documentb

5
PRESIÓN EN LA SANGRE 1 GENERALIDADES: 1.1. Curso: Física 2 – Carrera: Ing. Civil. 1.2. Unidad: Segunda unidad 1.3. Tema de Unidad: Mecánica de Fluidos 1.4. Logro de Unidad: Al finalizar la Unidad, el estudiante soluciona problemas de hidrostática e hidrodinámica con ayuda de los principios de Pascal, Arquímedes y Bernoulli en base al desarrollo del problema siguiendo un procedimiento lógico y fundamentado. 1.5. Tema que cubre: Principales: Presión Hidrostática Secundarios: Fluidos en reposo Presiones absolutas y manométricas Presión atmosférica. 1.6. Tiempo requerido: 2 sesiones de clase: 4 horas pedagógicas (45 minutos cada una), 180 minutos.

Upload: franksex

Post on 06-Nov-2015

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

casos

TRANSCRIPT

Presin en la sangreGENERALIDADES:1.1. Curso:Fsica 2 Carrera: Ing. Civil.1.2. Unidad:Segunda unidad1.3. Tema de Unidad: Mecnica de Fluidos1.4. Logro de Unidad: Al finalizar la Unidad, el estudiante soluciona problemas de hidrosttica e hidrodinmica con ayuda de los principios de Pascal, Arqumedes y Bernoulli en base al desarrollo del problema siguiendo un procedimiento lgico y fundamentado.

1.5. Tema que cubre: Principales: Presin Hidrosttica Secundarios: Fluidos en reposo Presiones absolutas y manomtricas Presin atmosfrica.1.6. Tiempo requerido:2 sesiones de clase: 4 horas pedaggicas (45 minutos cada una), 180 minutos.1.7. Logro de la sesin de aprendizaje:Al trmino de la sesin de aprendizaje el estudiante entiende y resuelve problemas de mecnica de fluidos, en particular, presiones hidrostticas.

1.8. Dimensiones y nivel de Dificultad: Dimensin de Anlisis:Se colocan los tres ejemplos, sin embargo considerar que debera ir nicamente uno. Nivel Medio: el estudiante deber realizar el anlisis en dos sistemas de coordenada haciendo uso de la esttica de partculas. Dimensin Conceptual: Nivel Medio: el estudiante deber conocer los conceptos de densidad, peso especifico, presin atmosfrica,presin manomtrica, gravedad especifica. Dimensin de organizacin de la informacin: Nivel Medio: Se requiere una organizacin de datos en cuadros y esquemas ordenados para un uso en un Excel y generar operaciones en tablas.

1.9. Resumen del Caso:La presin sangunea suele medirse colocando alrededor del antebrazo de una persona, al nivel del corazn, un tubo aplanado de tela que se llena de aire y que viene equipado con un manmetro. Con un manmetro de mercurio y un estetoscopio se miden la presin sistlica (presin mxima cuando el corazn esta bombeando) y la diastlica (la presin minima cuando el corazn esta en reposo) en mmHg. La presin sangunea mxima en el antebrazo de una persona sana es alrededor de 120 mmHg. Se conecta a la vena un tubo vertical abierto a la atmosfera, en el brazo de una persona. El caso trata de determinar la altura hasta la que ascender la sangre en el tubo.

PROCESO PREVISTO DE LA DISCUSIN EN CLASE:2.1. Trabajo Individual: Resumen del caso y extraccin de datos generales de cada paciente del area de hematograma.

Objetivo del trabajo Individual: Resumir de forma adecuada el caso obteniendo las ideas principales y los datos necesarios para el trabajo. Presentar cuadros con informacin de distintos pacientes con la presin sistlica y diastlica.. Preparar un formulario detallado para el trabajo en clase. Preguntas para la preparacin del caso: Cul es la presin sangunea adecuada en una persona? Qu ocurre si la presin arterial esta fuera de los limites normalizados? Qu consecuencias tendra si nivel en la cual llega la sangre es mayor a 120 mmHg?

Material de apoyo y/o lecturas recomendadas:Se recomienda la revisin del siguiente material web que puede ser de ayuda para poder tener las bases tericas necesarias y algunos conocimientos generales de los aviones que se analizarn. Captulo 03: Estatica de FluidosMecanica de Fluidos YunusA. Cengel2.2. Grupo:Informe de trabajo grupal respondiendo las preguntas formuladas por el caso. Objetivo del trabajo en Grupo: Analizar los datos individuales y las investigaciones realizadas en internet referente a los modelos de bombarderos y buscar solucin directa a las preguntas de la historia. Tamao: 3 estudiantes mximo por grupo. Forma de Integracin: Por afinidad Actividades Sugeridas: Comparacin de datos buscados y analizados del caso. Anlisis de los bombarderos mostrados (en especificaciones)

2.3. Sesin Plenaria: Preguntas detonantes y control de tiempos: Qu resultados se obtuvieron con la altura a la cual descender la sangre?