bailes en austria

2
Bailes tradicionales de Austria Hoy quiero contaros algo sobre los bailes más típicos de Austria. Voy a empezar con un baile que se llama “Ländler”. Ländler El “Ländler” es un baile folclórico al compás de tres cuartos. Lo bailan en parejas. Durante el baile los bailadores dan palmadas, triscan y algunas veces cantan a la tirolesa, que es un tipo de canto muy especial. El segundo es el “Schuhplattler” Schuhplattler La palabra “Schuhplattler” significa“golpean los zapatos”. Este baile se desarrolló del “Ländler”, por eso también es al compás de tres cuartos. Es un baile muy divertido y alegre. La gente puede bailarlo en parejas o sola. Esta danza es muy popular porque los bailadores saltan, dan palmadas, triscan y siempre les golpean sus piernas y sus pies. Muchas veces los austríacos bailan “Ländler” y “Schuhplattler” en fiestas folclóricas, como el primero de mayo o el “Kirtag”, que es un tipo de feria muy famosa en Austria. Cuando la gente los baila, lleva el traje regional de Austria: la “Lederhosn, que signifíca “pantalones de cuero” y la “Dirndl”, que es un vestido con un delantal. And now, at last but of course not least, likely the most famous dance of Austria: The Viennese Waltz.

Upload: awwau-project

Post on 15-Apr-2017

58 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bailes en Austria

Bailes tradicionales de Austria

Hoy quiero contaros algo sobre los bailes más típicos de Austria. Voy a empezar con un baile que se llama “Ländler”.

LändlerEl “Ländler” es un baile folclórico al compás de tres cuartos. Lo bailan en parejas. Durante el baile los bailadores dan palmadas, triscan y algunas veces cantan a la tirolesa, que es un tipo de canto muy especial.

El segundo es el “Schuhplattler”

SchuhplattlerLa palabra “Schuhplattler” significa“golpean los zapatos”. Este baile se desarrolló del “Ländler”, por eso también es al compás de tres cuartos. Es un baile muy divertido y alegre. La gente puede bailarlo en parejas o sola. Esta danza es muy popular porque los bailadores saltan, dan palmadas, triscan y siempre les golpean sus piernas y sus pies.

Muchas veces los austríacos bailan “Ländler” y “Schuhplattler” en fiestas folclóricas, como el primero de mayo o el “Kirtag”, que es un tipo de feria muy famosa en Austria. Cuando la gente los baila, lleva el traje regional de Austria: la “Lederhosn, que signifíca “pantalones de cuero” y la “Dirndl”, que es un vestido con un delantal.

And now, at last but of course not least, likely the most famous dance of Austria: The Viennese Waltz.

Viennese WaltzThe Viennese waltz, which is called “Wiener Waltzer” in German belongs to the genre of ballroom dance. It is danced in pairs and with about 180 beats per minute it´s one of the fastest dances of the world. The Viennese Waltz is a rotary dance, so the man spins the woman around and around all the time. In order not to get dizzy they sometimes have to change the direction of the rotation. Skilled dancers often incorporate figures such as underarm turns or side sways.

In Austria it is an important tradition for teenagers to take dancing classes in special dance schools at the age of 16. There they learn to dance the most popular dances, for example “Cha-Cha”, “Quickstep” and, of course “Wiener

Page 2: Bailes en Austria

Waltzer”. At the end of the dancing classes there is a great prom, where the adolescents show their families and friends what they have learned. That´s an important part of growing up, especially for girls, because in the past this prom was a ritual, which lead girls from child- to adulthood.

Vienna Opera BallThe Vienna Opera Ball is of course the most famous prom in Austria and well-known nearly all over the world. Every year it takes place on the Thursday preceding Ash Wednesday in the building of the Vienna State Opera. The Opera Ball is together with the New Year Concert one of the highlights in Austria. Every year about 5000 visitors from many different countries come to this prom. At the beginning nearly 180 pairs of dancers open the dance floor.

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.