bachillerato estudios sociales

6
Ítems / Estudios Sociales / Bachillerato / Educación Abierta 1 SELECCIÓN 1) Lea el siguiente esquema: ¿Con cuál opción se completa correctamente el esquema anterior? A) Índico B) Pacífico C) Atlántico D) Glacial Ártico Océano _________ Sus fronteras coinciden con las zonas de subducción del planeta. Tiene 165 millones de kilómetros cuadrados. Posee la mayor profundidad oceánica. Los siguientes ítems de selección única tienen el fin de mostrar algunos de los formatos que usted puede encontrar en las pruebas nacionales de certificación en Educación Abierta.

Upload: ignacio-antonio-campos-baltodano

Post on 17-Nov-2015

147 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen Práctico

TRANSCRIPT

  • tems / Estudios Sociales / Bachillerato / Educacin Abierta

    1

    SELECCIN

    1) Lea el siguiente esquema:

    Con cul opcin se completa correctamente el esquema anterior?

    A) ndico

    B) Pacfico

    C) Atlntico

    D) Glacial rtico

    Ocano _________

    Sus fronteras coinciden con las

    zonas de subduccin del planeta.

    Tiene 165 millones de kilmetros

    cuadrados.

    Posee la mayor profundidad

    ocenica.

    Los siguientes tems de seleccin nica tienen el fin de mostrar algunos de los formatos que usted puede encontrar en las pruebas nacionales de certificacin en Educacin Abierta.

  • tems / Estudios Sociales / Bachillerato / Educacin Abierta

    2

    2) Observe el siguiente croquis del planeta:

    De acuerdo con el croquis anterior, la ubicacin del continente asitico y el mar del Norte se identifican respectivamente con los nmeros A) 1 y 2

    B) 3 y 6

    C) 4 y 7

    D) 5 y 8

    5

    2

    7

    6

    4

    1

    3 8

  • tems / Estudios Sociales / Bachillerato / Educacin Abierta

    3

    3) Lea el siguiente esquema:

    Con cul opcin se completa correctamente el esquema anterior? A) Francs

    B) Britnico

    C) Holands

    D) Portugus

    4) Lea las siguientes causas:

    Con cules nmeros de los anteriores se identifican dos causas del proceso descolonizador que se dio en Asia y frica en la segunda mitad del siglo XX? A) 1 y 2

    B) 1 y 4

    C) 2 y 3

    D) 3 y 4

    Siglo XIX

    India

    Colonias del imperio ___________

    Afganistn

    Uganda

    Kenia

    1. El principio de autodeterminacin de los pueblos.

    2. El sentimiento de superioridad racial desarrollado en Europa.

    3. La necesidad de buscar mercados para vender productos industriales.

    4. Los movimientos nacionalistas de los colonos que se manifestaron contra la cultura occidental.

  • tems / Estudios Sociales / Bachillerato / Educacin Abierta

    4

    5) Lea el siguiente texto:

    Con cul opcin se completa correctamente el texto anterior? A) liberal

    B) interventor

    C) benefactor

    D) globalizador

    6) Lea el siguiente texto:

    El texto anterior, identifica actividades econmicas desarrolladas en las faldas de la cordillera A) de Tilarn.

    B) de Talamanca.

    C) Volcnica Central.

    D) Volcnica de Guanacaste.

    En los pases de Amrica Latina donde hubo reformismo o pluralismo y con el objetivo de promover la industrializacin, la seguridad social y la educacin a travs de la intervencin de las autoridades gubernamentales, se dej de lado al Estado _______________________.

    Adaptado de Estudios Sociales 1, MEP-ICER

    Las condiciones naturales de esta tierra: suelos frtiles, temperaturas moderadas, altitudes y lluvias, permiten el cultivo de pastos para la ganadera. Se cultivan fresas, flores, plantas ornamentales para la exportacin y caf. Adems existen lugares de menor altitud llamados pasos.

    Adaptado de Estudios Sociales 2, MEP-ICER

  • tems / Estudios Sociales / Bachillerato / Educacin Abierta

    5

    7) Lea la siguiente informacin:

    Con cul opcin se completa correctamente el esquema anterior? A) La principal actividad econmica es el cultivo de fresas.

    B) Corresponde a la zona de mayor desarrollo industrial del pas.

    C) La agricultura de plantacin de banano es la actividad principal.

    D) Entre las actividades econmicas importantes estn la agricultura de

    granos bsicos y la ganadera extensiva.

    8) Lea la siguiente informacin:

    Con cul opcin se completa correctamente la informacin anterior? A) ganadera de leche, cultivo de granos bsicos, algodn y caa de

    azcar.

    B) ganadera de doble propsito, de leche, cultivos de caf, trigo y flores.

    C) ganadera de engorde, cultivos de banano, cacao y palma africana.

    D) industria, comercio, cultivos de hortalizas y legumbres.

    Regin socioeconmica

    Chorotega

    Liberia es el centro regional.

    El turismo en las playas se ha desarrollado ampliamente.

    __________________________________________________

    Regiones socioeconmicas de

    Costa Rica

    Huetar Atlntica Principales actividades econmicas: _______________________________

    _______________________________

  • tems / Estudios Sociales / Bachillerato / Educacin Abierta

    6

    9) Una de las causas de la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica, fue provocada porque el

    A) Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales apoy al partido

    Comunista.

    B) Tribunal Electoral declar provisionalmente a Rafael ngel Caldern

    Guardia como presidente.

    C) presidente Teodoro Picado Michalski rechaz la candidatura de Jos

    Figueres Ferrer.

    D) Congreso anul el resultado de las elecciones del 8 de febrero de 1948.

    10) Lea el siguiente texto:

    El texto anterior identifica un desafo que enfrenta la sociedad costarricense en materia de A) equidad.

    B) educacin.

    C) corrupcin.

    D) seguridad ciudadana

    Las estadsticas sealan la situacin de desventaja en la que se encuentran las mujeres en el mercado laboral. En Costa Rica, a pesar de mayores niveles de educacin de las mujeres, las tasas de empleo femenino son bajas, la brecha salarial, la segmentacin y segregacin del mercado laboral continan siendo un hecho y el desempleo femenino sobrepasa al desempleo masculino.

    Adaptado de http://www.pnud.or.cr

    http://www.pnud.or.cr/