balance de incendios forestales perÍodo

19
Aarón Cavieres Cancino Director Ejecutivo CONAF BALANCE DE INCENDIOS FORESTALES PERÍODO 2014-2015 Corporación Nacional Forestal, CONAF

Upload: others

Post on 24-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aarón Cavieres Cancino Director Ejecutivo

CONAF

BALANCE DE INCENDIOS FORESTALES

PERÍODO 2014-2015

Corporación Nacional Forestal, CONAF

2

INTRODUCCION

Sistema integrado de control de incendios forestales

Prioridades de Protección contra Incendios forestales

1. Personas y viviendas

2. Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, zonas de

interés estratégico nacional y sitios de interés desde el punto de vista de la

biodiversidad

3. Terrenos de pequeños propietarios de predios rústicos

4. Terrenos de medianos propietarios de predios rústicos

5. Terrenos de grandes propietarios de predios rústicos y /o de Empresas

Forestales

3

Condiciones

Riesgo

Incremento zonas interfaz

Expansión urbana duplicó áreas urbanas e industriales. (CIREN (2013)

Aumento actividades al aire libre Ecoturismo (incremento a una tasa de 30% anual)

Mayor densidad vial Red pavimentada ha crecido un 11% llegando a 18.642 km, estimando una red nacional de 77.571 km. (

MOP 2013, periodo 2004-2012)

Peligro

Megasequía 2008-2015 30 - 60% de déficit de pp: Regiones de Coquimbo a La Araucanía; particularmente severa en los últimos 3

años.

Mayor probabilidad de evento meteorológicos extremos.

Temperaturas sobre los 30, vientos sobre los 30km/h, humedad relativa menor del 30% (30.30.30).

Mayor acumulación de combustible Lluvias tardías tienden a generar elevado crecimiento; Presencia de micro basurales en áreas de incendios

urbanos forestales.

Gestión basada en riesgo, peligro y condiciones de respuesta

frente a la amenaza de los incendios forestales

Estrategia de Prevención de Incendios Forestales

o Campaña Nacional de Difusión con mayor cobertura

territorial, con fuerte enfoque local y permanente.

o Incorporación de la variable de incendios forestales en la

planificación territorial

o Fortalecimiento del modelo de intervención comunitario en

prevención de incendios forestales:

o Comunidad adaptada a los incendios forestales

o Fortalecimiento prevención punitiva, a través de la

coordinación entre CONAF, Ministerio Público y Policías,

frente al delito de provocar incendios forestales.

Desarrollo de capacidades y competencias en los Municipios y

Comunidades

Estrategia de Prevención de Incendios Forestales

o Planificación territorial considerando riesgo y peligro de

incendios forestales

o Silvicultura preventiva y manejo de combustibles, generando

espacios de seguridad y supervivencia, fundamental de gran

efectividad en la defensa del su entorno, «Casas milagrosas».

o Diseño de construcciones y estructuras de apoyo a la gestión

de protección.

o Protocolos ante emergencias y simulacros.

Gestión basada en un ataque inicial oportuno y contundente

Estrategia Control de Incendios Forestales

o Evaluación y gestión del riesgo, vulnerabilidad y

condiciones de respuesta

o Generación de mayor capacidad predictiva mediante

plataformas TI de análisis y simulación del

comportamiento de los incendios forestales.

o Definición de metas de ataque inicial Tiempos permisibles <15 minutos incendios interfase urbano

rural

Tiempos permisibles <30 minutos incendios rurales

o Mayor cobertura operacional (diaria, temporal y

territorial) de recursos en Ataque Inicial

o Mayor oportunidad y capacidad de control en Ataque

Ampliado con recursos aéreos y terrestres

Recursos de Protección contra Incendios Forestales

139 Brigadas de Prevención y Combate de incendios forestales(1.613 Brigadistas +189

Personal de Soporte (1.802 personas)

2 Brigadas Mecanizadas de Combate de Incendios (6 personas)

11 Helicópteros de transporte y combate de incendios forestales (44 personas)

8 Aviones Cisternas (32 personas)

11 Centrales de Coordinación de incendios forestales Regional y 1 Central de

Coordinación Nacional (303 personas).

140 Torres de Detección (140 Torreros) y 2 Redes Televigilancia (6 personas)

47 Brigadas de Combate de incendios forestales del Ejercito de Chile (BRIFE) y 5

Brigadas de Combate de la Armada de Chile (1.300 efectivos de las FFAA).

9 Puestos de Mando avanzado (PUMA) y 8 Móviles de Mando y Coordinación con

tecnología y comunicaciones avanzada. (34 personas)

Aumento en un 9,1% meses de operación de brigadas

Aumento en un 7,6% número de brigadas

Aumento en un 8,1% los meses promedio operación de brigadas

Aumento en un 36% el numero de helicópteros

Aumento en un 166% el numero de aviones cisternas

2.363 PERSONAS CONAF

1.300 EFECTIVOS FFAA

Ejecución Presupuestaria 2015 Programa de Protección contra Incendios Forestales (PPCIF)

Cuadro 1. Comparación presupuestaria PPCIF 2014 – 2015 y ejecución gasto

De acuerdo a las estimaciones del gasto acumulado

por el PPCIF en la prevención y control de IF para el

período enero-marzo 2015, éste alcanza un monto de

M$12.707.490, que comparado con igual período del

año 2014, representa un incremento de 32%.

(*): El Presupuesto Ley 2015 del PPCIF es de M$17.797.133, monto que fue incrementado por un suplemento

presupuestario de M$ 1.226.000, decretado en enero de 2015 mediante reasignación de recursos del Programa

06 de CONAF (Decreto N° 54 del 30.01.2015).

Cuadro 2. Desglose del Gasto PPCIF a Marzo 2014 c/r a Marzo 2015, por componentes relevantes

En dicho gasto acumulado, el componente de

mayor peso y crecimiento ha sido el de combate

aéreo, que opera principalmente a través de

Aeronaves arrendadas, incrementándose un 158%

en el período enero-marzo 2015,

respecto de igual período del año 2014.

Concepto Gasto a Marzo 2014

(M$)

Gasto a Marzo 2015

(M$)

Variación

Porcentual

Monto Total 9.599.643 12.707.490 32%

Ley Presupuesto (*) 16.879.314 19.023.133 (*) 13%

Porcentaje de Gasto

según Ley

Presupuesto

57% 67%

Notas:

• Los valores de marzo para el año 2015 son los gastos

proyectados en función del gasto del mismo mes al 2014.

• Las operaciones aéreas 2015 están en función de las horas

informadas hasta la fecha. No es una proyección del gasto al

cierre de marzo 2015.

• El gasto en prevención 2015 equivale al 9% del gasto total

sin operaciones aéreas.

Concepto GastoGasto a Marzo

2014 (M$)

Gasto a Marzo

2015 (M$)

Gastos

Adicionales

Gasto Total a

Marzo 2015 (M$)

Variación

Porcentual

Actividades

Prevención

Incendios

Forestales

724.975 790.862 - 790.862 9%

Material

Retardante:

490.111

Arriendo

Aviones AT 802:

502.442

Monto Total (M$) 9.599.643 12.707.490 992.553 13.700.043 43%

Operaciones

aeronaves

arrendadas

Actividades

Control Incendios

Forestales

1.712.815 3.920.133 4.422.575

7.161.853 7.996.495 8.486.606 18%

158%

MESA SINDICAL

Aumento salarial de $50.000 líquidos mensuales

Cotización por Trabajo Pesado: 2% empleador y 2% trabajador, CONAF absorbe la

cotización del trabajador, por medio incremento remuneración.

• Se aumenta la remuneración, para absorver la cotización de cargo del trabajador 2%, con

el fin de mantener el monto líquido

Estabilidad laboral para los 116 Jefes de Brigada

• Con el fin de asegurar la estabilidad laboral, pasar a dotación a 116 Jefes de Brigada,

actualmente contratados como trabajadores transitorios, 50% año 2016 y 50% año 2017

Anticipo Bono Termino temporada

• Se otorga el 50% de anticipo bono termino temporada, para ser pagado en el mes de

marzo 2015, considerando que es un mes de alto gasto, para cualquier trabajador.

Jornada especial Brigadista Combate de IF

• Se trabaja de forma tripartita en la elaboración de una Jornada especial entre la dirección

del Trabajo, CONAF y Trabajadores

Detalle Renta

actual

Renta

mejorada

Increment

o

Sueldo Base 250.079 312.579 62.500

40 Horas Extras 77.802 97.247 19.444

Bono movilización 60.000 60.000

Bono termino temporada 50.000 50.000

Haber compensatorio 2% descto x trabajo pesado 9.925 9.925

Total Haber 437.881 529.751 91.869

Descuentos legales 65.576 92.345

Total líquido 372.305 437.406 65.101

EJEMPLO REMUNERACIÓN BRIGADISTA

BALANCE

Incremento de un 4% en el numero de incendios (6.299 incendios a la

fecha) y una disminución de un 2% de superficie afectada forestales

(101.337 hectáreas a la fecha) respecto al periodo anterior.

Simultaneidad de incendios forestales

1%

16%

7%

4%

10%

44%

13%

2% 3% 0% 0%

Distribución Porcentual Ocurrencia Quinquenio 2010-2014

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O´higgins

Maule

Biobío

Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

197

7

197

8

197

9

198

0

198

1

198

2

198

3

198

4

198

5

198

6

198

7

198

8

198

9

199

0

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

de In

cen

dio

s

Ocurrencia Nacional Incendios Forestales

Incendios Accidentales;

58,36

Incendios intencionales;

36,22

Incendios naturales;

0,25

Incendios de causa

desconocida; 5,17

Distribucion Porcentual de la Ocurrencia según Causalidad

1%

12%

13%

13%

18%

24%

10%

0%

2% 1%

6%

Distribución Porcentual Superficie Afectada Quinquenio 2010-2014

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O´higgins

Maule

Biobío

Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Sup

erf

icie

(h

a)

Superficie Afectada Nacional Incendios Forestales

Incendios Accidentales;

57,00

Incendios intencionales;

25,00

Incendios naturales;

2,00

Incendios de causa

desconocida; 16,00

Distribucion Porcentual de la Superficie afectada según Causalidad

0

5

10

15

20

25

Temperaturas Promedios °C

2014-2015 2013-2014 Quinquenio 2009-2014

0

2

4

6

8

10

12

14

Temperaturas Minimas °C

2014-2015 2013-2014 Quinquenio 2009-2014

0

5

10

15

20

25

30

35

Temperaturas Maximas °C

2014-2015 2013-2014 Quinquenio 2009-2014

En seis de los nueve

meses del periodo de

incendios 2014-2015 se

presentaron temperaturas

por sobre el quinquenio

2010-2014 y por sobre el

periodo anterior. Esta alza

es cercana a 1°C.

Incendios Magnitud

76%

Incendios Normales

24%

Superficie Afectada

Incendios Magnitud

1%

Incendios Normales

99%

Número de Incendios

Incendios de Magnitud en el periodo 2014-2015

INCENDIO FORESTAL PUQUILLAY – VI REGIÓN

SUPERFICIE AL CONTROL DEL INCENDIO: 1.834 HA

SUPERFICIE DAÑO POTENCIAL: 6.899 HA

SUPERFICIE DAÑO EVITADO: 5.065 HA

Esfuerzos de control dispuestos en 22 incendios

forestales de magnitud o conflictivos dieron cuenta de

SUPERFICIE AL CONTROL DE LOS INCENDIOS: 31.014 HA

SUPERFICIE DAÑO POTENCIAL : 124.946 HA

SUPERFICIE DAÑO EVITADO: 93.922 HA

BALANCE

Incendios Interfase Urbano Rural

• Curva del Parque, comuna de Valparaíso, solo daño forestal, cero

viviendas destruidas y afectación de personas

• María Las Cruces, comuna de Arauco, solo daño forestal, cero

viviendas destruidas y afectación de personas

• A la fecha en términos de viviendas afectadas menos de 20

viviendas, comparado con el periodo 2013-2014 que fue del orden de

2.900 viviendas. Sin Valparaíso, la cifra es 200 viviendas.

INCENDIO INTERFASE URBANO RURAL Fuego que, con peligro o daño para las personas, la propiedad

o el medioambiente, se propaga sin control en terrenos con vegetación arbórea, arbustiva o herbácea en el entorno cercano y en contacto con viviendas y centros poblados.

TOPOGRAFIA SUAVE A MEDIA-ACCESIBILIDAD-COMBUSTIBLE LIVIANO A MEDIANO-RENDIMIENTOS MEDIANO A ALTO-

TIEMPOS PERMISIBLES AL PRIMER ATAQUE MENOR A 15 MINUTOS

BALANCE

Incendios Rurales

• 95% con superficies menores a 5 hectáreas.

• 5% con superficies mayores de 5 hectáreas, con una intensificación de

incendios de cordilleras causados por tormentas eléctricas, región del

Biobío y Araucanía e Incendios Subterráneos, región de Los Lagos

INCENDIO FORESTALES RURALES

TOPOGRAFIA SUAVE A MEDIA-ACCESIBILIDAD-COMBUSTIBLE LIVIANO A MEDIANO-RENDIMIENTOS MEDIANO A ALTO-TIEMPOS PERMISIBLES AL PRIMER ATAQUE MENOR A 30

MINUTOS

BALANCE

Tipos de incendios emergentes

INCENDIO FORESTAL SECTORES CORDILLERANOS

TOPOGRAFIA ABRUPTA-INACCESIBILIDAD-COMBUSTIBLE PESADO-TORMENTAS ELECTRICAS- LOGISTICA COMPLEJA-RENDIMIENTOS BAJOS -TIEMPOS PERMISIBLES AL PRIMER

ATAQUE MENOR A 60 MINUTOS-OPERACIONES AEREAS LIMITADAS AL MATERIAL

INCENDIO FORESTAL SUBTERRANEO

TOPOGRAFIA SUAVE A MEDIA-ACCESIBILIDAD-COMBUSTIBLE LIVIANO A MEDIANO-RENDIMIENTOS BAJO-TIEMPOS

PERMISIBLES AL PRIMER ATAQUE MENOR A 30 MINUTOS –TIEMPOS DE CONTROL Y EXTINCION EXTENSOS-

CONTAMINACION-SEGURIDAD VIAL