bacteriófagos

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA AISLAMIENTO DE BACTERIÓFAGOS INTRODUCCIÓN: Con frecuencia se hacen distinciones entre los virus relacionados con células eucariotas y aquellos relacionados con las procariotas y a estas últimas se les denomina bacteriófago o fago debido a que son virus que infectan bacterias. Con mas de 5 000 aislamientos de morfología conocida, los bacteriófagos constituyen el mayor grupo de todos los virus. Gran parte de la comprensión actual de los virus (y muchos Con frecuencia se hacen distinciones entre los virus relacionados con células eucariotas y aquellos relacionados con las procariotas y a estas ultimas se les denomina bacteriófago o fago. Con mas de 5 000 aislamientos de morfología conocida, los bacteriófagos constituyen el mayor grupo de todos los virus. Gran parte de la comprensión actual de los virus (y muchos conceptos fundamentales de biología molecular) han surgido de investigaciones de bacteriófagos. Los bacteriófagos se presentan en mas de 140 géneros bacterianos y en diversos hábitat. La molécula de acido nucleico de los bacteriófagos esta rodeada por una cubierta proteínica. Algunos de estos también contienen lípidos. Existe una variabilidad notable en el acido nucleico de los bacteriófagos. Muchos fagos contienen DNA bicatenario; otros contienen RNA bicatenario, RNA monocatenario o DNA monocatenario. En ocasiones se encuentran bases poco comunes como hidroximetilcitosina en el acido nucleico de bacteriófagos. Los bacteriófagos muestran una amplia gama de morfologías. Muchos contienen estructuras especializadas con forma similar a jeringas (colas) que se unen a receptores sobre la superficie celular e inyectan el acido nucleico del bacteriófago en la célula hospedadora (fi g.7-5); otros bacteriófagos tienen aspecto cubico, filamentoso o pleomórfico. Los fagos pueden diferenciarse con base en su modo de propagación. Los fagos líticos producen muchas copias de si mismos conforme destruyen la célula hospedadora. Los fagos líticos estudiados mas a fondo, los fagos T “pares” (p. ej., T2, T4), han demostrado la necesidad de expresión oportuna de los genes virales a fi n de coordinar los eventos relacionados con la formación del bacteriófago. Los fagos atemperados son capaces de entrar a un estado de profago elíptico en el cual la replicación de su acido nucleico esta vinculado con la replicación del DNA de la célula hospedadora. Las bacterias que portan profagos se denominan lisógenas porque una señal fisiológica puede desencadenar un ciclo

Upload: daniel-figueroa

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeña introducción y el fundamento de los bacteriófagos, además de la bibliografía donde pueden ampliar mas sus conocimientos.

TRANSCRIPT

Page 1: Bacteriófagos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

AISLAMIENTO DE BACTERIÓFAGOSINTRODUCCIÓN:Con frecuencia se hacen distinciones entre los virus relacionados con células eucariotas y aquellos relacionados con las procariotas y a estas últimas se les denomina bacteriófago o fago debido a que son virus que infectan bacterias. Con mas de 5 000 aislamientos de morfología conocida, los bacteriófagos constituyen el mayor grupo de todos los virus. Gran parte de la comprensión actual de los virus (y muchos Con frecuencia se hacen distinciones entre los virus relacionados con células eucariotas y aquellos relacionados con las procariotas y a estas ultimas se les denomina bacteriófago o fago. Con mas de 5 000 aislamientos de morfología conocida, los bacteriófagos constituyen el mayor grupo de todos los virus. Gran parte de la comprensión actual de los virus (y muchos conceptos fundamentales de biología molecular) han surgido de investigaciones de bacteriófagos. Los bacteriófagos se presentan en mas de 140 géneros bacterianos y en diversos hábitat. La molécula de acido nucleico de los bacteriófagos esta rodeada por una cubierta proteínica. Algunos de estos también contienen lípidos. Existe una variabilidad notable en el acido nucleico de los bacteriófagos. Muchos fagos contienen DNA bicatenario; otros contienen RNA bicatenario, RNA monocatenario o DNA monocatenario. En ocasiones se encuentran bases poco comunes como hidroximetilcitosina en el acido nucleico de bacteriófagos. Los bacteriófagos muestran una amplia gama de morfologías. Muchos contienen estructuras especializadas con forma similar a jeringas (colas) que se unen a receptores sobre la superficie celular e inyectan el acido nucleico del bacteriófago en la célula hospedadora (fi g.7-5); otros bacteriófagos tienen aspecto cubico, filamentoso o pleomórfico.Los fagos pueden diferenciarse con base en su modo de propagación. Los fagos líticos producen muchas copias de si mismos conforme destruyen la célula hospedadora. Los fagos líticos estudiados mas a fondo, los fagos T “pares” (p. ej., T2, T4), han demostrado la necesidad de expresión oportuna de los genes virales a fi n de coordinar los eventos relacionados con la formación del bacteriófago. Los fagos atemperados son capaces de entrar a un estado de profago elíptico en el cual la replicación de su acido nucleico esta vinculado con la replicación del DNA de la célula hospedadora. Las bacterias que portan profagos se denominan lisógenas porque una señal fisiológica puede desencadenar un ciclo lítico que da origen a la destrucción de la célula hospedadora y la liberación de muchas copias del bacteriófago. El fago atemperado mejor identificado es el fago λ (lambda) de E. coli. Se han identificado los genes que determinan la respuesta lítica o lisógena a la infección λ y se han explorado sus interacciones complejas en detalle.

OBJETIVOS:1. Conocer e identificar un bacteriófago, un virus y el efecto de parasitismo

intracelular que producen en una célula hospedera.2. Llevar a cabo el manejo y aislamiento de bacteriófagos.3. Conocer las etapas de la replicación de los bacteriófagos.

Page 2: Bacteriófagos

FUNDAMENTOLos fagos de E. coli son fagos filamentosos donde sus filamentos contienen DNA monocatenario que forma complejos con proteínas y presentan extrusión desde la célula hospedadora, la cual se debilita pero no muere a causa de la infección por fagos, observándose las calvas en las placas.

REFERENCIA:

Brooks G. Microbiología médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 25ª ed. China: McGraw-Hill; 2010.