balance de mi experiencia

8
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Proyectos de intervención socioeducativa. TEMA: Balance de la experiencia. NOMBRE DEL MAESTRO: Sandoval Ceja Víctor Manuel. NOMBRE: Valdes Echeagaray Itzel Guadalupe.

Upload: itzel-valdes

Post on 04-Aug-2015

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balance de mi experiencia

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

“Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Proyectos de intervención socioeducativa.

TEMA: Balance de la experiencia.

NOMBRE DEL MAESTRO: Sandoval Ceja Víctor Manuel.

NOMBRE: Valdes Echeagaray Itzel Guadalupe.

GRUPO: 6.D

Page 2: Balance de mi experiencia

En el siguiente escrito se presenta un balance de la experiencia que se obtuvo en

la realización y aplicación de la propuesta de innovación la cual fue creada en el

taller o seminario Trabajo docente e innovación. La propuesta didáctica que se

elaboró tenía como fin cumplir con los requisitos para llamarle innovadora, es por

ello que previo a su realización autoevaluamos nuestra práctica por medio de un

diagnóstico, el cual contenía los parámetros necesarios para obtener una

valoración de las áreas de oportunidad que necesitábamos reforzar.

De dicho diagnostico se obtuvieron las áreas de oportunidad más vulnerables de

nuestra practica y con ellas, se pretendió crear una planeación la cual incorporara

todas o la mayoría de estas, por ello cada quien escogió un campo formativo con

el que trabajaría, el que escogí fue exploración y conocimiento del mundo

abarcando la asignatura de Ciencias Naturales de tercer grado de educación

primaria, en una escuela regular.

A continuación narrare las diferentes experiencias que obtuve en el diseño e

implementación del diagnóstico, selección de instrumentos más adecuados para

recabar información, uso de las TIC, la fundamentación de la propuesta, la

elaboración de la secuencia de aprendizaje, el seguimiento de la secuencia y la

evaluación (instrumentos y estrategias).

Lo primero que se realizó fue el diagnóstico de nuestra práctica docente

enfocándonos en lo que hago y no a la hora del diseño, implementación y

seguimiento de las planeaciones didácticas diseñadas para los alumnos de

educación primaria. Desde mi punto de vista, la elaboración del diagnóstico fue un

problema, ya que cuando se nos dejó la tarea de realizarlo no tenía ni idea de

cómo hacerlo ni que parámetros debía utilizar. Después me di cuenta que su

elaboración no era tan complicada ya que existían parámetros establecidos por

instituciones que se dedican a evaluar el desempeño docente.

A su vez realizado el diagnostico se prosiguió a contestarlo este fue realizado en

las primeras practicas del quinto semestre, dicho diagnóstico fue contestado de

acuerdo a nuestra intervención y al diseño e implementación de las planeaciones y

al papel que realizamos frente al grupo. Un aspecto muy útil que me sirvió a la

Page 3: Balance de mi experiencia

hora de responder mi autoevaluación fueron los comentarios de la maestra puesto

que con ellos me di cuenta de que me hace falta mejorar. El contestar este

diagnóstico fue complicado puesto que me es muy difícil realizar una

autoevaluación de mi práctica ya que no siempre soy capaz de identificar en que

estoy fallando.

Es por ello que el seleccionar instrumentos adecuados que me permitieran recabar

información fue lo esencial en este proceso, por medio de los diarios, entrevistas,

observación de los alumnos y el contexto me permitieron llegar a una evaluación

más profunda la cual arrojo las áreas de oportunidad que están presentes en mi

práctica docente. Los diarios fueron la pieza clave en este trabajo, ya que son

estos los que me permitieron darme cuenta del desarrollo del niño y el logro de

sus aprendizajes, además de resaltar que hice bien y que no en mi practica a lo

largo de dos semanas.

La información recabada y la realización del diagnóstico, me permitieron llegar al

punto de partida de lo que fue el diseño de la propuesta innovadora en la cual el

aspecto que más ocupaba resaltar era el uso de las tic, por ello se diseñó un blog,

se colocaron videos y un juego interactivo en línea, estos medios permitieron

lograr un mayor aprendizaje en los alumnos en la asignatura de Ciencias

Naturales en el contenido Identificación de estrategias de consumo sustentable:

revalorizar,rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales, además de

reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de

zonas naturales. En lo que respecta al desarrollo del niño y su aprendizaje, se vio

una gran mejoría, ya que la motivación y la manera en la que transcurrió la clase

fue un éxito puesto que con los videos y el juego se logró un aprendizaje más

significativo, el cual se vio reflejado a la hora de realizar las demás actividades

planeadas. Para llevar a cabo las actividades tuve algunas dificultades puesto que

no tome en cuenta algunas cosas como que el audio del equipo con el que

contaba el salón no servía y esto me genero pérdida de tiempo en buscar si me

proporcionaban una hora en el aula de medios o buscar bocinas.

Page 4: Balance de mi experiencia

En fundamentación de la propuesta, basándome en la asignatura de ciencias

Naturales de tercer grado en una primaria regular, me ayudó a conocer el enfoque

que se debe trabajar y de acuerdo a lo observado de mis alumnos, la manera de

trabajar es muy diferente a la que está plasmada en el enfoque, ya que los 25

alumnos están impuestos a que el docente llega y me coloque frente a ellos y les

da toda la información que deben obtener y al llegar y cambiarles ese modo de

trabajar fue complicado puesto que mostraron resistencia y muchos no

participaban en la actividades que se les brindaban. Poco a poco se fue logrando

quitar esa resistencia y se logró que los alumnos se motivaran por aprender de

manera autónoma.

La elaboración de secuencias de aprendizaje de las asignaturas Ciencias

Naturales y Formación Cívica y Ética, me enfoque en buscar el desarrollo del niño

y logro de aprendizaje. Para ello primeramente busque los aprendizajes esperados

que pretendía que el alumno adquiriera en ciencias naturales para después este

vincularlo con la asignatura de formación cívica y ética, por ello busque estrategias

con las cuales lograra despertar los gustos de los alumnos, y se fusionará de una

mejor manera. Algunas de las actividades no se pudieron lograr puesto que las

condiciones económicas de los alumnos no fueron las apropiadas ya que no traían

el material que se les pedía, por lo cual tuve que hacer ajustes a mi planeación y

una de ellas fue el promocionarle a los alumnos el material necesario para la

elaboración de las actividades.

En la evaluación, instrumentos y estrategias, en las asignaturas de Ciencias

naturales y formación cívica y ética, algunas de las estrategias llevadas a cabo

para el desarrollo de los alumnos me sirvió de ayuda para que se interesaran en

saber cómo autoevaluarse y evaluar a sus compañeros, pero muchos alumnos

tomaron la actividad a juego y los objetivos pensados no se lograron a la

perfección.

Page 5: Balance de mi experiencia

¿Qué sucedió con mi propuesta didáctica?

Se tomaron los aspectos necesarios que ayudarían a mejorar mi práctica, al

momento de implementar la secuencia me gusto la reacción de los alumnos en

algunas actividades puesto que se encontraban motivados ya que eran cosas

nuevas para ellos. El utilizar las TIC como herramientas para un mejor aprendizaje

fue una estrategia eficaz ya que en el mundo que vivimos, los alumnos se sienten

atraídos por todo lo que tenga que ver con internet y aparatos de computación.

¿Qué factores socioculturales, económicos, ideológicos y

lingüísticos ayudaron u obstaculizaron?

El contexto en el cual se encuentra la escuela es un nivel medio, por lo tanto en su

mayoría los niños no tienen acceso a las tecnologías, hubo problema en cuestión

del material, puesto que al pedirles material para trabajar alguna clase casi se

puede decir que la mayoría la excusa de no cumplir fue la falta de dinero.

Al momento de quererles proyectar un video, se me olvido asegurar el buen

funcionamiento del cañón por lo tanto fue una pérdida de tiempo el darme cuenta

que no servía y el tratar de conseguir un repuesto.

¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar?

Algunos de los aspectos que tengo que tomar en cuenta para las próximas

planeaciones, es el uso del tiempo puesto que fue un factor el cual me causo

mucho problema puesto que era insuficiente para realizar como se debe una

planeación.

El involucrarme más con los alumnos es una pieza clave en estas prácticas puesto

que no he logrado tener esos lazos de convivencia que se requieren para obtener

un mayor desempeño.

Page 6: Balance de mi experiencia