b sj2qj f (2 f · ap laud a ( c omo en un mitin) o s olo se esc uch e (co m o vien do el t eled ia...

2
05 02 No se pueden considerar reuniones aquellas acciones en las que solo se aplauda (como en un mitin) o solo se escuche (como viendo el telediario). 03 Las reuniones se preparan, no son un encuentro casual de personas conocidas. 04 No hay reuniones de una hora, salvo las meditaciones individuales. Una reunión de 5 personas durante una hora es una tarea que ocupa 5 horas de trabajo. Las reuniones eficaces se parecen a un encuentro deportivo: tienen hora de inicio, una duración determinada, hay un equipo, todos juegan y se cumple un reglamento. 06 A las reuniones solo acuden las personas necesarias para el objetivo propuesto (entre 5 y 7 asistentes es un grupo eficiente). 07 Antes de empezar, fija los roles de la reunión: si el principal es el que desarrolla quien lidera; el segundo en importancia es el del control del tiempo. 08 En el orden del día detalla temas, presentadores, tiempo de ocupación dentro de la reunión y tipo de acción derivada. 09 Las decisiones adoptadas se reflejan por escrito con responsables de ejecución y plazos de cumplimiento. 10 Prescinde, si no lo obliga el reglamento, del turno de “ruegos y preguntas”. En su lugar, propón fecha de seguimiento y respeta el silbato de final de partido. bonus track Si la cosa no funciona, empecemos por evaluar la reunión en sí. 01 Tanto la necesidad de una reunión como su eficacia dependen de las decisiones que se tomen en ella. Sección de Psicoloxía do Traballo e das Organizacións (PTO) - Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: b sJ2QJ f (2 f · ap laud a ( c omo en un mitin) o s olo se esc uch e (co m o vien do el t eled ia rio). 0 3 L as r e u nio nes se preparan, no s on un en c uen tro c asual de personas

05

02 No se pueden considerar reuniones aquellas acciones en las que solo seaplauda (como en un mitin) o solo se escuche (como viendo el telediario).

03 Las reuniones se preparan, no son un encuentro casual de personasconocidas.

04 No hay reuniones de una hora, salvo las meditaciones individuales. Una reuniónde 5 personas durante una hora es una tarea que ocupa 5 horas de trabajo.

Las reuniones eficaces se parecen a un encuentro deportivo: tienen hora deinicio, una duración determinada, hay un equipo, todos juegan y se cumple unreglamento.

06 A las reuniones solo acuden las personas necesarias para el objetivopropuesto (entre 5 y 7 asistentes es un grupo eficiente).

07 Antes de empezar, fija los roles de la reunión: si el principal es el quedesarrolla quien lidera; el segundo en importancia es el del control del tiempo.

08 En el orden del día detalla temas, presentadores, tiempo de ocupación dentrode la reunión y tipo de acción derivada.

09 Las decisiones adoptadas se reflejan por escrito con responsables deejecución y plazos de cumplimiento.

10 Prescinde, si no lo obliga el reglamento, del turno de “ruegos y preguntas”. Ensu lugar, propón fecha de seguimiento y respeta el silbato de final de partido.

bonustrack

Si la cosa no funciona, empecemos por evaluar la reunión en sí.

01 Tanto la necesidad de una reunión como su eficacia dependen de lasdecisiones que se tomen en ella.

DECÁLOGO PARA

REUNIONES EF ICACES

Sección de Psicoloxía do Traballo e das Organizacións (PTO) - Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia

Page 2: b sJ2QJ f (2 f · ap laud a ( c omo en un mitin) o s olo se esc uch e (co m o vien do el t eled ia rio). 0 3 L as r e u nio nes se preparan, no s on un en c uen tro c asual de personas

05

02 Atención a la imagen que transmite tu webcam, tendemos a descuidar ellenguaje no verbal cuando no hay presencia física.

03 Abre el micro solo cuando abras la boca.

04 Y cuando abras el micro, modera especialmente tu discurso. Los demás noestán callados, tienen el micro cerrado.

Una vez que empieza la tele-reunión, todas las personas asistentes figuran estaren habitaciones separadas, no hay charlas a dos ni a tres si algunos coincidenen la misma estancia.

06 Demuestra que escuchas, menciona a las demás personas para mantener laatención.

07 Pide feedback u opinión a otros asistentes y cede la palabra se tienes oportuni-dad. Activar los mecanismos de participación reduce la frialdad de las pantallas.

08 Pasea tu atención por las imágenes de cada asistente para enterarte de lo queestá pasando mientras se habla.

09 Ten en cuenta que la teleconferencia no permite el mismo ritmo que laconversación presencial, usa los turnos de palabra ordenadamente.

10 No seas asistente multitarea (se ve claro que andas atendiendo a otras cosas)ni asistente florero (solo se te recuerda por la camisa llamativa).

bonustrack

Si la cosa no funciona, empecemos por evaluar la reunión en sí.

01 La puntualidad debe convertirse en anticipación: nunca las comunicacionesfuncionan instantáneamente.

REUNIONES EF ICACES :

ANEXO TELE-REUNIÓNS

Sección de Psicoloxía do Traballo e das Organizacións (PTO) - Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia