bailes del norte de nicaragua

4
BAILES DEL NORTE Nicaragua es un país en donde las manifestaciones culturales hierven como un mediodía tropical, y muestra de ello son los creativos y pintorescos trajes folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su punto de origen en las diversas celebraciones populares de antaño (y otras más recientes), durante las cuales los asistentes se engalanaban para danzar los ritmos y canciones relativas al festejo. Algunas de esas danzas aún se interpretan hoy en día, otras, han desaparecido de su “ambiente natural”, pero muchas de estas han sido rescatadas por artistas y folcloristas dedicados, gracias a lo cual son interpretadas en la actualidad por grupos profesionales de danza folclórica. Los trajes folclóricos nacieron en todos los puntos cardinales del país, y son una muestra valiosísima de las costumbres y tradiciones regionales de la Nicaragua alegre, bulliciosa y expresiva de siempre. En ViaNica.com nos hemos propuesto mostrar al mundo la colección de trajes folclóricos nicaragüenses, y he aquí una primera entrega que iremos alimentando poco a poco con entrevistas a ballets profesionales o con visitas a fiestas populares en las que se interpreten danzas con los trajes tradicionales. Baile del Zopilote Nombre Baile del Zopilote Origen Pacífico Sur (sobre todo Masaya, Diriá y Diriomo). Traje Los personajes con sus trajes interpretan este baile: el zopilote, que usa un disfraz que siempre es negro, con una máscara de zopilote; y las mujeres, que visten un traje folclórico tradicional anaranjado, con rebozo negro y flores decorando el peinado. Danza La danza, según una experta folclorista, es muy antigua y ya ha desaparecido de la tradición popular. Actualmente sólo se interpreta en producciones profesionales. El baile representa la muerte y entierro de “el zopilote”, personaje negativo caracterizado por esa ave carroñera.

Upload: melvin-cruz

Post on 29-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nicaragua

TRANSCRIPT

BAILES DEL NORTE

BAILES DEL NORTE

Nicaragua es un pas en donde las manifestaciones culturales hierven como un medioda tropical, y muestra de ello son los creativos y pintorescos trajes folclricos tradicionales. Estos trajes tienen su punto de origen en las diversas celebraciones populares de antao (y otras ms recientes), durante las cuales los asistentes se engalanaban para danzar los ritmos y canciones relativas al festejo.

Algunas de esas danzas an se interpretan hoy en da, otras, han desaparecido de su ambiente natural, pero muchas de estas han sido rescatadas por artistas y folcloristas dedicados, gracias a lo cual son interpretadas en la actualidad por grupos profesionales de danza folclrica.

Los trajes folclricos nacieron en todos los puntos cardinales del pas, y son una muestra valiossima de las costumbres y tradiciones regionales de la Nicaragua alegre, bulliciosa y expresiva de siempre. En ViaNica.com nos hemos propuesto mostrar al mundo la coleccin de trajes folclricos nicaragenses, y he aqu una primera entrega que iremos alimentando poco a poco con entrevistas a ballets profesionales o con visitas a fiestas populares en las que se interpreten danzas con los trajes tradicionales.Baile del Zopilote

Nombre Baile del Zopilote

Origen Pacfico Sur (sobre todo Masaya, Diri y Diriomo).

Traje Los personajes con sus trajes interpretan este baile: el zopilote, que usa un disfraz que siempre es negro, con una mscara de zopilote; y las mujeres, que visten un traje folclrico tradicional anaranjado, con rebozo negro y flores decorando el peinado.

Danza La danza, segn una experta folclorista, es muy antigua y ya ha desaparecido de la tradicin popular. Actualmente slo se interpreta en producciones profesionales. El baile representa la muerte y entierro de el zopilote, personaje negativo caracterizado por esa ave carroera.

Msica El baile se realiza con la alegre cancin El zopilote muri, que se interpreta al son de chicheros (grupo filarmnico).

Nombre Las Inditas

Origen Masaya

Traje Las inditas usan un traje tradicional enteramente blanco, que se complementa con un reboso rojo, fustn, trenzas, flores en la cabeza y un canasto.

Danza Este baile an se ejecuta en las fiestas tradicionales de Masaya, e interpreta la laboriosidad de la mujer de pueblo, con movimientos suaves y coquetos de baile tradicional de marimba. Lo ejecutan una o varias bailarinas, en fiestas populares o en interpretaciones profesionales o aficionadas.

Msica Este baile se interpreta con la cancin de son de marimba El baile de la inditas.

Nombre Traje de Trencilla

Origen Pacfico (posiblemente Masaya). Traje Este es un traje tomado de la vestimenta popular de trabajo de las mujeres mestizas o indgenas. El vestido es blanco decorado con trencillas de colores, y se usa con un rebozo negro o rojo, trenzas, flores en la cabeza y aretes.

Danza Este traje es utilizado para bailar cualquier son de marimba.

Msica Todo son de marimba, no se usa con una cancin en particular.

Nombre Traje del Mestizaje

Origen Pacfico

Traje Estos trajes, masculino y femenino, muestran la ostentosa influencia espaola en las vestiduras del pueblo. La mujer usa un traje con falda colorida y con lentejuelas pegada al cuerpo, que es tambin conocido como traje de india lujosa; sta se acompaa con un sombrero coronado con arreglos de plumas y un abanico tambin de plumas. El hombre usa una camisa blanca, con una capa oscura decorada con lentejuelas; un sombrero con el ala doblada al frente y con una flor roja, ms varias tiras de colores que caen hacia atrs, y un pantaloncillo embombado, medias blancas y zapatillas.

Danza Esta es una danza de galantera sensual, de romance, en la que el hombre vestido con elegancia danza junto a la dama engalanada, cortejndola con sus movimientos al son de la marimba. Es posible verlo en las presentaciones de grupos de danza folclrica profesionales o aficionados.

Msica El baile del mestizaje se ejecuta con la cancin El mate amargo, de son de marimba.

Nombre Traje norteo campesino

Origen Zona Norte (posiblemente Matagalpa, Jinotega, Estel)

Traje Estos son tambin dos personajes, que representan al hombre y mujer laboriosa del norte de Nicaragua. La dama usa una falda pegada al cuerpo, con un pauelo de punta en la cintura, cotona de manga larga, pauelo en la cabeza, aretes y una olla de barro negro en los brazos. El hombre viste un blanco pantaln largo, cotona blanca (u otro color claro) y un pauelo al cuello, adems de un jcaro para el agua y sombrero norteo.

Danza Es una danza de galantera sensual, en la que el laborioso campesino corteja a la trabajadora mujer, al ritmo de mazurcas, polcas o valses del norte nicaragense. Se interpretan como presentacin cultural en fiestas populares tradicionales, o son ejecutados por ballets profesionales de danza.

Msica Estos trajes se usan para danzar libremente o en coreografa cualquier cancin de mazurca, polca o vals de norte montaoso de Nicaragua.

Nombre Los Agizotes

Origen Masaya

Traje Los trajes de los Agizotes son una variedad de disfraces que representan a los personajes de leyendas y de la mitologa folclrica nicaragense: la muerte quirina, la bruja, la cegua, la llorona, el padre sin cabeza, la vieja del monte y muchos ms. Se confeccionan con tela, cartn, hojas de mazurca y otros muchos materiales.

Danza Se baila tradicionalmente en Masaya el ltimo viernes de octubre, durante las fiestas patronales en honor a San Jernimo, y actualmente comienza a ser incluido en el repertorio de presentaciones profesionales de danza. El baile se ejecuta con movimientos rtmicos.