5% -38.9% -2.3% -2.7% -25.0% 0.0% -22.1% -23.6% 243.4% -18.2% -30.8% -36.2% 1.2% 13.8% 37.9% 2.4% -2.9% -13.2% -17.0% -24.3% -18.2% -10.0% -50.0% -17.5% Exportaciones de Per con el resto del mundo 2008200920102011201220132014 18538 27073 35806 46319 46359 42524 28056 Fuente: CEPAL en base a la SUNAT Elaborado por las estudiantes de la facultad de Economa, UNSA El dinamismo de Dinamarca y Vietnamestuvo explicado por los primeros envos de productosdelsectorpescatradicionalcomoaceiteyharinadepescado, respectivamente; mientras que en el caso de los mercados centroamericanos por las crecientesexportacionesdeaceitescombustibles.Sinembargodichas exportaciones disminuyeron respecto al ao anterior (2013) sobre todo las destinadashaciachinayestadosunidosdebidoa quePeresunpaspequeo, abiertoalmundo, minero y nodiversificado.Porotrolado,estaseconomasson pasesgrandesysonlosprincipalescompradoresdemateriasprimasperuana.El problema est en que China y los Estados Unidos no pueden satisfacer su demanda interna por el crecimientode la poblacin. Por ello resolvierondisminuir su nivel de importacionesyaumentarsuniveldeconsumointerno.Poresosehablade desaceleracin.EsecambioafectoalPerporserunpasexportadordematerias primas. 2.1.2.- Exportaciones no tradicionales Segnelcuadroanterior,lasexportacionesnotradicionalessumaronUS$878 millonesdedlaresenenerode2014,loquesignificunincrementode1.2% respectoalaoanterior.Elbajorendimientodelasexportacionessedebiala disminucindelasexportacionesdemaderasypapeles,productosqumicos, minerosnometlicos,Siderometalrgicoymetalmecnico.Sinembargoesta disminucinfuesuplidaporelcrecimientodelosproductosexportadosdelsector agropecuario, pesquero y textil. El principal destino de los envos no tradicionales fue Estados Unidos, mercado que concentr el 24% de las ventas del sector no tradicional con US$ 218 millones y un crecimientode8,9%.PasesdelaregincomoColombia(US$68millones/ +60,6%), Ecuador (US$56millones /- 2,4%)y Chile(US$50millones /- 5,7%) se ubicaron dentro delos principales mercados para estos productos. En tanto, Pases Bajos(US$45millones/-3,9%)yEspaa(US$31millones/25,8%)fueronlos mercadosmsimportantesenEuropa,mientrasqueChina(US$49millones/ 44,1%)yHongKong(US$31millones/158,9%)destacaronenAsia.Adems,por sudinamismotambindestacanIndia(US$6millones/697,7%),Egipto(US$701 mil/478,2%)yBlgica(US$15millones/107,6%).Entotalseexportaron1907 productos no tradicionales a 126 mercados. Estas ventas fueron realizadas por 2585 empresasdelascuales62%fueronmicroexportadoras(empresasqueexportaron por montos menores a US$ 100 mil). EncuantoalasexportacionesdeproductosagropecuariossumaronUS$355 millones,inferiora20%respectoaenerode2013,sinembargoalgunosproductos comouvas,mangosyquinuareflejanmayoresenvosalexterior.Enelmes destacaronlasmayoresventasaEstadosUnidos(5.8%),PasesBajos(40.8%), China(20.3%)yHongKong(39%).Asimismo,losenvoscondestinoalosPases Andinosseincrementaronaunqueaunatasamenor.Losmayoresenvosenestos productos se deben a las polticas manejadas por el gobierno nacional en apoyo del incremento de los cultivos agrcolas en la parte sierra de nuestro pas, adems de la promocindeproductosecolgicosenelexterioryelintersdeestospasespara consumir estos productos ecolgicos. Sin embargo a finales del ao 2014 la disminucin de las exportaciones de la quinua sedebiaproblemas sanitarios deproduccinaligualquelapalta,yladel mango comolaalcachofasedebiaproblemasclimticosquenopermiticosecharla produccinesperadaparaexportaralmercado.Ademsdeladesaceleracindela economasdelospasesdesarrolladoscomochinaquellevoadichopasatener polticascontracclicasloqueconsecuentementeafectolascotizaciones internacionales y se deprecio la moneda nacional. LasexportacionesdeproductostextilesascendieronaUS$127millones,monto superioren2.4%aldeenerode2013.Losprincipalesdestinosenelmesfueron Estados Unidos y Venezuela, con tasas de crecimiento en sus envos de 14.5 y 61.1 por ciento, respectivamente. los envos de t-shirts y tejidos de punto se incrementarondebidoalvaloragregadoycreacindenuevosmodelosdeshirts ademsdelasferiasquesepresentanenelPerdedesfilederopasyla participacindeempresasperuanasendesfilesdemodaenelexteriorcomoclaro ejemplo tenemos al centro comercial Gamarra de Lima. LasexportacionesdeproductospesquerossumaronUS$91millonesenelmes conunaexpansinde37.9%respectoalasdeenerode2013.Seregistraron mayoresventasdediversosproductoscongeladoscomocolasdelangostino, conchas de abanico y pota, as como de pota en conserva. Los principales destinos quecrecieronfueron:EstadosUnidos(67,6porciento),China(44,8porciento), Espaa (92 por ciento), Francia (44,2 por ciento), Japn (21,3 por ciento) y Corea del Sur (85,8 por ciento). LasexportacionesdeproductosqumicossumaronUS$99millonesenelmes, monto inferior en 13,3 por ciento en relacin al de enero del ao anterior. Ello reflej ladisminucinenlasventasdeperfumes,alcoholetlico,cidosulfricoycido diclcico.Lospasesandinos,principalessocioscomercialesenestesector, registraronmenorescomprasen17,8porciento.Por elcontrario,lasexportaciones de productos qumicos a la regin del Mercosur crecieron en 12,6 por ciento. LasexportacionesdeproductossiderometalrgicostotalizaronUS$84millones enenero,inferioresen24,1porcientorespectoalasdeenerodelao2013por menores envos al mercado estadounidense e italiano, principalmente. Seguidamente,elsiguientecuadroN02muestralasexportacionesdelos principalesproductosnotradicionalesquecrecieron1.0%respectoalasde enero de 2013, lo que refleja principalmente el aumento de productos agropecuarios (uvas,mangoyquinua)ypesqueros(colasdelangostino,conchasdeabanicoy conservasdepota)enenerodel2014.Asimismo,destacaronotrosproductosno tradicionales como tejidos de punto, t-shirts, alambrn de cobre y paales. Cuadro N02 PRINCIPALES PRODUCTOS NO TRADICIONALES (US$ millones) Producto 20132014Enero Ene. Dic. Ene. Var.% mes anterior Flujo 12 meses Var.% 12 meses Uvas Mangos Colas de langostinos Alambrn de cobre Quinua Tejidos de punto Conchas de abanico T-shirts Conservas de pota Paales 86 37 4 21 3 1 6 11 6 5 158 29 10 16 12 8 16 15 11 6 113 49 12 29 11 7 12 15 11 9 -28.5% 69.0% 20.0% 81.3% -8.3% -12.5% -25.0% 0.0% 0.0% 50.0% 27 12 9 8 7 6 5 4 4 4 31.4% 32.4% 200.0% 38.1% 266.7% 600.0% 100.0% 36.4% 83.3% 80.0% Fuente: SUNAT Elaborado: PROMPERU (http://www.siicex.gob.pe/siicex/Informe Mensual de Exportaciones) Laproduccindemangoseconcentraenlosvallescosterosdelazonanorte, siendoPiuralaprincipalzonaproductora,concentrandoalrededordel68%deltotal nacional,cultivndoseenlosvallesdeSanLorenzo,Chulucanas,TamboGrandey Sullana. Lasuperficiededicadaavariedadesdeexportacinalcanzalas14,2milhectreas, de las cuales 7,5 mil hectreas se encuentran en produccin y 6,7 mil en crecimiento. Piura concentra el 83% distribuido en San Lorenzo (53%), Chira (20%) y el Alto Piura (8%); Lambayeque el 14% con Motupe (11%) y Olmos (3%); y Ancash con Casma (5%). El segundo producto ms exportado es el alambre de cobre. Cuadro N03 PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES NO TRADICIONALES (Variaciones 12 meses de Exportaciones no tradicionales en US$ millones) Ene. 14 - Ene. 13 Producto Total Agro- TextilPescaQumicos Sidero pecuariosmetalrgicos Var. % PBI 2013/2012 Norteamrica Pases Andinos 1/ P. Andinos sin Venezuela Unin Europea Mercosur 2/ Asia 76713-2-23 -270-10-13-4 -151-9-1-145 161916-1-9 01-5019 181125-10 1.8 3.4 4.2 -0.4 2.8 6.6 Total 8 43 3 25 -15 -27 2.5 Fuente: SUNAT Elaborado: PROMPERU (http://www.siicex.gob.pe/siicex/Informe Mensual de Exportaciones) 1/ Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela 2/ Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Los principales destinos de las exportaciones no tradicionales durante el ao 2012 y 2013 fueronEstadosUnidospasesdelaunineuropea,yAsia;mientrasquelos pases andinos y el Mercosur tuvieron baja participacin. Por lo que los sectores ms importantes sern: el sector agropecuario y el sector pesquero mientras que los que el sector qumico y Sidero metalrgico han ido disminuyendo sus 2.1.3.- Exportaciones tradicionales Segn el Cuadro N 04, las exportaciones tradicionales sumaron US$ 1 939 millones enelprimerbimestredelao,loquedemostrunacontraccindelsectoren24% respectoal 2013.Estoresponde,principalmente,aunaimportantedisminucinde las exportaciones de oro, que registraron ventas por US$ 645 millones (-53,7%). LosenvosdeproductostradicionaleshaciaChinayJapnregistraronmayor dinamismoenenero2013aunqueenmenormedidadelmesdeenerodel2014 respectoaenerodel2013yaquechinamostrabaunarecuperacinlevedesu economa, mientras que los orientados a Estados Unidos, Canad, Suiza y la Unin Europea disminuyeron. Porproductos,seredujeronlosenvosdeoro,derivadosdepetrleoymolibdeno haciaEstadosUnidos;deoroycobreconcentradohaciaCanad;y,deorohacia Suiza.Asuvez,losmenoresenvoshacialaUninEuropearespondieronala menordemandadeEspaa(gasnaturalyzinc),Italia(oroycobre)yAlemania (cobre y zinc). Cuadro N04 PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES TRADICIONALES (Millones US$) 20132014Enero Ene.Dic. Ene. Var.% mes anterior Var.% 12 meses China Estados Unidos Japn Canad Suiza Chile Corea del Sur Espaa Brasil Italia Mxico El Salvador Alemania Dinamarca Taiwn Resto 447761 350305 190182 235204 335269 17674 5176 185169 101140 6442 323 11 8425 01 69 311270 609 285 238 192 100 68 67 62 42 40 38 23 20 16 15 124 -20.0% -6.6% 30.8% -5.9% -62.8% -8.1% -11.8% -63.3% -70.0% -4.8% 65.2% 2200.0% -20.0% 1500.0% 66.7% -54.1% 36.2% -18.6% 25.3% -18.3% -70.1% -61.4% 31.4% -66.5% -58.4% -37.5% 1166.7% 2200.0% -76.2% 150.0% -60.1% Total253925511939-24.3%-23.6% Nota: Asia Norteamrica Unin Europea Pases Andinos 1/ Mercosur 7501117 587533 437355 216100 106145 957 514 161 90 47 -14.3% -3.6% -54.6% -10.0% -67.6% 27.6% -12.4% -63.2% -58.3% -55.7% Fuente: SUNAT Elaborado: PROMPERU(http://www.siicex.gob.pe/siicex) 1/ Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela 2/ Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Porelcontrario,seregistraronmayoresexportacionesdeharinadepescado, concentradosdecobreyzinchaciaChina; ydeconcentrados de cobrey derivados de petrleo hacia Japn. Ambos destinos, junto con Corea del Sur, hicieron que Asia sea la nica regin hacia la cual se incrementaron los envos tradicionales en enero (27.6%). Haciendounanlisismsdetallada,elsectormineromostrundesempeo negativoalcaer20,2%enrelacinafebrerode2013,conventasporUS$1314 millones. Asimismo, el sector tambin mostr un desempeo negativo al caer 24,5% enrelacinalprimerbimestrede2013,conventasporUS$2797millones.Esta cadasedebiamenoresenvosdeproductoscomoestao(US$27millones/- 68,2%), oro(US$ 644 millones/-53,7%),yplomo(US$151 millones/-34,0%).Sin embargo,estavariacinnegativafuecontrarrestada,enciertamedida,porlas exportacionesdeplatarefinada(US$88millones/+80,0%)yZinc(US$251 millones/+17,4%).Valeagregarqueelsectorminerosemantienecomoelms importante dentro de las exportaciones peruanas con una participacin de 68% en el primer bimestre. Losprincipalesmercadosdemandantesdeproductosminerosperuanosfueron China(US$1038millones/32,5%devariacin),Suiza(US$270millones/- 55,6%), Canad (US$ 270 millones / -39,1%), Estados Unidos (US$ 261 millones / - 39,2%) y Japn (US$ 200 millones / -51,9%). Sinembargoenelsegundosemestredelao2014lasimportacionesdecobrede China a Per disminuyo debido a una sobreproduccin, lo que hizo a que los precios disminuyeran y que la bolsa de valores registrara prdidas y el BCR compara soles y venda dlares por lo que la tasa de crecimiento del PBI se ajustara a la baja.Y que algunas empresas en nuestro Per dejaran de invertir en proyectos mineros, no solo porlodescritoanteriormentesinoporlosconflictos socialesquehuboennuestro pas como es el caso de Cajamarca. Porotroladolasexportacionesdelsectorpetrleoygasnaturaldescendieron 12% en comparacin con febrero de 2013, al obtener ventas por US$ 411 millones y un acumulado parael primerbimestre de2014 deUS$ 762 millones, mostrando un desempeonegativo,alcaer25,4%enrelacinalmismoperiododelaoprevio. Estosresultadosfueronconsecuenciadelamenordemandainternacionaldegas natural(US$177millones/-43,5%)ypetrleoderivados(US$511millones/- 17,8%). Los principales mercados de destino de los productos de este sector fueron Estados Unidos(US$278millones/-19,3%),Japn(US$107millones/-41,8%),Espaa (US$ 74 millones / -28,4%) y Mxico (US$ 68 millones / +213,3%). LasexportacionesagrcolastradicionalesalcanzaronunmontodeUS$25 millonesenfebrero,creciendo52,6%conrespectoalmismomesdelaoanterior. Enelprimerbimestredel2014,estasacumularonunvalordeUS$52millones, mostrandouncrecimientode6%conrespectoalmismoperiodoen2013.Las exportaciones de caf (US$ 41 millones / + 16,6%), representaron el 78,5% del total. Paraelmismoperiodo,losprincipalesdestinosdeexportacindelcafperuano fueron EEUU (US$ 13 millones / +13%), Alemania (US$ 7 millones / -7,3%) y Blgica (US$5millones/+77,4%),mientrasquelosmsdinmicosfueronCanad(US$3 millones/+223,6%)yMxico(US$1milln/+517%).SegnelBancoCentralde ReservadelPer,enfebrerolacotizacininternacionaldelcafotrosarbigosse situaron en US$ 4 486 por TM, ello equivale a 0,6% ms que el mes anterior y 6,7% ms con respecto a febrero del 2013. Elcrecimientodeldeestesectorsedebeaunacrisisdeproduccinagrcolade Brasilporlasinundacionesdesustierrasloquepermitianuestropasasuplirla escasez de otros pases con nuestros productos como el trigo y la soya. LosenvosalexteriordeproductospesquerostradicionalessumaronUS$499 millones de enero a febrero de 2014, es decir 216,6% ms que en similar periodo del ao anterior; y representaron 8% del total de las exportaciones peruanas. Enelprimerbimestrede2014,laharinadepescadototalizUS$401millonesde ventasexternas(+233,4%).EldestinomsimportantedeesteproductofueChina con71%departicipacinylesiguieronAlemania(9%),Chile(6%),Vietnam(3%) Japn(3%).Chinaexplicengranmedidaelincrementosignificativoquetuvolas exportaciones de este producto, al aumentar las ventas a este pas en 252,6%; otros mercadosdondecrecieronlasventasperuanasdeharinadepescadofueron Alemania (+3 856%), Chile (+213,9%) y Vietnam (+668,5%). En cuanto al aceite de pescado, las exportaciones fueron US$ 98 millones de enero afebrerode2014,conlocualregistrunaumentode162,7%.Losimportadores ms representativos de este producto fueron Chile (31%), Blgica (18%), Dinamarca (16%)yEstadosUnidos(12%).Lospasesqueregistraronascensossignificativos ensuscomprasfueronChile(+664,2%),EstadosUnidos(+131,4%)yDinamarca que tuvo US$ 16 millones de compras en lo que va del ao, y en similares meses del ao pasado no le compr al Per este producto. 2.2.- Comportamiento de las Exportaciones de Argentina con el resto del mundo: ElsiguientegrficonosmuestralasexportacionesdeArgentinaconelrestodel mundo,locualentrelosaos2006y2010,lasventasdeArgentinaalexterior aumentaron9.7%enpromedioanual,mientrasquelascomprasdeestepaslo hicieron en 13.3% en promedio cada ao. MILLONES DE US$ Grfico N01 COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE ARGENTINA CON EL RESTO DEL MUND0 2008-2014 (MILLONES DE US$) 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 70019 56065 64722 84269 75218 83026 71935 2008200920102011201220132014 PERIODO DE AOS Fuente: En base al cuadro N5 comportamiento de las exportaciones de Argentina con el resto del mund0 2008-2014 (millones de US$) Elaborado por las estudiantes de la Facultad de Economa (UNSA) LasexportacionesargentinassumaronUS$64722millonesen2010,cifraque representun21.1%msquelasregistradasunaoantes;yseconcentraronen residuos de soya (US$ 8,777 millones), vehculos automviles, tractores (US$ 7,953 millones),semillasyfrutosoleaginosos:soya(US$5,333millones),combustibles minerales,aceitesminerales(US$5,260millones),yaceitesanimalesovegetales: soya (US$ 5,188 millones). LosdestinosmsimportantesdelasventasdeArgentina,en2010,fueronBrasil (US$14,323millones),China(US$5,796millones),Chile(US$4,417millones), Estados Unidos (US$ 3,486 millones) y Pases Bajos (US$ 2,360 millones). Sinotamosenelgrficoanteriorelcomportamientodelasexportacionesescclica estoseexplicaporquelaproduccinagropecuariatieneuncomportamientocclico durante cada ao, ya sus productos seexportan despus de las cosechas. Durante losltimos,semantuvounaestructuraexportablecasisinmuchoscambios, concentradaenun60%enelagro,correspondindoleun25%alosproductos primarios y un 35% a los MOA (Manufacturas de Origen Agropecuario). Porotroladotambin,labajadelasexportacionessedebealabajadelas exportacionesdeMOI(ManufacturasdeOrigenIndustrial)sedebeauna depreciacin del tipo de cambio nominal, que se encontr por debajo del incremento depreciosinternos,sinembargoesanopareceserunacausaconsiderabledela faltadecompetitividaddelosderechosindustriales,yaqueeltipodecabio multilateral, que calcula el Banco Central de la Repblica de Argentina en referencia alosprincipales18socioscomercialesdelpas.Ahorasepuedeatribuirlafaltade competitividaddelasexportacionesindustrialesargentinasalpobredesempeode lainversin,yaquelosnivelesalcanzadosnopermitenfcilmenterelaciones comerciales exitosas y de lago plazo con el exterior.Seguidamente el ao de mayor flujodelasexportacionesargentinasfueenel2011yaquelasInversinBruta InternaFijaseincrement,siendoasunaexternalidadpositivaparadichopasde las restricciones para las importaciones. Elgraficon05nosmuestralosprincipalesproductosexportadosdeargentina donde: Cuadro N05 PRODUCTOS ARGENTINOS MS EXPORTADOS (2012-2014) RK Descripcin Periodo de aos %PART 2013 VAR%14/13201220132014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Residuos de las industria alimentaria Vehculos Semillas y frutos oleaginosos Combustibles, produccin y aceites minerales Grasas y aceites animales o vegetales Cereales: maz Perlas finas, piedras preciosas Productos de las industrias qumicas Carne y despojos comestibles Maquinarias y equipos 7796 6492 2887 6562 7059 6773 784 1733 1926 1824 8620 5373 1980 5656 4779 3214 1203 1523 2065 1538 8777 7953 5333 5260 5118 4618 2253 1920 1692 1676 13.0% 11.8% 7.9% 7.8% 7.7% 6.9% 3.3% 2.9% 2.5% 2.5% 1.8% 48.0% 169.3% -7.0% 7.1% 43.7% 87.3% 26.1% -18.1% 9.0% Fuente: Indec Elaborado: Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (Intercambio Comercial Argentino) Elprincipaldescensointeranualenvaloresabsolutoscorrespondialrubro Manufacturasdeorigenindustrialquebajel15%debidoaunacadaenlas cantidades (-19%), mientras los precios aumentaron el 5%. Tambin decrecieron los Combustiblesyenerga(-44%)comoconsecuenciadeldescensoconjuntodelas cantidadesydelosprecios(-42%y-3%respectivamente);ylasManufacturasde origen agropecuario (-5%) debido a la baja de los precios (-4%), y de las cantidades (-1%).PorsupartelosProductosprimariosdescendieronel1%debidoaunabaja en los precios (-10%), mientras las cantidades crecieron el 10%. A nivel de productos el incremento en las exportaciones se observ por las mayores ventasdeSemillasyfrutosoleaginosos(porotosdesojaaChina),Productos qumicosyconexos(biodieselhaciaReinoUnidoyGibraltar);yPiedras,metales preciososysusmanufacturas(oroparausonomonetarioaCanadySuiza).Le sigui el aumento de Minerales metalferos, escorias y cenizas (minerales de cobre y susconcentradoshaciaIndia)yProductosdemolineraysuspreparaciones(malta sin tostar y harina de trigo a Brasil). Dentrodelosproductosquemostraronunadisminucinensusexportaciones, mencionamosalosCereales,Materialdetransporteterrestre,Residuosy desperdiciosdelaindustriaalimenticia,PetrleocrudoyMetalescomunesysus manufacturas, entre otros. Ladisminucinenelvalordelasexportaciones(-10%)seexplicporunabaja conjunta de cantidades (-9%) y precios (-1%). ElrubroqueevidencilabajamssignificativafueProductosprimarios(-26%)que disminuycomoconsecuenciadeldescensodelascantidades(-16%)ydelos precios(-12%);ladisminucindelasexportacionesdeManufacturasdeorigen industrial (-13%), result de una baja en las cantidades (-14%), y un aumento en los precios (1%); y los Combustibles y energadescendieron el 15% como resultado de unacadadecantidadesvendidas(-18%)yunaumentodeprecios(4%).Porsu parte,lasManufacturasdeorigenagropecuariotuvieronunavariacinpositivadel 8%, debido a la suba en las cantidades vendidas (5%) y los precios (2%). Los principales productos exportados en trminos de valor absoluto fueron: harinas y pelletsdesoja,porotosdesoja,maz,vehculosautomvilesterrestres,aceitede soja,Piedrasymetalespreciosos,biodiesel,carnebovina,restodecarburantesy Pieles y cueros preparados. Durantelosprimerossietemeses,ademsdelosproductosmencionadosparael mes, se destacaron el Petrleo crudo y las Materias plsticas y sus manufacturas. PorconsiguienteelgrficoN02nosdescribequelasManufacturasdeorigen agropecuarioylasManufacturasdeorigenindustrialfueronlosrubrosdemayor participacinenlasexportacionesargentinasconel40%y31%delvalortotal, respectivamente. Alavezlasexportacionesdemanufacturasdeorigenagropecuarioestn representadasporlasexportacionesdesoja,mazytrigosiendolosprincipales mercadosChina,Egipto,coreadelsur,Japn,Vietnam,Argelia.Porotrapartelos sectoresautomotriz,siderrgicoyqumicobsicodominancadavezmslas exportacionesdeMOI.Estasindustriasyotrasconmenorparticipacinenlas exportaciones de MOI adoptan en la Argentina principalmente la forma de filiales de empresas transnacionales que giran al exterior una parte considerable del valor que agreganbajolaformadeutilidades.Porotraparte,elcontenidodevaloragregado nacional de las mercaderas es notablemente inferior al de otros sectores productoresdeMOI,engranmedidadebidoasucarcterdeimportadoresde tecnologa. Sus procesos y productos suelen estar cubiertos por derechos de marcas y patentes que demandan pagos a las casas matrices delexterior que los detentan. Porltimo,losnivelesytiposdeproduccinsedecidenenfuncinde consideraciones a escala global segn las cambiantes circunstancias internacionales que no siempre benefician al pas. Grfico N02 COMPOSICIN DE LAS EXPORTACIONES. SIETE MESES 2014 7% COMBUSTIBLE Y ENERGIA 31% 22% PRODUCTOS PRIMARIOS 40% MANUFACTURAS DE ORIGEN AGROPECUARIO MANUFACTURAS DE ORIGEN INDUSTRIAL Fuente: Indec Elaborado: Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (Intercambio Comercial Argentino) 2.3.- Exportaciones de Per hacia Argentina: 2.3.1 Exportaciones: 2.3.1.1 Exportaciones tradicionales en el periodo 2008-2014: En cuanto a las exportaciones tradicionales, se comprob que estas no son las ms relevantes en el comercio entre Per y Argentina. Lasexportacionestradicionalesestconformadaporelsectoragrcola,elsector petrleo y derivados, y el sector minero. Paraelao2010seobservaunaimportantepresenciadeactoresperuanosenel mercadoargentinoconuntotal378empresasexportadorasy757productos exportados. EntrelasprincipalesexportacionesTRADICIONALESencontramoselPetrleoysu Derivados, el Cobre, el Zinc, el Estao y el Caf. Se observa que las exportaciones tradicionales han recuperado los valores previos a la crisis internacional. DISTRIBUCION PORCENTUAL Grfico N03 PARTICIPACIONPORCENTUALEN LAS EXPORTACIONES TRADICIONALESENTRE PERU Y ARGENTINA(2008-2014) 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 26.89% 12.45% 21.78%21.42% 19.01% 18.27% 13.63% 24.75% 37.76% 10.00% 6.71%8.95% 5.83% 5.62% 6.40%3.70% 6.10% 4.89% 5.00% 0.00% 1.73%3.35% 0.54%0.12% 2008200920102011201220132014 PERIODO DE AOS AGRICOLAPETRLEO CRUDO Y DERIVADOSMINERIA Fuente: En base al cuadro N31 participacin porcentual en las exportaciones tradicionales entre Per y Argentina(2008-2014) Elaboracin propia de las estudiantes de la Facultad de Economa (UNSA) De acuerdo al grfico 03, se observa que las exportaciones tradicionales en el 2008 solorepresentanel41%conuntotaldeUS$157172331.96dedlares,yparael 2009esteregistraunalevedisminucin,paraesteaoslasexportaciones tradicionales fueron del 6.10%, en todo el periodo de estudio se observa que el 2014 fueelaoconmayorporcentajedeparticipacinequivalenteadecirquelas exportaciones tradicionales representaron el 42%. En los aos anteriores se observa quelasexportaciones tradicionalestuvieron unlevedecremento, ypara el2013 las exportaciones tradicionales se elevaron a un 31%. 2.3.1.1.1 Sector tradicional agrcola: En el cuadro n06, muestra la participacin de los productos exportados en el sector agrcola durante el periodo 2006-2014 de losvalores FOB US$. Cuadro N06 PARTICIPACION PORCENTUAL DE LOS PRODUCTOS EXPORTADOS DEL SECTOR TRADICIONAL AGRICOLA DE PERU HACIA ARGENTINA 2008-2014 (MILES DE US$) Productos exportadosdel sector tradicional agrcola periodo de aos 2008200920102011201220132014 Caf Aj Cochinilla e insectos similares Crcuma Dems plantas, partes de plantas, semillas Esprragos, frescos o refrigerados Harina, smola y polvo de maca Mucilagos de semilla de tara Organo Palmitos preparados o conservados Tara en polvo Ua de gatofrescos, secos Las dems 0% 21% 1% 1% 0% 1% 0% 11% 2% 16% 27% 0% 21% 6% 17% 2% 1% 0% 2% 0% 17% 2% 22% 15% 0% 17% 0% 12% 7% 5% 0% 3% 1% 12% 3% 11% 33% 0% 12% 4% 19% 4% 4% 0% 1% 0% 6% 1% 14% 27% 0% 19% 4% 13% 2% 3% 0% 1% 1% 21% 3% 11% 26% 0% 14% 6% 12% 1% 2% 0% 1% 0% 14% 7% 11% 34% 0% 12% 3% 12% 1% 3% 0% 1% 0% 15% 13% 8% 33% 0% 11% TOTAL 100%100%100%100%100%100%100% Fuente: En base al cuadro N31 participacin porcentual de los productos exportados del sector tradicional agrcola de Per hacia argentina 2008-2014 (miles de US$) Elaboracin propia de las estudiantes de la Facultad de Economa (UNSA) Ademselcuadrorepresentacuantoeselaportedecadaproductoalsector agrcoladelPer,generadaporlasexportacionesalpasdeArgentinaelcual tambineslademandadeestepas.Observamosqueelajesunproductocon mayordemanda,seguidodelorganoyelpalilloproductosconmayoraporteal sector. A.- AJI El grfico relativo muestra que el aj principal producto agrcola de exportacin del Per hacia Argentina, tuvo un aporte descendente al sector agrcolapara el 2008el aj represento del 100% del sector agrcola un 21% para despus descender en 17% del 100% en el 2009, un 12% en el 2010. Para el periodo del 2011el aporte del aj ascendi al 19%. Pero hubo una diminucin del aporte del aj al sector agrcola. Esto DISTIBUCION PORCENTUAL responde a varios factores sucedidos en el pas importador, tanto de carcter interno comoexterno.Entrelosprimerosseencuentralasequaqueafectalsector agrcolayelefectoquealgunasmedidasdestinadasamantenerelsupervitenla cuenta corriente de la balanza de pagos de Argentina (como las restriccionesa las importacion