balance social 2010

22
1973 - 2010 El desafío de hacerlo juntos 37 Año 2010 Balance Social Años

Upload: mariangeles-zarate

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen institucional de las actividades del IOSPER y conocer los progresos y objetivos alcanzados durante último año.

TRANSCRIPT

1973 - 2010

El desafío de hacerlo juntos

37Año 2010

Balance Social

Años

CONTENIDOS

Mensaje del Presidente

La Institución

Estructura Orgánica

Responsabilidades Primarias

Población Cubierta

Gasto Prestacional

Composición de los Recursos

Fondo Voluntario para Servicios Especiales

Nuestros Empleados

Avances Operativos - Data Center

Tarjeta Magnética

Cumplimiento de leyes impositivas

Perspectivas futuras

Medicina Nuclear

5

6

7

8

9

10

11

12

14

16

17

18

19

20

Presidente: Sr. Silvio A. Moreyra

Directores: Dr. Ariel De La RosaSra. Yolanda JaureguiSr. Carlos M. TorresDr. Walter AguirreDr. Ruben ZaragozaSr. Pedro Benitez

Gerencia General: Sra. Silvia Negrette

Gerencia de Administración: Dra. Viviana I. Sánchez

Gerencia de Prestaciones: Dr. Francisco Saavedra

AUTORIDADES

Andrés Pazos 243, Paraná Entre Ríos 0343 - 4204529 www.iosper.gov.ar

5

Silvio A. MoreyraPresidente

Mensaje del Presidente

Crecer con una gestión responsable, este es el espíritu que guió desde el principio el accionar de la presente conducción. Cuando iniciamos las actividades en el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos nos propusimos el desarrollo de un plan sustentable basado en mejorar las prestaciones brindadas a nuestros afiliados, así como también llevar adelante una reestructuración interna que permitiera mejorar las condiciones laborales de nuestros empleados.

En tal sentido se llevaron adelante medidas que permitieron mejorar la operatividad interna. Son muestra de ello, el plan de sistematización llevado adelante, que permitió darle mayor dinamismo a los procesos administrativos.

Desde este Directorio, tenemos la certeza que el entorno cambiante nos obliga a estar a la vanguardia de todos los adelantos en materia prestacional y operativa. Este es el gran desafío actual, ya que como debe saber nuestro afiliado, es el IOSPER la obra social con los aportes por beneficiarios más bajos del país.

La cobertura avanza en un sentido muy distinto al de los recursos. Leyes de derechos individuales con cobertura universal para algunas patologías (como por ejemplo discapacidad), la judicialización de la salud y el incremento de los costos sanitarios, hacen que los desafíos futuros sean de una magnitud tal que nos obligan a prepararnos para brindar seguridad a nuestros afiliados.

Lo invitamos a recorrer éste, nuestro primer Balance Social, que es muestra de la transparencia y compromiso en el modo de hacer las cosas.

El principio constitutivo de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos es la solidaridad , desarrollada en un sistema donde todos los afiliados aportan un mismo porcentaje de sus haberes, por medio del cual conforman un fondo con el que se financian las coberturas prestacionales de todos los afiliados, sin distinción de poderes adquisitivos.

El Instituto, tiene como misión garantizar la continuidad y mejora de los servicios asistenciales. En tal sentido el ejercicio 2010 transcurrió con plena vigencia de los convenios prestacionales. A pesar del esfuerzo de una cobertura progresiva, tendiendo a su universalización, el IOSPER reconoce que nuestros afiliados quedan expuestos al riesgo financiero cuando debe atender la salud, sobre todo cuando esta reviste cierta complejidad.

En un contexto de bajos aportes, se desarrolló la idea de crear un Fondo Voluntario para atender el coseguro que debía ser soportado por el afiliado enfermo. Si bien es cierto que el IOSPER ofrece créditos asistenciales como paliativo, éste deja de ser una solución cuando los costos son muy elevados y los problemas de salud se torna crónicos o repetitivos, provocando que el afiliado quede expuesto a una situación de desequilibrio financiero.

De esta manera el IOSPER da seguridad a sus afiliados, sin demoras ni cupos ni esperas innecesarias, todo ello logrado a partir de un desarrollo normal de los convenios asistenciales y el fiel cumplimiento en la cancelación de las obligaciones por prestaciones. Estos compromisos se efectivizan en la mitad de tiempo de los plazos considerados normales por la Superintendencia de Servicios de Salud para las Obras Sociales Nacionales.

La Institución a pesar de no estar obligada al Programa Médico Obligatorio (PMO), podemos decir que cumple y supera sus exigencias, garantizando la accesibilidad a través de la totalidad de los efectores públicos y privados de la provincia.

de manera personal

También el Instituto cuenta con garantías suficientes para la atención fuera de la provincia, cuando el problema a resolver requiere la participación de los centros de referencias mas importantes del país.

61

En materia presupuestaria, el IOSPER ha asignado el 86% de su presupuesto a servicios prestacionales para sus afiliados. Meta mas que satisfactoria, aumentando los méritos si se tiene en cuenta que los aportes a la Obra Social son casi un 40% menor que el resto del sistema.

Sumado a la problemática de los bajos aportes, se debe considerar los inherentes al Sistema de Salud caracterizados por la aparición constante de nuevas tecnologías y tratamientos de alto costo, la judicialización de la cobertura y leyes especiales, provocando que el gasto prestacional crezca de manera más que proporcional al financiamiento.

Cabe destacar a nivel institucional, durante el ejercicio 2010 se produjo la renovación de las autoridades del Directorio.

Este nuevo período se inició el 1º de julio con la pretensión de dar continuidad a las políticas del Directorio saliente y con ello iniciar una nueva etapa desde su normalización.

Delegaciones en toda la Provincia

La Institución

6

20 Mini -Delegaciones

Estructura Orgánica

7

8

Responsabilidades Primariasde los Principales Organos

Gerencia de Administración

Ÿ Atender todo lo concerniente al diseño y orientación de las actividades de planificación, económicas y financieras del Instituto.Ÿ Elaborar el proyecto general de gastos y cálculos de recursos.Ÿ Aplicar y hacer aplicar las normativas vigentes en lo registral y administrativo.Ÿ Analizar y proponer nuevas normas de trabajo, como así también medidas que hagan a su formulación.Ÿ Evaluación permanente de la situación económico-financiera.Ÿ Entender en la planificación de las actividades, midiendo la incidencia económica y financiera

Responsabilidades:

Ÿ Proyectar y elevar anualmente al Poder Ejecutivo el presupuesto general de gastos y cálculos de recursos.Ÿ Aprobar y elevar anualmente al Poder Ejecutivo el Balance General, Memoria del ejercicio los que deberán ser publicados en el Boletín Oficial.Ÿ Determinar la naturaleza, proporción, extensión y forma de los beneficios que se otorguen en virtud de esta ley.Ÿ Determinar las personas que p o d r á n s e r i n c o r p o r a d a s voluntariamente a través del afiliado titular, mediante pago de una cuota o aporte adicional.Ÿ Realizar las contrataciones que resulten necesarias con las entidades medico-gremiales más r e p r e s e n t a t i v a s y d e m á s prestadores de servicios en relación con los beneficios que otorguen.Ÿ Celebrar convenios con otros organismos similares que no persigan fines de lucro, tendientes al logro de una mejor atención tanto a sus afiliados como de los que estando comprendidos en cualquier otro régimen análogo se encuentran radicados en el territorio de la provincia de Entre Ríos.Ÿ Considerar toda cuestión relacionada con el funcionamiento del servicio y promover iniciativas

Directorio

Por decreto Nº 1771 del 30 de junio de 2010 se designo como directores del Instituto a:

Sr. Silvio Alejandro Moreyra.Sr. Pedro José Luis Benítez.Dr. Ariel Lisandro De la Rosa.Dr. Rubén Omar Zaragoza. Sr. Carlos Maximiliano Torres.Sra. Yolanda Jáuregui.Dr. Walter Aguirre.

Algunas características

para su ordenamiento, adecuación y reformas.Ÿ Realizar y publicar estudios e investigaciones relativas a la materia.Ÿ Reunirse con periodicidad que determine la reglamentación y cada vez que lo convoque el Presidente.

Presidencia

Ÿ Convocar y pres idi r las r e u n i o n e s d e l d i r e c t o r i o participando con voz y voto y doble voto en caso de empate.Ÿ Ejercer la representación legal del Instituto en sus relaciones con terceros y con los otros poderes públicos.Ÿ Otorgar poderes y mandatos.Ÿ Ejercer el poder disciplinario sobre el personal del Instituto, con facultades de aplicar todas aquellas sanciones que no impliquen su remoción de conformidad con lo que fije la reglamentación.Ÿ Redactar y someter a aprobación del Directorio el reglamento interno y el régimen orgánico-funcional del Instituto.Ÿ Adoptar todas las medidas de urgencias y actuar en todos los asuntos que siendo de competencia del Directorio no admiten dilación, sometiéndolos a su consideración en la sesión inmediata.Ÿ Ejercer la administración del Instituto y ejecutar todos los actos que sean necesarios para la realización de los fines.Ÿ Confeccionar la memoria anual.

Gerencia Prestacional

Ÿ Atender a las políticas de salud.Ÿ Verificar el cumplimiento de los programas y sus resultados.Ÿ Entender en las disponibilidades de recursos a fin de adecuar planes y programas de salud.Ÿ Establecer las pautas y planes de t r aba jo pa ra e l de sa r ro l l o prestacional.Ÿ Efectuar las tramitaciones necesarias para la firma de nuevos convenios y/o modificaciones a los vigentes.Ÿ Entender en lo referente a las políticas, programas y atención prestacional y de salud de los beneficiarios.

9

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Datos Propios

Población Cubierta

De acuerdo a los datos extraídos del último censo realizado por lnstituto Nacional de Estadísticas y Censos, Entre Ríos cuenta con una población de 1.236.300 habitantes

El IOSPER para atención de sus afiliados delegaciones distribuidas a lo

largo de toda la Provincia de Entre Ríos.cuenta con

Ÿ Alcaraz.Ÿ Aldea Brasilera.Ÿ Aranguren.Ÿ Basavilbaso.Ÿ Bovril.Ÿ C.A.B.A.Ÿ Caseros.Ÿ Cerrito.Ÿ Chajarí.Ÿ Colon.Ÿ Conc. del Uruguay.Ÿ Concordia.Ÿ Crespo.

Ÿ Diamante.Ÿ Federación.Ÿ Federal.Ÿ Feliciano.Ÿ Galarza.Ÿ General Campos.Ÿ Gilbert.Ÿ Gualeguay.Ÿ Gualeguaychú.Ÿ Hasenkamp.Ÿ Hernandarias.Ÿ Hernandez.Ÿ Ibicuy.

Ÿ La Bianca.Ÿ

Ÿ Larroque.Ÿ Los Charrúas.Ÿ Lucas González.Ÿ Macia.Ÿ Mansilla.Ÿ María Grande.Ÿ Nogoyá.Ÿ Oro Verde.Ÿ Paraná.Ÿ Piedras Blancas.Ÿ Ramirez.

La Paz.Ÿ Rosario del Tala.Ÿ

FronteraŸ San José.Ÿ San Martín.Ÿ San Salvador.Ÿ Santa Ana.Ÿ Santa Elena.Ÿ Sauce de Luna.Ÿ

Urdinarrain.Ÿ

Valle María.Ÿ

Viale.Ÿ

Victoria.San Jaime de la

ŸVilla del Rosario.Ÿ

Ÿ

Villa Elisa.Ÿ

Villa Paranacito.Ÿ

Villa Urquiza.Ÿ

Villaguay.

Villa Dominguez.

Cuadro: Elaboración Propia

Ÿ

Tabossi.

Es el Instituto, la Obra Social con más población cubierta en la Provincia de Entre Ríos.Si tenemos en cuenta que el IOSPER tiene, según relevamientos realizados al 31 de Diciembre de 2010 por la Dirección Informática una cantidad de 266.619 beneficiarios, podemos decir entonces que el Instituto brinda cobertura prestacional a un 22 % de la población de la Provincia de Entre Ríos

DepartamentoPoblación

Total

Cantidad de

Afiliados

Total 1.236.300 266.619

Colón 61.488 11.043 Concordia 169.459 30.448 Diamante 46.117 9.546 Federación 68.706 11.320 Federal 25.928 6.876 Feliciano 15.150 3.824 Gualeguay 51.756 10.805 Gualeguaychú 108.937 20.304 Islas del Ibicuy 12.075 2.117 La Paz 66.988 13.551 Nogoyá 39.078 7.565 Paraná 340.861 96.647 San Salvador 17.309 3.135 Tala 26.198 7.015 Uruguay 100.854 14.308 Victoria 35.951 9.239 Villaguay 49.445 8.876

Gasto Prestacional

Distribución del Gasto

A través de la página web

www.iosper.gov.ar

Para conocimiento de nuestros afiliados, los gastos prestacionales del Instituto realizados en el año 2010 fueron los siguientes:

CONCEPTOGASTO

PRESTACIONAL

FARMACIAS 97.792.202,61

SANATORIOS 73.328.601,25

MÉDICOS 53.197.808,41

LABORATORIOS 17.301.663,36

MATERIALES ORTOPÉDICOS 12.889.583,77

DERIVACIONES FUERA DE LA PCIA. 12.865.843,84

REINTEGROS ASISTENCIALES 12.029.346,06

ODONTÓLOGOS 11.808.766,95

REINTEGROS ODONTOLÓGICOS 1.019.215,40

OFTALMÓLOGOS 7.384.038,12

PAGOS DIRECTOS A PRESTADOR 6.324.963,50

ANESTESISTAS 5.763.985,30

PRESTACIONES ESPECIALES 5.442.205,78

PRACTICAS AUXILIARES 5.119.934,26

HOSPITALES PUBLICOS 3.922.515,03

REINT. POR PRACT. AUXILIARES 3.604.262,28

SUBSIDIOS POR FALLEC. 2.529.821,97

NEURÓLOGOS Y NEUROCIRUJANOS 2.417.121,11

SERVICIOS DE AMBULANCIA 2.026.616,12

DIALISIS 7.570.271,53

OTROS SERV. PRESTACIONALES 2.930.076,15

TOTAL 347.268.842,80

el afiliado puede visualizar los pagos realizados a los prestadores en forma diaria.

10

11

El Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, de acuerdo a su ley de creación cuenta con tres tipos afiliados.

- que comprende a los funcionarios, magistrados, empleados y agentes que se desempeñen en cargos en cualquiera de los poderes del Estado Provincial, Municipal u Organismos Autárquicos o Descentralizados; Jubilados, retirados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos; menores que se encuentren bajo el amparo del Organismo Tutelar Estatal de Minoridad.

- a q u e l l o s q u e voluntariamente se afilian a la obra social.

- Afiliados a sus respectivas obras sociales provinciales con las que se tienen convenios de reciprocidad.

Afiliados obligatorios:

A f i l i a d o s Vo l u n t a r i o s :

Afiliados Derivados:

De acuerdo a datos relevados de la Dirección de Informática del Instituto al 31 de Diciembre de 2010 se tiene la siguiente (ver gráfico) cantidad de aportantes según la clasificación mencionada .

113291

644 1630

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

Afiliados

Obligatorios

Derivados Afiliados Voluntarios

Composición de los Recursos

INGRESOS ESPECIFICOSAportes Afiliados Obligatorios 318.086.011,31 Aportes Afiliados Voluntarios 3.430.229,45 Coseguro por Servicios Asistenciales 44.309.039,26 Fondo Voluntario para Servicios Especiales 17.317.854,15 Recursos por Convenios de Reciprocidad 26.460,00 Ingresos por Otros Servicios 15.060,40 TOTAL RECURSOS ESPECIFICOS 383.184.654,57

OTROS INGRESOSIngresos Varios 208.917,83 Fondo de Discapacidad 110.578,76 Recupero Gastos Administrativos 5.757.345,89 Intereses por Mora 284.616,31 TOTAL OTROS INGRESOS 6.361.458,79

TOTAL GASTO PRESTACIONAL 347.268.842,80

TOTAL APORTES OBLIGATORIOS 318.086.011,31

12

La necesidad de un crecimiento sostenido

El FVSE nace como respuesta a la necesidad de atender financieramente a las familias con cobertura, que deben ser asistidos por prácticas de salud de baja incidencia sanitaria y de alto costo.

Estamos convencidos que más allá de las ideologías, hoy nos debe llamar a la reflexión de que existen niveles de gastos en salud de las familias (aseguradas) que afectan su economía y compromete su futuro. De esta manera el Fondo Voluntario busca preservar la capacidad financiera del afiliado que requiere de algún servicio prestacional, mejorando así la accesibilidad y el fortalecimiento de la solidaridad.

Esto es palpable no necesariamente en prestaciones de baja incidencia o de alto costo como se contempla en el menú del FVSE, sino en prácticas habituales que sin lugar a dudas se acercan cada vez más al adjetivo de más alto costo.

Esto ha sido comprendido muy bien por nuestros afiliados, permitiendo que desde su vigencia aumentar progresivamente su población cubierta y el menú de prestaciones.

El FONDO pasó a reemplazar el gasto imprevisible del coseguro, y del crédito asistencial, al gasto previsible de la mínima cuota mensual, que colateralmente fortalece la solidaridad horizontal entre la población cubierta.

El IOSPER, condicionado fuertemente por sus bajos aportes, se ha visto obligado aplicar una política de coseguros, ajustada a la necesidad del equilibrio del sistema.

La búsquedas de soluciones se complican, si sumando a las reflexiones anteriores, la cobertura presenta como característica principal su tendencia creciente, desde el punto de vista de la población cubierta (más afiliados con menos aportes) y de las prestaciones (nuevas prácticas, ampliación de la cobertura por vía judicial y por leyes especiales).

Históricamente el resultado financiero de las cuentas del IOSPER tenían como principal ajuste la accesibilidad a las prestaciones de salud.

Hoy evidentemente no es así, ya que el déficit en estos resultados es explicado en prestaciones brindadas a nuestros afiliados, con casi ninguna barrera de accesibilidad.

Esto requiere de un replanteo, porque las buenas intenciones deben ir acompañadas de un fortalecimiento financiero, sino todo se transforma en una utopía que no hace más que alimentar mentes mezquinas, que destruyen nuestras organizaciones solidarias.

El balance económico del FVSE debe leerse teniendo en cuenta el beneficio recibido por quien requiere un servicio asistencial ineludible y de alto costo

No es desconocido lo que hoy día cuesta tener salud. Si contando con cobertura de salud ésta resulta escasa, entonces podríamos preguntarnos: ¿cuánto más será el costo de tener un buen plan de salud?.

La realidad indica que los niveles de aportes condicionan los niveles de financiamiento y también el costo de las prestaciones (calidad).

Y en este punto queremos resaltar la debilidad de nuestro sistema pobre en aportes, donde el que se enferma no encuentra respuesta satisfactoria en su aseguramiento. El aseguramiento complementario es una practica muy usada en los países desarrollados, y en el nuestro presenta un notable crecimiento en los últimos años.

El FVSE esencialmente nació para el fortalecimiento institucional, para que el afiliado recupere totalmente la confianza en el IOSPER y sienta seguridad sin poner en riesgo su economía doméstica.

FONDO VOLUNTARIO PARA SERVICIOS ESPECIALES

13

CUADRO II - EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CUBIERTAPERIODO: ENERO 2009 - DICIEMBRE 2010

Cuadro: Elaboración propiaFuente: Dirección de Ingresos

Enero 2009 Diciembre 2010

Evolución de la composición Afiliatoria del Fondo Voluntario para Servicios Especiales

CUADRO I – EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOSPERIODO: FEBRERO 2009 – DICIEMBRE 2010

2009 2010ENERO 365.183

FEBRERO 497.088

MARZO 259.335

ABRIL 222.905 -18.193

MAYO 347.109 -340.370

JUNIO 307.628 -338.116

JULIO 273.874 -606.273

AGOSTO 332.459 -85.502

SEPTIEMBRE 157.288 -200.862

OCTUBRE 131.013 -180.066

NOVIEMBRE 247.273 -206.841

DICIEMBRE 332.778 -193.524

ACUMULADO ANUAL 3.103.292 -1.048.141

2.055.151

750.966

RESULTADO ACUMULADOCuadro: Elaboración propiaFuente: Dirección de Ingresos - Fondo Voluntario para Servicios Especiales.

2009 2010

ENERO 47.768 91.385

FEBRERO 50.378 97.373

MARZO 54.852 100.820

ABRIL 60.313 102.222

MAYO 64.057 105.677

JUNIO 67.835 108.277

JULIO 70.555 110.448

AGOSTO 74.013 115.969

SEPTIEMBRE 80.285 118.667

OCTUBRE 81.695 122.938

NOVIEMBRE 84.901 126.046

DICIEMBRE 87.598 128.329

14

Nuestros Empleados

A continuación se presenta la composición del personal del Instituto al 31 de Diciembre de 2010

PERSONAL DE PLANTA

De acuerdo al último balance presentado al 31 de Diciembre de 2010 los gastos en remuneraciones y cargas sociales ascienden a ( ver cuadro a continuación)

Proyecto de inclusión laboral

Mediante Resolución D-N° 139/10 se aprobó el Proyecto de Inclusión Laboral materializado mediante la firma de un Convenio de pasantías rentadas con la Asociación de Padres y Amigos de Niños y Adolescentes Aminorados (APANA) y con la Asociación Paranaense de Síndrome de Down (APASID).

Con la inclusión laboral se intenta recuperar el valor dignificante del trabajo, en tanto permite a las personas subsistir materialmente, construir su identidad y auto realizarse como sujetos sociales, ya que se supone al “trabajo” como una experiencia positiva desde el punto de vista de la socialización, del aprendizaje y de la constitución de la identidad psicosocial.

Este proyecto de inclusión propuesto por el Programa Integral de Discapacidad IOSPER es la conclusión del análisis de la realidad de los afiliados con capacidades diferentes que tienden a permanecer institucionalizados en los diferentes centros de rehabilitación, pedagógicos y asistenciales, quedando fuera de atención la inclusión laboral en cualquiera de sus formas

Sueldos Netos 29.084.631,21$

Aportes Seg.Social 11.391.636,98$

Ley 4035 214.210,77$

Seguros 976.366,03$

Cuota Sindical 438.520,41$

Obra Social 2.732.184,27$

Retiro Volunt 17.350,00$

Jubilación Anticipada 1.638.145,58$

PERSONAL CONTRATADO, LOCACIÓN DE OBRA, SERVICIOS Y ADSCRIPTOS

Descripción Cantidad C. Central Delegaciones

Locación de Obra 149 94 55

Adscriptos 7 4 3

Locación de servicios 100 81 19

Totales 256 179 77

726EMPLEADOS

Descripción Cantidad Casa Central Delegaciones

Presidente1 1 0

Directores6 6 0

Gerentes2 2 0

Gerente General1 1 0

Pers. Escalafón Cat. Nº 13 2 1

Directores1 1 0

T CD15 15 0

Administración T ec.399 213 186

Profesionales Universitarios33 27 6

Servicios9 8 1

Totales 470 276 194

15

Interacción con otras Instituciones

El Instituto adopta de la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo siguiente: el derecho de trabajar, protección contra las contingencias de la vida, percibir un ingreso que asegure la dignidad humana, garantice el bienestar, la educación y cultura, etc.

Se promueve un clima de dialogo y negociación, basado en el respeto al prójimo, sin distinción de género, creencias religiosas, edad, cultivando el respeto a las opciones personales.

El IOSPER mantiene una fluida relación con la Asociación Mutual del Personal de la Obra Social de Entre Ríos (AMPOSER), así como también con el Club de Empleados de la Obra Social de Entre Ríos (CEOSER), los cuales funcionan como nexo entre el Instituto y los empleados en todos los aspectos sociales y recreativos. En tal sentido, el Instituto realizo una colaboración económica para que los empleados pudieran participar de las olimpiadas inter obras sociales realizadas en San Martín de los Andes.

Estas olimpiadas se realizan anualmente en distintas partes del país promoviendo el deporte y la integración regional donde sus participantes pueden compartir las realidades a las que se deben enfrentar las obras sociales.

Además, a fin de cada año se trabaja con éstas Instituciones para agasajar a los empleados del Iosper con una cena, donde participan los empleados de todas las delegaciones del interior propiciando así la integración social.

Reunión convocada por el Directorio del I n s t i t u t o , c o n l o s representantes de las distintas Delegaciones del IOSPER.

El Instituto de la Obra Social apoya la capacitación de todos sus empleados, apostando al desarrollo personal y profesional.Durante el año 2010 empleados de distintas áreas participaron de cursos, jornadas, convenciones relacionadas con la actualización de conocimientos en materia contable, presupuestaria, legal, medicina, entre otros.

16

El IOSPER ha puesto en marcha el data center. Este soporte tecnológico permitirá de la mano del reempadronamiento una mejora sustancial en la atención de nuestros afiliados.

El sistema permitirá entre otras cuestiones que el afiliado pueda autogestionar sus ordenes de consultas médicas, con las perspectivas futuras de ir incorporando paulatinamente otras prestaciones, evitando las colas de esperas en las Delegaciones.

Además, el afiliado podrá gestionar su orden de consulta directamente en los consultorios médicos que cuenten o adhieran a este sistema y colaboren con una buena atención al afiliado.

Esta nueva herramienta informática permitirá un control más eficiente del consumo prestacional, ya que los procesos de carga y liquidación serán mucho más eficientes.

El reempadronamiento está en su etapa media. La importancia del mismo radica no solo en la actualización de los datos de nuestros afiliados, sino establecer modernos mecanismos de comunicación, donde nos permitirá entre otras cuestiones, en un futuro inmediato, implementar programas preventivos de salud.

Este nuevo sistema informático permitirá un manejo más eficientes de las prestaciones, esto básicamente se desarrolla mediante el SEO : sistema de expedición de ordenes; SAI : sistema de autorización de internaciones y SLP: sistema de liquidación de prestaciones.

Estos tres sistemas, sumado a la actualización de la base de datos de afiliados y modernizaciones administrativas, nos dará una plataforma tecnológica que redundará en una mejora sustancial en la calidad de atención al beneficiario

En el año 2010, se llevó adelante, junto al gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, la presentación de la tarjeta magnética para los afiliados al IOSPER.

Presentación e Inauguración del Data Center

Data Center - Reempadronamiento - Modernización: MEJOR ATENCIÓN AL AFILIADO

17

En el año 2010, a partir de la implementación de la tarjeta magnética se lanzó el denominado Sistema de Expedición de Ordenes -SEO-. Este sistema permite tener un control más eficiente de las ordenes expedidas .

Tarjeta Magnética

De acuerdo a los relevamientos efectuados al cierre del ejercicio 2010, podemos decir que de un total de 122.094 ordenes emitidas a través de este nuevo sistema, un 66 % corresponden a las que fueron emitidas por el propio afiliado, por el médico o bien por el establecimiento de salud, en tanto que el 34% restante fueron emitidas en lineas de caja de las distintas delegaciones que posee el Instituto.Este nuevo sistema resulta beneficioso, tanto para el afiliado, como para la Obra Social que ve reducida la concurrencia del afiliado, agilizando así los procesos administrativos.

Porcentaje de Ordenes Autogestionadas

CANTIDAD DE ORDENES

- AFILIADOS 53.631

- MEDICOS 6.151

- ESTABLECIMIENTOS 21.095

- LINEA DE CAJAS 41.217

TOTALES 122.094

El Instituto de la Obra Social, cumple con todas las disposiciones Nacionales, Provinciales y Municipales que lo encuadran como agente de retención de los diferentes gravámenes. Los importes retenidos e ingresados al Estado durante el año 2010 son los siguientes

CONCEPTO IMPORTE

NACIONALESImpuesto a las ganancias $ 347.454,34

Empleadores Inscr. en IVA $ 91.678,94

PROVINCIALES Ingresos Brutos $ 365.698,96

Impuesto de Sellos $ 36.089,43

Impuesto al Ejerc. de Prof.Liberales

$ 78.090,68

MUNICIPALES Tasa Inspeccion Sanitaria, Hig., Prof. y Seg

$ 86.302,37

18

Cumplimiento de Leyes Impositivas Nacionales, Provinciales y Municipales

Avances y Proyecciones

Perspectivas FuturasEs política fortalecer la integración regional a través del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), que es una entidad sin fines de lucro que nuclea a veintitrés Obras Sociales Provinciales y a la Obra Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, brindando cobertura a mas de 6,2 millones afiliados.

Con amplio concepto de Federalismo, sus objetivos apuntan a la normal interrelación entre las distintas Obras Sociales Provinciales de nuestro país y a la coordinación de todo lo referente a convenios de atención reciproca

En ese marco se busca resolver una de las problemáticas y desafíos mas importantes, y que es la armonización de los programas médicos.

En el ámbito del Consejo Federal de Salud, el COSSPRA a planteado la necesidad de regionalizar los planes de salud, atendiendo a las problemáticas propias de cada provincia.

Así el IOSPER ha comprometido su participación activa en construir escenarios que tengan en cuenta las particularidades de nuestros afiliados, integrando la REGION IV (NEA) del COSSPRA: CHACO (INSSSEP), FORMOSA (IASEP), CORRIENTES (IOSCOR).

ENTRE RIOS (IOSPER), MISIONES (IPSM) y

Para, mejorar la atención a nuestros afiliados, el Directorio ha entendido que no podía postergarse más la adecuación edilicia y la renovación de los mobil iar ios y tecnología para un mejor funcionamiento de la administración de la obra social.

Por años postergado, se avanza a paso firme la mejora de los edificios de las delegaciones del IOSPER. Progresivamente con un criterio que marcaba las urgencias, se remodelaron, los edificios de Casa Central, de Concordia, y está en plena ejecución la obra del edificio propio y totalmente nuevo de la Delegación Rosario del Tala.

En tanto que están presupuestadas para el siguiente año las remodelaciones en las delegaciones de Villaguay y Federal.

Con esto no solo se busca dignificar la Obra Social, sino que con ello brindarle confort y seguridad a la atención de nuestros afiliados, a la vez de que los empleados tengan un digno lugar de trabajo.

De la misma manera ha sido proyectado el nuevo edificio de calle Buenos Aires de la ciudad de Paraná, donde se construirá la Delegación Paraná II, consultorios odontológicos de alta complejidad, laboratorio óptico y centro audiologico de referencia

Sumado a ello, debemos destacar la necesaria plataforma tecnológica para una atención más eficiente de nuestros afiliados.

Por ello fue necesario la inversión e instalación del Data Center, que con gran capacidad de operación informática permitirá un manejo eficiente de la atención de nuestros afiliados.

Con el avance progresivo del reempadronamiento y la adaptación de los prestadores públicos y privados, permitirá hacer un seguimiento del consumo, del gasto y de la eficacia en los tratamientos de los problemas de salud de nuestros de afiliados.

La inversión en gasto prestacional justifica la inversión en esta tecnología, que facilitará no solo los controles, sino que hará que los mismos sean oportunos y faciliten la toma de decisiones adecuadas.

19

20

El Directorio del IOSPER ha concretado el sueño de contar con un c alta tecnología aplicada a la salud.entro de

Esta iniciativa promovida por el IOSPER, concretaría la instalación del tercer centro de este tipo en el país, que no solo traerá beneficios en cuanto a la calidad de la atención médica sino que transformará a la ciudad en un centro de referencia tecnológica.

Por Decreto 1314/11 y 1418/11, el Poder Ejecutivo Provincial ha ratificado el Acuerdo de colaboración entre el Gobierno Provincial y la Comisión Nacional de Energía Atómica con el propósito de instalar, desarrollar y poner en funcionamiento un Centro de Medicina Nuclear y Molecular, en la ciudad de Paraná.

ACUERDO I.O.S.P.E.R. - GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS- COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

M e d i c i n a N u c l e a r

M e d i c i n a N u c l e a r

También ha sido, y es un constante interés del CNEA llevar a todo el territorio Nacional la posibilidad de utilización de las tecnologías desarrolladas en la misma a los fines de ser aplicado a la mejora de la calidad de vida de la población.

Este convenio trae consigo el fomento de la ciencia e investigación, con la instalación de un centro modelo de medicina nuclear, la capacitación de su personal y el desarrollo de nuevas tecnologías.

La medicina nuclear es una especialidad médica que emplea técnicas de estudio y diagnóstico originadas en principios de la física, y en el uso y aplicaciones de radiofármacos y radiaciones. Emplea cantidades muy pequeñas de radiofármacos, para examinar la función y estructura de los tejidos celulares presentes en lo órganos del cuerpo humano y establecer diagnóstico a nivel celular.

Con todo ello, el IOSPER será participe de uno de los eventos tecnológicos de salud mas importantes de los próximos años.

Si tiene comentarios o sugerencias sobre este informe o solicitudes de ampliación de información contáctenos a:[email protected], ya que valoramos la interacción con nuestros grupos de interés y la sociedad en general.

www.iosper.gov.ar0343 - 4204 529Andrés Pazos 243 - Paraná - Entre Ríos

Su comentario nos ayuda a mejorar

Esta Publicación fue elaborada por la Gerencia de Administración del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Con la colaboración de todas las Areas Técnicas y Administrativas del instituto.

Gestión 2010 - 2014