balance - csccooreclamación de la paga extra de navidad del año 2012. reclamación del recorte de...

16
denuncia reivindica moviliza consigue Está en tus manos Mejorar las condiciones laborales Defender una educación de cali dad Universidad Balance Programa 2 014/2018 enseñanza

Upload: others

Post on 27-Mar-2021

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

den

unci

are

ivin

dic

am

ovi

liza

cons

igue

Está en tus manos Mejorar las condiciones laborales

Defender una educación de calidad

Universidad

BalancePrograma2014/2018

enseñanza

Page 2: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013
Page 3: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

3

Balance de nuestra Acción SindicalLa defensa de los derechos conquistados por el PAS/PDI y garantizar la calidad del Modelo Público Universitario Andaluz, el mantenimiento de sus 10 universidades y todos los puestos estructurales mediante una financiación suficiente para la docencia e investigación y los servicios, que garantice la igualdad en los derechos del alumnado sea cual sea su capacidad económica, ha sido en suma el objetivo de CC.OO. en este difícil periodo 2010/2014.

La mejora continua del PDI/PAS se hace fundamental, es ahí donde más viene ata-cando el Gobierno de la Nación, con la eventual implicación interesada del Gobierno andaluz y las universidades.

Defensa de la Universidad Pública AndaluzaEl Plan de Estabilidad Presupuestaria 2013/2016 del Gobierno prolonga las medi-das de ajuste en educación adoptadas en el año 2012 e incluye posteriormente otras adicionales, se consolida así el Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril, que puso las bases para la eliminación de universidades, centros y titulaciones, estableció el aumento de la dedicación docente y obligó a la universidad a cumplir con el déficit cero además de un recorte adicional de 3.000 millones de euros en la enseñanza y se impuso una subida de tasas de hasta el 25% del coste real en 1ª matrícula y al 100% en la 4ª y siguientes.

Posteriormente se ha recortado la investigación y se han minorado los fondos para becas de forma vergonzosa. Las universidades han recurrido al abaratamiento en la contratación de personal y en muchos casos no se han renovado infinidad de contra-tos, sobrecargando de responsabilidad a las plantillas.

En consecuencia, CC.OO. ha potenciado la defensa de la universidad pública andaluza desde diferentes perspectivas. Presionando en los Rectorados y en la Junta con movi-lizaciones, y defendiendo la universidad pública de calidad con hechos y propuestas.

La financiación AndaluzaLa movilización y presión permanente de CCOO por recuperar la deuda económica contraída con las universidades, dio sus frutos a finales de 2013, con un pago de 150 Millones en diciembre de 2013 y otro de 75 Millones en enero de 2014. La deuda acu-mulada por la Junta de Andalucía aún supera los 650 M

Page 4: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

4

Además, los Presupuestos se recortan año tras año, en el periodo 2009/2013 se han reducido en 183.680.000 €, (-10,09%). En 2014 los Presupuestos de la Junta de Anda-lucía reflejan un nuevo recorte del 4.5%. De seguir así se estará haciendo el juego a las políticas del Gobierno una vez más.

NacionalEl desprestigio programado es el instrumento utilizado por el Gobierno en su afán por desmantelar la universidad pública e impulsar la privada. La disminución de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 volvió a recortarse un 18% en Educa-ción Superior, y en un 80% en los gastos no financieros en I+D+i, suponen un deterioro irreparable del sistema de I+D+i.,siguiendo año tras año la misma tónica de recortes. Recortes anuales en los Presupuestos de la Comunidad Andaluza, recortes en plantillas, en infraestructuras, en equipamientos, en el alumnado, en la autonomía universitaria, en derechos laborales…..

La tasa de reposición del gobierno, 10% en pdi y cero en el pasEsta radical imposición del Gobierno de la Nación no permitiendo la renovación de plantillas podría significar el fin de la universidad pública de calidad que entre todos hemos logrado en este periodo. Además de impedir la renovación generacional en el sector de PDI debemos resaltar su imposibilidad de promoción a diferencia del resto del sector público. En el PAS se prohíbe reponer plazas, esto podría significar la desa-parición de la gestión y los servicios del PAS a medio plazo.

En el caso del Sistema Universitario Público Andaluz, se han perdido 330 profesores (de 17733 a 17403) y 737 miembros del PAS (de 10043 a 9306) en este periodo, y ello sin contabilizar la perdida en PDI laboral eventual, por lo que el recorte de personal es mucho mayor.

SalariosLas políticas neoliberales comandadas por Europa y este Gobierno, unido al segui-dismo de la Junta, lo está poniendo muy difícil a la clase trabajadora. Destacamos los graves recortes en los salarios, con una pérdida de poder adquisitivo similar a la del resto de empleados públicos andaluces, es decir, una pérdida en el periodo 2010/2014 cercana al 25%. Recortes que arrancan con una detracción del 5% en los salarios en 2010, congelaciones anuales en todo este periodo, nuevo recorte de la Junta del 5% en 2013 y 2014, más la desviación del IPC de estos años.

La negociación andaluzaEn el PDI la Junta y las Universidades dejan sin efecto las Mesas de negociación Andaluza, derivando la regulación de los Reales Decretos y Normativas dictadas por

El desprestigio programado es el ins-trumento utilizado por el Gobierno en su afán por desmantelar la universidad pública e impulsar la privada

Page 5: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

5

el Gobierno Central en el CAU, esto ha producido un incremento de la carga de trabajo docente de casi el 50 % para la mayoría del profesorado, indistinta-mente laboral o funcionario. Y sólo en unas pocas universidades, se ha podido frenar o paliar parcialmente esta medi-da, a través de la protesta y la presión sobre los equipos de gobierno.

En el PAS, tampoco se convocan las Mesas de negociación, dejando al albur de las gerencias la gestión del personal de administración y Servicios, dependiendo de la acción sindical universitaria el manteni-miento de los derechos del PAS. Esto repercute gravemente en la dispersión de dere-chos y deberes entre universidades ya que no se aplican los mismos criterios en unas y otras como consecuencia de las medidas reformistas del Gobierno y los recortes presupuestarios, la despreocupación de la Consejería y las políticas de personal que cada Gerencia aplica están des-homologando las condiciones de trabajo y salarios.

Con esta forma de hacer política, la Junta está permitiendo que algunas universidades avancen de forma extraordinaria en la privatización y los recortes de derechos más allá de lo que cabía esperar de este Gobierno andaluz.

Conquistas de CC.OO. en este periodoResaltar que conseguimos garantizar íntegramente el Convenio Colectivo de PDI Laboral, a diferencia de lo ocurrido en otras comunidades autónomas, evitando su desregulación por dos veces en el periodo 2011/13 ante los intentos de descuelgue y denuncia del mismo por parte de algunas universidades.

Se han conseguido medidas extraordinarias para evitar el cese del profesorado ayu-dante doctor acreditado, por finalización de contrato.

Hemos reivindicado y conseguido el acuerdo entre las universidades para que el pro-fesorado laboral pueda ser evaluado en su labor investigadora (sexenios de investiga-ción).

Se ha evitado la desregulación de los derechos de las plantillas del PAS mediante fórmulas alternativas en ma-terias tan sensibles como la concilia-ción laboral y familiar, jornada laboral, vacaciones, permisos o licencias; enfermedad no profesional y lo más importante, hemos logrado la cohesión del convenio colectivo y de los Acuer-dos suscritos en el PAS funcionario,

Las políticas neoliberales comandadas por Europa y este Gobierno, unido al seguidismo de la Junta, lo está poniendo muy difícil a la clase trabajadora. Desta-camos los graves recortes en los sala-rios, con una pérdida de poder adquisi-tivo similar a la del resto de empleados públicos andaluces, es decir, una pérdida en el periodo 2010/2014 cercana al 25%

Conseguimos garantizar íntegramente el Convenio Colectivo de PDI Laboral, a diferencia de lo ocurrido en otras comu-nidades autónomas, evitando su des-regulación por dos veces en el periodo 2011/13 ante los intentos de descuelgue y denuncia del mismo por parte de algu-nas universidades

Page 6: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

6

garantizando muchos de los derechos establecidos.

Incluso el derecho a la promoción del PAS se ha visto desarrollado en este último periodo, aunque no ha sido así en todas las universidades.

La encomienda de la gestión y los servicios ha sido otro de los ataques producidos contra el servicio público en las universidades. Algunas han optado, de manera ilegítima, a delegar funciones estructurales propias del personal de administración y servicios (PAS), mediante diversas fórmulas; traspaso de responsabilidades a funda-ciones de la propia universidad, subcontrataciones, privatizaciones, etc, En otras uni-versidades CC.OO. ha conseguido limitar considerablemente este afán por reducir el déficit económico mediante el recorte de derechos y la privatización, en vez de aplicar otras políticas de ahorro más sociales y reivindicar una financiación suficiente para la universidad.

La reputación de CC.OO. ha sido históricamente sinónimo de estabilidad y progreso en las universidades andaluzas.Podemos afirmar que CC.OO. ha significado una garantía de estabilidad y un freno a mayores ataques contra los derechos de las plantillas y las universidades en este pe-riodo. Hemos defendido la universidad pública con relativo éxito a pesar de las duras medidas dictadas.

CC.OO. con un 41.59 % de representación en la Mesa General de universidad, de entre 11 sindicatos con miembros electos, ha mantenido su reputación a pesar de los ata-ques del Gobierno y sus acólitos aprovechando la desdicha de los recortes que ellos dictan.

La reputación ganada a pulso por CC.OO. en defensa de la universidad pública y los derechos de los trabajadores y trabajadoras en el día a día, consiguió conquistas his-tóricas en las universidades, entre las más importantes destacar:

El I Convenio Colectivo del PDI Laboral. El complemento autonómico del PDI. Los Acuerdos de Homologación del PAS Funcionario y Laboral. El IV Convenio Colectivo del PAS Laboral. El acuerdo de Calidad y mejora del PAS. Reclamaciones actuales en el ámbito judicial Reclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013 en las universidades andaluzas. Reclamación contra los servicios mínimos de Huelga dictados en algunas

universidades. Reclamación contra la retroactividad en recortes de derechos de permisos y

vacaciones. Reclamación económica por sexenios y quinquenios del PDI laboral.

Page 7: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

7

Movilizaciones en la universidadAnte tanto despropósito de los Gobiernos de la Nación y el denunciado seguidismo del Gobierno andaluz, CC.OO. basa su principal acción sindical en la movilización- presión- negociación permanente, ya sea en el ámbito estatal, andaluz o en la propia universidad. Así como en los Juzgados cuando se hace necesa-rio.

Estas son algunas de las principales movilizaciones realizadas en la universidad.

2010

28/06/2010 CC.OO. se concentra a las Puertas de la Comisión Paritaria del Convenio del PAS Laboral contra los recortes en las universida-des andaluzas.

2011

17/11/2011 Estudiantes, CC.OO. y otros sindicatos se movilizan por una universidad públi-ca. Varios miles de alumnos de las univer-sidades andaluzas no han asisten en protesta por la reforma laboral, reforma de la LAU y subida de tasas. ha participado en estas movili-zaciones.

2012

10/05/2012 CC.OO. y miles de personas se manifiestan en Andalucía contra los recortes en educación y universidades

22/05/2012 CC.OO. valora el seguimiento de los trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza en esta jornada de huelga en defensa de la Enseñanza pública.

15/06/2012 CC.OO. y UGT se concentran en los Rectorados de las universidades públicas andaluzas para denunciar que los recortes ya se están aplicando sin haber sido convocada la Mesa General de Universidad.

Page 8: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

8

22/06/2012 CC.OO. y UGT se manifiesta hasta San Telmo (Presidencia de la Junta de Andalucía) para denunciar que los recortes en las universidades públicas andaluzas ya se están produciendo.

18/09/2012 CC.OO. en defensa de una universidad pública y contra los recortes. Varios cientos de personas se han manifestado ante el Oratorio de San Felipe Neri en Cádiz, donde ha tenido lugar el acto la apertura del curso universita-rio andaluz. El nuevo curso universitario está marcado por los recortes, por ello, el sindicato CC.OO. exige un plan glo-bal que garantice el mantenimiento y la fi-nanciación del actual sistema universitario andaluz.

2013

09/05/2013  La jornada de huelga convocada con CC.OO. en señal de protesta contra los recortes en la Enseñanza y la tramitación de la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) la han se-cundado miles de ciudadanos.

03/12/2013 CC.OO. ha convocado concentraciones ante los Rectorados o edi-ficios universitarios emblemáticos de las distintas universidades públicas andaluzas y mostrar así el rechazo tanto a los recortes recogidos en el proyecto de Presupuestos Generales de Estado como en el proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014.

11/12/2013 Cientos de delegados de CC.OO. venidos de toda Andalucía con el apoyo de afiliados y sim-patizantes se manifiestan contra los recortes presupuestarios de las universidades públicas anda-luzas en la sede de la Presiden-cia de la Junta de Andalucía.

Page 9: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

9

2014

03/04/2014 Delegados de CC.OO. se han concentrado ante los Rectorados con-tra los recortes y por un Plan Estratégico para las Universidades Públicas andaluzas Se reclama la convocatoria urgente de la Mesa General de Universidad para abrir una negociación real. El sindicato reclama devolver el sistema universitario a la senda del desarrollo en los ámbitos que le son propios: docente, investigador y de gestión.

Page 10: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

10

Programa 2014/2018Nuestras propuestas de ámbito andaluzEn este periodo de elecciones sindicales CC.OO. presenta un conjunto de propuestas reivindicativas mediante un modelo sindical participativo y comprometido con la uni-versidad pública andaluza. 

Para la Federación de Enseñanza de CC.OO.-A sigue siendo prioritario en la acción sindical, seguir apostando por las movilizaciones y las negociaciones como método de conseguir avances para el profesorado y el personal de administración y servicios, vinculado a tres ejes esenciales:

1. La defensa de la universidad pública.

2. El empleo de calidad y la mejora de las condiciones laborales. 

3. El derecho a la negociación.

La defensa del sistema universitario público andaluz. Garanti-zar la autonomía universitaria en Andalucía.

Nuestras Propuestas: No rotundo a la reforma universitaria unilateral del Gobierno. Pacto por el Sistema Universitario Público Andaluz. Defensa del sistema universitario público andaluz formado por las actuales

Universidades públicas, con una amplia oferta de titulaciones, desde la diversidad de las áreas de conocimiento y el mantenimiento de las titulaciones actuales.

Por un estatuto del PDI/PAS de las universidades públicas andaluzas   Implantación de un modelo andaluz de financiación pública basado en

criterios formativos, científicos y de utilidad social. Congelación de las tasas, y aplicación, consecuentemente, del menor tramo

en los estudios universitarios, dentro de la horquilla de precios establecida por el Ministerio de Educación. Establecer como objetivo la gratuidad de los estudios universitarios.

Revisión del sistema de titulaciones del proceso de Bolonia evitando su supeditación a las empresas privadas.

Establecer mecanismos para que la transferencia de conocimiento

Page 11: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

11

tecnológico sea de dominio público, no un negocio privado. Planificación de la oferta de plazas universitarias acorde con las necesidades

sociales. Equiparación de los precios públicos en los postgrados a los precios vigentes

en los grados. Conversión de los Consejos Sociales en órganos representativos de la

sociedad civil que articulen la participación de este en la gestión de las universidades. Incompatibilizar la pertenencia a los mismos y la propiedad o gestión de entidades con ánimo de lucro.

 Reforma de la Ley Andaluza de Universidades que consolide las propuestas definidas.

Aumento de la financiación de las universidades garantizando como mínimo superar la media europea así como en la investigación destinada a las Universidades públicas.

Recuperación del 100% de la deuda económica contraída por la Junta de Andalucía con las universidades en 2015.

Alternativas que compensen la nula tasa de reposición del Gobierno en PDI/PAS, que persigue la destrucción de la Universidad Pública.

Revitalizar la Mesa General de las Universidades Públicas Andaluzas. Defensa de los Acuerdos de ámbito andaluz. Del IV Convenio Colectivo del

PAS Laboral y del I Convenio Colectivo del PDI Laboral así como los Acuerdos de la Mesa Sectorial del PAS y PDI Funcionario.

Acordar con las Universidades la estabilidad de las plantillas y la búsqueda de nuevas iniciativas y nuevas vías de empleo.

Fin de todas las medidas “excepcionales” impuestas por el Real Decreto-ley 14/2012

Recuperación del diálogo con los agentes sociales en las UUPPAA Financiación suficiente para una investigación, docencia y servicios de

calidad. Acuerdo socio-político andaluz que blinde los derechos conquistados por el

PAS y PDI y a las propias universidades públicas andaluzas contra la Reforma de la LOU que pretende el Gobierno.

Reestructuración de las actuales categorías profesionales en PDI/PAS, adecuándolas a la realidad existente.

Elaboración de propuestas para la funcionarización de las plantillas con cargo a CAP. I de los Presupuestos.

Fin de la tasa de reposición en las UU.PP. que unido a la reducción del Presupuesto significa la destrucción de la universidad pública.

Page 12: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

12

El empleo de calidad y la mejora de las condiciones laborales. 

la universidad, clave para el empleo.Se hace necesario un Gran Pacto en las universidades, con la implicación de los representantes de los trabajadores, que permita a la universidad pública andaluza ser motor eficiente en la recuperación del empleo en nuestra comunidad. 

Nuestra acción sindical está basada en tres niveles de actuación para la creación de empleo estable y de calidad, el estatal, el autonómico y en la universidad.

CCOO, sindicato mayoritario defiende una inversión del 2% del PIB durante los próxi-mos diez años en políticas directas de empleo, con lo que se lograría la creación de 11 Millones de puestos de trabajo en la UE, siendo nuestro país uno de los más castiga-dos por esta lacra.

El empleo en la universidadLa nula Tasa de reposición del 10% en PDI y 0 en el PAS es quizás, la mayor de las amenazas reales contra la universidad pública andaluza, ya son cientos de plazas estructurales destruidas desde 2012. La renovación generacional en las universidades públicas está seriamente amenazada. Se deben aplicar urgentemente fórmulas que compensen la grave pérdida de plantilla estructural.

Prueba de ello es la involución del empleo en las Universidades Públicas. En el curso pasado, 2012-2013, el PDI de las Universidades Públicas españolas se había reducido a 95.947 profesores, muy por debajo de los 100.600 del curso 2009-2010. En el mismo periodo, los profesores de las Universidades Privadas han aumentado de 9.687 a 13.416. El PAS se ha reducido en las Universidades Públicas entre el curso 2010-2011 y el pasado curso 2012-13 desde los 53.105 trabajadores a los 51.152. Las Universida-des Privadas en ese mismo periodo han incrementado su personal de administración y servicios desde los 4.822 a los 6.976.

En el caso Andaluz, las universidades públicas han perdido 330 profesores (de 17733 a 17403) y 737 miembros del PAS (de 10043 a 9306) en estos mismos periodos, sin con-tabilizar los contratos no renovados en el sector PDI laboral, aumentando la pérdida de empleo .

El derecho a la negociación y la defensa de las plantillas en la universidadRecuperar los derechos laborales y salariales dependen de la recuperación del poder contractual de las organizaciones sindicales, la clave está en el apoyo masivo de los trabajadores y trabajadoras, recuperando la coordinación de la plantillas, multiplican-do los esfuerzos en defensa de los derechos laborales y garantizando el futuro de la propia comunidad universitaria en su conjunto.

Page 13: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

13

Estabilidad:La estabilidad es fundamental para el sistema universitario. Un trabajo tan “particu-lar”, si lo queremos de calidad, debe de ir acompañado de una estabilidad que garan-tice la plena integración del trabajador/a en el sistema de enseñanza superior.

Promoción:La promoción se ha visto tremendamente cercenada con los decretazos del gobierno Rajoy y los recortes en los Presupuestos, especialmente en PDI con la tasa de reposi-ción tan ridícula y restrictiva. La problemática e injusta situación de disponer de una acreditación y desesperar en el intento de promoción a la figura acreditada, afecta prácticamente a todos los colectivos. Pero los casos más dramáticos son los que no están estabilizados en su puesto de trabajo, y en especial el personal laboral. Así, debemos de articular los mecanismos necesarios para alcanzar este objetivo:

Condiciones laborales:Qué duda cabe que desde el comienzo de la crisis y gracias a la especial orientación ideológica del gobierno de derechas, las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras han sido sesgadas extraordinariamente de carácter general, con un alcance indiscutible al personal de universidad. Es un hecho objetivo que se traba-ja mucho más por menos contraprestaciones, tanto de carácter retributivo como sociales. Así, no podemos renunciar a recuperar unas condiciones orientadas hacia la calidad del desempeño.

Nuestras Propuestas para la creación de empleo y la mejora de las condiciones laborales

Propuestas y objetivos transversales Fin de todas las medidas “excepcionales” impuestas por el Real Decreto-ley

14/2012 Fin a la prohibición de Oferta de Empleo Público en PDI y PAS. Fin de los recortes financieros y salariales en las universidades. Acuerdos de estabilidad del PAS-PDI Laboral y Funcionario. Recuperación del poder adquisitivo y los salarios del PAS/PDI y demás

derechos previos a los recortes del Gobierno y la Junta en 2010 Mejorar las Condiciones Laborales y Profesionales de las plantillas. Estudio y propuesta de la funcionarización del PAS-PDI Laboral en las UU.PP.

AA. Medidas de mejora en la actual estructura de responsabilidades. Desarrollar y mejorar los Acuerdos de Conciliación laboral y familiar.

Page 14: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

14

Mejora de los Acuerdos Colectivos por el que se establecen las Condiciones para la Jubilación Voluntaria Anticipada a Tiempo Parcial.

Control de las contratas. Homologar sus condiciones de trabajo a los de plantilla.

Participación sindical en las Fundaciones y Consorcios de la Universidad. Estatuto del Personal Docente e Investigador y del Personal de

Administración y Servicios negociado con los sindicatos. Reglamentar las condiciones de trabajo de los Investigadores con cargo al

Capítulo VI de los Presupuestos. Establecimiento de mecanismos que impidan que la inversión privada

determine la actividad docente y la investigación de las universidades. Recuperación y mantenimiento de los Acuerdos de ámbito andaluz. Del

Convenio Colectivo del PDI Laboral y los Acuerdos de la Mesa Sectorial del PDI.

Propuestas PAS Plan Plurianual de promoción interna vertical y horizontal. Implantación de la carrera Profesional del PAS, garantizando el cumplimiento

de las expectativas de promoción del PAS en el puesto de trabajo que desarrolla..

Consolidación íntegra del Acuerdo de Mejora de la Calidad de la Gestión y los Servicios de 2007 del PAS

RPT, Creación de empleo estable y promociones verticales mediante acuerdos plurianuales.

El Personal interino y contratado debe tener los mismos derechos que el Personal fijo y Funcionario.

Homologar e integrar los derechos y Acuerdos de las plantillas en los Estatutos de las Universidades andaluzas, aprobados por los Claustros como máximo Órgano universitario.

Más y mejor empleo. Todos los puestos de trabajo estructurales de RPT con cargo al Cap. I de los presupuestos deben ser garantizados.

Acto de reconocimiento e incentivo económico al PAS que haya cumplido 25 años de servicio en la Universidad.

Consolidación de la no privatización en Servicios estructurales del PAS. Acuerdos de Bolsas de Trabajo del PAS. Homologación interna de las estructuras profesionales del PAS,

homologación entre Departamentos, Centros y Servicios. Revisión de la normativa sobre concursos de méritos, comisiones de

servicios, etc.

Page 15: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

federación de enseñanza

15

Propuestas PDI Promoción de todo el Profesorado docente e investigador acreditado. Convocatorias de plazas de Ayudante Doctor en todas las áreas dónde haya

profesores con empleo precario y necesidades docentes, garantizando el derecho a participar de estas plazas a todas las figuras precarias.

Que se impida la fraudulenta contratación de PSI. Acuerdo que posibilite el establecimiento de un procedimiento simplificado de

evaluación del complemento autonómico del personal docente e investigador no evaluado conforme al Acuerdo de 24 de septiembre de 2003.

Recuperación de una carga máxima de 24 créditos para todo el Profesorado, y rigurosa referencia al POD.

Solución a las plazas ocupadas por Profesores Contratados Doctores interinos en aras de que salga de su estado precario, como se prometió.

Establecimiento de mecanismos de compensación de pérdida de poder adquisitivo. Y recuperación de los recortes efectivos de paga extras y complementos.

Convocatoria de Plazas de Ayudante Dr. para todos los profesores con un empleo precario y que estén acreditados para Ay Dr., C Dr. o TU.

Transformación en plaza de Ay Dr. de todas las plazas ocupadas por Sustitutos Interinos

Que las plazas no estructurales sigan ocupadas por los mismos Sustitutos Interinos que las ocupan actualmente.

Garantía de continuidad para el Profesorado Ayudante y Ayudantes Doctor. Que se doten las plazas necesarias para cumplir los compromisos con los

becarios.

Page 16: Balance - CSCCOOReclamación de la paga extra de navidad del año 2012. Reclamación del recorte de la Junta del 5% en los salarios en 2013 y 2014. Reclamación de los POD curso 2012/2013

Estáen tusmanos Mejorar las condiciones laborales Defender una educación de calidad Elegir a tus mejores representantes

Síguenos en:www.feandalucia.ccoo.es

twitter.com/feccooand

www.facebook.com/feccooand

www.youtube.com/feccooandalucia

denuncia reivindica

moviliza consigue

enseñanza