b10 t5. la revolución rusa

11
LA CLASE OBRERA AL PODER. LA REVOLUCIÓN RUSA (1917 – 1924). BLOQUE 10 TEMA 5. El imperio zarista. Opositores al régimen. Ensayo revolucionario de 1905. Revolución de 1917. Organización del primer estado socialista de la historia.

Upload: josemariaherrera

Post on 19-Jun-2015

423 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: B10 t5. La revolución rusa

LA CLASE OBRERA AL PODER. LA REVOLUCIÓN RUSA (1917 – 1924).BLOQUE 10 TEMA 5. El imperio zarista. Opositores al régimen. Ensayo revolucionario de 1905. Revolución de 1917. Organización del primer estado socialista de la historia.

Page 2: B10 t5. La revolución rusa

En Francia, la burguesía creó un estado liberal y en Rusia, los obreros, un Estado

socialista.

REVOLUCIÓN FRANCESA

• La Revolución Francesa fue un acontecimiento crucial que inauguró una nueva época de la Historia y marcó todo el s. XIX: acabó con el Antiguo Régimen y creó un sistema liberal, controlado por la burguesía.

REVOLUCIÓN RUSA

• Por su parte, la Revolución Rusa juega un papel parecido respecto al s. XX, con la diferencia de que la conquista del Estado fue realizada por un partido obrero que intentó crear una sociedad socialista.

Page 3: B10 t5. La revolución rusa

EL IMPERIO ZARISTA ANTES DE LA REVOLUCIÓN

• Al comenzar el siglo XX, Rusia era un imperio de enorme extensión que abarcaba gran parte de Europa y Asia, 1/6 parte del mundo, unos 175 millones de habitantes e integraba a pueblos de muy diversas nacionalidades, lenguas, culturas y religiones. A pesar de esto, a comienzos del siglo XX Rusia era un país atrasado en todo.

• La forma de gobierno en Rusia era monarquía absolutista de derecho divino, Sus emperadores usaban el título de Zar.

• La sociedad estaba dominada por una nobleza sumamente rica que ocupaba todos los puestos importantes de gobierno.

• La burguesía rusa era escasa, tenía poco poder económico y ningún peso político.

• La mayor parte de la población era un campesinado pobre, analfabeto y resignado.

• La Revolución Industrial estaba llegando a Rusia tarde y mal. Tarde porque los países pioneros le llevaban ya mucha ventaja, y mal porque las inversiones para poner en marcha la industria y el ferrocarril eran empresas extranjeras.

• La explotación de los trabajadores industriales era descomunal y su situación de una miseria absoluta.

Page 4: B10 t5. La revolución rusa

MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN AL ZARISMO

• El Partido Democrático Constitucional. Partido moderado que aspiraba a que el zar adoptara medida liberales similares a las de las restantes monarquías europeas. Tiene el respaldo de la burguesía.

• Partido Socialista moderado, liderado por A. Kerenski. Tiene el apoyo de la pequeña burguesía e intelectuales.

• Mencheviques. Partido revolucionario moderado que aspiraba a derribar al régimen zarista y construir un nuevo sistema político. Respaldo de intelectuales y obreros. Escisión del Partido Socialrevolucionario.

• Bolcheviques. Partido revolucionario radical que aspiraba a derribar al régimen zarista y construir un nuevo sistema político. Más tarde fundaron el Partido Comunista de Rusia, liderado por Lenin. Respaldo de intelectuales y obreros. Escisión del Partido Socialrevolucionario.

Page 5: B10 t5. La revolución rusa

CAUSAS

Malas condiciones de vida de campesinos y obreros.

La humillante derrota ante Japón en 1905.

SE MANIFESTA

Huelga general y “Manifiesto al zar” pidiendo medidas contra la miseria y la explotación.

Represión del zar: Domingo sangriento.

Sublevación de la marina (acorazado Potemkin)

CONSECUENCIASCreación de los Soviets: asamblea de representantes de obreros (1 por cada 500).

El Zar firma el Manifiesto de Octubre: crea la Duma (Asamblea de representantes), con derecho a veto.

BALANCELos Soviets fueron encarcelados, huidos o muertos.Descrédito del zar.

El primer intento de llegar al poder de la clase obrera había fracasado.

Fue un ensayo para la revolución de 1917.

EL ENSAYO REVOLUCIONARIO DE 1905: DE SAN PETERSBURGO AL RESTO DE RUSIA

Page 6: B10 t5. La revolución rusa

REVOLUCIÓN RUSA DE OCTUBRE DE 1917

1. Participación desastrosa en la Iª GM: faltan alimentos, municiones…

2. Descontento social en la población rusa: precios elevados, masas

hambrientas…

REVOLUCIÓN

OCTUBRE 1917

1 DE

FEBRERO

- Manifestación en San Petersburgo. Lema: “Pan y paz”.- Huelga general en el país.

Los Soviets se oponen al Gobierno Provisional y comienzan a crear un gobierno popular.

Llega a Rusia LENIN, con propuestas asumidas por los Soviets y se hace con el control de los Soviets.

El zar Nicolás II, sin respaldo del ejército,

dimite.

El Gobierno continúa en la guerra, los soldados desertan, la economía no mejora…

Gobierno Provisional Rep. compuesto de liberales y socialistas moderados, liderado por A. Kerenski.

fracaso

GOLPE DE ESTADO de los comunistas o bolcheviques: se apoderan de los puntos estratégicos del país y asalta el palacio de Invierno, sede del gobierno.

24 DE

OCTUBRELenin crea un Nuevo Gobierno del Pueblo: el Consejo de Comisarios del Pueblo

Page 7: B10 t5. La revolución rusa

Objetivos de los Soviets,

marcados por Lenin:

1) Conquistar el poder para el proletariado.

2) Poner fin a la guerra. 3) Crear una república de

soviets, con todo el poder para los soviets.

4) Nacionalizar la tierra, la banca y la industria y ponerlas en manos del estado obrero.

Page 8: B10 t5. La revolución rusa

ORGANIZACIÓN DEL PRIMER GOBIERNO PROLETARIO DEL MUNDO• LENIN dirigió el poder en Rusia

con muchas fuerzas contrarias al Partido Comunista.

• Todo el poder quedó en manos del Consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por LENIN.

• Medidas para ganarse a los obreros:• Firmó un Tratado de Paz con

Alemania, humillante.• Confiscó las propiedades de la

iglesia, nobleza y familia del zar.• Nacionalizó la industria y la banca.• Aprobó el sufragio universal para

elegir una Asamblea Constituyente.

Elecciones para Asamblea

Constituyente

El Partido Comunista pierde las elecciones.

Lenin da un golpe de estado. Prohíbe todos los partidos políticos, excepto el Partido

Comunista.

Suprime la Asamblea

Constituyente y establece el Consejo de Soviets y el Consejo de

Comisarios del Pueblo

Se crea en Rusia una DEMOCRACIA POPULAR

basada en asambleas locales (Soviets) y estatales o Sóviets

Supremo (Congreso de Soviets)

Page 9: B10 t5. La revolución rusa

LA CREACIÓN DE LA URSS

Vence el EJÉRCITO ROJO: RUSIA se convierte en una República Socialista

RUSIA crea la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

Año 1991, cae el MURO DE BERLÍN y se disuelve la URSS.

ÉJÉRCITO ROJO

(bolcheviques más fuerzas

revolucionarias rusas)

EJÉRCITO BLANCO

(partidarios del zar y apoyo de países:

EEUU, FR., GB...)

1918 - 1921

GUERRA CIVIL

Page 10: B10 t5. La revolución rusa
Page 11: B10 t5. La revolución rusa

PERIODO ESTALINISTA• Tras las muerte de Lenin,

1924 se hizo con el poder Stalin, 1952, quien convirtió la dictadura del proletariado en la dictadura del Partido Comunista (Secretario General del PC: 1924 – 1952) y luego en una dictadura personal de él como primer ministro (1941 – 1952). Fueron años de terror para perpetuarse en el poder: deportaciones, asesinatos, persecución…

Lenin Stalin

HECHOS DESTACADOS• La colectivización de la tierra.

Nacionalizó las tierras de los kulaks (campesinos ricos), a quienes deportó, y creó granjas cooperativas de propiedad colectiva (koljoses) y granjas estatales trabajadas con mano de obra asalariada (sovjoses). No alcanzaron la producción deseada.

• El desarrollo industrial. Planificó la economía desde el gobierno central elaborando Planes quinquenales. En estos, Stalin potenció en exceso la fabricación de bienes de equipo (maquinaria, armamento, etc.), y descuidó la de bienes de consumo (vestido, calzado, enseres domésticos, etc.), repercutiendo en el bajo nivel de vida de los soviéticos. Además, dejó amplias zonas de Rusia sin inversión.