b2b y c2c

19
B2B “Bussines to Bussines” Modelo de Negocios en Intenet

Upload: api-3713707

Post on 07-Jun-2015

7.767 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: b2b y c2c

B2B“Bussines to Bussines”

Modelo de Negocios en Intenet

Page 2: b2b y c2c

Comercio electrónico entre empresas (B2B)

Se refiere a las transacciones realizadas en el ámbito de distribuidores y proveedores. Involucra a los procesos contractuales electrónicos en los que participan dos o más empresas, bien a través de las personas físicas que las representan o bien a través de sus propios sistemas informáticos.

Page 3: b2b y c2c

Características B2B

• Agilidad• Asociación• Comprensión cadena

de suministro• Fidelización• Multiplicidad del

modelo• Aprovechamiento de lo

existente

Page 4: b2b y c2c

Algunas B2B exitosas

Page 5: b2b y c2c

Modelos B2B

Suministros Compras B2B Marketplace

Page 6: b2b y c2c

(B2B) Intercambio Electrónico de Datos (EDI)

Consiste en transmitir electrónicamente documentos comerciales y administrativo-contables (pedidos, facturas, etc.) entre aplicaciones informáticas en un formato normalizado de forma que puedan procesarse dichos documentos entre las empresas sin intervención manual.

La mayoría de las empresas que utilizan el EDI intercambian mensajes de pedido y factura

Page 7: b2b y c2c

Entre varias empresas:mercados B2B verticales

Se centran en sectores de actividad determinados. Ofrecen servicios como petición de ofertas, concursos y licitaciones, permiten comparar en tiempo real los precios, la calidad de los productos y servicios

– Consumalia (http://www.consumalia.com) – Construred (http://www.construred.com) – Verticalia (http://www.verticalia.com). – B2bportales (http://espanol.b2bportales.com)

Page 8: b2b y c2c

Mercados B2B horizontales

En este caso se trata de mercados para la compra del material indirecto. Permiten comprar, vender y subastar todo tipo de productos.

– Opciona (http://www.opciona.com) de Endesa, PricewaterhouseCoopers Consulting, CommerceOne, Enersis.... Es uno de los mercados electrónicos entre empresas (B2B) más importante de España y Latinoamérica, facilita las operaciones de compra-venta entre empresas de todos los sectores y países.

– Adquira (http://www.adquira.com) de Telefónica, BBVA, Iberia

Page 9: b2b y c2c

¿ Qué distingue al B2B del B2C?

El B2C está orientado a que consumidores individuales obtengan información y realicen transacciones con empresas proveedoras de bienes y servicios.

– Por lo tanto está basado en la capacidad de la empresa para atender en forma eficiente a múltiples clientes, desarrollando un nuevo canal de comercialización.

– El volumen de transacciones de cada cliente es bajo.– Para el cliente el gran beneficio es acceso a información y simplificar el proceso

de compra. El B2B está orientado a optimizar la interacción comercial entre compañías,

aumentando la información de mercado y desarrollando en forma eficiente las transacciones entre ellas.

– Gran volumen de transacciones.– Relaciones permanentes entre las empresas.– Relación que debe compatibilizarse con los procesos de negocio en ambas

empresas participantes.

Page 10: b2b y c2c

Algunas Ventajas del B2B

Reducción de costos Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de

productos y servicios Reducción de inventarios Permite tener un mayor control sobre los costos, la calidad y los

proveedores Hace más eficiente la cadena de valor (saca del medio a

intermediarios que no agregan valor) Reduce los ciclos de manufactura Permite una mayor internacionalización tanto de proveedores

como de clientes, una empresa puede acudir a proveedores de otros continentes que le ofrezcan mayor calidad y mejores precios o que simplemente tengan la materia prima que estaba necesitando

Page 11: b2b y c2c

Algunas Debilidades del B2B

• Dificultad al momento de los pagos como consecuencia de los grandes montos tranzados, en estos caso una tarjeta de crédito no es suficiente, se debe recurrir a transferencias bancarias y otros instrumentos financieros, que además de costosas, pueden resultar lentas

• Problemas relacionados con la seguridad, derivados de la desconfianza por "no saber" con quien se está negociando

• El mercadeo se hace más complejo ya que no es una simple decisión de compra la del cliente, es una decisión empresarial que puede afectar la producción o las ventas

Page 12: b2b y c2c

¿ Por qué han fallado los proyectos B2B?

No se alcanzado la masa crítica de empresas. Falta de foco en servicios que generen beneficios

– Apuntar a los procesos de negocio. Estrategia de introducción del concepto.

– Esquemas comerciales que no han fomentado la liquidez.– Los beneficios deben ser entendidos en el mediano plazo.– Desarrollo conjunto entre socios de negocio.– Subestimar el esfuerzo de adopción

Planes de negocio no realistas. – Subestimación de la complejidad comercial, técnica y de proceso.

Tecnología– Madurez, Integración, flexibilidad– Estándares en desarrollo.– ...ha faltado simplicidad.

Page 13: b2b y c2c

¿ Hay futuro para el B2B ?

Sus bases son sólidas. Sus beneficios potenciales son importantes. Es necesario entender la complejidad y los tiempos asociados.

– Proyectos de largo plazo. Reenfocar las estrategias comerciales y las proyecciones de negocio.

– Beneficio principal debe ser capturado por las empresas que hacen negocios.

– Costo ligado al valor en monto y tiempo. Foco en los mercados verticales concentrados y en las relaciones

consolidadas entre socios de negocio. Desarrollo de estándares y tecnologías que promuevan la

simplicidad.

Page 14: b2b y c2c

C2C

C2C, es decir por individuos entre sí, aprovechando las características que ponen a disposición algunos sitios de anuncios clasificados con programas de subastas electrónicas, como por ejemplo los sitios de remate.

Page 15: b2b y c2c

C2C (Subasta)

La subasta representa uno de los modelos más interesantes en la Red: el cliente es quien produce el producto que se vende, de manera que sólo se tiene que poner la plataforma y los servicios que permitan a los individuos ponerse en contacto entre sí, así como la infraestructura de confianza y seguridad necesaria para que las transacciones pueden llevarse a cabo con tranquilidad para los agentes.

• www.ebay.com • www.firstauction.com • www.egghead.com • auction.go.com • auctions.cnet.com • www.bid.com

Page 16: b2b y c2c

TIPOS DE SUBASTAS

Dutch Auction – Subasta Holandesa Es una subasta en donde se puede vender varios productos de la misma categoría o exactamente iguales al mismo tiempo. Con muchas piezas, productos o servicios subastables, existen tambien muchos postores o participantes (Bidders) que puedenganar. Todos los ganadores pagarán siempre el costo más bajo de la subasta. El precio es definido en escala de mayor a menor.

Subasta InglesaSe conoce como la subasta tradicional, esta es de menor a mayor hasta que no exista un mejor postor. Generalmente, es utilizada para un solo producto de una sola categoría, en ella tanto el vendedor como el comprador y al igual que en todas las subastas deberán de respetar el precio final.

Page 17: b2b y c2c

TIPOS DE SUBASTAS

Subasta de LiquidaciónPuede realizarse por medio de cualquier método, aunque generalmente es a través de un mercado abierto “market place”. La característica principal es que es usada cuando se venden productos, bienes o activos de alguna empresa declarada en bancarrota, que es intervenida, se liquidan saldos o recuperada por alguna aseguradora, etc.

Subasta YankeeEsta subasta es un poco más compleja, en ella se puede realizar una subasta con un lote de diferentes productos. Al igual que la subasta Holandesa pueden ser diferentes modelos de un mismo producto, la diferencia es que aquí si se pagarán diferentes precios en cada modelo, aún pertenezcan al mismo lote. Es importante que se considere que este tipo de subastas son realizadas principalmente por vendedores, los cuales manipulan el evento.

Page 18: b2b y c2c

TIPOS DE SUBASTAS

Subasta Inversa

Esta subasta es la más común en el e-procurement, ya que aquí el comprador es el que manipula el evento, estipulando el precio máximo de compra. De aquí en adelante y en plazos generalmente cortos, los vendedores compiten abiertamente en mejorar el precio de venta.

Page 19: b2b y c2c

Ventajas:

a- Ventajas para el consumidor:

-Variedad de productos-"Abierto 24 horas-Reducción de precios-Dinamismo de los precios

b- Ventajas para el vendedor:

- Aumento de demanda: el individuo que pone a subasta un artículo tiene un gran número de compradores en potencia, con lo que consigue venderlo a un precio muy superior al precio inicial establecido.-Liquidación sin intermediarios, es decir, se eliminan los trámites burocráticos y de esta forma se consigue mayor rapidez en la transacción comercial.

VENTAJAS C2C