aztec as

Upload: sergio-dario-suarez-romero

Post on 18-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aztecas

TRANSCRIPT

AZTECAS

AztecasClases sociales

La sociedad se dividi en veinte clanes llamados calpullis, donde la religin influa de un modo preponderante, constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco, divisiones territoriales, la advocacin a un dios en particular y continuacin de antiguas familias unidas por un lazo de parentesco biolgico y religioso que derivaba del culto al dios titular. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividan en tres clases; nobles, gente comn y esclavos.

Nobles (Ppiltin)

Los ppiltin ([p]pil-tin 'nobles' es una forma de plural formada por reduplicacin a partir del singular: pil-li 'noble'2 ) era el nombre que reciba la lite dirigente que controlaba tanto el gobierno, como la religin. Pagaban tributos y tenan tierras propias que eran trabajadas por los campesinos.

Gente comn (Mchualtin)

A este grupo de la gente comn (mchualtin) pertenecan los artesanos, los comerciantes, y los campesinos.

Esclavos (Tltlcohtin)

Los tltlcohtin (forma plural, de tlcohtli 'esclavo'3 ) eran prisioneros de guerra, personas que haban cometido un delito o bien personas con grandes deudas, las cuales no les era posible pagar a corto plazo y se autoempleaban como sirvientes de aquellos a quien le deban.

Economa

La economa era prspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permita contar con abundante mano de obra. La organizacin econmica azteca estaba regida por el Calpulli. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los aztecas tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro factor que posibilit la prosperidad fue la utilizacin de avanzadas tcnicas agrcolas. Los aztecas usaron el sistema de cultivo conocido como chinampas, y con este sistema llevaban la tierra al agua.ComercioEl comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque. Adems que posiblemente habran existido ferias en el imperio al igual que en el imperio incaico. Normalmente los comerciantes mexicas (pochtecas) intercambiaban productos de Tenochtitlan y alrededores para conseguir productos de lujo de las otras ciudades y naciones. Intercambiaban objetos labrados en oro y plata, cermica, adornos de plumas y tejidos de algodn.Industrias

Minera, La obsidiana (piedra cristalina de origen volcnico) se obtena de la Sierra Madre Sur y Occidental, y se empleaba para elaborar armas y objetos cotidianos (cuchillos, platos,collares)

Textileria, Industria de gran importancia entre los habitantes del imperio azteca, la cual tena entre sus principales productos la fabricacin de tejidos de algodn y fibra de maguey.