balance completo

Upload: estefania-rodriguez

Post on 09-Jul-2015

317 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/10/2018 Balance Completo

    1/87

    Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.

    Memoria y Estados ContablesaI 30 de junio de 2010presentados en forma comparativa

    IndiceMemoriaInfonne de los auditoresEstados contablesBalances generales

    Estados de resultadosEstados de evoluci6n del patrimonio netoEstados de fIujo de efectivoNotas a los estados contablesAnexos

    Resefia infonnativaInfonnaci6n requerida por el art. 68 Capitulo IV (Infonnaci6n contable) del Reglamento de laBolsa de Comercio de Buenos Aires

    Infonne de la comisi6n fiscalizadora

  • 5/10/2018 Balance Completo

    2/87

    Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Memoria

    Senores Accionistas:EI Directorio de Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I. tiene el agrado de someter a consideracion de lossenores Accionistas, la presente Memoria, el Balance General, el Estado de Resultados, Estado deEvolucion del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Notas y Anexos correspondientes altrigesimo noveno ejercicio social iniciado el IQ de julio de 2009 y concluido el 30 de junio de2010.

    1. Estructura y organizacion de la SociedadRibeiro S.A.C.I.F.A. e I. es una sociedad anonima constituida bajo las normas de la Ley19.550. Su actividad principal es la cornercializacion de articulos del hogar. Para ello cuentacon 56 sucursales ubicadas en distintos puntos de pars.La Sociedad es controlada por la familia Ribeiro con una participacion del 97,30% yaccionistas minoritarios con una participacion del 2,70%.La Sociedad basa su criterio para la toma de decisiones en la departamentalizacion porfunciones, con la correspondiente delegaci6n de autoridad y decisiones. La estandarizacionde procesos, con la correspondiente operaci6n a traves de procedimientos formalizados ycontrol ados, permite asegurar y coordinar las actividades desarrolladas dentro de laorganizaci6n.Los procedimientos administrativos y de control, los sistemas de informacion, la evaluaciondel personal por objetivos, y la tarea desarrollada por el departamento de Auditoria Intemadeterminan un sistema de control interno tendiente a lograr en forma eficiente elcumplimiento de los objetivos impuestos por la Direccion, las normativas y leyes vigentes, yasimismo, brindar informacion financiera confiable.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    3/87

    2. Contexto economicoSin lugar a dudas, el vigor con el cual se recuper6 la economia argentina tras la crisis vividaen el ejercicio anterior, fue una sorpresa positiva. EI crecimiento del Producto Bruto Interno(PBI), estuvo motorizado por la demanda externa y por una politica monetaria y fiscalexpansiva. Por ellado de la demanda agregada, el consumo privado, que representa 66% delPBI, fue el motor del crecimiento econ6mico.Las politicas econ6micas lIevadas a cabo por las autoridades de los palses desarrolladoslograron contener un escenario que, al inicio del ejercicio, se preveia complejo a nivelmundial. Los paises emergentes, entre ellos Argentina, se vieron beneficiados por el repuntedel precio de los commodities y de las bajas tasas de interes a nivel global.Desde el Banco Central de la Republica Argentina se fij6 el objetivo de reducir las tasas deinteres, acumular reservas y mantener estable el tipo de cambio. Desde el Ministerio deEconomia se persiguio alentar la demanda interna con una politica fiscal expansiva. Estaspoliticas trajeron aparejado un ajuste via inflaci6n y tasas reales de interes negativas,desincentivando el ahorro y aumentando la propensi6n al consumo.Estas condiciones, externas e internas, alentaron el negocio de financiaci6n al consumodurante el ejercicio.Las perspectivas de crecmnento econ6mico de los paises emergentes siguen siendofavorables para la demand a de las exportaciones argentinas y los terrninos de intercambio.Por ellado de la oferta, el cierre de las exportaciones de granos en Rusia provoc6 aumentosde hasta 50% en los precios de las materias primas agricolas, siendo esto una nueva fuente deingresos para el fisco como para la econornia argentina.A futuro, como riesgos potenciales se encuentran la inflaci6n local y el panoramainternacional. La reciente aceleraci6n en la tasa de inflaci6n, el piso de 25% en lasnegociaciones salariales lIevadas a cabo entre las empresas y los sindicatos, la reducci6n dela capacidad ociosa industrial, la ausencia de inversi6n fija y la politica monetaria, tienden auurnentar la probabilidad de un incremento en dicha tasa. En el plano internacional, larecuperaci6n econornica de los paises desarrollados se encuenrra en duda. Comenzando cunla crisis de confianza desatada en la Union Monetaria Europea a fines de abri! y el repentinofreno en el crecimiento economico de Estados Unidos, generan temores de una doblerecaida.No obstante, las condiciones rnacroeconornicas siguen siendo favorables y las perspectivasde la Sociedad son de continuar con el plan de expansion y consolidaci6n del crecimientodurante el proximo ejercicio.

    2

  • 5/10/2018 Balance Completo

    4/87

    3. Politicas:Durante el presente ejercicio se han profundizado e iniciado acciones en diferentes areasdestinadas a cumplir con las politicas trazadas por el D irectorio de la Sociedad. La politicaglobal de la C om pafiia estuvo orientada principalm ente hacia los siguientes aspectos: Recuperar la senda de fuerte crecim iento de las ventas, tanto en pesos como en unidades. Continuar con la apertura de nuevos puntos de venta, en busqueda de lIegar a la mayor

    can tid ad d e h og ares p osib les. Consolidar la m arca "M inicuotas Ribeiro ". Mantener la calidad del servicio de postventa para garantizar la entera satisfacci6n del

    cliente, Continuar con la mejora de los sistemas informaticos de adm inistraci6n y gesti6n para la

    toma d e d ec isio ne s. Realizar acciones tendientes a regularizar la morosidad de ciertos c1ientes a traves de un

    m ay or seguim iento de sus cuentas y el otorgam iento de planes de refinanciaci6n.

    4. Plano Comercial:4.1 M ercados y productos

    Ribeiro comercializa una diversa y amplia gama de articulos para el hogar, la cualcom prende electrodom esticos, m obiliario, rodados, herram ientas, articulos de jardin,te xtile s, e ntre o tro s.La Cornpafiia opera principalmente en las regiones de noreste argentino, noroesteargentino, area metropolitana de Buenos A ires, Cuyo, Centro y la Provincia deB ue no s A ire s.Las ventas de Iineas de productos destacadas en el ejercicio fueron televisi6n,comp utaci6 n, h elad eras, telefo nia y lav arro pas.

    3

  • 5/10/2018 Balance Completo

    5/87

    4.2 Evolucinn del numero de sucursalesLa expansi6n de la Sociedad se efectiviz6 mediante la apertura de cinco nuevassucursales ubicadas en Ledesma, provincia de Jujuy, Santa Rosa, provincia de LaPampa, Caballito, en la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires, en San Miguel y en LaPlata ambas ubicadas en la provincia de Buenos Aires. De esta manera se haincrementado la cobertura geografica de la Compafiia,A continuacion se incluye un grafico con la evolucion del numero de sucursales de laSociedad en los ultirnos cinco ejercicios:

    Jun. .Q9 51

    Jun10

    Jun..Q8Jun~)7 .1Jun-OS

    4.3 Evolucion de ventas en los ultimos cinco ejercicios

    900.000800.000700.000600.000] 500.000~ 400.000"J 300.000200.000100.000

    2006 2007 2008 2009 2010

    El objetivo de crecimiento de ventas presupuestado por la Direcci6n ha sido superado,lograndose un incremento del orden del 22,70% en valores absolutos respecto alejercicio anterior.

    4

  • 5/10/2018 Balance Completo

    6/87

    Si bien, como se puede observar en el grafico adjunto, la evolucion de las ventasvolvio a la senda de crecim iento. Para mantener dicho incremento, hay que mencionarciertos aspectos com erciales de relevancia ocurridos durante el presente ejercicio: La gran liquidez del sistema financiero, las bajas tasas de interes y el con sumo

    como motor de la econom ia derivaron en un aumento del credito al con s umo,desplazando al credito hipotecario y prendario. EI aumento de la participacion delos bancos en el mercado oblige a la Cornpafiia a tener que adaptarse a la nuevacompetencia liderada por los planes de 50 cuotas sin interes otorgados por lasta rje ta s d e c re dito .

    Sustitucion de importaciones por mercaderia de origen nacional ante la dificultad dea pro visio namie nto d e c ie rto s a rtic ulo s,

    EI retraso en el inicio de la temporada de venta de aire acondicionado traslado unvolumen considerable de las ventas para los dos primeros meses del aiio 2010.

    EI mundial de futbol desarrollado en Sudafrica, genero un crecim ientoinesperado en la demanda de Televisores de LCD, el cual se vio potenciado porla aparicion de promociones de financiacion con tarjetas de credito. Para hacerfrente a esta demanda, la Sociedad arnplio la oferta de marcas que comercializade esta linea de productos.

    A continuacion se enumeran las acciones adoptadas por la Cornpafiia para fomentar lasventas: Venta de televisores de LCD en planes de M inicuotas sin interes para lograr

    u na o ferta atractiv a y comp etitiv a. Acuerdos comerciales celebrados con los bancos Citibank, Patagonia, C iudad,

    Standard bank, HSBC, Itau, Nacion y Provincia de Buenos A ires para beneficiarcon descuentos a los c1ientes poseedores de tarjetas de credito y debito de estasentidades.

    Apertura de nuevas sucursales tanto en el interior del pais como en la CiudadAutonoma de Buenos A ires y el Gran Buenos A ires.

    Aumento considerable en la inversion de la imagen nacional de la marcaM inicuotas Ribeiro a traves de su difusion en medios masivos decomunicacion, destacandose una propuesta multimedios con television abierta,

    5

  • 5/10/2018 Balance Completo

    7/87

    televisi6n por cable, radios nacionales y locales, diarios nacionales y locales einternet, entre los principales rubros.

    5. Situaci6n financiera:Durante el ejercicio, el mercado financiero logr6 recuperarse, permitiendo que el sectorretail tenga acceso al credito nuevamente.La salida de la crisis trajo aparejado un incremento paulatino de la liquidez en el sistemafinanciero, que deriv6 en una baja en las tasas de interes de mercado respecto al ejercicioanterior.La politica monetaria implementada por el Banco Central de la Republica Argentina, obligaa tener que esterilizar la base rnonetaria via emisi6n de LEBACS. EI aumento en la oferta dedichos instrumentos, en especial aquellos de similar duracion a los Fideicomisos Financieros,logr6 captar la demanda para dicha duraci6n. Este efecto de crowding-out rest6 demanda almercado de financiacion de Fideicomisos Financieros, con la consecuente reduccion en losvolumenes de emision en el mercado. No obstante, la Sociedad logr6 constituir FideicomisosFinancieros a tasas de interes competitivas, muestra del reconocimiento por parte delmercado inversor a la fortaleza de la cornpafiia.A continuaci6n describimos hechos relevantes de financiaci6n:

    En el mes de marzo de 2010 se ha obtenido un Prestamo Sindicado por $ 33 millones, a24 meses y tasa variable, el cual fue otorgado por los bancos Patagonia, Macro y LaPampa.

    En el mes de abril de 2010 se ha obtenido un Prestamo por $ 40 millones, a 36 meses ytasa variable, el cual fue otorgado por el banco Citibank.Durante el presente ejercicio, dentro del Programa Global de emision de ObligacionesNegociables que la sociedad tiene aprobado, se emitieron y suscribieron dos clases, 1 0cual confirma interes y la demand a de los pequefios inversores. Estas fueron la Clase ISerie I por $ 10 millones y la Clase I Serie 2 por USD 2 millones, con vencimiento acinco afios y amortizaci6n final.

    6

  • 5/10/2018 Balance Completo

    8/87

    5.1. Estructura patrimonial, resultados y generacion y aplicacion de fondosA continuacion se presenta la estructura patrimonial, resultados y generacion defondos:5.1.1. Estructura patrimonial comparativa con el ejercicio anterior

    30.06.10 30.06.09

    Act ivo co rr ien te 624.508.350 408.239.208Ac ti vo no c o rr ie nr c 90003.028 61.617.287Total 714.511.378 469.856.495P as ivo c omenr e 362.437.203 222040.810P es ivo no c oment e 175.142.677 100.125.257Total 537.579.880 322166.067P ammon io n et o 176.931.498 147.690.428Total 714.511.378 469.856.495

    Para sostener el incremento de ventas, presupuestado y realizado, fue necesario unaumento de activos por $ 245 millones, que representa un incremento de 52%respecto al ejercicio previo. EI Activo Corriente concentra dicho aumento, ya querepresenta el 89% del mismo. Esto se explica por la politica implementada por laDireccion tendiente a la acumulacion de inventario para responder al incrementode la demanda y por un mayor nivel de ventas financiadas. EI inventario tuvo unavariacion de $ 89 millones mientras que los creditos por ventas crecieron en elorden de $ 118 millones.

    Este incremento de activos fue financiado principalmente con proveedores yfinanciacion bancaria.

    5.1.2. Estructura de resultados comparativa con el ejercicio anterior30.06.10 30.06.09

    Resul tado opera t ive o rdinar iaResul tados f inanc icros y per tenenciaOt ros ingrcsos y egresosResul tado neto ordinarialmpuesto a las ganancmsResul tado neto

    67.429.538(18.691.105)1.117.53137844.543(6.223.958)\.542.774

    49.855.964(12.573107) 33163.3596.143.96437.282.857 39.307.323

    El resultado neto ordinario del ejercicio registro un incremento de 50%.

    7

  • 5/10/2018 Balance Completo

    9/87

    5.1.3. Estructura de la generacion 0 aplicacion de fondos comparativa con el ejercicioanterior

    30.06.10 30.06.09

    F on do s ( ap hc ad os a ) g en er ad os p or l as a ct iv id ad es o pe ra ti ve sF ondos ap li cado s a l as e ct iv id ade s inversionFondo s g en er ad os p or l as a ct iv id ad es f in an ci ac io nTot al d e f on do s g en er ad os d ur an te e l e je rc ic io

    (53292945)(11.933.355)86.598.87132.655.426(46.105.281)17009186

    21.372.571 3.559.331

    La recuperacion de las ventas llevo a la Direccion de la Compafifa a tener quecaptar fondos del mercado para financiar las actividades operativas. EI incrementodel inventario y las ventas a creditos fueron financiados principal mente conproveedores, deuda bancaria y obligaciones negociables.

    5.2. Indicadores Financieros:A continuacion se detallan los ratios mas relevantes presentados en forma comparativacon los del ejercicio anterior:

    Denominaci6n Formula 30.06.10 30.06.09iquidez AC/PC 1,72 1,84iquidez acida (AC - Bienes de Cambia) I PC 1,14 1.29

    ~olvencia PN I Total P 0,33 0,46nmovilizaci6n del capital A NC I Total A 0,13 0,13~ndeudamiento Total PI PN 3,04 2,18~entabilidad Resultado del Ej. I PN 21,07% 26,60%!Rotaci6n de Bienes de Cambia CMV I Inventario 2,76 3,94

    La politica de expansion de la Compafila, llevo a financiar el incremento de activoscon mayor endeudamiento. Si bien hay una pequefia retraccion en el indice deliquidez, aun tiene un amplio margen.

    Si bien el resultado antes de irnpuestos se incremento respecto al eicrcicio anterior,la Rentabilidad del Negocio disminuyo por efecto del impuesto a las ganancias. Por otro lado se verifica una caida en la rotacion de los bienes de cambio producto

    de la politica de incremento de inventarios. Esta politica permitira hacer frente alincremento de la demanda.

    8

  • 5/10/2018 Balance Completo

    10/87

    Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I. mantiene planes de financiacion hasta 24 cuotas, tal como10 venia haciendo en los ejercicios anteriores.

    5.3. Oferta Publica de acciones, y Cotizacion en la Bolsa de Comercio de Buenos AiresLa Sociedad a la fecha de emisi6n de los presentes estados contables no ha suscriptoserie alguna de acciones. Sin embargo continua dentro del regimen de ofertapublica, de manera de contar con una alternativa de financiaci6n si el eseenariofuturo 10 hieiera conveniente.

    6. Situacion Operativa6.1. Recursos Humanos

    6.1.1 Dotacion de personalLa politica de expansion de la Compafila durante el ejercicio se vio acompanada de ungran aumento en la dotacion de empleados. Las nominas de empleo en junio de 2009alcanzaban los 1.596 empleados, mientras que a junio de 2010 se elevo a 2006empleados. Dicho cambio represent6 un incremento de 26% en la fuerza laboral.Cabe destacar que dicho aumento es superior al crecimiento de la economia, y por 10tanto es mayor a la capacidad promedio de Ia economia de absorcion de fuerza laboral.En este aspecto hay que resaltar las virtudes de la Cornpafiia como fuente degeneracion de puestos de trabajo para la eeonomia.En el ejercieio se ha brindado capacitacion al nuevo personal ineorporado con motivode la apertura de las nuevas sucursales.Por otra parte, la Sociedad se ha adherido al regimen promoeional de la ley 22.317 quepermite financiar parte de la capacitacion con aportes no reintegrables6.1.2 Remuncracion al Directorio y Cuadros GerencialesLa remuneraci6n al Directorio es fijada por la Asamblea de Accionistas. Para losCuadros Gerenciales, la remuneracion consiste en una parte fija y otra variable, la eualse encuentra asoeiada al cumplimiento de los objetivos estableeidos en forma anual.

    9

  • 5/10/2018 Balance Completo

    11/87

    6 .2 . S istema s In fo rm atic os Se term in6 con la implementaci6n del Sistema de Seguridad de Informaci6n, que

    perm iti6 m antener un procesamiento continuo en las bases de datos. Se finaliz6 exitosamente la implementaci6n de la primera etapa del sistema SAP en

    las areas de adm inistraci6n y finanzas. Para el pr6ximo ejercicio, se ha decididocontinuar con la implementaci6n de la segunda etapa, involucrando las areas dec om pras y lo glstic a.

    Se continuara con la rnodernizacion del equipo inform atico del D atacenter. Se implementara la virtualizaci6n de distintos servidores de la Com pariia, 10 que

    perm itira reducir costos de mantenim iento y lograr una mayor velocidad deprocesam iento de datos, entre otros.

    Se adhiri6 al cumplim iento de las norm as PCI (Payment Card Industry ), exigidaspor las em presas adm inistradoras de tarjetas de credito, las cuales perm iten procesarel alto volumen de transacciones de pago electr6nico de tarjetas realizado por laSociedad.

    6 .3 . Log is ti caPara el proxim o ejercicio se contem pla desarrollar las siguientes acciones: Incrementar la superficie de almacenam iento en un 20% para el Centro de

    D istribuci6n en Villa Mercedes, representando aproximadamente 1.000 metrosc ua dr ados a dic io na le s.

    M ejoras a los sistemas para la gesti6n de entregas dom iciliarias a clientes. Inversion en equipam ientos para el trasJado de rnercaderia en sucursales. La construcci6n de un Centro de Distribuci6n en terrenos propios, ubicado en la

    localidad de Tristan Suarez, provincia de Buenos Aires.

    10

  • 5/10/2018 Balance Completo

    12/87

    6.4. Administraci6n Durante el presente ejercicio, se ha decidido inieiar un proyecto de creacion del

    archivo dinamico centralizado de la Cornpafiia. EI proyecto consiste en generarun archivo inforrnatico con la docurnentacion de las sucursales y todas las areasde la administracion central. Para dieha tarea se contrato el servieio deconsultoria de Iron Mountain, empresa dedicada a Ia adrninistracion de archivos.EI objetivo persigue la optimizacion de las tareas administrativas y la liberacionde superficie destinada a depositos.

    La implementacion del sistema inforrnatico SAP en las areas de Proveedores,Tesoreria y Finanzas trajo aparejado la revision de los circuitos administrativos yla mejora de los controles.

    6.5. Obras y Mantcnimicnto Durante el ejercicio se continuo desarrollando la politica establecida de

    mantenimiento preventivo y correctivo de todas las sucursales.

    A las ya mencionadas aperturas de nuevas sucursales, hay que destacar loscambios de imagen que se han lIevado a cabo en la red de sucursales. Lasmejoras consisten en nueva carteleria externa e interna, cambio de mobiliario,exhibidores y otras reformas edilicias.

    Se debe destacar las reform as edilicias de envergadura ejecutadas durante elejercicio que se lIevaron a cabo en la sucursal de Rio Cuarto, provincia deCordoba, y el traslado de la sucursal de Obera, provincia de Misiones. Por otraparte, se estan realizando reformas en las sucursales de San Rafael, provincia deMendoza, y Villa Dolores, provincia de Cordoba. Se estima que las mismasconcluiran durante el proximo ejercicio.

    Finalmente, para mitigar el impacto de cortes de energia electrica, se han instaladogrupos electrogenos en ocho sucursales.7. Operaciones realizadas entre partes relacionadas

    A continuacion se detallan los saldos y operaciones realizadas entre partes relacionadas,presentado en forma comparativa con el ejercicio anterior:

    11

  • 5/10/2018 Balance Completo

    13/87

    7.1. Saldos

    Otros creditosCorrientesA ntic ip os d e honorarios a d ir ect o re sPrestamo de titulos publicosG asto s a recuperar directores y accionistas

    Deudas comercialesCorrientesSo ci ed ade s r e la ci on ada s

    P r ov eed or es l oc al esPrestamos ( in c lu y end o i nt er e se s d e ven gad os )CorrientesAccionistas I Pers ona l d ir ect iv o

    FinancierosOb li ga ci on e s n e go ci ab le sN o Co r ri en te sA cc io nis ta s / P er so na l d ir ec tiv e

    Ob l igaci one s negoc iab le sRemunerac iones y cargas socialesCorrientesPe rsona l d ir ec ti vo

    Otras deudasCorrientesP ro vis io n h on or ar io s a l D ir ec to rio e je rcicio 2 01 0

    30.06.10 30.06.09$

    10.091.4461.292,110493,546

    8,200,606519,892

    11.877,102 8,720.498

    3,191.554 203.402

    7,676,631 8,685.354741.474 795,710

    8.418,105 9.481.064

    65,529,662 54,706.494

    128.478 120,521

    11.800,000 8,200,000

    12

  • 5/10/2018 Balance Completo

    14/87

    7.2. Operaciones

    Sociedades controladas y relacionadas:Compras de bienes de cambiaServicios tecnicos recibidos y otros (Perdida)Asesoramiento y custodia de titulos (Perdida)lntereses por activos (Ganancia)

    30.06.10 30.06.09

    6.769.213 4.732.6514.964.833 1545.939751.521 597.70051.343

    8.482.252 7.846.843\.162.261 1 106.662

    11800000 8.200.0003.100.000 3.150000

    Accionistas, personal directivo y partes vinculadasIntereses por pasivos (Perdida)Remuneraciones (Perdida)Provision honorarios al Directorio (Perdida)Honorarios adicionales al Directorio por el ej. anterior

    8. Politica de distribucion de resultadosEI Directorio de la Sociedad, conforme a las leyes y disposiciones estatutarias vigentes,propone a la Asamblea, distribuir la totalidad de los resultados no asignados del ejercicio.Es polltica de la Cornpafiia retribuir a los accionistas con dividendos en efectivo ydividendos en acciones. La proporcion entre dividendos en efectivo y dividendos en accionesse establece teniendo en cuenta las disponibilidades de la Compafua y los proyectos en curso.Se entiende, de esta forma, que el accionista tiene la posibilidad de acceder a la totalidad delos beneficios, sin tener la Sociedad que resignar sus posibilidades de crecimiento.

    9. Resultado del ejercicioEI resultado neto del ejercicio ha sido de $ 37.282.857. EI mismo se pone a disposicion delos Senores Accionistas para su aprobacion y con la siguiente propuesta de distribucion, enAsamblea General Ordinaria:

    Honorarios al Directorio por $ 11.800.000, los cuales ya se encuentran descontados delresultado del ejercicio. Constitucion del5 % del resultado neto a Reserva Legal por $ 1.864.143. Distribucion del resto del resultado del ejercicio a traves de dividendos de acuerdo a la

    siguiente proporcion:- dividendos en efectivo por $ 5.590.714- dividendos en acciones por $ 29.828.000

    13

  • 5/10/2018 Balance Completo

    15/87

    10. Perspectivas futurasEn el pr6ximo ejercicio, la Cornpafiia cumplira sus cien afios, estando comprometida con suVisi6n, "Todo el mundo viviendo en un hogar confortable", y continuara adelante con lafirme convicci6n de que es un objetivo alcanzable.Para el festejo de los 100 aries, durante el ejercicio se ha realizado el cambio de imagen elcual refleja mejor la filosofia y valores de la Cornpafiia. La Sociedad se encuentra disenandouna carnpafia publicitaria y promocional, la cual tendra un alcance a nivel nacional.Para el pr6ximo ejercicio y dado el contexto econ6mico comentado precedentemente, laDirecci6n de la Compafila continuara con su plan de expansi6n hasta alcanzar una red desesenta sucursales.Dentro de los planes de inversi6n, se encuentra la construcci6n un Centro de Distribuci6n enla Provincia de Buenos Aires. A los efectos de financiar la construcci6n, se encuentra bajoanalisis el acceso a lineas de creditos para proyectos de inversi6n fomentadas por elGobierno Nacional.No se esperan cambios en las Fuentes de financiamiento actuales, dada la aceptaci6n porparte del mercado que tienen los Fideicomisos Financieros, como asimismo, lasObligaciones Negociables por parte del publico inversor. No obstante, como ya secomentara, se han previsto mecanismos para contar con Fuentes alternativas definanciamiento.Las elecciones presidenciales que se celebraran en el afio 2011 generan un punto deincertidumbre. No obstante, la Compafila estima que se generaran oportunidades, y es porello que, mientras el contexto econ6mico sea favorable, seguira adelante con los objetivostrazados por la Direcci6n.

    14

  • 5/10/2018 Balance Completo

    16/87

    11. AgradecimientoCabe sefialar que estos resultados se lograron gracias al acornpafiamiento y esfuerzo denuestros clientes, nuestro personal, entidades bancarias y nuestros proveedores, a quienesagradecemos profundamente.

    Ciudad Autonorna de Buenos Aires, 8 de septiembre de 2010

    15

  • 5/10/2018 Balance Completo

    17/87

    Price Waterhouse & Co. S.R.L.Firma miembro de P ric e w a te rh ou se C o op er sB ou ch ard 5 57 , p is o r:C1106ABG 4 C iu da d d e B ue no s A ire sTel.: (54-11) 4850-0000Fax: (54-11) 4850-1800INFORME DE LOS AUDITORES www.pwc.com/ar

    A los senores Accionistas, Presidente y Directores deRibeiro S.A.C.I.F.A. e 1.Domicilio legal: Av. Corrientes 4678Ciudad Autonoma de Buenos AiresC.U.I.T.: 30-52596685-9

    I. Hemos efectuado un examen de auditoria de los balances generales de Ribeiro S.A.C.1.F.A. e1.a l 30 de junio de 2010 y 2009, de los correspondientes estados de resultados, de evoluciondel patrimonio neto y de flujo de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas y de lasnotas I a 16 y anexos A, B, C, D, E, F, G y H que los complementan. La preparacion yemision de los mencionados estados contables es responsabilidad de la Sociedad. Nuestraresponsabilidad consiste en expresar una opinion sabre los estados contables, en base a laauditoria que efectuamos.

    2. Nuestros examenes fueron practicados de acuerdo con normas de auditoria vigentes en laRepublica Argentina. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajocon el objeto de obtener un razonable grado de seguridad de que los estados contables estenexentos de errores significativos y formarnos una opinion acerca de la razonabilidad de lainformacion relevante que contienen los estados contables. Una auditoria comprende elexamen, en base a pruebas selectivas, de evidencias que respaldan los importes y lasinforrnaciones expuestas en los estados contables. Una auditoria tambien comprende unaevaluacion de las normas contables aplicadas y de las estimaciones significativas hechas porla Sociedad, asi como una evaluacion de la presentacion general de los estados contables.Consider amos que las auditorias efectuadas constituyen una base razonable parfundamentar nuestra opinion.

    3. En nuestra opinion, los estados contables de Ribeiro S.A.C.1.F.A. e 1. reflejrazonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situacion patrimonial al 30 de junide 2010 Y2009 Y los resultados de sus operaciones, las variaciones en su patrimonio netode flujo de efectivo por los eiercicios tenninados en esas fechas, de acuerdo con normcontables profesionales vigentes en la Ciudad Autonorna de Buenos Aires;

    http://www.pwc.com/arhttp://www.pwc.com/ar
  • 5/10/2018 Balance Completo

    18/87

    4. En cumplimiento de disposiciones vigentes infonnarnos que:a) los estados de Ribeiro S.A.C.I.F.A. eLse encuentran asentados en ellibro "Inventarios y

    Balances" y cumplen, en 10 que es materia de nuestra competencia, con 10 dispuesto en laLey de Sociedades Comerciales y en las resoluciones pertinentes de la Comisi6nNacional de Valores;

    b) los estados de Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I., surgen de registros contables llevados en susaspectos fonnales de confonnidad con nonnas legales;

    c) hemos leido la resefia infonnativa, a excepci6n del capitulo titulado "Avarice en elcumplimiento del plan de implementaci6n de las NIIF", y la infonnaci6n adicional a lasnotas a los estados contables requerida por el articulo 68 del Reglamento de la Bolsa deComercio de Buenos Aires, sobre las cuales, en 10 que es materia de nuestra competencia,no tenemos ninguna observaci6n que fonnular.

    d) al 30 de junio de 2010 la deuda devengada a favor del Sistema Integrado PrevisionalArgentino que surge de los registros contables de la Sociedad ascendia a $ 3.618.348 nosiendo exigible a dicha fecha,

    Ciudad Aut6noma de Buenos Aires, 8 de septiembre de 2010

    ,. consejoN F 0037120 sroresicnei de cienctes EconOmlcasde Is.OIudad Aut6noma. de Buenos AiresBuanosAi",s. 8 / 9 / 2 0 1 0CERTIFICAMOS, de acuerdo

    0 1 0 T . 3 4por las leyes 466 {Art. 2,a ' B / 9 / 2 0 1 0

    R IB E IR O S .A .

    L eg alf za cio n N il 3 1 6 7 3 4las tacuttades otorgadas a este CON$EJO PROFESIO AL

    Inc. 0 y J} Y 20.488 (Art. 21, Inc I), la autenticidad de fa firma mse aB A L A N C E de tache 30 / 6 / 2 0 1 0 pe nectent

    30-525966B5-9queer Dr . V IO A N G U S T A V O A R IE l 2 0 - 1 6 3 2 1 2 1 7 - 0 tlene gistradaenr~ matrfcula C P T" 0 1 5 9 F" 0 6 4 y q ue sa han efectuado los controles de m atrfcula vig en ,Incu mben -Cia, contro l formal del informe pratesional y de concordancia formal mcan!cte,desociode, P R IC E W A T E R H O U S E & C O S, Inf . I LAPRESENTELEGALIZACIONNOES~AU~ASlCARECEDEL'__~----- '. SELLO Y F IRMA DELSECRETARIO D E L EGAUZAC IONES. jF'="" ' - i r=Irtr . id l tMtffcel ! lS' l

  • 5/10/2018 Balance Completo

    19/87

    Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Estados Contables

    Correspondientes a los ejercicios iniciados el lOde julio de 2009 y 2008Yf inalizados el 30 de junio de 2010 y 2009

    Domicilio legal: Av. Corrientes 4678 - Ciudad Aut6noma de Buenos AiresActividad principal: Comercializaci6n de articulos para el hogar, relojeria y regalosFECHAS DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO:Del estatuto: 22 de diciembre de 1971De las modificaciones (ultima): 20 de agosto de 2009

    Fecha de vencimiento del plazo deduraci6n de la Sociedad: 21 de diciembre de 2070Denominaci6n de la Sociedad: Ribeiro Sociedad An6nima, Comercial, Industrial,

    Financiera, Agropecuaria e Inmobiliaria

    COMPOSICION DEL CAPITAL JNota 8)ACCIONES Suscripto,

    Iantidad Tipo Numero de votos inscripto e Totalque otoraa cada una integrado$

    98.300.000 Ordinarias de VN $ 1 5 98.300.000 I 98.300.000

  • 5/10/2018 Balance Completo

    20/87

    2

    Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Balances generalesal30 de junio de 2010, comparativo con el ejercicio anterior (Nota 1)

    ACTIVOACTIVO CORRIENTECaja y bancos (Nota 2.1.)Inversiones (Nota 2.2. y Anexos C y 0)Creditos por ventas y servicios (Nota 2.3.)Otros creditos (Nota 2.4.)Bienes de cambio (Nota 2.5.)Total del Activo CorrienteACTIVO NO CORRIENTECreditos por ventas (Nota 2.7.)Otros creditos (Nota 2.8.)Inversiones (Nota 2.6. y Anexo 0)Bienes de uso (Anexo A)Activos intangibles (Anexo B)Total del Activo No CorrienteTotal del Activo

    30.06.10 30.06.09$

    PASIVOPASIVO CORRIENTE25.335.537 12.692.966 Deudas comerciales (Nota 2.9.)

    103.901.326 99.964.321 Prestamos (Nota 2.10.)254.986.489 152.207.017 Remuneraciones y cargas sociales (Nota 2.11.)28.813.427 21.188.772 Cargas fiscales (Nota 2.12.)

    1--';2",171.c:4""7",1.",57~1':-t_l;.:2;;;2::;.I;:;8:;;6,,,.1,;:3~2-ltras deudas (Nota 2.13.)624.508.350 408.239.208 Total del Pasivo Corriente!--"':.=c.::.;;.;,::,,::,,:,+_;_;;_:..c:.:c.:..c::=-j PASIVO NO CORRIENTE

    20.618.714 5.725.778 Prestamos (Nota 2.14.)16.437.443 9.654.716 Cargas fiscales (Notas 2.15.)6.719.864 5.310.652 Previsiones (Anexo E)45.677.281 39.979.374 Total del Pasivo No Corriente

    1-=",54,;:9",.7,;:2,.,6:--t--:,.,.-:9c 74",6';.;,7",67:O-Jotal del Pasivo1--".::.90::.;.::,00::.;3:.:,.0;;::2::.:8:--t_,..::6COI:..::.6:.;1.:,7:::2o:87~PARIMONIO NETO (segun estado respectivo)714.511.378 469.856.495 Total del Pasivo m8 S PatrimonioLas notas y anexos que se acompafian formanparteintegrante de estos estados contables.

    30.06.10 30.06.09$

    208.661.584 93.489.64398.932.615 63.195.13017.398.331 14.857.56221.781.362 36.713.90115.663.3.' ; 13.784.574362.437.203 222.040.810158.101.679 96.415.33611.812.430 675.0005.228.568 3.034.921

    175.142.677 100.125.257537.579.880 322.166.067176.931.498 147.690.428714.511.378 469.856.495

  • 5/10/2018 Balance Completo

    21/87

    3Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.

    Estados de resultadosCorrespondientes a los ejercicios iniciados el lOde julio de 2009 y 2008Yfmalizados el 30 de junio de 20lOy 2009 (Nota I)

    30.06.10 30,06.09

    33.163.3596.143.964

    Vent as n et asC os to d e v en ta s (An ex o F)Ganaucia brutaIn te reses po r p res tamosSubtotalGas to s d e c om er ci al iz ac io n (An ex o H )Gas to s d e a dm in is tr ac i6 n (An ex o H )Resul tados f inanciero s y por tenenciaGene rado s p or a c ti ve sR es ul ta do s p or fma nc ia ci 6n d e c 1i en te sD if er en ci a d e c am bi a s ab re p ar ti da s e n moo ed a e xt ra nj er aDeudores incobrnbles (Anexo E)R esu lta do s F id eic om iso s F ma nc ie ro s R ibe iro V I a XXXV III ( ")D esv alo riz ac io n b ie ne s d e c am bia ( An ex o E )Gast os F id e icomi so s F in an ci erosInt er es es t ar je ta s d e c redi toResultados generados po r inversiones en acciones y o tro s valoresnegociables

    Generados pOT pasivosD if er en ci a d e c am bi a s ab re p ar ti da s e n mon ed a e xt ra nj er aImeresesImp ue sto a l os d eb it os y c re di to s n et osGastos y comisiones bancarios

    Otros ingresos y egresos netos (No ta 3.1.)Resu ltado an tes de impuesto a las gananciasImpuesto a las ganancias (Nota 10)Resultado neto del ejercido - ganandaResult ado por acc i6n ordinar ia :Cantidad de acciones emitidasResult ado por accion

    877.871.659(583.986.948)293.884.7119.846.352

    303.731.063(244539.634)(46511.146)

    54.749.255634.606

    (21.999.889)59.608.652(2.086.467)(2.702.899)(6.121.885)1.933.659

    (3.917.559)(26.692.806)(12.337.194)(5.009.323)1.117.531

    715.486.073(480.903.157)234.582.91612.643.501

    247.226.417(202.154.546)(37.101.888)

    29.874.5602.847.102

    (16.769.826)68.238.781(850.760)

    (2.744.790)(4.566.953)

    (8.654.200)(31.920.201)(9.559.494)(2.819.065)1.542.774

    Las notas y anexos que se acompafian forman parte integrante de e(*) Incluye el impacto estimado de impuesto diferido de los Fideicomisos Fin

    Contador Publico (UBA)C.P.C.E. Ciudad Aut6noma de Buenos Aires

    Tomo 159 - Folio 64

    49.855.964(12.573.107)

    39.307.323

    72.000.0000,55

  • 5/10/2018 Balance Completo

    22/87

    4

    Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Estados de evolucien del patrimonio neto

    Correspondientes a los ejercicios iniciados el lOde julio de 2009 y 2008Yfinalizados el 30 de junio de 2010 Y2009 (Nota 1)

    Conce toSaldos al l=dc j ul io d e 2 00 8D i st r ib u ci 6n d e r e su l ta d os acumulados:Reserve legal

    Dividendos en accionesD i vi dc n do s e n efcctivoHonomrios al Directorio

    Rc su lt a do d e l e j er c ic ioSaldos a130 dejunio de 2009D iv id cn d os e n a cc io ne sD i st ri bu ci 6n d e r e su lt ad o s a cum ul ad o s: ( 1)

    Rc sc rv a l eg alD iv id en d os e n accioncsD iv id en d os e n efectivoHonorarios a1 dircctorio

    Res ul ta do de l e j er c ic i oSaldos8130 de iunio de 2010

    APORTES m; LOS PROPIETARIOS GANANCIASRESERVAIIASResultados no TotalTotal atrtmonto neto

    72.000.000 1.798.802 73.798.802 6.518.926 35.307.539 1j5.625.2671.765.377 (1.765.377)26.300.000 26.300.000 (26.300.000)(4.092.162) (4.092.162)(3.150.000) (3.150.000)39.307.323 39.307.323

    72.000.000 1.798.802 26.300.000 100.098.802 8.284.303 39.307.323 147.690.42826.300.000 (26.300.000)1.965.536 (1.965.536)29.300.000 29.300.000 (29.300.000)(4.741.787) (4.741.787)(3.300.000) (3.300.000)37.282.857 37.282.857

    98.300.000 1.798.802 29.300.000 37.282.857 176.931.498

    (I) Ver nola 15Las notas y anexos que se acompafian forman parte integrante de estos estados contables.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    23/87

    5Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.

    Estados de flujo de efectivoCorrespondientes a los ejercicios iniciados el lOde julio de 2009 y 2008

    y finalizados el30 dejunio de2010 y 2009 (Nota I)30.06.10 30.06.09

    SVARlACION DE tos FONOOSFondos al inicio del ejercicio 24.148.528 20.589.197Aur ne nto d e los f ond os 21.372.571 3.559.331Fondos al cierre del ejercicio 45.521.099 24.148.528CAUSAS DE LA V ARlAC10N DE tos FONDOSResultado del ejercicio - ganancia 37.282.857 39.307.323Ajustes pam arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades operativas

    Impuesto a las ganancias 12.573.107 (6.143.964)D epreciacicn de bienes de usa 9.484.111 8.691.050Amortizacion de activos intang ibles 532.161 473.383Diferencia de cambia generadas par deudas no canceladas 3.917.559 8.654.200Prevision para deudores incobrables 21.999.889 16.769.826Prevision para desvalorizaci6n de bienes de cambia 2.086.467 850.760In tereses devengados po r prestamos y o tras deudas no canceladas 4.195.236 3.578.343Honorar ios al direc torio (3.300.000) (3.150.000)

    Cambios en activos y pasivos operativosvariacion de creditos por ventas (139.672.297) (66.931.473)V ar ie cion d e otros credi tos (14.407.382) (6.699.405)Variacion de bienes de cambia (91.371.906) 9.719.487Variacion en las deudas 103.387.253 27.535.896

    TOTAL ACTlVlDAD OPERATIV A (53.292.945) 32.655.426Actividades de inversion

    Var iacion de las inversiones (9.838.153) (50.369.999)Intereses ganados 13.221.936 19.394.939Adquisicicn de bienes de uso (15.351.575) (13.710.559)Adquisici6n de activos intangibles (135.120) (1.420.150)Bajas de bienes de uso 169.557 488

    TOTAL ACTIVIDAD DE INVERSION (11.933.355) (46.105.281)Act ividad de financ iac ion

    Var iaci6n de prest amos 127.592.537 70.535.880Intereses pagados /r!02ill79, (49.434.532)Div idendos en efectivo 741.787 (4.092.162)

    TOTAL ACTIVIDAD DE FINANC1AC10N / 86.598.871 17.009.186Aumento de los Condos 21.372.571 3.559.331A los efectos de la preparacion de estes estados, se han considerado como fondos, I rubros caja y bancos las inversiones corrientes deliquidez inmediata (Bonos del Gobiemo Nacional, Acetones. Plazas Fijos) at cierre I ejercicio.Las notas y anexos que se acompaftan forman parte integrante estos estados con 1es.

    v e e s e nuestro infonne de fecha -: - - - - - -de septiembre de 20 I 0PRICEW SE&~R.L. /~ /"'/')" -0) ,-C.P.C.RC.A.B.A. T" IDr. Gustavo Ariel Vidan

    Contador PUblico (UBA)C.P.C.R Ciudad Autdnoma de Buenos A '

    Torno 159 - Fo lio 64

  • 5/10/2018 Balance Completo

    24/87

    6Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables

    NOTA 1 - NORMAS CONTABLESA continuaci6n se detallan las normas contables mas relevantes utilizadas por la Sociedad parala preparaci6n de los presentes estados contables, las que han sido aplicadas uniformernenterespecto del ejercicio anterior.1.1. Preparacion y presentacion de los Estados ContablesLos presentes estados contables, estan expresados en pesos argentinos, y fueroneonfeecionados conforme a las normas contables de exposicion y valuacion contenidas en lasResolueiones Tecnicas emitidas por la Federacion Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Economicas, aprobadas con ciertas modificaciones, por el Consejo Profesional deCiencias Economicas de la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires y de acuerdo con lasresoluciones emitidas por la Comision Nacional de Valores.1.2.Unifieacien de nonnas contablesEn el marco del convenio de declaracion de voluntades celebrado el 8 de julio de 2004 por laFederacion Argentina de Consejos Profesionales en Cieneias Economicas ("FACPCE") y elConsejo profesional de Ciencias Economicas de la Ciudad Autonorna de Buenos Aires, el eualmanifiesta que las partes consideran importante el tratamiento de la unificacion de las normastecnicas, este ultimo consejo emiti6 con fecha lOde agosto de 2005 la Resolucion CD 93/05, atraves de la cual se adoptaron las normas contables aprobadas por la FACPCE inc1uyendo loscambios incorporados a las mismas hasta el lOde abril de 2005.La adopcion de las mencionadas normas entro en vigencia para los estados contables anuales 0ejercicios intermedios correspondientes a ejercicios iniciados a partir del lOde enero de 2006.Asimismo, la Cornision Nacional de Valores ha adoptado las mencionadas normas con ciertasmodificaciones, estableciendo que son de aplicacion para los ejercicios iniciados a partir del 10de enero de 2006.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    25/87

    7Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 1- NORMAS CONTABLES (Cont.)1.2.Unificacion de normas contables (Cont.)La principal modificaci6n incorporada por el proceso de unificaci6n de normas contables queha generado efectos significativos sobre los estados contables de la Sociedad, es: Las normas contables vigentes hasta el ejercicio anterior al cambio admitian que bajo

    ciertas circunstancias algunos creditos y deudas se valuaran a val ores descontadosutilizando la tasa de interes del Banco de la Nacion Argentina aplicable a Cajas de Ahorrode libre disponibilidad. Esta altemativa no esta admitida por las nuevas normas contables,las cuales requieren que se utilice una tasa de Mercado en general y como excepci6n quelos otros creditos y deudas bajo ciertas circunstancias se valuen a valor nominal.Los ajustes a resultados de ejercicios anteriores que han surgido de la aplicaci6n de lasnormas contables unificadas han sido registrados con efecto sobre resultados acumuladosal 30 de junio de 2006.

    Por otra parte, la Sociedad, en el marco de 1 0 establecido por las nuevas normas contables, hadecidido no reconocer el pasivo diferido generado por el efecto del ajuste por inflacion sobrelos bienes de uso y otros activos no monetarios. En consecuencia, se incorpora informaci6nadicional en Nota 10 sobre este particular.1.3. Estimaciones Con tablesLa preparaci6n de estados contables a una fecha determinada requiere que la gerencia de laSociedad realice estimaciones y evaluaciones que afectan el monto de los activos y pasivosregistrados y los activos y pasivos contingentes revel ados a dicha fecha, como asi tambien losingresos y egresos registrados en el ejercicio. La gerencia de la Sociedad realiza estimacionespara poder calcular a un momenta dado, por ejemplo, la previsi6n para deudores y otroscreditos incobrables, la desvalorizaci6n de bienes de cambio, las depreciaciones de los bienesde usn, el valor recuperable de los activos, el cargo por impuesto a las ganancias y lasprevisiones para contingencias. Los resultados reales futuros pueden diferir de lasestimaciones y evaluaciones realizadas a la fecha de preparaci6n de los presentes estadoscontables.1.4. Consideracirin de los efectos de la inflacionLos estados contables han sido preparados en moneda constante, reconociendo en formaintegral los efectos de la inflaci6n hasta el 31 de agosto de 1995. A partir de esa fecha y hastael 31 de diciembre de 2001 se ha discontinuado la reexpresi6n de los estados contables, debidoa la existencia de un periodo de estabilidad monetaria.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    26/87

    8Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 1- NORMAS CONTABLES (Cont.)1.4. Conslderacirin de los efectos de la inflacirin (Cont.)Desde el lOde enero de 2002 y hasta el lOde marzo de 2003 se reconocieron los efectos de lainflaci6n, debido a la existencia de un periodo inflacionario. A partir de esa fecha se hadiscontinuado la reexpresion de los estados contables.Este criterio no esta de acuerdo con normas contables profesionales vigentes, las cualesestablecen que los estados contables deben ser reexpresados hasta el 30 de septiembre de2003. Sin embargo, al 30 de junio de 2010 y 2009 este desvio no ha generado un efectosignificativo sobre los estados contables.EI indice utilizado a los efectos de la reexpresion de las partidas de los presentes estadoscontables es el indice de precios internos al por mayor publicado por el Instituto Nacional deEstadisticas y Censos.1.5. Informacion comparativaLos saldos al 30 de junio de 2009 que se exponen en estos estados contables a efectoscomparativos surgen de los importes de los estados contables a dicha fecha.Se han reclasificado ciertas cifras de los estados contables correspondientes al ejerciciofinalizado el 30 de junio de 2009, a los efectos de su presentacion comparativa con los de esteejercicio.1.6. Criterios de valuacionLos principales criterios de valuacion utilizados para la preparacion de los estados contablesde la Sociedad son los siguientes:a. Caja y bancosEI efectivo disponible se ha computado a su valor nominal.b. Activos y pasivos en moneda extranjeraLos activos y pasivos en moneda extranjera han sido valuados a los tipos de cambio vigentesal cierre del ejercicio.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    27/87

    9Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 1- NORMAS CONTABLES (Cont.)1.6. Criterios de valuacion (Cont.)c. Inversiones corrientesEI rubro esta compuesto por las siguientes inversiones:- Fideicomisos Financieros (Certificados de participaci6n)La tenencia de Certificados de Participaci6n que mantiene la Sociedad al 30 de junio de 2010y 2009, fue valuada a su valor nominal mas los resultados acumulados de los Fideicomisos deacuerdo a los contratos de creaci6n de los Fideicomisos, celebrados entre la Sociedad y elBanco Patagonia S.A. y en funci6n de los estados contables de los Fideicomisos a cada una deesas fechas. En Nota II se acompaiia informaci6n detallada sobre la estructura de losFideicomisos.EI decreta 1207/08, publicado en el Boletin Oficial el lOde agosto de 2008, elimina eltratamiento diferencial en el impuesto a las ganancias de los Fideicomisos Financieros. EImismo consistia en la posibilidad de determinar la ganancia neta imponible del impuesto a lasganancias, deduciendo previamente los importes que se asignen en concepto de distribuci6n deutilidades.Posteriormente, con fecha 27 de enero de 2009 la Administraci6n Federal de Ingresos Publicosemiti6 la Nota Extema 112009, la cual incorpora aclaraciones respecto a la vigencia yaplicaci6n de la modificaci6n introducida por el Decreto 1207/08. La misma establece que lalimitaci6n del beneficio de deducibilidad en el impuesto a la ganancias resulta aplicableunicamente respecto de los Fideicomisos Financieros que se constituyan a partir del lOdeagosto de 2008, inclusive.Consecuentemente, la presente modificaci6n produce efectos sobre los resultados de losFideicomisos Financieros constituidos con posterioridad al lOde agosto de 2008.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    28/87

    10Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (CODt.)

    NOTA 1- NORMAS CONTABLES (CODt.)1.6. Criterios de valuacion (CODt.)c. Inversiones corrientes (Cont.)- Depositos a plazo fijo y otras colocaciones financieras.Los depositos a plazo fijo y las colocaciones financieras han sido valuados de acuerdo con lasuma de dinero entregada en el momenta de la transaccion mas los resultados financierosdevengados al cierre del ejercicio.- Acciones y bonos del Gobierno Nacional.Las acciones y bonos del Gobierno Nacional han sido valuados a su valor de cotizacion alcierre del ejercicio.d. Creditos por ventas y servicios y deudas comercialesLos creditos por ventas estan valuados al precio vigente para operaciones de contado almomenta de la transaccion, mas los intereses devengados en base a la tasa pactada en dichaoportunidad.Por otro lado, en caso de corresponder, se ha constituido una prevision para reducir el valor delas cuentas a cobrar en funcion del analisis de recuperabilidad efectuado.Las deudas comerciales han sido valuadas al precio de contado estimado al momento de latransaccion mas los intereses y componentes financieros implicitos devengados en base a latasa de interes promedio de financiacion de la Sociedad.e. Creditos y deudas financierasLos creditos y las deudas financieras han sido valuadas de acuerdo con la suma de dineroentregada y recibida, respectivamente, mas los resultados financieros devengados en base a latasa pactada en dicha oportunidad.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    29/87

    IIRibeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 1- NORMAS CONTABLES (Cont.)1.6. Criterios de valuacien (Cont.)f. Bienes de cambioLos bienes de cambio han sido valuados a su costa de reposici6n al cierre del ejercicio.Los valores obtenidos de esta forma, netos de las previsiones registradas, no superan a susrespectivos valores recuperables estimados al cierre del ejercicio.g. Inversiones no corrientesEl rubro esta compuesto por las siguientes inversiones:- Fideicomisos Financieros (Certificados de participacion)La tenencia de Certificados de Participaci6n que mantiene la Sociedad al 30 de junio de 2010y 2009, fue valuada de acuerdo a 10descripto en a Nota 1.6.c.

    h. Bienes de usoLos bienes de uso han sido valuados a su costa de adquisicion reexpresado siguiendo loslineamientos indicados en la Nota 1.4., neto de sus depreciaciones acumuladas.Las depreciaciones se calculan siguiendo el rnetodo de la linea recta, aplicando tasas anualessuficientes para extinguir sus valores al final de la vida util estimada.El valor de los bienes de uso, en su conjunto, no supera su valor recuperable estimado al cierredel ejercicio.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    30/87

    12Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 1- NORMAS CONTABLES (Cont.)1.6. Criterios de valuaclon (Cont.)i. Activos intaogiblesEI valor Have representa el exceso del costa de adquisicion sobre el valor de mercado de losactivos de Casa Dover adquiridos por la Sociedad y hao sido valuados a su costo, neto de susamortizaciones acumuladas.Las amortizaciones hao sido calculadas por el metoda de linea recta en base a uoa vida utilestimada de tres alios.EI valor de este activo, no supera su valor recuperable estimado al cierre del ejercicio.j. Impuesto a las gaoaociasLa Sociedad ha reconocido el cargo por impuesto a las gaoaocias en base al metodo delimpuesto diferido, reconociendo de esta manera las diferencias temporarias entre lasmediciones de los activos y pasivos contables e impositivas. Las principales diferenciastemporarias se detallao en la Nota 10.A los efectos de determinar los activos y pasivos diferidos, se ha aplicado sobre las diferenciastemporarias identificadas, la tasa impositiva que se espera este vigente al momenta de sureversion 0 utilizaci6n, consideraodo las normas legales saocionadas a la fecha de emision deestos estados contables.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    31/87

    13Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 1 - NORMAS CONTABLES (Cont.)1.6. Criterios de valuacion (Cont.)k. Previsiones

    Para deudores y otros creditos incobrables: se constituy6 en base a un analisis de laantigiiedad de la cartera de creditos y otras circunstancias especificas.Para desvalorizaci6n de bienes de cambio: se constituy6 para cubrir inventarios obsoletosque se estima no se utilizaran en el futuro por corresponder a productos que hanexperimentado ciertos dafios y se han desvalorizado, como asimismo, productos de lentarotaci6n.Para contingencias laborales y otras: se constituy6 para cubrir eventuales situacionescontingentes de caracter laboral que podrian originar obligaciones para la Sociedad. En laestimaci6n de sus montos y probabilidad de concreci6n se ha considerado la opini6n de losasesores legales de la Sociedad.

    A la fecha de emisi6n de los presentes estados contables, la Gerencia de la Sociedad entiendeque no existen elementos que permitan determinar que otras contingencias puedanmaterializarse y generar un impacto negativo en los presentes estados contables.I. Cuentas del patrimonio netoLos movimientos de las cuentas del patrimonio neto han sido reexpresados siguiendo loslinearnientos detallados en la Nota 1.4.EI Capital social ha sido expresado a su valor nominal hist6rico. La diferencia entre el valorexpresado en moneda homogenea y el nominal hist6rico ha sido expuesta en la cuenta "Ajustede capital", integrante del patrimonio neto.m. Cuentas del estado de resultadosLas cuentas de resultados del ejercicio se exponen a sus importes hist6ricos, excepto loscargos por activos consumidos (depreciaci6n de bienes de uso y amortizaci6n de activosintangibles) que se determinaron en funci6n de los valores de dichos activos.

    v e a s e n ue str o in fo nn e d e fe ch a8 des

  • 5/10/2018 Balance Completo

    32/87

    14Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 2 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DE LOS BALANCES GENERALESLa composicion de los principales rubros de los balances generales al 30 de junio de 2010,comparativo con el ejercicio anterior es la siguiente:

    30.06.10 30.06.09$

    ACTIVO CORRIENTE2.1. Caja y bancos

    Efectivo en moneda extranjera (Anexo G)Efectivo en moneda localFondo fijoBancos - etas. cles. en moneda extranjera (Anexo G)Bancos - etas. ctes. en moneda localBonos del Gobierno Provincial

    1.042.7022.213.038473.077

    10.951.38710.650.8544.479

    1.041.8272.312.822731.800

    7.570.1741.035.0931.250

    25.335.537 12.692.9662.2. Inversiones

    Fideicomisos Financieros (Nota 7, 11 YAnexo D)Acciones (Anexo C)Bonos Gobierno Nacional (Anexo C)Plazo fijo en moneda extranjera (Anexo D y G)

    83.715.7648.149.84812.035.714

    88.508.759308.221

    2.539.3558.607.986

    103.901.326 99.964.3212.3. Creditos por ventas y servicios

    Comunes (Nota 7)Pre stamos en dineroValores a depositar - Cheques diferidosTarjetas de creditoGobierno de la provincia de San LuisDeudores por cheques rechazadosSubtotalMenos:Prevision para deudores incobrables por venta demercaderia (Anexo E)

    Prevision para deudores incobrables por prestamos dedinero (Anexo E)

    319.097.71531.302.838

    852.67018.746.119

    2.5992.535.446

    170.271.42227.384.506

    794.94114.264.6798.237.0852.099.321

    372.537.387

    (110.378.149)(7.172.749)

    223.051.954

    (65.248.322)(5.596.615)

    254.986.489 152.207.017

  • 5/10/2018 Balance Completo

    33/87

    I15

    Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 2 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DE LOS BALANCES GENERALES(Cont.)

    30.06.10 30.06.09$

    ACTIVO CORRIENTE (Con!.)2.4. Otros creditosDep6sitos en garantiaCreditos impositivosAnticipos de honorarios a directores (Nota 4.a.)Seguros, alquileres y servicios pagados poradelantado

    Adelantos a rendirGastos a recuperar directores y accionistas (Nota 4.a.)Fondo para gasto y riesgo administraci6nfideicornisos financieros

    Credito por venta de sociedad control ada (Anexo G)Remanentes fideicomisos financieros liquidados acobrar

    Creditos por servicios de cobranzas fidecomisosfinancieros

    Prestamo de titulos publicos (Nota 4.a.)Deudores variosSubtotalMenos:Previsi6n para otros creditos incobrables (Anexo E)

    137.0909.II4.82810.091.4463.434.546296.009493.546

    3.480.63 I703.30943.926243.593

    1.292. II 0185.702

    30.3474.058.6078.200.6061.476.790144.868519.892

    6.334.508396.564

    281.239141.915

    29.516.736(703.309)

    21.585.336(396.564)

    28.813.427 21.188.7722.5. Bienes de cambioMercaderias de reventa en dep6sito (Anexo F)Anticipos a proveedores en moneda local

    Anticipos a proveedores en moneda extranjera(Anexo G)

    Subtotal

    212.845.5893.373.7531.923.148

    124.089.5881.583.3031.097.693

    Menos:126.770.584

    Previsi6n para desvalorizaci6n de bienes decambio (Anexo E)

    2 I 8.142.490

    (6.670.919)211.471.571

    (4.584.452)122.186.132

  • 5/10/2018 Balance Completo

    34/87

    16Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 2 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DE LOS BALANCES GENERALES(Cont.)

    ACTIVO NO CORRIENTE2.6. InversionesFideicomisos financieros (Nota 7, II YAnexo D)

    2.7. Creditos por ventasComunes (Nota 7)

    2.8. Otros creditosDepositos en garantiaCredito por venta de sociedad controlada (Anexo G)Impuesto diferido (Nota 10)Creditos impositivosSeguros, alquileres y servicios pagados porade1antado

    Deudores variosSubtotalMenos:Prevision para otros creditos incobrables (Anexo E)

    PASIVO CORRIENTE2.9. Deudas comerciales

    Proveedores locales (Nota 4.a.)Mercaderias facturadas pendientes de recibirCheques diferidosProveedores del exterior (Anexo G)

    30.06.10 30.06.09$

    6.719.864 5.310.6526.719.864 5.310.652

    20.618.714 5.725.77820.618.714 5.725.778

    2.132.728 965.045843.149 774.436760.67714.116.447 7.561.755129.167 303.71959.1 01 63.520

    17.280.592 10.429.152(843.149} (774.436}16.437.443 9.654.716

    105.413.078 41.418.956(2.030.843) (423.798)99.248.369 51.394.0496.030.980 1.100.436

    208.661.584 93.489.643

  • 5/10/2018 Balance Completo

    35/87

    17Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 2 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DE LOS BALANCES GENERALES(Cont.)

    30.06.10 30.06.09PASIVO CORRIENTE (Cont.)2.10. Prestamos

    Adelantos en cuenta corrienteBancarios en moneda local (Nota 7)Financieros en moneda local (Nota 4.a.)Financieros en moneda extranjera (Nota 4.a. y Anexo G)intereses devengados obligaciones negociables enmoneda extranjera clases A, H e I (Notas 4.a., 9 yAnexoG)

    intereses devengados obligaciones negociables clase D,E, F, G YH en moneda local (Notas 4.a. y 9)

    Arrendamiento financiero (Nota 12)

    $

    27.709.38561.855.8477.864.040

    617.604660.833224.906

    16.289.72836.469.9947.067.8861.617.468

    511.665948.541289.848

    98.932.615 63.195.1302.11. Remuneraciones y cargas sociales

    Remuneraciones a pagar (Nota 4.a.)Provision vacaciones y sueldo anual complementarioRegimen nacional de seguridad social y otros

    8.684.3133.428.3795.285.639

    7.509.1502.493.2614.855.151

    17.398.331 14.857.5622.12. Cargas fiscales

    Planes de facilidades de pago impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregadoImpuesto a la ganancia minima presuntaRetencion impuesto a las gananciasingresos brutosOtros

    3.908.7608.985.3163.998.7221.394.2382.624.699869.627

    30.378.7481.300.2112.672.1501.207.711507.751647.330

    21.781.362 36.713.901

  • 5/10/2018 Balance Completo

    36/87

    18Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 2 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DE LOS BALANCES GENERALES(Cont.)

    PASIVO CORRlENTE (Cont.)2.13. Otras deudas

    Deudas por cuotas cobradas y otros conFideicomiso Financiero Ribeiro XIX, XX y XXIIIa XXXVIII 3.613.311

    Provision honorarios al Directorio y ComisionFiscalizadora ejercicio (Nota 4.a.) 12.050.000

    Deuda por adquisicion Casa Dover

    PASIVO NO CORRlENTE2.14. Prestamos

    Bancarios en moneda localArrendamiento financiero (Nota 12)Obligaciones negociables c1ase A, H e I en monedaextranjera (Notas 4.a. y 9 y Anexo G)

    Obligaciones negociables c1ase D, E, F, G, H e I enmoneda local (Notas 4.a. y 9)

    30.06.10 30.06.09$

    2.174.4838.200.0003.410.091

    15.663.311 13.784.574

    42.844.41916.260 242.336

    43.241.000 34.173.000

    72.000.000 62.000.000158.1 01.679 96.415.3362.15. Cargas fiscales

    Impuesto diferido (Nota 10) 11.812.430Planes de facilidades de pago impuesto al valoragregado 675.000

    11.812.430 675.000

  • 5/10/2018 Balance Completo

    37/87

    19Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 3 - COMPOSICION DE RUBROS DE LOS EST ADOS DE RESULT ADOS30.06.10 30.06.09Ganancia / (Perdida)

    3.1. Otros ingresos y egresos netos$

    821.668(139.007)434.870933.758omisiones por servicios fideicomisos y otrosResultado por baja bienes de usoRecupero de siniestros y otros 609.0161.117.531 1.542.774

    NOTA 4 - TRANSACCIONES CON ACCIONISTAS Y PARTES RELACIONADASa) Los saldos registrados al 30 de junio de 2010 Y 2009 por operaciones con accionistas y

    partes relacionadas son los siguientes:30.06.10 30.06.09

    Otros creditosCorrientesAnticipos de honorarios a directoresPrestamo de titulos publicosGas to s a r ecu pe ra r d ir ect or es y accionistas

    $

    10.091.4461.292.110493.546

    8.200.606519.892

    11.877.102 8.720.498Deuda s c ome rc ia le sCorrientesSociedades relacionadasProveedores locales 3.191.554 203.402

  • 5/10/2018 Balance Completo

    38/87

    20Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 4 - TRANSACCIONES CON ACCIONISTAS Y PARTES RELACIONADAS(Cont.)

    a) Los saldos registrados a 1 30 de junio de 2010 y 2009 por operaciones con accionistas ypartes relacionadas son los siguientes (Cont):

    30.06.10 30.06.09Prestamos (incluyendo intereses devengados)CorrientesAccionistas I Per sona l d ir ec ti ve

    FinancierosObligaciones negociables7.676.631 8.685.354741.474 795.710

    8.418.105 9.481.064

    65.529.662 54.706.494

    128.478 120.521

    11.800.000 8.200.000

    No CorrientesAccionistas / Personal directivoObligaciones negociablesRemuneraciones y cargas socialesCorrientesPersonal directiveOtras deudasCorrientesP rovisi6 n hon orarios a) D irectorio ejercicio 201 0

    b) Los resultados de operaciones con accionistas y partes relacionadas a 1 30 de junio de 2010y 2009, asi como las transacciones efectuadas, son los siguientes:

    Sociedades controladas y relacionadas:Compras de bienes de cambioServicios tecnicos recibidos y otros (Perdida)Asesoramiento y custodia de titulos (Perdida)Intereses por activos (Ganancia)

    30.06.10 30.06.09

    6.769.213 4.732.6514.964.833 1.545.939751.521 597.70051.343

    8.482.252 7.84

  • 5/10/2018 Balance Completo

    39/87

    21Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 5 - INVERSIONES, CREDITOS Y DEUDAS - VENCIMIENTOS Y TASAS DEINTERESLa composicion de los rubros de inversiones, creditos y deudas segun el plazo estirnado decobro 0 pago al30 de junio de 2010, comparativo con el ejercicio anterior es la siguiente:

    INVERSIONES CREDITOS POR OTROS CREDITOS (2)VENTAS Y SERVICIOS

    I30.06.10 30.06.09 30.06.10 30.06.09 30.06.10 30.06.09

    $ActivosA veneer:1er trimestre 44.739.141 37.140.416 94.358.038 72.371.342 14.464.042 15.549.4122do trimestre 29.017.701 40.243.722 60.670.917 32.282.906 11.823.310 2.074.2573er trimestre 23.145.698 16.799.525 46.937.289 21.274.203 1.039.205 1.779.9114to trimestre 6.998.786 5.780.658 29.007.378 11.049.379 1.033.668 1.776.Q132do afio 6.719.864 5.310.652 20.613.197 5.680.647 375.038 667.193Mas de 2 afios 5.517 45.131 15.693.175 8.279.910Subtotal 110.621.190 105.274.973 251.592.336 142.703.608 44.428.438 30.126.696De plazo vencido 141.563.765 86.074.124 1.156.511 405.743Sin plazo establecido 1.212.379 1.482.049Total 110.621.190 105.274.973 393.156.101 228.777.732 46.797.328 32.014.488No devengan interes 98.576.077 96.666.987 27.692.732 32.826.165 45.524.678 32.014.488Devengan interes:A tasa fija 12.045.113 8.607.986 365.463.369 195.951.567 1.272.650Total 110.621.190 105.274.973 393.156.101 228.777.732 46.797.328 32.014.488(I) No incluye la prevision para deudores incobrables por $ 117.550.898 Y$ 70.844.937 al 30de junio de 2010 y 2009 respectivamente.(2) No incluye la prevision para otros creditos incobrables por $ 1.546.458 y S 1.171.000 al 30 dejunio de 20lOy 2009 respectivamente.

    vease nuestro infonne de fecba

  • 5/10/2018 Balance Completo

    40/87

    22Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 5 - INVERSIONES, CREDITOS Y DEUDAS - VENCIMIENTOS Y TASAS DE INTERES (Cont.)DEUlIAS COMERCIALES PRESTAMOS REMIINERACIONt:S CARGAS FISCALES OTRAS DElJIlAS PRt:VISIONES

    (I) YCARGAS (2)SOCIALES30.06.10 30.06.09 30.06.10 30.06.09 30.06.10 30.06.09 30.06.10 30.06.09 30.06.10 30.06.09 30.06.10 30.06.09

    PASIVOSA veneer:1 cr tr imcs trc 158.077.618 76.597.918 63.220 .498 50.193.741 14.362.309 13.007.81 I 16.311.631 14.787.874 3.613.31 I 3.324.5182do tr imcs trc 27.054.712 9.228.809 16.954.691 6.523.132 552.784 5.164.806 12.572.675 12.050.000 9.333.3803er tr imes tre 14.510.652 4.894.556 9.945.588 4.822.462 304.925 6.071.469410 trimestre 9.018.602 2.768.360 8.811.838 1.655.795 3.281.883 1.033.4512d o afio 34.527.346 224.604 675.000M as de 2 afios 123.574.333 96.190.732Subtotal 208.661.584 93.489.643 257.034.294 159.610.466 14.915.093 13.007.811 21.781.362 37.388.901 15.663.311 13.691.349De plazo vencido 93.225Sin plazo cstablccido 2.483.238 1.849 .751 11.812 .430 5.228.568 3.034.921Total 208.661.584 93. 489 ,643 257. 034 .294 159 .610.466 17 .398.331 14.857 .562 33.593.792 37.388.901 15 .663 .311 13.784.574 5.228.568 3.034.921No d e vcng an intcrcs 208.661.584 93.489.643 2.138.044 2.059.798 17.398.331 14.857.562 29.498.609 7.971.109 15.663.311 13.784.574 5.228.568 3.034.921Devengan intcrcs:A tasa fija 144 .905 .646 64.168.680 4.095.183 29.417 .792A tasa variable 109.990.604 93.381.988Total 208.661.584 93.489.643 257.034.294 159.610.466 17.398.331 14 .857 .562 33.593.792 37.388.901 15 .663.311 13.784.574 5.22R.568 3.034.921

    (1) A t a sa f ij a : Tasa de interes n om in a l a nual aproximada entre el 7% y e 12 4% . A t as a v ar ia bl e: Tasa de intcrcs nomina l anual aproximada e ntr e e l 1 5% y cl 1 8% .(2) T as a d e interes nominal anual 24%.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    41/87

    23Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 6 - RESTRICCIONES SOBRE DISTRIBUCION DE GANANCIASDe acuerdo con el Estatuto Social, la Ley de Sociedades Comerciales y la Resoluci6nN 290197 de la Comisi6n Nacional de Valores, debe transferirse ala Reserva legal el 5% delas ganancias del ejercicio hasta que la Reserva alcance el 20% del capital ajustado.NOTA 7 - ACTIVOS GRA VADOS 0 DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDALos bancos Patagonia S.A., Macro S.A. y de La Pampa han otorgado prestamos ala Sociedad.A fin de garantizar a los Bancos todas las obligaciones de pago asumidas hasta la integracancelaci6n de los prestamos, la Sociedad ha otorgado en prenda comercial ciertosCertificados de Participaci6n de Fideicomisos Financieros de su propiedad. EI montogarantizado al 30 de junio de 2010 asciende a $ 30.250.000.EI banco Citibank ha otorgado un prestamo a la Sociedad. A fin de garantizar al banco todaslas obligaciones de pago asumidas hasta la integra cancelaci6n del prestamo, la Sociedad hacedido fiduciariamente creditos originados en ventas financiadas a un fideicomiso de garantiaen beneficio del banco. EI monto garantizado al30 dejunio de 2010 asciende a $ 40.000.000.

    NOTA 8 - ESTADO DE CAPITALLa estructura de capital es de $ 98.300.000, segun el siguiente detalle:

    Capita l s us cr ip to , in sc rip to e i nte gr ad oTotal

    $98.300.00098.300.000

    NOTA 9 - EMISION DE OBLIGACIONES NEGOCIABLESLa Sociedad ha emitido diferentes series de obligaciones negociables, cuyas condicionesbasicas se detallan seguidamente por serie. En base a los prospectos de emisi6n, cada seriecuenta con condiciones que restringen, entre otros aspectos, el endeudamiento, la constituci6nde gravamenes, venta de ciertos activos, determinadas fusiones por absorci6n, etcetera.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    42/87

    24Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados con tables (CODt.)

    NOTA 9 - EMISION DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES (CODt.)a) Serie Clase "A"La Sociedad, en materia de financiacion, tramito y obtuvo la autorizacion para emitirObligaciones Negociables hasta US$ 25.000.000, de las cuales se emitieron con fecha 26 deoctubre de 2000 una primera serie de US$ 7.000.000, de acuerdo con 10 resuelto por elDirectorio el 15 de agosto de 2000.Por Acta de Asamblea Extraordinaria de Obligacionistas Clase A N 4, fue aprobada unaprorroga por un plazo adicional de 10 alios contados a partir de la fecha del efectivovencimiento de las Obligaciones Negociables Clase A. De esta manera, dichas ObligacionesNegociables pasarian a veneer el26 de octubre de 2015.b) Serie Clase "D"La Sociedad decidio autorizar la emision de una clase de obligaciones negociables mediantereunion de Directorio celebrada con fecha 8 de julio de 2005. Los titulos comprendidos son losidentificados como clase D, siendo el monto de la misma $ 5.000.000.La colocacion final de los titulos ha concluido en agosto de 2005 y el vencimiento de la serieopera el 31 de julio de 20 II.c) Serie Clase "E"La Sociedad decidio autorizar la emision de una clase de obligaciones negociables mediantereunion de Directorio celebrada con fecha 15 de febrero de 2006. Los titulos comprendidosson los identificados como clase E, siendo el monto de la rnisma $ 5.000.000.La colocacion final de los titulos ha concluido en mayo de 2006 y el vencimiento de la serieopera el2 de octubre de 2012.d) Serie 2 Clase "E"La Sociedad decidio autorizar la emision de una clase de obligaciones negociables mediantereunion de Directorio celebrada con fecha 20 de julio de 2006.EI programa ha sido autorizado por Resolucion N 15.352 de la C.N.V. con fecha 9 de marzode 2006. Los titulos comprendidos son los identificados como clase E Serie 2, siendo el montode la misma $ 10.000.000.La colocacion final de los titulos ha concluido en noviembre de 2006 y el vencimiento de laserie opera el 2 de octubre de 2012.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    43/87

    25Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 9 - EMISION DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES (Cont.)e) Serie Clase "F"La Sociedad decidio autorizar la emision de una c1ase de obligaciones negociables mediantereunion de Directorio celebrada con fecha 16 de marzo de 2007. Los titulos comprendidos sonlos identificados como c1ase F, siendo el monto de la misma $ 10.000.000.La colocacion final de los titulos ha concluido en agosto de 2007 y el vencimiento de la serieopera el 2 de abril de 2017.f) Serie Clase "G"La Sociedad decidio autorizar la emision de una c1ase de obligaciones negociables mediantereunion de Directorio celebrada con fecha 5 de diciembre de 2007. Los titulos comprendidosson los identificados como c1ase G, siendo el monto de la misma $ 16.000.000.La colocacion final de los titulos ha concluido en 25 de junio de 2008 y el vencimiento de laserie opera el 2 de abril de 2018.g) Serie Clase "H"La Sociedad decidio autorizar la emision de dos nuevas c1ases de obligaciones negociablesmediante reunion de Directorio celebrada con fecha 28 de noviembre de 2008. Los tituloscomprendidos son los identificados como c1ase H Serie I y Serie II, siendo el monto de lasmismas $ 16.000.000 YUS$ 2.000.000, respectivamente.La colocacion final de los titulos ha conc1uido en marzo de 2009 y el vencimiento de la serieopera e130 dejunio de 2019.h) Serie Clase "I"La Sociedad decidio autorizar la emision dos nuevas c1ases de obligaciones negociablesmediante reunion de Directorio celebrada con fecha 21 de julio de 2009. Los tituloscomprendidos son los identificados como c1ase I Serie I y Serie II, siendo el monto de lasrnismas $ 10.000.000 YUS$ 2.000.000, respectivamente.La colocacion final de los titulos ha concluido en diciembre de 2009 y el vencimiento de laserie opera el30 dejunio de 2014.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    44/87

    26Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 10 - IMPUESTO A LAS GANANCIAS - IMPUESTO DIFERIDOLa evolucion y composicion de los activos y pasivos por impuesto diferido se detallan en lossiguientes cuadros:

    Activos diferidos:

    Quebrantos Otros creditosPrevisiones impcsitivos Incobrables Total

    $S ald o a 1 inicio de l e j erc icio 1.134.587 9.809.338 409.850 11.353.775C arg o a re su lta do s (im pu est o a la s ga na ncia s) 794.Ql3 (969.732) 131.410 (44.309)S ald os a 1 c ier re d el ejercicio 1.928.600 8.839.606 541.260 11.309.466

    Pasivos diferidos:Diferenciavaluacion de Descuenros

    Ventas m a s de bienes de Depreciaciones deudaslOcuotas cambia d e bienes de usa comerciales Otros Total

    sS al do a t i ni cio d el e je rc ic io (7.307.825) (1.270.963) (1.954.840) (59.470) (10.593.098)C a rg o a r es ul ta do s ( im pu es to a la s g an an ci as ) (9.475.362) (760.108) (566.441) (1.726.887) (12.528.798)S al do s a l ci er re d el e je rc ic io (16.783.187) (2.031.071) (566.441) (3.681.727) (59.470) (23.121.896)

    EI pasivo neto al cierre y el activo neto al inicio del ejercicio derivado de la informacioninc1uida en los cuadros anteriores asciende a $ 11.812.430 ya $ 760.677 respectivamente.Los quebrantos impositivos acumulados registrados por la Sociedad que se encuentranpendientes de utilizacion a1 cierre del ejercicio, ascienden aproximadamente a $ 25.256.017 Ypodran ser compensados con utilidades impositivas de ejercicios futuros, de acuerdo alsiguiente deta1le:

    Ano generacion Monto Ano de expiracien20082009

    $5.979.96019.276.057

    20132014

    25.256.017

  • 5/10/2018 Balance Completo

    45/87

    27Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 10 - IMPUESTO A LAS GANANCIAS - IMPUESTO DlFERIDO (Cont.)La Sociedad ha optado por no reconocer el pasivo por irnpuesto diferido generado por elefecto del ajuste por inflacion de los activos no rnonetarios, el cua! asciende a $ 1.591.278 y$ 1.635.041 a! cierre y a! inicio del ejercicio, respectivarnente. De haberse reconocido estepasivo diferido el cargo de irnpuesto a las ganancias del ejercicio se hubiera disrninuido en$ 43.763. Se estirna que este pasivo se revertira en 39 alios de acuerdo con el siguiente deta!le:

    Ejercicio Saldo20112012201320142015A partir del 2016Total

    $26.82125.38624.72024.49924.499

    1.465.3531.591.278

    A continuacion se presenta una conciliacion entre el irnpuesto a las ganancias irnputado aresultados y el que resultaria de aplicar la tasa del irnpuesto vigente sobre la utilidad contable:

    30.06.10 30.06.09$

    Ganancia ordinaria antes del impuesto a la ganancia 49.855.964 33.163.359Tasa del impuesto vigente 35% 35%Resultado del periodo a la tasa del impuesto (17.449.587) (11.607.176)Diferencias permanentes a la tasa del impuesto:- Depreciaciones bienes de usc (43.760) (64.616)- Amortizacion de activos intangibles (186.256) (165.684)- Resultado de los Fideicomisos Financieros 3.950.897 16.875.732- Honorarios adicionales al directorio 1.155.000 1.102.500- Diversos 599 3.208Total cargo por impuesto a las ganancias (12.573.107) I 6.143.964- Variacion entre el pasivo diferido al cierre y e1 activo diferido a1 inicio delejercicio cargado a resultados (12.573.107) 6.143.964- Impuesto determinado del ejercicio -

    Total (12.573.107) 6.143.964

  • 5/10/2018 Balance Completo

    46/87

    28Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 10 - IMPUESTO A LAS GANANCIAS - IMPUESTO DIFERIDO (Cont.)A continuacion se presenta Una conciliacion entre el impuesto imputado a resultados y elimpuesto determinado del ejercicio a los fines fiscaJes:

    Total cargo por impuesto a las ganancias contabilizado- Diferencias temporarias- AltasQuebrantos impositivosVentas mas de 10 cuotasDepreciaciones de bienes de usoDiferencia de valuacion de bienes de cambioDescuento deudas comerciaJesOtros creditos incobrablesPrevisionesOtros

    - ReversionesQuebrantos impositivosDescuento deudas comerciales

    Total impuesto determinado a los fines fiscaJes

    30.06.10 30.06.09$

    12.573.107 (6.143.964)

    7.128.078(9.475.362) (1.695.150)(566.441)(760.108) (448.870)

    (1.726.887)131.410 234.850794.013 672.974

    (59.470)

    (969.732)311.552

  • 5/10/2018 Balance Completo

    47/87

    29Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOT A 11 - FIDEICOMISOS FINANCIEROSLa Sociedad ha celebrado diversos contratos de Fideicomiso Financiero mediante los cuales,en su caracter de fiduciante, transmitio la propiedad fiduciaria de sus creditos de acuerdo a laley de fideicomiso a Banco Patagonia S.A. Una vez transferidos los creditos, el BancoPatagonia S.A. en su caracter de fiduciario procedio a emitir los correspondientes valoresrepresentativos de deuda y certificados de participacion y con el producido de la colocacion, acancelar el monto de los creditos cedidos por la Sociedad.AI 30 de junio de 2010 y 2009 se encuentran constituidos los fideicomisos financieros que seenumeran a continuacion:- 30 dejunio de 2010

    valores R r eu vc e d e D eu da Cenificadosde" " " ' A C,,",B eart icinacionValor T = " " Valor T ~ " " ValorNominal Precio Con. Nominal 1'=;0 eon. NominalDcnorninaci6o , % , % $

    Ribci roXXXIF i du c ia r io : B anco Pa tagoni aS .AFcchadelcontrato:02.06.09VN maximo d e t it ul ac i6 n d e c re dn o s: S 2 8 .7 02 .2 6 3 20.091.5B4 101.4732 23.00 8.610.679RibciroXXXHF i du c ia r io : B anco Pa tagoni a S .A.Fechadelcontralo:02.09.09VN maximo de t it u1 a ci 6o de c r ed it os : S 41 .122. 844 31.632.957 102.6288 15.00 9.489.887RibciroXXXIIlFiduciario: Banco PalagoniaS.A.FechadelcontralO:05,IQ.09VN miximo de t i tuJac i6n de c r ed it o s: S 38 .268 .033 26.787.623 102.1693 13.59 11.480 .410RibeiroXXXlVFiduciario: Banco PatagoniaS.A.f;hadelcontralo:D4.11.09VN maximo de titulaci6n de c re dn o s: S 3 8 .4 55 _0 11 26.918.508 102.0572 12.58 11.536.503R ib ei ro XXXVFiduciario: Banco PatagoniaS.A.Fechade!contrmo:Il.!2.09VN m.ix imo de t itu !a ci6 n d e c re dit cs : $ 42.937.334 30.056.134 102.1335 13,18 12.881.200RibcimXXXVIFiduciario: Banco PatagoniaS.A.Fecha del contrato:25.01.!0VN maximo de t it ul ac i6n de credi tos. S 46.266.881 30.998.810 102.8426 11.80 15.268.071eneee xxxvnFiduciario: Banco PatagoniaS.A.FechadeJcontrato:23.02.1OVN milx imodeti tu la ci6 nd ecr edi to s: $ 44 .375.4 57 29.509.679 102.7915 11.48 14.865.778Ribeiro XXXVlIIFiduciario: Banco PalagoniaS.A.Feclllldclcont~o;16.04.10VN m a . .x imo de t it uJac i6nde credi tes: S 57.323-910 38.120.400 102.5919 11.87 19.203.510

  • 5/10/2018 Balance Completo

    48/87

    30Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 11 - FIDEICOMISOS FINANCIEROS (Cont.)30 de junio de 2009

    V " " = s vo s d e Deuda CertificadosdeCI=A Cl=B ici c iOnValor T es a d e Vol", T",do Valor

    Nominal Precio Corte Nominal Precic Corte NominalDmominac:i6n % S ~'. S

    Ri1x:iroXlXFiduci ar io : Banco Pl ll agoni aS .A.Fecbadel eontrato: 31.10.07VN mhimo de titulaci6n de eecncs: S 22.703 .840 19.298.264 101.9253 16.75 3.405.516R ib ei ro XXFiduciario: Banco PntagoniaS.A.Pecha de l contra to : 27 .11 .07VN mAl t imo de titulacicn de credi tos: S 30.300.343 25.755.291 [01.6612 17.00 4.545.052Ribe i ro XXIIIF id u ci ar io : B a nc o P at ag on ia S .AFechadelcontnllo:04.04.08VN mAximo de t itulaci6n de c redhos: S 21.017298 17.864.703 103,0593 10,40 3.152.595R i be ir o XXIVFiduci ar io : Banco Pat agoni aS .A.F ec be d el e oe cs to : 0 2. 05 .0 8VN mb. im o d e t it u1 ac i6 o d e c re da os : S 2 3. 84 5. 96 2 20.269.068 100.9918 1 2 . 2 5 3.576.894aneee xxvFiduciario: Banco Pa ta gonia SAFechadclcontrato:D3.06.0SVN mhimo de t it ul ac iOn decr6di tos: S 38.354.61 J 32.601.419 102.1873 21,78 5.753.192R ib ei ro XXV IFidudaric:BancoPatagoniaS.A.Fechaclelcontrmo:2S.07.0SVN maximo de r it ul ac ion de crMiIos : $45 .749 .017 38.886.664 101.6121 16.00 6.86.:!.353RibciroXXVlIFi du cie rie : B an co Pata gon ia S .A .Pecha del contrat o: 23. 09 .0SVN maximo de tit ul 1ld 6n de c re dir os : S 59. 625 .1 69 47.700.215 101.8926 15.95 11.925.054RibeiroXXVIIlFiduciario:BancoPatagoniaS.AFech a d el c cn tr at c: 1 7. 11. 08VN maximo .x t itu la ei cu de c rt dito s: $ 61 .928.9 96 49.543.197 99.9382 24.50 12.385.799anese xxrxFiduciario: Banco PatagoniaS.A.Fecba del contrat o: 20. 01 .09VNnuiximo.xtituiaciondecrCditos:S60.874.027 43.829.299 104.9607 15.77 3.652.442 112.2533 20.00 13.392.186eneee xxxF iduci ar io : Banco Pata goni a S.AFechadclcontralo:31.03.09VNnuiximodeliluiaci6ndecrMitos:SS5.607.707 38.939.395 103.2347 18.75 16.668312RibciroXXXIEiduciari a: Banco Pat agonia SAFeche de l contrato: 02.06.09VNnuiximodetitulaci6n.xcrMitos:S28.702.163 20.091.584 101.4732 23.00 8.610.679

  • 5/10/2018 Balance Completo

    49/87

    31Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 11- FIDEICOMISOS FINANCIEROS (Cont.)Los saldos al 30 de junio de 2010 y 2009 que mantiene la Sociedad en el rubro inversionescorrientes y no corrientes correspondientes a los Fideicomisos Financieros se conforman de lasiguiente manera:

    I Certificados de participaci6nDenominaci6n 30.06.10 30.06.09$Ribeiro XIXRibeiro XXRibeiro XXIIIRibeiro XXIVRibeiro XXVRibeiro XXVIRibeiro XXVIIRibeiro XXVIIIRibeiro XXIXRibeiro XXXRibeiro XXXIRibeiro XXXIIRibeiro XXXIIIRibeiro XXXIVRibeiro XXXVRibeiro XXXVIRibeiro XXXVIIRibeiro XXXVIII

    2.934.0444.299.0508.519.58110.542.98413.892.85815.338.05914.697.52818.243.346

    416.595798.753

    1.339.4891.467.9394.497.0326.699.92515.521.34315.496.74615.410.22116.479.0908.715.087

    Valor de eertifieados en base a estados eontab1es de fideieomisos afeeha de cierre 88.467.450 86.842.220Efecto irnpuesto diferido (') 1.968.178 2.874.286Total certificados de participaci6n corrientes y no corrientes 90.435.628 89.716.506(*) Impacto estimado de impucsto diferido sobre la posicion de los Fideicomisos Financieros al 30 dejunio de 2010 y 2009.La exposicion de los certificados de participacicn dentro del activo corriente y no corriente ha side efectuada en funcion delcronograma de amortizacion teorica establecido en cada uno de los contratos de Fideicomiso.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    50/87

    32Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 12 - ARRENDAMIENTO FINANCIERO1) Arrendamiento Banco Patagonia IILa Sociedad ha celebrado un contrato de Arrendamiento Financiero con Banco Patagonia S.A.a traves del cual se sujeta a arrendamiento 2 (dos) automoviles.Las cuotas mensuales pactadas ascendian a $ 2.478.Dicho acuerdo preve una opcion de compra que podra ser ejercida por el arrendatario a los 30dias del vencimiento del ultimo canon por un valor de $ 3.710.AI 30 de junio de 2010 las cuotas han sido canceladas en su totalidad y ha sido ejercida laopcion de compra.2) Arrendamiento Banco HSBCLa Sociedad ha celebrado un contrato de Arrendamiento Financiero con Banco HSBC S.A. atraves del cual se sujeta a arrendamiento 4 (cuatro) autoelevadores.Las cuotas mensuales pactadas ascienden a $ 7.411.Dicho acuerdo preve una opcion de compra que podra ser ejercida por el arrendatario a los 30dias del vencimiento del ultimo canon por un valor de $ 12.343.EI valor actual del total de las cuotas pactadas aI cierre del periodo asciende a $ 12.343.EI mencionado arrendamiento en funcion de sus caracteristicas ha sido c1asificado comofinanciero y en consecuencia ha sido registrado del mismo modo que una compra financiada.3) Arrendamiento Banco HSBC IILa Sociedad ha celebrado un contrato de Arrendarniento Financiero con Banco HSBC S.A. atraves del cual se sujeta a arrendamiento un automovil,Las cuotas mensuales pactadas ascienden a $ 6.261.Dicho acuerdo preve una opcion de compra que podra ser ejercida por el arrendatario a los 30dias del vencimiento del ultimo canon por un valor de $ 5.220.EI valor actual del total de las cuotas pactadas al cierre del periodo asciende a $ 72.360.EI mencionado arrendamiento en funcion de sus caracteristicas ha sido c1asificado comofinanciero y en consecuencia ha sido registrado del mismo modo que una compra financiada.

  • 5/10/2018 Balance Completo

    51/87

    33Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 12 - ARRENDAMIENTO FINANCIERO (Cont.)4) Arrendamiento Banco HSBC IIILa Sociedad ha celebrado un contrato de Arrendarniento Financiero con Banco HSBC S.A. atraves del cual se sujeta a arrendamiento siete autom6viles.Las cuotas mensuales pactadas ascienden a $ 8.837.Dicho acuerdo preve una opci6n de compra que podra ser ejercida por el arrendatario a los 30dias del vencimiento del ultimo canon por un valor de $ 7.368.EI valor actual del total de las cuotas pactadas aI cierre del periodo asciende a $102.132.EI meneionado arrendamiento en funci6n de sus earaeteristieas ha sido c1asifieado comofinaneiero y en consecuencia ha sido registrado del mismo modo que una compra finaneiada.5) Arrendamiento Banco HSBC IVLa Sociedad ha eelebrado un eontrato de Arrendarniento Financiero con Banco HSBC S.A. atraves del eual se sujeta a arrendamiento un autom6vil.Las euotas mensuales pactadas ascienden a $ 2.039.Dicho acuerdo preve una opci6n de compra que podra ser ejercida por el arrendatario a los 30dias del vencimiento del ultimo canon por un valor de $ 1.626.EI valor actual del total de las cuotas pactadas al cierre del periodo asciende a $ 23.089.EI mencionado arrendarniento en funci6n de sus caracteristicas ha sido c1asificado comofinanciero y en consecuencia ha sido registrado del mismo modo que una compra financiada6) Arrendamiento Banco Santander RioLa Sociedad ha celebrado un contrato de Arrendarniento Financiero con Banco Santander RioS.A. a traves del cual se sujeta a arrendarniento un autom6vil.Las cuotas mensuales pactadas ascienden a $ 3.810.Dicho acuerdo preve una opci6n de compra que podra ser ejercida por el arrendatario a los 30dias del vencimiento del ultimo canon por un valor de $ 3.810.EI valor actual del total de las cuotas pactadas aI cierre del periodo asciende a $ 42.738.EI mencionado arrendarniento en funci6n de sus caracteristicas ha sido c1asificado comofinanciero y en consecuencia ha sido registrado del mismo modo que una compra financiada

  • 5/10/2018 Balance Completo

    52/87

    34Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOT A 13 - INFORMACION POR SEGMENTOSA continuacion se detail a cierta informacion de los estados contables clasificada segun elsegmento geografico correspondiente:

    Region Region Regi6nCentro Cuyo Norte Iotal

    $Ventas netas 268.115.505 237.926.667 371.829.487 877.871.659Intereses par prestamos de dinero 1.917.173 3.038.769 4.890.409 9.846.351Resultado operativo 9.568.131 14.288.309 44.690.629 68.547.069Iotal activos 251.760.863 211.143.314 251.607.201 714.511.378Iotal pasivos 189.418.361 158.858.769 189.302.750 537.579.880Adquisiciones netas de bienes de usa 10.185.662 1.373.660 3.792.253 15.351.575Depreciaci6n de bienes de usa 5.583.126 1.725.776 2.175.209 9.484.111Amortizacion d e a ct iv os i nt an g ib le s 532.161 532.161

    El segmento primario se encuentra dividido por regiones, debido a la importancia que tiene ladistribucion geografica de las sucursales. A continuacion detallamos la cornposicion de cadaregion:Region Centro: Compuesta por la Administracion Central, los Centros de Distribucion deBosques y Pieres (Buenos Aires), y por las sucursales de Villa Dolores (Cordoba), Rio IV(Cordoba), Morteros (Cordoba), San Francisco (Cordoba), Villa Maria (Cordoba), MarcosJuarez (Cordoba), Almagro (Ciudad Autonoma de Buenos Aires), Mataderos (CiudadAutonoma de Buenos Aires), Flores (Ciudad Autonoma de Buenos Aires), Laferrere (BuenosAires), Cordoba (Cordoba), Argiiello (Cordoba), Pornpeya (Ciudad Autonoma de BuenosAires), San Nicolas I (Buenos Aires), San Nicolas II (Buenos Aires), Villa Constitucion (SantaFe), Arrecifes (Buenos Aires), Villa Ramallo (Buenos Aires), Casilda (Santa Fe), Canada deGomez (Santa Fe), Santa Rosa (La Pampa), Caballito (Ciudad Autonoma de Buenos Aires),La Plata (Buenos Aires) y San Miguel (Buenos Aires).Region Cuyo: Compuesta por las sucursales de Mendoza (Mendoza), Tunuyan (Mendoza),Gral. Alvear (Mendoza), San Rafael (Mendoza), San Martin (Mendoza), San Juan (San Juan),Villa Mercedes (San Luis), San Luis (San Luis), Merlo (San Luis), Rawson (San Juan), LasHeras (Mendoza) y el Centro de Distribucion Villa Mercedes (San Luis).

  • 5/10/2018 Balance Completo

    53/87

    35Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I.Notas a los estados contables (Cont.)

    NOTA 13 - INFORMACION POR SEGMENTOS (Cont.)Region Norte: Compuesta por las sucursales de La Rioja (La R