balance - consejería presidencial para san andrés y chocó

8
Los ingresos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se duplicaron entre el 2002 y el 2009. El año pasado se generó un superávit de 26.000 millones de pesos, equivalente a 20% de los ingre- sos. Por su parte, el Chocó tuvo importantes avances en electrificación, vías, educación y acceso a la salud. Julio de 2010 Trabajo, hechos y Balance de Gobierno Colombia 2002 - 2010 Consejería PRESIDENCIAL PARA CHOCÓ Y SAN ANDRÉS

Upload: presidencia-de-la-republica

Post on 10-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Balance - Consejería Presidencial para San Andrés y Chocó

TRANSCRIPT

Page 1: Balance - Consejería Presidencial para San Andrés y Chocó

Los ingresos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se duplicaron entre el 2002 y el 2009. El año pasado se generó un superávit de 26.000 millones de pesos, equivalente a 20% de los ingre-sos. Por su parte, el Chocó tuvo importantes avances en electrificación, vías, educación y acceso a la salud.

Julio de 2010

Trabajo,hechosy

Balance de GobiernoColombia 2002 - 2010

ConsejeríaPRESIDENCIAL PARA CHOCÓ Y SAN ANDRÉS

Page 2: Balance - Consejería Presidencial para San Andrés y Chocó

Bal

ance

de

Gob

iern

o

2

2002

- 20

10

La gerencia para los departamentos de Chocó y San Andrés coordina la acción del Estado central, colabora con las adminis-traciones seccionales y sirve de vínculo de comunicación para facilitar el trabajo de los gobernantes de estas regiones y de los entes nacionales, con el fin de impulsar el desarrollo de estas zonas del país.

Nuestra labor

Consejería Presidencial para Chocó y San Andrés

Logros en San Andrés, Providencia y Santa Catalina

TICEn la actualidad se construye un sistema de cable submarino cuyo costo total en funcionamiento será de 57.730 millones de pesos. Esta obra mejorará las comunicaciones del archipiélago, ampliará las posibilidades de la telemedicina y abrirá la puerta a nuevos mercados.

1.280 niños en el programa de Acción Social, 1.472 familias atendidas en el programa Juntos y 520 familias en el programa RESA.

527 familias en el programa de Guardamares –equivalente a Familias Guardabosque en otras zonas del país–.

Infraestructura hospitalariaConstrucción en San Andrés del hospital Amor de Patria. Inversión: 35.000 millones de pesos.

Para la reestructuración hospitalaria, que incluyó la liquidación de un hospital, centros y puestos de salud, se invirtieron 13,6 billones de pesos

Reconstrucción del hospital de Providencia, con una inversión de mil millones de pesos.

Acciónsocial

Sistemade salud

100% de cobertura en salud

El Régimen Subsidiado se incrementó en 64%, de 17.800 personas en el 2002 se pasó a 27.700

personas en marzo de 2010.

El Régimen Contributivo pasó de 20.600 personas en el 2002

a 28.500 en 2009.

Page 3: Balance - Consejería Presidencial para San Andrés y Chocó

Con un acuerdo de pago para atender pasivos por 66.000 millo-nes de pesos, San Andrés logró estar libre de estas obligaciones, al igual que la isla de Providencia.

Trabajo,hechosy

Balance de GobiernoColombia 2002 - 2010

3

Bal

ance

de

Gob

iern

o 20

02 -

2010

Logros en San Andrés, Providencia y Santa Catalina

1.280 niños en el programa de Acción Social, 1.472 familias atendidas en el programa Juntos y 520 familias en el programa RESA.

527 familias en el programa de Guardamares –equivalente a Familias Guardabosque en otras zonas del país–.

ServiciospúblicosHoy se ofrecen 80 litros de agua potable por segundo. En 2002 sólo se ofrecían 12 litros. Actualmente se construyen nuevas redes de acueducto y alcantarillado con una inversión total de 14.500 millones de pesos.

52.000 millones de pesos para recuperar el servicio de agua potable.

2.500 millones de pesos invertidos en un emisario submarino para no verter las aguas grises directamente al mar.

Turismo71% de ocupación

hotelera en el 2009, en contraste con 43% en 2002.

82.000 turistas extranjeros en 2009, mientras que en 2002 sólo

arribaban 13.000. Total de viajeros en 2009: 440.000, 23.000

de ellos a Providencia.

Icfb24.000 beneficiarios

en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Obras Recuperación del espacio

público para el peatón: construcción del bulevar de Spratt Bight, el bulevar de la

Avenida Newball, el Parque de Bolívar y el Parque Central.

Cinco escenarios deportivos construidos con una inversión

de 37.000 millones de pesos, que potencian a la isla como sede

de eventos deportivos.

InglésEnseñanza virtual del inglés

bajo el liderazgo del SENA, para aprovechar el potencial de este archipiélago como

único departamento bilingüe del país. Hoy hay en la isla 450 tutores virtuales.

Page 4: Balance - Consejería Presidencial para San Andrés y Chocó

Consejería Presidencial para Chocó y San Andrés

Hoy se ofrecen 80 litros de agua potable por segundo. En 2002 sólo se ofrecían 12 litros. Actualmente se construyen nuevas redes de acueducto y alcantarillado con una inversión total de 14.500 millones de pesos.

52.000 millones de pesos para recuperar el servicio de agua potable.

2.500 millones de pesos invertidos en un emisario submarino para no verter las aguas grises directamente al mar.

Bal

ance

de

Gob

iern

o

4

2002

- 20

10

Logros en San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Aeropuertos17.796 millones de pesos invertidos entre 2002 y 2009 en los terminales aéreos.

Remodelación del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés y repavimentación de su pista. Este terminal se adjudicó a un consorcio privado.

Ampliación de la pista del aeropuerto El Embrujo de Providencia y ampliación de su cuartel de bomberos. Inversión: 511.494 millones de pesos.

MovilidadCon el Plan 2.500 se invirtieron

30.000 millones en San Andrés y 7.000 millones en Providencia.

Mantenimiento de la Avenida Circunvalar. Inversión: 10.500 millones

de pesos.

ViviendaFinanciación de 494 soluciones habitacionales por un valor de 4.903 millones de pesos. De estas, 103 corresponden al esquema de habilitación legal de títulos y 148 son viviendas rurales financiadas por el Banco Agrario.

InfraestructuraA través del Fondo Nacional de Regalías se

asignaron cerca de 3.000 millones de pesos para la adecuación, rehabilitación y construcción de vías en San Andrés y Providencia.

Enseñanza virtual del inglés bajo el liderazgo del SENA, para aprovechar

el potencial de este archipiélago como único departamento bilingüe del país. Hoy

hay en la isla 450 tutores virtuales.

Page 5: Balance - Consejería Presidencial para San Andrés y Chocó

Trabajo,hechosy

Balance de GobiernoColombia 2002 - 2010

5

Bal

ance

de

Gob

iern

o 20

02 -

2010

Con el Plan 2.500 se invirtieron 30.000 millones en San Andrés y 7.000

millones en Providencia.

Mantenimiento de la Avenida Circunvalar. Inversión: 10.500 millones

de pesos.

Financiación de 494 soluciones habitacionales por un valor de 4.903 millones de pesos. De estas, 103 corresponden al esquema de habilitación legal de títulos y 148 son viviendas rurales financiadas por el Banco Agrario.

más saludableDesde la Presidencia de la República se organizó y lideró la mesa de salud del departamento. Con el liderazgo de la Organización Paname-ricana de la Salud, se diseñó e implementó el piloto de un modelo de salud que se acogiera a la singularidad del territorio chocoano.

Entre el 2002 y el 2010 se adelantaron acciones tendientes a la recuperación de los hospitales de Quibdó y de otros municipios del departamento, que permiten mostrar una gran disminución de los índices de mortalidad y morbilidad y el traslado de pacientes a otras ciudades. Además, se trabajó en la reducción de barreras de acceso al sistema de salud, como la falta de identificación. Hoy es posible asegurar la cobertura total en salud en los términos normativos para el Chocó.

Chocó,

150.000

2002 2009

181.054

410.884

300.000

450.000

0

Aseguramiento Régimen Subsidiado

15.000

2002 2009

22.665

39.669

30.000

45.000

0

Aseguramiento Régimen Contributivo

A causa de actos terroristas de grupos insurgentes, fue necesario reconstruir los pueblos Bagadó y Bojayá. Sólo en Bojayá se invirtieron más de 30.000 millones de pesos para financiar los diseños, las obras de mitigación am- biental, urbanismo, saneamiento bási- co, electrificación y viviendas, entre otros.

En la reubicación del municipio de Cupica se invirtieron 7.700 millones en programas de urbanismo, saneamiento básico y electrificación, entre otras, para 1.100 de damnificados.

Un nuevo comienzo

Con la intervención y el liderazgo de la Superintendencia de Servicios Públicos se logró garantizar la continuidad en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

Mejores servicios públicos

Municipio de Cupica.

Page 6: Balance - Consejería Presidencial para San Andrés y Chocó

Bal

ance

de

Gob

iern

o

6

2002

- 20

10Consejería Presidencial para Chocó y San Andrés

El Ministerio de las TIC llevó banda ancha a 76 instituciones educati-vas, con una inversión de 9.431 millones de pesos. Por su parte, en los últimos ocho años el programa Computadores para Educar entregó 996 equipos de cómputo a 55 instituciones educativas.

Trabajo,hechosy

Balance de GobiernoColombia 2002 - 2010

Icbf8.148 niños de bajos recursos

se benefician con el programa de desayunos infantiles y 36.134

pequeños se alimentan en los restaurantes escolares.

Cultura810 niños de bajos recursos reciben formación musical a través de Batuta.

En el 2009 el Ministerio de Cultura entregó libros y equipos a la biblioteca de la cárcel de Quibdó, y en 2007 dotó la Banda Municipal a través del Plan Nacional de Música.

AgriculturaEn los últimos ocho años el Ministerio de Agricultura ha otorgado créditos por más de 3.000 millones de pesos.

Vivienda 2.410 subsidios de vivienda por 10.086 millones de pesos, entregados entre agosto de 2002 y junio de 2010 por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. De estos subsidios, 737 se otorgaron a desplazados.

Familias en Acción ha otorgado subsidios de educación y

nutrición a 10.889 hogares del nivel uno del Sisbén y desplazados.

Inversión: 24.372 millones de pesos.

290 familias chocoanas se benefician de la Red de

Seguridad Alimentaria –RESA–, que impulsa la siembra de alimentos para

el autoconsumo, y 1.064 hogares forman parte de la Red Juntos para

superar la pobreza extrema.

Programas

sociales

Logros en Chocó

Page 7: Balance - Consejería Presidencial para San Andrés y Chocó

Trabajo,hechosy

Balance de GobiernoColombia 2002 - 2010

Infraestructura

Las obras de modernización del aeropuer-to El Caraño de Quibdó ascienden a 24.000 millones de pesos, ya se cuenta con la cons-trucción del nuevo terminal de pasajeros, el mejoramiento de la infraestructura vial, un nuevo parqueadero público y una nueva estación de bomberos.

Una vez finalicen las obras que se adelantan en Quibdó y en las diferentes pistas de la zona centro del país, cumplirán con los re- querimientos de la Organización de Aviación Civil Internacional –OACI–, la Autoridad Aeronáutica Civil, y la Administra-ción de Seguridad para el Transporte –TSA–.

VíasSe destinaron recursos del Plan 2.500 en los corredores viales del Chocó, entre los que se destacan los tramos: La Mansa - El Siete - El Carmen, intervenida en 15,31 km; Bahía Solano - El Valle, en extensión de 7,2 km; Las Ánimas - Itsmina, con una extensión 9,85 km y Ánimas - Tadó - Playa de Oro - Mumbú, donde se realizaron 16 km. Se

7

Bal

ance

de

Gob

iern

o 20

02 -

2010

para el progreso{

proyecta para el mes de octubre de 2010 la terminación de las obras en las áreas de intervención posibles, a lo largo de los cuatro tramos descritos.

El proceso de construcción de la carretera al mar es una realidad para la comunidad chocoana, las obras se iniciaron en febrero del presente año y se proyecta su termina-ción en poco menos de cuatro años.

Energía en aumentoEste gobierno trabajó para lograr la integra-ción al sistema de Interconexión eléctrica de casi la totalidad de los municipios del Chocó. Más de 144.688 millones de pesos se invirtieron entre 2004 y 2009, para interco-nectar a los municipios de Riosucio, Carmen del Darién, Murindó, Domingodó, Acandí y Capurganá, al mismo tiempo que se mejoró la confiabilidad de la línea de interconexión a Cértegui a 115 kilovatios.

Durante el período 2004-2009, el Comité de Administración del Fondo de Apoyo Finan-ciero para la Energización de las Zonas No Interconectadas –CAFAZNI– aprobó recursos por 25.052 millones de pesos, con lo que se implementaron soluciones en plantas térmicas y redes a los municipios de Bahía Solano, Bajo Baudó, Bojayá, Litoral de San Juan, Nuquí, Riosucio y Unguía.

En el 2009 el Consejo Nacional de Regalías aprobó para el Chocó recursos por 23.381 millones de pesos para interconexión eléctrica.

En total se intervinieron 48.36 kilómetros de

vías en el Chocó.

Page 8: Balance - Consejería Presidencial para San Andrés y Chocó

Trabajo,hechosy

Balance de GobiernoColombia 2002 - 2010

Bal

ance

de

Gob

iern

o

8

Consejería Presidencial para Chocó y San Andrés20

02 -

2010

Impulso a la educación

Durante los últimos ocho años, un total de 52.559 jóvenes de Quibdó se han formado por medio de los programas técnicos y tecnológicos que imparte el Sena en la capital chocoana. Entre 2002 y 2008 se invirtieron 5.081’683.616 pesos en construcciones y adecuaciones de las sedes del Sena, así como 1.173’028.508 pesos –entre 2007 y 2009– para la adquisición de tecnologías, maquinarias y equipos para la dotación de ambientes de aprendizaje.

En educación básica se crearon 5.359 nuevos cupos oficiales y se asignaron recursos por 881 millones de pesos para mejorar la infraestructura escolar en Quibdó.

Retos para el futuro

30.000

2002 2009

10.883

75.722

60.000

80.000

0

Formación total del SENARegional Chocó