bachillerato internacional geografÍa nm tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y...

93
BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS Capítulos 3 y 4 del libro “PLANET GEOGRAPHY” Stephen Codrington 5ª edición

Upload: hoangliem

Post on 12-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

BACHILLERATO INTERNACIONAL

GEOGRAFÍA NM

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS

Capítulos 3 y 4 del libro “PLANET GEOGRAPHY” Stephen Codrington

5ª edición

Page 2: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 1

ÍNDICE

TEMA 3. PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD ........................2

ATMÓSFERA Y CAMBIO........................................................................................................2 1. La atmósfera. .......................................................................................................................2 2. Administración del calor global y circulación atmosférica.................................................4 3. Evidencia del impacto del cambio climático global...........................................................6 4. El dióxido de carbono atmosférico....................................................................................12 5. El Protocolo de Kyoto y el Panel Intergubernamental del Cambio Climático..................13

SUELOS Y CAMBIOS.............................................................................................................23 1. Erosión y formación del suelo...........................................................................................23 2. Erosión del viento..............................................................................................................24 3. La erosión del agua. ..........................................................................................................24 4. Erosión del suelo en zonas rurales. ...................................................................................25 5. La erosión del suelo en zonas urbanas. .............................................................................26

EL AGUA Y EL CAMBIO.......................................................................................................27 1. La gestión del recurso del agua. ........................................................................................27 2. Uso futuro del agua. ..........................................................................................................30 3. Caso estudio: gestionando la escasez de agua en Turkmenistán.......................................31

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO...............................................................................................36 1. Biodiversidad, ecosistemas y biomasa ..............................................................................36 2. Los bosques tropicales. .....................................................................................................39 3. Impacto humano en las selvas tropicales. ........................................................................40

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOSTENIBILIDAD. .............................................................44 1. Sostenibilidad ambiental. ..................................................................................................44 2. Caso estudio de una estrategia para la gestión a nivel nacional y lograr la sostenibilidad medioambiental: Islandia. .....................................................................................................45

TEMA 4. PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS...........................................................56 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS.......................................................................56

1. La naturaleza de los recursos ............................................................................................56 2. El debate entre Neo-Malthusianos y Anti-Malthusianos ..................................................58 3. La huella ecológica............................................................................................................62

CAMBIAR LOS PATRONES DE CONSUMO DE ENERGÍA..............................................64 1. La desigual distribución de los recursos naturales. ...........................................................64 2. La producción y el consumo de petróleo. .........................................................................67

ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN .................................................................................71 1. Cuestiones medioambientales ...........................................................................................72 2. Cuestiones sociopolíticas ..................................................................................................75 3. Estrategias de conservación ..............................................................................................77

ESTUDIO DE EJEMPLO: EL PETRÓLEO ............................................................................86 La producción de petróleo tocará techo en 2014, una década antes de lo previsto por los expertos .................................................................................................................................87 Petróleo y gas natural ............................................................................................................87 Incidencia de la crisis económica en el consumo de petróleo...............................................90

Page 3: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 2

TEMA 3. PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABIL IDAD Esquema: Atmósfera y cambio. Las causas y las consecuencias medioambientales del cambio climático global. Tierra y cambio. Causas de la degradación de la tierra y consecuencias socio-económicas de este proceso, junto con estrategias de administración. Agua y cambio. Maneras en las que se utiliza el agua a escala regional, factores humanos y medioambientales que afectan los patrones y tendencias en la escasez del agua, y factores que afectan el acceso a agua potable. Biodiversidad y cambio. El concepto y la importancia de la biodiversidad en la selva tropical y las consecuencias de la reducida biodiversidad en este bioma. Sostenibilidad y el medioambiente. El concepto de la sostenibilidad medioambiental, y el manejo de la estrategia diseñada para conseguir la sostenibilidad ambiental. ATMÓSFERA Y CAMBIO 1. La atmósfera.

La atmósfera es como una fina película que rodea la tierra. Si la tierra fuese del tamaño de una pelota de fútbol en un campo mojado, la atmósfera sería la capa mojada que la rodea. De hecho, la atmósfera tiene 500 km. de grosor, aunque la mitad de la masa de la atmósfera se encuentra en los 6 km más bajos y el 99% de la atmósfera está contenida en los 40km más bajos.

Dentro de la atmósfera, hay 4 capas distintas, definidas por las temperaturas, en función de si aumentan o disminuyen con la altitud (figura 3.1). Las capas son:

- Termosfera. La termosfera es la capa más alta de la atmósfera, se extiende desde los 80 km por encima del nivel del mar hasta los límites más lejanos de la atmósfera. Los gases de esta capa son muy poco espesos, y la termosfera es un 0.001% de la masa total de la atmósfera. De hecho, hay una pequeña diferencia entre la termosfera y el vacío. Los gases de esta capa son oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, y éstos absorben radiación ultravioleta del sol, calentándose así a elevadas temperaturas, sobrepasando los 200ºC y a veces los 1000ºC.

- Mesosfera. La mesosfera es la segunda capa más alta de la atmósfera, extendiéndose entre los 50 y 80 km por encima del nivel del mar. Ésta es la parte más fría de la atmósfera porque hay una pequeña nube de polvo, el ozono o el vapor de agua absorben calor del son. La mesopausa, que separa la mesosfera de la termosfera, siempre está a una temperatura constante de -90ºC. La mesosfera también tiene los vientos más fuertes de la atmósfera, alcanzando los 3000km por hora en algunos lugares.

- Estratosfera. La estratosfera se encuentra debajo de la mesosfera, en una banda de los 20 a los 50 km sobre el nivel del mar. Hay una concentración de ozono en la estratosfera, y como el ozono absorbe la radiación ultravioleta muy bien, las temperaturas aumentan según aumentamos la altitud en la estratosfera. En las partes más bajas de la estratosfera, la mayor parte de la radiación ultravioleta ha sido absorbida ya, así las temperaturas son más frescas. La temperatura en la parte de arriba de la estratosfera es casi constante, de 0ºC, pero en el límite más bajo (la tropopausa) la temperatura es típicamente de -50ºC.

- Troposfera. La troposfera es la capa mas baja de la atmósfera y contiene la mayoría de la masa de la atmósfera, así como la mayor cantidad de polvo, vapor de agua y polución. Es en la capa en la que el tiempo ocurre, y se comporta de manera algo diferente comparado con las otras 3 capas. Mientras que las tres capas superiores obtienen calor directamente a través de la radiación solar, la troposfera es calentada indirectamente por el calor reflejado por la superficie de la tierra y las nubes. Las temperaturas en la troposfera disminuyen 6.5ºC por cada 1000m que aumentamos en altitud, aunque la cifra varíe

Page 4: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 3

según el lugar. La troposfera comprende una mezcla de gases, los más importantes son nitrógeno (78%), oxígeno (21%), argón (casi el 1%) y dióxido de carbono (0.003%). Otros gases como el hidrógeno, helio, kriptón, metano, neón, ozono y xenón juntos forman sólo el 0.001% de la atmósfera. La troposfera también contiene vapor de agua (la forma gaseosa del agua), pero la proporción del vapor de agua varía enormemente de un lugar a otro y de un día a otro.

3.1 Una sección cruzada de la atmósfera muestran las cuatro capas y la temperatura de cada nivel Algunas definiciones útiles Cambio climático global – los cambios en los patrones globales de lluvia y temperatura, nivel del mar, hábitat y las incidencias de las sequías, inundaciones y tormentas, resultan de los cambios en la atmósfera de la tierra, se cree que son causados principalmente por el aumento del efecto invernadero. Escala global – el mundo como un entero. Escala local – áreas de extensión limitada. Escala nacional – el área de un país. Escala regional – un área que abarca muchos países que comparten algún elemento en común (económico, político, locacional)

Degradación del suelo – una reducción considerable en la calidad de los suelos. El tema incluye erosión del suelo, salinización y agotamiento del suelo (pérdida de fertilidad). Escasez del agua – ocurre de dos maneras: escasez física del agua, donde el desarrollo de la fuente de agua está alcanzando o ha excedido niveles insostenibles (esto relaciona la disponibilidad del agua con la demanda del agua e implica que en las zonas áridas no tiene porqué escasear el agua); y escasez económica del agua, donde el agua está disponible localmente pero no es accesible por razones humanas, institucionales o financieras.

Page 5: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 4

Ejercicio para el alumno: 1. Dibuja una tabla para contrastar las características de las 4 capas de la atmósfera terrestre.

2. Administración del calor global y circulación atmosférica.

Todos los procesos de la atmósfera (y es más, toda la vida en la tierra) dependen de la energía del sol. La energía solar es enorme. El área de superficie del sol es de 65 millones de billones de metros cuadrados, y la energía enviada desde cada metro cuadrado es suficiente para encender un millón de bombillas. Una pequeña parte de la energía producida por el sol alcanza la tierra. La radiación solar entrante, conocida como insolación, llega en forma de radiación de onda corta. La radiación de onda corta del sol es principalmente la luz visible hacia el final

violeta del espectro con una longitud de onda de 0.39 a 0.76 µm (micrómetros). La razón por la que la radiación solar es de energía corta es porque el sol está muy caliente, 5300ºC. Cuerpos más templados como la luna y la tierra, emiten radiación de onda larga, que es principalmente infrarroja con una longitud de onda de 4 a 30 µm. Figura 3.2 Maneras en que la insolación es dispersada en la atmósfera terrestre.

Cuando la energía del sol alcanza la atmósfera, se dispersa de diferentes maneras (figura 3.2). Aunque las nubes cubren la mitad de la tierra en cualquier momento, son malas absorbentes de la energía solar. Mucha más energía solar es absorbida por el polvo y los gases en la atmósfera, especialmente por el vapor de agua. En general, el 19% de la radiación solar entrante es absorbida en la atmósfera.

La superficie terrestre absorbe el 47% de la insolación, alguna directamente y otra siendo

reflejada o aislada por la atmósfera. Una pequeña cantidad de radiación es reflejada por la superficie terrestre de vuelta al espacio. La cantidad de energía reflejada en un sitio en particular depende del tipo de superficie en la tierra en ese punto. Superficies ligeras y brillantes como la nieve y el hielo, tienen una mayor refracción (o albedo) que superficies oscuras y apagadas, como el suelo oscuro o un bosque verde.

La cantidad de calor recibida en la superficie terrestre varía según la latitud (figura 3.4). Menos energía solar es absorbida por el suelo de las áreas polares que en las áreas ecuatoriales por tres razones. La primera, los rayos del sol pegan a la superficie terrestre con un ángulo menor cerca de los polos. Luego una cantidad equivalente de energía solar aproximándose al ecuador y los polos debe ser esparcida por un área más grande en las zonas polares, significando que hay menos calor por metro cuadrado en la superficie.

Page 6: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 5

La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar es porque los rayos del sol deben penetrar más espesor de atmósfera cerca de los polos que cerca del ecuador. Esto es porque los rayos penetran la atmósfera en ángulo oblicuo. Como resultado de esto, el polvo y los gases de la atmósfera absorben más calor y luz, y menos que alcanza la superficie terrestre.

La tercera razón por la que la superficie terrestre absorbe menos radiación solar en los polos es porque la mayoría de la luz que alcanza la superficie es reflejada al espacio. El hielo

blanco y brillante y la nieve de los polos tienen un albedo mucho más elevado que el agua y la vegetación de las zonas ecuatoriales. De hecho, la nieve y el hielo reflejan cerca del 80% de la energía solar mientras que la hierba y los árboles absorberán entre el 65 y el 85% de la energía solar. Además, cualquier superficie se vuelve brillante cuando la luz le pega con un ángulo bajo – incluso una carretera negra betún parece brillante cuando la vemos desde un ángulo bajo. La luz alcanza las superficies polares con un ángulo muy bajo y entonces gran parte de ella es reflejada más que absorbida. Figura 3.4 La intensidad de la radiación solar depende del ángulo con el que los rayos del sol alcancen la superficie terrestre. El ángulo de los rayos del sol (a,b o c) y el espesor de la atmósfera a través del cual deben pasar (d1,d2 y d3) dependen de la latitud. En elevadas latitudes, la misma cantidad de insolación se esparce por un gran área, haciendo el calor menos intenso. Cuando la radiación es reflejada desde la

superficie terrestre, la longitud de onda se alarga, lo que significa que la radiación se cambia hacia el rojo y hacia el final infrarrojo del espectro. En otras palabras, la menor parte de la radiación es en forma de luz y la mayoría en forma de calor. Esto es significativo porque los gases de la atmósfera son relativamente buenos absorbentes de radiación de onda larga y por lo tanto, absorben la energía emitida por la superficie de la tierra en gran medida más que si ellos absorbieran la radiación de onda corta proveniente del sol.

Si examinamos la cantidad de energía recibida y perdida en diferentes latitudes durante un año entero, el patrón se muestra en la figura 3.5. El gráfico muestra la media de insolación anual en cada latitud (curva I) y la pérdida anual de energía de onda larga (curva II). Aunque la energía total entrante (curva I) iguala a la energía total saliente (curva II), hay un excedente de energía entre el ecuador y las latitudes 38º Norte y Sur, mientras que entre las latitudes 38º Norte y Sur tienen un déficit neto.

Page 7: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 6

Figura 3.5. Presupuesto calor de la tierra. En la curva I se muestra la media de insolación anual para cada latitud, mientras que la media de pérdida anual de energía de larga longitud de onda se muestra en la curva II. Las latitudes entre el Ecuador y los 38º N y S tienen un superávit de energía, mientras que las latitudes entre los 38º N y S y los polos tienen un déficit neto. Nótese que el eje horizontal ha sido escalado en proporción al área. Sabemos que sobre la historia del planeta,

las regiones ecuatoriales no han continuado calentándose mientras que las áreas polares no se han ido enfriando más y más. La razón de esto es un complejo mecanismo de la circulación atmosférica que redistribuye el calor en las zonas ecuatoriales (bajas latitudes) hacia las regiones polares (altas latitudes). Es esta redistribución de energía la que crea los sistemas de presión del mundo y los vientos.

De toda la energía solar recibida por la tierra, el 34% se refleja hacia el espacio, el 2% también se refleja desde la superficie de la tierra, el 7% de la atmósfera misma o de las nubes (25%). Sin embargo, antes de que la energía se refleje hacia el espacio, alguna se retiene en la atmósfera por un rato, y este es el calor que provee la calidez de la tierra y la hace habitable para humanos. Este proceso donde la aportación de calor a la atmósfera iguala a la salida de calor mientras que retiene una cantidad por un rato es conocido como el efecto invernadero, porque es el mismo principio por el que un invernadero provee un medioambiente cálido para que crezcan los cultivos (figura 3.6). Sin el efecto invernadero, la tierra sería 33Cº más fría de lo que es ahora. (Nótese que cuando nos referimos a temperaturas actuales, usamos el formato 33ºC, pero cuando discutimos diferencias entre dos temperaturas usamos el formato 33Cº). Ejercicios para los alumnos:

1. Con referencia a la figura 3.2, plantea la proporción de insolación que es (a) absorbida por la superficie terrestre, (b) absorbida por al atmósfera y (c) perdida en el espacio.

2. Explica el significado del cambio en la longitud de onda de la radiación solar cuando es reflejada desde la superficie terrestre.

3. ¿Por qué el Ecuador recibe más energía del sol que los polos? 4. ¿Qué es el efecto invernadero?

3. Evidencia del impacto del cambio climático global. Hay una clara evidencia de que el clima de la tierra ha cambiado a lo largo de los siglos. La figura 3.7 muestra las mutaciones habidas durante 75.000 años en Groenlandia. En dicha figura podemos ver que el clima sólo ha sido más cálido respecto a los pasados 75 mil años en un 15%. También podemos ver que las temperaturas han cambiado incluso en cortos periodos de tiempo, y en ciertos casos esto ha tenido influencias más graves en las actividades humanas tales como la pesca y la agricultura.

Page 8: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 7

Sin duda, los cambios que se observan en la figura 3.7 son debidos a causas naturales, ya que la gran mayoría de los seres humanos durante los 75 años anteriores difícilmente pudieron tener un impacto significativo en el medioambiente a escala global. Las causas naturales para el cambio climático podrían incluir variaciones en los niveles de la actividad solar, el impacto de la actividad volcánica (el polvo extra de la atmósfera puede dar lugar a enfriamiento), las variaciones en la orbita de la tierra (quizás con distancias cambiantes respecto al sol) así como los cambios en la humedad y en la cubierta de nubes. Sin embargo, hay una evidencia de una tendencia diferente en las temperaturas globales en décadas recientes, incluyendo lo siguiente: 1.- El hielo del Mar Ártico se esta fundiendo en una rápida proporción. Es un 40% más delgado ahora de lo que era hace 40 años. 2.- Todos los principales sistemas glaciales no polares presentan un rápido retroceso, las nieves permanentes del Monte Kilimanjaro de África pueden desaparecer dentro de una o dos décadas. 3.- En el hemisferio Norte, el hielo se forma en los lagos una semana más tarde de cuando lo hacía hace un siglo, y se funde aproximadamente una semana antes. 4.- El periodo de la puesta de huevos por los animales y la floración de las plantas ha cambiado al ser más cálido el clima, y las distribuciones de plantas y animales también han variado al transformarse su hábitat. 5.- Las lluvias han aumentado por todo el Hemisferio Norte, especialmente las de tipo tormentoso destructivo.

Page 9: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 8

6.- Los sucesos del Niño, que algunas veces son enormes y algunas veces tienen efectos destructivos originados por el calentamiento del océano en la zona oriental del Pacifico se han hecho mas frecuentes, persistentes e intensos desde mediados de los 70.

Figura 3.9. Los cambios en la concentración de dióxido de carbono y las temperaturas globales desde 1860 respecto al presente (actual) y desde el presente al año 2100 (proyectados). La escala de los cambios en las temperaturas globales desde aproximadamente 1980 no tienen precedentes, y esto conduce a muchos investigadores a teorizar sobre que la actividad humana puede tener un impacto o puede ser una parte importante de la causa. No existen

apenas dudas al respecto de que el calentamiento global se está produciendo aunque algunos analistas continúan preguntándose si es debido a procesos naturales por las actividades humanas tales como el consumo de combustibles fósiles. Si el calentamiento global principalmente está causado por acciones humanas, entonces podría ser la cuestión medioambiental más significativa encarada por la humanidad debido a la enorme importancia de sus implicaciones (figura 3.9). Se espera que los aumentos de temperatura reduzcan el rendimiento de los cultivos en la mayor parte de las regiones tropicales y subtropicales del mundo, donde la comida es más escasa. Por otro lado los aumentos en la lluvia de verano pueden beneficiar a la producción de las cosechas y a la silvicultura comercial en algunas áreas, particularmente en el Sur de Asia. Las temperaturas cálidas también implicarían menos disponibilidad del agua en zonas áridas así como un mayor riesgo de inundaciones debido a las fuertes lluvias en regiones templadas. Esta paradoja se suscita ya que el aire caliente mantiene más vapor de agua que el frío, de manera que la evaporación tanto en zonas secas como en las húmedas aumenta. Algunos analistas sugieren que las áreas que actualmente experimentan crisis frecuentes de agua, tales como el Noreste de China y los deltas de ríos propensos a inundaciones de Bangladesh y Vietnam, pueden experimentar una degradación del suelo a gran escala, así como pérdidas de terreno debido al cambio climático. Para los países menos desarrollados del mundo, los impactos agrícolas tales como estos pueden amenazar no solo la seguridad de los alimentos, sino también la productividad económica nacional. También se sugiere que los aumentos del nivel del mar podrían inundar muchas zonas costeras bajas, incluso sumergir algunos países e islas en deltas. Es importante observar que un aumento en el nivel del mar no ocurre sólo porque los casquetes polares empiecen a fundirse, por la misma razón que el que se funda un cubito de hielo en una bebida no aumenta el nivel de liquido en el vaso. El aumento en el nivel del mar de cerca de 30 cm resultaría sobre todo de la expansión termal de un agua mas caliente. Si esto ocurre, otros impactos que surgirán anexos a ellos serán, una mayor erosión debido a esos aumentos en el nivel del mar, los desplazamientos de personas en zonas cercanas a la costa y el aumento de los costes para gestionar las defensas costeras. Los impactos de los cambios en el nivel del mar probablemente afecten a las zonas más pobres del mundo, ya que ellos no pueden permitirse las soluciones de ingeniería que se requieren para protegerse contra estos aumentos de los niveles del mar.

Page 10: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 9

La evidencia que apoya el aumento de los niveles del mar no está clara. Según las medidas de satélites, está ocurriendo un aumento en los niveles del mar, pero es solamente de 3 mm... al año. Sin embargo, hay variaciones locales amplias en la bajada y subida de los niveles del mar en varias partes del mundo, y estas variaciones implican una importante de cerca de 100 mm al año, aunque la mayoría de las zonas del mundo presentan las tendencias mínimas anteriores. Los registros históricos no presentan una aceleración en los aumentos del nivel del mar durante el siglo XX. La situación se continúa supervisando, especialmente en aquellos sitios que estarían más afectados al encontrarse situados muy bajos respecto al nivel del mar o en los deltas de los ríos en aquellos países tales como Bangladesh, India, Filipinas, Vietnam y China, así como los pequeños países de islas del Océano Pacifico. Otras previsiones indican que un mundo más cálido y más húmedo favorecerá a los mosquitos con lo que habrá más gente expuesta a enfermedades tales como el dengue y a la malaria. Ya que muchas de las enfermedades que se extenderán son tropicales es probable que afecten a la población que tiene menos dinero para los tratamientos y por tanto es más vulnerable. Por otro lado, mucha población indígena, que practica estilos de vida tradicionales y viven en armonía con su medioambiente se adaptan más al suelo y por tanto pueden afrontar mejor estos impactos. No obstante algunos analistas sugieren que el aumento de temperaturas expondrá a millones de personas a enfermedades infecciosas, a muertes relacionadas con el calor hasta el año 2100, aunque las temperaturas más altas también reducirán el riesgo de muertes relacionadas con el frío en otras áreas. Cada vez más gente cree actualmente que los seres humanos están empobreciendo la capacidad de la tierra para absorber los gases invernaderos al reducir la biodiversidad y las zonas de bosque (deforestación). Debido a esto último, los seres humanos han aumentado la concentración de gases invernadero en la atmósfera al aumentar la emisión de dióxido de carbono. Estos gases absorben la radiación infrarroja y por lo tanto retienen la energía que de otro modo escaparía de vuelta al espacio. El impacto del cambio climático en los ecosistemas y en la biodiversidad variará según los diferentes medios ambientes. Por ejemplo, los arrecifes de coral probablemente serán dañados por el aumento en la frecuencia de los fenómenos de blanqueo, mientras que algunas estimaciones sugieren que la región del Pacifico asiático puede perder cerca del 13% de sus manglares. Los cambios en medio ambientes de gran altitud tales como la meseta tibetana pueden dar lugar a desiertos y estepas sustituyendo a los actuales bosques y pastos. Mientras tanto los pastizales del Asia central se prevé que disminuyan a causa de los fuegos y muertes regresivas que pueden afectar a algunos bosques tropicales. Otra cuestión que se suscita del calentamiento global es la que opina que los ciclones tropicales y los huracanes podrían llegar a ser más frecuentes y más intensos. Los ciclones tropicales, que también se conocen como tifones y huracanes, son elementos de bajas presiones muy fuertes con vientos que exceden los 120 Km. por hora. Pasan la mayor parte de sus “vidas” en los océanos cálidos de los que extraen su energía y humedad (figura 3.15). Cuando los ciclones tropicales se mueven por el suelo o sobre el agua más fresca, suelen perder fuerza. Cuando se mueven en zonas pobladas, originan un peligro grave al destruir las edificaciones y haciendo que los escombros sean expulsados. Los vientos en los ciclones tropicales pueden romper y quitar los tejados de los edificios, las raíces de los árboles y destruir las líneas eléctricas y las comunicaciones. Peligros adicionales se pueden suscitar de los ciclones tropicales y se refieren a aquellos que tienen que ver con las inundaciones y grandes marejadas, que originan repentinas elevaciones del nivel del mar debido a altos vientos y bajas presiones atmosféricas. Además de causar las inundaciones, las marejadas también pueden producir una erosión en la falla costera continental. Los ciclones tropicales pueden incluso originar incendios al erosionar las líneas eléctricas. La contaminación del agua y la ruptura o trastorno en los

Page 11: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 10

servicios útiles tales como electricidad, alcantarillas y comunicaciones también son fenómenos que ocurren durante los ciclones tropicales.

Figura 3.15. La distribución de ciclones tropicales en el mundo, 2005 (arriba) al 2008 (debajo). El argumento de que el calentamiento global puede hacer que los ciclones tropicales se transformen en más severos se basa en la hipótesis de que las temperaturas de la superficie aumentarán en la medida en que el clima se hace más cálido por lo tanto océanos más calientes

Page 12: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 11

suministrarán la mayor parte de la energía a los ciclones tropicales. De nuevo, la evidencia de este argumento es ambigua. De acuerdo a Landsea (1996), ha habido una disminución general en el número de ciclones tropicales en los huracanes del Atlántico Norte desde mediados de los 70, aunque a mediados de los 90 hubo una tendencia de ciclones más activa de ciclones tropicales en el Atlántico. Muchos climatólogos concluyen que a pesar de que el calentamiento global tiene algunos efectos en la frecuencia e intensidad de los ciclones tropicales, la mayoría de las variaciones se deben a factores naturales tales como las temperaturas de los océanos y los movimientos de las corrientes oceánicas. Es posible que otros riesgos se hagan más severos o frecuentes si se produce el calentamiento global. Si el clima se hace mas cálido es probable que el número de tormentas con intensas lluvias, los tornados, las olas de calor, las inundaciones y las sequías aumentarán en zonas especificas; mientras que la frecuencia de olas de frío se hará más escasa. La relación entre la frecuencia y la intensidad de los ciclones tropicales y el calentamiento global no es concluyente. Algunas zonas del mundo probablemente se beneficiarán si ocurre el calentamiento global, ya que el aumento de lluvias y las más altas temperaturas mejoraran las condiciones en el rendimiento de los cultivos y de las cosechas. No obstante, el calentamiento global es probable que provoque serios costes financieros añadidos a los costes sociales que hemos mencionado anteriormente. Las estimaciones de estos costes varían según los impactos que se prevean, pero cifras de alrededor de los 5 trillones de dólares americanos se pueden producir en el próximo siglo. Estos costes pueden ser necesarios u originarse en áreas tales como la agricultura, los bosques, la pesca, suministro de agua, la energía, infraestructuras, daños de ciclones , daño de sequías, protección costera, pérdida de tierra debido al aumento de los mares, pérdida de humedades, pérdida de bosques, pérdida de especies, pérdida de vidas humanas, polución y emigración. La mayoría de estos costes se originaran en los PMED debido a que son los más pobres y por tanto tienen menos capacidad para cubrirse ante estos problemas. Se dice que incluso las temperaturas en algunas zonas de los PMAD pueden hasta beneficiarlos si ocurre el calentamiento global, de sólo 2 ó 3 grados y debido a las condiciones mejoradas para los cultivos dichos anteriormente. Otro aspecto de los costes financieros son los costes sicológicos. En el 2008 el primer caso de ilusión del cambio climático se informó cuando un chico de 17 años ansioso y deprimido fue admitido en una unidad siquiátrica del Hospital Real de Niños en Melbourne. No quería beber agua debido a que le preocupaba que la sequía que había estuviera relacionada con el cambio climático. El joven estaba convencido de que si bebía agua millones de personas morirían como consecuencia de su acto. Hay evidencias de que en condiciones extremas climatológicas, tales como sequías, tifones, inundaciones y ciclones puedan originar trastornos emocionales y que esto origine depresión o estrés o desórdenes postraumáticos produciendo sensación de temor por todo el cuerpo y ansiedad. Si la ilusión del cambio climático se hace más común, la demanda para un mayor cuidado de la salud mental, podía ser más significativa. En el equilibrio, los analistas piensan que los efectos netos del cambio global son más probable que sean negativos en la mayor parte de las economías del mundo. En aquellos países donde desde hace bastante tiempo se ha conseguido desarrollar una economía sostenible, estos impactos económicos simplemente harán disminuir la tasa del crecimiento económico. En otros países especialmente aquellos más pobres, que son más dependientes del medio ambiente natural el impacto del cambio climático en la economía podría ser extremadamente intenso, y en algunas industrias especificas tales como la pesca y la agricultura podría ser ruinosa.

Page 13: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 12

Ejercicios para los alumnos 1.- La mayor parte de los geógrafos están de acuerdo en que el cambio climático se debe a una mezcla de factores humanos y naturales. No hay consenso en cual es la importancia de cada uno de estos factores en el calentamiento global. ¿Por qué piensas que es tan difícil alcanzar un consenso en la relativa importancia de los factores naturales y humanos? 2.- Haz una relación o lista de los impactos del calentamiento global relacionados en esta sección por orden descendiente de importancia. 3.- Da las razones que expliquen el orden en el que has colocado los factores explicando el orden del primero y del último en la pregunta anterior. 4.- ¿Por qué los posibles y probables efectos del calentamiento global impactan a la gente de los PMED y PMAD de forma diferente? 5.- ¿El calentamiento global hace que los ciclones tropicales tengan una actividad más intensa? Da las razones que expliquen tu respuesta. 4. El dióxido de carbono atmosférico Algunos gases retienen el calor especialmente bien, y uno de estos es el dióxido de carbono (CO2). El dióxido de carbono es un subproducto importante del proceso industrial. Desde el principio de la revolución industrial la concentración del dióxido de carbono aumentó en el 36%, mientras que los otros dos gases invernadero (gases que retienen el calor) el óxido de nitrógeno y el metano han aumentado el 17% y 151% respectivamente. Aunque no todos los analistas están de acuerdo una mayoría declara que como resultado del aumento de los gases invernadero, el promedio de las temperaturas globales aumento en 0,8 ºC desde 1980 y la tendencia parece acelerarse. Se han hecho mediciones en las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico (CO2) en el Mauna Loa en Hawai durante mucho tiempo más que en cualquier otra parte del mundo. El Mauna Loa es considerado uno de los mejores sitios para medir el aire ya que las influencias locales de las concentraciones de CO2 son mínimas y cualquier influencia de los volcanes cercanos se puede excluir de los registros. Los métodos y equipos usados para obtener dichas mediciones no han cambiado desde que el programa de monitorización dio comienzo en 1959. El registro del Mauna Loa muestra un incremento medio anual del 17,4% en el promedio de concentraciones anuales de CO2, aumentan de 315, 98 partes por millón de volumen (ppmv) de aire seco en 1959 respecto a los 383,57 ppmv en 2007. Este es el nivel más alto de concentración de CO2 en cualquier tiempo durante los pasados 160.000 años. Representa una tasa de crecimiento anual de 1,43 ppmv anuales, aunque en 1997-98 ocurrió un incremento anormal de 2.87 ppmv. Cuando la Revolución Industrial empezaba, la concentración era de 2,80 ppmv y esta cifra se había mantenido constante desde finales de la última glaciación hace 14.000 años cuando las concentraciones aumentaron desde 190 ppmv. Los científicos no se ponen de acuerdo sobre el aumento de la concentración de CO2 conduce al calentamiento global. Algunos argumentan que durante el periodo de 1940 a 1980, cuando las emisiones de dióxido de carbono estuvieron aumentando muy rápidamente, las temperaturas globales cayeron y esto es porque hubo predicciones de una inminente era glacial durante los años 70. Sin embargo, durante el periodo con los datos mas fiables (desde 1960), la temperatura media global de la superficie ha aumentado entre 0,2ºC y 0,3ºC.

Page 14: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 13

Incluso otros analistas discuten la relación de causa-efecto entre el dióxido de carbono y el calentamiento global. Como se expuso en “Tok Box” en este capitulo, algunos investigadores están de acuerdo en que hay una correlación positiva entre los niveles del dióxido de carbono atmosférico y el calentamiento global, pero declaran que es el aumento de las temperaturas el que causa el incremento en los niveles de dióxido de carbono y no al revés. Si nosotros tomamos un largo periodo de tiempo, las temperaturas globales medias de la superficie han incrementado entre los 0,3Cº y los 0,6Cº desde el año 1890. Esta tendencia ha sido uniforme en todo el mundo. Sin embargo, algunas zonas, tales como las continentales entre los 40º N y 70º N, se han calentado más que el promedio, mientras que otras partes del mundo, tales como el océano Atlántico Norte se han enfriado ligeramente durante el siglo pasado. Sin duda, la física detrás del efecto invernadero, y la capacidad para autorregularse son muy complejas y aún no bien entendidas. 5. El Protocolo de Kyoto y el Panel Intergubernamental del Cambio Climático En diciembre de 1997, los líderes mundiales se encontraron en Kyoto, Japón, para considerar un tratado mundial que restringiera las emisiones de los gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono. Se acordó que los niveles de dióxido de carbono habían aumentado sustancialmente desde el tiempo de la Revolución Industrial, y esa tendencia se esperaba que continuarse. También se pusieron de acuerdo en que los seres humanos habían sido responsables de la mayor parte de este incremento. Sin embargo, hubo un desacuerdo sobre la medida en que el aumento de las temperaturas había sido debido a un aumento de las concentraciones de dióxido de carbono. Algunos dijeron que la subida de gases de efecto invernadero haría que las temperaturas aumentaran en la tierra causando que los casquetes polares se fundieran parcialmente, aumentando los niveles del mar e inundando zonas costeras bajas e islas. Otros argumentaban que los gases de efecto invernadero ayudan a la vida de las plantas y por tanto a la vida animal que depende de ella y esto prosperaría con un aumento en los niveles de dióxido de carbono. Estos portavoces argumentaban que lo que la humanidad está haciendo es liberar carbono de debajo de la superficie de la tierra y poniéndolo en la atmósfera donde está disponible para su transformación en organismos vivos. La gente esta de acuerdo en todos los puntos de vista que el efecto invernadero es completamente real. Los gases de efecto invernadero tales como H2O (vapor de agua) y CO2 en la atmósfera reducen el escape de las radiaciones infrarrojas de onda larga (calor) de la tierra al espacio. Por tanto, cuando nosotros aumentamos la concentración de dióxido de carbono, efectivamente aumentamos la entrada de energía a la tierra. Sin embargo, como se ha visto en la figura 3.2 al principio de este capitulo, lo que ocurre a la energía del calor es complejo. La energía se redistribuye vertical y horizontalmente mediante varios procesos físicos, que incluyen la advección, la convección y la difusión en la atmósfera y en el océano. Al final de la reunión de Kyoto, 38 países industrializados acordaron recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero que estaban relacionados con el calentamiento global. Se firmó un acuerdo, que se ha dado en llamar el Protocolo de Kyoto. Entonces, en julio del 2001, se mantuvo una reunión de180 delegados en Bonn (Alemania) para desarrollar los detalles de implantación del Protocolo. Se acordó que no tendría efecto hasta ser ratificado por el 55% de las naciones responsables de al menos el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los países (principalmente PMAD que acordaron ratificar el Protocolo están obligados a reducir las emisiones de dióxido de carbono en un promedio del 5,2% por debajo de los niveles de 1990 durante los 5 años del periodo 2008 al 2012. Comparado con no hacer nada, esta iniciativa representa una reducción de casi el 30% en emisiones de gases de efecto invernadero. Las

Page 15: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 14

emisiones de los PMED serán controladas con negociaciones posteriores que se refieran al tratado sobre el clima. Hay críticas respecto a cómo de efectivo será el Protocolo de Kyoto. Se ha calculado que un aumento esperado en las temperaturas globales de 2,1ºC para el 2100 será reducido a un aumento 1,9ºC bajo el Protocolo de Kyoto. Dicho de otra forma, la temperatura que habría sido experimentada en el 2094 simplemente sería pospuesta 6 años hasta el 2100 bajo el Protocolo de Kyoto. Por esta razón, algunas críticas dicen que es demasiado débil, mientras que otros comentan que sus costes financieros (150 billones de dólares a 350 billones de dólares anuales) no están justificados para las ganancias simbólicas que se lograrán. Como comenta Lomborg (2001)

“Debido a que el calentamiento global afectará primero a los países del tercer mundo, tenemos que preguntar si es la mejor manera de ayudarles. La respuesta es NO. Por el coste de Kyoto en sólo 2010 podríamos de una vez por todas solventar el simple y mayor problema de la tierra: podríamos limpiar, mejorar las condiciones de potabilidad y sanitarias del agua que tienen todos los seres humanos en este planeta. Esto salvaría 2 millones de vidas y evitaría medio billón de enfermedades severas cada año. En los próximos años se podría hacer algo igualmente bueno”. En febrero del 2005, la BBC dirigió una encuesta entre 2000 personas del todo el mundo sobre la cuestión del cambio climático. Algunas de las cuestiones claves se muestran en la figura 3.18. Un trabajo significativo sobre la cuestión del cambio climático ha sido emprendido por un grupo conocido como el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (PICC), establecido por la unión de dos cuerpos de las Naciones Unidas, el UNEP y el WMO. El PICC incluye varios cientos de los principales científicos e investigadores de todo el mundo. Varios informes han sido publicados por dicho organismo y contrastan con los puntos de vista de algunos gobiernos y criticas como las de Bjorn Lomborg.

Page 16: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 15

El informe del PICC consiste en cuatro volúmenes que fueron finalizados en las conferencias mantenidas en Shanghai, Ginebra y Accra a finales del 2000 y principios del 2001. El informe sugiere que la humanidad está “al borde del cataclismo” como consecuencia del calentamiento global. Se han realizado extensivas mediciones en la alta atmósfera, bajo el mar, en la tundra y el desierto, en los casquetes polares y el termafrost, en los anillos de los árboles y en los núcleos de los glaciares en los sedimentos del polen y en los registros de los nidos de pájaros con satélites y globos del tiempo. Se han desarrollado modelos computerizados con un alto grado de precisión, siendo probados estos modelos con los climas del pasado y haciendo un seguimiento de los productos químicos liberados en la erupción del Monte Pinatubo de 1991 (Filipinas). La investigación fue realizada por un equipo internacional de analistas a los que se encomendó alcanzar un consenso sobre el calentamiento global. Investigaciones preliminares de 1995 concluyeron que “un equilibrio de evidencias sugiere una clara influencia de los seres humanos en el calentamiento global”. La conclusión alcanzada en el 2001 fue considerablemente más alarmante. Usando 6 diferentes proyecciones sobre cómo las economías harían la transición de las formas de energía de no carbón, se concluyó que el promedio de temperatura global media aumentaría de 1,7ºC a 6,1ºC antes del 2100. Esto era una proyección más pesimista que la de 1996, que preveía un aumento de temperatura antes del 2100 de entre 1,1ºC y 4,0ºC. Si esta previsión se cumple la tierra será transformada en un planeta que ningún ser humano ha experimentado nunca. La temperatura media global actual es de 15ºC pero esta podría aumentar hasta los 21ºC. Esta temperatura significaría un gran aumento en la cantidad de energía atrapada en la atmósfera mas baja, incrementando la tasa de casi todos los procesos naturales excepto los volcánicos y los teutónicos. El PICC argumenta que no hay duda de que el clima de la tierra se está calentando. Como evidencia de esto, el PICC dice que las temperaturas medias globales de la superficie aumentaron 0,6ºC entre 1900 y el 2000, la extensión de cubierta de nieve y hielo ha disminuido, la actividad de los huracanes ha aumentado y el promedio de los niveles del mar han aumentado. El PICC observa que los aumentos mayores de temperatura se han efectuado en los 8 km. más bajos de la atmósfera, donde el impacto de los seres humanos es mayor. El PICC es muy crítico respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero y los aerosoles debido al impacto que ellos causan (figura 3.19). Este es el motivo por el que el Protocolo de Kyoto llama a la inmediata reducción de emisión de gases con efecto invernadero por los PMAD. La tendencia del calentamiento global se compara a la forma de un palo de hockey ya que hay un agudo aumento en el comienzo de la Revolución Industrial. El PICC predice que esta tendencia continuará a menos que se tomen acciones significativas para revertir la producción de gases de efecto invernadero y reforzar las direcciones del Protocolo. Las predicciones del PICC han sido desafiadas. El PICC utilizó tasas basadas en el mercado como base financiera de sus predicciones, mientras que las críticas argumentan que se deberían haber usado el método más realista de la Paridad de poder de compra (PPP). El método del PPP ajusta la riqueza según el poder del gasto de los distintos países más que basarse en una tasa de intercambio artificial. Las criticas PICC declaran que al usar estas tasas basadas en el mercado el PICC ha predicho en exceso el crecimiento económico y por tanto el crecimiento de las emisiones.

Page 17: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 16

Figura 3.19. Las concentraciones atmosféricas de las tres clases de efecto invernadero. Los ejes de la izquierda muestran las concentraciones en parte por billón (ppb). Los ejes de la derecha muestran las fuerzas radioactivas que es el cambio en el equilibrio entre radiación que entra en la atmósfera y la que se marcha. Es por tanto una medida del aumento de la temperatura que resulta del cambio y la concentración de gas. Debido a que estas tres clases de efecto invernadero tienen duraciones de entorno a una década, ellos están muy bien mezclados y las concentraciones reflejan las cifras de todo el planeta. Los tres gases muestran fuertes aumentos como resultado de la actividad humana durante la era industrial. Las formas de las curvas son a veces conocidas como el efecto “del Palo de Hockey”. (Fuente: PICC, el informe de la Tercera Declaración).

Las predicciones del PICC son muy serias y si son verdad representarían un desafío global para la humanidad. De acuerdo a esta organización las temperaturas globales medias aumentaran entre 1,4ºC y 5,8ºC lo que es una tasa mayor de la de 1900 a 1990, y probablemente el aumento más rápido de los últimos 10.000 años. Esto dará lugar a temperaturas máximas y mínimas superiores, a más días cálidos, menos días fríos, reducción del rango diurno de temperaturas, reducción de la cubierta de hielo y nieve, retirada de los glaciales, sequías más frecuentes y ciclones tropicales más intensos. El PICC también predice que el Océano Pacifico tropical se hará más del tipo del Niño, con el calentamiento de la zona este del Pacifico más que la parte occidental, y por tanto una variación en las precipitaciones en la misma dirección. Entre otras predicciones hechas por el PICC está que las precipitaciones medias globales aumentarán, aunque las variaciones en las mismas de año a año continuarán, mientras que los niveles del mar aumentarán entre 0,09 y 0,88 metros entre 1990 y 2100.

Page 18: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 17

Figura 3.20. Las flechas de las causas y consecuencias del cambio climático global indican las relaciones de causa-efecto. Las flechas de dos puntas indican interdependencias. Los números indican algunas relaciones menos obvias que se explican en el texto. Las consecuencias del calentamiento global es probable que se perciban globalmente en una multitud de maneras. La figura 3.20 parece compleja pero es un intento de simplificar las consecuencias intrincadas y enrevesadas del cambio climático global. Algunas de las consecuencias ya han sido examinadas pero 15 que se han identificado por el número en la figura 3.20 requieren una pequeña explicación:

Page 19: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 18

1.- Sequías más frecuentes y severas podrían originar directamente conflictos a causa de las tensiones sobre los recursos del agua, especialmente entre las zonas río arriba y río abajo del mismo caudal, o entre diferentes países que comparten el mismo acuífero subterráneo, especialmente si un lado acusa al otro de robar el agua. El PICC proyecta que para el año 2.050 más de un billón de personas en Asia podrían ser adversamente afectadas por una disponibilidad disminuida del agua. 2.- Sequías más frecuentes y severas pueden arruinar las cosechas, produciéndose malnutrición y emigraciones debido a la búsqueda del agua y pastos. El PICC prevé que en África “en el 2020, entre 75 y 250 millones de personas estarán expuestas a un incremento de tensión del agua debido al cambio climático”. 3.-La acidez de los océanos debido a un aumento de la absorción de CO2 puede dificultar la formación de conchas y esqueletos de organismos marinos, afectando adversamente a los ecosistemas marinos. 4.- Se espera que los aumentos del nivel del mar causen emigraciones a gran escala de la población, marchándose no sólo de los niveles más altos respecto al mar, si no también escapando de la aumentada frecuencia de inundaciones en zonas más elevadas debido a marejadas que cubren los campos de cultivo con agua salada, así como contaminando el agua potable de pozos y acuíferos. Un estudio del Banco Mundial en 2007 calculó que 1 metro de elevación en el nivel del mar afectaría al menos a 56 millones de personas en todo el planeta. 5.- Tormentas tropicales más frecuentes aumentarán la incidencia de fuegos iniciados por rayos. 6.- La pérdida de la biodiversidad ocurre cuando el clima cambia más rápido que el tiempo que los organismos necesitan para emigrar o adaptarse. Cuando de forma crítica se pierden especies importantes de la red alimentaria, el ecosistema puede colapsarse. Esto puede tener consecuencias devastadoras para las especies directamente involucradas, pero también tiene consecuencias importantes en los sistemas económicos debido al impacto en la agricultura y el turismo, así como por la pérdida insustituible de componentes químicos naturales para la investigación farmacéutica y la biociencia. 7.- Tormentas tropicales más frecuentes y severas pueden llevar directamente a las emigraciones de las personas desde las zonas bajas respecto al mar tratando de escapar de la devastación y de la perdida de los campos de cultivo. Así como de la contaminación de su agua por la sal debido todo ello a las marejadas. 8.- Movimientos poblacionales a gran escala es probable que originen conflictos entre las personas al intentar atravesar las fronteras y establecerse en terrenos en los que ya están otros establecidos. 9.- Todos los costes económicos del calentamiento global afectarán indirectamente a la industria de los seguros, y hará que las primas sean más altas. 10.- Mayores costes de los seguros afectarán a las empresas que generan energía y estos mayores costos se traspasarán a los consumidores. 11.- Los costes más altos de los seguros empobrecerán directamente a las personas, al hacerlos más inalcanzables para ellos si ya tenían difícil el acceso a los mismos.

Page 20: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 19

12.- Inundaciones más frecuentes y severas contaminan los suministros de agua originándose brotes de cólera, diarrea y otras enfermedades relacionadas con este elemento. 13.- Costes más altos de la energía darán lugar a empeorar el cuidado de la salud debido al aumento del coste del transporte, del mayor precio de la calefacción y de la electricidad en dicho sector de la salud. 14.- La fatiga del donante es probable que se transforme en un problema significativo con el aumento de la frecuencia y severidad de las sequías, inundaciones, tormentas tropicales, olas de calor y fuegos de los bosques, la extensión de enfermedades tropicales, un probable aumento en los conflictos y los costes aumentados de la energía y otros que encaran los países donantes. 15.- El aumento de las poblaciones donante causara una subida en los costes por salud de dichas personas a la vez que reduce sus bases de impuestos. Esto es probable que sea uno de las principales fuentes de presión de los presupuestos de ayuda de los donantes, no solo porque la gente mayor es menos generosa que los jóvenes, más bien porque los mayores costes de la salud reducirán las finanzas publicas al vivir más la gente y al haber menos trabajadores por jubilado. No todas las predicciones del cambio climático son catastróficas. Quizás Rusia tiene el potencial de ganar más en el calentamiento del clima. Rusia. tiene unas enormes reservas de gas natural y petróleo no explotadas, en Siberia y también mar adentro en el Ártico y temperaturas mas cálidas harían dichas reservas de energía mucho más accesibles. Suponiendo (puede que equivocadamente) que el petróleo y el gas natural continúen siendo usados en grandes cantidades, significaría una gran expansión para la economía rusa ya que el 80% de sus exportaciones y el 32 % de sus ingresos gubernamentales actualmente provienen de la producción de energía y de sus materias primas. Lo que es más importante es la apertura de una salida al Ártico para los trasportes, ya que suministraría ventajas económicas al comercio extranjero de Rusia. Canadá es otro país que podría beneficiarse del calentamiento global después de que escapara de varias etapas de fenómenos relacionados con el cambio climático tales como huracanes y olas de calor. Es más, el calentamiento global abriría grandes áreas de terreno actualmente cubiertas por nieve durante la mayor parte del año. Si las temperaturas aumentaran, el acceso de los barcos a la Bahía Hudson mejoraría y así nuevas rutas de transporte polar podrían abrirse. Además, el tiempo de las estaciones de cultivo en la agricultura aumentaría, la demanda de energía para calefacción y frío probablemente caerá y se espera que bosques productivos sustituyan al aspecto de la actual tundra. TOK BOX. La Verdad y el Calentamiento Global En 2006, Al Gore produjo una película del cambio climático llamada “Una verdad incómoda”. Esta película fue ampliamente considerada como una de las acciones más importantes para hacer que el público en general se enterara del problema. Al Gore recibió el premio Nobel de La Paz, en reconocimiento a la eficacia de su obra para alertar a la gente sobre el tema. Al usar el título “Una verdad incómoda”, Al Gore estaba estableciendo que las declaraciones hechas en la película son verdad. Todos los geógrafos reconocerían que las temperaturas globales cambian a lo largo del tiempo, ¿Cómo si no habría habido eras glaciales? Sin embargo, la declaración central de “una verdad incomoda” es que el calentamiento de las temperaturas del mundo es algo sin precedentes en la historia del hombre y estos cambios son

Page 21: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 20

básicamente causados por las acciones humanas. Esta declaración no es aceptada por todos los geógrafos. Las tesis centrales de “una verdad incómoda” son que el calentamiento global es real, que las fuerzas antrópicas (acciones humanas) son la causa primaria, que el calentamiento global dará lugar a una pérdida catastrófica tanto de vida humana como animal, que el calentamiento global está originando el aumento de la intensidad de las tormentas y que hemos pasado el punto de inflexión de forma que continuará acelerándose y fuera de control. Los cuatro puntos científicos principales que sostenían “Una verdad incómoda” eran: 1.- Temperaturas globales medias que aumentan de forma significativa durante el pasado medio siglo y es probable que continúen aumentando “cambio climático”. 2.- El cambio climático es atribuible principalmente a las emisiones de dióxido de carbono, el metano y dióxido de nitrógeno (gases invernadero) generados por el hombre. 3.- El cambio climático tendrá, si no se hace nada, significativos efectos adversos en el mundo y su población. 4.- Hay medidas que individuos y gobiernos pueden tomar y que ayudarán a mitigar los efectos del cambio climático. La pieza central de la evidencia usada en la película fue un análisis de la tendencia de las temperaturas anuales y de los niveles de dióxido de carbono (CO2) de los pasados 650.000 años en muestras del núcleo de hielo Antártico. En la película, Al Gore discute la posibilidad del colapso de una capa de hielo principal en Groenlandia o en la Antártica occidental, que podría dar lugar a un aumento de los niveles del mar, inundaciones en zonas costeras y producir millones de refugiados. El agua fundida de Groenlandia, debido a su salinidad más baja podría parar las corrientes que conservan caliente el Norte de Europa y rápidamente dispararía un enfriamiento de toda esa zona. Gore citaba las predicciones de un estudio geológico norteamericano que en 2030, decían que el Parque Nacional de Glaciares no tendrá glaciares. También citaba cifras, tales como que los últimos 30 años, sobre un millón de km. cuadrados del Mar Ártico se han fundido y los osos polares hoy se ahogan cuando no pueden encontrar un témpano de hielo en el que descansar. En cuanto se estreno la película provocó controversia. Algunos de los ataques venían de grupos lobbys políticos, otros de industrias, mientras que otros procedían de científicos y geógrafos que disentían sobre la interpretación que Gore había hecho en el presente de la evidencia analizada. En 2007, como una respuesta a “Una verdad incómoda” un documento llamado “El engaño del calentamiento global” fue mostrado en el canal 4 de Gran Bretaña. Este documental citaba un importante cuadro de científicos y geógrafos de todo el mundo y suministraba evidencias para apoyar 14 declaraciones contra la tesis del calentamiento global originado por el hombre: 1.- La evidencia de muchas fuentes incluyendo los núcleos de hielo del Ártico y los efectos diferidos mostrados en las medidas actuales, nos dicen que aunque hay una relación entre el dióxido de carbono y las temperaturas globales, es el aumento de las temperaturas el que origina el aumento del CO2, no al revés como a menudo se declara.

2.- Desde 1940 a principios de los 80 la tierra experimentó un significativo periodo de enfriamiento, a pesar de que este periodo se produjo el aumento de la producción industrial y la

Page 22: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 21

producción de dióxido de carbono subiera fuertemente. Eso explica las inquietudes globales acerca del inicio de una época glacial durante los 70.

3.- El vapor de agua y el metano son de lejos más gases invernadero que el dióxido de carbono, tanto en términos de volumen como en su impacto. Ignorarlos y centrarse en el CO2 es perder de vista la realidad del cambio climático. Estadísticamente las fluctuaciones de los tres gases están sobredimensionadas ya que se deducen que se han producido más por causas naturales que humana.

4.- La actividad de manchas solares y los niveles de radiación solar corren paralelos con los cambios de temperatura mucho más que los niveles de dióxido de carbono, y estas causas más graves tienen un impacto más directo en el vapor de agua (y menor medida los niveles de metano).

5.-Si el aumento de los niveles de CO2 fuera la principal causa antrópica del calentamiento global, entonces la troposfera (la capa de la tierra que esta entre 10 y 15 km. por encima de la superficie) se calentaría mucho más rápido que la superficie de la tierra. Sin embargo los datos recogidos de los satélites y de los globos del clima muestran que esto no es así, y en efecto hay una tendencia ligeramente opuesta.

6.- La proporción de dióxido de carbono en la atmósfera producida por los seres humanos es muy pequeña (cerca del 3%) comparada con las cantidades producidas naturalmente por animales, bacterias, vegetación en descomposición, los océanos y volcanes. La “huella de carbono” humana está muy sobredimensionada por estos otros factores.

7.- En los 70 los intereses científicos se centraron en el inminente inicio de una era glacial la preocupación más reciente sobre el calentamiento global desde los 80 tuvo un origen político siendo primera ministra británica Margaret Thatcher que promovió la energía nuclear criticando la generación de la electricidad basada en el carbón.

8.- Hay creado un interés entre los investigadores hoy en día para subrayar y exagerar la catástrofe potencial del calentamiento global, debido a que existen muchos fondos disponibles para este propósito, y una industria muy poderosa contra el calentamiento global se ha ido desarrollando. Hay claras evidencias de investigaciones que han sido falsificadas siendo sensacionalistas centrándose en los peligros potenciales.

9.- El aumento de los niveles del mar debido a la fusión de los casquetes polares es extremadamente poco probable debido a que los niveles del mar son menos dependientes en el volumen del agua del océano que las expansiones termales y las contracciones. Los videoclips que a menudo vemos cuando se derriten los icebergs son simplemente el deshielo de primavera.

10.- Evidencias históricas de pasados periodos cálidos interglaciares muestran que aunque los agricultores puedan sufrir en algunas zonas otros muchos prosperaran si el calentamiento continúa debido al aumento de lluvias que se espera.

11.- Los activistas del calentamiento global declaran que los desastres naturales tales como los huracanes y los tifones probablemente aumentarán en frecuencia y severidad con el calentamiento global. Sin embargo entre el ecuador y los polos es más probable que ocurra lo opuesto debido a que la severidad de los eventos atmosféricos extremos esta condicionada con el diferencial de condiciones, con el calentamiento se reduce y no se incrementan estas diferencias.

12.- Los activistas del calentamiento global argumentas que los PMED necesitan adoptar vías para un desarrollo que produzcan menos carbón (tales como el viento, las mareas y la energía solar), a pesar de que esas estrategias son normalmente muy caras incluso para los PMAD. Esto es una preocupación que alguna gente en los PMED ve como un intento de perpetuar e incluso agrandar la diferencia entre ricos y pobres.

Page 23: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 22

13.- El calentamiento global esta siendo usado como un arma por algunos gobiernos para recaudar impuestos, reducir libertades personales, cambiar normas laborales, etc. Para propósitos que no tienen relación con el calentamiento global. El comercio del carbón en el futuro es una forma especialmente insidiosa de los ricos beneficiándose a expensas de los pobres.

14.- Al mismo tiempo que el informe de las Naciones Unidas por el panel intergubernamental del cambio climático (PICC) fue publicado, se dijo que había sido apoyado unánimemente por más de 2000 científicos de primer orden de todo el mundo. Sin embargo, varios de ellos ahora reclaman que fue una vergüenza dado que esta lista incluía nombres de personas que estaban en desacuerdo con las investigaciones. El profesor Reiter, del Instituto Pasteur de Paris, por ejemplo, dijo que su nombre lo quitaron de una lista sólo cuando les amenazó con tomar acciones legales. Otros científicos dicen que sus nombres fueron incluidos en el informe contra sus deseos.

15.- Los datos de la NASA sugieren que todos los planetas de nuestro sistema solar pueden estar calentándose en el mismo porcentaje que la tierra, sin ayuda de los seres humanos.

¿Cómo podemos juzgar “las declaraciones de la verdad” tales como aquellas hechas en “Una verdad incómoda” y el engaño del “calentamiento global”? La mayoría de la gente hoy día casi seguro estaría de acuerdo en declarar que el ser humano es el principal culpable del calentamiento global, pero sería una base muy débil afirmar que la declaración es verdadera. Nos puede ayudar para entenderlo el que haya tres teorías diferentes de la verdad contra la que nosotros podemos probar esta (y cualquier otra declaración). Una teoría es “La Teoría de la Correspondencia de la Verdad”. Bajo esta teoría una declaración es verdadera si y solo si se corresponde con un hecho. Debería ser independiente del lenguaje, sociedad y cultura. “La hierba es verde” es verdadera sólo si la hierba se ve verde. La gente que sostiene la Teoría de la Correspondencia de la Verdad son llamados realistas. Otra teoría es la “Teoría de la Verdad de la Coherencia”. Bajo esta teoría, una declaración es verdadera si es consistente con otras declaraciones dentro de un sistema de creencias. La gente que mantiene la teoría de la coherencia de la verdad son llamados anti-realistas. Donde quiera que los realistas salen y buscan la evidencia, los antirrealistas se sientan y piensan acerca de la consistencia. Para un antirrealista, la declaración de que “el mundo es plano” fue una verdad porque había un extenso consenso de gente que así veía el mundo, pero ya no es verdad. La tercera teoría es la “Teoría pragmática de la verdad”. Bajo esta teoría una declaración es verdadera si es útil o funciona en la práctica. La gente que mantiene esta teoría son llamadas pragmatistas. El Pragmatismo no tiene relación en si mismo con hechos o con la coherencia y la podríamos resumir como “si funciona debe ser verdadera”. De manera que, para volver a la cuestión del calentamiento global, considerar la declaración “el calentamiento global es causado por acciones humanas”. Para un realista esto sería verdadero si y solo si la información de los hechos apoya la declaración. Para un antirrealista la declaración seria verdadera si refleja un consenso de opinión. Para un pragmático seria verdadera si es útil, por ejemplo, si puedes ganar dinero con esta creencia o te hace sentir mejor o más apasionado acerca de la causa o te sirve políticamente y así sucesivamente.

Page 24: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 23

Conociendo las distintas teorías de la verdad, ¿Qué tal te iría evaluando la declaración de que “el calentamiento global es causado por acciones humanas”? Ejercicios para los alumnos 1.- Describe y desarrolla sobre el aumento del nivel dióxido de carbono en la atmósfera en el siglo pasado. 2.- ¿Es la concentración creciente de CO2 en la atmósfera el causante del calentamiento global? Da razones que apoyen tu respuesta. 3.- ¿Qué es el Protocolo de Kyoto? 4.- ¿Cómo ha sido de efectivo el Protocolo de Kyoto en dirigir los desafíos del cambio climático? 5.- ¿Qué es PICC? 6.- ¿Cómo de efectivo piensas que ha sido el PICC en dirigir los desafíos del cambio climático? 7.- Estudia la figura 3.20. Identifica las tres consecuencias del cambio climático que piensas son las más significativas. Justifica tu elección. 8.- Si los países como Canadá y Rusia se espera que se beneficien del calentamiento global ¿significa que no tienen interés en trabajar para ralentizarlo? SUELOS Y CAMBIOS. 1. Erosión y formación del suelo. Cuando las rocas se rompen debido a los procesos climatológicos, partículas pequeñas están disponibles mezclándose con material orgánico tal como el humus (materia descompuesta de las plantas) y heces animales. A lo largo del tiempo este proceso da lugar a la formación de una capa fina de suelo. Según se forma el suelo, puede apoyar el crecimiento de pequeñas plantas, que añaden material adicional orgánico cuando ellas mueren. A lo largo del tiempo, el suelo además se desarrolla más y se hace mas espeso. Eventualmente, un suelo maduro puede formarse con capas (llamadas horizontes) de colores que son paralelas a la superficie. Al conjunto de horizontes llegados a un punto se le llama “Perfil del Suelo” y trae consigo el movimiento de agua y minerales hacia arriba y hacia abajo. Sin embargo, el proceso de formación del suelo puede detenerse y revertirse si los cielos se degradan. La erosión del suelo es la desaparición y trasferencia de partículas del mismo de un lugar a otro, normalmente debido al agua corriente o al viento. Esto ocurre en cierto grado en todos los suelos y mientras que puede ser un proceso natural, a menudo se agrava con las acciones del hombre. Cuando la erosión se produce lentamente, los suelos se ajustan a los cambios de la superficie y el perfil no cambiara mucho en el corto plazo. Añadidos rápidos de sedimentos de las erosiones o inundaciones procedentes de pendientes pueden enterrar un perfil del suelo y los procesos de su formación empezarán de nuevo con nuevos depósitos sobre la superficie. El perfil previo es a menudo preservado si el enterramiento es profundo. La erosión que se ha efectuado en un largo periodo de tiempo (a la que nos podemos referir como tiempo geológico) es denominada erosión normal. Su tasa es aceptada por factores tales como:

Page 25: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 24

• La lluvia (su intensidad, duración, cantidad, estacionalidad). • La naturaleza y la intensidad de la cubierta vegetal. • La longitud y ángulo de las pendientes. • La probabilidad de erosión de los suelos.

Esto principalmente es el resultado de características tales como textura, estructura y dispersión. Estas propiedades influyen en las tasas de infiltración y en la liberación de las partículas de la superficie del suelo. Las actividades humanas han causado a menudo un aumento de erosión y esto se denomina “erosión acelerada”. Tanto en áreas urbanas como rurales, la vegetación arbórea ha desaparecido. Esto altera la cubierta de la superficie de manera que expone los suelos a riesgos adicionales de erosión por el viento o el agua. La escala del problema global de degradación del suelo esta dando lugar a un creciente interés. De acuerdo al estudio hecho por la Universidad de Cornell, el suelo está siendo erosionado de 10 a 40 veces más rápido de lo que se repone, siendo esto una base promedio por todo el mundo. Como la gran mayoría de alimentos vienen directa o indirectamente de los campos de cultivo que se están reduciéndose en más de 10 millones de has. debido a la erosión del suelo, el impacto potencial en el suministro de alimentación humana es obvio. La presión en los suelos para producir alimento está aumentando también al crecer la demanda de vegetales, cuyo desarrollo depende de biocombustibles y las cosechas industriales tales como el algodón, ambas requieren grandes áreas de cultivo y zonas despejadas de bosques. 2. Erosión del viento. La erosión del viento ocurre en zonas donde las partículas del suelo están débilmente unidas. En muchas zonas de cultivo, la tierra se cultiva para eliminar las malas hierbas que compiten con las cosechas por los limitados suministros de humedad y nutrientes del suelo. Las estructuras del suelo se rompen por el cultivo y esto hace que las partículas sean más vulnerables al viento cuando están secas. Las partículas más finas, tales como la arcilla, se pueden transportar en grandes distancias, mientras que la arena se puede acumular en varias líneas de ferrocarril, cosechas y carreteras. El cultivo del grano en países como Australia es una actividad marginal donde la lluvia es relativamente escasa y poco estable. El cultivo de suelos de textura suave en tierras marginales de granos ha ayudado a la desertificación, que es la extensión o intensificación de las condiciones del desierto. La desertificación conduce a reducciones en la productividad de las plantas, acelerado retroceso en la calidad del suelo y aumenta los riesgos para la ocupación humana. Grandes áreas del mundo sufren la amenaza de desertificación incluyendo África occidental y central así como partes de Australia. El pastoreo excesivo en zonas del sur del desierto del Sahara ha contribuido a una extensión del desierto de forma que el borde del Sahara avanza hacia el sur entorno a 25 Km. anuales como promedio de acuerdo a algunos especialistas. 3. La erosión del agua. La perturbación humana de la cubierta vegetal ha acelerado las tasas de erosión del suelo por el efecto del agua. La degradación del suelo causada por el agua tiene dos formas principales, la “erosión laminar” y la “erosión en cárcavas”.

Page 26: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 25

La erosión laminar es la eliminación de la superficie del suelo de una forma homogénea e igual en un área amplia. A menudo ocurre en tierras desnudas que anteriormente estaban cultivadas. Si la escorrentía se produce muy concentrada y turbulenta, los canales (pozas) erosionan el suelo. La erosión de cárcavas (pozas) es habitual en tierras cultivadas y ocurre principalmente cuando hay intensas y prolongadas lluvias. Esta erosión puede ser un gran problema en zonas donde la gente ha dejado los suelos desnudos de vegetación natural, aunque es importante recordar que esta erosión es un proceso natural que puede ocurrir en zonas donde no ha habido impacto humano. No obstante, las actividades humanas a menudo aceleran la proporción de la erosión ya existente. 4. Erosión del suelo en zonas rurales. En zonas rurales, la mayoría de la erosión del suelo tiene lugar en tierra cultivada. Esto es debido a que la tierra que se ha despojado de vegetación y quedado desnuda durante semanas o meses esta más expuesta a las acciones del agua y del viento. La pérdida de la superficie del suelo baja el rendimiento de la cosecha debido a las reducciones en:

• Fertilidad química, la capa superior u horizonte del suelo normalmente contiene más nutrientes de plantas y materia orgánica que los horizontes inferiores.

• Constitución física, los horizontes inferiores a menudo contienen más arcilla que los superiores y por tanto son menos desmenuzables que la superficie del suelo.

Incluso en tierra cultivada, las tasas de erosión varían debido a factores tales como:

• Características locales, como lo escarpado de la pendiente • Técnicas de gestión del suelo, como el uso de terrazas en las laderas de las montañas. • Las propiedades químicas y físicas del suelo.

Cuando hay cultivos en zona áridas con pendientes escarpadas, el suelo esta especialmente ligado a la degradación. En tales zonas esta degradación puede minimizarse con las siguientes técnicas:

• La construcción de terrazas o bancos anchos de contorno. • Plantación y cultivo de cosechas en los contornos. • El uso de canales de agua herbáceos para ralentizar y dispensar la escorrentía. • Dejar los residuos de la cosecha degradarse naturalmente en lugar de quemarlos. • No hacer un pastoreo excesivo en las zonas de cultivo. • Organizar los usos de la tierra de manera que la erosión se minimice

Las presiones sobre la degradación del suelo se están sintiendo especialmente en África mas que en ningún otro continente debido a que la productividad de las cosechas es inferior a la de otras regiones del mundo, mientras que el crecimiento es más rápido. La alianza para una revolución verde de África (ARVA) estima que el 75% de los campos de cultivo de África sufren de degradación del suelo. Muchos de los suelos de África se formaron de rocas graníticas y son por tanto muy bajos en los nutrientes que las plantas pueden usar. Es más, los suelos basados en el granito tienden a ser de textura áspera, y por tanto los minerales y nutrientes son fácilmente lixiviados (disueltos por el agua de lluvia y separados o eliminados del suelo). Dada la larga historia que tiene la agricultura en África y las técnicas tradicionales usadas, tales como arados y azadas, tanto la erosión del viento como del agua son problemas significativos.

Page 27: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 26

Como otros agricultores que usan métodos tradicionales en otros sitios, los agricultores de muchas zonas de África han dejado tradicionalmente sus campos en barbecho o inutilizados, por un año o tan a menudo que le permita al suelo recuperar su fertilidad natural. Los agricultores, que practicaban el barbecho o rotación de los cultivos, permitían a los campos volver a su estado natural de vegetación, de forma que saneaban de nuevo quemando hierba y arbustos que se habían establecido allí. La ceniza producida en este proceso repondría el suelo y restauraría gran parte de su productividad. Sin embargo, el crecimiento poblacional en décadas recientes ha aumentado la presión sobre los campos de cultivo y los agricultores han respondido recortando los periodos de barbecho. Como consecuencia, los suelos en muchas partes de África se han degradado cada vez más. Desafortunadamente, los métodos tradicionales para restaurar la fertilidad no han sido sustituidos por nuevos métodos de gestión y de cultivo, parcialmente debido a que los agricultores no pueden permitirse las inversiones necesarias y también debido a su desconocimiento en técnicas nuevas. Al no reponerse los nutrientes adecuadamente, empieza un ciclo vicioso en el que el rendimiento disminuye, la pobreza aumenta, y los agricultores responden presionando más sobre la tierra, o recortando los periodos de barbecho, o ampliando los terrenos cultivables en zonas marginadas empezando de nuevo el ciclo. Una de las dificultades significativas para solucionar el problema de la degradación del suelo en África ha sido que la mayor parte de los agricultores están poco educados y siguen métodos aprendidos de sus padres. En un esfuerzo de solventar este problema, una organización llamada la Alianza para la Revolución Verde en África (ARVA) se estableció en el 2006 con apoyo financiero de la Fundación Rockefeller y la Fundación de Bill y Melinda Gates. En un esfuerzo para dar a la organización un sitio internacional, esta presidida por el antiguo secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan y sus oficinas están en Nairobi (Kenia) y Accra (Gana). ARVA ya ha empezado a trabajar con los gobiernos africanos, MGOs, en el sector privado, para mejorar la productividad y los rendimientos de los pobres recursos de los agricultores de bajos recursos de África. ARVA esta invirtiendo en cuatro áreas diseñadas para solucionar el problema de degradación del suelo:

• Mejor del conocimiento, aplicación y adopción de gestión integrada de fertilidad del suelo.

• Mejora del acceso económico a los fertilizantes por los agricultores pobres. • Incremento del acceso físico a los fertilizantes por los agricultores pobres. • Desarrollo de la política y los incentivos para la adopción de prácticas mejoradas de

gestión de la fertilidad del suelo. 5. La erosión del suelo en zonas urbanas. La erosión del suelo ocurre a menudo cuando previamente el suelo rural se ha transformado para usos urbanos. La eliminación de árboles y arbustos que interfiere con la construcción de edificios y la preparación de carreteras, acelera las tasas de erosión La figura 3.32 muestra el elevado incremento en la pérdida de sedimentos que ocurre cuando el suelo rural se transforma en zona urbana. Cuando el suelo rural es transformado para el uso urbano:

• El suelo se compacta mediante el uso de maquinaria pesada para la preparación del sitio.

Page 28: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 27

• La parte superficial del suelo puede ser despojada en el proceso de eliminado, exponiendo al subsuelo relativamente impermeable a la erosión mediante pozas o cárcavas.

• Los restos del suelo siempre son reducidos por las tormentas y aguas turbulentas. • Las aguas turbulentas, las cárcavas son comunes en las carreteras compactadas

especialmente se ha diseñado para atravesar una pendiente hacia arriba y hacia abajo en lugar de seguir los contornos.

Estas perturbaciones durante el periodo de construcción de nuevas áreas urbanas pueden dar lugar a una severa erosión del suelo. El sedimento extra puede convertir en un cenagal los cauces o sitios de drenaje así como los almacenamientos de agua. Una vez que los jardines se han establecido y las carreteras se han pavimentado, la perdida del suelo se reduce notablemente (figura 3.32). No obstante, la erosión en áreas urbanas establecidas puede verse aun en zonas

de pendiente o en terraplenes junto a carreteras con pobre vegetación, en zonas de contorno donde hay canales y en las partes bajas de algunos aliviaderos de aguas y alcantarillas. Ejercicios para los alumnos 1.- ¿Qué es la erosión del suelo? 2.- ¿Cómo puede la actividad humana aumentar la “erosión normal”?. 3.- ¿Cuál es la diferencia entre los dos tipos de erosión del agua? 4.- Explica la razón por la que la degradación del suelo es un tema importante para los agricultores. 5.- ¿Cómo afecta la eliminación de la vegetación a la erosión del suelo? 6.- ¿Cómo puede ser minimizada la degradación en zonas agrícolas? 7.- Explica por qué la degradación del suelo es un problema particularmente importante en África. 8.- Dándonos tus razones, ¿Cuál es el éxito que esperas para AGRA para solucionar los problemas de la degradación del suelo en África? Antes de responder esta pregunta, deberías revisar información actualizada en la Web de esta institución que esta en http:/www. agra-alliance.org/ 9.- ¿Cómo afecta la construcción en áreas urbanas a la erosión del suelo? Explica por qué esto es así. EL AGUA Y EL CAMBIO 1. La gestión del recurso del agua. De la superficie de la tierra, el 70% está cubierta de agua. De este agua, el 97% está en los océanos como agua salada, y por tanto no es agua potable o admisible para el riego. Del resto, el 3% que es agua dulce sólo un 0,3 % está en ríos y lagos, lo demás está helado. Es fácil de entender porque se considera el agua como un recurso escaso en muchas partes del mundo.

Page 29: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 28

El resultado es que el agua debe ser conservada y usada eficientemente. Por lo tanto la necesidad de gestionar el agua se suscita para dar respuesta a la necesidad de conciliar el suministro con las necesidades de la misma tanto para usos domésticos como industriales, necesidades tales como el uso en las casas, fabricación, riego, ocio y navegación. Los humanos no pueden sobrevivir más de unos pocos días sin agua. Por lo tanto se debe argumentar que el agua es uno de los recursos más preciados para el hombre en la tierra. Para mucha gente, el acceso a agua potable limpia es un gran problema, cada día mueren más personas por beber agua en mal estado que por beber alcohol y sobre un billón de individuos en el mundo no tienen acceso a agua potable segura. El acceso al agua potable segura es un gran problema y es uno de los principales Objetivos para el Desarrollo del Milenio discutidos en el tema II. Específicamente, los ODM es reducir a la mitad la proporción de la población que no tiene acceso sostenible a agua potable y a la sanidad básica en el año 2015. Al analizar los factores que afectan al agua potable segura, es importante entender lo que significa la terminología:

• El agua potable es aquella que se usa con propósitos domésticos, bebida, cocina e higiene personal.

• El acceso al agua potable implica que debe estar el agua a menos de 1 km. desde el sitio donde esta se usaba, y es posible obtener al menos 20 litros diarios por cada miembro de una casa y esto de forma estable.

• El agua potable segura es agua con bacterias y características físicas y químicas que cumplen con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o los Standard nacionales para la calidad del agua potable.

Poniendo juntas estas tres definiciones el acceso al agua potable segura se mide como la proporción de personas que usando los recursos de agua mejorada potable, que incluye las conexiones de las casas (canalizaciones), la toma de agua, las perforaciones, los pozos cavados protegidos, y las fuentes y agua de la lluvia . El problema de usar agua sucia es que hay un alto riesgo de enfermedad. Entre las enfermedades comunes originadas por el agua están la diarrea, el cólera, la esquisto miosis y problemas intestinales tales como el anquilostoma y hepatitis. Cerca del 1,6 millones de personas mueren anualmente de diarrea y cólera que contrajeron por suministros de aguas sucias, mientras que a 6 millones se les ve la discapacidad del esquisto miosis y 133 millones sufren de infecciones intestinales transmitidas del agua no fiable. La necesidad de gestionar el agua es algo cada vez más importante en la medida en que aumenta la demanda. La figura 3.36 muestra la cantidad de agua usada en varias regiones del mundo en 1995 comparado con las proyecciones hacia el 2025. En 1995 el mundo usaba 3906 km. cúbicos de agua. En el 2025, el uso de agua para todos los aspectos (doméstico, industrial y el aumento del ganado) se prevé un incremento de al menos el 50%. Este significativo aumento limitara mucho el agua disponible para regar la cual aumentará entorno al 4%, restringiéndose los aumentos en la producción de alimentos en algunas partes del mundo. Aunque el mundo tiene abundantes suministros de agua, están desigualmente distribuidos, tanto dentro como fuera de los países. En algunas áreas del mundo el uso del agua esta creciendo tan rápidamente que los depósitos superficiales se están reduciendo e incluso la reservas subterráneas se reducen mas rápidamente de lo que se pueden reponer. Una tercera parte de la población del mundo vive en países que experimentan de moderado a alto estrés en sus

Page 30: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 29

suministros de agua. Lo cual significa que los niveles de consumo exceden del 20% del suministro disponible. Se espera que esta situación empeore en décadas futuras en la medida en que la demanda el agua aumente. Las Naciones Unidas estiman que para el 2025, dos terceras partes de la población del mundo vivirán en países que están experimentando de modera a alto estrés en sus suministros de agua. Gran parte de la demanda adicional del agua se espera proceda de la industria y si las tendencias presentes de crecimiento en la industria continúan, el uso global industrial del agua se duplicara entre el 2000 y el 2025. Globalmente, la agricultura cuenta con el 70% de uso del agua, y se espera que aumente entre el 50 y el 100% en el mismo periodo.

Figura 3.36. El uso total de agua por regiones, 1995 y 2025. Fuente: International Food Policy Institute Research. Como se ve en la figura 3.36, gran parte del aumento de la demanda de agua ocurrirá en los países en desarrollo (PMED) ya que se espera que el crecimiento poblacional e industrial en estos países sea más rápido. Esto es importante porque enfatiza la diferencia entre la escasez física de agua y la escasez económica de agua. La primera ocurre en lugares donde la demanda excede al suministro. La escasez física de agua es más común en zonas áridas y semiáridas donde la

lluvia es poca y el caudal o flujo de los ríos no es estable, quizás incluso estando los cauces secos en algunas épocas del año. La escasez económica del agua, por otro lado, ocurre cuando el agua está disponible, pero algunas personas no se la pueden permitir debido a que son pobres. La escasez económica del agua es más común en los PMED, especialmente entre la gente pobre que vive en los establecimientos de chabolas de las ciudades. Cuando se usa el agua, a menudo se contamina. La contaminación del agua se añade al problema de escasez ya que ello reduce volúmenes de los suministros disponibles. Muchos gobiernos en los PMED se han enterado del problema de la contaminación del agua en años recientes y la legislación ha mejorado de forma notable en muchos países. Sin embargo, en la industrialización acelerada, la contaminación es a menudo situada en un segundo término de importancia pues con el crecimiento de la industrialización crecen problemas tales como la eutrofización, acidez, metales pesados y contaminantes orgánicos persistentes (COP) pueden ser significativos. Un problema particular se suscita cuando los contaminantes se vierten en las aguas subterráneas ya que la dilución es muy lenta y las medidas para purificar el agua son muy caras. Esto es un problema significativo en muchos países asiáticos donde más del 50% de los suministros de agua provienen de reservas subterráneas. En la medida en que los suministros de agua se hacen más escasos se suscitan conflictos entre los usuarios urbanos y rurales. Algunas veces las demandas en competencia son resueltas por normas gubernamentales y cuotas, como ocurre normalmente en EEUU y Australia. Mientras que en otros países resulta en precios más altos para el agua. Una estrategia para gestionar la escasez del agua es de forma deliberada subir su precio para forzar a la gente a considerarlo como un recurso valioso, y por tanto desanimar su contaminación y mal uso. Se entiende, que esto no es una estrategia popular en los PMED, donde el agua de la agricultura es una necesidad básica para la supervivencia.

Page 31: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 30

Muchos geógrafos creen que la mejor gestión de los recursos del agua podría hacerla más disponible, por ejemplo se estima que en los PMED entre el 60 y el 75% del agua de riego nunca llega a la cosecha debido a que se pierde por escapes, evaporación o escorrentía. Los sistemas de riego por goteo usan mucho menos agua que los aspersores, pero a pesar de que su uso incrementó un 3000% globalmente entre 1970 y 2005, aun representa menos del 1% de los sistemas de riego del mundo. Los problemas particulares se suscitan en los PMED debido a que hay pocos ingresos y se hace difícil gestionar los recortes de agua. Muchos PMED están situados en zonas áridas de Asia y África, lo que aumenta el problema. La carencia de educación hace que los agricultores usen viejos métodos de gestión del agua que no pueden atender a las demandas de una población muy creciente y la consecuencia es que se produzca la erosión del suelo. Otro desafío para los investigadores es que se está empezando a usar el agua para destinos no fundamentales e incluso en aquellos sitios en los que hay escasez. Los técnicos urbanos usan el agua en ocasiones para propósitos ornamentales, incluso cuando da lugar a pérdidas debido a la evaporación y que hace que el agua se desvíe de sus usos esenciales. Ejercicio para los alumnos 1.- Analiza la proposición de que “la gestión del agua aparece en el punto de conciliar los suministros con la necesidad de la población”. 2. Uso futuro del agua. Parece probable que la demanda de agua continuara creciendo a una tasa más rápida que la tasa del crecimiento poblacional, colocando incluso más presión en los recursos escaso. Como se ve en la figura 3.36, se espera que el uso total del agua en 2025 habrá aumentado a 4772 Km. cúbicos, un 22% de incremento respecto al consumo de 1995. Se espera un aumento incluso mayor en los PMED que en los PMAD, siendo las cifras de 27 y 11% respectivamente. El aumento se espera principalmente en los usos domésticos, industriales y en los relacionados con el ganado. El combinado incremento de estos usos se espera que sea del 62% entre 1995 y 2025 y el incremento en el consumo doméstico se espera que sea del 71% del que sobre el 90% estará en los PMED. Otra área significativa de aumento del agua serán los usos industriales. El crecimiento mas rápido estará en los PMED y en 2025 el agua usada para la industria se espera que sea de 121 km cúbicos comparados con los 114 Km cúbicos para las industrias en los PMAD. El aumento en el consumo de carne, especialmente en los PMED, también originará un significativo incremento en el uso del agua debido al aumento en el ganado. Globalmente la cantidad de agua usada para ello se espera que aumente en el 71% de 1995 a 2025, el aumento en los PMAD será del 19% comparado con el aumento en los PMED del 105%. El mayor uso del agua hoy en día para es el riego en los campos de cultivo, que consume cerca del 35% de todo el agua usado globalmente por los seres humanos. Sin embargo, el crecimiento en el uso del agua para riego se espera que disminuya en años venideros ya que la tierra destinada para las cosechas se supone crecerá muy lentamente debido a los efectos de la urbanización, la degradación del suelo y la poca inversión en riego debido a la poca proporción en tierra cultivable que ya existe. También se prevé que precios estables o en disminución en las

Page 32: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 31

cosechas de cereales lo harán poco beneficioso para los agricultores como para que se planteen ampliar la superficie de los cultivos. En consecuencia el agua usada para el riego aumentará en el 12 % e los PMED entre 1995 y 2025 y debería disminuir en 1,5% en los PMAD en el mismo periodo, resultando un crecimiento global entorno al 4% en el agua que se usa para el riego. Sin embargo, la demanda para el agua destinada a riego no se distribuye por igual en todo el mundo por el momento, y esta distribución desigual se espera que continúe en años venideros. Por ejemplo, el aumento de la demanda para riego se espera que sea del 27% en el África Subsahariana entre 1995 y 2025 y en el 21% en Latino América. Los grandes aumentos en estas regiones se deben parcialmente a que tienen pequeñas áreas de riego en este momento con lo cual el potencial de crecimiento es significativo. Una de las consecuencias de la escasez física del agua es que los precios aumentarán en años venideros. Esto agravará la escasez económica para gran parte de los pobres. Por otro lado, el aumento de los precios del agua debería tener el efecto de animar a los usuarios a usar el agua de forma más eficiente generando fondos para mejorar las instalaciones del agua y construir nuevas infraestructuras. Sin embargo, debido a la oposición política y a los intereses respecto a que los altos precios podrían herir a los agricultores y consumidores pobres, el precio del agua en la mayoría de las partes del agua ha mostrado poco movimiento hacia arriba. Paradójicamente cuando los precios del agua son subvencionados, la mayoría de los beneficios van a parar a los residentes ricos que están conectados a los sistemas canalizados de agua y las personas más pobres se quedan con peores servicios ya que las inversiones son escasas para darles el acceso a el agua potable segura que necesitan. Ejercicios para los alumnos 1.- Explica por qué el futuro aumento de la demanda para el riego se espera que sea menor que para otros usos tales como el doméstico, el industrial y el del ganado. 2.- Explica por qué la política de mantener bajos los precios del agua hace más difícil conseguir los objetivos del Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable segura y a la sanidad básica en el 2015. 3. Caso estudio: gestionando la escasez de agua en Turkmenistán Turkmenistán nació como país independiente en 1991 como resultado de la descomposición de la Unión Soviética. Hoy día funciona como una región separada tanto de Irán y Afganistán al sur, de Uzbekistán y Kazajstán al norte. Aunque la mayoría del país está cubierto por grandes llanuras de arena del desierto de Karakum (Arenas Negras) Turkmenistán tiene grandes reservas de gas natural. En 2007, Turkmenistán, Rusia y Kazajstán llegaron a un acuerdo para construir un nuevo gaseoducto para permitir la exportación de gas a Rusia. A pesar de sus grandes recursos, Turkmenistán encara grandes desafíos en su desarrollo económico como es la escasez del agua. Se puede extraer alguna idea de las temperaturas del clima continental extremo en los datos estadísticos del cuadro 3.1. Estas estadísticas se refieren a la capital del país, Ashgabat, la cual está en una zona bien suministrada de agua al pie de los Montes de Kopet Dag que separan Turkmenistán de Irán al sur. En las partes centrales del país la temperatura frecuentemente cae por debajo de 0 entre diciembre y febrero, mientras que en verano están por encima de 40ºC y hay varios días al año que tienen temperaturas por encima de 50ºC.

Page 33: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 32

La población de Turkmenistán es de 5,2 millones de personas, pero debido a la gran superficie del país (488.100 km cuadrado), la densidad de la población media es de sólo 10,7 personas por km cuadrado. En 2006 el PIB per cápita era de 4826 dólares y su IDH fue de 0,728 situándolo en el puesto 108 de los 179 que se incluyen en la estadística del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PDNU). Aunque la URSS dejó de existir en 1991, muchos aspectos del anterior sistema comunista continúan existiendo en Turkmenistán. El país sigue teniendo un gobierno con un partido, el Partido Democrático de Turkmenistán, cuya mayoría de miembros fueron políticos y funcionarios durante la era soviética. El líder de la Republica Socialista Soviética de Turkmen como era conocida Turkmenistán hasta 1991, era Saparmurat Niyazov. Después de la independencia el se quedó en el poder como líder del país llamándose a si mismo “Turkmenbashi” o “líder de la gente de Turkmen”, y estableció un régimen dictatorial con el culto a un enorme personalidad e ídolo. La fuerza de la regla autoritaria de Niyazov aumentó y se declaró a él mismo Presidente de por vida, murió repentinamente el 21 de diciembre del 2006 y su puesto fue ocupado por Gurbanguly Berdimuhammedow después del arresto del sucesor constitucional de Niyazov, Owezgeldi Ataýew. Berdimuhammedow ha continuado con una política autoritaria y esto ha quedado claro en todos los aspectos del desarrollo de Turkmenistán incluyendo su gestión del agua. La gestión del agua siempre ha sido importante para el establecimiento humano en la región. El área ahora ocupada por Turkmenistán tiene una gran historia del establecimiento del sitio datándose hasta el Mesolítico (Edad de Piedra). Se sabe que se criaban entonces animales y se cultivaba tanto el grano como la cebada en Turkmenistán hace 6.000 años. Poco después varios emplazamientos primarios o antiguos urbanos se establecieron cerca de recursos de agua como los oasis. Uno muy significativo era Merv cerca de la ciudad moderna de Mary. En su momento Merv era una de las mayores ciudades cosmopolitas del mundo antiguo, rivalizando con Damasco, Bagdad y El Cairo como centros comerciales. Tenía una posición estratégica en la ruta comercial de la Seda entre Europa y China y durante el siglo XII fue la ciudad más grande del mundo con 200.000 personas. Situada en desierto de Karakum está claro que se practicó una gestión muy eficaz del agua para hacer que la población creciera en tal número. Hoy en día una de las principales razones por la que la escasez de agua de Turkmenistán debe ser muy bien gestionada, es debido a la importancia de su agricultura, tanto para supervivencia como para la economía. En 2006, la agricultura representaba el 20% del PIB y empleaba al 48% de la mano de obra, aunque solo el 4,7% del país eran campos de cultivo.

Page 34: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 33

En su organización agrícola, Turkmenistán aún usa el sistema soviético colectivo de granjas, con establecimiento de cuota por parte del gobierno central y precios fijados par la compra de la producción. Debido al clima árido de Turkmenistán el riego es necesario en casi todo el país, en casi toda la tierra cultivada. Una variedad de frutas y vegetales se cultivan, la mayor parte es vendida en mercados locales así como en los de las ciudades. La cosecha más importante sin duda es el grano. Hace 8.000 años Turkmenistán era una de las primeras zonas agrícolas en el cultivo del grano ya que es un cultivo nativo o de la zona. Es difícil saber con exactitud qué cantidad de grano se cultiva en Turkmenistán, ya que las estadísticas oficiales de 2.6 millones de toneladas (2008) no son aceptadas por las Agencias Internacionales, que hablan de una producción anual cercana al millón de toneladas. Cualquier cifra es insuficiente para cumplir o cubrir la demanda local. La producción está limitada por la escasez del agua y el poco nivel tecnológico que tienen los agricultores en Turkmenistán. La producción de grano del país de 1,5 millones de toneladas por Ha es muy baja comparada con la de los países vecinos tales como Kazajstán, donde la producción puede alcanzar 4,5 toneladas por ha. El grano producido en Turkmenistán suele ser de peor calidad y por tanto entre el 55 y el 60 % de la producción se usa para alimento de animales. Cualquiera que sea la cifra de producción, el área estimada usada para el cultivo del grano es de 880.000 ha. -90% con el sistema de riego. De lejos la cosecha mas importante de Turkmenistán es el algodón, que también requiere el riego a gran escala. El crecimiento del cultivo del algodón dio comienzo durante la era soviética, cuando enormes áreas de terreno fueron trasformadas de desierto a campos de cultivo para el algodón. A pesar del alto coste de el riego en el desierto para el cultivo del algodón el gobierno continúa ampliando la zona cultivable, y en el 2007 anunció que se añadirían 100.000 ha de tierra virgen (20.000 ha por provincia) para el cultivo del algodón a un coste aproximado de 74 millones de dólares americanos. Para conseguir este objetivo, serán cavados 3.200 km. de canales para el riego y drenaje añadiendo demandas adicionales a los escasos recursos de agua de Turkmenistán. Estos nuevos canales continúan el desarrollo de un modelo de gestión del agua que se inició en la época soviética. Turkmenistán es la casa del canal de suministro y riego mas largo del mundo, 1375 Km de largo tiene el canal Karakum (también escrito como el Canal Qaraqum, el Canal Garagum y el Canal Kara Kum). El canal fue el mayor logro de ingeniería soviética, tomando casi 13 Km cúbicos de agua anuales de Amu Darya, el principal río que fluye por la parte norte de Turkmenistán. El canal empieza en el lejano este de Turkmenistán y fluye hacia el oeste a través del desierto de Karakum, pasa la capital de Ashgabat hacia el pueblo de Bereket en el Turkmenistán occidental. La construcción del Canal empezó en 1954. Llego hasta Ashagabat en 1962 y a Bereket en 1981. Una futura extensión del Canal esta planificada a Etrek en el lejano suroeste de Turkmenistán. A parte de una zona pequeña en lejano norte de Turkmenistán que es regada directamente del Amu Darya, el Canal Karakum lleva agua para surtir a todos los campos de riego de Turkmenistán . La industria de algodón de Turkmenistán simplemente no podría existir sin las aguas de riego del Canal.

Page 35: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 34

El flujo de agua se controla por una serie de grandes estructuras hidráulicas cerca del Oasis de Merv y el agua se desvía para el riego en muchos canales ramificados. Sin embargo, la sedimentación en los canales está siendo un gran problema ya que el Amu Darya vierte grandes volúmenes de sal en el sistema. La eficiencia del canal también se ha reducido por la poca calidad de las construcciones que hacen que se pierda la mitad del agua, creándose lagos y estanques a través de su recorrido. Otros problemas medioambientales han surgido a lo largo de los años. El principal método de riego usado es el riego tradicional de superficie, que implica que fluya el agua por una red jerárquica de canales por todos los campos. La gestión eficiente del suministro del agua es muy difícil usando el riego de superficie, y el riego desaprovechado ha sido una práctica muy extendida. Esto ha llevado a un aumento del agua en la superficie, trayendo sales y produciéndose una salinización del suelo en muchas zonas. En algunas áreas la salificación es tan mala que los campos son abandonados, ya que las sales blancas se apoderan de la superficie, haciéndola inútil para la agricultura. Aparecen mayores problemas cuando el exceso de agua se vierte en los canales de riego. Sin embargo, el agua que fluye de vuelta a los canales ha estado filtrándose por los suelos en los campos donde grandes cantidades de pesticidas y abonos químicos son usados. En los campos de algodón de Turkmenistán es una práctica usual hacer un uso extensivo de herbicidas para desfoliar las plantas de algodón y así hacer mejor el cultivo con maquinaria. Por estas razones, el agua que fluye de vuelta al canal suele contener gran variedad de sustancias toxicas. Cuanto más agua de desecho fluye de vuelta al canal, la toxicidad del agua que va hacia abajo aumenta, y cada vez esto empeora según se alcanza el oeste del país. Antes de empezar a fluir por el canal Karakum, el agua que fluye de Amu Darya está muy contaminada. El nacimiento de este último son las Montañas de Tayikistán y Afganistán. En primavera todos los años, hay repentinos aumentos en los niveles de mercurio, cadmio y plomo en las aguas que entran al canal. Después, al final del verano disminuyen. Se piensa que los responsables son las operaciones mineras en las montañas cerca del nacimiento del río, debido a metales pesados y el derretimiento anual de primavera de las nieves limpia los contaminantes que fluyen hacia Turkmenistán. La contaminación de las aguas en el Canal Karakum es de máximo interés para los 700.000 residentes de Asgabat ya que el 50% de su agua potable proviene del Canal, el otro 50 viene de las escorrentías o arroyos de la montaña Kopet Dag al sur de la ciudad, este es un origen mas limpio del agua.. Dados sus orígenes no es sorprendente que la calidad del agua en Ashgabat no cumpla los estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, ningún suministro de agua de Turkmenistán cumple los niveles de la OMS. Aunque la calidad del agua en Asgabat es casi seguro la mejor del país falla en el 87% de los indicadores de la OMS. Parte del problema es que el gobierno carece de fondos para actualizar las instalaciones de tratamiento, algunas de ellas datan de los 60. No obstante, el gobierno no tiene planes para cobrar mediante impuestos el uso del agua, ya que esto violaría el decreto presidencial que establece que la electricidad, el gas y el agua deben ser gratis en Turkmenistán. El recorte de fondos ha implicado la imposibilidad de expertos que asesoren al país en sus problemas de agua, y por tanto las agencias de ayuda no han visto a Turkmenistán como una prioridad. Como consecuencia, el despilfarro del agua y su pobre calidad continúan siendo un

Page 36: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 35

gran problema. Es más Turkmenistán no fabrica las tuberías o canalizaciones, el gobierno debe pagar mucho dinero si espera su sustitución, mantenimiento así como ampliar las instalaciones del agua. A pesar de estos problemas con el agua, el gobierno de Turkmenistán esta procediendo a reconstruir Ashgabat como una ciudad valiosa de “la era dorada” de Turkmenistán, como una declaración política personal de su anterior líder, Saparmurat Niyazouv. Grandes edificios públicos y bloques de apartamentos se construyen, todos con azulejos de mármol y rodeados de parques con césped regado. Se dice que cada semana varios cientos de personas se quedan sin hogar debido a un frenético programa de demoliciones para eliminar las casas tradicionales de una planta centradas en un patio con objeto de hacer la moderna reconstrucción. El agua es una característica del desarrollo como las fuentes decorativas en muchas zonas públicas y la construcción de amplios parques en honor de los lideres del país que a veces incluyen bosques enteros plantados en el desierto y regados con el agua del canal de Karakum. A pesar de los problemas mencionados en gestionar el agua en el pasado, el gobierno de Turkmenistán está esforzándose con algunos planes atrevidos para el futuro. En el 2004, el anterior presidente Niyazov dijo: “yo estoy construyendo el Lago Turkmen. Costara 8 billones de dólares… Este lago es como un mar grande. Solucionará los problemas del agua para las próximas generaciones. Si no soluciona este problema, nos enfrentaremos a recortes del agua”. El lago estará situado en la zona norte lejana de Turkmenistán. El plan para la gestión del agua establece que el lago se llenará con las aguas que proceden sobrantes de los campos de cultivo (por ejemplo agua reciclada). Si esto funciona en la práctica, entonces el lago no tomara aguas del Amu Darya o de ningún otro origen. Sin embargo las criticas de este plan expresan dudas respecto a que el volumen de agua sobrante y reciclada sea suficiente para llenar el lago y se teme que haya más problemas de escasez al necesitarse más agua del Amu Darya. Cuando se complete en 2020, la superficie planificada del Lago Turkmen será de casi 3.500 Km. cuadrados. De acuerdo a los técnicos gubernamentales, el nuevo lago supondrá o ayudará a la creación de 4000 km. adicionales de cultivo, que representará un 20% de incremento en la tierra cultivable, capacitando o facilitando la producción anual de 450.000 toneladas de algodón y 300.000 toneladas de grano. Turkmenistán experimenta unos recortes crónicos de agua y la escasez aumenta anualmente. Desafortunadamente los controles inadecuados de la gestión del agua y los recortes de inversiones y un mal entendimiento de las consecuencias medioambientales han obstaculizado la toma de decisiones. Ejercicios para los alumnos

1.- ¿Cómo ha afectado la estructura del gobierno de Turkmenistán en la gestión del agua? Refiérete tanto al periodo soviético como al post soviético. 2.- ¿En qué medida la escasez de agua en Turkmenistán es consecuencia del clima del país? 3.- Describe la importancia del Karakum para la gestión del agua de Turkmenistán. 4.- Describe los problemas y la mala adaptación del canal Karakum en solucionar las cuestiones de escasez del agua de Turkmenistán. 5.- Explica por qué las aguas del Canal Karakum no están tan contaminadas. 6.- Da una idea de las consecuencias de las aguas contaminadas para los residentes de Asgabat. 7.- Evalúa de forma crítica las propuestas para solucionar los recortes de agua en el futuro.

Page 37: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 36

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO 1. Biodiversidad, ecosistemas y biomasa La biosfera es esa parte de la tierra donde existe toda la vida. Es la parte más superficial del suelo, roca, aire y agua alrededor de las superficie de tierra que tiene sólo entorno a 20 km. de espesor. Si la tierra fuera una pelota, ¡la biosfera sería menos de 1 mm de espesa ¡ Dentro de este espesor, hay tanto componentes orgánicos (tales como plantas, animales, insectos, microorganismos y sus restos descompuestos de sus cadáveres) además de componentes inorgánicos. Figura 3.57. La energía y el nutriente fluyen en un ecosistema. La biosfera es una enorme reserva de energía. Hay tres principales fuentes de energía en ella –la gravedad, la radiación solar y las fuerzas internas de la tierra-. De estas la más importante es la

radiación solar. Las plantas usan la energía solar para hacer energía a través del proceso de fotosíntesis y esta energía esta entonces disponible para su uso tanto para animales como por personas. Sin la energía solar, podría no haber vida tal cual la conocemos en la tierra. Un ecosistema es una comunidad interdependiente de plantas y animales que están juntos en un hábitat al que se han adaptado. Todos los elementos de un ecosistema están interrelacionados, siendo directa o indirectamente dependientes entre si dentro del ecosistema. Un ecosistema simple se extiende tanto como se extienden sus interrelaciones por lo que los sistemas pueden variar enormemente de tamaño. Un ecosistema simplemente se puede componer de un pequeño estuario costero, o puede abarcar un bosque entero. Se ha sugerido que el ecosistema mayor del mundo es la selva de Brasil que contiene miles de especies con millones de interacciones entre ellas cubriendo una zona total de 6 millones de km. cuadrados. La suma total de todos los ecosistemas del mundo es la biosfera. Un ecosistema tal como la selva se puede ver como si fuera un tapiz en el que cada hilo dibuja la imagen total y a su vez está interrelacionados con los otros hilos. Si un hilo se quita el efecto es imperceptible. Si varios hilos se quitan la imagen de alguna manera se distorsiona pero aun continúa viéndose. En la medida en que más hilos se quitan, la imagen pierde su coherencia hasta un punto en el que el tapiz se pierde. De la misma manera que el tapiz, el ecosistema de la selva puede ser muy resistente, pero también paradójicamente puede ser muy frágil. El factor que une las diferentes partes de un ecosistema es el flujo de nutrientes y la energía. La figura 3.57 muestra el movimiento general de nutrientes y la energía en un ecosistema. Como la biosfera en general, todos los ecosistemas tienen componentes orgánicos (tales como plantas y animales) y componentes inorgánicos (tales como aire, roca, agua y suelo). La principal fuente de energía de cualquier ecosistema es el sol. El sol suministra energía que es

Page 38: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 37

absorbida por las plantas a través de sus hojas mediante el proceso de fotosíntesis. Parte de energía se va a la atmósfera en la respiración, pero la mayor parte se convierte en tejido de la planta y por tanto se almacena. Las plantas también cogen nutrientes simples del suelo en el que ellas crecen y usan estos para producir su tejido. Ya que las plantas son el primer nivel de la cadena alimenticia, a ellas se les conoce como productores primarios. La energía y los nutrientes que están almacenados en las plantas pueden ser liberados o quedar disponibles para otros organismos en tres maneras:

• el tejido de las plantas cae al suelo (tales como las hojas, las ramitas, las frutas o la planta entera cuando muere) se descompone por acción bacteriana y forma el humus el cual es material orgánico descompuesto. Este proceso de descomposición libera minerales y nutrientes en una acumulación disponible para el uso de otras plantas.

• La combustión ocurre cuando una planta se quema. La quema puede haber ocurrido debido a fuerzas naturales o bien por la actividad humana. En cualquier caso, la quema libera gases a la atmósfera y ceniza al suelo.

• El consumo del material de las plantas mediante su ingestión por los herbívoros. Debido a que los herbívoros comen las plantas que son el productor primario en absorber la energía solar, los herbívoros se conocen como productores secundarios. Los herbívoros a su vez liberan nutrientes tanto por la respiración como por las heces. Algunos de los nutrientes de las plantas se usan como energía para caminar, correr, respirar y así sucesivamente, mientras que el resto se convierte en tejido animal en los herbívoros. Esta energía puede a su vez ser liberada si los herbívoros son comidos por otros animales o carnívoros. Los carnívoros pueden ser comidos por otros carnívoros y por tanto se dice que hay una cadena alimenticia. Cada carnívoro a su vez también libera nutrientes por la respiración y el proceso de defecación. El tejido de los animales muertos que no se consume por un carnívoro esta disponible para su descomposición por microorganismos después de que los nutrientes vuelvan a su almacenaje y uso por futuras plantas.

Cuando una planta o animal es comido por el próximo consumidor en la cadena alimenticia la mayor parte de la energía se libera. De la energía solar recibida por una planta verde solo un uno o dos % se convierte en tejido de plantas significando que del 98 al 99% de la energía solar recibida no esta disponible para uso de un segundo productor. Esto quiere decir que cada estadio en la cadena alimenticia requiere un mayor número de organismos de nivel más bajo de la cadena alimenticia para sostenerlo. Esto se conoce como la pirámide de los números (figura 3.58). En el primer nivel de la cadena alimenticia hay un gran número de plantas verdes también conocidas como autótrofas que significa alimentadoras de si mismas, debido a que tienen la habilidad de producir su propio alimento directamente de la energía solar mediante fotosíntesis. Los últimos estadios en la cadena alimenticia se componen de los heterótrofos (“otros alimentadores, también se les conoce como consumidores”). Cada etapa de la cadena alimenticia

representa un nivel más alto de energía o nivel trófico. En el nivel más alto se encuentran las especies ecológicamente dominantes. En muchos ecosistemas, estas especies ecológicamente dominantes son los seres humanos. Figura 3.58. La pirámide de los números.

Page 39: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 38

Las cadenas alimenticias son raramente más largas que los cuatro niveles tróficos. Esto es porque la mayor pérdida de energía en cada etapa se produce a través de la respiración. El número de organismos que se requieren en el primer nivel trófico para sostener un quinto nivel trófico en un vano ecosistema lo haría no sostenible. Para expresarlo de otra manera, cuanto más corta es la cadena alimenticia, mayor será la proporción de energía dentro del total de la cadena alimenticia que se consume por las especies ecológicas dominantes. Aunque el concepto de cadena alimenticia es una forma conveniente para entender el proceso que opera en un ecosistema tal como una selva, realmente es una súper simplificación. En realidad, la mayoría de los animales no solo consiguen una sola especie de planta o animal sino que prefieren variar sus dietas. La mayor parte de los herbívoros consumen diversas clases de plantas y la mayoría de carnívoros consumen una variedad de otros animales. Es más los omnívoros, como los seres humanos consumen tanto autótrofo como heterótrofos. En algunos ecosistemas incluyendo las selvas hay detritivoros que consumen organismos muertos o en descomposición. En realidad las cadenas alimenticias están interconectadas con otras cadenas de alimentos, y la manera más realista de ver un ecosistema seria como una cadena alimentaria compleja. Todos los ecosistemas operan dentro de ciertos niveles de tolerancia. Por ejemplo, si hay demasiadas lluvias o muy pocas o si la temperatura es muy calurosa o demasiado fría o si la pureza del agua se perturba y así sucesivamente, entonces el ecosistema puede ponerse bajo estrés y entra en crisis. Los organismos de sangre fría tales como peces y reptiles son especialmente dependientes de condiciones medio ambientales estables y si gran numero de estos organismos murieran entonces habría una reacción en toda la cadena alimentaria. Todos los ecosistemas tienen un factor limitante particular que controla su estabilidad. Por ejemplo, un área desértica puede tener suficientes radiaciones solares y nutrientes del suelo que sostengan la vida de las plantas, pero el agua seria el factor limitante. Un área glacial puede tener suficientes agua y nutrientes pero la carencia de radiación solar limita el crecimiento de las plantas, lo que limita el numero de todos los otros organismos del ecosistema. Los factores limitantes pueden no estar solo en un nivel mínimo –puede haber un exceso de agua, o de calor, o de nutrientes y así sucesivamente. Por ejemplo, si un agricultor libera un exceso de nutrientes de fertilizantes, esto puede matar muchos organismos y perturbar completamente el ecosistema. Por tanto, los ecosistemas tienen tres niveles críticos por sus factores limitantes: 1.-El nivel mínimo por debajo del que la productividad cesa. 2.-El nivel óptimo donde la productividad es la mayor. 3.-El nivel máximo por encima del que la productividad cesa de nuevo. Todas las especies dentro de un ecosistema completan un nicho ecológico. Un nicho es una función particular dentro del ecosistema y puede estar compuesto de una o varias especies. En diferentes partes del mundo, los diferentes animales pueden adoptarse para cumplir el mismo nicho ecológico. Por poner solo un ejemplo, los canguros de Australia cumplen el mismo nicho ecológico (por ejemplo comer hierba) que las cebras y el antílope de África y el bisonte de Norte América. Cuando se perturba un ecosistema, puede quedar un nicho ecológico vacante. Se podría quitar una especie debido a la casta o un cambio en el clima, la contaminación y así sucesivamente. Ocasionalmente otras especies se pueden adaptar y llenar el espacio o nicho vacante. Más habitualmente, la eliminación de una especie reduce el flujo de energía del ecosistema entero, causando estrés e incluso una ruptura del mismo.

Page 40: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 39

El término bioma se refiere a la colección total de un tipo particularmente de especie vegetal en el mundo, tales como las selvas, los desiertos, los pastizales y la tundra, junto con la fauna que está asociada a ellos. La extensión y naturaleza de un tipo particular de bioma depende de varios factores medio ambientales, el más importante de ellos es el clima, los accidentes geográficos, los suelos y los factores bióticos. Una medida de la resistencia del bioma es su biodiversidad la cual es simplemente la cantidad de variedad que hay en las formas de vida existentes. En su nivel más básico la biodiversidad puede ser medida o descrita por el número de especies en una zona determinada. Como regla general encontramos más variación de especies y una mayor biodiversidad, en biomas que se encuentran cerca del ecuador más que en aquellas zonas de clima mas frío. Por lo tanto podemos hacer la hipótesis de la biodiversidad de la selva antes de examinarlas en detalle. Ejercicios para los alumnos 1.- ¿Cuál es la diferencia entre un ecosistema, un bioma y la biosfera?. 2.- Describe las relaciones que se ven en la figura 3.57. 3.- ¿Cómo están disponibles a los heterótrofos en un ecosistema? 4.- Explica la causa de la pirámide de los números que se ve en la figura 3.58. 5.- ¿Por qué la tendencia de una mayor biodiversidad hace un bioma más resistente?

Figura 3.60. La estructura de la selva.

2. Los bosques tropicales.

En estas áreas, muchas especies compiten por la luz y los nutrientes en suelos de alguna manera pobres y muy lixiviados. Todos los árboles están siempre verdes ya que cualquiera de ellos que se quedara eventualmente durmiente parte del año no podría competir con el resto de vegetación constantemente de ese color. Este fiero esfuerzo por la luz origina una estratificación vertical especial o por capas, de las selvas (figura 3.60). Las capas o niveles se forman debido a que las plantas tienen distintos grados de tolerancia a la sombra y a la luz. Los árboles más altos

Page 41: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 40

son los emergentes, y estos pueden tener más de 60 metros de altura. Con objeto de sostenerse en los finos suelos de la selva, los árboles emergentes a menudo tienen fuertes y espesas raíces reformadas que se extienden por todo el suelo para darles estabilidad. Debajo de los emergentes hay una capa de un enclave de árboles corona llamados el dosel. Estos árboles requieren menos luz pero más humedad que los emergentes y el dosel que forman sus hojas es casi continuo, haciendo el suelo de la selva un ambiente muy oscuro a pesar de la intensa luz que hay en la parte de arriba. Debido a que el suelo de la selva es tan oscuro, puede haber poca vegetación a ese nivel excepto en algunos rincones donde puede entrar la luz, tales como un río o una carretera. Quizás sorprendentemente hay incluso muy pocos desechos de hojas, basura y humos al nivel del suelo de la selva debido a que hay cantidades microorganismos que facilitan una descomposición rápida. El clima cálido y más húmedo de las zonas ecuatoriales origina un medio cuya biodiversidad es alta.

Además, las selvas contienen un gran número de plantas escavadoras (lianas) y epitetas,

las cuales confían en otros árboles para su apoyo físico. Las lianas pueden tener varios cientos de metros de largo y extenderse de árbol en árbol, uniéndolos en un complejo entramado.En muchas selvas es común encontrar plantas que dependen unas de otras para sobrevivir. Un ejemplo de esto son las plantas parásitas que crecen en otros árboles, obteniendo todos sus nutrientes y necesidades de agua enviando sus raíces al árbol anfitrión.

Las estranguladoras son otro tipo de plantas parásitas que se encuentran en las selvas. Tales como la de la figura empiezan como epitetas germinando en ramas de otro árbol. Según crecen sin embargo, envían sus raíces hacia el suelo y se hacen independientes

Una de las características de la selva es que hay muchas especies de plantas y por tanto la del árbol anfitrión. Entonces se cierran sobre el árbol anfitrión matándol.

Ejercicios para los alumnos

1.- ¿Por qué la vegetación de la selva se ordena en capas o niveles? 2.- ¿Por qué son las raíces reformadas necesarias en las selvas? 3.- Comenta sobre la biodiversidad de las selvas naturales. 3. Impacto humano en las selvas tropicales. La selva tropical es una biomasa lujosa y vegetal. En su estado natural hay una gran biodiversidad tanto de plantas como de formas animales, aunque la biomasa animal puede ser menor que la de las plantas en unos miles. El último origen de los nutrientes minerales que requieren las plantas en la selva para su supervivencia es la roca enriquecida. Sin embargo en una selva madura, los nutrientes habituales están en la biomasa viviente y en la materia orgánica en descomposición del suelo.. El fósforo y el potasio evolucionan de la biomasa hacia la basura y de vuelta a la biomasa en un ciclo. La mayor parte de las raíces están a una profundidad de menos de medio metro y sin duda muchas raíces se encuentran en la superficie. Algunas selvas tropicales se han desarrollado en un rico material o reciente. Sin embargo, en muchas selvas los mecanismos para reciclaje de los nutrientes son muy independientes de los que suministra el suelo. Debido a esto, tales bosques son capaces de prosperar en suelos pobres.

Page 42: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 41

Sin embargo, los frágiles mecanismos de reciclaje pueden dejar de funcionar cuando un bosque es perturbado y los nutrientes se pueden perder irremediablemente. Las selvas se han adaptado a los bajos niveles de nutrientes del suelo bajo condiciones de mucha lluvia y altas temperaturas. Un material denso hecho de raíces se forma en el suelo en contacto con la capa de desechos que lo cubren. Los trozos de raíces crecen hacia arriba y se unen con los desechos. El material de raíces también actúa para absorber las nutrientes gracias también a la lluvia. Las hojas de muchos árboles de selvas tropicales tienen largas y activas vidas y transfieren parte de los nutrientes de vuelta a las plantas antes de que las hojas salgan. Algunas plantas también tienen hojas coriáceas u hojas que contienen repelentes químicos para los insectos para desanimar a los herbívoros de comerlas mientras que esta activas. La estructura multicapas del bosque, junto con las epifitas y los microorganismos actúa para filtrar los nutrientes gracias a la lluvia. La fijación de nitrógeno ocurre en el suelo de raíces y humus así como también en la superficie de corteza y hojas. A pesar de las intricadas relaciones entre plantas y animales que existen en la selva, el flujo de nutrientes de las cadenas alimenticias es muy pequeño comparado con otros mecanismos. ¿Cómo intervienen en este sistema las interferencias humanas? Claramente las actividades que destruyen los mecanismos de la selva natural que absorben y reciclan los escasos nutrientes podrían dar lugar a desastrosas pérdidas de nutrientes. Durante siglos, los seres humanos han usado los terrenos de selva tropical para producir cosechas mediante la técnica y el cultivo del barbecho o de la alternancia. Algunas veces lo conocemos como agricultura de roza y quema, ya que se produce el recorte de la vegetación y su quema para aclarar dichos terrenos y prepararlos para la agricultura. Este tipo de uso de la tierra permite la subsistencia humana en grandes áreas de los trópicos cubiertas con selvas que crecen en suelos pobres tales como los bosques de tierra firme de gravas lateríticas al sur de Venezuela. Estos forman parte del aproximadamente medio millón de km. cuadrados de selva tropical en esa parte de Venezuela que va a desaguar a la cuenca del Amazonas. El área recibe 3600 mm de lluvia al año; todos los meses hay un promedio de más de 100 mm. El promedio mensual de temperaturas es de 26ºC y hay solo 1,3ºC de diferencia entre los meses más cálidos y más fríos. El sistema de barbecho, con áreas pequeñas (normalmente alrededor de 1 ha) plantadas

con varias cosechas de forma simultanea en el que la tierra es usada durante 3 ó 4 años y luego se abandona. A menudo esto se ha visto como algo destructivo para la tierra. Sin embargo, esta práctica supone o da lugar a un delicado equilibrio con el medioambiente y se observa como poco dañino cuando se practica en poblaciones de poca o baja densidad. El tiempo durante el cual un terreno es cultivado y el tiempo en el que dura el periodo de descanso o barbecho antes de volver a cultivarlo, es un factor crítico (figura 3.67.) Figura 3.67. La rotación de la tierra bajo el cultivo del barbecho:

Page 43: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 42

a..- Cuando la densidad de rotación es baja el ciclo de tiempo es largo y la recuperación de la fertilidad del suelo es completa antes de que el ciclo fresco de comienzo. b.- Ciclos de tiempo más corto (cultivos más frecuentes) asociados con densidad de población mayor da lugar a disminución en el largo plazo de la fertilidad del suelo. Observar que las tasas de eliminación y recuperación son las mismas (por ejemplo igual la pendiente de la línea), pero el ciclo del tiempo se cambia. Las mejores formas de cultivo de barbecho establecen un plan estructurado semejante a una miniatura del bosque anterior. El terreno de barbecho tiene una cubierta cerrada, como el bosque ya que unos pocos árboles normalmente se quedan y también en parte porque otros árboles de cultivos se plantan, tales como los plátanos o los paw-paw . Dentro del terreno de barbecho hay una gran diversidad ya que muchos tipos de cultivos crecen juntos no de forma ordenada, si no distribuidos de forma aleatoria así, el resultado es un mosaico variado y denso de plantas. Las plantas del barbecho tienen una gran parte de nutrientes para que generen su tejido. El efecto de tala y eliminación en la vegetación del bosque no es solo para sanear el terreno si no para transferir ricos nutrientes al complejo de plantas cuya inutilidad para los seres humanos es mucho mayor que la del bosque original. Más significativa que los cultivos de barbecho es la conversión de la selvas tropicales en otras formas de uso de la tierra. Normalmente entre el 1 y 2% del resto de las selvas del mundo se pierde anualmente, debido a una extensiva deforestación que ocurre tanto en Brasil como en Indonesia (Figura 3.70). En ciertas zonas, tales como la cuenca del Amazonas, la tala y eliminación de selvas se produce tan rápido que alarma a muchos observadores. En suelos adecuados, tales como aquellos fértiles junto a los ríos o aquellos jóvenes volcánicos, el saneamiento de la selva para el cultivo puede dar lugar a cultivos más estables y regulares durante muchas generaciones. Sin embargo,

en suelos pobres esta conversión es a menudo desastrosa. El sistema agresivo de tala de árboles para obtener su pulpa da lugar a la eliminación o el traslado de los nutrientes fuera del sistema y la perturbación da la cubierta del suelo debido a maquinaria de la tala, junto con su exposición, normalmente conduce a una erosión espectacular. Tierras así erosionadas pueden tardar muchos años en recuperarse, pero esto no es todo, ya que el problema se complica pues la erosión del suelo da también lugar a la destrucción de las carreteras y a la salinización de los depósitos, reduciendo su vida de forma considerable. El uso indiscriminado del fuego puede traer una pérdida de nutrientes en el sistema y con ello a la erosión.

Figura 3.70 Promedio anual de deforestación en el país, 2000 a 2005.

Page 44: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 43

Cuando se elimina la selva, las plantas cesan de coger los nutrientes. Esto da lugar a mayor cantidad de drenaje del agua que pasa al sistema, aumentando la proporción de descomposición debido a la mayor temperatura del suelo así como su mayor humedad. Algunos piensan que la eliminación de las selvas a gran escala es un factor potencial y causante del cambio climático. Sin embargo, el impacto de la deforestación tropical es bidireccional, lo que significa que puede dar lugar tanto al enfriamiento como al calentamiento global a la vez. La proporción de reflexión de energía solar (albedo) es de sólo el 9%. En contraste el albedo del desierto puede ser tanto como el 37%. Cuando se eliminan las selvas, el albedo aumenta y por tanto la energía solar se refleja mucho más de manera que el calor se absorbe menos por la tierra. Esto da lugar a una serie de efectos que incluyen en el enfriamiento global que se destaca en el cuadro 3.2. Por otro lado cuando la deforestación tropical ocurre, la quema de los árboles libera grandes volúmenes de dióxido de carbón en la atmósfera. Se estima que la deforestación tropical supone cerca de un tercio de todas las emisiones antrópicas (inducidas por el hombre) de dióxido de carbono. Como se vio anteriormente en este capitulo, el dióxido de carbono es considerado factor clave de los gases de efecto invernadero y parece haber una correlación positiva entre las concentraciones de dióxido de carbono y el aumento global de temperaturas. Cuadro 3.2. Posibles efectos climáticos de la deforestación tropical

Deforestación

Aumento de la refracción desde la superficie tropical

Reducción de la absorción de la energía solar

Reducción de la evaporación y el calor latente sube desde los trópicos

Reducción de la actividad convectiva y las lluvias

Reduce el transporte de calor y humedad fuera de las regiones

ecuatoriales

Aumentan las precipitaciones en las bandas 5º a 25º N y S

Disminuyen las precipitaciones en las bandas 45º a 85ºN y 40º a 60ºS, más un enfriamiento global.

Otra consideración importante al examinar la deforestación tropical es que una buena biodiversidad no es solo necesaria para mantener la cadena alimentaria natural sino que la pérdida también de especies priva a los seres humanos de productos beneficiosos. Las selvas tropicales desde hace mucho tiempo han sido conocidas por ser una fuente de ricos productos naturales. Algunos árboles de las selvas tales como el sándalo han sido cultivados y cuidados durante miles de años gracias a sus aceites y aromas naturales. Algunas especies de las selvas tienen un gran valor medicinal, tales como la quinina. Incluso otras especies tienen un importante valor económico, ejemplos de esto son el caucho, el aceite de palma, el coco, la teca y la caoba.

Page 45: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 44

Muchas especies de las selvas nunca han sido polarizadas para determinar los beneficios que podrían traer a la gente. Algunas plantas han mostrado gran potencial como medicinas, tales como una planta de Bigaro tropical que suministra una sustancia química que puede combatir la leucemia. La UNESCO estima que menos del 10% de las flores de los árboles tropicales se han analizado y obtenido al menos un componente químico. Es razonable esperar que cuando las especies de la selva sean analizadas se encontraran muchas propiedades útiles tales como nuevos recursos energéticos o productos industriales como las resinas, las tintas, las ceras, las gomas, los aceites y los edulcorantes. La desaparición de las especies de la selva antes de que hayan sido examinadas representa una significativa y potencial perdida para la humanidad. Afortunadamente, la proporción de deforestación en todo el mundo parece estar disminuyendo y así ha sido desde los 80 de una manera acelerada. Basados en las tendencias actuales parece probable que los movimientos serán de un incremento en el área del mundo cubierta por bosques dentro de una o dos décadas y se prevé que los bosques en todo el mundo tendrán un aumento de aproximadamente el 10% para el año 2050, esto es el equivalente a un área del tamaño de la India. No obstante la tasa de deforestación continua siendo la mas alta en los países PMED tropicales donde la madera de la selva es vista como un recurso de gran valor para ganar dinero a través de sus exportaciones. El problema es que las ganancias económicas a corto plazo de la tala de los árboles, o para la agricultura o para explotar los recursos de la madera puede compensar de sobra la pérdida que se producirá en el largo plazo al obtener un menor rédito de dichas selvas así como debido a la perdida de la biodiversidad. Ejercicios para los alumnos 1.- Analizándolo bien, ¿piensas que la técnica del barbecho es dañino para el medio ambiente de la selva? 2.- ¿Cómo crees que la deforestación cambia el flujo de nutrientes naturales en el medio ambiente de la selva? 3.- ¿Explica como la deforestación tropical conduce tanto al calentamiento global como al enfriamiento global de forma simultanea? 4.- Analiza las causas y consecuencias de una reducción en la biodiversidad de las selvas. EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOSTENIBILIDAD. 1. Sostenibilidad ambiental. En el capitulo anterior el concepto del desarrollo sostenible se discutió como una posible manera de reducir las diferencias globales. Otra manera de ver el desarrollo sostenible es como usar los recursos de forma que las necesidades humanas se cubran, mientras que al mismo tiempo se preserva el medio ambiente, de manera que estas necesidades sean cubiertas no solo en el presente sino también en el futuro de forma indefinida. Aunque la sostenibilidad no se centra solo en las cuestiones medioambientales, las consideraciones medioambientales son muy importantes. Sin duda, como vemos en el capitulo II las sostenibilidad medio ambiental es uno de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (Objetivo siete). Varios de los objetivos dentro de este otro gran objetivo se refieren a tres de las secciones anteriores de este capitulo llamadas “Emisiones de gases de efecto invernadero”, “Acceso al agua potable” y “Reducción de la biodiversidad”. En su nivel más básico, la sostenibilidad es mantener algo en una cierta tasa o nivel. De esto se deduce que la sostenibilidad medioambiental se logra cuando cualquier proceso que

Page 46: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 45

interactúa con el medio ambiente recupera al menos lo que usa de manera que es capaz de continuar a perpetuidad. Si los recursos se usan a una tasa que crece mas rápido de la que estos son sustituidos, entonces el uso de los recursos no es sostenible. Estos conceptos se desarrollan con mayor detalles en el capitulo IV con respecto al uso de los recursos y conservación. Ejercicio para los alumnos 1.- Cuando uno busca en un proceso como el cultivo o el trabajo de una fábrica, ¿cuál es la base para decidir si el proceso es ambientalmente sostenible o no? 2. Caso estudio de una estrategia para la gestión a nivel nacional y lograr la sostenibilidad medioambiental: Islandia. En muchas maneras, los países nórdicos (Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca e Islandia) están a la vanguardia de los efectos globales para conseguir la sostenibilidad medio ambiental. En alguna medida esto es el resultado del fuerte énfasis que tienen en el bienestar universal, la igualdad y la protección ambiental. Es más los nórdicos son muy ricos y por tanto tienen los medios financieros que implementarán las estrategias de gestión efectiva que soportan su interés por la sostenibilidad medio ambiental. Después de la independencia de Dinamarca en 1904, Islandia emergió desde su posición como uno de los países más pobres pasando a ser una nación rica con uno de los niveles de vida más altos del mundo. Sin duda, Islandia se sitúa en primer lugar del mundo de acuerdo a su IDH, que en el 2007 era de 0,968. El origen de este cambio fueron las nuevas tecnologías que capacitaron a Islandia para usar sus recursos naturales y su riqueza pesquera en los mares circundantes. La pesca se torno como la columna vertebral de la economía de Islandia durante el siglo XX, una posición de importancia que aun mantiene hoy en día. Aunque las industrias agrícolas de Islandia han disminuido, la agricultura aún es fundamental para gran parte del país y hace de Islandia autosuficiente en la producción alimenticia, aunque a costa de unos altos precios financieros. Los recursos energéticos del país, especialmente la energía geotérmica, facilitan tanto la calefacción como la electricidad así como dan la base para el crecimiento de la industria de las exportaciones. Los islandeses ven la importancia de mantener un medio ambiente extraordinario, no solo por el mismo sino por que el medioambiente natural de Islandia es la principal atracción para los turistas extranjeros . Aunque la economía de Islandia era –y probablemente aún lo será- muy dependiente de la pesca y a pesar de la crisis financiera del año 2008, el crecimiento económico sostenido durante la segunda mitad del siglo XX permitió que recursos suficientes fueran acomodados para que el gobierno trazara un completo cuidado de la salud y un sistema de bienestar para los 305.000 habitantes del país. En el 2002, Islandia anunció un plan de estrategia nacional para el desarrollo sostenible denominado “Bienestar para el Futuro”. La estrategia, que tiene el informe con más de 80 páginas ubica su pieza central en el logro de la sostenibilidad medioambiental. Es importante que esta política nacional se hiciera por el propio Ministerio de Medio Ambiente. En el preámbulo de la política el ministro islandés para el medio ambiente, Ms Siv Frioleifsdóctir, hace esta declaración:

Page 47: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 46

“Se puede decir que los islandeses estaban bien enterados de la necesidad del desarrollo sostenible mucho antes de que el término formara parte del lenguaje islandés. Nosotros hemos intentado revertir la erosión del suelo, así como los estropicios hechos en algunas piedras yermas o desérticas. Manejamos artes de pesca de una manera equilibrada y de forma que no se diga que no tratamos nuestros recursos pesqueros de forma sostenible. Estas tareas siguen siendo importantes, pero debemos prestar atención a todo aquello relacionado con el futuro del desarrollo de la sociedad islandesa que nos pide una guía o un plan para el desarrollo sostenible. Tenemos grandes recursos energéticos renovables que son muy valiosos, especialmente cuando vemos los cada vez mayores problemas que se relacionan con la quema de combustibles fósiles. El paisaje agreste pero hermoso de Islandia es un imán para los turistas y un tesoro para los islandeses. La contaminación de largo alcance es una amenaza presente y futura e Islandia ha sido especialmente activa para trabajar en ello, poniendo especial énfasis en la contaminación de los océanos”. La política esta diseñada para posicionar a Islandia en el año 2020 siguiendo una filosofía de sostenibilidad medioambiental. El programa es visto como una evolución de iniciativas anteriores tales como varias leyes para preservar y proteger el medioambiente, cumplir acuerdos internacionales medioambientales y planificar procedimientos que ven la enorme importancia de proteger la calidad medioambiental. Esto se sostiene por un fuerte programa de educación medioambiental en las escuelas de Islandia en un esfuerzo para hacer que los jóvenes islandeses se enteren de todo esto y simpaticen con las prioridades medio ambientales. Uno de los desafíos para Islandia al implementar la estrategia nacional es que se ha hecho muy poco trabajo en el país para definir y desarrollar indicadores en el campo de la sostenibilidad medio ambiental y esto es un obstáculo para el establecimiento de objetivos. Aunque Islandia recoge habitualmente estadísticas relacionadas con cuestiones medioambientales y el uso de los recursos, que se publican regularmente, la información no estaba diseñada para medir el progreso en el logro de la sostenibilidad medio ambiental. Parte de la estrategia de “El Bienestar para el Futuro” es empezar el proceso de relacionar la información estadística con el establecimiento de objetivos que tengan que ver con el desarrollo sostenible.

Page 48: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 47

Cuadro 3.3. La relación entre los sectores clave de la economía (encabezamientos de columnas) con los objetivos de la política (encabezamientos de las filas) “El bienestar para el futuro”, estrategia nacional islandesa para el desarrollo sostenible hasta el año 2020.

El núcleo de la estrategia nacional es un grupo de 17 objetivos, cada uno de los cuales se refiere a varios sectores clave de la economía y la administración islandesa (cuadro 3.3). El plan llama a las autoridades nacionales y locales para que trabajen con las empresas y la gente en cada uno de los sectores para integrar los objetivos de la sostenibilidad medio ambiental en sus propios objetivos de desarrollo. Objetivo 1: Aire limpio. En general, el aire de Islandia es más limpio y menos contaminado que el de la mayoría de los PMAD. Esto es debido a la baja densidad poblacional de Islandia, a su separación o aislamiento de las principales fuentes de contaminación del hemisferio norte y lo que es mas los recursos limpios de energía tales como la energía geotérmica y la hidroelectricidad también contribuyen a la mayor limpieza del aire. La contaminación fuera de la capital de Islandia, Reykjavik, normalmente no es considerado un problema en Islandia, excepto en sitios aislados donde hay industrias contaminantes que producen malos olores tales como las de las plantas de harinas de pescado. La gente en Islandia consideran la contaminación del aire de Reykjavik como un problema incluso aunque el nivel de contaminación es muchísimo menos que el de ciudades similares en los PMAD. El principal origen de la contaminación es el tráfico en las carreteras y la estrategia nacional llama a la gente para usar medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente.

Page 49: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 48

Fuera de Reykjavik, la contaminación de partículas en el aire (polvo) puede ser un problema, especialmente en zonas donde la erosión del suelo se produce cuando el viento sopla con fuerza. Reduciendo la erosión en zonas rurales se está contribuyendo a reducir la contaminación del aire. La estrategia nacional tiene objetivos para conseguir el gran objetivo de limpieza del aire:

• .Supervisar la contaminación del aíre con mas intensidad y proveer mas información al público.

• .Reducir las partículas de materia en el aire disminuyendo el uso de neumáticos con clavos (mediante elevación de impuestos).

• .Promover combustibles más limpios (Ajustando la estructura de precios de los diferentes tipos de combustible) y promover mas el uso del transporte público (aumentando los impuestos en los coches de alto consumo).

Objetivo 2: Agua fresca y limpia. Islandia es afortunada ya que el agua fresca generalmente es la más pura de Europa. A diferencia de mucha gente en otras partes del mundo, todos los habitantes de Islandia tienen acceso al agua potable, segura y a un buen sistema sanitario. El alto promedio anual de lluvias de Islandia (2000 mm) y la baja densidad de población (la más baja de Europa) significa que hay suficiente agua para las necesidades de todo el mundo. Sobre el 95% del agua es agua no tratada procedente de manantiales, perforaciones y pozos. Algunas partes del país aun dependen de aguas superficiales, la cual normalmente están irradiadas por luz ultravioleta para eliminar cualquier contaminación de microbios, de animales y del suelo. Unas pocas áreas pobladas aún usan el agua superficial no tratada que está por debajo de los niveles requeridos. La estrategia nacional ha establecido objetivos para cumplir el gran objetivo de agua limpia:

• Introducir normas para proteger el agua y los ecosistemas acuáticos. • Mejorar la supervisión de la calidad del agua fresca y agua potable. • Asegurar que todas las mediciones del agua potable cumplen los estándares requeridos de

salud. Objetivo 3: Productos seguros alimenticios. El mayor contacto con la comunidad internacional ha cambiado los modelos de consumo de los islandeses, reduciendo el pescado como parte de su dieta y aumentando la variedad de casi todos los otros tipos de comida. La dieta más diversa añade nutrientes, algunas veces en cantidades excesivas, así como en los aditivos artificiales. Por lo tanto, la estrategia nacional esta buscando mejorar la información alimenticia suministrada a las personas para que estas puedan tomar medidas para prevenir enfermedades que son causada por la excesiva ingesta de nutrientes. La estrategia nacional establece objetivos para conseguir productos alimenticios más sanos:

• Realizar chequeos regulares por los contaminantes, aditivos y posibles patógenos en los

alimentos.

Page 50: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 49

• Limitar el uso de drogas y pesticidas en la producción alimenticia. • Suministrar mejor información nutricional a los consumidores. • Control de la contaminación medio ambiental cerca de los lugares donde se producen los

alimentos. Objetivo 4: Productos Químicos. La estrategia nacional establece el objetivo de que Islandia se libre de materiales peligrosos. Aunque las leyes y normas requieren la supervisión que los pesticidas y tóxicos importados y de las sustancias que atentan contra el ozono, así como algunos otros productos químicos, la importación y control de la producción de materiales tóxicos se dice que es irregular y necesita una reforma así como el control de otros materiales peligrosos. La estrategia nacional establece varios objetivos para conseguir que el medio ambiente se libre de los materiales peligrosos:

• Iniciar el registro obligatorio de productos químicos peligrosos tanto si se producen en el país como los que se importan.

• Disminuir el uso de biocidas y pesticidas. • Desarrollar un plan de acción que limite la eliminación de sustancias peligrosas.

Objetivo 5: Actividades en el exterior. De acuerdo a la ley para la conservación de la naturaleza islandesa, el público puede viajar por todo el país, pero cualquier viajero debe tratarlo con respeto y tener cuidado de no dañar el medioambiente. Tanto el turismo interno como el extranjero han crecido muy rápido en Islandia y las actividades al aire libre son el principal foco de la mayor parte de los viajeros. La presión del turismo puede dañar el medio ambiente natural especialmente por el tráfico de las carreteras, por andar a caballo e incluso el excursionismo a través de vegetaciones sensibles como las que se encuentran en las tierras altas. Por lo tanto es importante que las actividades al aire libre, sean efectuadas de tal manera que estén en armonía con la naturaleza. La estrategia nacional tiene los siguientes objetivos o subobjetivos para animar las actividades al aire libre y que estén en armonía con la naturaleza:

• Realizar investigaciones para determinar la capacidad de los distintos sitios turísticos. • Mejorar la condición o el estado de los sitios turísticos, tales como los caminos, los

espacios de aparcamiento y los accesos. • Suministrar mejor información a los turistas. • Hacer que los turistas cubran con los costes de supervisar y desarrollar los sitios

turísticos. • Incluir el valor de las actividades al aire libre en la planificación del potencial de los

sitios turísticos. Objetivo 6: Desastres naturales. Al estar situado en la franja mezo atlántica, con una placa o borde tectónico, Islandia experimenta una amplia variedad de riesgos naturales, incluyendo erupciones volcánicas, flujos de lava, terremotos, desplazamientos de tierra y avalanchas. Lo que es más al estar situada cerca del círculo Ártico en el Océano Atlántico, Islandia experimenta violentas tormentas,

Page 51: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 50

inundaciones e inviernos gélidos. Estructuras tales como las de las casas, las presas, puertos, puentes y líneas eléctricas, todas ellas tienen que resistir los peligros en la medida de lo posible. La estrategia nacional tiene los siguientes subobjetivos para conseguir la protección contra los desastres naturales:

• Diseño de estructuras que resistan las presiones de tormentas, terremotos y otras amenazas naturales.

• Mejorar el sistema de supervisión de los riesgos naturales y mejorar la preparación de la gente para responder al peligro.

• Promover la investigación sobre los riesgos naturales. • Dirigir la supervisión y el análisis de riesgos de forma que los usos de la tierra sean

gestionados en respuesta a los riesgos naturales. Objetivo 7: La vida animal y las plantas de Islandia. Lo ecosistemas de Islandia han formado al país así como sus frecuentes erupciones y suelos volcánicos. Las islas son hábitat importantes y centros de cría para algunas de las 76 especies de aves, 32 de las cuales están en peligro, incluyendo aves acuáticas y frailecillos. Cerca de 270 especies de peces se han identificado en las aguas que rodean a Islandia. De las 485 especies de plantas vasculares en Islandia, 51 están en peligro. Ha habido una considerable perturbación de los ecosistemas de Islandia desde el comienzo del establecimiento humano en el año 874. Los bosques de abedules se piensa que cubrían el 25% del país en su primer establecimiento, pero hoy esta cifra es sólo del 1%. Quedan muy pocos restos de humedales sin alterar en las tierras bajas, principalmente debido al drenaje y los cultivos de los pantanos. De todos los humedales del área sur de Islandia, solo el 3% están sin alterar mientras que la parte occidental de Islandia solo el 18% está sin alterar. La estrategia nacional tiene como subobjetivos para conseguir la protección de la vida animal y de plantas de Islandia:

• Revisar la situación biológica de Islandia y las posibles amenazas como base de una revisión regular.

• Proteger hábitat clave tales como los humedales y los bosques de abedules. • Llamar la atención sobre los humedales dañados. • Asegurar que la caza y pesca en ríos y lagos se hace sobre una base sostenible.

Objetivo 8: Formaciones geológicas. Islandia tiene un grupo extraordinario de formaciones geológicas debido a que es una isla volcánica que esta una cresta mezo atlántica. Los accidentes geográficos se han formado debido a las acciones tanto del agua como del hielo, originando cráteres volcánicos, flujos de lava, casacazas espectaculares y fuentes de agua fresca. Sin embargo, varias actividades humanas amenazan gran parte de las formaciones geológicas. Un ejemplo de esto es la minería para los materiales de construcción donde a menudo los mejores y más accesibles materiales se encuentran en los conos volcánicos y en los campos de lava. La estrategia nacional tiene como subobjetivos para conseguir la protección de las estructuras geológicas únicas de Islandia lo siguiente:

Page 52: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 51

• Estudios sistemáticos de las formaciones geológicas para hacer un mapa geológico mejor y actualizado.

• Preservar las formaciones geológicas si es posible. • Reducir el número de minas abiertas actualmente.

Objetivo 9: Zonas yermas o desérticas. Islandia es uno de los pocos lugares en Europa occidental donde es posible encontrar grandes extensiones de desiertos. Estas áreas tienen un valor tanto turístico como centros de biodiversidad. La estrategia nacional tiene los siguientes subobjetivos para conservar las áreas desérticas de Islandia.

• Supervisar los proyectos industriales teniendo una base anual. • Limitar las estructuras humanas y proyectos en dichas zonas desérticas. • Conservar estas zonas, incluyendo el establecimiento de un gran parque nacional (El

Parque Nacional de Vatnajokull, el cual es la mayor zona desértica de Europa e incluye el mayor glacial de Europa así como importantes zonas geotermales y volcánicas).

• Cerrar carreteras y prohibir el tráfico en algunas zonas yermas de este tipo. Objetivo 10: Recursos marinos vivos. Los recursos marinos vivos de la base pesquera de Islandia son la columna vertebral de la economía islandesa. Las exportaciones marinas son el 45 % del total de las exportaciones del país. La gestión del medio ambiente marino es claramente muy importante para Islandia. La estrategia nacional tiene los siguientes subjetivos para conseguir el uso sostenible de los recursos marinos vivos.

• Establecer un marco legal global para gestionar la industria de la pesca en Islandia. • Adoptar una gestión valida del ecosistema de los medio ambientes marinos. • Estudiar más seriamente el impacto medio ambiental de las artes de pesca.

Objetivo 11: Conservación del suelo. La erosión del suelo y la desertificación a menudo se ha dicho que son los principales problemas medioambientales de Islandia. El área de bosques islandesa es mas pequeña que la de cualquier otro país europeo y entorno a la mitad de la vegetación del país ha desaparecido desde los primeros establecimientos humanos. Los estudios han mostrado que el aprovechamiento y limpieza de los humedales y el sobre pastoreo ha llevado a que el 52% de los suelos del país (excluyendo el área cubierta por las montañas mas altas, glaciares y lagos) están gravemente erosionados. El pastoreo de los animales continúa amenazando la estabilidad de los suelos en muchas partes de Islandia. La estrategia nacional tiene como subobjetivos para conseguir un uso sostenible de la vegetación y conservación del suelo los siguientes:

Page 53: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 52

• Conseguir un uso sostenible de las tierras de pastoreo, que implica que el estado de la vegetación debería ser estable, mejora o no usar para el pastoreo las tierras estériles o ya erosionadas.

• Ayuda del gobierno para las mejoras de la tierra suministrando agricultores, información y sugerencias para su más optimo aprovechamiento.

• Desarrollar una estrategia para la conservación del suelo en el largo plazo. • Aumentar los proyectos de desarrollo forestal.

Objetivo 12. Energía renovable. Islandia ya usa energías renovables en un 70% de su uso total energético; esto supone más que ningún otro país del mundo. Para calentarse el 89% de uso energético proviene de la energía geotérmica, con un 10% que proviene de la hidroeléctrica. Del total de la producción eléctrica de Islandia el 17% proviene de la energía geotermal y el 83% proviene de la energía del agua. Los combustibles fósiles se usan sobre todo para el transporte. La estrategia nacional tiene como subobjetivos para incrementar la utilización de energía renovable los siguientes:

• Continuar trabajando para desarrollar un plan maestro en el uso de la energía geotérmica e hidroeléctrica.

• Dirigir la investigación en las nuevas opciones de control geotérmico e hidráulico. • Para dar nuevas energías renovables limpias para el funcionamiento de los vehículos. • Mejorar la eficiencia de los recursos energéticos actuales. • Crear incentivos para animar el uso más eficiente de la energía, incluyendo la educación

a la gente acerca de las maneras de ahorro energético y establecimiento de precios a la energía de tal manera que anime el uso eficiente.

Objetivo 13. Los desechos. Cada año, cerca de 250.000 toneladas de desechos se producen en Islandia. De esta cantidad, el 60% se lleva a los vertederos, el 30% es reciclado en distintas formas de producción de energía y el 7% es incinerado. Del total de desechos, el 67% es eliminado, el 32% reciclado y un 1% no se considera. La estrategia nacional tiene los siguientes subobjetivos para la reducción y mejor manejo de los desechos lo siguiente:

• Establecer cargas o impuestos en la producción de mercancías y en las importaciones que cubran el coste del reciclaje, cumpliendo el principio de “quien contamina paga” y creando un estimulo económico para disminuir la cantidad de desechos y encontrar mejores modos de reciclaje.

• Desarrollar un plan de gestión de desechos nacional. • Establecer objetivos de reciclaje anuales, incluyendo que no menos del 50 al 65% de

todos los desechos de almacenaje que se dan sean reciclados. • Mejora del manejo de los desechos de la construcción tales como el hormigón y

materiales del suelo, 97% de los cuales van hoy día a los vertederos. • Introducir impuestos o cargos para los desechos peligros y sostener su eliminación

segura. • Asegurar la mejor tecnología disponible para el manejo de los desechos.

Page 54: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 53

Objetivo 14: Océanos limpios.

Los océanos alrededor de Islandia contienen algunas de las aguas más limpias conocidas, y los contaminantes en el pescado islandés casi son desconocidos. Algunos contaminantes se han encontrado en unas concentraciones que aunque medibles son mínimas en las aguas islandesas, algunas debido a la actividad humana en el área, aunque la mayoría se debe a procedencia de otros países. No obstante, debido a la importancia de la superbencina de los océanos para Islandia la estrategia nacional tiene como siguientes objetivos asegurar que la concentración de contaminantes debería siempre estar por debajo de los más estrictos estándares internacionales:

• Participación en acciones internacionales para combatir la liberación de contaminares Orgánicos Persistentes (COT) y metales pesados en los océanos.

• Desarrollar un plan de acción para combatir la contaminación marina procedente de la tierra.

• Mejorar el tratamiento de aguas residuales. • Mejorar la supervisión de contaminantes en línea con los acuerdos internacionales. • Eliminar la contaminación radioactiva en el Atlántico Norte continuando con la presión

del cierre de las plantas nucleares en los países cercanos (principalmente en el Reino Unido, también en Francia y Japón).

• Mejorar la habilidad de los barcos para retener sus desechos y aguas residuales. • Incluir la responsabilidad medio ambiental en las leyes islandesas, que significa que

debería haber importantes multas para los barcos así como con relación a los contaminantes de la tierra.

• Promover acciones internacionales para emprender una evaluación global sobre el estado de los mundos medioambientales marinos.

Objetivo 15: Cambio climático. Los posibles impactos del cambio climático y especialmente el calentamiento global, en Islandia son inciertos. El gobierno islandés ha cumplido sus compromisos con el Protocolo de Kyoto pero no obstante establece objetivos más ambiciosos en su estrategia nacional para limitar el cambio climático:

• Cambios en la estructura de impuestos de los combustibles se harán para animar un mayor uso de coches movidos por diesel, y la importación de derechos se modificará para animar la importación de coches con un uso energético más eficiente, los semáforos serán micronizados para reducir el consumo de combustible y se cambiarán los impuestos para hacer que el transporte publico sea más atractivo.

• La industria de aerolíneas será requerida para minimizar las emisiones contaminantes. • El uso energético por la flota pesquera se reducirá al introducir sistemas más eficientes en

la refrigeración y educando a los capitanes de barco en usos mas eficientes de la energía. • La reducción de desechos orgánicos que produzcan gases en los vertederos. • Sumideros de carbono se crearan mediante el desarrollo o reforestación así como

proyectos de revegetación. • Islandia participara de forma activa en los esfuerzos internacionales para reducir el

calentamiento tales como el Protocolo de Kyoto o el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Page 55: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 54

Objetivo 16: Capa de Ozono. La delgadez de la capa de ozono es descubierta por primera vez a finales de los años 70 cuando el así llamado agujero de la capa de ozono se detecto por encima de la Antártida. Esta delgadez se produce por la emisión de ciertos contaminares como los clorofluorocarbonos (CFC) de los refrigerantes que reaccionan con el ozono en la estratosfera destruyéndolo bajo ciertas condiciones. Esto es grave ya que la parte mas alta del ozono de la atmósfera protege a la tierra de los peligrosos componentes ultravioletas de la radiación del sol. Una capa de ozono atmosférica reducida puede conllevar serios problemas de salud para los seres humanos tales como el cáncer de piel y daños genéticos. Aunque la delgadez de la capa de ozono ha sido menos importante en Islandia que en otros lugares de similares latitudes, la estrategia nacional tiene objetivos para proteger la capa de ozono:

• Completa prohibición de importaciones de sustancias que atenta contra el ozono. • La eliminación de las sustancias que atentan contra el ozono de los viejos equipos de aire

acondicionado, en los extintores de incendios, así como en refrigeradores rotos. Objetivo 17: Biodiversidad biológica. Aunque la biodiversidad es un tema global que atraviesa en fronteras internacionales, las principales amenazas a la biodiversidad en Islandia son la destrucción de los habitas debido a el cultivo y ciertas construcciones, junto con el deterioro debido al pastoreo y al uso de ciertas artes de pesca que dañan los océanos. El uso de especies importadas de plantas y animales también tiene efectos negativos en la biodiversidad biológica. Esta por claro el impacto del cambio climático en la biodiversidad de Islandia. La estrategia nacional tiene como subobjetivos para la protección de la biodiversidad los siguientes:

• Una completa estrategia nacional que conserve la biodiversidad se desarrollara e implementara.

• Introducción de normas que restrinjan la importación de especies animales invasivas así como sus crías dentro de Islandia.

• Islandia ratificara el Protocolo de Cartagena sobre la seguridad biotecnológica (la cual complementa a la Convención sobre Diversidad Biológica) así como limitar la importación y distribución de organismos modificado genéticamente.

Ejercicios para los alumnos 1.- Comparar la estrategia nacional de Islandia sobre sostenibilidad ecológica con las medidas de tu país. Danos razones y ejemplos para explicar la estrategia que piensas es mejor en el entendimiento del concepto de sostenibilidad ecológica.

Page 56: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 3 PATRONES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD 55

Page 57: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 56

TEMA 4. PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS

El consumo de recursos, especialmente la energía, y las estrategias de conservación PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 1. La naturaleza de los recursos

Un recurso es cualquier cosa que es utilizada por los humanos. Por supuesto, algo que es un recurso para una persona puede no ser un recurso para otra. Una bicicleta puede ser muy útil para un chico de 8 años, pero puede tener un uso muy limitado para los abuelos del muchacho de 8 años. Por tanto, la bicicleta es un recurso (o algo útil) para alguien de 8 años, pero no para los abuelos del chico de 8 años.

Continuado con esto de su algo es un recurso, hay diferencias entre culturas. El uranio es un recurso para Francia porque la electricidad se genera en plantas nucleares. Sin embargo, el uranio no es un recurso para una persona aislada que vive en las remotas tierras altas de Nueva Guinea, excepto en e sentido de que, como otros tipos de roca, puede ser transformado en una herramienta de piedra. Por supuesto si el meseteño no está bastante aislado, y puede vender el uranio, entonces se convierte en un recurso –siempre que el habitante de la meseta entre a formar parte de la economía de mercado y la moneda sea por lo tanto útil (o un recurso) para esa persona. De forma similar, los cardos son recursos para los meseteños guineanos porque son al mismo tiempo un recurso alimenticio y símbolo de riqueza. No obstante, un cerdo podría no ser un recurso para un musulmán que viva en Arabia Saudí porque en los preceptos islámicos el cerdo es un animal sucio que no pude ser consumido.

Dos pequeñas ramas de arbusto son un recurso para el meseteño de Nueva Guinea. Sin

embargo, tienen escaso uso para la población más urbanizada del mundo, para la cual las ramitas son tan comunes que son inútiles, y además podrían usar una cerilla o un encendedor para encender fuego. Qué es un recurso y que no lo es también cambia con el tiempo. Siguiendo con el ejemplo de uranio antes mencionado, aunque es un recurso en la Francia actual podría no haber tenido uso hace varios siglos. Podemos decir, por tanto, que el concepto de recurso depende tanto de la tecnología como de la cultura.

Carbón, petróleo y arena pueden brindar más ejemplos del cambio de los recursos naturales. En la época en la que los primeros europeos se establecieron en Australia, el carbón era utilizado como combustible en muchos lugares del mundo. Sin embargo, la cultura de la población aborigen había sobrevivido durante miles de años sin utilizar este recurso natural. El potencial siempre había estado allí, especialmente donde el carbón aparece sin cobertura a lo largo de la costa, pero el carbón sólo se convirtió en un recurso natural en aquellos lugares donde se encontró un uso para él.

El petróleo, asimismo, surge de manera natural en lugares en los que rezuma a la

superficie y ocasionalmente forma lagos poco profundos en varios lugares del mundo. Fue un pequeño recurso natural antes de que la perforación en su busca estuviese disponible en 1859 y antes de que las técnicas de refinado hubieran evolucionado y espoleado con fuerza el desarrollo del motor de combustión interna.

La arena ha sido parte de la industria de construcción como un ingrediente del mortero y del cemento durante miles de años y el vidrio fabricado con sílice como su principal componente ha sido utilizado en tono a unos 2.000 años. Solamente en las décadas de 1980 y 1990 han evolucionado las técnicas para permitir a la arena transformarse un contribuyente para nuestra

Page 58: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 57

industria básica de computerización y para una sociedad de gran consumo energético. El chip de sílice es ahora parte de nuestro modo de vida, incluso aunque los chips de ordenador están ahora siendo fabricados con nuevos componente que permiten incluso mayor potencia informática. El sílice es también un componente clave de los paneles solares que pueden contribuir en una proporción creciente a la energía libre de polución utilizada en el mundo. El papel cambiante de la arena como recurso natural es otro ejemplo de cómo la evolución de los avances técnicos puede cambiar radicalmente los recursos naturales.

Si un recurso el algo utilizado por los humanos, entonces un recurso natural puede sugerir

una idea de que todo en el entorno físico puede ser usado por la gente. Así un recurso natural puede ser definido como un material que aparece de forma natural y que una sociedad percibe que puede tener un uso en su economía y/o bienestar social y que puede ser utilizado o explotado.

Hay muchas formas de clasificar o categorizar los recursos naturales. Una de las más comunes clasificaciones consiste separar los recursos en renovales y no renovables. Recursos renovables son aquellos materiales que pueden ser generados en la naturaleza más rápido de lo que son explotados por la sociedad. Ejemplos de recursos renovables pueden ser la radiación solar, el agua, el viento, los suelos, las plantas (incluidos los bosques) y los animales. Algunas veces la mala administración de un recurso puede conducir a su disminución (o extracción), causando que quede agotado. Por ejemplo, si los árboles de un bosque son cortados más rápidamente de lo que pueden regenerarse, o si los suelos son cultivados de forma que se vean afectados por la erosión natural, entonces el recurso se transforma de hecho en no renovable.

Un recurso no renovable es un material generado tan lentamente en la naturaleza que para

todos los propósitos prácticos este existe en una cantidad finita. Ejemplos de recursos no renovables pueden ser los combustibles fósiles (petróleo, gras natural y carbón), los minerales (tanto metálicos como no metálicos) y combustibles nucleares (como el uranio). Muchos recursos no renovables reciclables pueden incluir muchos metales (como el aluminio, el zinc, el plomo), algunos minerales no metálicos como los diamantes y materiales manufacturados a partir de combustibles fósiles como los plásticos.

Hay otras formas de clasificar los recursos demás de la simple división en renovables y no renovables. Por ejemplo, es posible dividir los recursos en 5 grandes categorías:

• recursos energéticos, como los combustibles fósiles, el agua (cuando se usa para producir hidroelectricidad), materiales nucleares, biomasa, energía solar, energía de las mareas y del viento.

• recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos • recursos orgánicos, como suelos, bosques y animales • recursos hídricos y • paisaje. Este no es el único modo de clasificar los recursos, y no hay nada que impida a un grupo de

estudiantes inventar su propia manera original de clasificar los recursos de acuerdo con criterios muy diferentes.

EJERCICIOS 1-¿Qué es un recurso? 2-Explique cómo las cosas que son consideradas recursos cambian con el tiempo o entre

culturas 3-Explique la diferencia entre recursos renovables y no renovables 4-De las dos formas mencionadas de clasificar recursos en esta sección ¿cuál prefieres?

Explica por qué ¿Puedes pensar en un tercer modo de clasificar recursos que pudieras preferir?

Page 59: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 58

2. El debate entre Neo-Malthusianos y Anti-Malthusianos

La distinción entre recursos renovables y no renovables descansa particularmente sobre la asunción de que los recursos no renovables son finitos y por lo tanto extinguibles. Esta opinión es compartida por noe-Malthusianos como Paul Ehrlich quien, siguiendo al propio Malthus, hay una relación directa entre el tamaño de las poblaciones y el consumo de recursos. Los neo-Malthusianos creen que los recursos limitados mantienen a las poblaciones controladas y reducen el desarrollo económico. Por lo tanto, de acuerdo con los neo-Malthusianos, el crecimiento de la población ha ser controlado, porque si éste no es controlado voluntariamente, entonces la presión por lo limitado de los recursos forzará una catástrofe que causará muertes generalizadas mediante hambrunas, enfermedades o guerras.

En 1968 Paul Ehrlich publicó un libro muy popular, The Populatión Bomb, que comienza con la siguiente declaración: “La batalla para alimentar a toda la humanidad está encima. En los años 70 el mundo soportará hambrunas –cientos de millones de personas van a morir de hambre”. Poco después de estas palabras, en 1972, un grupo conocido como el Club de Roma, liderado por Dennis Meadows, escribió The limits of Growth, en el cual los autores argumentaban que la combinación de crecimiento de la población y recursos naturales finitos podría crear una muchedumbre de miserables (fig. 4.3). El grupo entonces elaboró algunas simulaciones computerizadas sobre el futuro de la humanidad en varios escenarios, todas ellas parecían terminar en desastres. Estos puntos de vista parecían de sentido común en el contexto de las tendencias de aquel momento. Fig 4.3.

Sin embargo, anti-Malthusianos como Julian Simon discrepaban de este punto de vista, y citó

estadísticas y ejemplos históricos para defender su causa. En su libro de 1996 The ultimate Resource 2, Julián Simon argumentó que la auténtica medida de agotamiento no es la cantidad física de un recurso, sino el precio. Si algo está empezando a escasear, su precio se incrementará. Del mismo modo, si algo se vuelve muy abundante, su precio bajará. Aunque esto parezca contrario al sentido común, la evidencia parece ser ésta a lo largo del tiempo: el precio de la mayor parte de los recursos naturales (eliminando la inflación) está disminuyendo, indicando que los recursos se están transformado en menos escasos o más abundantes.

En 1931 Harold Hotelling, uno d los economistas especializados en recursos en aquel

momento, predijo que el precio fijado real del petróleo y de otros recursos podría subir cuando las reservas contenidas en la tierra disminuyeran. Sin embargo, se evidencia que a parte de los incrementos de los precios motivados por la política (como ha ocurrido en los años 70 y comienzos de los 80 y de nuevo entre 2007 y 2008) el precio del petróleo ha descendido regularmente a largo plazo (fig. 4.5). Además si el precio del petróleo está relacionado con el coste “real” de extracción, que es el número de horas necesitado por una persona corriente para ganar el dinero necesario para comprar un litro de petróleo, entonces el descenso del precio es todavía más acentuado (fig. 4.6). En 1920 el director de U.S. Geological Survey anunció que la producción anual del petróleo crudo había alcanzado casi su cima. Sin embargo, en el anuario de

Page 60: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 59

producción de 1948 la de U.S. fue cuatro veces el nivel de 1920 y ha continuado incrementándose desde entonces.

4.7

El mismo análisis podría ser aplicado a la mayoría de los recursos naturales. En 1950, las reservas mundiales de hierro fueron estimadas en 19 billones de toneladas. A lo largo de los siguientes 30 años fueron fundidos 11 billones de toneladas de hiero de estas reservas. Esto podría dejarnos con unas reservas de 8 billones de toneladas, pero en 1980 las reservas de hierro se habían incrementados hasta 93 billones de toneladas. Una combinación de nuevos descubrimientos, el reciclado, el uso de nueva tecnología que aprovecha depósitos de menor concentración y la explotación de depósitos antes inaccesibles, han significado que como estos recursos han podido ser usados, las estimaciones de reservas conocidas de muchos recursos naturales han sido revisadas al alza (fig. 4.7). Los estudios a largo plazo muestran que los precios

de muchos recursos naturales han descendido a lo largo del tiempo, indicando una mayor abundancia más que un agotamiento (fig. 4.8 y 4.9)

Page 61: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 60

En un famoso incidente, Julian Simon publicitó sus puntos de vista con una apuesta. En 1980 desafió a Paul Ehrlich en una apuesta de varios miles de dólares americanos a que los recursos naturales se abaratarían en lugar de encarecerse en los próximos diez años. El razonamiento de Simon era que si los recursos naturales se volvían más escasos, sus precios subirían. Paul Ehrlich aceptó la apuesta confidencialmente.

Paul Ehrlich había establecido una selección de varios recursos naturales y eligió 5 metales –

cobre, cromo, níkel, estaño y tungsteno- para hacer el seguimiento a lo largo de una década. Julian Simon ganó la apuesta. Durante diez años desde 1980 a 1990 los precios de estos cinco minerales descendieron: el cobre el 18%, el cromo el 40%, el níkel el 3%, el estaño el 72% y el tungsteno el 57%. Aunque Paul Ehrlich pagó la apuesta, sus puntos de vista sobre el agotamiento de los recursos naturales no cambiaron, y él continúa insistiendo en que los recursos llegarán a hacerse más escasos y por tanto a encarecerse.

Aprovechando este éxito Julian Simon decidió extender la apuesta entre ambos a otros

potenciales apostantes. En 1996 contó a Washington Post que él podría apostar una pequeña fortuna de 100.000 dólares a que a través de una medida relevante, los niveles de vida sólo podrían mejorar. “Apostaré sobre cualquier cosa relacionada con el bienestar natural humano –esperanza de vida, precio de los recursos naturales, número de teléfonos por persona en China”, dijo al Washington Post. Nadie aceptó nunca su oferta, lo que quizás confirme que Simon ganó el debate.

Puede resultar difícil entender por qué los argumentos de Malthus y Ehrlich de que el crecimiento de la población reducirá los recursos parece ser incorrecto. Es verdad que en el corto plazo, el incremento de la población aumentará la demanda de recursos naturales y por consiguiente sus pecios. Sin embargo, cuando esto sucede, los elevados precios incentivan a los empresarios e inventores a buscar nuevos recursos, o nuevos caminos para conseguir los recursos existentes más baratos.

Julian Simon citó el ejemplo de las bolas de billar que acostumbraban a hacerse con marfil

extraído de las defensas de elefante. Como la demanda de bolas de billar creció, los elefantes comenzaron a escasear como recurso, porque su tiempo de reproducción era más lento que el crecimiento de la demanda de marfil. Como resultado los investigadores buscaron sustitutos, y de ello resultó la evolución del celuloide, que fuel el prototipo del plástico. Como resultado de la escasez de marfil nosotros tenemos ahora, por tanto, los plásticos, que son una alternativa más barata.

Simon argumentó que el resultado neto de esto es que los recursos son más abundantes y

baratos de lo que eran antes del crecimiento de la población. En The Population Bomb, Ehrlich extendió el comportamiento animal al comportamiento de los humanos –él era biólogo y había estudiado a las mariposas. Por otro lado Simon (un economista) argumentó que los humanos son fundamentalmente diferentes de los animales en sus comportamientos. A él le encantaba citar al economista americano del siglo XIX Henry George: “ambos el halcón y el hombre comen pollos, pero la mayor parte de los halcones la menor parte de los pollos, mientras que la mayor parte de los hombres la mayoría de los pollos”.

Citando a Julián Simon: “Nuestras reservas de recursos naturales no son finitas en un sentido económico. Ninguna

experiencia anterior nos da razones para creer que los recursos naturales serán más escasos. En cambio, si la historia es una guía, los recursos naturales será progresivamente más baratos, incluso menos escasos, y constituirán una porción más pequeña de nuestros gastos en el futuro”

Page 62: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 61

Julian Simon falleció en febrero de 1998. Paul Ehrlich continúa viajando para dar conferencias sobre la disminución de los recursos. Poco antes de morir Julián Simón hizo esta predicción:

“Esta es mi predicción final a largo plazo: Las condiciones materiales de vida podrán continuar siendo mejores para más población, en

más países, por más tiempo, indefinidamente. Dentro de un siglo o dos, todas las naciones y la mayoría de la humanidad podrá esta en/ o próximo a los niveles de vida de los países occidentales de hoy.

También supongo que la mayor parte de la gente continuará pensando y diciendo que las condiciones de vida están empeorando”.

Estas palabras están citadas en el comienzo de un libro de Bjorn Lombrog, publicado en

2001 llamado The Skeptical Environmentalist. Lomborg, que es también anti-Malthusiano, ha desarrollado los argumentos de Julian Simon en un libro de más de 500 páginas, citando las evidencias estadísticas que piensa que desafían creencias ampliamente aceptadas acerca de que la situación medioambiental y de recursos del mundo está empeorando.

Lomborg es especialmente crítico sobre la forma en que muchas organizaciones ambientales

hacen lo que él llama un uso selectivo y engañoso de los datos científicos para influir en las decisiones de reparto de los recursos limitados. Lomborg argumenta que el coste de limpieza de muchos problemas ambientales del mundo (como es el calentamiento global) es muy elevado, y los beneficios tan limitados, que el dinero podría ser gastado más eficientemente directamente en mejorar la calidad de vida de la gente de los países menos desarrollados.

Los puntos de vista de Lomborg han generado una controversia. Once páginas del número de

enero publicado en 2002 del Scientific American están dedicadas a la crítica de las ideas de Lomborg. Bajo el título “La ciencia se defiende frente a los escépticos medioambientales”, cuatro científicos fueron invitados a criticar el libro de Lomborg en los aspectos del peligro global, la energía, la población y la biodiversidad. Ellos cuestionaron el uso imcompleto por Lomborg de algunos datos científicos y estadísticos. Mientras algunos coinciden con Lomborg en que las condiciones en la Tierra están en general mejorando el bienestar humano, todos sintieron que el libro fue un fracaso en todos sus términos. Otro respetado periódico, The Economist, estuvo apoyando más a Lomborg, etiquetando los ataques de Scientific American como “duros en el desprecio y desdeñosos, pero débiles en sustancia”.

La publicación de mayor de 2002 del Scientifici American dejó 3 páginas para cartas de los

lectores, muchas de ellas fueron críticas con Lomborg y apoyaban al Scientific American. La misma publicación también brindó una corta respuesta de 2 páginas a Lomborg. Lomborg decía: “Yo utilicé la mejor información que del estado del mundo tenemos en los altos organismos internacionales y constato que por lo general las cosas están mejorando. Esto no significa que no haya problemas y que este sea el mejor de los mundos posible, pero mejor no deberíamos seguir los mitos de desaliento y muerte. Por supuesto, si queremos dejar el mejor mundo posible a nuestros hijos, debemos estar seguros de que primero atajamos los problemas en los que podemos hacer el mayor bien”.

Los puntos de vista de Lomborg son controvertidos y han sido muy debatidos en los medios

de comunicación en en Internet. Entre las opiniones blancas o negras presentadas, el punto de vista de Stein Briue es de considerable valor. Brie es Director General del Servicio Internacional para la Investigación de la Agricultura Nacional y en 2001 escribió:

Page 63: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 62

“El libro de Lomborg cuestiona las bases científicas por las que las buenas noticias son suprimidas y las malas noticias son amplificadas (::� En un mundo donde 1,5 billones de personas viven con menos de un dólar al día y probablemente unos 2,5 billones con menos de 2 dólares al día, deberíamos estar seriamente preocupados por la dimensión humana de nuestras interacciones con el medioambiente. En nuestros esfuerzos para preservar el medioambiente, Lomborg sugiere que exorbitantes sumas pueden ser invertidas en el esfuerzo medioambiental, lo que significa pequeñas cantidades para los pobres, mientras sólo un puñado de países aportan el 0,7% de su producto interior bruto apara ayuda al desarrollo. Si estamos desarrollando un modelo, basado en el análisis de datos defectuosos, donde la población rica da al recuento de mariposas más valor en los presupuestos que al hambre y a la enfermedad de la población, entonces estamos moralmente sobre una fina lámina de hielo”.

EJERCICIOS 1-Explica el mensaje presentado en el Club de Roma. En tu respuesta haz referencia a los datos de la figura 4.3 2-Describe la relación entre “agotamiento” y “precio”. 3-Describe la evolución a largo plazo de los precios de las mercancías ¿Qué indica la escasez de mercancías? 4- ¿Cuál es tu opinión sobre las opiniones de Julian Simon sobre que los recursos no son finitos?

3. La huella ecológica

Una aproximación al examen de la relación entre el tamaño de la población y el consumo de recursos en la huella ecológica. Desarrollada por primera vez por Mathis Wackernagel y William Rees en la Un iversidad de Columbia (Canadá) a comienzos de la década de 1990, compara la demanda humana para el consumo de recursos con la capacidad ecológica de la Tierra para regenerarse.

La vía de aproximación al cálculo de la huella ecológica es calcular el área terrestre y marina

requerida para producir biológicamente los recursos que una población consume y para absorber la correspondiente basura usando la tecnología predominante. Usa unidades de área bio-productiva (hectáreas globales) para calcular la naturaleza y escala del impacto ambiental de un país, región, comunidad, organización, producto o servicio.

Page 64: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 63

Usando la huella ecológica, se estima

que el promedio de área biológicamente productiva por persona en el mundo es aproximadamente 2.7 hectáreas (gha). En otras palabras, en torno a 2.7 hectáreas de tierra se necesitan para proveer de recursos para el sostenimiento de cada persona del planeta. Esto comparado con un promedio global de biocapacidad de 2.1 gha por persona, dejaría un déficit de 0,6 hectáreas por persona. De acuerdo con la Red de Huella Ecologica Global, esto significa que la humanidad usa el equivalente a 1.3 planetas para proporcionar los recursos que usamos y absorber nuestra basura. En otras palabras, le llevaría a la tierra un año y 4 meses regenerar los recursos que son consumidos cada año.

Sin embargo, esta figura varía mucho

para la población en los diferentes países. Por ejemplo, el promedio de huella ecológica para cada persona en EEUU es de 9.4 gha, mientras que la de los holandeses es de 4.4 gha por persona y en China es de 2.1 gha por persona.

Cuando desarrollaron la primera

medición de la huella ecologica, Wackernagel y Rees estimaron que la capacidad biológica disponible para los 6.000 millones de habitantes del planeta en aquel momento era de alrededor de 1.3 gha por persona. Esta cifra es más pequeña que la actual cifra promedio de 2.1 gha porque la cantidad original no incluía los recursos marinos como las pesquerías de altura.

La tabla 4.1 compara las huellas

ecológicas de 30 países seleccionados con la biocapacidad total de esos mismos países. Como cada una de esas cifras puede ser expresada usando unidades de hectáreas globales per cápita, pueden ser realmente comparadas para ver si hay una reserva ecológica o un déficit.

Como puede verse en la tabla 4.1, los

países que tienen reservas ecológicas tienden a ser aquellos con extensas áreas

Page 65: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 64

comparadas con el tamaño de su población, o aquellos países con bajos niveles de desarrollo económico que por lo tanto consumen menos recursos. A la inversa, países con déficits ecológicos significativos son aquellos con consumo de recursos más alto, con más altos niveles de desarrollo económico y países con grandes poblaciones relativas para la superficie del país. Esto muestra que la huella ecológica es una medición neo-malthusiana de la relación entre tamaño de población y consumo de recursos.

Se estima que en torno a la mitad del promedio de la huella ecológica es causada por el uso

de hidrocarburos como combustibles. Esto ha conducido al desarrollo de otro indicador de huella ecológica, la huella de carbono, que puede ser definida como la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero causadas por un individuo, organización, evento, producto o nación. Generalmente se expresa en unidades de toneladas de carbono emitido.

En lo concerniente al calentamiento global a lo largo del mundo, están siendo creados más

focos de huella de carbono, tanto de individuos como de naciones vistas como un todo. Se ha reconocido que no es posible eliminar por completo las emisiones de carbono, y esto ha conducido al desarrollo de los sistemas de compensación de carbono. Aunque los detalles de estos sistemas oscilan, el principio general es que los individuos o las compañías identifiquen la huella de carbono de sus acciones y entonces paguen dinero a un fondo o a una compañía que haga algo para absorber una cantidad equivalente de carbono. Los proyectos de compensación de carbono incluyen forestación y reforestación, el secuestro de gas industrial, los proyectos que aumenten la eficiencia energética o las alternativas al petróleo, la captura de metano de las térmicas y del ganado y proyectos para implantar energías renovables.

EJERCICIOS 1-Cuál es el significado del término “huella ecológica” 2-Usando los datos de la tabla 4.1 y la información del texto sobre la huella ecológica global, dibuja un gráfico de barras comparando la huella ecológica y la biocapacidad total para USA, Australia, Emiratos Arabes Unidos, China, Bolivia , Etiopia, Tanzania y el mundo. 3-¿Qué conclusiones se puede extraer del gráfico que has dibujado? 4-Los cálculos de la huella ecológica tienden a presentar conclusiones sobre la relación entre El tamaño de la población y el consumo de recursos. Estas conclusiones podrían no ser Aceptadas por la mayoría de los anti-malthusianos. ¿Qué argumentos podrían dar los anti-malthusianos para la lucha contra los tipos de conclusiones sugeridas por los cálculos de la huella ecológica? 5-Realice una investigación sobre la huella de carbono y la compensación de carbono. ¿Crees Que la compensación del carbono es una respuesta adecuada para el uso de los hidrocarburos? Da razones que justifiquen tu respuesta.

CAMBIAR LOS PATRONES DE CONSUMO DE ENERGÍA

1. La desigual distribución de los recursos naturales.

En general la población se ha asentado en el planeta en zonas y con densidades directamente relacionadas con la disponibilidad de los recursos naturales. Las concentraciones de población se han producido en emplazamientos donde los recursos han sido abundantes. Las sociedades de cazadores y recolectores se trasladaban entre los bosques, las tierras de pastos y las orillas costeras que les daban sustento estacional. Cuando la agricultura comenzó a reemplazar esta

Page 66: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 65

existencia nómada, la fijación o sedentarización del emplazamiento provoca densas concentraciones de población a lo largo de los valles del creciente fértil, con regímenes fluviales fiables y en áreas donde los suelos eran fértiles por naturaleza (fig. 4.12). Esto fue especialmente cierto en las latitudes medias donde las temperaturazas no eran extremas, donde un basto conjunto de plantas podría crecer y la población podría tolerar fácilmente el cambio estacional.

Las civilizaciones primitivas necesitaron un buen abastecimiento de agua, suelos

razonablemente fértiles (lo que usualmente significaba un depósito regular de sedimentos), materiales para construir casas, un buen surtido de especies vegetales y posiblemente animales

4.13. Densidad de población mundial

Page 67: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 66

que podrían ser domesticados como bestias de carga. No es sorprendente, por tanto, que los valles del YangTze (o Chang Yiang) en China, el Ganges en la India, el Mekong en el sudeste de Asia y la mayoría de los ríos de Europa y el área Mediterránea, hayan provisto los lugares para los primitivos emplazamientos.

Como vemos en la figura 4.13, la densidad de población del mundo actual refleja el sistema de suelos fértiles de la figura 4.12 muy ajustadamente. Sin embargo, ésta no es enteramente debida los recursos del suelo. El patrón de la industrialización ha afectado también a la distribución de la población. Pueblos y ciudades han crecido allí donde hay recursos naturales como el carbón, el petróleo y otros minerales empleados como combustible industrial, así como en otras áreas como las costas.

Australia, aún cuando tiene poca población, es un

excelente ejemplo de esta tendencia. Ciudades como Broken Hill y Mount Isa crecieron durante años, cuando los trabajadores más que las máquinas hacían falta para extraer los recursos descubiertos en aquellos lugares del interior. Sin embargo, el resto de las poblaciones se asientan a lo largo de la línea de la costa. Es en estas áreas en las que se han concentrado los trabajadores que ya no necesitan en las ciudades basadas en los recursos naturales.

Por tanto podemos ver que la localización de

reservas fiables de agua y los suelos fértiles han conducido a una desigual distribución de población a lo largo del mundo durante centurias. Sin embargo, esto está comenzando a cambiar porque los modernos sistemas de transporte pueden llevar los productos de un área a otras, y los intercambios son una parte fundamental de la economía global. La potencial salida a una distribución más regular de la población y la riqueza en el mundo en el futuro.

La tabla 4.2 muestra los diez principales

países en la producción y consumo de carbón. Puede verse que entre estos 10 países principales hay más de 20 veces de diferencia entre el primero y el último. De más importancia para el conocimiento de la desigual distribución es el hecho de que el 70% de los países del mundo no produce carbón en absoluto.

Puede verse que hay una gran similitud

entre la lista de los principales productores y consumidores de carbón.

Aún así, muchos países carecen de recursos de carbón. En algunos casos lo sustituyen con

otros recursos, como el agua para generar hidroelectricidad, o quemar petróleo en su lugar, como en muchos países de Oriente Medio. Otros países simplemente tienen que importar carbón desde los países exportadores, aquellos que producen en exceso para atender a sus necesidades.

Page 68: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 67

EJERCICIO 1-Describe y explica la relación entre suelos fértiles (fig. 4.12) y densidad de población mundial (fig. 4.13)

2. La producción y el consumo de petróleo.

La figura 4.17 muestra la tendencia en el consumo de energía en el mundo desde 1970, junto con el consumo de energía previsto para el año 2050. Puede verse que el principal recurso energético en el mundo es el petróleo, con un consumo en alza que se espera que continúe ascendiendo. Cuando miramos las previsiones de consumo de energía para 2025, vemos que el 87% de la energía consumida se espera que provenga del uso de hidrocarburos (petróleos, carbón y gas natural). Para mucha gente las consecuencias medioambientales son bastante alarmantes por el incremento de las cantidades de gases de efecto invernadero que trae consigo el calentamiento global.

La tendencia que se muestra en la figura 4.17 ha conducido a muchos investigadores a

especular sobre cuándo llegará la producción de petróleo al límite y comenzará a descender. Desde el supuesto de que las reservas de petróleo son finitas, los economistas predicen que la combinación de aumento de la demanda y reducción de las reservas de petróleo hará que los precios se eleven, haciendo los combustibles alternativos relativamente más atractivos, reduciendo por lo tanto la necesidad de petróleo al tiempo que otros recursos energéticos crecen en importancia. El término pico del petróleo se usa para definir el punto en el tiempo en que sea alcanzada la tasa máxima de extracciones globales de petróleo, a partir del cual la tasa de producción entre en una caída terminal.

Predecir el momento fijo del pico del petróleo es extremadamente difícil porque el número

de variables es grande, y las variables están cambiando muy rápidamente. Algunas de las variables son el precio del petróleo, las reservas conocidas, el emplazamiento de las reservas, el efecto de los sustitutos del petróleo, etc. Los investigadores han estado especulando sobre la fecha del pico mundial de producción de petróleo, sobre todo desde que el petróleo se convirtió en un combustible importante a finales de la década de 1880. Las primeras predicciones eran simples conjeturas porque en aquel momento era poco lo que se conocía sobre las reservas de petróleo o incluso sobre los tipos de zonas geológicas donde se encuentra el petróleo.

Uno de los primeros estudios serios para analizar un gran número de variables sobre el uso

global de los recursos fue el libro Límites del crecimiento, escrito por Donella Meadows, Dennos Meadows y Jongen Randers y publicado en 1972. En este libro, el uso de modelos complejos computerizados predijo que las reservas mundiales de petróleo podrían terminarse en 1992. No necesitamos decir que la predicción era errónea, pero esto ha provocado un interrogante generalizado sobre ese momento.

Las predicciones sobre que el petróleo se agotaría en 1992 en Límites del crecimiento

estaban equivocadas porque los simuladores informáticos subestimaron las innovaciones tecnológicas que podrían encontrar nuevos métodos para la extracción de petróleo en lugares en los que antes estos recursos se consideraban antieconómicos. También subestimaron el número de nuevas reservas de petróleo que podrían ser descubiertas. Sin embargo, el concepto de pico de petróleo continua atrayendo a muchos seguidores, tan obvio parece que las reservas de petróleo son finitas, como que el ritmo al que estamos consumiendo el petróleo es más rápido que la velocidad a la que el nuevo petróleo puede formarse -a pesar de los argumentos de los antimalthusianos como Julian Simon.

Page 69: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 68

Predicciones más recientes

sobre el momento fijado para el pico del petróleo confluyen generalmente en el primer cuarto del siglo XXI (tabla 4.3). Estas predicciones están basadas en mediciones que muestran que el desacuerdo neto entre sumas a las reservas mundiales anuales y consumo anual de petróleo está descendiendo, como ha sido el caso durante algunas décadas. (fig. 4.18)

Por supuesto, los ritmos en la producción de petróleo y el

consumo de petróleo no son uniformes en todos los lugares del mundo, y hay una marcada diferencia entre los lugares donde se produce y los lugares donde se consume. Esto puede observarse mirando los datos de la tabla 4.4

Page 70: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 69

Desde que el carbón y el petróleo han ayudado a generar las mayores riquezas durante las dos últimas centurias, su desigual distribución ha contribuido a las amplias diferencias en la riqueza. Donde los países tienen un exceso de recursos naturales como el carbón y el petróleo, se puede generar riqueza a través de las exportaciones después de haber satisfecho sus propias necesidades. La tabla 4.5 enseña algunos de los más llamativos ejemplos del desequilibrio, usando petróleo crudo como base de comparación de la producción y el consumo.

Pequeños países como Brunei con solo unos

400.000 habitantes y Kuwait con unos 2,7 millones, son capaces de usar la riqueza de su relativamente enorme excedente para atender las necesidades de su población. Aunque la distribución de riqueza en estos países y otros estados productores de petróleo es irregular, no hay razón para la pobreza. Otros países como Japón, Francia y Alemania, que tienen que comprar grandes cantidades de petróleo cada año, están preparadas para hacerlo porque pueden vender la riqueza de su manufactura y su experiencia. En los casos de Francia y Alemania, el acceso al carbón durante la primera revolución industrial fue la clave de su éxito actual, pero no han tenido una suerte similar con las reservas de petróleo.

La nueva tecnología ha introducido a otros

países en la producción de petróleo porque las técnicas han evolucionado para permitir a las plataformas profundizar bajo los océanos. Venezuela fue uno de los primeros países en obtener grandes cantidades de petróleo por debajo de poca profundidad, en aguas cerca de la costa en bahías protegidas y se sigue produciendo desde algunos pozos en alta mar junto con la perforación en tierra en la Bahía del Orinoco.

Por otro lado Noruega, como el Reino Unido, está extrayendo petróleo de debajo de las muy

turbulentas aguas del Mar del Norte. Ha habido algunas catástrofes por las severas tormentas que han golpeado las plataformas, los helicópteros se han estrellado y buques de suministro se han hundido pero el valor del recurso es tan grande que el esfuerzo para extender la capacidad humana de acceder a nuevas reservas de petróleo continua. No es solo la procedencia de los recursos naturales la que está distribuida no uniformemente en el mundo, también el hábito de consumo de recursos es no uniforme. Por ejemplo, el hábito de uso de energía per cápita se muestra en la fig. 4.20. Esta refleja la distribución global del patrón global de desarrollo muy de cerca, como los reflejados por otros indicadores de desarrollo mostrados en las fig. 2.46 a 2.48 en el capítulo 2. La diferencia en la distribución entre producción y consumo de petróleo produce un movimiento a gran escala de crudo a lo largo del mundo, cuyos patrones se muestran en la fig. 4.21.

Page 71: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 70

La combinación entre las reservas de energía haciéndose más escasas y el irregular patrón de consumo podría fácilmente conducir a tensiones geopolíticas. Por ejemplo, la importancia del petróleo como recurso natural es tan grande que la mayoría de los argumentos sobre la propiedad de pequeñas islas rocosas alejadas de cualquier línea de costa es realmente sobre quien será el titular del crudo o del gas en el supuesto de que se encuentre alguno. Las islas Spratly del sur del Mar de China han sido reclamadas por 6 países diferentes, incluso sabiendo que son virtualmente inhabitables porque no poseen recursos en superficie.

Ya que la ocupación puede llegar a ser más importante que las reclamaciones legales en las

cortes internacionales, Brunei, China, Malasia, Filipinas y Vietnam han realizado intentos de construir refugios y mantener pequeñas guarniciones de defensores en cada una des las islas donde piensan que pueden tener oportunidad de mantenerse. Vietnam en la actualidad tienen 14 de estas islas, algunas solo rocas desnudas de unos pocos metros, mientras que China tiene en torno a 6. Un duro golpe militar repentino puede cambiar la situación muy rápidamente. Así se vio en abril de 1995 cuando China estableció algunas construcciones y sus banderas en Mischief Ref., una pequeña roca previamente reclamada por los filipinos como suya. China entonces estableció varios barcos de guerra junto a ella para tener la certeza de la seguridad de cualquier tropa que estuviera en sus costas y para abastecerlas con provisiones en esta zona solitaria.

Allá por 1981 el presidente Jimmy Carter declaró que US tenía derecho a intervenir en

cualquier intento de controlar el Golfo Pérsico (la mayor fuente de petróleo) como “una agresión a los intereses vitales de los Estados Unidos”. Desde aquel momento los Estados Unidos han invertido decenas de billones de dólares cada año sosteniendo una presencia militar en oriente Medio y muchos comentaristas reclaman que la mayor razón detrás de la invasión de Iraq por US en 2002 fue para proteger los suministros de petróleo a precio razonable

.

Si el petróleo comienza a escasear en el futuro como muchos predicen, los precios subirán y los mayores exportadores como Rusia e Iran podrán tener mayor influencia en la política mundial. Por otro lado, si hay una caída continuada en los precios del petróleo, quizás

Page 72: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 71

desencadenada por un generalizado cambio hacia nuevas fuentes de energía, entonces la disminución a largo plazo comenzaría por productores como Arabia Saudí, Kuwait, Irán y Rusia.

Si las predicciones sobre las reservas mundiales de petróleo son precisas, entonces hacia el 2025 habrá una importante transición desde el petróleo y otros combustibles de hidrocarburo como el gas natural hacia nuevas fuentes de energía. Esto podría cambiar el equilibrio de poder en algunas zonas del mundo con algunos países beneficiados y otros perjudicados. Por ejemplo, el nivel de producción de petróleo en muchos de los productores de energía tradicionales (Yemen, Noruega, Oman, Colombia, UK, Indonesia, Argentina, Siria, Egipto, Perú, Túnez) ya está en declive. Los niveles de producción en otros países como México, Brunei, Malasia, China, India y Qatar se han estabilizado. Sobre todo, se espera que el número de países capaz de expandir significativamente la producción pueda descesnder, dejando solo 6 países –Arabia Saudí, Irán, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Rusia y quizás Iraq- para extraer el 39% de la producción mundial toral de petróleo hacia 2025.

Se espera que la mayoría de los productores se localice en Oriente Medio, que hoy contiene en torno a 2/3 de las reservas mundiales conocidas. La producción de petróleo en los países del Golfo Pérsico se hay previsto que crecerá en torno al 43% hasta 2025, con solo Arabia Saudí contribuyendo casi con la mitad de toda la producción de petróleo del Golfo Pérsico. Sólo tres países –Rusia, Irán y Qatar- guardan sobre el 57% de las reservas mundiales de gas natural, y cuando consideramos petróleo y gas natural juntos, dos países –Rusia e Irán- emergen como la llave de los centros de producción de energía, y por ello riqueza e influencia en las futuras décadas.

EJERCICIOS 1-Describe las pautas generales de producción y consumo de petróleo que se muestran en la tabla 4.4 2-La pauta de desplazamiento mostrada en la figura 4.21 es el resultado de la situación descrita en la tabla 4.4. Explica por qué existe 3-Con referencia a la tabla 4.5, cuáles son las consecuencias para los países con: --una deficiencia de petróleo comparada con sus necesidades --un exceso de petróleo con respecto a sus necesidades. 4-Describe la pauta mundial de consumo de energía que se muestra en la figura 4.20 5-Describe la relación entre la puta de consumo de energía que se muestra en la figura 4.20 y la pauta global de desarrollo económico descrita en el capítulo 2. 6-Explica la relación entre las tensiones geopolíticas y las pautas y tendencias de la producción y consumo de petróleo

ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN

Una gran variedad de recursos se usa para sostener la vida, proporcionar refugio y sostener

estilos de vida increíblemente complejos. Por tanto, no sorprende que hayan surgido disputas sobre cómo obtener recursos adecuados. Estos conflictos, tanto como el temor de la disminución de las reservas de ciertos recursos, han llevado a acrecentar el interés en las estrategias para conservar los recursos.

Antes de examinar las estrategias específicas de conservación estudiaremos, en primer lugar, algunas de las cuestiones que causan las presiones sobre los recursos. Se pueden agrupar en amplias áreas: cuestiones medioambientales, sociales, políticas, administrativas y desarrollo ecológicamente sostenible.

Page 73: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 72

1. Cuestiones medioambientales

Desafortunadamente, es más fácil obtener beneficios si uno no tiene que limpiar, restaurar o replantar zonas donde los recursos naturales se han obtenido. Cualquier extracción mineral causa algunos impactos medioambientales, y las aguas residuales de cualquier industria pueden contener productos químicos potencialmente nocivos. En algunos casos, como es la contaminación por plomo, mercurio u otros metales pesados, el coste de limpiar el medioambiente puede ser muy grande. El coste en vidas dañadas puede ser horrible.

El primer público atraído sobre la importancia de concienciar sobre el medioambiente lo fue como resultado de un famoso caso de contaminación del agua en Japón durante la década de 1970 (fig 4.24). La Bahía de Minamata en la costa este de Kyushu en Japón fue contaminada durante años con mercurio que se vertió al agua entre las aguas residuales de una industria química. En los años 1980, 305 personas habían muerto en la pequeña comunidad de pescadores, y miles más habían enfermado por lo que comenzó a conocerse como la enfermedad de Minamata. Los síntomas, incluían el entumecimiento, perdida de visión y admisión, disminución de la movilidad, temblores, degeneración de las células nerviosas y retraso mental en los niños. Las víctimas fueron principalmente familias de pescadores. Varios años después de que se informara sobre los nacimientos con deficiencias, se dieron los primeros pasos para identificar la causa. El origen del problema parecía ser las altas concentraciones de mercurio en el pescado local, causadas por las emisiones de mercurio sin tratar de la Chisso Chemical Factory en el mar junto a la Bahía de Minamata.

Puesto que el pescado era un alimento de primera necesidad para mucha gente, el daño que ya se había hecho estaba muy extendido. La cuestión aquí parecía suficientemente clara. Puesto que la fábrica era responsable de la muerte y malformaciones en los niños, ésta tenía que detener las operaciones y pagar daños a los afectados. La compañía peleó durante años para eludir pagar cantidad alguna al los afectados, continuado mientras tanto la descarga de estos desperdicios en la bahía. A lo largo de 1988, 1079 personas habían muerto y miles más habían sufrido síntomas de la enfermedad de Minamata. Finalmente, la compañía tuvo que aceptar la responsabilidad. Pagó una elevada compensación y ayudó con el establecimiento de un hospital especial para ayudar a tratar las terribles secuelas.

Por supuesto, ninguna compensación podría realmente ayudar a estos niños y sus familias

cuyas vidas habían cambiado para siempre como consecuencia de la contaminación permanente por metales pesados. La pesca fue prohibida en la zona porque no hay forma de que el mercurio pueda ser eliminado con éxito de los sedimentos de la bahía.

La mayor parte de los contaminantes no tienen impactos tan severos. De hecho, algunos contaminantes pueden parecer bastante inocuos puesto que son parte ordinaria de nuestro medioambiente. El agua que debe ser continuamente bombeada del suelo o minas a cielo abierto contiene sales que aumentarán la salinidad de los cursos de agua naturales si son liberadas. Algunas consecuencias de estos aumentos pueden ser las siguientes:

-¿Podrán las minas dejar de añadir estos contaminantes a los ríos o humedales? -¿Hará la retención de las sales del agua poco rentable el coste de la minería? -¿Será posible retener el agua en presas durante periodos de altas precipitaciones? -¿Si un río es utilizado para el riego, la sal arruinará las tierras de cultivo? -¿Si el agua salada invade tierras pantanosas de agua dulce destruirá este ecosistema?

Page 74: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 73

El Parque Nacional de Kakadu y la Ranger Uranium Mine en el Norte de Australia ponen de relieve algunas de estas cuestiones, junto con el debate subyacente en torno al abandono de la extracción de uranio por los posibles daños medioambientales por sus probables usos. Los guardianes aborígenes de los humedales circundantes temen que la emisión de agua de la mina pueda dañar el medioambiente local. En respuesta a estas preocupaciones, se hicieron planes para liberar las aguas residuales de la mina solamente durante el momento álgido de las estaciones de lluvias, esperando que esto pudiera diluir los desperdicios de la mina. El debate y posterior discusión sobre las consecuencias parece que va a continuar durante largo tiempo todavía. La resolución de estos problemas está empañada por ejemplos de diversos lugares del mundo que muestran que el impacto de las emisiones mineras es frecuentemente mayor que los primeros cálculos de los ingenieros en las fases de planificación minera.

Page 75: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 74

Otro de los temas en curso es el relativo a los usos competitivos de un recurso natural en particular. El debate puede transformarse en particularmente conflictivo donde los usos son mutuamente excluyentes. Gran parte del desarrollo de la tierra en la Gold Cost de Australia, al sur de Brisbane, se ha hecho en forma de fincas canalizadas, muchas de las cuales son el resultado de rellenar los humedales originales (fig. 4.27). Aunque la evolución ha terminado con la completa destrucción de los humedales marinos, alguna gente estaba preocupada porque un importante recurso natural se estaba perdiendo. Parte del ciclo de la vida de muchos de los peces y gambas que tanto aficionados como pescadores profesionales capturaban estaba siendo destruido, y finalmente esto determinaba un descenso de las capturas locales. El número de barcos profesionales de pesca que utilizan el Tweed River como su puerto ha descendido a un número muy pequeño. El valor económico de los nuevos canales es probablemente más elevado que el de el recurso natural al que reemplazan, pero tuvo lugar un pequeño debate sobre el efecto de todos los cambios en el ecosistema del estuario.

Un problema de base es si la industria pesquera podría ser la víctima del deseo de otras

gentes de vivir tan cerca del agua que haga que las poblaciones de peces, gambas y otros mariscos se reduzcan. Los ingresos del turismo y el estilo de vida benefician a cientos o miles de residentes en áreas como la Gold Cost y en Florida (USA) hay probablemente argumentos persuasivos para que esta evolución continúe. Sin embargo, la cuestión no está tan clara en un mundo en el que los mariscos son un recurso importante, ya que está reducido por recolecciones marinas más y más eficientes. En incontables lugares los humedales están ahora siendo desecados o drenados para la industria, aeropuertos, urbanizaciones o granjas.

Las consecuencias medioambientales del uso de los recursos naturales en los países menos

desarrollados PMED difieren frecuentemente de éstas en los países más desarrollados PMAD . Esto es particularmente claro en el campo del consumo de energía. El patrón de consumo global de energía ha cambiado profundamente durante el siglo XX, y las mayores diferencias se registran entre los países menos desarrollados y los más desarrollados. Una idea de estas diferencias puede apreciarse en la tabla 4.6

En 1900, los recursos energéticos renovables suponían casi la mitad de la energía consumida

en el mundo. Hoy, casi el 20% de la energía consumida en el mundo procede de recursos renovables, y en los países menos desarrollados la proporción es más elevada. En África y Asia, donde se usa la mayor parte de la energía renovable, el recurso más importante es la leña. La leña es la madera usada para la quema para proporcionar el combustible. Se estima que en total 2 mil millones de los 6.000 millones de habitantes del mundo dependen de la leña como su principal o único recurso de energía doméstica. En la tabla 4.6, la leña es el principal componente de los combustibles renovables en los países con un desarrollo medio y bajo.

Aunque los árboles son un recurso renovable, la tasa de recogida de leña significa que

muchos lugares del mundo no se está teniendo tiempo suficiente para permitir la preproducción. Por ejemplo, la pérdida de bosques es uno de los mayores problemas medioambientales en Nepal. La mayor parte de la madera se corta para leña, lo que proporciona el 75% de la energía que Nepal necesita (fig. 4.30).

Parte de la madera que se corta en vendida en las ciudades, aunque la mayor parte es

recogida por los campesinos para su propio uso. Muchas de las fábricas de Nepal usan leña. En el valle de Katmandú hay unos 100 hornos de ladrillo, 3 millones de ladrillos se producen cada año consumiendo unas 24.000 toneladas de carbón más 24.000 toneladas de leña. Si la tala continúa y Nepal pierde la humedad de sus restantes bosques tropicales, el mundo podría haber perdido 10 especies valiosas de madera, 6 especies de árboles frutales comestibles, 4 especies

Page 76: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 75

que pueden abastecer a la medicina tradicional y 50 especies conocidas de pequeños árboles y arbustos. La pérdida de los árboles podría también erradicar los hábitats para 200 especies de pájaros, 40 especies de mamíferos y 20 especies de reptiles y anfibios.

Hay consecuencias globales de la pérdida de los bosques. El mundo está perdiendo más de

20 millones de hectáreas de bosque anualmente. Esto libera en torno a 2.3 billones de toneladas de carbono, la mayor parte como dióxido de carbono. Muchos científicos afirman que estos cambios de la atmósfera mundial podrían alterar la temperatura del mundo, lo que a su vez podría cambiar los niveles del mar a medida que las capas de hielo polar se funden o se amplían.

La demanda de leña en los países menos desarrollados supone que muchos de los árboles en

estos países han sido casi desnudados. Como los árboles han muerto o han sido talados, la erosión de los suelos empeora, ya que las largas raíces de los árboles no mantienen el suelo compacto. Todas las laderas se han erosionado en tierras yermas como resultado de la deforestación.

EJERCICIOS. 1-¿Por qué la contaminación en la Bahía de Minamata es tan importante en el cambio de pensamiento de la población sobre las consecuencias medioambientales? 2-Describe brevemente otros 2 ejemplos de consecuencias medioambientales por el empleo de un recurso natural. 3-¿Cuáles son las consecuencias medioambientales relacionadas con el uso de la leña? 4-Usando los datos de la tabla 4.6, enumera los países que muestran que tienen excedentes energéticos en 2005 y déficit energético en 2005 5-Clasifica los países que se muestran en la tabla 4.6 de acuerdo con los incrementos porcentuales en el uso de energía desde 1990 hasta 2005, qué países muestran los mayores incrementos en lo alto de la lista 6-Comenta los patrones mostrados por tu respuesta a la pregunta anterior 7-Clasifica los países mostrados en la tabla 4.6 conforme a su consumo de energía per capita 8-Analiza la relación entre los tipos de energía consumidos y el desarrollo económico utilizando la tabla 4.6

2. Cuestiones sociopolíticas Hay cuestiones sociales y políticas mezcladas con cada recurso natural.¿Dónde vivirán los

trabajadores si un nuevo recurso está apartado de los asentamientos? ¿Cuál sería el impacto de su traslado en las comunidades? ¿Qué sucede a las comunidades cuando un recurso del que trabajo depende se ha agotado o es reemplazado? ¿Cuál es el impacto en grupos con menos influencia política como las minorías étnicas, los pobres y (en muchos países) las mujeres y los niños?

Las cuestiones que surgen de la explotación de un recurso en una zona donde la población

local está desplazada y tiene poco que decir en la planificación puede tener grandes consecuencias. Una guerra civil puede ser un caso extremo de disturbios sociales que pueden ser causados, como sucedió durante los años 1990 en Nueva Guinea Papua sobre la mina de cobre de Bougainville. En muchos casos de uso de los recursos, es difícil separar las cuestiones sociales de las políticas porque ambas se entremezclan con fuerza.

Page 77: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 76

Page 78: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 77

En los argumentos de últimos años, se ha pedido un mayor control para la tasa sostenible de explotación forestal por programas de ecoturismo. El ecoturismo aparece donde la población local está involucrada en complacer y guiar a la gente que responde a los crecientes deseos de ver zonas inexploradas del mundo como el bosque lluvioso ecuatorial.

Australia tiene en torno al 5% de su área total cubierta de bosque y sólo una pequeña porción

de ellos es bosque de crecimiento antiguo (es decir, bosques no talados con muchos árboles maduros que proporcionan gran variedad de habitantes, en los cuales sobreviven muchos pájaros nativos y animales y que han desarrollado ecosistemas estables). Gobiernos de todos los

niveles son conscientes de que necesitan proteger nuestros menguantes bosques mientras todavía se está usando la madera como un recurso renovable si está bien controlado.

La tala en Australia provoca consecuencias políticas que también tienen dimensiones sociales

y económicas. ¿En qué medida puede la tala ser regulada por el gobierno? Si la intervención del gobierno es necesaria ¿qué nivel del gobierno podría ejercer el control? ¿Podrían las maderas que son apropiadas para la molienda ser trituradas y exportadas para fabricar papel? Si la tala se detiene en las zonas tradicionales de obtención de madera ¿podrían los trabajadores desplazados ser compensados y, si es así, por quién? Cuestiones como estas se aplican a la tala en muchos lugares del mundo y, de hecho, a los recursos consumidos en muchas áreas.

3. Estrategias de conservación

El control para preservar los recursos naturales implica que hay un deseo, o por lo menos el

reconocimiento, de que se necesita limitar el uso particular de los recursos. La conservación ciertamente indica que no debe haber un desperdicio del recurso.

En la práctica, el desarrollo de vías más eficientes para utilizar un recurso es la medida de

conservación más común. No obstante, esto es habitualmente por la posibilidad de incrementar las ganancias que pueden obtenerse por el recurso, en lugar de un deseo específico de reducir su tasa de uso.

En general, se invierten grandes esfuerzos en la búsqueda de nuevas reservas y en la

búsqueda de mejores maneras de obtener, modificar y vender el recurso a potenciales usuarios. Esto es porque los propietarios de los recursos obtendrán mayores beneficios si controlan la mayoría de un recurso progresivamente mejorado.

Por esta razón, los esfuerzos para conservar un recurso están frecuentemente abajo en la lista

de prioridades de las grandes empresas. Como resultado, el uso más eficiente de un recurso surge de programas de intervención por los gobiernos o grupos especialmente interesados que ven el recurso de un modo diferente, o que entienden mejor algunas de las implicaciones del uso de un recurso. Anteriormente en este capítulo mostramos que la quema de hidrocarburos sin los adecuados controles de contaminación puede perjudicar el medioambiente, y que los estilos de vida de la gente autóctona pueden ser destruidos por los cambios medioambientales que el uso del recurso puede causar. Incluso si los gobiernos ven la necesidad de actuar para conservar un recurso, pueden ser constreñidos por la fuerza de los votos de estos que podrían verse afectados y la conservación podrá no llevarse a cabo o podrá ser menos efectiva de lo que podría ser.

Podemos resumir esto diciendo que la genuina conservación es generalmente impuesta por la

gente, los países y el mundo. Pasamos a ilustrar esto seguidamente con referencia a algunos recursos naturales específicos.

Page 79: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 78

A- Estrategias de conservación de derivados del petróleo A lo largo de las décadas de 1969 y 1970 mucha gente estuvo preocupada por el futuro a

largo plazo de las reservas mundiales de combustible. La preocupación surgió a causa del rápido índice de consumo de los derivados del petróleo, y se temió que el combustible se acabase en una década o dos. Algunos expertos pensaron en aquel momento que para el 2000 podría haber tanta presión sobre las reservas de petróleo existentes que el precio podría ascender estrepitosamente y muchos países pobres en petróleo podrían tener dificultades para costearse el producto. Los pensamientos sobre cómo una sociedad industrial podría estar preparada para funcionar sin combustible, lubricantes y centrales térmicas provocaban una lectura alarmista.

En los 70 el mundo hizo frente a las conmociones del petróleo. El precio subió

estrepitosamente y especialmente en Japón se produjo algo similar al pánico, porque los líderes de la industria consideraban un futuro en el cual sus reservas podrían no estar garantizadas. Un estudio cinematográfico elevó la preocupación mediante la producción de una película en la cual las islas de Japón se hundían gradualmente bajo el Océano Pacífico debido a una subsidencia geológica de proporciones espectaculares. Todo era ficción pero muchos japoneses abandonaron el teatro comparando la desaparición física de su país con una desaparición económica basada en la pérdida de las reservas de petróleo. Los datos de la tabla 4.5, al comienzo del capítulo, dan una idea de por qué el miedo en Japón fue tan real.

Las naciones productoras de petróleo repentinamente ganaron poder político más allá de toda

proporción con su tamaño, o incluso con su contribución a la historia mundial. Se tomaron acuerdos entre países que eran grandes compradores de petróleo y países con grandes excedentes de reservas. Algunos países dependientes incluso fracasaron al criticar o desafiar el comportamiento internacionalmente inaceptable de terroristas de naciones ricas en combustible, en caso de que ello afectase a sus futuras reservas.

Las naciones generalmente buscan asegurar una reserva de petróleo suficiente para tomar

medidas para conservar las reservas o reducir el consumo de petróleo, aunque la OPEC (Organisation of Petroleum Exporting Countries) introdujo límites en la cantidad de petróleo que estaban produciendo, como una forma de prolongar el tiempo que el petróleo puede durar.

Sin embargo, hubo algunos ejemplos claros de intentar reducir el consumo de combustibles y

petróleo. Nueva Zelanda, por ejemplo, impuso en el reglamento un límite máximo de velocidad de 80 km/h para todo el país –en lugar de los 100km/h anteriores- y tuvo que perseguirlo encarecidamente antes de que la población aceptase el cambio. Como resultado, el consumo de petróleo cayó un 20%. Sin embargo, no todo este ahorro puede ser atribuido a la reducción de velocidad, puesto que el incremento de los precios fue muy acusado al mismo tiempo. Además hubo una insistencia en muchos países en los coches compactos y se impusieron tasas altas sobre los coches con motores de 6 cilindros o más.

En todo el mundo hubo historias de países intentando acumular stocks de reservas y

ampliando las exploraciones en lugar de trabajar en la conservación del recurso. Por otro lado, hubo una estimulación para investigar en un número de campos encaminados a reducir el consumo de combustible. Los motores des automóvil cambiaron notablemente con mayor potencia en relación con el peso. Los componentes del motor redujeron su peso, así como los paneles de la carrocería y los componentes de la estructura fueron construidos con mayor resistencia en aleaciones más ligeras. Se logró mayor eficiencia en el consumo de combustibles con motores mejorados con inyección de carburante y control computerizado (electrónico) del encendido.

Page 80: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 79

Se utilizan estructuras aerodinámicas para coches y camiones que reducen el consumo de combustible. Las normas de control de emisiones para vehículos a motor fueron reforzadas para proteger la atmósfera y el plomo fue retirado para proteger la salud de la gente obligada a convivir con los gases de los tubos de escape de los vehículos de motor. Un efecto indirecto de esto fue generalmente un mejor mantenimiento y ajuste de los coches y eso también redujo la cantidad de petróleo consumido.

Orbitales, rotativos y otros innovadores diseños para los motores han sido estimulados por un

mercado que empezaba a demandar máquinas que pudieran obtener más potencia con menos combustible. Más aún los motores rotativos han ganado una pequeña porción del mercado de automóviles y los motores orbitales son usados en algunas máquinas más pequeñas, pero la promesa de una gran reducción en el uso de petróleo por esta experimentación está todavía por conseguir. La gran economización hasta el momento viene de muchas de las mejoras en los motores de coche convencionales.

La investigación también ha analizado sustituir nuestra gran dependencia del gran motor de

combustión interna de gasolina por completo. Los automóviles movidos por energía solar consiguen interesante publicidad cada año con competiciones que tienen lugar en países que tienen una garantía razonable de muchas horas de sol cada día. Los coches eléctricos han sido producidos para muchos grandes mercados de vehículos eléctricos de motor, pero ambos coches, solares y eléctricos, han sido incapaces, por varias razones, de alcanzar las prestaciones de los automóviles con motores de combustión interna impulsados por gasolina.

Esto es especialmente cierto desde que dos cosas han ayudado para asegurar el continuado

dominio de motores de combustión interna impulsados por gasolina. El mismo motor de gasolina ha sido intensamente mejorado, como se ha visto, y las elevadas subidas de precios del petróleo en la década de 1970 ha sido ampliamente olvidada al ser sorprendido el mundo con la producción desde entonces de una gran cantidad de petróleo bruto. Por supuesto, las mayores reservad de petróleo son el resultado de nuevas técnicas de prospección y extracción de petróleo, nuevas localizaciones de reservas de petróleo donde en otro tiempo se había considerado que no había posibilidades de su existencia, menos despilfarro en el punto de extracción y técnicas de refinado que producen más combustible y, por lo tanto, a un combustible más eficiente. Esto significa que el momento en que el mundo estará realmente preocupado de nuevo por la extracción de petróleo se ha trasladado al futuro.

B- Estrategias de conservación del carbón.

El carbón se usa para muchos propósitos de fabricación en los países industrializados. Sin embargo, el uso más importante del carbón en términos de la cantidad usada es para la generación de electricidad. Como consecuencia de la abundancia de carbón como recurso natural, su conservación (como combustible) ha estado ausente en la “búsqueda de un camino más eficiente de usarlo”, en lugar de hacer que la gente reduzca el uso de un recurso.

Países como Australia y los EEUU tienen tal abundancia de reservas de carbón que incluso si

las actuales tasas de consumo continúan, las reservas pueden durar miles de años. En los países ricos en carbón como estos ha habido grandes ahorros en la cantidad de carbón consumido para producir cada megavatio de energía eléctrica. La investigación por aquellos que controlan las estaciones generadoras ha estado basada en el deseo de ser capaz de vender más de su producto, mediante la reducción de su precio, que en la necesidad de ahorrar carbón. La industria del carbón está financiando los edificios des investigación de las universidades, el equipamiento y el salario de los profesores, a condición de que hagan a la industria más eficiente en cada etapa

Page 81: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 80

(exploración minera, transporte y consumo). En realidad, una continua búsqueda de nuevos mercados ultramarinos para el carbón ha estimulado la minería del carbón, de modo que Australia está consumiendo sus reservas conocidas en una tasa creciente, incluso cuando el consumo de cada tonelada de carbón produce un aumento de polución. La extensión de las reservas mediante la prospección para probar su existencia ha tranquilizado continuamente a Australia, porque este combustible continuará existiendo el tiempo que alguien esté dispuesto a pronosticar.

C- Estrategias de conservación para los bosques

La explotación de los bosques de otros países mediante compañías que son capaces de poder permitírselo, mientras dejan sus propios bosques intactos, es un camino para conservar los bosques a escala local. Los argumentos económicos se usan para justificar acciones de este tipo. Si los países de Europa, Norteamérica y Australia encuentran que es más barato comprar madera en el sudeste de Asia que cultivar y emplear plantaciones de maderas blandas para molduras o muebles de interior, entonces los bosques locales se conservan, pero los del sudeste de Asia no. Si Japón encuentra que es más barato comprar en las empresas forestales de Australia, trocea la madera y la envía de vuelta a sus propias fábricas que desarrollan técnicas para utilizar las maderas de más baja calidad de sus fuertes colinas de difícil acceso. Los recursos japoneses están conservados pero los de Australia no.

Estos ejemplos abundan a lo largo del mundo y las decisiones se toman desde el punto de

vista de la eficiencia económica.. En muchos casos hay argumentos para decir que los países menos desarrollados económicamente están siendo explotados. La población indígena no puede simplemente suspender la venta de maderas porque recibe mucha financiación de ellas, pero puede ver su forma de vida sustancialmente cambiada por esta actividad.

Como consecuencia de las constantes noticias sobre la tasa des destrucción de los bosques

del mundo, la investigación y el desarrollo de productos alternativos a la madera para la construcción de casas y mobiliario conduce a la conservación, lo mismo que el reciclado de papel. En algunos casos los plásticos, la fibra de vidrio, el cemento, el aluminio o el acero como elementos de recambio, pero son grandes consumidores de combustibles fósiles para su producción y esto produce una transferencia de la presión sobre otros recursos más que una genuina conservación. No obstante, la economización de un recurso particular de una región puede ser conseguida así, incluso si el mundo no se beneficia como un todo.

D- Estrategias de conservación para las fuentes energéticas renovables.

Las fuentes de energía renovables, alternativas a los combustibles fósiles, como el viento, el sol, los movimientos de las mareas y la acción de las olas mantienen la promesa de bajar la contaminación. Son especialmente atractivas para los países que quieren reducir la dependencia de los recursos energéticos importados, y allí donde se desea quedar libre de la contaminación de origen energético. Muchos lugares disponen de suficiente luz solar, viento, lluvia o instalaciones desarrolladas para proporcionar algunas formas de energía renovable. Más aún, muchos tipos de energía renovable no requieren tecnología cara y avanzada.

La biomasa en forma de combustión de madera ha sido mencionada antes en el capítulo.

Otras importantes formas de biomasa incluyen cereales y caña de azúcar, plantas oleaginosas (como girasoles), basura y desperdicios de animales y plantas. La biomasa es convertida en combustible de formas variadas, incluyendo quemado, gasificación y digestión anaerobia. En China, las aguas residuales humanas son recogidas en las ciudades y llevadas a las granjas o

Page 82: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 81

recogidas directamente en las granjas para usarse como fertilizante, así como para fabricar combustible. El valor de este “oro negro”, como se le conoce en China, se pone de relieve por el hecho de que las granjas más productivas en China rodean las ciudades que proporcionan un abundante recurso de aguas residuales.

La hidroelectricidad puede interpretarse como una forma de energía solar, porque el sol

controla el ciclo del agua que proporciona las precipitaciones. Globalmente, la hidroelectricidad es la forma más ampliamente usada de energía renovable. Algunos países con abundantes lluvias y áreas montañosas para el almacenamiento de aguas, como Nueva Zelanda y Nepal, producen más de la mitad de la electricidad que consumen en centrales hidroeléctricas. La hidroelectricidad se genera cuando el agua cae sobre turbinas que giran sobre si mismas. Esto significa que el coste inicial de obtención de hidroelectricidad -construir la presa, instalando las turbinas y construyendo una red de líneas de distribución de energía- es bastante elevado. Cuando la presa está finalizada, el coste continuo de obtención de energía es bastante bajo.

La hidroelectricidad se ve generalmente como una energía “limpia” porque no causa la

contaminación de carbón, los carburantes o la energía nuclear. Sin embargo, la construcción de grandes presas y pantanos puede causar severos impactos en el medioambiente, y, por esta razón, esta creando una controversia creciente. Entre los efectos medioambientales de las grandes presas encontramos los siguientes:

• las presas acumulan sedimentos que corrían río abajo, generando colmatación por

aluviones aguas arriba de la presa y la erosión por abrasión aguas abajo. • las presas anegan valles fluviales, y el peso del agua puede causar terremotos y temblores • la colmatación de los valles destruye amplias áreas de vegetación y muchos hábitat de

animales • en áreas deshabitadas mucha gente puede tener que trasladar sus hogares o abandonar

granjas productivas para dejar sitio al embalse • los lagos que se forman tras la presa, donde el agua inunda valles con vegetación, son

frecuentemente ácidos y anaeróbicos (sin oxígeno) • el fondo del lago es tan frío y oscuro que está sin vida. A pesar de estos problemas, muchos países continúan construyendo grandes presas. Quizás el

más espectacular ejemplo de una gran presa ahora en construcción es la controvertida Three Gorges Dam en el río chino Yangtze. Con el tiempo se ha completado, represará un lago de más de 600 km de longitud con 22.150.000 millones de metros cúbicos de agua. Inundará 657 minas y fábricas, 23.800 hectáreas de tierras cultivables y obligará a desplazarse a 1.130.000 habitantes. Por otra parte, producirá 84.000.000 millones de kwatt./hora de hidroelectricidad por año, lo que equivales a quemar 40 millones de toneladas de carbón.

Hay varias formas de organizar la hidroelectricidad para que facilite la conservación de agua

como recurso. Por ejemplo, es posible construir varias presas en el mismo río, multiplicando la productividad del agua que discurre por él. Otra técnica para conservar los recursos es el desarrollo de las presas de acumulación de agua bombeada, que trabajan bien cuando las presas hidroeléctricas se usan para suplementar estaciones generadoras térmicas de carbón, antes que para reemplazarlas. Las centrales térmicas de carbón necesitan varios días para “encenderse” y por consiguiente se mantienen en funcionamiento día y noche. Por otro lado, las presas hidroeléctricas pueden responder bien a las demandas repentinas de energía, porque producen electricidad con sólo unos minutos de aviso, simplemente abriendo una válvula. Por la noche la demanda de electricidad es mucho más baja que durantes el día, y por lo tanto las estaciones térmicas de carbón están generando electricidad para la que no hay demanda. Una presa de

Page 83: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 82

acumulación de agua bombeada usa parte de este superávit de energía nocturna para bombear agua hacia lo alto, desde un depósito hacia otro. Esto significa que el agua es eficientemente reciclada y está disponible para su reutilización cuando se produzca el siguiente pico de demanda.

Las estaciones geotermales son una valiosa fuente de energía en aquellos países que tienen

zonas de actividad volcánica como Nueva Zelanda, Islandia, Japón y Filipinas. En las zonas volcánicas, las rocas calientes bajo la superficie calientan el agua que se ha filtrado bajo ella, esto bajo grandes presiones. Cuando se perfora un pozo hasta la reserva subterránea, la presión libera y el vapor corre hacia arriba. El vapor en movimiento acciona las turbinas allí instaladas y produce electricidad. Aunque las estaciones geotermales no producen grandes cantidades de gases de efecto invernadero como la quema de carbón, hay efectos medioambientales secundarios. El vapor que se escapa frecuentemente contiene otros gases como dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno (que es venenoso). Para prolongar la vida de las estaciones geotermales, a menudo se bombea el agua caliente de nuevo hacia abajo, hacia la reserva subterránea, y con el tiempo esto puede transformar el agua en salina, trasladando la corrosión a las turbinas y los tubos. Como la energía geotermal es generada siempre en zonas volcánicas, los terremotos son un riesgo adicional.

La energía eólica ha sido utilizada durante cientos de años para bombear agua y moler el

grano, pero en los últimos años también se ha usado para producir electricidad. En torno al 80% de la electricidad mundial de generadores eólicos se produce en 3 zonas de California (USA), donde el 1% de la electricidad del Estado es generada por el viento. Aunque la energía eólica se está haciendo más popular en Europa occidental, especialmente en Holanda, Dinamarca y el Reino Unido, todavía representa una pequeña proporción de la electricidad generada allí. Como en el caso de la hidroelectricidad, las turbinas eólicas son caras de construir, pero baratas de mantener una vez terminadas. Aunque la energía eólica está libre de polución, no carece de problemas. Cada turbina tiene entre 30 y 50 metros de altura, con aspas de más de 35 metros de diámetro. Se construyen en zonas con viento, como cumbres o costas, y son criticadas por arruinar los bellos paisajes de estas zonas. Más aún, el ruido silbante de las aspas se considera culpable de un miedo salvaje y hace desagradable la vida junto a ellos a los residentes, que también se quejan de falta de cobertura para los móviles junto a las turbinas. En Europa Occidental algunos campesinos están construyendo granjas eólicas para obtener ingresos extras, ya que el espacio entre las turbinas todavía puede ser cultivado eficazmente.

La energía maremotriz es bastante rara, pero parece ser efectiva allí donde está siendo usada.

La primera planta del mundo para producción de energía fue construida cerca de la desembocadura del río Rance en Francia. La única estación operativa de energía está en la bahía de Fundy en Canada. En cada uno de estos lugares la diferencia entre la marea alta y la baja puede ser de más de 10 metros, resultando de ello el movimiento de un gran volumen de agua que entra y sale en el estuario del río dos veces al día. Mediante la construcción de una presa a lo largo de la boca del estuario, el movimiento del agua hace girar las turbinas casi constantemente, ya que las turbinas giran tanto cuando la marea está subiendo como cuando está bajando. Las presas de marea son casi las de tipo más caro dentro de las estaciones eléctricas que se construyen, pero una vez finalizadas son baratas y seguras. No producen desperdicios o polución, y la única crítica medioambiental es que interfieren en las migraciones de los peces para desovar dentro o fuera del estuario costero donde se construye la presa.

El sol es seguramente una fuente de energía que no desaparecerá en un lapso de tiempo que

no necesita preocuparnos. La energía solar es limpia, segura y puede considerarse ilimitada. Sin embargo, las células solares necesarias para producir electricidad con el sol son caras de fabricar

Page 84: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 83

y continúa siendo ineficiente. Aunque hay una pequeña estación solar en el sur de Francia, la energía solar es utilizada habitualmente en pequeña escala, en viviendas individuales o fábricas. La energía solar tiene también la desventaja de que en el momento en que se necesita más energía (durante la noche o en los días fríos y nublados) es el momento en que está menos disponible.

E- Reciclado de recursos naturales.

Actualmente hay tanta presión sobre los recursos naturales que hay llamadas regulares para

el uso responsable de todos los recursos. Incluso a pesar de que los continuos perfeccionamientos tecnológicos significan que estamos preparados para extraer mayores porciones de las fuentes disponibles de carbón, petróleo, gas natural, oro o madera de construcción, estamos ante algo más que una lucha por un mejor uso de los recursos. Hay que encontrar caminos para la conservación, y el reciclado es uno de ellos.

Reciclar ha sido siempre parte de la existencia humana, pero el siglo XX impuso estilos de

vida que son malgastadores de recursos. El embalaje requerido para animar a la gente a elegir sus productos en un supermercado, se acumula en tales montañas que nuestra atención es atraída hacia el despilfarro. Las grandes ciudades generan unas 20.000 toneladas de desperdicios por día y mucho de ese material podría ser usado de nuevo.

En la mayor parte de las economías rurales se ha puesto siempre el énfasis en el reciclado de

los desperdicios de animales y plantas. Generalmente ésta adopta la forma de reutilización de los desperdicios para fertilizar el suelo para la próxima cosecha, como parte de la renovación del suelo. También adquiere la forma de trasladar los desperdicios de un animal a otro y otro, en una cadena alimenticia que es controlada en beneficio de los planificadores humanos. En el primer caso, las sobras de alimento o las partes inutilizables de las plantas, junto con excrementos de animales (especialmente de los herbívoros) se compostan en plantas para acelerar la descomposición bacteriana del material en nutrientes solubles. Esto se ha realizado en gran escala en economías rurales como la china durante miles de años.

Algunos habitantes de las ciudades a lo largo del mundo ahora compostan los residuos de la

cocina, el césped recortado, la poda y otras materias orgánicas como animales o estiércol de aves de corral cuando está disponible, para producir mejores flores, arbustos o vegetales en el jardín de la casa. Este crecimiento de vegetales, en el que la entrada de productos químicos puede ser controlada o eliminada por completo, se está convirtiendo en algo muy popular. En muchas sociedades avanzadas esto supone un retorno parcial hacia el modo en que se hacían las cosas hace varias generaciones.

Los agricultores de la subsistencia frecuentemente llevaron este proceso algunos pasos más

allá. Las sobras de la comida y los trozos de plantas no apropiados para el consumo humano podrían servir de alimento para los cerdos. Sus excrementos podían ser lavados en estanques usados para criar peces, contribuyendo con ello a su crecimiento. El pescado se transforma en alimento para el hombre y los restos vuelven hacia el compostador o se envían de nuevo a alimentar a los cerdos.

Como parte de los esfuerzos del reciclado comunitario, algunos ayuntamientos de Australia

están ahora observando las experiencias de ciudades extranjeras que han instalado tratamientos totales de limpieza para facilitar la incorporación al reciclado, compostando y enterrando la basura. Con este sistema se puede reducir el montante que va hacia los vertederos en un 80%. Esto prolonga la vida de los vertederos existentes y reduce la necesidad de reservar grandes

Page 85: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 84

espacios para manera poco estable medioambientalmente de depositar basura. Los productos finales son reciclables por la industria (vidrio, metales y algunos plásticos) y el compost puede ser vendido a jardineros domésticos y horticultores.

Estos son ejemplos en los que la materia orgánica que es el elemento reciclado principal. En

el mundo industrializado hay una gran necesidad de reciclar productos manufacturados y de reducir las grandes cantidades de recursos naturales, especialmente de combustibles fósiles, usados para fabricarlos. En algunos casos el método de reciclado es bien conocido (por ejemplo la chatarra, el cobre, el aluminio) pero en otros (especialmente los materiales de embalaje) cada día se vierten mayores y mayores cantidades.

F- El papel y su reutilización

La madera tiene posibilidades para el reciclado o la reutilización, pero su suministro continuo está influenciado más fuertemente por las prácticas forestares seguidas para hacer de los bosques un recurso sostenible. En otras palabras, la tala de árboles debe ser igual o menor que la tasa de sustitución, y la tala no debe cambiar los bosques de modo que destruya el sistema de reproducción natural y sostenible.

Para gestionar los bosques con bases sostenibles, la silvicultura (la reproducción,

propagación y alimentación de los árboles) apunta a alcanzar una mayor tasa de desarrollo en la sustitución dirigida de los bosques que la alcanzada por los bosques originales. Esto, por supuesto, ocurre en muchas plantaciones tales como las cultivadas por los fabricantes de papel de Nueva Zelanda para abastecer sus fábricas.

Las presiones para incrementar el reciclado de papel han ido desarrollándose con la creciente

percepción de que los bosques están siendo reducidos aun nivel insostenible a lo largo del mundo. Puesto que los vertidos a menudo destruyen los valiosos recursos naturales, como las zonas húmedas, la presión para el reciclado se incrementa todavía más. Alemania ha sido líder en el estímulo a los fabricantes para desarrollar técnicas de reciclado de papel. La aceptación de muchos usuarios de que el blanqueado del papel “blanco”, de alta calidad, no es más útil para sus propósitos que un ligero gris o papel coloreado, ha ayudado a la causa y ha reducido las emisiones tóxicas de las fábricas de papel que suponen un peligro para las tierras y los ríos.

Aunque útiles, los sistemas de separación y los puntos de recogida de metales, vidrios, papel

y otros han estado disponibles desde hace algunas décadas en muchos de los países más desarrollados económicamente, pero el reciclado ha ido ganando aceptación lentamente. Un problema específico del reciclado de papel es que los productos de papel son fácilmente contaminados por la putrefacción y otros materiales de deshecho, incluso la humedad puede ser suficiente para hacerlo inadecuado para el reciclado. Dada la tecnología presente, algunos costes adicionales implicados en el reciclado puede convertir el proceso en antieconómico. Desafortunadamente, esto puede conducir al papel que ha sido reciclado por la preocupación de los ciudadanos a que más tarde sea desechado en vertederos.

En los países menos desarrollados económicamente se clasifica por medio de montañas des

basura, descartando de esta forma cualquier cosa que pueda ser reutilizada (como una caja de cartón) o que pueda venderse por algo de dinero como materia prima (periódicos, piezas de cartón), lo que constituye una fuente de trabajo para mucha gente. Donde la necesidad es grande, la proporción de papel y otros elementos potencialmente reciclables dentro de montañas de desechos es sustancialmente reducida.

Page 86: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 85

En general, los países más desarrollados económicamente generan más desperdicios y están haciendo actualmente menos reciclado y reutilización proporcionalmente que los países menos desarrollados económicamente. Dicho esto, las percepciones de la necesidad y las vías y medios están creciendo. La oficina sin papel iba a ser un gran camino mundial para el ahorro de papel, pero no ha sucedido. Algunos argumentan que la mágica comunicación generada por los ordenadores en el momento actual está produciendo más papel desperdiciado. El ahorro podría producirse todavía, pero ese es un camino para el futuro.

G- Geosecuestración

Muchos comentaristas creen que el calentamiento global ha alcanzado ahora el punto de crisis. Los combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas natural, suministran actualmente en torno al 85% de la energía que el mundo necesita. A pesar de muchos acuerdos internacionales, la Internacional Energy Agency predice que los combustibles fósiles continuarán siendo usados en exceso durante los próximos años. La quema de combustibles fósiles es la mayor fuente de exceso de dióxido de carbono, el gas que más ha contribuido a incrementar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Parece que hay una necesidad urgente de reducir las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, que son capaces de producir rápidamente un cambio climático inducido por el hombre.

Las emisiones de gases de efecto invernadero pueden ser reducidas por el incremento en la

eficiencia energética, mediante cambios para reducir el uso de combustibles de carbono intensivo y promoviendo un mayor uso de la energía renovable. Recientemente se ha propuesto una solución radical conocida como geosecuestración.

La geosecuestración es el almacenaje de dióxido de carbono comprimido casi líquido en

cámaras subterráneas. Ello implica la captura previa del dióxido de carbono que es enviado a ala atmósfera, transportándolo (generalmente mediante tubería) e inyectándolo en el fondo del subsuelo en depósitos de roca durante miles de años (fig. 4.50)

Algunos comentaristas ven la

geosecuestración como la solución para lo9s problemas del calentamiento global de la tierra, mientras otros lo ven como un último grito desesperado de la industria del carbón que quiere retrasar el cambio hacia soluciones energéticas alternativas.

En la geosecuestración, el dióxido de

carbono es separado del carbón, petróleo o gas quemado y luego licuado. El dióxido de carbono puede ser sepultado en zonas geológicas con rocas porosas, incluyendo pozos de petróleo y gas, vetas de carbón abandonadas o en agua salada atrapada bajo tierra. Los defensores de la geosecuestración reivindican que el proceso podría reducir las emisiones de dióxido de carbono de la producción de electricidad en más de un 40% para 2030, suponiendo que todas las nuevas centrales secuestren el 100% de sus emisiones de dióxido de carbono.

Page 87: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 86

El proceso sigue siendo experimental, solamente con un proyecto de estudio en marcha en 2005, en el Mar del Norte (en lugar de entre rocas porosas) frente a las costas del Reino Unido. Por otro lado, está atrayendo una gran atención en Australia, cuyo gobierno está invirtiendo fuertemente en investigación de geosecuestración.

Sin embargo, la propuesta es bastante controvertida, particularmente porque un posible

emplazamiento, en la isla de Barrow al noroeste de Australia, es una reserva natural. También se critica por ser una desviación de fondos y de atención del camino de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en primer lugar. Por otra parte, algunas personas pueden plantearse una cuestión de moralidad por almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono bajo tierra que puede ser liberado, tanto por una filtración como por un accidente, con consecuencias catastróficas para futuras generaciones.

EJERCICIOS 1-Describir los problemas de gestión que participan en dos de los siguientes recursos Naturales: petróleo, carbón, bosques. 2-Analiza las ventajas y desventajas de cada una de las fuentes de energía renovables descritas en esta sección. 3- ¿Por qué es importante el reciclado? Describe las presiones que promueven y retardan el reciclado del papel y el agua 4- Investiga en Internet sobre la geosecuestración. Esquematiza los beneficios y los problemas de este proceso como una forma para reducir el calentamiento global.

ESTUDIO DE EJEMPLO: EL PETRÓLEO La exploración y extracción en aguas profundas y ultra profundas es una de las nuevas

fronteras que la industria del petróleo se ha visto obligada a traspasar a causa del agotamiento de los yacimientos terrestres. Si pudiésemos extraer petróleo en tierra firme, perforando a dos kilómetros de profundidad, ¿por qué perforar en el mar, bajo una lámina de agua de un kilómetro y medio y diez kilómetros bajo las rocas? Las explotaciones petrolíferas del Golfo de México no han conseguido detener el irreversible declive que ha experimentado la extracción de petróleo en los Estados Unidos desde 1970, pero sí han ayudado a disminuir las importaciones de crudo de otros países, siendo en 2007 un 22% de la extracción total.

Globalmente el petróleo marino supuso un 6% de la producción en 2007. Los yacimientos

marinos constituyen una oportunidad para la industria, especialmente en zonas como Brasil, Angola, Nigeria y los EE.UU., que suponen un 70% de todas las reservas marinas de petróleo del mundo (entre 160 y 300.000 millones de barriles de petróleo, o diez años de consumo mundial al ritmo actual). Una oportunidad no exenta de riesgos.

La exploración y extracción en las llamadas aguas ultra profundas (más de 1.500 metros de

profundidad) esta sujeta al desafío de las altas temperaturas y presiones, al comportamiento casi plástico de estratos salinos de más de tres kilómetros de profundidad, a la presencia de gas natural a gran presión, y a la utilización de complejos mecanismos robotizados construidos a medida. Si la extracción de petróleo ya es en sí una proeza técnica, la profundidad y el medio marino hacen las cosas aún más complicadas, como demuestra el accidente sufrido por la plataforma petrolífera alquilada por British Petroleum.

Page 88: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 87

La producción de petróleo tocará techo en 2014, una década antes de lo previsto por los expertos Los científicos han demostrado que las reservas de petróleo del mundo se están agotando a un ritmo del 2,1% al año Miriam Fortes / diario Directo 11/03/10 La producción de petróleo tocará techo en 2014, una década antes de lo previsto por los expertos, según un estudio publicado por científicos de Kuwait en la revista 'ACS Energy & Fuels'. El hallazgo puede acelerar ahora los esfuerzos para conservar el petróleo e intensificar la búsqueda de fuentes alternativas de combustible. Así, el científico kuwaití Nashawi Ibrahim y sus colegas señalan que el rápido crecimiento en el consumo mundial de petróleo ha provocado un creciente interés en la predicción de 'peak oil' (el punto en que la producción de petróleo alcanza un máximo y luego disminuye). Por ello, los científicos han desarrollado varios modelos de pronóstico de este punto, y algunos señalan la fecha en el 2020 o más tarde; sin embargo, uno de los modelos de pronóstico más famoso, llamado el modelo de Hubbert, predijo que la producción petrolera alcanzaría su nivel máximo en los Estados Unidos en 1970. De este modo, poco a poco, el modelo ha ganado en popularidad y ha sido usado para predecir la producción mundial de petróleo. Sin embargo, estudios recientes muestran que el modelo es insuficiente para dar cuenta de los ciclos de producción petrolera más compleja de algunos países porque los ciclos pueden ser fuertemente influenciados por los cambios de tecnología, la política y otros factores, según afirman los científicos. Por ello, el nuevo estudio describe el desarrollo de una nueva versión del modelo de Hubbert, que da cuenta de estas tendencias de producción individuales para proporcionar una más realista y precisa previsión de producción de petróleo. Usando el nuevo modelo, los científicos evaluaron las tendencias de la producción de petróleo de 47 grandes países productores, que suministran la mayor parte de petróleo crudo del mundo. Por ello, se estima que en todo el mundo la producción de crudo alcanzará su pico en 2014, una década antes de lo previsto. Los científicos también demostraron que las reservas de petróleo del mundo se están agotando a un ritmo del 2,1% al año. EJERCICIO 1-Comenta la anterior noticia de prensa Petróleo y gas natural

El petróleo es un líquido formado por una mezcla de hidrocarburos. En las refinerías se separan del petróleo distintos componentes como gasolina, gasoil, fueloil y asfaltos, que son usados como combustibles. También se separan otros productos de los que se obtienen plásticos, fertilizantes, pinturas, pesticidas, medicinas y fibras sintéticas.

El gas natural está formado por un pequeño grupo de hidrocarburos: fundamentalmente metano con una pequeña cantidad de propano y butano. El propano y el butano se separan del metano y se usan como combustible para cocinar y calentar, distribuidos en bombonas. El metano se usa como combustible tanto en viviendas como en industrias y como materia prima

Page 89: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 88

para obtener diferentes compuestos en la industria química orgánica. El metano se distribuye normalmente por conducciones de gas a presión (gaseoductos).

En 1990 se obtenía del petróleo el 38,6% de la energía comercial del mundo, aunque unos años antes, en 1974 llegó a representar el 47,4%, antes de la crisis planteada por la OPEP. Ese mismo año la proporción de energía comercial suministrada por el gas natural fue de un 21,6% y desde la crisis del petróleo de 1973 ha ido aumentando ligeramente la proporción en la que se consume. Formación

El petróleo y el gas natural se forman cuando grandes cantidades de microorganismos

acuáticos mueren y son enterrados entre los sedimentos del fondo de estuarios y pantanos, en un ambiente muy pobre en oxígeno. Cuando estos sedimentos son cubiertos por otros que van formando estratos rocosos que los recubren, aumenta la presión y la temperatura y, en un proceso poco conocido, se forman el petróleo y el gas natural. Este último se forma en mayor cantidad cuando las temperaturas de formación son más altas.

El petróleo y el gas, al ser menos densos que la roca, tienden a ascender hasta quedar atrapados debajo de rocas impermeables, formando grandes depósitos. La mayor parte de estos combustibles se encuentran en rocas de unos 200 millones de años de antigüedad como máximo. Tipos de crudo

La palabra crudo es típica para designar al petróleo antes de su refinado.

La composición de los crudos es muy variable dependiendo del lugar en el que se han formado. No solo se distinguen unos crudos de otros por sus diferentes proporciones en las distintas fracciones de hidrocarburos, sino también porque tienen distintas proporciones de azufre, nitrógeno y de las pequeñas cantidades de diversos metales, que tienen mucha importancia desde el punto de vista de la contaminación.

Reservas de petróleo y de gas natural

Se puede encontrar petróleo y gas natural en todos los continentes distribuidos de forma muy irregular. Enormes campos petrolíferos que contienen alrededor de la mitad del petróleo mundial se encuentran en el Oriente Próximo. También existen grandes cantidades de petróleo en el Golfo de México, Mar del Norte y el Artico (tanto en Alaska como en Rusia). Se piensa que debe haber notables reservas en las plataformas continentales, aunque por diversos problemas la mayoría de ellos no están todavía localizados y explotados.

Es muy difícil estimar para cuantos

años tenemos petróleo y gas natural. Es difícil hacer este cálculo porque depende de muchas variables desconocidas. No sabemos cuantos

Page 90: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 89

depósitos nuevos se van a descubrir. Tampoco cual va a ser el ritmo de consumo, porque es probable que cuando vayan escaseando y sus precios suban se busque con más empeño otras fuentes alternativas de energía y su ritmo de consumo disminuya. Por esto las cifras que se suelen dar son muy poco fiables. En 1970 había reservas conocidas de petróleo para unos 30 años (hasta el año 2000) y de gas natural para unos 40 años. En cambio en 1990 había suficientes depósitos localizados de petróleo para otros 40 años (hasta el 2030) y de gas natural para unos 60 años; es decir, en estos años se ha descubierto más de lo que se ha consumido. Por todo esto se puede decir que hay reservas para un tiempo comprendido entre varias decenas y unos 100 años.

Otro importante problema relacionado con el petróleo es que se consume

mayoritariamente en regiones donde no se produce. Así entre Estados Unidos y Europa occidental se consume casi la mitad del petróleo mundial. Los países del Golfo Pérsico que sólo consumen el 4,5% mundial producen, en cambio, el 26%.. Esta diferencia se agravará en el futuro porque la mayor parte de las nuevas reservas se están descubriendo en los países menos consumidores. Así se calcula que Estados Unidos tiene reservas para unos 10 años u Europa para unos 13, mientras que los países del Golfo acumulan el 57% de las reservas conocidas.

Consumo de petróleo

El consumo mundial de petróleo fue creciendo hasta alcanzar su máximo en 1978 año en

el que se explotaron algo más de 3000 millones de toneladas. Después el consumo disminuyó hasta el año 1982 y desde entonces ha ido aumentando pero todavía sin llegar a las cifras de 1978. El consumo medio en el mundo, por habitante y año en 1993 era de unas 0,6 toneladas

Este descenso se ha debido a la disminución del consumo en los países desarrollados. Por

ejemplo, en Norteamérica el consumo por habitante y año era de unas 4 toneladas en 1978, con mucho el más alto del mundo, y en cambio en 1993 fue de unas 3 toneladas. El consumo en los países desarrollados, excepto Norteamérica es de unos 1,4 toneladas por habitante y año, mientras que en los países no desarrollados el consumo es de menos de 0,5 toneladas, aunque el consumo total de estos países, por motivos demográficos y de desarrollo se está manteniendo en crecimiento continuo.

Problemas ambientales en el uso del petróleo y el gas natural Estos combustibles causan contaminación tanto al usarlos como al producirlos y

transportarlos. Uno de los problemas más estudiados en la actualidad es el que surge de la inmensa

cantidad de CO2 que estamos emitiendo a la atmósfera al quemar los combustibles fósiles. Como estudiamos con detalle, este gas tiene un importante efecto invernadero y se podría estar provocando un calentamiento global de todo el planeta con cambios en el clima que podrían ser catastróficos.

Otro impacto negativo asociado a la quema de petróleo y gas natural es la lluvia ácida, en

este caso no tanto por la producción de óxidos de azufre, como en el caso del carbón, sino sobre todo por la producción de óxidos de nitrógeno.

Los daños derivados de la producción y el transporte se producen sobre todo por los

vertidos de petróleo, accidentales o no, y por el trabajo en las refinerías

Page 91: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 90

Incidencia de la crisis económica en el consumo de petróleo Además de producir desastrosos escapes de petróleo en el Golfo de México, British

Petroleum publica cada año su Statistical Review of World Energy. Esta compilación de datos consta de una útil hoja de cálculo (fichero Excel, 1,7MB) y un resumen (fichero PDF, 8,3MB) con una selección de tablas y gráficos.

Dada la estrecha relación entre la economía y el consumo energético, y encontrándonos

aún en medio de una grave crisis financiera y económica global cuyo desenlace es todavía incierto, los datos que presenta este Statistical Review of World Energy 2010 no deberían sorprender, aunque incluyen datos que muestran la rotura de tendencias importantes. Por ejemplo, en 2009 se dió el primer declive en el consumo energético global desde 1982 (-1,1%), y la mayor caída en el consumo de petróleo (-2,6%) también desde 1982. Pero dado que la crisis no ha afectado a todas las regiones y países del mundo por igual, este descenso en el consumo global es el producto de algunas regiones recortando su consumo mientras otras lo aumentaban.

Norteamérica (EE.UU., Canadá y México) ha recortado su consumo en un 4,7% entre

2008 y 2009, con descensos en EE.UU. y Canadá cercanos al 5% y del 1,7% en México. En Centroamérica y América del Sur el descenso en el consumo de energía primaria fue del 0,8%, con descensos generalizados en todos los países (aunque leves, nunca mayores del 1,9%), excepto en Perú, donde el consumo aumentó un espectacular 6%.

En el área de Europa y Eurasia el descenso también ha sido muy significativo, un 6%

entre 2008 y 2009. Los efectos de la crisis han sido especialmente notables en países como Azerbaiyán (donde el consumo bajó un 16,4%), Bulgaria (10,6% menos), Rumanía (-10,2%), Ucrania (-14,8%), Irlanda (-8%), Italia (-7%), España (-9%), Suecia (-9%), Rusia (-6%) o Reino Unido (-5,4%). En esta zona, solo Suiza, con un aumento del 0,4% en su consumo energético, Turkmenistán (3,6%) y Uzbekistán (0,3%) consumieron más energía en 2009 que en 2008.

Rompiendo la tendencia a la baja, la región de Oriente Medio ha visto crecer su consumo

de energía primaria en un 4%, creciendo el consumo en todos los países de la zona exceptuando los Emiratos Árabes Unidos, que consumieron un 1,7% menos. Irán, Qatar y Arabia Saudí aumentaron su consumo en torno al 5%, mientras que Kuwait lo hizo en un espectacular 8% entre 2008 y 2009.

África en su conjunto disminuyó su consumo de energía primaria un 1,1%, aunque se

puede establecer una clara diferencia en las tendencias entre países como Argelia, que aumentó su consumo en un 5,9%, o Egipto, que lo hizo en un 3,5%, y Sudáfrica, que disminuyó su consumo en un 3,1%. El resto de países africanos en su conjunto (BP no ofrece datos desagregados para este subgrupo de países africanos) disminuyó su consumo en un 3,9%.

La zona de Asia – Pacífico aumentó su consumo de energía en un 4,4%, pero de nuevo

este resultado esconde diferentes evoluciones en el consumo. China y Bangladesh aumentaron su consumo en más de un 8% anual, y la India en un 6%, mientras que Japón disminuyó su consumo en un 8,6%, de la misma manera que lo hizo Malasia (-5,4%), Nueva Zelanda (0,8%), Filipinas (0,7%) y Taiwán (-2,9%). Australia mantuvo el mismo consumo que en 2008, mientras que el resto de países de la zona en su conjunto aumentaron su consumo en un 8,9%.

Por lo que respecta al petróleo, las tendencias continúan, bajando el consumo en los

países industrializados, más afectados por la crisis, y subiendo en las economías emergentes. En la Unión Europea el consumo de crudo descendió un 4,3%, en Norteamérica un 4,1% y un 9,3%

Page 92: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 91

en Japón, mientras que en China aumentó un 6,7% y en el resto de las economías emergentes aumentó un 3%. A nivel global el consumo de petróleo volvió a descender, pero esta vez un 2,6%, 2mbd (frente al descenso del 0,4% observado entre 2007 y 2008). A destacar que la OPEP produjo un 7,3% menos, la caída más grande desde 1983.

Las reservas de petróleo aumentaron muy poco, apenas un 0,05%, pero quizás sea esta la

estadística menos fiable que presenta este resumen anual, dado que la propia BP reconoce en su informe que los datos presentados “no satisfacen necesariamente las definiciones, guías y prácticas usadas para determinar las reservas probadas a nivel de compañía”.

El gas natural también ha visto como su consumo se reducía entre 2008 y 2009, un 2,1%

a nivel global. Este descenso es el primero que se da en la historia. El consumo de este hidrocarburo ha bajado en Norteamérica un 1,2% (con México aumentando su consumo en un 5,7% pero descendiendo un 1,5 y un 3,3% respectivamente en Canadá y EE.UU.), también ha descendido en Centroamérica y América del Sur en un 4,2% y ha aumentado en Oriente Medio (4,4%) y Asia – Pacifico (3,4%). Los mayores descensos en el consumo de gas natural se han dado en la Unión Europea, con un descenso del 6,8%. Destacamos en esta zona el descenso en Bulgaria (-25,1%), Finlandia (-10,5%), Grecia (-19,7%), Hungría (-14,3%), Italia (-7%), Portugal (-7%), Rusia (6,1%), España (-10,3%), Reino Unido (-7,5%) y Ucrania (-21,5%). Oriente Medio ha aumentado su consumo de gas natural en un 4,4%, mientras que en África ha descendido un 1,9%.

El carbón ha sido el único combustible fósil cuyo consumo ha permanecido estable (se

observa una pequeña variación a la baja, que para BP no tiene significancia estadística, pues es menor del 0,05%). Pero de nuevo, la situación varía mucho de unas regiones a otras. En Norteamérica ha descendido un 11,5%, bajando el consumo en México, Canadá y EE.UU. En Centroamérica y América del Sur ha descendido un 6,1%, donde destaca la caída del consumo en Brasil (-12,9%) y el aumento en Colombia (13,4%). En Europa y Eurasia el consumo de carbón descendió en su conjunto en un 11,4%, con unas estadísticas muy dispares entre los diferentes países. Así, mientras que aumentó en Bielorrusia (47,2%), Islandia (16,4%), Portugal (13,3%) y Finlandia (9,1%), descendió en el resto de países: Italia (-20%), Noruega (-25,4%), Rusia

(-17,2%), España (-31,9%) y Reino Unido (15,9%), entre otros. Como consecuencia de la evolución del cóctel energético mundial, el carbón proporcionó en 2009 el 29,4% de la energía primaria mundial, el porcentaje más alto desde 1970.

Por lo que respecta a la energía nuclear, continúa su suave descenso en la producción de

electricidad iniciado en 2006, habiendo producido las centrales nucleares en todo el mundo un 1,3% menos de energía eléctrica que en 2008. En el caso de la generación eléctrica de origen hidráulico, esta aumentó en 2009 un 1,5% respecto a 2008.

Las energías renovables siguen presentando crecimientos anuales de dobles dígitos, con

la solar a la cabeza, con un aumento en su contribución al suministro eléctrico del 47%, mientras que la eólica lo hizo en un 31%. La producción de etanol creció en un 8,1%.

Page 93: BACHILLERATO INTERNACIONAL GEOGRAFÍA NM Tema 3 … · tema 3 patrones de calidad ambiental y sustentabilidad 5 La segunda razón por la que los polos reciben menos radiación solar

Tema 4 PATRONES DE CONSUMO DE RECURSOS 92