balantidium

31
María Larissa Monterroso C. Manuel Alejandro Díaz Paz José Miguel Echeverría B.

Upload: brenda-gonzalez

Post on 12-Jun-2015

11.070 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: balantidium

María Larissa Monterroso C.

Manuel Alejandro Díaz Paz

José Miguel Echeverría B.

Page 2: balantidium

INTRODUCCIONINTRODUCCION

•Balantidium coli Balantidium coli es un miembro del es un miembro del grupo de protozoarios cilidiados.grupo de protozoarios cilidiados.•El genero El genero Balantidium Balantidium comprende comprende varias especies patógenas, de las que varias especies patógenas, de las que Balantidium coli Balantidium coli es la única patógena es la única patógena para el hombre provocando la para el hombre provocando la balantidiasis.balantidiasis.•Es el protozoario de mayor tamaño Es el protozoario de mayor tamaño entre los que parasitan al hombre, y entre los que parasitan al hombre, y también el único parasito ciliado del también el único parasito ciliado del hombre. hombre.

Page 3: balantidium

Taxonomia:Taxonomia:

Reino – Reino – ProtistaProtista Phylum – Phylum – CiliophoraCiliophora Clase – Clase – LitostomateaLitostomatea Orden – Orden –

VVestibuliferidaestibuliferida Balantidium coliBalantidium coli

Page 4: balantidium

HISTORIAHISTORIA

Fue descubierto por el Dr. Malmston por el Dr. Malmston en 1857 al hacer estudio en las en 1857 al hacer estudio en las heces del ganado porcino, heces del ganado porcino, llamándolo llamándolo Paramecium coli; Paramecium coli; Dr. Dr. Stein en 1862 lo describió y le puso Stein en 1862 lo describió y le puso el nombre actual. el nombre actual.

Page 5: balantidium

DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICAGEOGRÁFICA

Cosmopolita, con incidencia baja enCosmopolita, con incidencia baja en

comparación a otras parasitosis intestinales, comparación a otras parasitosis intestinales,

pero aumentando en lugares con criaderos pero aumentando en lugares con criaderos

de cerdos.de cerdos.

Page 6: balantidium

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS GENERALESGENERALES

Presenta dos estadios:Presenta dos estadios:

TROFOZOITOTROFOZOITO:: De forma ovalada De forma ovalada Longitud 50 a 200 micras y 40 a Longitud 50 a 200 micras y 40 a

50 micras de ancho. 50 micras de ancho.

Page 7: balantidium

Movimiento por medio de ciliosMovimiento por medio de cilios Cada cilio se origina del Cada cilio se origina del

cinetosoma (ácidos nucleicos)cinetosoma (ácidos nucleicos) Cada cilio se interconecta Cada cilio se interconecta

mediante el cinetodesmamediante el cinetodesma Conjunto cilio-cinetosoma-Conjunto cilio-cinetosoma-

cinetodesma cinetodesma Cinetica Cinetica Energía por hidrólisis de ATPEnergía por hidrólisis de ATP A toda la organización A toda la organización

infraciliaturainfraciliatura

Page 8: balantidium

Dos polosDos polos Polo anterior Polo anterior peristoma peristoma

CitostomaCitostoma CitofaringeCitofaringe

Polo posterior Polo posterior Citopigio Citopigio Dos tipos de núcleoDos tipos de núcleo

MacronucleoMacronucleo MicronucleoMicronucleo

DivisiónDivisión AsexualAsexualFision binariaFision binaria Sexual Sexual Conjugacion (muy Conjugacion (muy

rara)rara)

Page 9: balantidium

Trofozoito de Balantidium coli.

Page 10: balantidium
Page 11: balantidium

QUISTEQUISTE:: Esférico u oval.Esférico u oval.

Diámetro de 40 a 60 micras, Diámetro de 40 a 60 micras,

Doble membrana gruesa, a través de Doble membrana gruesa, a través de la cual puede observarse el parásito, la cual puede observarse el parásito, a veces con algún movimiento. a veces con algún movimiento.

Forma infectante Forma infectante

Page 12: balantidium

Proceso de enquistamiento en el Proceso de enquistamiento en el intestino (puede tener lugar en intestino (puede tener lugar en medio exterior)medio exterior)

Quistes jóvenes, y estos están Quistes jóvenes, y estos están situados por dentro de la paredsituados por dentro de la pared

Origina del trofozoitoOrigina del trofozoito

Page 13: balantidium

Una característica importante: durante Una característica importante: durante el enquistamiento los cilios no el enquistamiento los cilios no desaparecen ni se retraendesaparecen ni se retraen

Page 14: balantidium
Page 15: balantidium

Ciclo de vidaCiclo de vida El habitad natural de Balantidium coli El habitad natural de Balantidium coli

es el intestino grueso del hombre, es el intestino grueso del hombre, donde se alimentan de la pared donde se alimentan de la pared intestinal o de las bacterias y del moco intestinal o de las bacterias y del moco como parásitos de la luz del colón. como parásitos de la luz del colón.

La infección persiste en el intestino por La infección persiste en el intestino por la multiplicación de los trofozoitos. la multiplicación de los trofozoitos.

Estos sufren enquistamiento en la luz Estos sufren enquistamiento en la luz intestinal, salen con las materias intestinal, salen con las materias fecales y son infectantes fecales y son infectantes inmediatamente. inmediatamente.

Page 16: balantidium

La transmisión se hace por cualquier La transmisión se hace por cualquier mecanismo que permite la ingestión de los mecanismo que permite la ingestión de los quistes. Después de ingerirlos, la quistes. Después de ingerirlos, la membrana quística se destruye y de cada membrana quística se destruye y de cada quiste emerge un trofozoito en el intestino. quiste emerge un trofozoito en el intestino.

El enquistamiento de los trofozoitos se El enquistamiento de los trofozoitos se produce a medida que en su trayecto por produce a medida que en su trayecto por el colón junto con las materias fecales, por el colón junto con las materias fecales, por las cuales son transportados, se van las cuales son transportados, se van deshidratando, deshidratando,

En este proceso el organismo se redondea En este proceso el organismo se redondea algo y después sin que se retraigan sus algo y después sin que se retraigan sus cilios por completo, se cubre de una pared cilios por completo, se cubre de una pared quística resistente.quística resistente.

Page 17: balantidium
Page 18: balantidium
Page 19: balantidium

Mecanismos PatógenosMecanismos Patógenos

Balantidiasis:Balantidiasis: Balantidium coliBalantidium coli invaden la mucosa y invaden la mucosa y

la submucosa del intestino grueso y la submucosa del intestino grueso y ciego del huésped, causando varias ciego del huésped, causando varias lesiones ulcerativas y que a veces lesiones ulcerativas y que a veces ocupan todo el intestino. ocupan todo el intestino.

Sus mecanismos patógenos son Sus mecanismos patógenos son mecánicos y líticosmecánicos y líticos

Page 20: balantidium

MecánicoMecánico: Debido a su gran tamaño y : Debido a su gran tamaño y movilidad, provoca el choque contra movilidad, provoca el choque contra paredes del intestino, impidiendo que se paredes del intestino, impidiendo que se reabsorba agua reabsorba agua Diarrea Diarrea

LíticoLítico: : . . La invasión es ayudada por la La invasión es ayudada por la enzima hialuronidasa la cual al ser enzima hialuronidasa la cual al ser secretada produce úlceras redondas. Se secretada produce úlceras redondas. Se observa eliminación de moco, y si las observa eliminación de moco, y si las lesiones llegan a los vasos sanguíneos se lesiones llegan a los vasos sanguíneos se presenta una disentería. Las ulceras son presenta una disentería. Las ulceras son planas y redondas de aspecto aftoso y planas y redondas de aspecto aftoso y tamaño variable.tamaño variable.

Page 21: balantidium

Si Si Balantidium coli Balantidium coli es muy es muy virulento tiene la capacidad de virulento tiene la capacidad de atravesar la pared intestinal y atravesar la pared intestinal y provocar peritonitis.provocar peritonitis.

También puede cruzar al hígado, También puede cruzar al hígado, pulmones y apéndicepulmones y apéndice

Page 22: balantidium

Trofozoitos de Trofozoitos de Balantidium coliBalantidium coli en úlcera en úlcera intestinal intestinal

Page 23: balantidium

Mucosa intestinal necrótica. Quiste y Mucosa intestinal necrótica. Quiste y numerosos trofozoitos de numerosos trofozoitos de Balantidium Coli Balantidium Coli (10X).(10X).

Page 24: balantidium

Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas

La balantidiasis existe de tres formas:La balantidiasis existe de tres formas: AsintomáticaAsintomática: Se reconoce con mas frecuencia : Se reconoce con mas frecuencia

en pacientes psiquiátricos y hospitalesen pacientes psiquiátricos y hospitales CrónicaCrónica: La diarrea alterna con estreñimiento, : La diarrea alterna con estreñimiento,

y las heces muestran moco sin sangre, y las heces muestran moco sin sangre, nauseas, vómitos, anorexia, cefalea, astenianauseas, vómitos, anorexia, cefalea, astenia

AgudaAguda: Se identifica disentería y múltiples : Se identifica disentería y múltiples deposiciones de sangre y pus acompañado de deposiciones de sangre y pus acompañado de nauseas, dolor abdominal, tenesmo y perdida nauseas, dolor abdominal, tenesmo y perdida de peso, pujo, ulceras, fiebre, malestar de peso, pujo, ulceras, fiebre, malestar general, deshidratación y postracióngeneral, deshidratación y postración

Page 25: balantidium

En casos fulminantes hay En casos fulminantes hay deshidratación, deterioro del estado deshidratación, deterioro del estado general y muerte.general y muerte.

En ocasiones se informa abdomen En ocasiones se informa abdomen agudo quirúrgico por perforaciones o agudo quirúrgico por perforaciones o apendicitis aguda que produce la apendicitis aguda que produce la muerte del pacientemuerte del paciente

Page 26: balantidium

DiagnosticoDiagnostico El diagnóstico confirmatorio o parasitológico El diagnóstico confirmatorio o parasitológico

depende de encontrar los trofozoitos en las depende de encontrar los trofozoitos en las materias fecales diarreicas recientemente materias fecales diarreicas recientemente emitidas, mediante examen directo en fresco emitidas, mediante examen directo en fresco con solución salina isotónica y observación al con solución salina isotónica y observación al microscopio.microscopio.

El hallazgo de quistes mediante exámenes El hallazgo de quistes mediante exámenes coproparasitoscópicos seriados de materia coproparasitoscópicos seriados de materia fecal recién emitida, en que se utilizan fecal recién emitida, en que se utilizan métodos de concentración como el Faust, métodos de concentración como el Faust, Ferreira, etc., o de sedimentación como el Ferreira, etc., o de sedimentación como el Ritchie, permite encontrar los quistes de Ritchie, permite encontrar los quistes de B. B. coli coli y establecer el diagnóstico.y establecer el diagnóstico.

Page 27: balantidium

TratamientoTratamiento Tetraciclina: 500 mg/día, cuatro Tetraciclina: 500 mg/día, cuatro

veces al día, por 10 días.veces al día, por 10 días. Metrodinazol: 800 mg (tres veces al Metrodinazol: 800 mg (tres veces al

día) 5 díasdía) 5 días Paramomicina: 1500 mg/día durante Paramomicina: 1500 mg/día durante

7 días7 días Doxiciclina: 100 mg/día durante 10 a Doxiciclina: 100 mg/día durante 10 a

14 días en portadores; 20 días en 14 días en portadores; 20 días en pacientes inmunodeprimidos; la pacientes inmunodeprimidos; la curación de balantidosis es totalcuración de balantidosis es total

Oxitetraciclina: 600 mg cada 6 horasOxitetraciclina: 600 mg cada 6 horas

Page 28: balantidium

Prevención o profilaxisPrevención o profilaxis Principales reglas de higienePrincipales reglas de higiene Evitar al máximo el contacto con Evitar al máximo el contacto con

animales (cerdo y primates)animales (cerdo y primates)

Page 29: balantidium
Page 30: balantidium
Page 31: balantidium

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIONATENCION