bajadas pluviales

7
Instituto Tecnológico Superior de Xalapa Ingeniería Civil 6° C Instalaciones en los edificios Calculo de bajadas pluviales y tratamientos de aguas residuales Integrantes: Rivera Cruz Nancy Desideria Gómez Gabriel Leyla Jazmín Hernández Landa José Ángel De Jesús Vázquez Ramos Ali López Sánchez José De Jesús Gonzales Maldonado Hilario

Upload: hilario-gonzalez-maldonado

Post on 25-Nov-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Instituto Tecnolgico Superior de XalapaIngeniera Civil6 CInstalaciones en los edificiosCalculo de bajadas pluviales y tratamientos de aguas residualesIntegrantes:Rivera Cruz Nancy DesideriaGmez Gabriel Leyla JazmnHernndez Landa Jos ngel De JessVzquez Ramos AliLpez Snchez Jos De JessGonzales Maldonado Hilario

Calculo de bajadas pluvialesSu dimetro se calcula en funcin de los m de superficie de cubierta que tenga.Calculo bajadas fecalesPara dimensionar las bajadas fecales tendremos en cuenta el nmero de V.D.S (unidades de descarga) que pueden recibir. Segn van recibiendo V.D.S de distintas plantas, como es lgico se irn incrementando los dimetros.

Dimensionado de la ventilacin de bajadasLos dimetros de las tuberas de ventilacin se dimensionaran bsicamente teniendo en cuenta el dimetro de la bajada que ventilan, las unidades de descarga que reciben la mxima longitud efectiva.DISEO DE LA RED DE DRENAJE PLUVIALBAJADA DE AGUA PLUVIALPara desalojar las aguas pluviales de toda edificacin se requiere de bajadas que se conectan al albaal mediante ramales horizontales, el cual los desaloja hasta la atarjea municipal , el sistema de desage de aguas pluviales puede ser separado o combinado con el de aguas negras este lo seleccionaremos de acuerdo al tipo de alcantarillado municipal.Cuando el sistema de agua pluvial esta combinado con el de aguas negras hay que instalar obturadores hidrulicos con objeto de evitar la salida de los malos olores.PARA EL DISEO DE LA CONDUCCIN DEL AGUA PLUVIALSe puede decir que es la intensidad de la lluvia o bien la cantidad del agua que cae en la unidad de tiempo generalmente expresada en centmetros por hora, milmetros por hora.Debido a la intensidad de los aguaceros se ha demostrado que los primeros cinco minutos de precipitacin son los de mayor intensidad por lo tanto siempre se toma como base el promedio de las intensidades mximas anuales de los aguaceros de cinco minutos en la localidad en estudio.El promedio en un promedio de 49 aos en la ciudad de Mxico rebaso 1000 por hora, rebasada en 12 aos y la de 200 ml7/ HR en 5 aos, por lo tanto para la ciudad de Mxico especficamente el distrito federal debe proyectarse por intensidad no inferir a 100 ml/hr ni mayor de 50 ml/hrCALCULO DE BAJADA DE AGUA PLUVIALEs necesario conocer la intensidad mxima en los primeros 5 minutos en ml/hr para la ciudad de Mxico tenemos 150 ml/hr, el dimetro del tubo est en funcin de la superficie por drenar y la intensiva de la lluviaDISEO DE ALBAALES SEPARADO DE AGUA PLUVIALPara el diseo de este tipo de albaal conociendo la superficie desaguada y la pendiente del tubo, encontraremos los dimetros gastos y la velocidad del mismo.DISEO DE ALBAALES COMBINADOSEn estos tubos fluirn tanto como agua de lluvia como aguas negras el gasto de diseo viene dado por:Qc = q pluvial + q aguas negras

DondeS = superficie desaguada en mI = intensidad de precipitacin mm/hruD= suma de las unidades de descargaQC = gasto total l/sQ= 2.5 l/s qan =SUPERFICIE A DESAGUAR 90M2I= 150mm/hrQ= + = 8.25l/sNota: la aportacin de las aguas negras nunca se tomara menor de 2.5 l/s al aplicar la ecuacin TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESEltratamiento de aguas residualesconsiste en una serie de procesosfsicos,qumicosy biolgicosque tienen como fin eliminar los contaminantesfsicos,qumicosybiolgicos presentes en elaguaefluente del uso humano.Lasaguas residualesson generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. stas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques spticos u otros medios de depuracin) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberas - y eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar las aguas residuales domsticas de la descarga estn tpicamente sujetos a regulaciones y estndares locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.Tpicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separacin fsica inicial de slidos grandes (basura) de la corriente de aguas domsticas o industriales empleando un sistema de rejillas (mallas), aunque tambin pueden ser triturados esos materiales por equipo especial; posteriormente se aplica un desarenado (separacin de slidos pequeos muy densos como la arena) seguido de una sedimentacin primaria (o tratamiento similar) que separe los slidos suspendidos existentes en el agua residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitacin, que se utilizan para eliminar plomo y fsforo principalmente. A continuacin sigue la conversin progresiva de la materia biolgica disuelta en una masa biolgica slida usando bacterias adecuadas, generalmente presentes en estas aguas. Una vez que la masa biolgica es separada o removida (proceso llamado sedimentacin secundaria), el agua tratada puede experimentar procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfeccin, filtracin, etc. El efluente final puede ser descargado o reintroducido de vuelta a un cuerpo de agua natural (corriente, ro o baha) u otro ambiente (terreno superficial, subsuelo, etc.).El sitio donde el proceso es conducido se llamaPlanta de tratamiento de aguas residuales. El diagrama de flujo de una planta de tratamiento de aguas residuales es generalmente el mismo en todos los pases:Tratamiento fsico qumico Tamizado Remocin de gas. Remocin de arena. Precipitacin con o sin ayuda de coagulantes o floculantes. Separacin y filtracin de slidos.El agregado de cloruro frrico ayuda a precipitar en gran parte a la remocin de fsforo y ayuda a precipitar bioslidos o lodo.Tratamiento biolgico Lechos oxidantes o sistemas aerbicos. Post precipitacin. Liberacin al medio de efluentes, con o sin desinfeccin segn las normas de cada jurisdiccin. Indigestin anaerbicay humedales artificiales utiliza la materia orgnica biodegradable de las aguas residuales, como nutrientes de una poblacin bacteriana, a la cual se le proporcionan condiciones controladas para controlar la presencia de contaminantes.

Tratamiento qumicoEste paso es usualmente combinado con procedimientos para remover slidos como la filtracin. La combinacin de ambas tcnicas es referida en los Estados Unidos como un tratamiento fsico-qumico.Eliminacin del hierro del agua potableLos mtodos para eliminar el exceso de hierro incluyen generalmente transformacin del agua clorada en una disolucin generalmente bsica utilizando cal apagada; oxidacin del hierro mediante el ion hipoclorito y precipitacin del hidrxido frrico de la solucin bsica. Mientras todo esto ocurre el ion OCl est destruyendo los microorganismos patgenos del agua.Eliminacin del oxgeno del agua de las centrales trmicasPara transformar el agua en vapor en las centrales trmicas se utilizan calderas a altas temperaturas. Como el oxgeno es un agente oxidante, se necesita un agente reductor como la hidracina para eliminarlo.Eliminacin de los fosfatos de las aguas residuales domsticasEl tratamiento de las aguas residuales domsticas incluye la eliminacin de los fosfatos. Un mtodo muy simple consiste en precipitar los fosfatos con cal apagada. Los fosfatos pueden estar presentes de muy diversas formas como el ion Hidrgeno fosfato.Eliminacin de nitratos de las aguas residuales domsticas y procedentes de la industriaSe basa en dos procesos combinados denitrificacinydes nitrificacinque con llevan una produccin de fango en forma de biomasa fcilmente vertible.

Hoja1Diametro de las bajas pluviales Aguas pluviales Diametro Sup. Cubierta m40hasta 8509 a 257526 a 759076 a 170110171 a 335125336 a 500160501 a 1000200mas de 100