azogues

23
Ciudad Franciscana del Peleusí

Upload: freddy-calle-avendano

Post on 13-Jul-2015

489 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Ciudad Franciscana del Peleusí

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Ciudad de San Francisco de Peleusí de Azogues, capital de la Provincia del Cañar, se halla ubicada en la hoya del rio Paute, a 2518m sobre el nivel del mar.

De acuerdo al último censo de población y vivienda 2011 cuenta con 33.848 habitantes en su centro urbano.

La temperatura varía entre 12 y 15 c, con un clima benigno. Presenta 2 estaciones Invierno: Noviembre-Febrero y Verano: Marzo-Octubre.

El cantón Azogues tiene una superficie de 1550 km2.

Limita al norte con las provincias de Chimborazo y Morona Santiago, al este y al sur con la del Azuay y al oeste con los cantones Déleg, Biblián y Cañar.

Azogues está rodeado de siete colinas: Loma Blanca, Peleusí, Loma Redonda, Uchupucún, Buil Chacapamba, El Tablón, La Calera, Cojitambo y El Abuga.

Fechas Históricas

Fundación: 4 de octubre de 1562

Independencia: 4 de noviembre de 1820

Cantonización: 16 de abril de 1822

Atractivos Turísticos Religiosos

Santuario Franciscano•Situado en la parte oriental de la ciudad

de Azogues.

•La gran obra empieza el 10 de junio de

1912, siendo esta edificación construida a base de piedra labrada traída del cerro

Abuga, destacándose el simétrico juego

de escalinatas, que de izquierda a

derecha suman un total de 407 peldaños

o escalones para llegar al templo.•El Altar mayor del Santuario Franciscano,

está totalmente tallado en madera fina

cubierto con pan de oro. En la parte

céntrica de dicho altar, se encuentra la

imagen de la Santísima Virgen de la Nube, tallada en madera.

Fiesta de la Virgen de la Nube

•En este Santuario se celebra la Fiesta de la Virgen de la Nube, Patrona de la ciudad el 1 de enero y el 31 de

mayo de cada año, congregando a miles de romeriantes, nacional y extranjeros.

La iglesia Catedral tiene un estilo romano clásico y en su parte posterior tiene un estilo moderno, que conserva la línea de construcción. Su fachada principal, está construida en piedra amarilla extraída de la antigua cantera, situada en el cerro Abuga.

Localizada en la parte central de la ciudad. Su construcción inicio a finales del siglo XIX, es lugar de veneración a la imagen del Señor de Burgos traída desde España por los años 1814-1827.

Catedral de Azogues

Señor de Flores

•Localizada en la parroquia Bayas, en las faldas del cerro Abuga.•Esta iglesia es uno de los componentes del Patrimonio Cultural del Cantón, además de su

importancia religiosa, tiene relevancia histórica, pues se edifico sobre vestigios de adoratorios Cañaris, fusionándose así dos cosmovisiones.

•Construida con piedra extraída del Abuga; su cubierta es de teja; de estilo neoclásico. •Esta iglesia se llama así, porque una campesina encontró una imagen muy pequeña de Cristo

crucificado, entre las flores.

San Miguel de Porotos

•Ubicada a 9km, al sureste de la ciudad de Azogues•La iglesia posiblemente construida a partir del año 1850

•Su parte exterior trabajada con materiales de hace más de medio siglo

cimentación de piedra de cantera, paredes de bahareque y blanqueadas con cal,

en la parte frontal su construcción es de piedra de cantera .

San Alfonso

•Ubicada en la parroquia de Cojitambo, al oeste de la ciudad de Azogues. Construida en el año de 1957, se caracteriza por tener una estructura

grecorromana.•Hecha de piedra en su totalidad, cuya materia prima se extrajo de las canteras

del cerro Cojitambo.•La fachada principal está construida por una torre de aproximadamente

47 metros de altura, que alberga en su parte superior el campanario.

Taday

•Ubicada en la parroquia del mismo nombre y es una da las antiguas del Ecuador, tiene alrededor de 457 años. Se asegura que el templo de la parroquia inicia su construcción en el año de 1557. Se calcula que la construcción duro aproximadamente 10 años.•La iglesia se caracteriza por estar concebida en una planta que sigue cánones de la arquitectura religiosa paleocristiana y románica.

Atractivos Turísticos Culturales

•Otro mito Cañari dice que ellos descienden de la gran serpiente, Amaru , que emergió, posiblemente de la laguna de culebrillas en el tambo, o tal vez pudo ser aillon en el Sigsig o Leoquina en Girón o Jacarian en Solano. Según

la tradición religiosa, el animal puso 2 huevos de los cuales nacieron un hombre y una mujer, de ellos descienden el pueblo Cañari. Luego la culebra

murió dentro de la propia laguna de la que salió.

Leyenda de la Serpiente

El sitio arqueológico de Cojitambo, ubicado en el cerro del mismo nombre, a 11 km de azogues, está conformado por un extenso complejo de ruinas, que se

levantan sobre la cumbre amesurada y los flancos norte y oeste del cerro.Debido a la extensión del sitio y la complejidad de sus construcciones se

estratifico el mismo atendiendo a su actual distribución espacial y algunos rasgos que diferencian los sectores entre sí, se pudieron identificar varios

conjuntos arquitectónicos.Por sus caracteristicas y la existencia de vestigios encontrados se puede decir

que Cojitambo fue habitado durante los periodos de Desarrollo Regional (500 a. C.-500 d. C.), integración (500-1460d. C.) e inca (1460-1532d. C.)

Complejo Arqueológico de Cojitambo

Atractivos Turísticos Artesanales

El pueblo alfarero de Jatumpamba que en quechua significa llano

grande, está localizado a 11 kilómetros al sur este de la ciudad de

Azogues, en la parroquia de San Miguel de Porotos. Esta se

caracteriza por la elaboración de piezas cerámicas, utilizando la

técnica artesanal de los “golpeadores o huactanas” de barro,

misma que fue empleada por los Cañaris mucho antes que los

incas ocupasen estos territorios.

Alfarería

La materia prima que se utiliza para la elaboración de

canastos, cestas, petates, sopladores, canastes, etc. Es la

denominada duda (queco) que crese en forma silvestre

en el bosque nativo en las parcialidades de las

comunidades Dudas y Queseras de la parroquia de

Pindilig. Los artículos en duda son realizados

mayoritariamente por mujeres en sus propios domicilios.

Cestería

Ecoturismo

Cerro Abuga

Localizado en la parroquia Bayas del cantón Azogues, tiene una altura de 3090

m aproximadamente, la temperatura en el lugar oscila entre 19 grados

centígrados.

Este lugar es conocido como n, el Guacayñan, o Camino del llanto, lugar

sagrado para la cultura Cañari ya que según la historia este fue el sitio el que se

refugiaron los 2 hermanos Cañaris que se salvaron del diluvio universal , gracias

a la intervención de las guacamayas , aves totémicas de la cultura Cañari. En el

cerro Abuga existió un templo de la cultura Cañari, llamado Huacayñan, en el

cual se adoraba a la luna, principal divinidad de los Cañaris y donde de decía

que dormía el astro nocturno.

Gastronomía

Cuy con papas

Cascaritas

Fiestas Populares

EL TAYTA CARNAVAL FIESTA DEL MAIZ

Anexos: Fotos: FREDDY SEBASTIAN CALLE AVENDAÑO