balancegeneral trabajogrupaliciclo 130707163628 phpapp01

22
Tema: Balance General Curso: Contabilidad Empresarial Ciclo: I – Ciclo Carrera: Administración de Empresas Integrantes: Natalio De la Cruz Santamaría. Luis Manuel Llenque Paiva. Elver Joel Dávila Damián. German Antonio Manay Sigüeñas. Herson Freddy Fenco Mesía. Docente: Gavina Santa María de Che León

Upload: san-rc

Post on 24-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rfgerfg

TRANSCRIPT

Page 1: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

Tema:Balance General

Curso:Contabilidad Empresarial

Ciclo:I – Ciclo

Carrera:Administración de Empresas

Integrantes: Natalio De la Cruz Santamaría.

Luis Manuel Llenque Paiva. Elver Joel Dávila Damián.

German Antonio Manay Sigüeñas. Herson Freddy Fenco Mesía.

Docente:Gavina Santa María de Che León

Balance General1-Introducción2-Fórmula y Concepto de Balance General3-Carácterísticas del Balance General

Page 2: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

4-Componentes del Balance General 4.1. Presentación del Activo 4.1.1. Activo Corriente 4.1.1.1. Definición 4.1.1.2. Activo Circulante, Exigible y Realizable. 4.1.1.3. Caja y Bancos 4.1.1.4. Clientes 4.1.1.5. Cuentas por Cobrar o Accionistas 4.1.1.6. Cuentas por Cobrar Diversas 4.1.1.7. Provisión para Cuentas de Cobranza dudosa. 4.1.1.8. Mercaderías 4.1.1.9. Productos Terminados 4.1.1.10. Sub Productos, Desechos y Desperdicios 4.1.1.11. Productos en Proceso

4.1.1.12. Materias Primas y Auxiliares 4.1.1.13. Envases y Embalaje

4.1.1.14. Suministros diversos 4.1.1.15. Provisión para Desvalorización de Existencia 4.1.1.16. Valores

4.1.2. Activo no Corriente 4.1.1.1. Doble Maquinaria y Equipo

4.1.1.2. Cargas Diferidas 4.1.1.3. Depreciación y Amortización Acumulado

4.1.3. Formas de Representación del Activo no Corriente4.2. Presentación del Pasivo

4.2.1. Pasivo Corriente4.2.1.1. Definición4.2.1.2. Tributos por Pagar4.2.1.3. Remuneraciones y Participaciones por Pagar4.2.1.4. Proveedores4.2.1.5. Cuentas por Pagar4.2.1.6. Beneficios Sociales de los Trabajadores

4.2.2. Pasivo no corriente4.2.2.1. Definición4.2.2.2. Provisiones diversas4.2.2.3. Ganancias Diferidas

4.3. Presentación del Patrimonio4.3.1. Capital4.3.2. Capital Adicional4.3.3. Acciones de Inversión4.3.4. Excedentes de Revaluación4.3.5. Reservas4.3.6. Resultados Acumulados

5-Balance General en el Código de Comercio

Page 3: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

5.1. Balances generales de fin de Ejercicio y Anexos5.2. Documentos que se presenta en la Asamblea

6-Ejemplo de Balance General

Page 4: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

Introducción

A continuación les presentaremos un trabajo de aplicación donde se analizara un tema muy importante dentro del campo de la contabilidad y administración como es el Balance General.

El Balance General nos proporciona el conocimiento interno de una empresa en unidades monetarias, la situación financiera los negocios o entidad económica.

En si Balance General es el conocimiento general que mantiene la empresa:

De lo que Debe De lo que le Deben De lo que realmente le pertenece

Los cual da a entender que el Balance General es el análisis de las propiedades y de proporciones de la empresa.

En este trabajo presentamos la importancia del Balance General ya que cumple un rol muy importante en la empresa obteniendo información valiosa sobre los negocios y la disponibilidad del dinero en el momento o en un futuro próximo para las inversiones.

BALANCE GENERAL

Page 5: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

2. Concepto y formula del balance general Concepto:El balance general es el documento que bajo la forma de un inventario presenta en una fecha concreta todos los activos físicos y financieros y todas las deudas de la empresa, susceptibles de valoración económica.Desde este punto de vista, el balance general seria una “fotografía “(no una secuencia de imagines) de la situación patrimonial, para lo cual será preciso la agrupación de todos los elementos en una cuentas, cada una de las cuales debe reflejar partidas o contenidos iguales y homogéneos, o como mínimo, asimilables.El “plan contable general revisado “(PCGR) de obligatoria aplicación seguimiento permite que no existan disparidades básicas a la hora de comparar los balances de diferentes empresas.Por otra parte, no se debe perder de vista que un balance general, por fiel que sea, ofrece la situación de la empresa en una fecha precisa, no es un “promedio “de las cuentas a lo largo de un ejercicio.

Balance general

Objetivos Componentes

Activos Pasivos Patrimonio Neto

Definición definición definición

Valuación y valuación y valuación y presentación presentación presentación

Clasificación clasificación clasificación

Corriente no corriente corto plazo largo plazo contribuible ganado

Otros activos a largo plazo estado de cambio en

Inmueble, maquinaria y equipo el P.Neto

Intangibles

Análisis de la información contenida en

En el balance general

Fórmula:

Page 6: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

Consiste en anotar clasificadamente el activo y el pasivo en una sola página, de tal manera que la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo para determinar el capital contable.

El balance general en forma de reporte se basa en la fórmula:

ACTIVO - PASIVO = CAPITAL

Que expresada por medio de literales queda:

A - P = C

Esta fórmula se conoce con el nombre de fórmula capital.

Balance general en forma de cuenta

En esta forma se emplean dos páginas, en la de la izquierda, se anota clasificadamente el activo y en la de la derecha, el pasivo y el capital contable

El total del activo es igual al total del pasivo más el capital, razón por la cual el balance general en forma de cuenta se basa en la fórmula:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Que expresada por medio de literales queda:

A = P + C

La fórmula anterior se conoce con el nombre de formula del balance general.

3. Características del Balance General

Las principales características de los estados financieros son aplicables al balance general y estos son de la: comprensibilidad, aplicabilidad, confiabilidad y comparativos y dentro de estos últimos atributos se encuentran de:

Exposición fidedigna. Sustancial antes que formal. Neutralidad, prudencia e información complementaria.

4. Componentes del Balance General.

4.1. Presentación del activo.

Page 7: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

4.1.1. Activo corriente

El activo corriente, también denominado activo circulante, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses. Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio.

A modo de ejemplo, el activo corriente pude estar integrado por caja, bancos, moneda extranjera, inversiones temporales, cuentas por cobrar, materias primas, bienes de cambio, entre muchas otras.

4.1.1.1 Activo circulante, exigible y realizable

-Circulante: Aquellos derechos, bienes materiales o créditos que están destinados a la operación mercantil o procedente de ésta, que se tienen en operación de modo más o menos continuo. Préstamos a cargo de Funcionarios y empleados de las empresas, pueden mostrarse en el balance general formando parte del activo circulante, pero es conveniente agruparlos separadamente bajo un título especial.

-Exigible: Comprende valores que se convertirán en dinero en breve plazo y créditos que no producen directamente rendimientos, sino que entraron al negocio o se establecieron en virtud de las transacciones mercantiles. Estos son: documentos por cobrar, cuentas por cobrar, clientes, cuentas personales, clientes por ventas en abonos a corto plazo, remesas en camino, intereses devengados no cobrados, exhibiciones decretadas, acciones, bonos, etc.

-Realizable: Son los elementos del activo circulante realizables en un corto plazo.

4.1.1.2 Caja y Bancos

Agrupa las cuentas divisionarias que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques, giros etc.; así como los depósitos en bancos y en instituciones financieras.

-Caja.

- Fondos Fijos.

- Remesas en tránsito.

- Cuentas Corrientes.

- Certificados Bancarios.

- Depósitos a plazo.

- Otros depósitos.

Page 8: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

- Fondos sujetos a restricción.

4.1.1.3 Clientes.

Agrupa las cuentas divisionarias que representan acreencias que se originan por las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su actividad.

- Facturas por cobrar.

-Anticipos recibidos.

- Letras (o efectos) por cobrar.

- Anticipos de clientes – ACM.

- Cobranza dudosa.

4.1.1.4 Cuentas por cobrar a accionistas

Agrupa las cuentas divisionarias que representan las sumas adeudadas por los accionistas (o socios), directores y el personal, así como las suscripciones de capital pendiente de cancelación.

- Prestamos al personal.

- Prestamos a accionistas (o socios).

- Prestamos a directores.

- Accionistas (o socios), suscripciones pendientes de cancelación.

4.1.1.5 Cuentas por cobrar diversas

Agrupa las cuentas divisionarias que representan acreencias de las empresas por operaciones conexas, distintas a las ventas en razón de su actividad.

- Prestamos a terceros.

- Reclamos a terceros.

- Intereses por cobrar.

- Depósitos en garantía.

- Otras cuentas por cobrar diversas.

- Cobranzas dudosas.

4.1.1.6 Provisión para cuentas de cobranza dudosa

Page 9: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las provisiones para cubrir en su caso, las perdidas provenientes de acreencias incobrables.

- Clientes.

- Cuentas por cobrar accionistas (o socios) y personal.

- Cuentas por cobrar diversas.

4.1.1.7 Mercaderías

Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta sin, someterlos a proceso de transformación.

Las empresas establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 201 al 207.

Asimismo, se establecerán las divisionarias:

- Mercaderías – ACM

- Provisión por fluctuación de mercaderías ACM

4.1.1.8 Productos terminados

Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes fabricados por la empresa.

Las empresas establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 211 al 217.

Asimismo, se establecerán las divisionarias:

- Productos terminados – ACM

- Provisión por fluctuación de productos terminados – ACM

4.1.1.9 Sub productos, desechos y desperdicios

Agrupa las cuentas divisionarias que representan por un lado, los productos accesorios obtenidos con la fabricación de otro que constituya el objeto básico de la explotación, y por otro lado, los residuos de toda naturaleza, productos fabricados o semi fabricados, impropios a una utilización o una salida normal.

Las empresas establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 221 al 227.

Asimismo, se establecerán las divisionarias:

- Subproductos, desechos y desperdicios – ACM

Page 10: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

- Provisión por fluctuación de subproductos, desechos y desperdicios – ACM

4.1.1.10 Productos en proceso

Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes que no han llegado a su estado definitivo en el proceso productivo.

Las empresas establecerán las divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 231 al 237.

Asimismo, se establecerán las divisionarias:

- Productos en proceso – ACM

- Provisión por fluctuaciones de productos en proceso – ACM

4.1.1.11 Materias primas y auxiliares

Agrupa las cuentas divisionarias que representan los productos básicos y auxiliares que intervienen en los procesos de fabricación, para la obtención de lo productos terminados o elaborados.

Las empresas establecerán las cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 241 al 247.

Asimismo, se establecerán las divisionarias:

- Materias primas y auxiliares –ACM

- Provisión por fluctuación de materias primas y auxiliares – ACM

4.1.1.12 Envases y embalajes

Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes complementarios para la presentación y comercialización del producto.

Las empresas establecerán las cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 251 al 257.

Asimismo se establecerán las divisionarias:

- Envases y embalajes – ACM

- Provisión por fluctuación de envases y embalajes – ACM

4.1.1.13 Suministros diversos

Agrupa las cuentas divisionarias que representan los objetos y subsistencias que se consumen y que intervienen en el tratamiento, fabricación o explotación, sin entrar en la composición de los productos

Page 11: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

tratados o fabricados. Tales como combustibles, lubricantes, repuestos, accesorios, materiales de mantenimiento y útiles de escritorio.

Las empresa establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 261 al 267.

Asimismo, se establecerán las divisionarias:

- Suministros diversos – ACM

- Provisión por fluctuación de suministros diversos – ACM

4.1.1.14 Provisión para desvalorización de existencias

Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las provisiones para cubrir la desvalorización de existencias.

Las empresa establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 291 al 299.

4.1.1.15 Valores

Agrupa las cuentas divisionarias que representan los valores que se adquieren por un lado, con la finalidad de invertir los excedentes de fondos en títulos que pueden convertirse en dinero a corto plazo (constituye verdaderos sustitutos temporales de

- Acciones

- Provisión por fluctuación de valores – ACM

- Valores – ACM

- Otros títulos representativos de derecho patrimonial

- Cedulas Hipotecarias

- Bonos del Tesoro

- Bonos diversos

- Otros títulos representativos de acreencias

- Provisión para fluctuación de valores

4.1.2 Activo no corriente

4.1.2.1 Inmuebles, maquinaria y equipo

Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes que siendo utilizados en la producción u otros servicios de la empresa.

- Terrenos

Page 12: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

- Edificios y otras construcciones

- Maquinaria, equipo y otras unidades de explotación

- Unidades de transporte

- Muebles y enseres

- Equipos diversos

- Unidades de reemplazo

- Unidades por recibir

- Trabajos en curso

4.1.2.2 Cargas Diferidas

Agrupa las cuentas divisionarias que representan, por un lado, la renta de capital calculadas o pagadas que se devengarán en fecha posterior al cierre del ejercicio; y, por otro lado los egresos relacionados con servicios futuros que van a ser absorbidos como gastos en el ejercicio o los ejercicios siguientes :

- Intereses por devengar

- Seguros pagados por adelantado

- Alquileres pagados por adelantado

- Entrega a rendir cuentas

- Adelanto de remuneraciones

- Gastos anticipados – ACM

- Otras cargas diferidas

4.1.2.3 Depreciación y amortiguación acumulada

Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan la depreciación por el uso, acción del tiempo u obsolescencia de los bienes a que se refieren las divisionarias agrupadas en las cuentas 33 Inmuebles, Maquinarias y equipo y 36 Inmuebles, maquinaria y Equipo – Leyes de promoción, excepto terrenos; y, la amortización del costo de los intangibles que se refieren las divisionarias agrupadas en las cuentas 34 Intangibles y 37 Intangibles – Leyes de Promoción.

- Depreciación Inmueble, Maquinarias y Equipo

- Amortización Intangible

Page 13: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

- Depreciación Inmuebles, Maquinarias y Equipo Leyes de Promoción

- Amortización Intangibles – Leyes de Promoción

- Depreciación y amortización acumulada – ACM

- Depreciación y amortización acumulada – Leyes de Promoción – ACM

4.1.3 Formas de representación del activo no corriente

Son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, equipos) y Depreciación.

• Activos Fijos : son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa.

• Depreciación : representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo. El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.

4.2. Presentación del pasivo.

La valuación de los pasivos debe seguir una serie de reglas, la primera de las cuales considera que los pasivos o acreencias a favor de los proveedores se registrarán a su valor neto, deduciendo los descuentos que figuran en factura.

4.2.1. Pasivo corriente.

Esta norma establece la contabilización del pasivo corriente y su presentación en los estados financieros.

4.2.1.1. Definición.

El pasivo corriente es el conjunto de obligaciones cuyos pagos se realizarán dentro del plazo de un año.

4.2.1.2. Tributos por pagar.Alude a las obligaciones que se encuentran obligados a cumplir una persona de forma directa o indirecta, en razón de una norma legal.Contenido, presenta las obligaciones de carácter tributario que impone las autoridades por medio de leyes de cargos de entidades en la cual ella es deudor tributario..

4.2.1.3. Remuneración y participaciones por pagar.

Page 14: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

Registra las obligaciones de la empresa con sus trabajadores por la prestación de sus servicios. La remuneración es todo la que el trabajador recibe, ya sea en efectivo o en especie, por haber impuesto su capacidad de trabajo a disposición del empleador.Contenido, agrupa las divisionarias que representan obligaciones o cargos del empleador por remuneraciones y participaciones por pagar a los trabajadores y a los miembros del directorio de la empresa.

4.2.1.4. Proveedores.Es la mercadería comprada, esta cuenta registra las obligaciones que tiene la empresa por la adquiere de bienes o servicios recibidos.Contenido, agrupa las cuentas que representan obligaciones de la empresa frente a terceros a quienes la empresa ha comprado al crédito bienes o servicios incurrido por las operaciones normales del negocio.

4.2.1.5. Cuentas por pagar diversas.Ase referencia a obligaciones que tiene la empresa. En esta cuenta se muestran las deudas pendientes de pago que tiene un origen distinto al giro del negocio. Contenido, agrupa las cuentas que representa las obligaciones que contrae la empresa por las operaciones conexas al giro del negocio.

4.2.1.6. Beneficios sociales de los trabajadores.Se refiere a la comprensión por tiempo de servicios que tiene la cantidad de beneficios sociales de previsión con la contingencia que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajo y su familia. Contenido, representa la obligación pendiente de paga correspondiente al beneficio del personal de la empresa por los servicios prestados a la empresa.

4.2.1. Pasivo no corrienteSon aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros

4.2.2.1. Definición

El pasivo corriente es el conjunto de obligaciones cuyos pagos se realizarán dentro del plazo de un año.

4.3. Presentación del patrimonio.

Son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas.

4.3.1. Capital.

Representa la inversión o aporte de los accionistas, dueños o socios de la empresa, ya sea en dinero a en especie, con el ánimo de proveer recursos para la actividad empresarial.

Page 15: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

Contenido, agrupa las cuentas divisionarias que representan las inversiones o aportes de los accionistas o dueño de la empresa.

4.3.2. Capital adicional Es un superávit pagado que tiene un carácter distinto al aporte social por la que no se le puede aplicar las reglas a las que están sujetas estas un que tienen el mínimo origen.

Contenido, agrupa las cuentas patrimoniales constituidas como tales por donaciones primas de emisión y otros aportes de accionistas o socios.

4.3.3. Acciones de inversión.Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa.4.3.4. Excedentes de reevaluación.La razón de la aplicación de este método de evaluación tiene consideraciones de mejoramiento del patrimonio de la empresa, dada la pérdida de significado económico como medida del esfuerzo del uso del activo.

Contenido, representa el incremento neto del valor de los inmuebles, maquinaria y equipo originado por el ajuste de su valor contable en la aplicación del modelo de la reevaluación dispuesto.

4.3.5. Reservas.Se constituyen como una parte de beneficios que por ley adicional de los socios se destino a formar un fondo para proveer futuras.

Contenido, agrupa las cuentas divisionarias que constituyen los montos acumulados que se generan por la separación ce ganancias retenidas de una empresa.

4.3.6 Resultados acumuladosSon aquellas que se obtienen de sumar algebraicamente las utilidades o perdidas de varios ejercicios que por no a ver sido distribuidos por la empresa.

5. Balance General en el código de comercio

5.1. Balances generales de fin de ejercicio y anexos.

La obligatoriedad de este estado financiero está contenida en el artículo 445:

“Al fin de cada ejercicio social y por lo menos una vez al año, el treinta y uno de diciembre, las sociedades mercantiles, deberían cortar sus cuentas y producir el inventario y el balance general de sus negocios.

El balance se hará conforme a las operaciones legales y a las normas de contabilidad aceptadas.

Page 16: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

5.2. Documentos que se presentan a la asamblea.

El artículo 446 señala los documentos que deben ser presentados hará su aprobación ante la asamblea general o la junta de socios:

“La junta directiva y el representante legal presentarán a la asamblea, para su aprobación o improbación, el balance de cada ejercicio, acompañado de los siguientes documentos:

I. El detalle completo de la cuenta de pérdidas y ganancias del correspondiente ejercicio social; con especificación de las apropiaciones hechas por concepto de depreciación de activos fijos y de amortización (depresiación) de intangibles (patentes, marcas, derechos de autor, crédito mercantil).

II. Un proyecto de distribución de utilidades repartibles, con la deducción de la suma calculada para el pago del impuesto sobre la renta y sus complementarios por el correspondiente ejercicio.

III. El informe de la junta directiva sobre la situación económica y financiera de la sociedad que contendrá además de los datos contables y estadísticos pertinentes, los que a continuación se enumeran:

A. Detalle de los egresos por concepto de salarios, honorarios, viáticos, gastos de representación, bonificación, prestaciones en dinero y en especie, erogaciones por concepto de transporte y cualquiera otra clase de remuneraciones que hubiere percibido cada uno de los directivos de la sociedad.

B. Las erogaciones por los mismos conceptos indicados en el literal anterior, que se hubieren hecho en favor de asesores o gestores, vinculados o no a la sociedad mediante contrato de trabajo, cuando la principal función que realicen consista en tramitar asuntos ante entidades públicas o privadas, o aconsejar o preparar estudios para adelantar tales tramitaciones.

6. Ejemplo de balance general.

DROGUERIA PERU S.A.CBALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

Page 17: Balancegeneral Trabajogrupaliciclo 130707163628 Phpapp01

ACTIVO PASIVOACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTECAJA BANCOS 169.902.16 TRIBUTOS POR PAGAR 15.801.95 CLIENTES 446.598.78 REMUNERACIONES POR PAGAR 21.789.81CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 49.626.18 PROVEEDORES 969.370.43MERCADERIAS 1.167.388.95 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 270.843.92FLUCTUACION DE EXISTENCIAS 17.270.68 TOTAL PASIVO CORRIENTE 1.277.806.11EXISTENCIAS POR RECIBIR 95.978.85CREDITO FISCAL 123.355.00 PASIVO NO CORRIENTECARGAS DIFERIDAS 139.641.40 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 378.447.56TOTAL ACTIVO CORRIENTE 2.209.762.00 PROV.DE BENEFICIOS SOCIALES 2.531.78 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 380.979.34ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO 1.658.785.45VALORES 4.000.00 PATRIMONIO INMUEB.MAQ.Y EQUIPO 579.845.90 CAPITAL 976.656.50INTANGIBLES 3.158.54 RESERVAS 21.281.90TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 587.004.44 RESULTADOS DEL EJERCICIO 140.042.59 TOTAL PATRIMONIO 1.137.980.99TOTAL ACTIVO 2.796.766.44 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2.796.766.44