ayuntamiento de orihuela - alicante 0312/2010 instituciones · 2015-11-10 · los pozos de registro...

247
Instituciones: Firma COIICV: Firma institución: Firma institución: Firma institución: Ingenieros: Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a: Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a: Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a: Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a: Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a: Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a: Colegio: Colegio: Colegio: Colegio: Colegio: Colegio: VISADO COIICV ALICANTE 0312/2010 29/01/2010 Documento visado electrónicamente con número: 0312/2010

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Instituciones: Firma COIICV: Firma institución:

Firma institución:

Firma institución:

Ingenieros: Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a:

Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a:

Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a:

Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a:

Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a:

Nombre: Número colegiado/a: Firma colegiado/a:

Colegio: Colegio:

Colegio: Colegio:

Colegio: Colegio:

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 2: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 3: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 4: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Memoria

v1r2

ÍNDICE

1 ANTECEDENTES ........................................................................................................2 2 OBJETO .......................................................................................................................2 3 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ...............................................................................2 4 GEOTECNIA ................................................................................................................2 5 JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA....................................................2

5.1 Alcance de la obra ...............................................................................................2 5.2 Trazado y perfil del colector ...............................................................................3 5.3 Material del Colector...........................................................................................3 5.4 Dimensionado del colector .................................................................................3

6 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS .................................................................................3 7 SEGURIDAD Y SALUD ...............................................................................................4 8 AFECCIONES AL TRÁFICO RODADO Y PEATONAL ..............................................5 9 SERVICIOS AFECTADOS ...........................................................................................5 10 PLAN DE OBRA .......................................................................................................5 11 PLAZO DE EJECUCIÓN .............................................................................................5 12 PLAZO DE GARANTÍA............................................................................................5 13 PRESUPUESTO .......................................................................................................6 14 DISPONIBILIDAD DE TERRENOS........................................................................6 15 IMPACTO AMBIENTAL..........................................................................................6 16 PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA..................................... 7 17 REVISIÓN DE PRECIOS ......................................................................................... 7 18 DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA................................................................. 7 19 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PRESENTE PROYECTO ........................... 7 20 CONLUSIÓN ............................................................................................................8

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 5: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Memoria

v1r2

1 ANTECEDENTES

Los últimos episodios lluviosos de cierta intensidad ocurridos en Orihuela Costa han demostrado que en la C/ Navel se acumula agua provocando problemas en el tráfico rodado y peatonal. Se trata de un punto bajo que no tiene salida al mar de aguas pluviales las cuales se estancan formando grandes charcos. En esta calle tampoco existen imbornales ni redes de evacuación.

El Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela conocedor de esta problemática pretende ejecutar una actuación que permita resolver los problemas de acumulación de aguas en dicha calle.

2 OBJETO

El objeto del presente proyecto es la definición y valoración de las obras de Colector de Pluviales de Calle Navel hasta la Rotonda de Alameda del Mar en Orihuela Costa.

3 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

Los planos utilizados como soporte son los procedentes de la cartografía municipal a escala 1:1000 de la zona de Orihuela costa.

Como trabajos complementarios se ha realizado un levantamiento taquimétrico de la zona por donde discurre el trazado del colector. Se ha realizado un levantamiento topográfico del terreno con la finalidad de obtener los datos de campo necesario para determinar con exactitud tanto el perfil longitudinal del trazado y su planta, como los servicios que puedan quedar afectados por el colector.

En el Anejo Nº 3 Topografía se detallan los trabajos de campo realizados, la metodología empleada así como las reseñas de las bases de replanteo empleadas para la realización del levantamiento taquimétrico.

4 GEOTECNIA

La zona de actuación se encuentra en casco urbano consolidado y los terrenos por los que discurrirá el nuevo colector serán terrenos de relleno. Por otro lado, de la experiencia de actuaciones similares en la zona, no se prevé la aparición de nivel freático. Debido a ello y a las características de las obras a realizar, no se considera necesario realizar ningún tipo de cata o ensayo para determinar las características del terreno.

Todas las excavaciones podrán realizarse mediante retroexcavadora, siendo necesaria la entibación de las zanjas mediante paneles de blindaje metálico.

5 JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

5.1 Alcance de la obra Los principales problemas de acumulación de agua se producen en el cruce de la calle Navel con la calle Salustiana. Se trata de un punto bajo y sin salida al mar.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 6: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Memoria

v1r2

Se proyecta un colector que comenzará en el cruce de la calle Navel con la Avenida California, discurrirá por las Calles Salustiana y Santa Rufina. Finalizará el colector en la Rontonda de Alameda del Mar junto a la actual Carretera Nacional N-332.

5.2 Trazado y perfil del colector El colector proyectado discurrirá por la calzada de los viales compatibilizando su trazado con el de los colectores de saneamiento existentes. En cualquier caso quedará ubicado en viales públicos facilitando de esta formal las tareas de mantenimiento y conservación.

El perfil del colector será el indicado en planos y tendrá pendientes comprendidas entre el 1,71 % y el 0,3%.

Los puntos límites serán los siguientes:

Punto inicial: pozo de registro a ejecutar en la Calle Navel.

Punto final: conexión a la arqueta de registro existente del colector de pluviales de la CN-332 junto a la rotonda de Alameda del Mar. Este colector es HM DN 600.

5.3 Material del Colector Se va a adoptar como material de la conducción el PVC según norma UNE 1401-1.

Se elige dicho material dado que para las condiciones de servicio requeridas tiene ampliamente garantizadas sus características de resistencia y durabilidad.

Además este material tiene un buen comportamiento hidráulico a pendientes bajas debido a su bajo coeficiente de rugosidad.

Por otro lado, y bajo criterios constructivos, presenta ventajas de rapidez de montaje frente a los colectores de hormigón.

La comprobación mecánica de los tubos se ha determinado a partir de la metodología de cálculo expuesta en el Anejo nº 5 “Cálculos mecánicos”, determinando de esta forma la clase resistente necesaria.

5.4 Dimensionado del colector El diámetro colector proyectado viene determinado por el diámetro del colector al cual se va a conectar. En este caso el único punto de evacuación existente es el colector HM DN 600 que sirve de drenaje para la actual carretera nacional N-332.

Con esta limitación se proyecta un colector que en su tramo inicial en la calle Navel será DN 400 pasando a diámetro 500 mm en el tramo final en el que conecta con el existente.

6 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Las obras consisten básicamente en la ejecución de un colector pluviales de 971 m de longitud total con conducciones de PVC SN4 según norma UNE 1401-1.

La longitud de conducción a ejecutar son las siguientes:

MATERIAL DIÁMETRO (mm) Longitud (m) PVC 400 447 PVC 500 524

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 7: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 4 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Memoria

v1r2

Las zanjas se realizarán con un talud vertical y tendrán un ancho de zanja base de 1,20 metros para conducción DN 400 y 1,30 metros para conducción DN 500.

El colector irá rodeado de un lecho de arena por debajo de su generatriz inferior de 10 cm y por encima de su generatriz superior de 10 cm.

El relleno de las zanjas por encima de la capa de arena se realizará con zahorras artificiales compactadas en tongadas de 20 cm al 100% del ensayo Próctor Modificado.

Todas las zanjas irán entibadas paneles de blindaje metálico a partir de 1,5 metros de profundidad.

La reposición de pavimento se realizará en todo el ancho del vial con una capa de 5 cm de espesor de aglomerado asfáltico en caliente S-12 sobre una base de hormigón HM-20 de 20 cm de espesor.

Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado in situ con un diámetro interior de 1,20 m, y 20 cm de espesor.

Todos los pozos irán rematados superiormente con un tronco de cono terminado en una tapa de fundición dúctil de 60 cm de diámetro para una carga de 40 toneladas clase D400 según UNE EN 124 y dispondrán de pates de polipropileno con refuerzo interior de acero.

Para la captación del agua de lluvia se ejecutarán imbornales corridos con una longitud total de 74 metros y la distribución indicada en planos. Los imbornales se ejecutarán in situ con canaletas de hormigón HM-20 de dimensiones especificadas en planos y con espesores de paramentos de 20 cm. La reja del imbornal será de dimensiones exteriores 980 x 520 x 70 mm y tendrá orificios cuadrados de 80 x 80 mm (tipo mazmorra). La reja será de la clase D400 con carga de rotura de 400 kN y apoyará en un marco angular de 80x80x8 mm. La conexión a pozo de registro se realizará con conducción de PVC DN 315 mm según UNE 1401-1.

Se deberá garantizar la estanqueidad de los imbornales sencillos o corridos mediante junta con cilindro expansivo o mortero impermeabilizante.

7 SEGURIDAD Y SALUD

En el Anejo nº 10 se incluye el preceptivo estudio de seguridad y salud, realizado conforme al Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

De acuerdo con lo indicado en el artículo nº 4 del Real Decreto, dadas las características de duración, presupuesto y número de trabajadores empleados en las obras, existe la obligación de elaborar un estudio de seguridad y salud formado como mínimo por los siguientes documentos: memoria descriptiva, pliego de condiciones, planos, mediciones y presupuesto. Estos documentos se ordenan y presentan según el modo acostumbrado en la redacción de proyectos.

El presupuesto de este estudio, realizado con costes de ejecución material, se incorpora al presupuesto de ejecución material general de la obra como un capítulo más del mismo.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 8: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 5 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Memoria

v1r2

8 AFECCIONES AL TRÁFICO RODADO Y PEATONAL

Las obras objeto del presente Proyecto, al ser ejecutadas en viales municipales, implican el corte de cada tramo al tráfico rodado o peatonal.

De todos modos, la configuración de los viales permite la interrupción del tráfico en todas las calles, ya que siempre existen itinerarios alternativos para el tráfico rodado. Para ello la ejecución de las obras deberá coordinarse con los servicios técnicos y la policía local.

Todas las obras se deberán señalizar según las especificaciones de los servicios técnicos del Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela realizándose su abono mediante los precios previstos en el presupuesto del Estudio de Seguridad y Salud.

Se deberá disponer de la señalización necesaria y suficiente para que tanto los conductores que transiten la zona, como los trabajadores y los residentes estén advertidos, informados y no tengan ninguna situación de peligro por el transcurso de las obras.

9 SERVICIOS AFECTADOS

Las obras discurrirán por casco urbano en zonas de alta densidad de viviendas y por lo que los servicios existentes serán varios.

En el Anejo 6 “Servicios Afectados” se recoge la información obtenida sobre los servicios públicos afectados por las obras. No obstante, el Contratista recabará de las empresas u organismos gestores de servicios públicos la situación de las instalaciones que pudieran resultar afectadas por las obras. Previamente a la apertura de zanjas se señalará in situ la situación de estos servicios, recabando si es necesario la presencia de los técnicos de las empresas u organismos gestores y localizándolas mediante catas, también si resulta necesario.

Durante la apertura de las zanjas se entibarán o apearán los servicios afectados, manteniéndolos en servicio, y siempre bajo las instrucciones de los servicios técnicos afectados y la Dirección Facultativa.

10 PLAN DE OBRA

La planificación en detalle de las actuaciones a realizar en la zona se deberá realizar conjuntamente con los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Orihuela.

En el Anejo nº 4 Plan de Obra se adjunta un diagrama de barras con la propuesta de desarrollo temporal de las principales actividades que integran la ejecución de la obra de así como de la previsión de la ocupación temporal de las calles por tramos.

11 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de las obras del presente Proyecto se fija en CUATRO (4) MESES, contados a partir del día siguiente a la firma del Acta de Comprobación del replanteo

12 PLAZO DE GARANTÍA

El plazo de garantía será de un año UN (1) AÑO contado a partir de la fecha de la firma del acta de recepción de las obras.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 9: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 6 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Memoria

v1r2

13 PRESUPUESTO

El resumen del Presupuesto de las obras del presente proyecto es el siguiente:

(€) 01.- DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS.............. 65.773,51 02.- RELLENO DE ZANJA Y REPOSICIÓN DE FIRMES........... 71.129,78 03.- CONDUCCIONES Y POZOS DE REGISTRO.................. 66.529,35 04.- IMBORNALES........................................ 16.531,60 05.- SERVICIOS AFECTADOS................................ 5.166,40 06.- VARIOS............................................... 279,08 07.- GESTIÓN DE RESIDUOS............................... 29.294,87 08.- SEGURIDAD Y SALUD................................. 6.976,76 PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL........................ 261.681,35 GASTOS GENERALES (13%).................................. 34.018,58 BENEFICIO INDUSTRIAL (6%)............................... 15.700,88 SUMA................................................... 311.400,81 IVA (16%)............................................... 49.824,13 PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN..........................361.224,94

Asciende el Presupuesto de Ejecución Material de la obra a la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y UN MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y UN EUROS CON TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS (261.681,35 €).

Asciende el Presupuesto Base de Licitación a la expresada cantidad de TRESCIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS VEINTICUATRO EUROS CON NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (361.224,94 €).

14 DISPONIBILIDAD DE TERRENOS

Los terrenos afectados por las obras del presente proyecto se encuentran dentro del término municipal de Orihuela y son de titularidad pública por lo que no se precisa de su enajenación para ejecutar las obras. El correspondiente permiso para el comienzo de las mismas debe ser emitido por el Ayuntamiento de Orihuela.

Para realizar la conexión con el pozo de registro existente en la rotonda será necesario el permiso de la Administración de Carreteras ya que se invadirá la zona de servidumbre de la CN-332.

15 IMPACTO AMBIENTAL

Las obras descritas en el presente proyecto se realizan en terrenos urbanizados dentro del término municipal de Orihuela, por lo que no es necesaria la elaboración de un estudio de impacto ambiental según la normativa medioambiental vigente.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 10: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 7 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Memoria

v1r2

16 PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

En aplicación de la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda del 28 de Junio de 1991, se propone la siguiente clasificación para el Contratista que ejecute las obras, objeto del presente Proyecto:

Grupo: E “Obras Hidráulicas”

Subgrupo: 1 “Abastecimientos y Saneamientos”

Categoría: b

17 REVISIÓN DE PRECIOS

En caso de aplicarse se propone la fórmula nº 9 que figura en el Decreto 3650/70 de 19 de Diciembre sobre revisión de precios, aplicable a abastecimientos y distribuciones de agua, saneamientos, estaciones depuradoras, estaciones elevadoras, redes de alcantarillado, obras de desagüe, drenajes y zanjas de telecomunicación:

0,15 + SS 0,16 +

CC 0,20 +

EE 0,16 +

HH 0,33 K

0

t

0

t

0

t

0

tt=

siendo:

Kt: Coeficiente de revisión. H: Índice del coste de la mano de obra E: Índice del coste de la energía C: Índice del coste del cemento S: Índice del coste de los materiales siderúrgicos El subíndice “r” indica el momento de la ejecución y “o”, la fecha de la licitación.

18 DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

El autor manifiesta expresamente que el proyecto comprende una obra completa en el sentido exigido en el Artículo 125 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas: Se trata de una obra susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ulteriores ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto, y comprende todos y cada uno de los elementos precisos para la utilización de la obra.

19 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PRESENTE PROYECTO

El presente Proyecto se compone de los siguientes documentos:

DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS Memoria Anejo nº 1. Características de las obras Anejo nº 2. Reportaje Fotográfico Anejo nº 3. Topografía Anejo nº 4. Plan de Obra Anejo nº 5. Cálculos mecánicos

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 11: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 8 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Memoria

v1r2

Anejo nº 6. Servicios Afectados Anejo nº 7. Control de calidad Anejo nº 8. Gestión de Residuos De Construcción y Demolición Anejo nº 9. Justificación de precios Anejo nº 10. Estudio de Seguridad y Salud DOCUMENTO Nº 2. PLANOS 1. Situación y emplazamiento 2. Distribución de hojas planos de planta 3. Trazado en Planta (3 hojas) 4. Perfil Longitudinal (4 hojas) 4. Detalle pozos de registro 6. Imbornal corrido 7. Zanjas tipo 8. Servicios afectados DOCUMENTO Nº 3. PLIEGO DE CONDICIONES DOCUMENTO Nº 4. PRESUPUESTOS Mediciones auxiliares Mediciones Cuadro de Precios Nº 1 Cuadro de Precios Nº 2 Presupuestos Ejecución Material. Base de Licitación.

20 CONLUSIÓN

Se considera que con esta Memoria, Planos y demás documentos que se acompañan, el técnico que suscribe da por finalizada la redacción del presente Proyecto y que cumple con todas las Normas que le son de aplicación y que igualmente se tendrán en cuenta para la ejecución de las obras.

Orihuela, diciembre de 2009

El autor del proyecto

Fdo: Francisco J. Cubí Murcia

Ingeniero Industrial

C O L E G I O O F I C I A L D E I N G E N I E R O S I N D U S T R I A L E SD E L A C O M U N I D A D V A L E N C I A N AD E M A R C A C I Ó N A L I C A N T E

N º . C o l e g i a d o : 4 0 5 9 F R A N C I S C O J . C U B I M U R C I A

F E C H A : 2 9 / 0 1 / 2 0 1 0N º V I S A D O : 0 3 1 2 / 2 0 1 0

V I S A D O

V I S A D OC O I I C V

A L I C A N T E

0 3 1 2 / 2 0 1 0

29

/0

1/

20

10

Do

cu

me

nt

o

vi

sa

do

e

le

ct

ni

ca

me

nt

e

co

n

me

ro

:

03

12

/2

01

0

Page 12: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº1. Características de las obras

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 13: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 1. Características de las obras v1r2

1 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

1.1 Título

PROYECTO DE COLECTOR DE PLUVIALES DE CALLE NAVEL A ROTONDA ALAMEDA DEL MAR EN ORIHUELA COSTA.

1.2 Datos generales

1.2.1 Fecha de encargo Noviembre 2009

1.2.2 Fecha de redacción Diciembre 2009

1.2.3 Servicio encargado del Proyecto

Ayto. de Orihuela

1.2.4 Autor del Proyecto Francisco J. Cubí Murcia

Ingeniero Industrial

1.3 Estudios precedentes Estudios precedentes

Fecha redacción Autor

Proyecto Básico Abril 2009 Rosa García Esteve

1.4 Presupuestos Presupuestos Euros Ejecución material 261.681,35 € Base de Licitación 361.230,46 €

1.5 Plazos Previstos Plazos previstos Meses De ejecución Cuatro De garantía Doce

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 14: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 1. Características de las obras v1r2

1.6 Principales capítulos de la obra Movimiento de tierras Excavación 2.998,60 (m3) Rellenos con zahorra artificial 1.778,88 (m3) Rellenos con arena 1.709,91 (m3) Red de saneamiento Conducción PVC DN 500 524 (m) Conducción PVC DN 400 447 (m) Nº pozos de registro 22 ud Longitud de imbornal corrido 74 (m)

1.7 Expropiaciones No procede

1.8 Necesidad de información pública NO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 15: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº2. Reportaje Fotográfico

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 16: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 2. Reportaje Fotográfico v1r1

1 Reportaje Fotográfico

A continuación se incluye un reportaje fotográfico con el estado actual del área objeto del proyecto en el que se pueden apreciar algunos elementos urbanos existentes y las edificaciones próximas e incluidas en el ámbito de ejecución, servicios urbanos existentes, edificaciones próximas etc. Todos estos elementos quedan análogamente identificados en la cartografía y el levantamiento topográfico realizado.

FOTO Nº1. Calle Navel. Inicio del Colector

FOTO Nº2. Pozo de registro existente en cruce de C/Navel con C/Langosta. Vista de Calle

Langosta desde Calle Navel

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 17: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 2. Reportaje Fotográfico v1r1

FOTO Nº3. Inicio de C/ Salustiana. Intersección con Calle Santa Rufina al fondo. Se aprecia el

saneamiento existente por el lado izquierdo

FOTO Nº4. Pozo de registro existente en cruce de C/Salustiana con C/ Navelate.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 18: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 2. Reportaje Fotográfico v1r1

FOTO Nº5. Inicio del colector en Calle Santa Rufina. A la izquierda queda la Calle Salustiana.

FOTO Nº6. Se aprecia el asfaltado de la zanja de la conducción de gas en el lado izquierdo en

Calle Salustiana.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 19: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 4 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 2. Reportaje Fotográfico v1r1

FOTO Nº7. Saneamiento existente por el centro de la calzada en Calle Salustiana.

FOTO Nº8. Se aprecia zanja de la conducción de gas junto a la mediana en calle Salustiana

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 20: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 5 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 2. Reportaje Fotográfico v1r1

FOTO Nº9. Arqueta de telefónica y saneamiento existente en rotonda anterior a la Rotonda

Alameda del Mar.

FOTO Nº10. Punto de conexión. Registro del colector existente junto a la calzada.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 21: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº3. Topografía

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 22: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO......................................................................................2 2 LOCALIZACIÓN Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS ..................................................2 3 RECONOCIMIENTO E IMPLANTACIÓN DE LAS BASES DE REPLANTEO..........2 4 TRABAJOS DE CAMPO ..............................................................................................2 5 TRABAJOS DE GABINETE.........................................................................................3 6 BASES DE REPLANTEO.............................................................................................3 7 COORDENADAS DE LOS PUNTOS DEL LEVANTAMIENTO .................................6

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 23: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO

El objeto del presente anejo es el de describir las operaciones topográficas realizadas en campo y gabinete para la realización del proyecto de COLECTOR DE PLUVIALES DESDE LA CALLE NAVEL HASTA LA ROTONDA ALAMEDA DEL MAR (ORIHUELA COSTA).

2 LOCALIZACIÓN Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

La zona de estudio discurre por las calles de las urbanizaciones ubicadas en la costa de Orihuela, empezando en la calle Navel y terminando en la rotonda de la urbanización Alameda del Mar, hasta entroncar con la red de desagüe de la carretera nacional.

Los trabajos topográficos que se realizan son:

• Proyecto, observación, implantación y cálculo de bases de replanteo que cubran la obra proyectada.

• Toma de datos y edición de levantamientos taquimétricos de detalle de todos los elementos que influyan en el trazado.

• Cálculo y edición de la cartografía base para el proyecto

3 RECONOCIMIENTO E IMPLANTACIÓN DE LAS BASES DE REPLANTEO

La primera de las operaciones a realizar para facilitar el posterior levantamiento topográfico y sobre todo para facilitar las labores de futuros replanteos en la zona proyectada, será necesario proyectar, observar y calcular las bases de replanteo necesarias. Para ello deberemos de partir de puntos de coordenadas UTM conocidas basadas en un vuelo de la costa.

La ubicación de estas bases deberá de asegurar la máxima perdurabilidad en el tiempo.

La señalización adoptada para estas bases ha sido la colocación de un clavo de acero pintado alrededor con pintura fluorescente.

4 TRABAJOS DE CAMPO

A) Instrumentación y metodología

Se han utilizado dos receptores TOPCON modelo Hiper-Pro bifrecuencia.

Para la realización de los taquimétricos y de la implantación de las base de replanteo se utilizaron los mismos receptores G.P.S mediante el método de posicionamiento cinemático R.T.K.

Con este método estacionamos un receptor en un punto de coordenadas conocidas ( no es necesario ), con el otro receptor, en adelante móvil, leemos las coordenadas de al menos 3 puntos conocidos en el terreno que estén referenciados en el vuelo y a partir de ese momento, el móvil podrá tomar puntos para implementarlos en el mismo.

Con este método y con tiempos de observación de segundos podremos tomar todos los taquimétricos de detalle con una gran precisión.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 24: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

B) Elementos a representar

Como al inicio se comentó le daremos coordenadas a todos los elementos puntuales que nos sean de interés (trapas de alcantarillado , arquetas, gas telefonía), y en especial las alineaciones del bordillo por las calles por donde discurra la tubería de drenaje.

En cuanto a la altimetría no solamente deberemos obtener la cota de los puntos representados en planimetría sino que además necesitaremos obtener puntos de cota que nos permitan realizar un perfil longitudinal por donde discurra el colector.

5 TRABAJOS DE GABINETE

Los dividiremos en dos apartados uno enfocado a la resolución del cálculo G.P.S. para obtener las coordenadas X.Y.Z. de todos los puntos del levantamiento y el segundo apartado el consistente en la edición de la cartografía final.

Edición

Con las coordenadas de todos los puntos topografiados, las transformamos obteniendo un fichero *.dxf.

Estructuraremos la información en capas tipos de información ‘bordillos, gas, puntos, arquetas, tapas alcantarillado etc.’, generando un fichero DWG con la cartografía realizada.

A continuación presentamos las reseñas de las bases de replanteo y el listado de las coordenadas obtenidas de todo el levantamiento.

Una vez hayamos calculado la traza de la tubería procederemos a calcular el longitudinal del terreno por donde va a pasar y así poder calcular una rasante para la tubería de drenaje teniendo en cuenta los servicios afectados por la traza de la misma.

6 BASES DE REPLANTEO

Id Vértice Id Señales RESEÑA

BR 0 clavo de acero clavado sobre bordillo.

BR 1 clavo de acero clavado sobre bordillo.

BR 2 clavo de acero clavado sobre bordillo.

BR 3 clavo de acero clavado en la acera.

BR 4 clavo de acero clavado en la acera.

COORDENADAS DE LAS BASES DE REPLANTEO

BASE Coordenada x Coordenada Y Coordenada Z

BR 0 700180.125 4202279.953 102.915

BR 1 700235.126 4201957.293 100.078

BR 2 700097.912 4201906.860 100.981

BR 3 700155.252 4201590.474 95.837

BR 4 700344.219 4201568.306 91.308

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 25: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 4 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

BR0

CROQUIS: FOTOGRAFIA:

BR1

CROQUIS: FOTOGRAFIA:

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 26: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 5 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

BR2

CROQUIS: FOTOGRAFIA:

BR3

CROQUIS: FOTOGRAFIA:

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 27: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales Anejo 3. Topografía E09-22 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar Página 1 v1r1

BR4

CROQUIS: FOTOGRAFIA:

7 COORDENADAS DE LOS PUNTOS DEL LEVANTAMIENTO

Número Coord.X Coord.Y Coord. Z Codigo 1 700139.176 4201604.954 96.014 BTG 2 700145.469 4201611.186 96.072 BTG 3 700146.472 4201611.362 96.077 BTG 4 700151.783 4201617.320 96.007 BTG 5 700157.647 4201606.953 95.676 BC 6 700153.172 4201600.611 95.826 BC 7 700152.854 4201599.623 95.849 BC 8 700148.118 4201594.034 95.833 BC 9 700156.654 4201591.268 95.643 BTG 10 700158.849 4201597.129 95.667 BTG 11 700158.942 4201598.126 95.705 BTG 12 700165.713 4201603.103 95.484 BTG 13 700151.622 4201610.734 95.940 GAS 14 700160.249 4201602.683 95.624 GAS 15 700213.512 4201591.044 94.320 GAS 16 700214.097 4201587.594 94.339 GAS 17 700212.599 4201586.701 94.348 GAS 18 700191.165 4201597.650 94.869 BTG 19 700189.831 4201591.542 94.925 BTG 20 700189.615 4201590.534 94.922 BTG 21 700188.991 4201584.335 94.826 BTG 22 700198.690 4201590.114 94.700 POZOALC 23 700191.317 4201629.084 95.598 POZOALC 24 700204.841 4201557.273 93.795 POZOALC 25 700221.890 4201577.387 94.051 BTG

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 28: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 7 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

26 700214.919 4201585.156 94.334 BTG 27 700215.133 4201586.162 94.285 BTG 28 700210.909 4201593.395 94.331 BTG 29 700247.904 4201579.191 93.502 BOR 30 700272.064 4201574.052 92.880 BOR 31 700291.241 4201569.973 92.397 BTG 32 700291.006 4201568.875 92.414 BTG 33 700288.519 4201563.099 92.322 BTG 34 700292.872 4201570.838 92.366 GAS 35 700320.472 4201547.609 91.293 GAS 36 700321.623 4201547.936 91.310 GAS 37 700314.044 4201555.853 91.660 BC 38 700308.568 4201560.448 91.860 BC 39 700307.894 4201565.984 91.989 BC 40 700308.435 4201565.749 92.111 POZOALC 41 700311.705 4201571.517 91.980 BC 42 700318.174 4201572.705 91.871 BC 43 700323.639 4201568.987 91.776 BC 44 700325.043 4201563.507 91.697 BC 45 700320.235 4201556.427 91.591 BC 46 700315.829 4201563.991 92.312 POZOALC 47 700307.943 4201565.850 92.085 T 48 700310.895 4201565.006 92.320 T 49 700314.206 4201559.207 92.072 T 50 700313.342 4201556.303 91.799 T 51 700324.588 4201562.054 91.752 T 52 700321.771 4201562.680 91.948 T 53 700317.424 4201569.725 92.252 T 54 700310.953 4201581.106 92.064 BC 55 700338.161 4201576.119 91.357 BC 56 700342.839 4201568.723 91.190 BC 57 700351.297 4201564.732 90.943 BTG 58 700344.219 4201568.306 91.308 BR4 59 700341.447 4201559.266 91.279 BTG 60 700341.174 4201558.228 91.295 BTG 61 700339.412 4201558.442 91.341 BC 62 700338.178 4201558.546 91.373 BTG 63 700337.292 4201559.515 91.394 BTG 64 700338.427 4201560.206 91.374 BTG 65 700339.763 4201559.734 91.321 BC 66 700338.244 4201559.359 91.553 POZOALC 67 700323.291 4201547.915 91.302 BC 68 700337.576 4201551.359 91.168 BTG 69 700363.070 4201545.898 90.597 BTG 70 700358.791 4201554.448 90.780 BTG 71 700360.228 4201554.109 90.742 BC 72 700361.215 4201553.861 90.716 BTG 73 700362.194 4201554.431 90.683 BC 74 700361.549 4201555.376 90.691 BTG 75 700356.633 4201556.063 90.870 BC 76 700356.100 4201556.146 90.883 BTG 77 700362.070 4201562.451 90.730 BTG 78 700364.808 4201561.916 90.676 BC 79 700370.057 4201561.471 90.631 BC 80 700366.734 4201561.362 90.645 IMBORNAL 81 700366.243 4201561.709 90.637 IMBORNAL 82 700367.803 4201564.246 90.541 IMBORNAL 83 700368.102 4201565.623 90.560 IMBORNAL 84 700369.539 4201565.311 90.560 IMBORNAL 85 700362.137 4201556.223 90.696 IMBORNAL

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 29: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 8 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

86 700362.618 4201555.863 90.689 IMBORNAL 87 700361.933 4201553.037 90.694 IMBORNAL 88 700361.304 4201552.945 90.723 IMBORNAL 89 700362.307 4201546.085 90.621 IMBORNAL 90 700362.936 4201546.177 90.608 IMBORNAL 91 700362.319 4201543.778 90.683 IMBORNAL 92 700363.512 4201543.399 90.680 IMBORNAL 93 700363.064 4201541.989 90.682 IMBORNAL 94 700364.769 4201553.828 90.795 POZO 95 700369.739 4201553.003 90.671 POZO 96 700363.806 4201553.194 90.644 BOR 97 700364.276 4201555.081 90.648 BOR 98 700367.295 4201554.705 90.560 BC 99 700371.382 4201554.264 90.522 BC 100 700370.146 4201551.065 90.519 BC 101 700366.169 4201552.427 90.610 BC 102 700367.326 4201544.582 90.497 BC 103 700371.189 4201542.446 90.399 BC 104 700371.976 4201561.370 90.602 BC 105 700330.390 4201596.418 91.957 POZOALC 106 700298.952 4201567.807 92.191 ASF 107 700300.179 4201555.194 91.974 BC 108 700303.514 4201535.256 91.567 POZOALC 109 700278.387 4201565.279 92.609 BTG 110 700148.020 4201639.383 96.433 BOR 111 700141.767 4201638.998 96.569 BOR 112 700140.766 4201638.810 96.572 BOR 113 700133.887 4201637.386 96.579 BOR 114 700141.307 4201678.737 97.143 BOR 115 700135.260 4201677.211 97.246 BOR 116 700134.261 4201677.025 97.253 BOR 117 700127.609 4201675.892 97.282 BOR 118 700134.826 4201716.736 97.784 BOR 119 700128.798 4201715.164 97.918 BOR 120 700127.789 4201715.041 97.921 BOR 121 700121.430 4201713.784 97.979 BOR 122 700116.616 4201743.306 98.512 BTG 123 700114.934 4201753.480 98.653 BTG 124 700116.935 4201748.566 98.559 POZOALC 125 700118.348 4201748.905 98.592 POZOALC 126 700121.285 4201753.248 98.619 BOR 127 700122.283 4201753.427 98.622 BOR 128 700128.318 4201754.890 98.484 BOR 129 700124.275 4201778.593 98.892 BOR 130 700118.203 4201777.390 99.043 BOR 131 700119.134 4201777.539 99.019 POZO 132 700117.230 4201777.065 99.029 BOR 133 700111.341 4201775.490 99.069 BTG 134 700109.516 4201786.578 99.179 BTG 135 700118.690 4201811.338 99.373 BOR 136 700112.563 4201810.518 99.553 BOR 137 700111.547 4201810.451 99.549 BOR 138 700105.763 4201809.533 99.558 BOR 139 700100.723 4201840.364 100.071 BOR 140 700106.220 4201841.741 100.030 BOR 141 700107.181 4201842.125 100.027 BOR 142 700113.168 4201843.717 99.962 BOR 143 700107.686 4201875.857 100.410 BOR 144 700101.706 4201874.279 100.506 BOR 145 700100.702 4201874.157 100.538 BOR

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 30: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 9 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

146 700095.352 4201873.214 100.528 BOR 147 700098.336 4201888.054 100.786 BTG 148 700099.332 4201888.224 100.758 BTG 149 700104.256 4201895.964 100.745 BTG 150 700104.995 4201898.959 100.779 BC 151 700106.860 4201900.903 100.804 BTG 152 700103.873 4201898.210 100.767 GAS 153 700102.625 4201897.997 100.777 GAS 154 700101.469 4201904.779 100.844 GAS 155 700102.333 4201907.240 100.841 GAS 156 700096.860 4201904.819 100.855 GAS 157 700096.713 4201902.675 100.838 GAS 158 700092.560 4201905.204 100.871 GAS 159 700100.788 4201892.333 100.768 POZO 160 700092.240 4201892.248 100.843 BTG 161 700093.585 4201897.936 100.878 POZO 162 700091.973 4201899.350 100.854 POZO 163 700087.495 4201901.667 100.903 POZO 164 700095.359 4201905.590 100.864 BTG 165 700097.912 4201906.860 100.981 BR2 166 700118.404 4201915.784 100.726 BTG 167 700123.664 4201918.112 100.685 BTG 168 700125.398 4201909.073 100.695 BOR 169 700124.207 4201911.345 100.721 POZOALC 170 700108.491 4201945.017 101.043 POZOALC 171 700144.092 4201917.312 100.565 BOR 172 700140.906 4201925.704 100.548 BOR 173 700157.295 4201932.921 100.445 BTG 174 700165.185 4201936.431 100.349 BTG 175 700163.015 4201928.405 100.466 POZOALC 176 700167.412 4201927.590 100.402 BOR 177 700194.444 4201942.537 100.244 POZOALC 178 700195.399 4201939.926 100.191 BOR 179 700192.746 4201948.554 100.175 BOR 180 700229.209 4201964.594 99.960 BTG 181 700229.694 4201965.057 99.952 BC 182 700229.798 4201965.558 99.988 BTG 183 700227.905 4201954.252 99.975 BOR 184 700239.894 4201959.536 99.954 BOR 185 700235.126 4201957.293 100.078 BR1 186 700237.649 4201961.586 99.944 POZOALC 187 700238.325 4201968.695 99.992 BOR 188 700233.701 4201995.687 100.122 BOR 189 700225.182 4201992.382 100.228 BOR 190 700222.120 4202010.175 100.280 BTG 191 700221.125 4202016.012 100.318 BTG 192 700225.164 4202014.404 100.352 POZOALC 193 700194.820 4202003.230 100.496 POZOALC 194 700230.316 4202015.452 100.332 BOR 195 700225.166 4202045.514 100.525 BTG 196 700229.923 4202051.501 100.641 BTG 197 700230.627 4202059.673 100.691 BTG 198 700254.562 4202061.175 100.815 POZOALC 199 700217.380 4202054.778 100.627 POZOALC 200 700213.798 4202059.019 100.722 BTG 201 700212.798 4202064.746 100.842 BTG 202 700221.771 4202065.179 100.758 BTG 203 700215.989 4202061.993 100.755 POZOALC 204 700182.143 4202050.296 100.852 POZOALC 205 700208.953 4202087.347 101.182 BOR

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 31: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 10 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

206 700217.589 4202089.669 101.145 BOR 207 700213.808 4202111.808 101.602 BORPTE 208 700205.278 4202108.953 101.605 BTG 209 700203.876 4202117.538 101.695 BTG 210 700212.572 4202119.049 101.676 BOR 211 700206.089 4202114.760 101.616 POZOALC 212 700201.873 4202143.069 101.887 POZO 213 700200.200 4202138.939 101.883 BTG 214 700198.872 4202139.646 101.984 BTG 215 700197.791 4202147.162 102.056 BTG 216 700198.521 4202148.731 101.974 BTG 217 700208.024 4202145.680 101.886 BOR 218 700205.347 4202144.716 101.887 LALC 219 700204.545 4202136.788 101.819 LALC 220 700206.205 4202137.001 101.823 LALC 221 700207.085 4202125.234 101.730 LALC 222 700205.419 4202125.024 101.705 LALC 223 700205.540 4202116.554 101.628 LALC 224 700207.143 4202116.255 101.612 LALC 225 700202.448 4202166.305 102.072 LALC 226 700201.322 4202166.176 102.046 LALC 227 700198.216 4202167.351 102.118 POZOALC 228 700195.394 4202166.973 102.149 BOR 229 700204.160 4202168.306 102.115 BOR 230 700199.953 4202192.940 102.313 BOR 231 700198.411 4202192.314 102.332 LALC 232 700196.922 4202192.296 102.362 LALC 233 700190.977 4202192.731 102.339 BOR 234 700187.600 4202212.426 102.495 BOR 235 700196.643 4202212.323 102.509 BOR 236 700195.085 4202212.406 102.519 LALC 237 700194.014 4202212.378 102.514 LALC 238 700191.065 4202214.672 102.559 POZO 239 700193.221 4202232.364 102.702 BOR 240 700192.135 4202232.168 102.701 LALC 241 700190.328 4202231.666 102.689 LALC 242 700184.394 4202231.125 102.708 BOR 243 700182.288 4202243.408 102.828 BTG 244 700177.499 4202251.313 103.062 BC 245 700166.256 4202252.493 103.665 BC 246 700188.137 4202262.132 102.931 BTG 247 700188.325 4202262.925 102.947 BC 248 700188.948 4202263.607 102.946 BTG 249 700184.283 4202260.749 102.963 POZOALC 250 700186.331 4202270.436 102.819 POZOALC 251 700186.692 4202272.999 102.695 ASF 252 700183.863 4202271.392 102.844 ASF 253 700161.615 4202268.474 103.599 BTG 254 700181.470 4202280.711 102.759 BTG 255 700180.125 4202279.953 102.915 BR0 256 700186.490 4202276.509 102.608 ASF 257 700183.682 4202262.947 103.003 ASF 258 700205.707 4202132.863 101.811 long 259 700214.337 4202083.614 101.110 long 260 700218.763 4202059.009 100.716 long 261 700223.188 4202034.403 100.513 long 262 700188.294 4201941.642 100.257 long 263 700116.764 4201909.963 100.761 long 264 700097.655 4201900.061 100.844 ASF 265 700155.252 4201590.474 95.837 BR3

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 32: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 11 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 3. Topografía

v1r1

266 700186.350 4202256.352 102.975 long 267 700190.063 4202231.629 102.697 long 268 700193.775 4202206.906 102.500 long 269 700197.638 4202182.206 102.290 long 270 700201.502 4202157.507 102.000 long 271 700209.912 4202108.219 101.520 long 272 700227.613 4202009.798 100.296 long 273 700235.390 4201985.827 100.170 long 274 700232.038 4201985.193 100.119 long 275 700236.066 4201962.799 99.981 long 276 700100.796 4201898.906 100.802 long 277 700150.333 4201608.480 95.944 long 278 700157.624 4201601.572 95.694 long 279 700215.140 4201592.495 94.226 long 280 700292.226 4201572.612 92.374 long 281 700325.306 4201575.336 91.669 long 282 700344.331 4201558.652 91.201 long 283 700345.993 4201557.194 91.154 long 284 700357.518 4201547.087 90.721 long 285 700362.095 4201543.073 90.683 long 286 700211.153 4201951.765 100.146 long 287 700197.438 4201945.691 100.213 long 288 700165.436 4201931.518 100.398 long 289 700142.577 4201921.395 100.557 long 290 700156.293 4201927.469 100.494 long 291 700105.394 4201871.949 100.423 long 292 700108.757 4201852.234 100.128 long 293 700109.598 4201847.305 100.056 long 294 700117.164 4201802.946 99.336 long 295 700118.005 4201798.017 99.262 long 296 700122.208 4201773.373 98.882 long 297 700126.411 4201748.729 98.450 long 298 700125.571 4201753.657 98.539 long 299 700113.801 4201822.661 99.655 long 300 700130.615 4201724.085 98.001 long 301 700133.978 4201704.369 97.645 long 302 700134.818 4201699.440 97.561 long 303 700139.022 4201674.796 97.140 long 304 700142.384 4201655.081 96.779 long 305 700143.225 4201650.152 96.690 long 306 700147.429 4201625.508 96.242 long 307 700179.783 4201596.730 95.167 long 308 700204.207 4201591.393 94.560 long 309 700228.656 4201586.176 93.946 long 310 700253.106 4201580.958 93.347 long 311 700277.556 4201575.741 92.742 long 312 700302.191 4201573.431 92.182 long 313 700334.184 4201567.551 91.470 long

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 33: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº4. Plan de Obra

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 34: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 4. Plan de Obra

v1r1

1 Generalidades

El plan de obra se ha realizado, mediante el correspondiente diagrama de barras, donde se han reflejado, los tajos de obra más importantes, los tramos en que se ha dividido las obras y el tiempo que se necesita para la construcción de los mismos.

El plazo de ejecución de las obras, es de 4 meses, como puede verificarse en el citado diagrama, a la vista de la sucesión lógica de todas las actividades que intervienen en la construcción de las obras del Proyecto.

Al desconocerse la fecha exacta de iniciación de las obras, no se ha podido incorporar las reducciones que se producen, en los días de trabajo por condiciones meteorológicas adversas y festivos. Por tanto los días que figuran en el diagrama de barras son naturales suponiendo que no existan paradas de obra de consideración.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 35: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 4. Plan de Obra

v1r1

2 Plan de Obra

1.- Tramos afectados S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

1.1.- C/ Navel1.2.- C/ Salustiana1.3.- Tramo hasta Rontonda

2.- Actividades a desarrollar2.1.- Replanteo y trabajos previos2.2.- Localización de servicios2.3.- Excavación de zanja2.4.- Conducción-Pozos de registro2.5.- Relleno y compactación de zanja2.6.- Imbornales2.7.- Entronque pozo existente2.8.- Pavimentado2.9.- Inspección Cámara TV2.10.- Seguridad y salud

VALORACIÓN PARCIALPEM (miles €)

VALORACIÓN ACUMULADAPEM (miles €) 59 129 201 262

Mes nº1 Mes nº3Mes nº2 Mes nº4

59 70 72 61

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 36: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº5. Cálculos Mecánicos

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 37: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 5. Cálculos Mecánicos

v1r1

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................2 2 COMPROBACIÓN DN 400 SECCIÓN P21.................................................................3

2.1 DATOS DE PARTIDA .........................................................................................3 2.2 CÁLCULO DEFORMACIÓN...............................................................................4 2.3 CÁLCULO ESTABILIDAD..................................................................................5

3 COMPROBACIÓN DN 500 SECCIÓN P52.................................................................6 3.1 DATOS DE PARTIDA .........................................................................................6 3.2 CÁLCULO DEFORMACIÓN............................................................................... 7 3.3 CÁLCULO ESTABILIDAD..................................................................................8

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 38: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 5. Cálculos Mecánicos

v1r1

1 INTRODUCCIÓN

Para realizar la comprobación mecánica de las conducciones de PVC empleadas se va a seguir el método indicado en la norma UNE-53331.

La comprobación se ha realizado a partir de una aplicación informática desarrollada por el Grupo Multidisciplinar de Modelización de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia.

La secciones más desfavorable donde el colector ha sido comprobado mecánicamente, para la conducción DN 400 es el P21 con una rasante de excavación de 3,53 m lo que supone un recubrimiento por encima de la clave del tubo de 2,88 m.

En el caso de la conducción DN 500 mm se comprueba que el caso más desfavorable es el P52 con una rasante de excavación de 0,93 m lo que supone un recubrimiento por encima de la clave del tubo de 0,33 metros. En este caso se comprueba como la capa de hormigón de 20 cm que sirve como base de la reposición de pavimento, hace que se cumpla todas las condiciones de deformación y estabilidad.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 39: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 5. Cálculos Mecánicos

v1r1

2 COMPROBACIÓN DN 400 SECCIÓN P21

2.1 DATOS DE PARTIDA

DATOS DEL TUBOMaterial PVC

Diámetro nominal (m) Dn= 0,4 mespesor (m) e= 0,0098 m

Peso específico tubo γt = 14,5kN/m3Radio medio rm= 0,1951 m

Modulo elasticidad tubo Et= 1750, N/mm2Esfuerzo tangencial de diseño σt= 50, N/mm2

Rigidez del tubo St = 0,0185 N/mm2Presión interna (bar) Pi =

Altura nivel freático sobre clave (m) Ha =

CONDICIONES DE LA ZANJATipo de zanja Tipo 1b zanja media

Altura sobre la clave (m) H= 2,88 m

Ancho en el plano de la clave (m) B= 1,2 mTalud β= 90º

Tipo de apoyo Tipo AÁngulo de apoyo 2α= 90

CONDICIONES DE TRAFICOTipo de trafico Pesado HT60

Firme? SITipo de firme Normal

Espesor de la primera capa de firme h1(m) = 0,05 mModulo compresion primera capa de firme Ef1(N/mm2) = 140000, N/mm2

Espesor de la segunda capa de firme h(m) = 0,2 mModulo compresion segunda capa de firme Ef2(N/mm2) = 28000, N/mm2

Hoja de cálculo para la comprobación de la resistencia mecánica de los tubos de PVC y PE según el método indicado en el informe UNE 53331 IN de AENOR. (Elaborado por el Grupo Multidisciplinar de Modelación de Fluidos. UPV)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 40: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 4 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 5. Cálculos Mecánicos

v1r1

2.2 CÁLCULO DEFORMACIÓN

RELLENO DE LA ZANJATipo de relleno =Tipo de terreno=

Relleno de zanja en zona tubo= Angulo de rozamiento interno ρ = 30

Angulo de rozamiento con paredes de zanja ρ´= 30K1= 0,5K2= 0,3

Compactación, % proctor estandar = 100E1= 20,0E2= 20,0E3= 10,0E4= 10,0

DETERMINACIÓN PRESIÓN VERTICAL DE TIERRAS

Factor concentración presión vertical en zanja o terraplen

m= 0,77712presión vertical de tierras qv = 24,22 kN/m2DETERMINACIÓN PRESIÓN LATERAL DE TIERRAS

n = 1,111

Presión lateral del relleno sobre el tubo qh= 10,39 kN/m2

Reacción máxima lateral del suelo qht= 19,49 kN/m2DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN VERTICAL DEBIDA A SOBRECARGASPresión vertical por sobrecargas Pvc = 8,2 kN/m2DEFORMACIÓN

Presión vertical total qvt = 32,42 kN/m2Variación vertical de diametro DDv = 2,977409027

deformación relativa dv = ,763 %

CUMPLE

2 Arenas poco limosas

a) compactado por capas4 Arcillas y limos

En zanja terraplenadaEn zanja o terraplen

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 41: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 5 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 5. Cálculos Mecánicos

v1r1

2.3 CÁLCULO ESTABILIDAD

MomentosMqvt = Mqh = Mqht = Mt = Ma = Mpa = TOTAL

Clave 0,3382 -0,098901026 -0,134284314 0,00226633 0,0155952 0,123 KN/m2Riñones -0,3443 0,098901026 0,154315676 -0,0026233 -0,018046 -0,112 KN/m2Base 0,3875 -0,098901026 -0,134284314 0,00347251 0,0238384 0,182 KN/m2Axiles

Nqvt = Nqh = Nqht = Nt = Na = Npa = TOTALClave 0,3353 -2,027699143 -2,19414464 0,009232 0,2538869 -3,623 KN/mRiñones -6,3259 0 0 -0,0435539 0,0818376 -6,288 KN/mBase -0,3353 -2,027699143 -2,19414464 -0,009232 0,5073933 -4,059 KN/m

Esfuerzo tangencial MáximoClave σ = 7,61 N/mm2Riñones σ = -6,79 N/mm2Base σ = 11,27 N/mm2COEFICIENTE DE SEGURIDAD (debe ser >5)Clave ν = 6,570 CUMPLERiñones ν = 7,360 CUMPLEBase ν = 4,438 CUMPLECONDICIÓN DE ESTABILIDADA la presión del terreno η1 = 25,287 CUMPLE

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 42: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 6 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 5. Cálculos Mecánicos

v1r1

3 COMPROBACIÓN DN 500 SECCIÓN P52

3.1 DATOS DE PARTIDA

DATOS DEL TUBOMaterial PVC

Diámetro nominal (m) Dn= 0,5 mespesor (m) e= 0,0123 m

Peso específico tubo γt = 14,5kN/m3Radio medio rm= 0,2439 m

Modulo elasticidad tubo Et= 1750, N/mm2Esfuerzo tangencial de diseño σt= 50, N/mm2

Rigidez del tubo St = 0,0187 N/mm2Presión interna (bar) Pi =

Altura nivel freático sobre clave (m) Ha =

CONDICIONES DE LA ZANJATipo de zanja Tipo 1b zanja media

Altura sobre la clave (m) H= 0,33 m

Ancho en el plano de la clave (m) B= 1,3 mTalud β= 90º

Tipo de apoyo Tipo AÁngulo de apoyo 2α= 90

CONDICIONES DE TRAFICOTipo de trafico Pesado HT60

Firme? SITipo de firme Normal

Espesor de la primera capa de firme h1(m) = 0,05 mModulo compresion primera capa de firme Ef1(N/mm2) = 140000, N/mm2

Espesor de la segunda capa de firme h(m) = 0,21 mModulo compresion segunda capa de firme Ef2(N/mm2) = 28000, N/mm2

Hoja de cálculo para la comprobación de la resistencia mecánica de los tubos de PVC y PE según el método indicado en el informe UNE 53331 IN de AENOR. (Elaborado por el Grupo Multidisciplinar de Modelación de Fluidos. UPV)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 43: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 7 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 5. Cálculos Mecánicos

v1r1

3.2 CÁLCULO DEFORMACIÓN

RELLENO DE LA ZANJATipo de relleno =Tipo de terreno=

Relleno de zanja en zona tubo= Angulo de rozamiento interno ρ = 30

Angulo de rozamiento con paredes de zanja ρ´= 30K1= 0,5K2= 0,3

Compactación, % proctor estandar = 100E1= 20,0E2= 20,0E3= 10,0E4= 10,0

DETERMINACIÓN PRESIÓN VERTICAL DE TIERRAS

Factor concentración presión vertical en zanja o terraplen

m= 0,89868presión vertical de tierras qv = 5,52 kN/m2DETERMINACIÓN PRESIÓN LATERAL DE TIERRAS

n = 1,063

Presión lateral del relleno sobre el tubo qh= 1,96 kN/m2

Reacción máxima lateral del suelo qht= 5, kN/m2DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN VERTICAL DEBIDA A SOBRECARGASPresión vertical por sobrecargas Pvc = 17,48 kN/m2DEFORMACIÓN

Presión vertical total qvt = 23, kN/m2Variación vertical de diametro DDv = 3,623811337

deformación relativa dv = ,743 %

CUMPLE

2 Arenas poco limosas

a) compactado por capas4 Arcillas y limos

En zanja terraplenadaEn zanja o terraplen

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 44: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 8 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 5. Cálculos Mecánicos

v1r1

3.3 CÁLCULO ESTABILIDAD

MomentosMqvt = Mqh = Mqht = Mt = Ma = Mpa = TOTAL

Clave 0,3747 -0,029112585 -0,053856324 0,00444358 0,03045 0,327 KN/m2Riñones -0,3815 0,029112585 0,06189014 -0,0051435 -0,035235 -0,331 KN/m2Base 0,4294 -0,029112585 -0,053856324 0,00680853 0,046545 0,4 KN/m2Axiles

Nqvt = Nqh = Nqht = Nt = Na = Npa = TOTALClave 0,2972 -0,477549068 -0,704062453 0,01448239 0,396617 -0,473 KN/mRiñones -5,6079 0 0 -0,0683238 0,1278451 -5,548 KN/mBase -0,2972 -0,477549068 -0,704062453 -0,0144824 0,7926394 -0,701 KN/m

Esfuerzo tangencial MáximoClave σ = 16,2 N/mm2Riñones σ = -15,92 N/mm2Base σ = 19,82 N/mm2COEFICIENTE DE SEGURIDAD (debe ser >5)Clave ν = 3,087 CUMPLERiñones ν = 3,142 CUMPLEBase ν = 2,522 CUMPLECONDICIÓN DE ESTABILIDADA la presión del terreno η1 = 34,783 CUMPLE

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 45: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº6. Servicios Afectados

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 46: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 6. Servicios Afectados

v1r1

1 Servicios Afectados

1.1 Empresas de servicios En el presente anejo se incluye los servicios afectados por las obras de referencia.

Se ha comunicado con las empresas de servicios que tienen instalaciones en la zona con objeto de conocer la situación de sus redes.

Empresa Forma de solicitud

Recibida respuesta

Observaciones

Gas Natural fax Sí Envía e-mail con planos Telefónica e-mail Sí Se obtiene respuesta a través de

www.redesdeservicios.es Iberdrola carta No Se obtiene cartografía a través de

www.redesdeservicios.es Aquagest (saneamiento, Agua potable y pluviales)

Verbal Sí Entrega en mano de cartografía tomada del GIS de la compañía en formato digital.

1.2 Indicaciones al contratista Antes de empezar las obras el Contratista recabará de las empresas u organismos gestores de servicios públicos la situación de las instalaciones que pudieran resultar afectadas por las obras.

Previamente a la apertura de zanjas se señalará in situ la situación de estos servicios, solicitando si es necesario la presencia de los técnicos de las empresas u organismos gestores y localizándolas mediante catas, también si resulta necesario.

Durante la apertura de las zanjas se entibarán o apearán los servicios afectados, manteniéndolos en servicio, y siempre bajo las instrucciones de la Dirección de Obras y de los servicios técnicos correspondientes a las instalaciones afectadas.

1.3 Otras referencias a servicios afectados en el proyecto En el documento Nº4 Presupuesto se incluyen las unidades de obra correspondientes a las reposiciones o apeos que se prevé vaya a ser necesario ejecutar.

En el documento Nº 2 Planos se incluye un plano resumen con los servicios afectados por la ejecución de las obras.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 47: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº7. Control de Calidad

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 48: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 7. Control de Calidad

v1r1

1 INTRODUCCIÓN

Se detalla a continuación un programa de control de calidad estimando la frecuencia de ensayos para cada una de las distintas unidades de obra, en función de la medición de cada una de las partidas.

Se ha considerado los correspondientes a:

1.- Rellenos en zanjas con zahorra artificial

2.- Arena para rellenos

3.- Hormigones

4.- Tuberías de PVC

5.- Inspección del colector de saneamiento

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 49: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 7. Control de Calidad

v1r1

2 PROGRAMA DEL CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD DE OBRA: RELLENOS EN ZANJAS CON ZAHORRA ARTIFICIAL.MEDICIÓN: 1778 m3

CONTROL NORMA MEDICIÓN FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTEAnálisis granulométrico. NLT - 104 1778 m3 1 cada 1.500 m3 1 32,54 32,54Desgaste de Los Angeles NLT - 149 1778 m3 1 cada 4.500 m3 1 77,05 77,05Indice CBR NLT - 111 1778 m3 1 cada 45.000 m3 1 112,51 112,51Equivalente de arena. NLT - 113 1778 m3 1 cada 1.500 m3 1 31,68 31,68LimItes de Atterberg NLT - 105/106 1778 m3 1 cada 1.500 m3 1 33,38 33,38Proctor Modificado NLT - 108 1778 m3 1 cada 1.500 m3 1 66,78 66,78Caras de Fractura NLT - 358 1778 m3 1 cada 5.000 m3 1 35,95 35,95

389,89

UNIDAD DE OBRA: ARENA PARA RELLENOSMEDICIÓN: 710 m3

CONTROL NORMA MEDICIÓN FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTEEnsayo granulométrico NTL - 104 710 m3 1 cada 2.000 m3 1 32,54 32,54LimItes de Atterberg NLT - 105/106 710 m3 1 cada 1.500 m3 1 33,38 33,38

65,92

UNIDAD DE OBRA: HORMIGONESMEDICIÓN: 413 m3 786,863

CONTROL NORMA MEDICIÓN FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

Serie 4 probetas hormigón D=15, H=20 HM-10

UNE 83301/04 413 m3 1 cada 500 m3 1 60,75 60,75

112,50

UNIDAD DE OBRA: TUBERÍAS DE PVCMEDICIÓN: 1.026 ml. de diámetros 500, 400 y 315 mm.

CONTROL NORMA MEDICIÓN FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTECaracterísticas geométricas MOPF 1.026 ml 3x Ø cada 1000 ml. 3 72,43 217,29Presión Interna MOPF 1.026 ml 3x Ø cada 1000 ml. 3 122,73 368,19Rigidez circunferencial MOPF 1.026 ml 3x Ø cada 1000 ml. 3 122,73 368,19

953,67

UNIDAD DE OBRA: INSPECCIÓN DE LA TUBERÍA DE SANEAMIENTOMEDICIÓN: 1 UD

CONTROL NORMA MEDICIÓN FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTEInspección mediante video 1 UD 8 horas 75,00 600,00

600,00

PROGRAMA DEL CONTROL DE CALIDAD

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 50: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Anejo 7. Control de Calidad

v1r1

3 RESUMEN PRESPUESTO POR UNIDADES

1. Rellenos de zanjas con zahorra artificial 389,89 €

2. Arena para rellenos 65,92 €

3. Hormigones 112,50 €

4. Tuberías de PVC 953,67 €

5. Inspección del colector de saneamiento 600,00 €

Total: 2.121,98 €

El presupuesto total del programa del Control de Calidad asciende a la cantidad de DOS MIL CIENTO VEINTIÚN EUROS CON NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS (2.121,98 €) y queda incluido en el 1 % del Presupuesto de ejecución Material del proyecto, considerado para el Control de Calidad en el Pliego de Condiciones Generales.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 51: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº8. Gestión de Residuos

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 52: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................2 1.1 AGENTES INTERVINIENTES...........................................................................2

1.1.1 EL PRODUCTOR ............................................................................................2 1.1.2 EL POSEEDOR ...............................................................................................2 1.1.3 EL GESTOR.....................................................................................................3

2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA .........................................................................................4

2.1 TIPOS DE RESIDUOS ........................................................................................4 2.2 ESTIMACIÓN DE CANTIDADES POR TIPO DE RESIDUOS..........................6

3 MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA OBRA .........................8 4 OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA. ..................................................11

4.1 REUTILIZACIÓN...............................................................................................11 4.2 VALORACIÓN in situ ........................................................................................11 4.3 ELIMINACIÓN ................................................................................................. 12

5 MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA ..................... 13 6 PRESCRIPCIONES DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO .................................................................................. 14 7 VALORACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS............................................ 16

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 53: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

1 INTRODUCCIÓN

El presente ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN, se redacta de acuerdo con el RD 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de la construcción y demolición y por la imposición dada en el artículo 4.1. sobre las Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición (RCD’s), que debe incluir en el proyecto de ejecución de la obra un Estudio de Gestión de RCD’s.

1.1 AGENTES INTERVINIENTES

1.1.1 EL PRODUCTOR El productor está obligado además a disponer de la documentación que acredite que los residuos y demolición realmente producidos en sus obras han sido gestionados, en su caso, en obra o entregados a una instalación de valorización o eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado, en los términos recogidos en el RD 105/2008 y, en particular, en el Estudio de Gestión de residuos de la obra o en sus posteriores modificaciones. La documentación correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes.

En el caso de las obras sometidas a licencia urbanística, el productor de residuos está obligado a constituir, cuando proceda, en los términos previstos en la legislación de las comunidades autónomas, la fianza o garantía financiera equivalente que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición de la obra.

1.1.2 EL POSEEDOR En el artículo 5 del RD 105/2008 establece las obligaciones del poseedor de RCD’s, en el que se indica que la persona física o jurídica que ejecute la obra está obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje como llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los RCD’s que se vayan a producir en la obra. El plan, una vez aprobado por la dirección facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra.

El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionar los residuos por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización.

La responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en el artículo 33 de la Ley 10/1998, de 21 de abril.

El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación.

El poseedor de los residuos de construcción y demolición estará obligado a sufragar los correspondientes costes de gestión y a entregar al productor los certificados y demás documentación acreditativa de la gestión de los residuos a que se hace referencia en el apartado 3, así como a mantener la documentación correspondiente a cada año natural durante los cinco años siguientes.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 54: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

1.1.3 EL GESTOR El gestor, según el artículo 7 del Real Decreto, cumplirá con las siguientes obligaciones:

a) En el supuesto de actividades de gestión sometidas a autorización por la legislación de residuos, llevar un registro, en el que, como mínimo figure la cantidad de residuos gestionados, expresada en toneladas y en metros cúbicos, el tipo de residuos, codificadas con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero, o norma que la sustituya, la identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o del gestor, cuando procedan de otra operación anterior de gestión, el método de gestión aplicado, así como las cantidades, en toneladas y en metros cúbicos, y destinos de los productos y residuos resultantes de la actividad.

b) Poner a disposición de las administraciones públicas competentes, a petición de las mismas, la información contenida en el registro mencionado en la letra a). La información referida a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes.

c) Extender al poseedor o al gestor que le entregue residuos de construcción y demolición, en los términos recogidos en el real decreto, los certificados acreditativos de la gestión de los residuos recibidos, especificando el productor y, en su caso, el número de licencia de la obra de procedencia. Cuando se trate de un gestor que lleve a cabo una operación exclusivamente de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, deberá además transmitir al poseedor o al gestor que le entregó los residuos, los certificados de la operación de valorización o de eliminación subsiguiente a que fueron destinados los residuos.

d) En el supuesto de que carezca de autorización para gestionar residuos peligrosos, deberá disponer de un procedimiento de admisión de residuos en la instalación que asegure que, previamente al proceso de tratamiento, se detectarán y se separarán, almacenarán adecuadamente y derivarán a gestores autorizados de residuos peligrosos aquellos que tengan este carácter y puedan llegar a la instalación mezclados con residuos no peligrosos de construcción y demolición. Esta obligación se entenderá sin perjuicio de las responsabilidades en que pueda incurrir el productor, el poseedor o, en su caso, el gestor precedente que haya enviado dichos residuos a la instalación.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 55: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 4 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA

2.1 TIPOS DE RESIDUOS A continuación se describe con un marcado en cada casilla, cada tipo de residuo de construcción y demolición (RCD) que se identifique en la obra de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos, publicada por Orden MAM/304/ 2002 del Ministerio de Medio Ambiente, de 8 de febrero, o sus modificaciones posteriores, en función de las Categorías de Niveles I, II.

- RCD’s NIVEL I. TIERRAS Y PÉTREOS PROCEDENTES DE LA EXCAVACIÓN

- RCD’s NIVEL II. RCD’s RESULTANTES DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

- RESIDUOS DE NATURALEZA PÉTREA

- RESIDUOS DE NATURALEZA NO PÉTREA

- RESIDUOS PELIGROSOS

- RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS

- RCD’s NIVEL III. RESIDUOS VEGETALES PROCEDENTES DEL DESBROCE DEL TERRENO

- RCD’s DEMOLICIÓN. RESIDUOS DE OBRAS DE DEMOLICIÓN,REHABILITACIÓN, REPARACIÓN O REFORMA

En el caso del proyecto que nos ocupa se van contemplar RCD de NIVEL I Y II.

NIVEL I: Son productos de la excavación destinados a vertederos de inertes.

NIVEL II: Son los fragmentos de tubería, aglomerado, hormigones etc no empleados en la ejecución de la obra así como los envases, embalajes, etc generados como consecuencia del desarrollo de la obra.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 56: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 5 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 57: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 6 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

2.2 ESTIMACIÓN DE CANTIDADES POR TIPO DE RESIDUOS

En el presente punto se estiman las cantidades de residuos por tipo que se van a generar.

NIVEL I: Según las mediciones auxiliares del proyecto, y considerando un factor de esponjamiento del terreno de 1,2, se tienen un volumen aparente de 3.582 m3.

NIVEL II: Inicialmente se calcula a partir de una estimación de 0,2 m3 de residuo generado por 1 m2 de superficie construida. Se considera además un factor de esponjamiento de RCD de 1,25 y una densidad media de 1,25 T/m3.

Como superficie construida se va a considerar los 74 metros lineales de imbornales y las 22 unidades de pozos de registro. Se estima una superficie para estas unidades de aproximadamente de 81 m2.

Una vez se obtiene el dato global de T de RCD por m2 construido, se procece a continuación a estimar el peso por tipología de residuos utilizando, en ausencia de datos en la Comunidad Valenciana, los estudios realizados por la Comunidad de Madrid de la composición en peso de los RCD que van a sus vertederos (Plan Nacional de RCDs 2001-2006).

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 58: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 7 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 59: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 8 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

3 MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA OBRA

A continuación se plantean las medidas recomendadas tendentes a la prevención en la generación de residuos de construcción y demolición. Además se describe la manera más conveniente de almacenar las materias primas de obra, su aplicación contribuirá a reducir la cantidad de residuos por desperdicio o deterioro innecesario de materiales.

Tierras y Pétreos de la Excavación

Medidas

Se ajustarán a las dimensiones específicas del Proyecto, en cuanto a los Planos y el suelo donde se va a proceder a excavar.

Almacenamiento

Sobre una base dura para reducir desperdicios. Separar de contaminantes potenciales.

RCD de Naturaleza Pétrea

Medidas

Se evitará la generación de los mismos como sobrantes de producción en el proceso de fabricación, devolviendo en lo posible al suministrante las partes del material que no se fuesen a colocar.

Almacenamiento:

Sobre una base dura para reducir desperdicios, se dispondrá de contenedores de 6m3

para su segregación. Separar de contaminantes potenciales.

Residuos de grava, rocas trituradas, arena y arcilla

Medidas

Se interna en la medida de lo posible reducirlos a fin de economizar la forma de su colocación y ejecución. Se reutiliza la mayor parte posible dentro de la propia obra.

Almacenamiento

Sobre una base dura para reducir desperdicios, se dispondrá de contenedores de 6 m3

para su segregación. Separar de contaminantes potenciales.

Hormigón

Medidas

Se intentará en la medida de lo posible utilizar la mayor cantidad de fabricado en plantas de la empresa suministradora. Si existiera en algún momento sobrante deberá utilizarse en partes de la obra que se deje para estos menesteres, por ejemplo soleras etc

Almacenamiento

Sobre una base dura para reducir desperdicios, se dispondrá de contenedores de 6 m3

para su segregación. Separar de contaminantes potenciales.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 60: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 9 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

Restos de Ladrillos, Tejas y Materiales Cerámicos

Medidas

Deberán limpiarse de las partes de aglomerantes y estos restos se reutilizarán para su reciclado.

Se aportará, también a la obra en las condiciones prevista en su envasado, con el número justo según la dimensión determinada en Proyecto y antes de su colocación seguir la planificación correspondiente a fin de evitar el mínimo número de recortes y elementos sobrantes.

Almacenamiento:

Almacenar en los embalajes originales hasta el momento del uso.

Mezclas Bituminosas

Medidas

Se pedirán para su suministro la cantidad justa en dimensión y extensión para evitar los sobrantes innecesarios.

Almacenamiento

Sin recomendaciones específicas.

Madera

Medidas

Se replanteará junto con el oficial de carpintería a fin de utilizar el menor número de piezas y se pueda economizar en la manera de los posible su consumo.

Almacenamiento

En lugar cubierto, protegiendo todo tipo de madera de la lluvia. Se utilizarán contenedores con carteles identificativos para así evitar la mezcla.

Elementos Metálicos (incluidas aleaciones)

Medidas

Se aportará a la obra con el número escueto según la dimensión determinada en Proyecto y siguiendo antes de su colocación la planificación correspondiente a fin de evitar el mínimo número de recortes y elementos sobrantes.

Almacenamiento:

En lugar cubierto, usando cuando proceda los embalajes originales hasta el momento del uso. Para este grupo de residuos se dispondrán de contenedores para su separación.

Residuos Plásticos

Medidas

En cuanto a las tuberías de material plástico (PVC) se pedirán para su suministro la cantidad lo más justa posible.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 61: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 10 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

Se solicitará de los suministradores el aporte en obra con el menor número de embalaje, renunciando al superfluo o decorativo.

Almacenamiento

Para tuberías usar separadores para prevenir que rueden. Para otras materias primas de plástico almacenar en los embalajes originales hasta el momento del uso. Se ubicarán dentro de la obra contenedores para su almacenamiento.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 62: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 11 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

4 OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA.

4.1 REUTILIZACIÓN Es la recuperación de elementos constructivos completos con las mínimas transformaciones posibles.

OPERACIÓN PREVISTA DESTINO INICIAL

√ No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

Externo

Reutilización de tierras procedentes de la excavación

Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización

Reutilización de materiales cerámicos

Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio…

Reutilización de materiales metálicos

Otros (indicar)

4.2 VALORACIÓN in situ Son operaciones de desconstrucción y de separación y recogida selectiva de los residuos en el mismo lugar donde se producen.

Estas operaciones consiguen mejorar las posibilidades de valorización de los residuos, ya que facilitan el reciclaje o reutilización posterior. También se muestran imprescindibles cuando se deben separar residuos potencialmente peligrosos para su tratamiento.

OPERACIÓN PREVISTA

√ No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía

Recuperación o regeneración de disolventes

Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes

Reciclado o recuperación de metales o compuestos metálicos

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 63: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 12 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

Reciclado o recuperación de otras materias orgánicas

Regeneración de ácidos y bases

Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos

Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Comisión 96/350/CE

Otros (indicar)

4.3 ELIMINACIÓN Por último, en cuanto al destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables "in situ", se deberá analizar para cada uno de los tipos de residuos.

En cualquier caso las empresas de gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizadas por la Generalitat Valenciana para la gestión de residuos.

El vertedero autorizado más cercano al lugar de la obra es el situado en la Partida del Pino en el término municipal de Almoradí que se encuentra a unos 10 km.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 64: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 13 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

5 MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra en que se produzcan.

Cuando por falta de espacio físico en la obra no resulte técnicamente viable efectuar dicha separación en origen, el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra.

En este último caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el presente apartado.

El órgano competente en materia medioambiental la ENTIDAD DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA de forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los residuos de construcción y demolición de la obligación de separación de alguna de todas las anteriores fracciones.

No obstante en aplicación de la Disposición Final Cuarta del R. D. 105/2008, las obligaciones de separación previstas en dicho artículo serán exigibles en las obras iniciadas transcurridos seis meses desde la entrada en vigor del real decreto en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las cantidades expuestas a continuación:

Hormigón:. ............................................................160’00 tn.

Ladrillos, tejas, cerámicos: ..................................... 80’00 tn.

Metal: .................................................................... 40’00 tn.

Madera:.................................................................. 20’00 tn.

Vidrio: ..................................................................... 2’00 tn.

Plástico: .................................................................. 1’00 tn.

Papel y cartón: ......................................................... 1’00 tn.

De acuerdo con las estimaciones realizadas en el punto 1.2 no se superan estos mínimos. Así pues, las medidas de separación o segregación "in situ" previstas dentro de los conceptos de la clasificación propia de los RCDs de la obra como su selección, se adjuntan en la tabla siguiente:

√ Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos

Derribo separativo / segregación en obra nueva (ej.: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón + envases, orgánicos, peligrosos…). Solo en caso de superar las fracciones establecidas en el artículo 5.5 del RD 105/2008

√ Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y posterior tratamiento en planta

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 65: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 14 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

6 PRESCRIPCIONES DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

Las determinaciones particulares a incluir en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra, se describen a continuación en las casillas tildadas.

Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos, apuntalamientos, estructuras auxiliares…para las partes o elementos peligroso, referidos tanto a la propia obra como a los edificios colindantes

Como norma general, se procurará actuar retirando los elementos contaminados y/o peligrosos tan pronto como sea posible, así como los elementos a conservar o valiosos (cerámicos, mármoles…).

Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones, carpinterías y demás elementos que lo permitan

El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1m³, contadores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos

√ El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, metales, chatarra…) que se realice en contenedores o acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado.

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados, o cubiertos al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra a la que prestan servicio.

En el equipo de obra deberán establecerse los medios humanos, técnicos y procedimientos para la separación de cada tipo de RCD.

Se atenderán los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condiciones de licencia de obras…), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición.

En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, tanto por las posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCDs adecuados.

La Dirección de Obra será la responsable de tomar la última decisión y de su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes.

Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, incineradora…) son centros con la autorización autonómica, así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por la Generaltat Valenciana e inscritos en el registro pertinente.

La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 66: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 15 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino.

Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación ulterior al que se destinarán los residuos

La gestión tanto documental como operativa de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o de nueva planta se regirán conforme a la legislación nacional y autonómica vigente y a los requisitos de las ordenanzas municipales

Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases…) serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipal correspondiente.

Para el caso de los residuos con amianto se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos para poder considerarlos como peligroso o no peligrosos.

En cualquier caso siempre se cumplirán los preceptos dictados por el RD 108/1991 de 1 de febrero sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto, así como la legislación laboral al respecto.

√ Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón serán tratadas como escombros

√ Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos

Las tierras superficiales que pueden tener un uso posterior para jardinería o recuperación de los suelos degradados será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible en cabellones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación y la contaminación con otros materiales.

Otros (indicar)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 67: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 16 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

7 VALORACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

El presupuesto de la gestión de los residuos RDC se indica a continuación y se incluye como un capítulo independiente en el presupuesto general del proyecto.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 68: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 17 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 8. Estudio de Gestión de Residuos v1r1

Asciende el Presupuesto del Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición a la expresada cantidad de VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS CON OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS (29.294,87 €)

Orihuela, diciembre de 2009 El autor del proyecto Fdo: Francisco J. Cubí Murcia Ingeniero Industrial

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 69: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº9. Justificación de precios

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 70: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 9. Justificación de precios v1r1

1 INTRODUCCIÓN

En cumplimiento del artículo 1 de la Orden de 12 de Junio de 1.968 (B.O.E. 25 -7 -68), se redacta el presente anejo en el que se justifica el importe de los costes indirectos que justifica el importe de los precios unitarios que figuran en el cuadro de precios.

2 BASE DE PRECIOS

Se han confeccionado los precios de la Mano de Obra, Maquinaria, Materiales y previa obtención de los precios auxiliares que se han estimado necesarios, se ha llegado a obtener el Coste Directo de las distintas unidades de obra.

El precio de ejecución material de las unidades de obra se obtiene, de acuerdo con el artículo 3 de la orden citada anteriormente mediante la expresión:

Pn = (1 + K / 100)*Cn Pn = Precio de ejecución material de la obra K = Porcentaje de costos indirectos Cn = Costes indirectos

3 CÁLCULO DEL COEFICIENTE “ K “

El coeficiente K se compone de dos sumandos:

K1 = 100 * (costes indirectos / costes directos) K2 = 1, para obras terrestres

Se han considerado las siguientes partidas para el cálculo del coeficiente K2 de costes indirectos, durante el período señalado para la ejecución de las obras (4 meses):

(€)

Oficina de obra: 4 x 600 ................................ 2.400

Personal técnico de obra (tiempo parcial) 4 x 700 ................................ 2.800

Personal administrativo (tiempo parcial) 4 x 300 ............................. 1.200

SUMA ............................................................................................................................... 6.400

Los costes directos se estiman en 257.000 Euros por lo que:

K 1 = 100 x (6.400 / 257.000) ≈ 2 K 2 = 1 K = K 1 + K 2 = 2 + 1 = 3

El porcentaje de costos indirectos será del 3 %.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 71: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

MANO DE OBRA

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 72: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

1 18,88 454,843 h 8.587,44Oficial 1° construcción.2 18,06 1.177,594 h 21.267,35Peón ordinario construcción.3 13,44 34,755 h 467,11Oficial 1° fontanería.4 11,02 34,783 h 383,31Peón fontanería.

Total mano de obra: 30.705,21

Cuadro de mano de obra Página 1

Num. Denominación de la mano de obra Precio Horas Total

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 73: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

MAQUINARIA

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 74: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

1 36,82 65,220 h 2.401,40Máquina Uniloader clase 1845 conmartillo

2 25,45 41,040 h 1.044,47Camión grúa3 24,70 1,238 h 30,58Camión bituminador.4 21,90 63,128 h 1.382,50Barredora mecánica autopropulsada.5 18,45 500,645 h 9.236,90Camión de 10 m36 18,43 860,261 h 15.854,61Retroexcavadora mixta7 16,27 44,428 h 722,84Vibrador eléctrico de 5 m3/h8 9,60 123,780 h 1.188,29Rodillo autopropulsado de 2 Tm.9 4,94 8,000 h. 39,52Compresor con dos martilos 2000

l/min.10 4,77 227,482 h 1.085,09Compactador manual11 4,20 61,890 h 259,94Máquina de corte de disco.

Total maquinaria: 33.246,14

Cuadro de maquinaria Página 1

Num. Denominación de la maquinaria Precio Cantidad Total

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 75: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

MATERIALES

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 76: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

1 99,17 27,380 ud 2.715,27CODO PVC DE 315 MM A 90º JUNTA GOMA2 88,65 74,000 ud 6.560,10REJILLA CUADROS 980X490X70 MM

FUNDICIÓN DÚCTIL 400 KN3 72,61 22,000 ud 1.597,42MARCO Y TAPA DE FUNDICIÓN DN 600 MM.

CLASE GTS, SANEAMIENTO4 61,85 524,000 m 32.409,40TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 500 MM DE

DIAMETRO NOMINAL, CLASE DE RIGIDEZCIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2,UNION CON ENCHUFE CAMPANA Y JUNTAELASTICA ESPECIAL, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZASESPECIALES

5 52,01 384,760 m3 20.011,37HORMIGÓN HM-20 A PIE DE OBRA6 46,10 6,660 m3 307,03HORMIGÓN LIMPIEZA DE HM-15 A PIE DE

OBRA.7 37,83 27,380 ud 1.035,79MANGUITO DE PVC DE 315 MM JUNTA GOMA8 34,90 447,000 m 15.600,30TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 400 MM DE

DIAMETRO NOMINAL, CLASE DE RIGIDEZCIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2,UNION CON ENCHUFE CAMPANA Y JUNTAELASTICA ESPECIAL, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZASESPECIALES

9 31,00 371,340 T 11.511,54AGLOMERADO ASFÁLTICO EN CAPA DERODADURA S-12. PUESTO EN OBRA SOBRECAMIÓN.

10 21,38 55,000 m 1.175,90TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 315 MM DEDIAMETRO NOMINAL, CLASE DE RIGIDEZCIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2,UNION CON ENCHUFE CAMPANA Y JUNTAELASTICA ESPECIAL, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZASESPECIALES

11 10,89 1.777,880 m3. 19.361,11ZAHORRA ARTIFICIAL Z-2 SUMINISTRADA APIE DE OBRA.

12 10,20 148,000 m 1.509,60JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ENTRE ZAPATASDE CIMENTACIÓN Y MUROS O ALZADOS CONBANDA DE PVC DE 240 MM. DE ANCHO YARMADURA PASANTE.

13 9,54 709,910 m3. 6.772,54ARENA COMÚN SUMISTRADA A PIE DE OBRA.14 4,80 198,000 ud 950,40ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA POZOS15 4,38 168,000 ud 735,84PELDAÑO DE ACERO GALVANIZADO CON

REVÉS16 0,30 990,240 kg 297,07SLURRY NEGRO.17 0,20 1.237,800 kg 247,56EMULSIÓN CATIÓNICA ECR-2

Total materiales: 122.798,24

Cuadro de materiales Página 1

Num. Denominación del material Precio Cantidad Total

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 77: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

PRECIOS DESCOMPUESTOS

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 78: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1 m2. DEMOLICIÓN DE FIRME ASFÁLTICO EXISTENTE A MÁQUINA, INCLUSOPRECORTE DE LÍMITES, CON UNA PROFUNDIDAD MEDIA DE 10 CM., PORMEDIOS MECÁNICOS EXCEPTO CARGA Y TRANSPORTE A VERTEDERO.

0,060 h 18,06 1,08PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN0,050 h 36,82 1,84MÁQUINA UNILOADER CLASE 1845 CON

MARTILLO3,000 % Costes indirectos 2,92 0,09

Precio total por m2. .................................................. 3,01

1.2 m3 EXCAVACIÓN EN ZANJA O POZO EN TODO TIPO DE TERRENOS INCLUSOROCA, A MÁQUINA Y A CUALQUIER PROFUNDIDAD, INCLUSO PERFILADODE LA SECCIÓN (BORDES Y FONDO) Y EXTRACCIÓN DE TIERRAS PARA SUPOSTERIOR TRASLADO A VERTEDERO LEGALIZADO.

0,090 h 18,06 1,63PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN0,100 h 18,43 1,84RETROEXCAVADORA MIXTA0,136 h 18,45 2,51CAMIÓN DE 10 M33,000 % Costes indirectos 5,98 0,18

Precio total por m3 .................................................. 6,16

1.3 m3. CARGA A MÁQUINA (DIFERENTE DE LA QUE EXCAVA).

0,062 h 18,43 1,14RETROEXCAVADORA MIXTA2,000 % 1,14 0,02REDACCIÓN PROYECTO Y LEGALIZACIÓN3,000 % Costes indirectos 1,16 0,03

Precio total por m3. .................................................. 1,19

1.4 m2 ENTIBACIÓN A DOBLE CARA DE ZANJA MEDIANTE PANELES METÁLICOS,COMPLETAMENTE INSTALADA INCLUSO APRIETE Y AFLOJE DE PUNTALESPARA DESPLAZAMIENTO.

2,000 M2 5,90 11,80PANEL DE ENTIBACIÓN PARA ZANJAHASTA 3,00 METROS DE PROFUNDIDAD

0,100 h 18,88 1,89OFICIAL 1ª CONSTRUCCIÓN0,110 h 18,06 1,99PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN0,050 h 18,43 0,92RETROEXCAVADORA MIXTA3,000 % Costes indirectos 16,60 0,50

Precio total por m2 .................................................. 17,10

Anejo de justificación de preciosNº Ud Descripción Total

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 79: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

2 RELLENO DE ZANJA Y REPOSICIÓN DE FIRMES

2.1 m3 RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS POR MEDIOS MECÁNICOS CONARENA PROCEDENTE DE CANTERA, EN CAPAS NO SUPERIORES A 20 CM.

1,000 m3. 9,54 9,54ARENA COMÚN SUMISTRADA A PIE DEOBRA.

0,070 h 4,77 0,33COMPACTADOR MANUAL0,087 h 18,06 1,57PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN0,065 h 18,43 1,20RETROEXCAVADORA MIXTA3,000 % Costes indirectos 12,64 0,38

Precio total por m3 .................................................. 13,02

2.2 m3. RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS POR MEDIOS MECÁNICOS, CONZAHORRAS ARTIFICIALES PROCEDENTES DE CANTERA, EN CAPAS NOSUPERIORES A 20 CM. COMPACTADAS AL 100 % DEL PROCTORMODIFICADO.

0,090 h 18,06 1,63PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN0,100 h 4,77 0,48COMPACTADOR MANUAL0,100 h 18,43 1,84RETROEXCAVADORA MIXTA1,000 m3. 10,89 10,89ZAHORRA ARTIFICIAL Z-2 SUMINISTRADA

A PIE DE OBRA.3,000 % Costes indirectos 14,84 0,45

Precio total por m3. .................................................. 15,29

2.3 m3 HORMIGÓN EN MASA HM-20, TRANSPORTADO, VERTIDO, EXTENDIDO YVIBRADO, COMPLETAMENTE TERMINADO.

1,000 m3 52,01 52,01HORMIGÓN HM-200,200 h 18,88 3,78OFICIAL 1ª CONSTRUCCIÓN0,200 h 18,06 3,61PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN3,000 % Costes indirectos 59,40 1,78

Precio total por m3 .................................................. 61,18

2.4 m2 AGLOMERADO ASFÁLTICO EN CALIENTE EXTENDIDO EN ZANJA,COMPUESTO POR UNA CAPA DE 5 CM. DE ESPESOR DE RODADURA S-12,INCLUSO BARRIDO, LIMPIEZA DE SUPERFICIE, RIEGO DE IMPRIMACIÓN YPP. DE BANDA DE 20 CM. DE SLURRY EN SELLADO DE JUNTAS.

2,000 m 0,16 0,32SLURRY NEGRO1,000 m2 0,26 0,26RIEGO DE IMPRIMACIÓN.0,300 T 31,00 9,30AGLOMERADO ASFÁLTICO S-12.0,100 h 18,06 1,81PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN0,050 h 4,20 0,21MÁQUINA DE CORTE DE DISCO.0,050 h 21,90 1,10BARREDORA MECÁNICA

AUTOPROPULSADA.0,075 h 18,45 1,38CAMIÓN DE 10 M30,100 h 9,60 0,96RODILLO AUTOPROPULSADO DE 2 TM.3,000 % Costes indirectos 15,34 0,46

Precio total por m2 .................................................. 15,80

Anejo de justificación de preciosNº Ud Descripción Total

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 2

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 80: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

3 CONDUCCIONES Y POZOS DE REGISTRO

3.1 m TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 315 MM DE DIAMETRO NOMINAL, CLASE DERIGIDEZ CIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2, UNION CON ENCHUFECAMPANA Y JUNTA ELASTICA ESPECIAL, INCLUSO PARTE PROPORCIONALDE UNIONES Y PIEZAS ESPECIALES, COLOCADA Y PROBADA

0,059 h 13,44 0,79OFICIAL 1ª FONTANERÍA0,058 h 11,02 0,64PEÓN FONTANERÍA0,040 h 25,45 1,02CAMIÓN GRÚA1,000 m 21,38 21,38TUBERIA DE P.V.C. DN 3153,000 % Costes indirectos 23,83 0,71

Precio total por m .................................................. 24,54

3.2 m TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 400 MM DE DIAMETRO NOMINAL, CLASE DERIGIDEZ CIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2, UNION CON ENCHUFECAMPANA Y JUNTA ELASTICA ESPECIAL, INCLUSO PARTE PROPORCIONALDE UNIONES Y PIEZAS ESPECIALES, COLOCADA Y PROBADA

0,030 h 13,44 0,40OFICIAL 1ª FONTANERÍA0,030 h 11,02 0,33PEÓN FONTANERÍA0,040 h 25,45 1,02CAMIÓN GRÚA1,000 m 34,90 34,90TUBERIA DE P.V.C. DN 4003,000 % Costes indirectos 36,65 1,10

Precio total por m .................................................. 37,75

3.3 m TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 500 MM DE DIAMETRO NOMINAL, CLASE DERIGIDEZ CIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2, UNION CON ENCHUFECAMPANA Y JUNTA ELASTICA ESPECIAL, INCLUSO PARTE PROPORCIONALDE UNIONES Y PIEZAS ESPECIALES, COLOCADA Y PROBADA

0,030 h 13,44 0,40OFICIAL 1ª FONTANERÍA0,030 h 11,02 0,33PEÓN FONTANERÍA0,040 h 25,45 1,02CAMIÓN GRÚA1,000 m 61,85 61,85TUBERIA DE P.V.C. DN 5003,000 % Costes indirectos 63,60 1,91

Precio total por m .................................................. 65,51

3.4 ud POZO DE REGISTRO PARA PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE 1,5 Y2,5 M. DE PROFUNDIDAD, CON BASE CIRCULAR DE 1,6 M. DE DIÁMETROEXTERIOR, CONDUCTO DE ACCESO DE HORMIGÓN EN MASA DE FCK=200KG/CM2 Y 1,2 M. DE DIÁMETRO INTERNO, INCLUSO CUNA DE HORMIGÓN,PELDAÑOS DE ACERO REVESTIDOS DE POLIPROPILENO, MARCO Y TAPADE FUNDICIÓN, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

9,000 ud 4,80 43,20ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARAPOZOS

3,780 m3 52,01 196,60HORMIGÓN HM-201,000 ud 72,61 72,61REGISTRO FUNDICIÓN DN 600 MM. CLASE

GTS, SANEAMIENTO6,000 ud 4,38 26,28PELDAÑO DE ACERO GALVANIZADO CON

REVÉS5,000 h 18,06 90,30PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN5,000 h 18,88 94,40OFICIAL 1ª CONSTRUCCIÓN1,974 h 16,27 32,12VIBRADOR ELÉCTRICO DE 5 M3/H3,000 % Costes indirectos 555,51 16,67

Precio total por ud .................................................. 572,18

Anejo de justificación de preciosNº Ud Descripción Total

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 3

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 81: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

3.5 ud POZO DE REGISTRO PARA PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE 2,5 Y3,5 M, CON BASE CIRCULAR DE 1,6 M. DE DIÁMETRO EXTERIOR,CONDUCTO DE ACCESO DE HORMIGÓN EN MASA DE FCK=200 KG/CM2 Y1,2 M. DE DIÁMETRO INTERNO, INCLUSO CUNA DE HORMIGÓN, PELDAÑOSDE ACERO REVESTIDOS DE POLIPROPILENO, MARCO Y TAPA DEFUNDICIÓN, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

9,000 ud 4,80 43,20ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARAPOZOS

5,690 m3 52,01 295,94HORMIGÓN HM-201,000 ud 72,61 72,61REGISTRO FUNDICIÓN DN 600 MM. CLASE

GTS, SANEAMIENTO9,000 ud 4,38 39,42PELDAÑO DE ACERO GALVANIZADO CON

REVÉS5,000 h 18,06 90,30PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN5,000 h 18,88 94,40OFICIAL 1ª CONSTRUCCIÓN1,974 h 16,27 32,12VIBRADOR ELÉCTRICO DE 5 M3/H3,000 % Costes indirectos 667,99 20,04

Precio total por ud .................................................. 688,03

Anejo de justificación de preciosNº Ud Descripción Total

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 4

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 82: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

4 IMBORNALES

4.1 m EJECUCIÓN DE IMBORNAL CORRIDO PARA RECOGIDA DE AGUASPLUVIALES CON CANALETA DE HORMIGÓN IN SITU HM-20 CONPARAMENTOS DE 0,2 M DE ESPESOR Y DIMENSIONES SEGÚN PLANOS,REJAS DE CUADROS DE FUNDICIÓN DÚCTIL 980X490X70 MM, CLASE D400RESISTENCIA 400 KN ACABADA EN PINTURA PLÁSTICA, PERFIL ANGULARMÉTALICO PARA REJA DE 80X80X8 MM, INCLUYENDO PARTEPROPORCIONAL DE PIEZAS DE PVC DE EVACUACIÓN DN 315.TOTALMENTE ACABADO.

0,090 m3 46,10 4,15HORMIGÓN DE LIMPIEZA0,380 m3 52,01 19,76HORMIGÓN HM-202,000 m 10,20 20,40JUNTA DE CONSTRUCCIÓN0,370 ud 99,17 36,69CODO PVC DE 315 MM A 90 JUNTA GOMA0,370 ud 37,83 14,00MANGUITO DE PVC DE 315 MM.JUNTA

GOMA1,000 ud 88,65 88,65REJILLA CUADROS 980X490X70 MM

FUNDICIÓN DÚCTIL 400 KN0,900 h 18,88 16,99OFICIAL 1ª CONSTRUCCIÓN0,900 h 18,06 16,25PEÓN ORDINARIO CONSTRUCCIÓN3,000 % Costes indirectos 216,89 6,51

Precio total por m .................................................. 223,40

Anejo de justificación de preciosNº Ud Descripción Total

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 5

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 83: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

5 SERVICIOS AFECTADOS

5.1 ud APEO DE SERVICIOS EXISTENTENTES DE TELEFÓNICA, SANEAMIENTO,ELÉCTRICOS,GAS, ETC, INCLUSO SUJECIÓN MEDIANTE ESTRUCTURARÍGIDA, LOCALIZACIÓN DE LAS MISMAS MEDIANTE CATAS, EXCAVACIÓNMANUAL Y MANTENIMIENTO EN FUNCIONAMIEMTO DE LASCONDUCCIONES.

Sin descomposición 258,323,000 % Costes indirectos 258,32 0,00

Precio total redondeado por ud ..................................… 258,32

Anejo de justificación de preciosNº Ud Descripción Total

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 6

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 84: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

6 VARIOS

6.1 ud. ENTRONQUE DE COLECTOR A REGISTRO DE SANEAMIENTO EXISTENTE,INCLUYENDO APERTURA DE HUECO, SELLADO DE JUNTAS Y MACIZADODE LA UNIÓN CON HOMIGÓN HM-20/P, DE ACUERDO CON LASESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA COMPAÑÍA

2,380 h 13,44 31,99OFICIAL 1ª FONTANERÍA2,463 h 11,02 27,14PEÓN FONTANERÍA3,000 m3 52,01 156,03HORMIGÓN HM-201,000 h 16,27 16,27VIBRADOR ELÉCTRICO DE 5 M3/H8,000 h. 4,94 39,52COMPRESOR CON DOS MARTILOS 2000

L/MIN.3,000 % Costes indirectos 270,95 8,13

Precio total redondeado por ud. .................................… 279,08

Anejo de justificación de preciosNº Ud Descripción Total

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 7

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 85: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

7 GESTIÓN DE RESIDUOS

7.1 ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Sin descomposición 29.294,873,000 % Costes indirectos 29.294,87 0,00

Precio total redondeado por ud ..................................… 29.294,87

Anejo de justificación de preciosNº Ud Descripción Total

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 8

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 86: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

8 SEGURIDAD Y SALUD

8.1 ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚN ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.

Sin descomposición 6.976,763,000 % Costes indirectos 6.976,76 0,00

Precio total redondeado por ud ..................................… 6.976,76

Anejo de justificación de preciosNº Ud Descripción Total

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 9

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 87: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

Anejo Nº10. Estudio de Seguridad y Salud

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 88: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

ÍNDICE

1 MEMORIA 1.1 OBJETO DE ESTE ESTUDIO 1.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

1.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SITUACIÓN 1.2.2 MANO DE OBRA 1.2.3 INTERFERENCIAS Y SERVICIOS AFECTADOS 1.2.4 UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA

1.3 RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES 1.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.3.2 ENCOFRADOS 1.3.3 TRABAJOS DE MANIPULACIÓN DEL HORMIGÓN 1.3.4 TRABAJOS CON FERRALLA, MANIPULACIÓN Y PUESTA A PUNTO 1.3.5 INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y ELECTRICIDAD

1.4 NORMAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS 1.4.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.4.2 ENCOFRADOS 1.4.3 TRABAJOS DE MANIPULACIÓN DEL HORMIGÓN 1.4.4 TRABAJOS CON FERRALLA 1.4.5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE FONTANERÍA

1.5 PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES 1.5.1 PROTECCIONES INDIVIDUALES 1.5.2 PROTECCIONES COLECTIVAS 1.5.3 FORMACIÓN 1.5.4 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS

1.6 PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS 1.7 PLAZO DE EJECUCIÓN 1.8 PRESUPUESTO

2 PLANOS 3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

3.1 DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN 3.2 CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN

3.2.1 PROTECCIONES PERSONALES 3.2.2 PROTECCIONES COLECTIVAS

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 89: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

3.3 SERVICIOS DE PREVENCIÓN 3.3.1 SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD E HIGIENE 3.3.2 SERVICIO MÉDICO

3.4 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR 3.5 INSTALACIONES MÉDICAS 3.6 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD 3.7 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD 3.8 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA EN MATERIA SOCIAL

4 Presupuesto

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 90: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-3 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

1 MEMORIA

1.1 OBJETO DE ESTE ESTUDIO Este estudio de Seguridad de Higiene establece, durante la construcción de esta obra, las previsiones respecto a la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento, y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores.

Establece las directrices básicas en el campo de la prevención de riesgos profesionales, facilitando su desarrollo, bajo el control de la Dirección Facultativa, de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, en el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a las obras de construcción y la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

1.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

1.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SITUACIÓN La obra a la que se refiere este estudio comprende las unidades necesarias para la ejecución de la obra COLECTOR DE PLUVIALES DE CALLE NAVEL A ROTONDA ALAMEDA DEL MAR EN ORIHUELA COSTA.

1.2.2 MANO DE OBRA Se estima un número total máximo de trabajadores en la obra de OCHO (8).

1.2.3 INTERFERENCIAS Y SERVICIOS AFECTADOS Durante el período de construcción pueden existir interferencias con el tráfico rodado, peatones y usuarios.

Durante las obras se dispondrá de la señalización necesaria y suficiente para que tanto los conductores que transiten la zona, como los trabajadores y los residentes están advertidos, informados y no tengan ninguna situación de peligro por el transcurso de las obras. De todos modos, se deberá vigilar al máximo la evolución de las obras, así como el minimizar las posibles interferencias.

Se prevé el cruce de los siguientes servicios:

Gas Natural Agua Potable Saneamiento Telefónica

1.2.4 UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA

Serán:

Movimientos de tierra y explanaciones generales. Excavaciones en zanja en tierra. Colocación de tuberías en zanja. Ejecución de obra civil y obras auxiliares. Ejecución de elementos de registro. Ejecución de elementos complementarios (imbornales, acometidas, etc.).

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 91: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-4 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

1.3 RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES

1.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.3.1.1 EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO (DESMONTE) Deslizamiento de tierras y/o rocas. Desprendimientos de tierras y/o rocas, por manejo de la maquinaria. Desprendimientos de tierras y/o rocas, por sobrecarga de los bordes de

excavación. Alud de tierras y bolos por alteraciones de la estabilidad rocosa de una ladera. Desprendimientos de tierra y/o roca, por no emplear el talud adecuado. Desprendimientos de tierra y/o roca, por variación de la humedad del terreno. Desprendimientos de tierra y/o roca por filtraciones acuosas. Desprendimientos de tierra y/o roca por vibraciones cercanas (paso próximo de

vehículos y/o líneas férreas, uso de martillos rompedores, etc.). Desprendimiento de tierra y/o roca, por soportar cargas próximas al borde de la

excavación. Desprendimientos de tierras y/o rocas, por fallo de las entibaciones. Atropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de la maquinaria para

movimiento de tierras. Caídas de personal, y/o caídas a distinto nivel. Riesgos derivados de los trabajos realizados bajo condiciones meteorológicas

adversas. Problemas de circulación interna debido al mal estado de las pistas de acceso o

circulación. Caídas de personal al mismo nivel. Contactos eléctricos directos. Contactos eléctricos indirectos. Interferencia con conducciones enterradas. Los riesgos a terceros derivados de la intromisión descontrolada de los mismos

de la obra, durante horas dedicadas a la producción o descanso.

1.3.1.2 EXCAVACIÓN DE ZANJAS Desprendimiento de tierras. Caídas de personas al mismo nivel. Caídas de personas al interior de la zanja. Atrapamiento de personas mediante maquinaria. Los derivados por interferencia con conducciones enterradas. Inundación. Golpes por objetos. Caídas de objetos. Los riesgos a terceros, derivados de la intromisión descontrolada de los mismos

en la obra, durante las horas dedicadas a la producción o descanso. Riesgos derivados de los trabajos realizados bajo condiciones meteorológicas

adversas.

1.3.1.3 RELLENOS DE TIERRAS O ROCAS Siniestros de vehículos por exceso de carga o mal mantenimiento. Caídas de material desde las cajas de los vehículos. Caídas de personas desde las cajas o carrocerías de los vehículos. Interferencia entre vehículos por la falta de dirección o señalización en las

maniobras. Atropello de personas.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 92: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-5 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Vuelco de vehículos durante descargas en sentido de retroceso. Accidentes por conducción en ambientes polvorientos de poca visibilidad. Accidentes por conducción sobre terrenos encharcados, sobre barrizales. Vibraciones sobre personas. Ruido ambiental.

1.3.2 ENCOFRADOS

1.3.2.1 TRABAJOS DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MADERA Desprendimiento por mal apilado de los materiales de encofrado. Golpes en las manos durante la clavazón. Vuelcos de los paquetes de madera. Caída de maderas al vacío durante las operaciones de desencofrado. Caída de personas por el borde o huecos del forjado. Caída de personas al mismo nivel. Cortes al utilizar las sierras de mano o cepilladoras. Cortes al utilizar las mesas circulares. Pisadas sobre objetos punzantes. Electrocución por anulación de tomas de tierra de maquinaria eléctrica. Sobre esfuerzos por posturas inadecuadas. Golpes en general por objetos. Los derivados del trabajo en condiciones meteorológicas extremas.

1.3.2.2 TRABAJOS CON ENCOFRADOS DESLIZANTES O TREPADORES METÁLICOS.

Caídas de personas al vacío. Movimientos descontrolados del encofrado durante las maniobras de cambio de

posición. Golpes por el encofrado. Desprendimiento de componentes. Los derivados de trabajos sometidos a vientos fuertes por alturas elevadas de la

construcción. Desprendimiento del encofrado por deficiente ejecución de los “puntos fuertes”. Caídas de personas durante los desplazamientos entre los niveles de trabajo. Atrapamiento de manos y/o pies. Golpes por objetos. Los derivados de condiciones meteorológicas adversas.

1.3.3 TRABAJOS DE MANIPULACIÓN DEL HORMIGÓN Caída de personas y/u objetos al mismo nivel. Caída de personas y/u objetos a distinto nivel. Caída de personas y/u objetos al vacío. Hundimiento de encofrados. Rotura o reventón de encofrados. Caídas de encofrados trepadores. Pisadas sobre objetos punzantes. Pisadas sobre superficies de tránsito. Las derivadas de trabajos sobre suelos húmedos o mojados. Contactos con el hormigón (dermatitis por cementos). Fallo de entibaciones. Corrimiento de tierras. Los derivados de la ejecución de trabajos bajo circunstancias meteorológicas

adversas. Atrapamientos.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 93: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-6 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Vibraciones por manejo de agujas vibrantes. Vibraciones por trabajos próximos de agujas vibrantes sobre tractor. Ruido ambiental. Electrocución. Contactos eléctricos.

1.3.4 TRABAJOS CON FERRALLA, MANIPULACIÓN Y PUESTA A PUNTO

Cortes y heridas en manos y pies por manejo de redondos de acero. Aplastamientos durante las operaciones de carga y descarga de paquetes de

ferralla. Aplastamientos durante las operaciones de montaje de armaduras. Tropiezos y torceduras al caminar sobre las armaduras. Los derivados de las eventuales roturas de redondos de acero durante el

estirado o doblado. Sobre esfuerzos. Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel. Caídas desde altura. Golpes por caída o giro descontrolado de la carga suspendida. Otros.

1.3.5 INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y ELECTRICIDAD

1.3.5.1 INSTALACIONES DE TUBERÍAS Y FONTANERÍA Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel. Cortes en la manos por objetos y herramientas. Atrapamiento entre piezas pesadas. Aplastamiento por deslizamiento de tubos. Aplastamiento por caída de tubos durante su descarga del medio de transporte. Atrapamiento en zanja por tubos. Explosión (del soplete, botellas de gases licuados, bombonas). Quemaduras. Sobre esfuerzos. Pisadas sobre objetos punzantes o materiales.

1.3.5.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL EN OBRA Contactos eléctricos directos. Contactos eléctricos indirectos. Los derivados de caídas de tensión en la instalación por sobrecarga. Mal funcionamiento de los mecanismos y sistemas de protección. Mal comportamiento de las tomas de tierra. Interferencias con líneas eléctricas existentes. Riesgos eléctricos derivados de maquinaria, conducciones, cuadros, útiles, etc.

que utilizan o producen electricidad en la obra.

1.4 NORMAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

1.4.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS.

1.4.1.1 EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO Antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el tajo con el fin de detectar

posibles grietas o movimientos del terreno.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 94: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-7 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

El frente de excavación realizado mecánicamente no sobrepasará, en más de un metro, la altura máxima de ataque del brazo de la máquina.

Se prohibirá el acopio de tierras o materiales a menos de dos metros del borde de la excavación para evitar sobrecargas y posibles vuelcos del terreno.

Se eliminarán todos los bolos o viseras, de los frentes de excavación que por la situación ofrezcan riesgo de desprendimiento.

El frente y paramentos verticales de una excavación deben ser inspeccionados siempre al iniciar (o dejar) los trabajos, por el Capataz o Encargado que señalará los puntos que deben tocarse antes del inicio (o cese) de las tareas.

El saneo (de tierras o roca) mediante palanca, se ejecutará sujeto mediante cinturón de seguridad amarrado a un punto fuerte.

Se señalizará mediante una línea (en yeso o cal) la distancia de seguridad mínima de aproximación al borde de la excavación (mínimo 2 m, como norma general).

Las coronaciones de taludes permanentes, a las que deban acceder las personas, se protegerán mediante una barandilla de 90 cm de altura, listón intermedio y rodapié, situada a dos metros como mínimo del borde de la coronación del talud (como norma general).

El acceso o aproximación a distancias inferiores a 2 m del borde de coronación de un talud sin proteger, se realizará sujeto con un cinturón de seguridad.

Se detendrá cualquier trabajo al pie de un talud, si no reúne las debidas condiciones de estabilidad definidas por la Dirección Facultativa.

Se inspeccionarán por el Jefe de Obra, Encargado o Capataz, las entibaciones antes del inicio de cualquier trabajo en la coronación o en la base.

Se paralizarán los trabajos a realizar al pie de entibaciones cuya garantía de estabilidad no sea firme o ofrezca dudas. En este caso, antes de realizar cualquier otro trabajo, debe reforzarse, apuntalarse, la entibación.

Deben prohibirse los trabajos en la proximidad de postes eléctricos, de telégrafo, etc., cuya estabilidad no quede garantizada antes del inicio de las tareas.

Deben eliminarse los árboles, arbustos y matojos cuyas raíces han quedado al descubierto, mermando la estabilidad propia y del corte efectuado en el terreno.

Se han de utilizar testigos que indiquen cualquier movimiento del terreno que suponga el riesgo de desprendimientos.

Redes tensas, (o mallazo electrosoldado, según cálculo), situadas sobre los taludes, firmemente recibidas, actuarán como “avisadores” al llamar la atención por embolsamientos (que son inicios de desprendimientos). Este un el método bastante eficaz si se prevé solapar las redes un mínimo de 2m.

PENDIENTE TIPO DE TERRENO 1/1 Terrenos movedizos desmoronables ½ Terrenos blandos pero resistentes 1/5 Terrenos muy compactos

Se prohibe permanecer o trabajar al pie de un frente de excavación recientemente abierto, antes de haber procedido a su saneo, etc.

Las maniobras de carga a cuchara de camiones, serán dirigidas por el Capataz, Encargado o Delegado de prevención.

La circulación de vehículos se realizará a un máximo de aproximación al borde de la excavación no superior a los 3 m para vehículos ligeros y de 4 m para los pesados.

Se conservarán los caminos de circulación interna cubriendo baches, eliminando blandones y compactando mediante escorias, zahorras, etc.

Se recomienda evitar en lo posible los barrizales, en prevención de accidentes.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 95: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-8 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Se desmochará el borde superior del corte vertical en bisel, con pendiente, (1/1, ½ ó 1/5, según el tipo del terreno), estableciéndose la distancia mínima de seguridad de aproximación al borde, a partir del corte superior del bisel. (En este caso, la norma general será de 2 m más la longitud de la proyección en planta del corte inclinado).

Se constituirán dos accesos a la excavación separados entre sí, uno para la circulación de personas y otro para la de maquinaría y camiones.

Deberá acotarse el entorno y prohibir trabajar dentro del radio de acción del brazo de la máquina de movimiento de tierras.

Se prohibe permanecer o trabajar al pie de un frente de excavación recientemente abierto, antes de haber procedido a su saneo, entibado, etc.

1.4.1.2 EXCAVACIONES DE ZANJAS El personal que debe trabajar en esta obra en el interior de las zanjas conocerá

los riesgos a los que puede estar sometido. El acceso y salida de una zanja se efectuará mediante una escalera sólida,

anclada en el borde superior de la zanja y estará apoyada sobre una superficie sólida de reparto de cargas. La escalera sobrepasará en 1 m, el borde de la zanja.

Quedan prohibidos los acopios (tierras, materiales, etc.) a una distancia inferior a los 2 m, (como norma general) del borde de una zanja.

Cuando la profundidad de una zanja sea igual o superior a 1,5 m, se entibará (Según la clasificación dada en el apartado VACIADOS). Se puede disminuir la entibación, desmochado en bisel a 450 los bordes superiores de la zanja.

Cuando la profundidad de una zanja sea igual o superior a los 2 m se protegerán los bordes de coronación mediante una barandilla reglamentaria (pasamanos, listón intermedio y rodapié) situada a una distancia mínima de 2 m del borde.

Cuando la profundidad de una zanja sea inferior a los 2 m puede instalarse una señalización de peligro de los siguientes tipos:

Línea en yeso o cal situada a 2 m del borde de la zanja y paralela a la misma (su visión es posible con escasa iluminación).

Línea de señalización paralela a la zanja formada por cuerda de banderolas sobre pies derechos.

Cierre eficaz del acceso a la coronación de los bordes de las zanjas en toda una determinada zona.

La combinación de los anteriores Si los trabajos requieren iluminación se efectuará mediante torretas aisladas

con toma a tierra, en las que se instalarán proyectores de intemperie, alimentados a través de un cuadro eléctrico general de obra.

Si los trabajos requieren iluminación portátil, la alimentación de las lámparas se efectuará a 24 V. Los portátiles estarán provistos de rejilla protectora y de carcasa - mango aislados eléctricamente.

Se tenderá sobre la superficie de los taludes, una malla de alambre galvanizado firmemente sujeta al terreno mediante redondos de hierro de 1 m de longitud hincados en el terreno. (Esta protección es adecuada para el mantenimiento de taludes que deberán quedar estables durante largo tiempo. La malla metálica puede sustituirse por una red de las empleadas en edificación; en este caso se recomienda las de color oscuro por ser más resistentes a la luz y en todos ellos efectuar el cálculo necesario.

Se revisará el estado de cortes o taludes a intervalos regulares en aquellos casos en los que puedan recibir empujes exógenos por proximidad de (caminos, carreteras, calles, etc.), transitados por vehículos; y en especial si en la proximidad se establecen tajos con uso de martillos neumáticos, compactaciones por vibración o paso de maquinaria para el movimiento de tierras.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 96: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-9 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Los trabajos a realizar en los bordes de las zanjas, con taludes no muy estables, se ejecutarán sujetos con el cinturón de seguridad amarrado a "puntos fuertes" ubicados en el exterior de las zanjas.

Se efectuará el achique inmediato de las aguas que afloran (o caen) en el interior de las zanjas para evitar que se altere la estabilidad de los taludes.

Se revisarán las entibaciones tras la interrupción de los trabajos antes de reanudarse de nuevo.

1.4.1.3 RELLENOS DE TIERRAS O ROCAS Todo el personal que maneje los camiones, dumper, (apisonadoras, o

compactadoras), será especialista en el manejo de esto vehículos, estando en posesión de la documentación de capacitación acreditativa.

Todos los vehículos serán revisados periódicamente, en especial en los órganos de accionamiento neumático, quedando reflejados las revisiones en el libro de mantenimiento.

Se prohibe sobrecargar los vehículos por encima de la carga máxima admisible, que llevarán siempre escrita de forma legible.

Todos los vehículos de transporte de material empleados especificarán claramente la "Tara" y la "Carga máxima".

Se prohibe el transporte de personal fuera de la cabina de conducción y/o en número superior a los asientos existentes en el interior.

Cada equipo de carga para rellenos será dirigido por un jefe de equipo que coordinará las maniobras.

Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas de camión, para evitar las polvaredas. (Especialmente si se debe conducir por vías públicas).

Se señalizarán los accesos y recorrido de los vehículos en el interior de la obra para evitar las interferencias, tal como se ha diseñado en los planos del presente Estudio o Plan de Seguridad e Higiene correspondiente.

Se instalará en el borde de los terraplenes de vertido, sólidos topes de limitación de recorrido para el vertido en retroceso, a las distancias señaladas en los planos.

Todas las maniobras de vertido en retroceso serán dirigidas por el Capataz, Jefe de Equipo, Encargado o Delegado de prevención.

Se prohibe la permanencia de personas en un radio inferior a los 5 m (como norma general) en torno a las compactadoras y apisonadoras en funcionamiento. (La visibilidad para el maquinista es inferior a la deseable dentro del entorno señalado).

Todos los vehículos empleados en esta obra, para las operaciones de relleno y compactación serán dotados de bocina automática de marcha hacia atrás.

Se señalizarán los accesos a la vía pública, mediante las señales normalizadas de "peligro indefinido", "peligro salida de camiones" y "STOP", tal y como indica en los planos.

Los vehículos de compactación y apisonado irán provistos de cabina de seguridad de protección en caso de vuelco. En caso de utilizar "pórticos antivuelco" se recomienda, instalar toldillos de protección solar sobre el puesto de los conductores.

Los vehículos utilizados están dotados de la correspondiente póliza de seguro de responsabilidad civil.

Se establecerán a lo largo de la obra los letreros divulgativos y señalización de los riesgos propios de este tipo de trabajos (peligro: vuelco, atropello, colisión, etc.).

Los conductores de cualquier vehículo provisto de cabina cerrada, quedan obligados a utilizar el casco de seguridad para abandonar la cabina en el interior de la obra.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 97: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-10 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

1.4.2 ENCOFRADOS

1.4.2.1 TRABAJOS DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MADERA Se prohibe la permanencia de operarios en las zonas de batido de cargas

durante las operaciones de izado de tablones, sopandas, puntales y ferralla; igualmente, se procederá durante la elevación de viguetas, nervios, armaduras, pilares, bovedillas, etc.

El ascenso y descenso del personal a los encofrados se efectuará a través de escaleras de mano reglamentarias.

Se instalarán listones sobre los fondos de madera de las losas de escalera, para permitir un más seguro tránsito en esta fase y emitir deslizamientos.

Se instalarán cubridores de madera sobre las esperas de ferralla de las losas de escalera (sobre las puntas de los redondos, para evitar su hinca en las personas).

Se instalarán barandillas reglamentarias en los frentes de aquellas losas horizontales, para impedir la caída al vacío de las personas.

Se esmerará el orden y la limpieza durante la ejecución de los trabajos. Los clavos o puntas existentes en la madera usada, se extraerán o remacharán. Los clavos sueltos o arrancados se eliminarán mediante un barrido y apilado en

lugar conocido para su posterior retirada. Se instalarán las señales en los lugares definidos en los planos de señalización

de obra. Se instalará un cordón de balizamiento ante los huecos peligrosos en los lugares

definidos en los planos de señalización del Estudio de Seguridad e Higiene. El personal que utilice las máquinas-herramienta contará con autorización

escrita de la Jefatura de la Obra, entregándose a la Dirección Facultativa el listado de las personas autorizadas.

El desencofrado se realizará siempre con ayuda de uñas metálicas realizándose siempre desde el lado del que no puede desprenderse la madera, es decir, desde el ya desencofrado.

Los recipientes para productos de desencofrado, se clasificarán rápidamente para su utilización o eliminación; en el primer caso, apilados para su elevación a la planta superior y en el segundo para su vertido por las trompas. Una vez concluidas estas labores, se barrerá el resto de pequeños escombros la planta.

Se prohibe hacer fuego directamente sobre los encofrados. Si se hacen fogatas se efectuarán en el interior de recipientes metálicos aislados de los encofrados.

El personal encofrador, acreditará a su contratación ser "carpintero encofrador" con experiencia.

El empresario garantizará a la Dirección Facultativa que el trabajador es apto o no, para el trabajo de encofrador, o para el trabajo en altura.

Antes del vertido del hormigón el Comité de Seguridad y en su caso, el Vigilante de Seguridad, y Salud comprobará en compañía del técnico cualificado, la buena estabilidad del conjunto.

Queda prohibido encofrar sin antes haber cubierto el riesgo de caída desde altura mediante la rectificación de la situación de las redes.

Se prohibe pisar directamente sobre las sopandas. Se tenderán tableros que actúen de "caminos seguros" y se circulará sujetos a cables de circulación con el cinturón de seguridad.

1.4.2.2 TRABAJOS CON ENCOFRADOS DESLIZANTES O TREPADORES Siempre se montarán y mantendrán perfectamente montadas las protecciones

de las plataformas de trabajo y sus cierres laterales. No se iniciará el ascenso, (1ª elevación) sin haber montado primero la

plataforma inferior de recuperación y reposo.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 98: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-11 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Constituye un riesgo adicional montar en altura un elemento que perfectamente puede montarse a nivel del suelo.

El cuelgue del elemento para sus cambios de posición se realizará con ayuda de un “balancín indeformable” que se enganchará al gancho de la grua ( o a la cabria compensada, caso de bloques de presa o similares).

En caso de encofrado a dos caras, la maniobra de elevación (o cambio de posición) de cualquiera de las caras, se realizará mediante sogas o similares, cuidando que no exista ningún operario en la zona de influencia de manejo de las cargas. Nunca con las manos directamente.

La instalación de la ferralla se efectuará una vez izadas ambas caras del encofrado.

Durante la maniobra de llegada de la ferralla montada, se desalojará la plataforma de trabajo. Una vez presentada, se procederá a entrar y por consecuencia al ajuste y conexión con las esperas de la ferralla hormigonada.

La comunicación entre pasarelas se resolverá con escaleras de mano. El riesgo de caída al vacío durante la comunicación entre niveles, se resuelve tendiendo un paño de red desde la plataforma de coronación hasta la plataforma inferior.

El transporte interno de los paneles encofrados se realizará apilados verticalmente sobre cajas de camión a las que se les habrá bajado los laterales, atados y balizados con trapos rojos.

El acopio de componentes debe de hacerse en lugares determinados, próximos al lugar de armado para lograr un máximo orden.

La limpieza de la madera “in situ” tras el encofrado, se realizará siempre que no existan operarios sobre las plataformas inferiores.

Se prohibe acceder a las plataformas de coronación si el conjunto no está totalmente estabilizado y aplomado para el vertido de hormigón.

El acceso y permanencia en las plataformas se efectuará provisto de cinturón de seguridad, que se anclará a un cable de circulación amarrado a dos puntos fuertes del sistema.

1.4.3 TRABAJOS DE MANIPULACIÓN DEL HORMIGÓN

1.4.3.1 VERTIDOS DIRECTOS MEDIANTE CANALETA Se instalarán fuertes topes final de recorrido de los camiones hormigonera, en

prevención de vuelcos. Como norma general, se prohibe acercar las ruedas de los camiones

hormigoneras a menos de 2 m. del borde de la excavación. Se prohibe situar a los operarios detrás de los camiones hormigonera durante la

maniobra de retroceso. Se instalarán barandillas sólidas en el frente de la excavación protegiendo el tajo

de guía de la canaleta. Se instalará un cable de seguridad amarrado a "puntos sólidos", en el que

enganchar el mosquetón del cinturón de seguridad en los tajos con riesgo de caída desde altura.

Se habilitarán "puntos de permanencia" seguros; intermedios, en aquellas situaciones de vertido a media ladera.

La maniobra de vertido será dirigida por un Capataz que vigilará que no se realicen maniobras inseguras.

1.4.3.2 VERTIDO MEDIANTE CUBO O CANGILÓN Se prohibe cargar el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa

que lo sustenta.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 99: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-12 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Se señalizará mediante una traza horizontal, ejecutada con pintura en color amarillo, el nivel máximo de llenado del cubo para no sobrepasar la carga admisible.

Se señalizará mediante trazas en el suelo, (o "cuerda de banderolas") las zonas batidas por el cubo.

La apertura del cubo para vertido se ejecutará exclusivamente accionando la palanca existente al efecto, con las manos protegidas con guantes impermeables.

Se procurará no golpear con el cubo los encofrados ni las entibaciones. Del cubo (o cubilote) penderán cabos de guía para ayudar a su correcta posición

de vertido. Se prohibe guiarlo o recibirlo directamente, en prevención de caídas por movimiento pendular del cubo.

1.4.3.3 VERTIDO DE HORMIGÓN MEDIANTE BOMBEO El equipo encargado del manejo de la bomba de hormigón estará especializado

en este trabajo. Se tomarán las pertinentes precauciones para controlar el cumplimiento de las

normas de prevención por parte de las empresas suministradoras. La tubería de la bomba de hormigonado, se apoyará sobre caballetes,

arriostrándose las partes susceptibles de movimiento. La manguera terminal de vertido, será gobernada por un mínimo de dos

operarios, para evitar las caídas por movimiento incontrolado de la misma. Antes del inicio del hormigonado de una determinada superficie (un forjado o

losas por ejemplo), se establecerá un camino de tablones seguro sobre los que apoyarse los operarios que gobiernan el vertido con la manguera.

El hormigonado de pilares y elementos verticales, se ejecutará gobernando la manguera desde castilletes de hormigonado.

El manejo, montaje y desmontaje de la tubería de la bomba de hormigonado, será dirigido por un operario especialista, para evitar accidentes por "tapones" y "sobre presiones" internas.

Es imprescindible evitar "atoramientos" o "tapones" internos de hormigón; para ello se evitarán los codos de radio reducido. Después de concluido el bombeo, se lavará y limpiará el interior de las tuberías de impulsión de hormigón.

Antes de iniciar el bombeo de hormigón se deberá preparar el conducto (engrasar las tuberías) enviando masas de mortero de dosificación, en prevención de "atoramiento" o "tapones".

Se prohibe introducir o accionar la pelota de limpieza sin antes instalar la "redecilla" de recogida a la salida de la manguera tras el recorrido total, del circuito. En caso de detención de la bola, se paralizará la máquina. Se reducirá la presión a cero y se desmontará a continuación la tubería.

Los operarios, amarrarán la manguera terminal antes de iniciar el paso de la pelota de limpieza a elementos sólidos, apartándose del lugar antes de iniciarse el proceso.

Se revisarán periódicamente los circuitos de aceite de la bomba de hormigonado, cumplimentando el libro de mantenimiento que será presentado a requerimiento de la Dirección Facultativa.

1.4.4 TRABAJOS CON FERRALLA Se habilitará en obra un espacio dedicado al acopio clasificado de los redondos

de ferralla próximo al lugar de montaje de armaduras. Los paquetes de redondos se almacenarán en posición horizontal sobre

durmientes de madera capa a capa, evitándose las alturas de las pilas superiores al 1,50 m.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 100: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-13 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

El transporte aéreo de paquetes de armaduras mediante grúa se ejecutará suspendiendo la carga de dos puntos separados mediante eslingas.

El ángulo superior, en el anillo de cuelgue que formen los hondillos de la eslinga entre sí, será igual o menos que 900.

La ferralla montada (pilares, parrillas, etc.) se almacenará en los lugares designados a tal efecto separado del lugar de montaje, señalados en los planos.

Los desperdicios o recortes de hierro y acero, se recogerán acopiándose en el lugar determinado en los planos para su posterior carga y transporte al vertedero.

Se efectuará un barrido diario de puntas, alambres, y recortes de ferralla en torno al banco (o bancos, borriquetas, etc.) de trabajo.

La ferralla montada se transportará al punto de ubicación suspendida del gancho de la grúa mediante eslingas (o balancín) que la sujetarán de dos puntos distantes para evitar deformaciones y desplazamientos no deseados.

Queda prohibido el transporte aéreo de armaduras de pilares en posición vertical. Se transportarán suspendidos de dos puntos mediante eslingas hasta llegar próximos al lugar de ubicación, depositándose en el suelo. Sólo se permitirá el transporte vertical para la ubicación exacta "In situ".

Se prohibe trepar por las armaduras en cualquier caso. Se prohibe el montaje de zunchos perimetrales sin antes estar correctamente

instaladas las redes de protección. Se evitará en lo posible caminar por los fondillos de los encofrados de jácenas,

(o vigas). Se instalarán señales de peligro en los forjados tradicionales, avisando sobre el

riesgo de caminar sobre las bovedillas. Se instalarán "caminos de tres tablones de anchura" (60 cm como máximo) que

permitan la circulación sobre forjados en fase de armado de negativos (o tendido de mallazos de reparto).

Las maniobras de ubicación "In situ" de ferralla montada se guiarán mediante un equipo de tres hombres; dos, guiarán mediante sogas en dos direcciones la pieza a situar, siguiendo las instrucciones del tercero que procederá manualmente a efectuar las correcciones de aplomado.

1.4.5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE FONTANERÍA

1.4.5.1 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y FONTANERÍA El transporte de tramos de tubería a hombro por un solo hombre se realizará

inclinando la carga hacia atrás, de tal forma, que el extremo que va por delante supere la altura de un hombre, en prevención de golpes y tropiezos con otros operarios en lugares poco iluminados (o iluminados a contraluz).

Los bancos de trabajo se mantendrán en buenas condiciones de uso, evitando se levanten astillas durante la labor.

Se mantendrán limpios de cascotes y recortes los lugares de trabajo. Se limpiarán conforme se avance, apilando el escombro para su vertido por las trompas, para evitar el riesgo de pisadas sobre objetos.

Se prohibe soldar con plomo en lugares cerrados. Siempre que se deba soldar con plomo se establecerá una corriente de aire de ventilación, para evitar el riesgo de respirar productos tóxicos.

El local destinado a almacenar las bombonas (o botellas) de gases licuados, se ubicará en el lugar reseñado en los planos; tendrá ventilación constante por "corriente de aire", puerta con cerradura de seguridad e iluminación artificial en su caso.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 101: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-14 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

La iluminación eléctrica del local donde se almacenen las botellas o bombonas de gases licuados se efectuará mediante mecanismos estancos antideflagrantes de seguridad.

Sobre la puerta del almacén de gases licuados se instalará un extintor de polvo químico seco.

La iluminación de los tajos de fontanería será de un mínimo de 100 lux medidos a una altura sobre el nivel del pavimento, en torno a los 2 m.

La iluminación eléctrica mediante portátiles se efectuará mediante "mecanismos estancos de seguridad" con mango aislante y rejilla de protección de la bombilla.

Se prohibe el uso de mecheros y sopletes junto a materiales inflamables. Se prohibe abandonar los mecheros y sopletes encendidos. Se controlará la dirección de la llama durante las operaciones de soldadura en

prevención de incendios. Las botellas o bombonas de gases licuados, se transportarán y permanecerán en

los carros portabotellas. Se evitará soldar con las botellas o bombonas de gases licuados expuestos al sol. Se instalará un letrero de prevención en el almacén de gases licuados y en el

taller de fontanería con la siguiente leyenda: "No utilice acetileno para soldar cobre o elementos que lo contengan, se produce "acetiluro de cobre" que es explosivo".

El taller almacén se ubicará en el lugar señalado en los planos; estará dotado de puerta, ventilación por "corriente de aire" e iluminación artificial en su caso.

1.4.5.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL EN OBRA

1.4.5.2.1 Normas de prevención tipo para los cables. La sección del cableado será siempre el adecuado para la carga eléctrica que ha

de soportar en función del cálculo realizado para la maquinaria e iluminación prevista.

Los hilos tendrán la funda protectora aislante sin defectos apreciables. No se admitirán tramos defectuosos en este sentido.

La distribución general desde el cuadro general de obra a los cuadros secundarios, se efectuará mediante manguera eléctrica antihumedad.

El tendido de los cables y mangueras, se efectuará a una altura mínima de 2 m. en los lugares peatonales y de 5 m en los de vehículos, medidos sobre el nivel del pavimento.

Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones normalizadas estancos antihumedad.

Los empalmes definitivos se ejecutarán utilizando cajas de empalmes normalizadas estancos de seguridad.

1.4.5.2.2 Normas de prevención tipo para los interruptores. Se ajustarán expresamente a lo especificado en el Reglamento Electrotécnico de

Baja Tensión. Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de

puerta de entrada con cerradura de seguridad. Las cajas de los interruptores poseerán adherida sobre su puerta una señal

normalizada de "peligro, electricidad".

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 102: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-15 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

1.4.5.2.3 Normas de prevención tipo para los cuadros eléctricos.

Serán metálicos de tipo para la intemperie, con puerta y cerraja de seguridad (con llave), según Norma UNE-20324.

Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra. Poseerán adherida sobre la puerta una señal normalizada de "peligro,

electricidad". Los cuadros eléctricos poseerán tomas de corriente para conexiones

normalizadas blindadas para intemperie, en número determinado según el cálculo realizado.

Los cuadros eléctricos de esta obra estarán dotados de enclavamiento eléctrico de apertura.

1.4.5.2.4 Normas de prevención tipo para las tomas de energía

Las tomas de corriente de los cuadros se efectuará de los cuadros de distribución, mediante clavijas normalizadas blindadas (protegidas contra contactos directos) y siempre que sea posible, con enclavamiento.

Cada toma de corriente suministrará energía eléctrica a un sólo aparato, máquina o máquina-herramienta.

La tensión siempre estará en la clavija "hembra", nunca en la "macho", para evitar contactos eléctricos directos.

1.4.5.2.5 Normas de prevención tipo para la protección de los circuitos.

La instalación poseerá todos aquellos interruptores automáticos que el cálculo defina como necesarios; no obstante, se calcularán siempre minorando con el fin de que actúen dentro del margen de seguridad.

Los interruptores automáticos se instalarán en todas las líneas de toma de corriente de los cuadros de distribución y de alimentación a todas las máquinas, aparatos y máquinas - herramientas de funcionamiento eléctrico.

Los circuitos generales estarán también protegidos con interruptores. Toda la maquinaria eléctrica estará protegida por un disyuntor diferencial. Los disyuntores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes

sensibilidades: 300 mA alimentación a la maquinaria y 30 mA alimentación a la maquinaria con mejora del nivel de seguridad e instalaciones eléctricas de alumbrado no portátil.

1.4.5.2.6 Normas de prevención tipo para las tomas de tierra. El neutro de la instalación estará puesto a tierra. Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrá de toma de tierra. La toma de tierra se efectuará a través de la pica o placa de cada cuadro general. El hilo de toma de tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores

amarillo y verde. Se prohibe utilizarlo para otros usos. Las tomas de tierra calculadas estarán situadas en el terreno de tal forma, que

su funcionamiento y eficacia sea el requerido por la instalación. La conductividad del terreno se aumentará vertiendo en el lugar de hincado de

la pica agua de forma periódica. El punto de conexión de la pica, estará protegido en el interior de una arqueta

practicable. Las tomas de tierra de cuadros eléctricos generales distintos, serán

eléctricamente independientes.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 103: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-16 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

1.4.5.2.7 Normas de prevención tipo para la instalación de alumbrado.

El alumbrado nocturno (o no) de la obra, cumplirá las especificaciones plasmadas en los planos, en concordancia con lo establecido en las Ordenanzas de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica y General de la Seguridad e Higiene en el Trabajo.

La iluminación de los tajos será siempre la adecuada para realizar los trabajos con seguridad.

La energía eléctrica que deba suministrarse a las lámparas, para iluminación de tajos encharcados (o húmedos), se servirá a través de un transformador de corriente que la reduzca a 24 V.

La iluminación de los tajos, siempre que sea posible, se efectuará cruzada con el fin de disminuir sombras.

Las zonas de paso de la obra estarán permanentemente iluminadas evitando rincones oscuros.

1.4.5.2.8 Normas de seguridad tipo, de aplicación durante el mantenimiento y reparaciones de la instalación eléctrica provisional de obra.

El personal de mantenimiento de la instalación será electricista, en posesión del carnet profesional correspondiente.

Toda la maquinaria eléctrica se revisará periódicamente y en especial, en el momento en el que se detecte un fallo, momento en el que se declarará fuera de servicio.

La maquinaria eléctrica, será revisada por personal especialista en cada tipo de máquina.

La ampliación o modificación de líneas, cuadros y asimilables sólo se efectuarán los electricistas.

Los cuadros eléctricos de distribución, se ubicarán siempre en lugares de fácil acceso.

Se conectarán a tierra las carcasas de los motores o máquinas (si no están dotados de doble aislamiento), o aislantes por propio material constitutivo.

1.4.5.2.9 Normas de actuación para el delegado de prevención, para la supervisión y control de la instalación eléctrica provisional de obra.

Se entregarán al Delegado de prevención las normas que debe reunir la instalación eléctrica provisional de obra, tanto en su primera implantación, como en las sucesivas revisiones:

Las instalaciones serán realizadas por personal especializado. Antes de la puesta en marcha de la instalación se procederá a su verificación. No se permitirá la manipulación de las instalaciones a personal no

especializado. No se manipulará ningún equipo bajo tensión. Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de toma de tierra,

excepto aquellos equipos que están dotados de doble aislamiento. No se permitirán las conexiones a tierra a través de tuberías, armaduras,

pilares, etc. Se comprobará frecuentemente el buen funcionamiento de las tomas de tierra. No se permitirá el transito de carretillas y personas sobre mangueras eléctricas,

por el peligro que supone el que puedan pelarse y producir contactos directos.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 104: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-17 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

No se permitirá el transito bajo líneas eléctricas de las compañías con elementos longitudinales transportados a hombro (pértigas, regles, escaleras de mano, etc.). La inclinación de la pieza puede llegar a producir el contacto eléctrico directo.

No permita la anulación del hilo de tierra de las mangueras eléctricas. No se emplearán diferenciales de intensidad de defecto superior a 300 mA. Se comprobará frecuentemente el funcionamiento de los diferenciales a través

del pulsador de prueba. Se utilizarán elementos de conexión adecuados. No se permitirán las conexiones directas cable - clavija de otra máquina. Para la alimentación de las lámparas portátiles, se empleará tensión de 24 V.

Así mismo los portátiles estarán provistos de rejilla protectora y de carcasa-mango aislados eléctricamente.

1.5 PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

1.5.1 PROTECCIONES INDIVIDUALES El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Los “equipos de protección individual” son aquellos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Los “equipos de protección individual” deberán utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.

Para la elección de los equipos de protección individual, se ha llevado a cabo el análisis y la evaluación de los riesgos existentes que no puedan evitarse o eliminarse suficientemente por otros medios.

A continuación, se definen los equipos de protección que serán necesarios disponer para la ejecución de esta obra, teniéndose en cuenta la naturaleza y la magnitud de los riesgos de los que deban proteger.

Protección de la cabeza

Cascos de polietileno, para todas las personas que trabajan en la obra, incluidos visitantes.

Gafas de seguridad antiproyecciones. Gafas antipolvo. Mascarillas antipolvo con filtro mecánico recambiable. Pantalla contra proyección de partículas. Mascarillas filtrantes antipolvo. Mascarillas antigás. Protectores auditivos.

Protección del cuerpo

Cinturón de seguridad, cuya clase se adaptará a los riesgos específicos de cada trabajo.

Cinturón antivibratorio. Cinturón porta - herramientas. Mosquetones.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 105: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-18 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Monos o buzos: Se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según convenio Colectivo Provincial.

Prendas reflectantes. Mandiles de cuero. Faja elástica de sujeción de cintura.

Protección extremidades superiores

Guantes de cuero y goma. Guantes de soldador. Guantes impermeabilizados. Guantes dieléctricos para utilización en baja tensión. Manguitos de cuero.

Protección extremidades inferiores

Botas impermeables al agua y a la humedad. Botas dieléctricas aislantes de la electricidad. Polainas de soldador.

1.5.2 PROTECCIONES COLECTIVAS Señalización general

Señal de STOP en salidas de vehículos. Señales de: Obras, Estrechamiento, Limitación velocidad, Prohibición

adelantamiento, Fin de prohibición, en todas las zonas afectadas por las obras con paso de vehículos.

Hitos y cintas de balizamiento. Entrada y salida de vehículos. Obligatorio el uso del casco, cinturón de seguridad, gafas, mascarilla,

protectores auditivos, botas y guantes. Riesgo eléctrico, caída de objetos, caída a distinto nivel, maquinaria pesada en

movimiento, cargas suspendidas, incendio y explosiones. Prohibido apagar con agua. Agua no potable. Señal de advertencia de peligro indeterminado. Riesgo de intoxicación y corrosión. Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra. Prohibido encender fuego, prohibido fumar y prohibido aparcar. Señal de dirección, localización y equipo de primeros auxilios. Señal informativa de localización y dirección de socorro. Señal informativa de localización de botiquín y de extintor. Sistema sonoro de alarma.

En excavaciones

Escalera sólida anclada en parte superior provista de zapatas antideslizantes. Redes o telas metálicas de protección para desprendimientos localizados. Vallas de limitación y protección. Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria. Barandillas. Detectores de corrientes erráticas. Marquesinas o pasillos de seguridad. Regado de pistas. Topes en vertederos.

Instalación eléctrica

Conductor de protección y pica o placa de puesta a tierra.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 106: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-19 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Interruptores diferenciales a 30 mA. de sensibilidad para el alumbrado y de 300 mA. para fuerza.

Transformadores de seguridad. Verificadores de tensión. Pórticos limitadores de gálibo para líneas eléctricas.

Pantallas

Protección contra caída a las zanjas. Pantalla de seguridad para soldador eléctrico.

Vaciados

Para el acceso del personal al trabajo, se utilizarán escaleras independientes del acceso de los vehículos.

Instalaciones varias

Válvulas antirretroceso en mangueras.

Protección contra incendios

Extintores portátiles.

1.5.3 FORMACIÓN Todo el personal debe recibir al ingresar en la obra, una exposición de los métodos de trabajo y los riesgos que éstos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberá emplear.

Se impartirá formación en materia de seguridad e higiene en el trabajo, al personal de la obra.

Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y primeros auxilios, de forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista.

1.5.4 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS Botiquines

Se dispondrá de un botiquín en cada tajo de obra conteniendo el material especificado en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Asistencia a accidentados

Se deberá informar al personal de la obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos (Servicios propios, Mutuas patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.) Donde debe trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento.

Para ello se dispondrá en lugares visibles listas con los teléfonos y direcciones de los centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de asistencia.

Reconocimiento médico

Todo el personal que empiece a trabajar en la obra, pasará un reconocimiento médico previo al trabajo, y que será repetido en el período de un año.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 107: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1-20 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

1.6 PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS En prevención de posibles accidentes a terceros, se colocarán las oportunas señales de advertencia de salida de camiones y de limitación de velocidad en la carretera en los lugares reglamentarios.

Se señalizarán los accesos naturales a la obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose en su caso, los cerramientos necesarios.

1.7 PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución de las obras comprendidas en el presente proyecto se establece en CUTARO (4) meses.

1.8 PRESUPUESTO Asciende el Presupuesto de Ejecución Material del presente estudio de seguridad y salud a la expresada cantidad de SEIS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS EUROS CON SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS (6.976,76 €)

Orihuela, diciembre de 2009

El autor del Estudio de Seguridad y Salud

Fdo: Francisco J. Cubí Murcia

Ingeniero Industrial

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 108: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2-1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

2 PLANOS

ÍNDICE DE PLANOS

1.- Situación y emplazamiento

2.- Protecciones individuales (3 hojas)

3.-Protecciones colectivas (10 hojas)

4.- Señalización (3 hojas)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 109: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 110: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 111: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 112: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 113: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 114: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 115: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 116: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 117: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 118: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 119: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 120: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 121: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 122: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 123: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 124: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 125: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 126: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3-2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

3.1 DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/95 de 8 de noviembre, (B.O.E: 10-11-95). Modificado por Ley 54/2003 de 12 de noviembre de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Real Decreto 171/2004 de 30 de enero por el que se desarrolla el artículo 24 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos laborales en materia de coordinación de actividades empresariales.

Reglamento de los servicios de prevención. Real Decreto 39/97, de 17 de enero (31-1-97).

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de trabajo. Real Decreto 1215/97, de 18 de julio (B.O.E 7 -8- 97).

Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 485/97, de 14 de abril (B.O.E 23-10-97).

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 486/97, de 14 de abril (B.O.E 23-10-97).

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Real Decreto 773/97, de 22-5 (B.O.E 12 -6 97).

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Real Decreto 488/97, de 14-4 (B.O.E 23 abril 97).

R.D. 374/01, de 6 de abril sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos en el trabajo

Protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Real Decreto 614/2001, de 8 de junio.

Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Real Decreto 665/97, de 12 de mayo (B.O.E. 24 mayo 97) modificado por el Real Decreto 1124/2000, de 16 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997 de 12 de Mayo

Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Real Decreto 664/97, de 12 de mayo (B.O.E. 24 mayo 97) modificado por la Orden de 25 de Marzo de 1998.

Reglamento de aparatos elevadores para obras (O.M. 23-5-77) (B.O.E. 14-6-77)

Protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo. RD. 1316/89, de 27 de octubre, (B.O.E de 2 de noviembre de 1989; rectificado en los BB.OO.E. de 9 de diciembre de 1989 y de 26 de mayo de 1990).

RD 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.

Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, (B.O.E. 25-10-97).

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 127: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3-3 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Real Decreto 1311/2005 de 4 de noviembre sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.

RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

3.2 CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán fijado un período de vida útil, desechándose a su término.

Cuando por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en una determinada prenda o equipo, se repondrá ésta, independientemente de la duración prevista o fecha de entrega.

Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que fue concebido (por ejemplo, por un accidente), será desechado y repuesto al momento.

Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holgura y tolerancias de las admitidas por el fabricante, serán repuestas inmediatamente.

El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en sí mismo.

3.2.1 PROTECCIONES PERSONALES Todo elemento de protección personal se ajustará a las normas de Homologación del Ministerio de Trabajo (O.M. 17-5-74) (B.O.E. 29-5-74), siempre que exista en el mercado.

En los casos en que no exista Norma de Homologación oficial, serán de calidad adecuada a sus respectivas prestaciones.

3.2.2 PROTECCIONES COLECTIVAS Los elementos de protección colectiva se ajustarán a las características fundamentales siguientes:

Vallas de limitación y protección

Tendrán como mínimo 90 cm de altura, estando construidas a base de tubos metálicos o bien tablones de madera apoyados sobre trípodes metálicos. Dispondrán de patas para mantener su verticalidad.

Barandillas

Dispondrán de listón superior a una altura de 90 cm de suficiente resistencia para garantizar la retención de personas, y llevarán un listón horizontal intermedio, así como el correspondiente rodapié.

Mallazos

Los huecos interiores se protegerán con mallazo de resistencia y malla adecuada.

Redes

Serán de poliamida. Sus características generales serán tales que permitan cumplir con garantía la función protectora para la que están previstas.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 128: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3-4 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

Cables de sujeción de cinturón de seguridad y sus anclajes

Tendrán suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que puedan ser sometidos de acuerdo con su función protectora.

Plataformas de trabajo

Tendrán como mínimo 60 cm de ancho, y las situadas a más de 2 m del suelo estarán dotadas de barandillas de 90 cm de altura, listón intermedio y rodapié.

Escaleras de mano

Cumplirán lo establecido en el artículo 19 de la ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo.

Pórticos limitadores de gálibo

Dispondrán de dintel perfectamente señalado.

Pasillo de seguridad

Podrán realizarse a base de pórticos con pies derecha y dintel a base de tablones embridados, firmemente sujetos al terreno y cubierta cuajada de tablones. Estos elementos también podrán ser metálicos (los pórticos a base de tubo o perfiles y la cubierta de chapa).

Serán capaces de soportar el impacto de los objetos que se prevea puedan caer, pudiendo colocar elementos amortiguadores sobre la cubierta (sacos terreros, capa de arena, etc.)

Topes de desplazamiento de vehículos

Se podrán realizar con un par de tablones embridados, fijados al terreno por medio de redondos hincados al mismo, o de otra forma eficaz.

Plataformas voladas

Tendrán la suficiente resistencia para la carga que deban soportar. Estarán convenientemente ancladas y dotadas de barandillas.

Interruptores diferenciales y tomas de tierra

La sensibilidad mínima de los interruptores diferenciales será para alumbrado de 30 mA y para fuerza de 300 mA. La resistencia de las tomas de tierra no será superior a la que garantice, de acuerdo con la sensibilidad del interruptor diferencial, una tensión máxima de 24 V.

Se medirá su resistencia periódicamente y, al menos en la época más seca del año.

Extintores

Serán de polvo polivalente, revisándose periódicamente.

Riegos

Las pistas para tráfico de obra se regarán convenientemente para evitar la producción y levantamiento de polvo.

3.3 SERVICIOS DE PREVENCIÓN

3.3.1 SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD E HIGIENE La obra contará con asesoramiento técnico en prevención de riesgos laborales a través del Servicio de Prevención del Contratista adjudicatario de las obras.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 129: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3-5 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

3.3.2 SERVICIO MÉDICO La empresa constructora dispondrá de un Servicio Médico de Empresa propio o mancomunado, integrado en el mencionado Servicio de Prevención.

3.4 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR La obra dispondrá de casetas para vestuario, comedor y servicios higiénicos, debidamente dotadas.

El vestuario y aseos tendrán como mínimo dos metros cuadrados por persona, y el primero dispondrá de taquillas individuales con llave, asientos e iluminación.

Los servicios higiénicos tendrán un lavabo y una ducha por cada cinco trabajadores, con agua fría y caliente y un W.C. por cada cinco trabajadores, disponiendo de espejos e iluminación.

Las instalaciones de comedor tendrán como mínimo dos metros cuadrados por trabajador, disponiendo de bancos y mesas en número necesario y de calienta - comidas.

Se dispondrán recipientes con tapa para facilitar el acopio y retirada de los desperdicios y basuras que genere durante las comidas el personal de la obra.

Para el servicio de limpieza de estas instalaciones se dedicará una persona a tiempo parcial.

3.5 INSTALACIONES MÉDICAS Por el número de trabajadores y ubicación prevista de las obras en las cercanías del núcleo urbano de Orihuela no se realizarán instalaciones médicas especiales, pero se dotará a las obras de locales para botiquín, de acuerdo con las necesidades de las obras.

El botiquín mantendrá permanentemente la dotación precisa reponiéndose a este fin de forma continuada los medios consumidos.

Deberá haber permanentemente algún trabajador que conozca las técnicas de socorrismo y primeros auxilios, impartiéndose cursillos en caso necesario.

3.6 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Se constituirá el Comité de Seguridad y Salud de acuerdo con lo previsto en la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales.

3.7 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD El contratista está obligado a redactar un Plan de Seguridad y Salud adaptando este Estudio a sus medios y métodos de ejecución.

Dicho Plan de Seguridad y Salud será presentado a la Dirección de Obra para su informe y aprobación. Cualquier posterior modificación al mismo, deberá seguir idéntico trámite de informe y aprobación por la Dirección de Obra y por la Administración.

3.8 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA EN MATERIA SOCIAL

El contratista como único responsable de la realización de las obras, se compromete al cumplimiento a su cuenta y riesgo de todas las obligaciones que se deriven de su

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 130: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3-6 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

carácter legal de patrono respecto a las disposiciones de tipo laboral vigente o que puedan dictar durante su ejecución de las obras.

La dirección de obra podrá exigir del contratista en todo momento, la justificación de que se encuentra en regla en el cumplimiento de lo que concierne a la aplicación de la Legislación Laboral y de la Seguridad Social de los Trabajadores ocupados en la ejecución de las obras, incluso para los trabajadores de subcontratas.

El contratista viene obligado a la observancia de cuantas disposiciones estén vigentes o se dicten, durante la ejecución de los trabajos, sobre materia social y prevención de riesgos laborales.

Orihuela, diciembre de 2009

El autor del Estudio de Seguridad y Salud

Fdo: Francisco J Cubí Murcia

V I S A D OC O I I C V

A L I C A N T E

0 3 1 2 / 2 0 1 0

29

/0

1/

20

10

Do

cu

me

nt

o

vi

sa

do

e

le

ct

ni

ca

me

nt

e

co

n

me

ro

:

03

12

/2

01

0

Page 131: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 4-1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa

Anejo 10. Estudio de seguridad y salud. v1r1

4 Presupuesto

ÍNDICE DE DOCUMENTOS

Mediciones

Cuadro de Precios Número 1

Presupuesto por Capítulos

Resumen Presupuesto de Ejecución Material

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 132: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

MEDICIONES

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 133: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

1.1 CASCO DE SEGURIDAD DE POLIETILENO, CON UN PESO MAXIMO DE 400 G,HOMOLOGADO. 8,000 UD

1.2 GAFA ANTIPOLVO Y ANTI-IMPACTOS 8,000 UD1.3 MASCARILLA DE RESPIRACION ANTIPOLVO. 8,000 UD1.4 FILTRO PARA MASCARILLA ANTIPOLVO. 8,000 UD1.5 AURICULARES PROTECTORES DE OIDOS. 8,000 UD1.6 CINTURON DE SEGURIDAD ANTIVIBRATORIO 8,000 UD1.7 MONO DE TRABAJO DE POLIESTER Y ALGODON, CON BOLSILLOS EXTERIORES. 8,000 UD1.8 CHALECO Y MANGUITOS REFLECTANTES. 8,000 UD1.9 SEÑAL MANUAL A DOS CARAS, REFLECTANTE, DE STOP Y DIRECCION OBLIGATORIA. 4,000 UD1.10 TRAJE IMPERMEABLE. 8,000 UD1.11 PAR DE GUANTES DE GOMA FINOS. 8,000 UD1.12 PAR DE GUANTES DE CUERO. 8,000 UD1.13 PAR DE BOTAS IMPERMEABLES AL AGUA Y A LA HUMEDAD. 8,000 UD1.14 PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD DE LONA. 8,000 UD1.15 PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD DE CUERO CON PUNTERA Y PLANTILLA REFORZADA. 8,000 UD1.16 PAR DE BOTAS DIELECTRICAS. 8,000 UD

Presupuesto parcial nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALESNº Descripción Medición Ud

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 134: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

2.1 SEÑAL TRIANGULAR L-135 CM, INCLUSO POSTE Y CIMENTACION, COLOCADA.AMORTIZABLE EN CINCO USOS 4,000 UD

2.2 SEÑAL CIRCULAR Ø 90 CM, INCLUSO SOPORTE Y CIMENTACION, COLOCADA.AMORTIZABLE EN CINCO USOS 4,000 UD

2.3 SEÑAL OCTOGONAL DE 90 CM DE APOTEMA, INCLUSO SOPORTE Y CIMENTACION,COLOCADA. AMORTIZABLE EN CINCO USOS 4,000 UD

2.4 CARTEL INDICATIVO DE RIESGO, CON SOPORTE METÁLICO E INCLUIDA COLOCACIÓN.AMORTIZABLE EN CINCO AÑOS 4,000 UD

2.5 PANEL DIRECCIONAL 165x40 CM REFLEXIVO, EN BLANCO Y ROJO PARA DESVIACIONDEL TRAFICO, INCLUSO POSTES Y CIMENTACION, COLOCADO. AMORTIZABLE ENCINCO USOS. 4,000 UD

2.6 NEW JERSEY PARA CORTAR TRAFICO AMORTIZABLE EN CUATRO USOS 30,000 UD2.7 MANO DE OBRA SEÑALISTA 20,000 H2.8 CORDON DE BALIZAMIENTO REFLECTANTE, INCLUIDOS SOPORTES, COLOCACION Y

DESMONTAJE. 100,000 ML2.9 BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE, INCLUSO COLOCACION. 6,000 UD2.10 VALLA METALICA PARA CONTENCION DE PEATONES DE 1 M. DE ALTURA Y 2,50 M.

LONGITUD FORMADA POR PERFILES TUBULARES. AMORTIZABLE EN CINCO USOS 80,000 UD2.11 PLANCHA DE ACERO DE 1,00 CM DE ESPESOR PARA CUBRIR ZANJA, PARA PASO DE

VEHICULOS. AMORTIZABLE EN CINCO USOS 22,500 M22.12 BARANDILLA DE PROTECCION PARA ABERTURAS CORRIDAS, COMPUESTA POR

GUARDACUERPOS METALICOS CADA 2.50 m., TABLON DE 0.20x0.07 m., RODAPIE DETABLA DE 0.30x0.04 m. Y LISTON INTERMEDIO, INCLUSO COLOCACION Y DESMONTAJE 20,000 ML

2.13 PROTECTOR REGULABLE PARA SIERRA CIRCULAR, COLOCADO 1,000 UD2.14 ESCALERA DE 5 M. DE ALTURA, HOMOLOGADA. AMORTIZABLE EN CINCO USOS 1,000 UD2.15 PASARELA SOBRE ZANJA COMPUESTA POR TRES TABLONES DE 3 M DE LONGITUD.

AMORTIZABLE EN CUATRO USOS 2,000 UD2.16 TOPE PARA DESCARGA DE CAMIONES EN EXCAVACIONES, DE 4 m DE ANCHURA CON

TABLON DE MADERA Y PERFILES IPN 100 CLAVADOS AL TERRENO Y CON ELDESMONTAJE INCLUIDO 1,000 UD

2.17 MANO DE OBRA BRIGADA DE SEGURIDAD EMPLEADA EN MANTENIMIENTO YREPOSICION DE PROTECCIONES. 32,000 H

Presupuesto parcial nº 2 PROTECCIONES COLECTIVASNº Descripción Medición Ud

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 2

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 135: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

3.1 EXTINTOR DE POLVO POLIVALENTE, INCLUIDOS EL SOPORTE Y LA COLOCACION. 1,000 UD

Presupuesto parcial nº 3 EXTINCION DE INCENDIOSNº Descripción Medición Ud

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 3

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 136: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

4.1 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA, COMPUESTA POR CABLE Y ELECTRODOCONECTADO A TIERRA, EN CARRILES, MASA METALICAS, ETC. 1,000 UD

4.2 INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE MEDIA SENSIBILIDAD (300 mA) INSTALADO. 1,000 UD4.3 TRANSFORMADOR DE SEGURIDAD. 1,000 UD4.4 JALON DIELECTRICO. 1,000 UD4.5 MIRA AISLANTE DE MADERA. AMORTIZABLE EN DIEZ USOS 1,000 UD4.6 EQUIPO AUTONOMO DE B.T. GUIRNALDA 25 M. Y 6 LAMPARAS. AMORTIZABLE EN TRES

USOS 1,000 UD

Presupuesto parcial nº 4 PROTECCION INST. ELECTRICASNº Descripción Medición Ud

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 4

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 137: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

5.1 CASETA COMEDOR DE 2.35x6.00x2.30 m. DE 14.5 m2 DE SUPERFICIE, ESTRUCTURA YCERRAMIENTO DE CHAPA GALVANIZADA Y CUBIERTA EN ARCO TAMBIEN DE CHAPAGALVANIZADA, AISLADA CON MANTA DE FIBRA DE VIDRIO DE 60 mm. DE ESPESOR,SUELO DE TABLERO AGLOMERADO REVESTIDO CON PLANCHA CONTINUA DE PVC DE2 mm. AISLADO CON PLANCHA DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 50 mm., PUERTA DECHAPA GALVANIZADA DE 1 mm. AISLADA TAMBIEN CON CHAPA DE POLIESTIRENO DE20 mm., VENTANA DE ALUMINIO Y CONTRAVENTANA DE CHAPA DE ACEROGALVANIZADO DE 0.6 mm. E INSTALACION ELECTRICA PARA 220 v. CON TOMA DETIERRA, PLAFONES PARA TUBOS FLUORESCENTES DE 40 w. Y ENCHUFES PARA UNAPOTENCIA DE 1500 w. 4,000 MES

5.2 MODULO PREFABRICADO DE SANITARIOS, DE 7.64x2.7x2,3 M. DE PANEL DE ACEROLACADO Y AISLAMIENTO DE POLIURETANO DE 35 MM., PAREDES REVESTIDAS CONTABLERO FENOLICO, PAVIMENTO DE LAMAS DE ACERO GALVANIZADO, CONINSTALACION DE LAMPISTERIA, INSTALACION ELECTRICA, 1 PUNTO DE LUZ,INTERRUPTOR, ENCHUFES Y PROTECCION DIFERENCIAL, COLOCADO Y CON ELDESMONTAJE INCLUIDO. 4,000 MES

5.3 CASETA DE VESTUARIOS MONOBLOC DE 6.0x2.35x2.75 m., CON VENTANA DE 120x100cm., CON AISLAMIENTO E INSALACION ELECTRICA A BASE DE CUADRO DEPROTECCION INTERIOR DE DOS PANTALLAS DE DOS TUBOS FLUORESCENTES DE 40w., UN OJO DE BUEY EXTERIOR, DOS ENCHUFES Y UN INTERRUPTOR 4,000 MES

5.4 BANCO DE MADERA DE 3,5 DE LARGO Y 0,4 M. DE ANCHO, CON CAPACIDAD PARA 5PERSONAS. 5,000 UD

5.5 MESA DE MADERA DE 3,5 DE LARGO Y 0,90 M. DE ANCHO, CON CAPACIDAD PARA 10PERSONAS. 1,000 UD

5.6 RADIADOR INFRARROJOS, 1000 W, TOTALMENTE INSTALADO. 1,000 UD5.7 RECIPIENTE DE RECOGIDA DE BASURA. 1,000 UD5.8 TAQUILLA METALICA INDIVIDUAL CON LLAVE, COLOCADA. AMORTIZABLE EN TRES

USOS 8,000 UD5.9 DUCHA INSTALADA CON AGUA FRIA Y CALIENTE. 4,000 UD5.10 INODORO INSTALADO, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE TUBERIA, DESAGÜE Y

PORTARROLLO CORRESPONDIENTE. 4,000 UD5.11 LAVABO CORRIDO INSTALADO CON GRIFERIA CON AGUA FRIA Y CALIENTE Y

TOALLERO CORRESPONDIENTE. 1,000 UD5.12 ESPEJO INSTALADO EN ASEOS. 2,000 UD5.13 CALENTADOR DE AGUAS DE 50 LITROS DE CAPACIDAD, TOTALMENTE INSTALADO. 1,000 UD5.14 HORNO MICROONDAS PARA CALENTAR COMIDAS DE 19 L. PLATO GIRATORIO Y RELOJ

PROGRAMADOR. AMORTIZABLE EN 5 USOS 1,000 UD5.15 PERCHA EN CABINA PARA DUCHA Y WC. INCLUSO COLOCACION. 8,000 UD5.16 MANO DE OBRA EMPLEADA EN LIMPIEZA Y CONSERVACION DE INSTALACIONES DE

PERSONAL. 30,000 H

Presupuesto parcial nº 5 INSTALACION SALUD Y BIENESTARNº Descripción Medición Ud

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 5

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 138: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

6.1 BOTIQUIN INSTALADO EN OBRA 2,000 UD6.2 CAMILLA PLEGABLE. 1,000 UD

Presupuesto parcial nº 6 MEDICINA PREVENTIVA Y P. AUXIL.Nº Descripción Medición Ud

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 6

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 139: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

7.1 REUNION MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4,000 UD7.2 FORMACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 16,000 H7.3 MATERIAL DIDACTICO PARA FORMACION DE PERSONAL (PRIMEROS AUXILIOS,

UTENSILIOS, ETC.) 8,000 UD

Presupuesto parcial nº 7 FORMACIONNº Descripción Medición Ud

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 7

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 140: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

CUADRO DE PRECIOS NÚMERO 1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 141: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Cuadro de precios nº 1

1 PROTECCIONES INDIVIDUALES

1.1 UD CASCO DE SEGURIDAD DE POLIETILENO,CON UN PESO MAXIMO DE 400 G,HOMOLOGADO. 0,76 SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

1.2 UD GAFA ANTIPOLVO Y ANTI-IMPACTOS 4,62 CUATRO EUROS CON SESENTA YDOS CÉNTIMOS

1.3 UD MASCARILLA DE RESPIRACION ANTIPOLVO. 5,31 CINCO EUROS CON TREINTA Y UNCÉNTIMOS

1.4 UD FILTRO PARA MASCARILLA ANTIPOLVO. 0,73 SETENTA Y TRES CÉNTIMOS

1.5 UD AURICULARES PROTECTORES DE OIDOS. 7,36 SIETE EUROS CON TREINTA Y SEISCÉNTIMOS

1.6 UD CINTURON DE SEGURIDADANTIVIBRATORIO 47,95 CUARENTA Y SIETE EUROS CON

NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

1.7 UD MONO DE TRABAJO DE POLIESTER YALGODON, CON BOLSILLOS EXTERIORES. 6,42 SEIS EUROS CON CUARENTA Y

DOS CÉNTIMOS

1.8 UD CHALECO Y MANGUITOS REFLECTANTES. 10,52 DIEZ EUROS CON CINCUENTA YDOS CÉNTIMOS

1.9 UD SEÑAL MANUAL A DOS CARAS,REFLECTANTE, DE STOP Y DIRECCIONOBLIGATORIA. 13,36 TRECE EUROS CON TREINTA Y

SEIS CÉNTIMOS

1.10 UD TRAJE IMPERMEABLE. 7,38 SIETE EUROS CON TREINTA YOCHO CÉNTIMOS

1.11 UD PAR DE GUANTES DE GOMA FINOS. 0,85 OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS

1.12 UD PAR DE GUANTES DE CUERO. 2,36 DOS EUROS CON TREINTA Y SEISCÉNTIMOS

1.13 UD PAR DE BOTAS IMPERMEABLES AL AGUA YA LA HUMEDAD. 5,50 CINCO EUROS CON CINCUENTA

CÉNTIMOS

1.14 UD PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD DE LONA. 11,83 ONCE EUROS CON OCHENTA YTRES CÉNTIMOS

1.15 UD PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD DE CUEROCON PUNTERA Y PLANTILLA REFORZADA. 14,80 CATORCE EUROS CON OCHENTA

CÉNTIMOS

1.16 UD PAR DE BOTAS DIELECTRICAS. 13,62 TRECE EUROS CON SESENTA YDOS CÉNTIMOS

2 PROTECCIONES COLECTIVAS

2.1 UD SEÑAL TRIANGULAR L-135 CM, INCLUSOPOSTE Y CIMENTACION, COLOCADA.AMORTIZABLE EN CINCO USOS 16,89 DIECISEIS EUROS CON OCHENTA

Y NUEVE CÉNTIMOS

2.2 UD SEÑAL CIRCULAR Ø 90 CM, INCLUSOSOPORTE Y CIMENTACION, COLOCADA.AMORTIZABLE EN CINCO USOS 19,27 DIECINUEVE EUROS CON

VEINTISIETE CÉNTIMOS

2.3 UD SEÑAL OCTOGONAL DE 90 CM DEAPOTEMA, INCLUSO SOPORTE YCIMENTACION, COLOCADA. AMORTIZABLE ENCINCO USOS 20,89 VEINTE EUROS CON OCHENTA Y

NUEVE CÉNTIMOS

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 142: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

2.4 UD CARTEL INDICATIVO DE RIESGO, CONSOPORTE METÁLICO E INCLUIDACOLOCACIÓN. AMORTIZABLE EN CINCO AÑOS 16,38 DIECISEIS EUROS CON TREINTA Y

OCHO CÉNTIMOS

2.5 UD PANEL DIRECCIONAL 165x40 CMREFLEXIVO, EN BLANCO Y ROJO PARADESVIACION DEL TRAFICO, INCLUSO POSTESY CIMENTACION, COLOCADO. AMORTIZABLEEN CINCO USOS. 17,70 DIECISIETE EUROS CON SETENTA

CÉNTIMOS

2.6 UD NEW JERSEY PARA CORTAR TRAFICOAMORTIZABLE EN CUATRO USOS 2,70 DOS EUROS CON SETENTA

CÉNTIMOS

2.7 H MANO DE OBRA SEÑALISTA 5,76 CINCO EUROS CON SETENTA YSEIS CÉNTIMOS

2.8 ML CORDON DE BALIZAMIENTO REFLECTANTE,INCLUIDOS SOPORTES, COLOCACION YDESMONTAJE. 0,19 DIECINUEVE CÉNTIMOS

2.9 UD BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE,INCLUSO COLOCACION. 15,15 QUINCE EUROS CON QUINCE

CÉNTIMOS

2.10 UD VALLA METALICA PARA CONTENCION DEPEATONES DE 1 M. DE ALTURA Y 2,50 M.LONGITUD FORMADA POR PERFILESTUBULARES. AMORTIZABLE EN CINCO USOS 6,06 SEIS EUROS CON SEIS CÉNTIMOS

2.11 M2 PLANCHA DE ACERO DE 1,00 CM DEESPESOR PARA CUBRIR ZANJA, PARA PASODE VEHICULOS. AMORTIZABLE EN CINCOUSOS 9,57 NUEVE EUROS CON CINCUENTA Y

SIETE CÉNTIMOS

2.12 ML BARANDILLA DE PROTECCION PARAABERTURAS CORRIDAS, COMPUESTA PORGUARDACUERPOS METALICOS CADA 2.50 m.,TABLON DE 0.20x0.07 m., RODAPIE DE TABLADE 0.30x0.04 m. Y LISTON INTERMEDIO,INCLUSO COLOCACION Y DESMONTAJE 2,14 DOS EUROS CON CATORCE

CÉNTIMOS

2.13 UD PROTECTOR REGULABLE PARA SIERRACIRCULAR, COLOCADO 77,18 SETENTA Y SIETE EUROS CON

DIECIOCHO CÉNTIMOS

2.14 UD ESCALERA DE 5 M. DE ALTURA,HOMOLOGADA. AMORTIZABLE EN CINCO USOS 11,96 ONCE EUROS CON NOVENTA Y

SEIS CÉNTIMOS

2.15 UD PASARELA SOBRE ZANJA COMPUESTAPOR TRES TABLONES DE 3 M DE LONGITUD.AMORTIZABLE EN CUATRO USOS 24,34 VEINTICUATRO EUROS CON

TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS

2.16 UD TOPE PARA DESCARGA DE CAMIONES ENEXCAVACIONES, DE 4 m DE ANCHURA CONTABLON DE MADERA Y PERFILES IPN 100CLAVADOS AL TERRENO Y CON ELDESMONTAJE INCLUIDO 11,11 ONCE EUROS CON ONCE

CÉNTIMOS

2.17 H MANO DE OBRA BRIGADA DE SEGURIDADEMPLEADA EN MANTENIMIENTO YREPOSICION DE PROTECCIONES. 5,76 CINCO EUROS CON SETENTA Y

SEIS CÉNTIMOS

3 EXTINCION DE INCENDIOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 2

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 143: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

3.1 UD EXTINTOR DE POLVO POLIVALENTE,INCLUIDOS EL SOPORTE Y LA COLOCACION. 41,68 CUARENTA Y UN EUROS CON

SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

4 PROTECCION INST. ELECTRICAS

4.1 UD INSTALACION DE PUESTA A TIERRA,COMPUESTA POR CABLE Y ELECTRODOCONECTADO A TIERRA, EN CARRILES, MASAMETALICAS, ETC. 68,52 SESENTA Y OCHO EUROS CON

CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS

4.2 UD INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE MEDIASENSIBILIDAD (300 mA) INSTALADO. 53,54 CINCUENTA Y TRES EUROS CON

CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

4.3 UD TRANSFORMADOR DE SEGURIDAD. 54,69 CINCUENTA Y CUATRO EUROSCON SESENTA Y NUEVECÉNTIMOS

4.4 UD JALON DIELECTRICO. 8,45 OCHO EUROS CON CUARENTA YCINCO CÉNTIMOS

4.5 UD MIRA AISLANTE DE MADERA.AMORTIZABLE EN DIEZ USOS 5,24 CINCO EUROS CON VEINTICUATRO

CÉNTIMOS

4.6 UD EQUIPO AUTONOMO DE B.T. GUIRNALDA 25M. Y 6 LAMPARAS. AMORTIZABLE EN TRESUSOS 12,69 DOCE EUROS CON SESENTA Y

NUEVE CÉNTIMOS

5 INSTALACION SALUD Y BIENESTAR

5.1 MES CASETA COMEDOR DE 2.35x6.00x2.30 m.DE 14.5 m2 DE SUPERFICIE, ESTRUCTURA YCERRAMIENTO DE CHAPA GALVANIZADA YCUBIERTA EN ARCO TAMBIEN DE CHAPAGALVANIZADA, AISLADA CON MANTA DE FIBRADE VIDRIO DE 60 mm. DE ESPESOR, SUELO DETABLERO AGLOMERADO REVESTIDO CONPLANCHA CONTINUA DE PVC DE 2 mm.AISLADO CON PLANCHA DE POLIESTIRENOEXPANDIDO DE 50 mm., PUERTA DE CHAPAGALVANIZADA DE 1 mm. AISLADA TAMBIENCON CHAPA DE POLIESTIRENO DE 20 mm.,VENTANA DE ALUMINIO Y CONTRAVENTANADE CHAPA DE ACERO GALVANIZADO DE 0.6mm. E INSTALACION ELECTRICA PARA 220 v.CON TOMA DE TIERRA, PLAFONES PARATUBOS FLUORESCENTES DE 40 w. YENCHUFES PARA UNA POTENCIA DE 1500 w. 148,27 CIENTO CUARENTA Y OCHO

EUROS CON VEINTISIETECÉNTIMOS

5.2 MES MODULO PREFABRICADO DESANITARIOS, DE 7.64x2.7x2,3 M. DE PANEL DEACERO LACADO Y AISLAMIENTO DEPOLIURETANO DE 35 MM., PAREDESREVESTIDAS CON TABLERO FENOLICO,PAVIMENTO DE LAMAS DE ACEROGALVANIZADO, CON INSTALACION DELAMPISTERIA, INSTALACION ELECTRICA, 1PUNTO DE LUZ, INTERRUPTOR, ENCHUFES YPROTECCION DIFERENCIAL, COLOCADO YCON EL DESMONTAJE INCLUIDO. 156,70 CIENTO CINCUENTA Y SEIS EUROS

CON SETENTA CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 3

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 144: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

5.3 MES CASETA DE VESTUARIOS MONOBLOC DE6.0x2.35x2.75 m., CON VENTANA DE 120x100cm., CON AISLAMIENTO E INSALACIONELECTRICA A BASE DE CUADRO DEPROTECCION INTERIOR DE DOS PANTALLASDE DOS TUBOS FLUORESCENTES DE 40 w., UNOJO DE BUEY EXTERIOR, DOS ENCHUFES YUN INTERRUPTOR 153,97 CIENTO CINCUENTA Y TRES

EUROS CON NOVENTA Y SIETECÉNTIMOS

5.4 UD BANCO DE MADERA DE 3,5 DE LARGO Y 0,4M. DE ANCHO, CON CAPACIDAD PARA 5PERSONAS. 16,19 DIECISEIS EUROS CON

DIECINUEVE CÉNTIMOS

5.5 UD MESA DE MADERA DE 3,5 DE LARGO Y 0,90M. DE ANCHO, CON CAPACIDAD PARA 10PERSONAS. 57,39 CINCUENTA Y SIETE EUROS CON

TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS

5.6 UD RADIADOR INFRARROJOS, 1000 W,TOTALMENTE INSTALADO. 27,09 VEINTISIETE EUROS CON NUEVE

CÉNTIMOS

5.7 UD RECIPIENTE DE RECOGIDA DE BASURA. 12,49 DOCE EUROS CON CUARENTA YNUEVE CÉNTIMOS

5.8 UD TAQUILLA METALICA INDIVIDUAL CONLLAVE, COLOCADA. AMORTIZABLE EN TRESUSOS 7,16 SIETE EUROS CON DIECISEIS

CÉNTIMOS

5.9 UD DUCHA INSTALADA CON AGUA FRIA YCALIENTE. 51,96 CINCUENTA Y UN EUROS CON

NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

5.10 UD INODORO INSTALADO, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE TUBERIA, DESAGÜE YPORTARROLLO CORRESPONDIENTE. 76,20 SETENTA Y SEIS EUROS CON

VEINTE CÉNTIMOS

5.11 UD LAVABO CORRIDO INSTALADO CONGRIFERIA CON AGUA FRIA Y CALIENTE YTOALLERO CORRESPONDIENTE. 92,61 NOVENTA Y DOS EUROS CON

SESENTA Y UN CÉNTIMOS

5.12 UD ESPEJO INSTALADO EN ASEOS. 7,27 SIETE EUROS CON VEINTISIETECÉNTIMOS

5.13 UD CALENTADOR DE AGUAS DE 50 LITROS DECAPACIDAD, TOTALMENTE INSTALADO. 66,59 SESENTA Y SEIS EUROS CON

CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

5.14 UD HORNO MICROONDAS PARA CALENTARCOMIDAS DE 19 L. PLATO GIRATORIO Y RELOJPROGRAMADOR. AMORTIZABLE EN 5 USOS 27,05 VEINTISIETE EUROS CON CINCO

CÉNTIMOS

5.15 UD PERCHA EN CABINA PARA DUCHA Y WC.INCLUSO COLOCACION. 2,78 DOS EUROS CON SETENTA Y

OCHO CÉNTIMOS

5.16 H MANO DE OBRA EMPLEADA EN LIMPIEZA YCONSERVACION DE INSTALACIONES DEPERSONAL. 4,37 CUATRO EUROS CON TREINTA Y

SIETE CÉNTIMOS

6 MEDICINA PREVENTIVA Y P. AUXIL.

6.1 UD BOTIQUIN INSTALADO EN OBRA 76,65 SETENTA Y SEIS EUROS CONSESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

6.2 UD CAMILLA PLEGABLE. 45,08 CUARENTA Y CINCO EUROS CONOCHO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 4

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 145: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

7 FORMACION

7.1 UD REUNION MENSUAL DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO 80,36 OCHENTA EUROS CON TREINTA Y

SEIS CÉNTIMOS

7.2 H FORMACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO. 11,52 ONCE EUROS CON CINCUENTA Y

DOS CÉNTIMOS

7.3 UD MATERIAL DIDACTICO PARA FORMACIONDE PERSONAL (PRIMEROS AUXILIOS,UTENSILIOS, ETC.) 21,22 VEINTIUN EUROS CON VEINTIDOS

CÉNTIMOS

Orihuela, Diciembre 2009Ingeniero Industrial

Francisco J.Cubí Murcia

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 5

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 146: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

PRESUPUESTO POR CAPÍTULOS

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 147: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

1.1 UD CASCO DE SEGURIDAD DE POLIETILENO,CON UN PESO MAXIMO DE 400 G,HOMOLOGADO. 8,000 0,76 6,08

1.2 UD GAFA ANTIPOLVO Y ANTI-IMPACTOS 8,000 4,62 36,961.3 UD MASCARILLA DE RESPIRACION ANTIPOLVO. 8,000 5,31 42,481.4 UD FILTRO PARA MASCARILLA ANTIPOLVO. 8,000 0,73 5,841.5 UD AURICULARES PROTECTORES DE OIDOS. 8,000 7,36 58,881.6 UD CINTURON DE SEGURIDAD ANTIVIBRATORIO 8,000 47,95 383,601.7 UD MONO DE TRABAJO DE POLIESTER Y

ALGODON, CON BOLSILLOS EXTERIORES. 8,000 6,42 51,361.8 UD CHALECO Y MANGUITOS REFLECTANTES. 8,000 10,52 84,161.9 UD SEÑAL MANUAL A DOS CARAS,

REFLECTANTE, DE STOP Y DIRECCIONOBLIGATORIA. 4,000 13,36 53,44

1.10 UD TRAJE IMPERMEABLE. 8,000 7,38 59,041.11 UD PAR DE GUANTES DE GOMA FINOS. 8,000 0,85 6,801.12 UD PAR DE GUANTES DE CUERO. 8,000 2,36 18,881.13 UD PAR DE BOTAS IMPERMEABLES AL AGUA Y

A LA HUMEDAD. 8,000 5,50 44,001.14 UD PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD DE LONA. 8,000 11,83 94,641.15 UD PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD DE CUERO

CON PUNTERA Y PLANTILLA REFORZADA. 8,000 14,80 118,401.16 UD PAR DE BOTAS DIELECTRICAS. 8,000 13,62 108,96

Total presupuesto parcial nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES: 1.173,52

Presupuesto parcial nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALESNum. Ud Descripción Medición Precio (€) Importe (€)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 148: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

2.1 UD SEÑAL TRIANGULAR L-135 CM, INCLUSOPOSTE Y CIMENTACION, COLOCADA.AMORTIZABLE EN CINCO USOS 4,000 16,89 67,56

2.2 UD SEÑAL CIRCULAR Ø 90 CM, INCLUSOSOPORTE Y CIMENTACION, COLOCADA.AMORTIZABLE EN CINCO USOS 4,000 19,27 77,08

2.3 UD SEÑAL OCTOGONAL DE 90 CM DE APOTEMA,INCLUSO SOPORTE Y CIMENTACION,COLOCADA. AMORTIZABLE EN CINCO USOS 4,000 20,89 83,56

2.4 UD CARTEL INDICATIVO DE RIESGO, CONSOPORTE METÁLICO E INCLUIDACOLOCACIÓN. AMORTIZABLE EN CINCOAÑOS 4,000 16,38 65,52

2.5 UD PANEL DIRECCIONAL 165x40 CM REFLEXIVO,EN BLANCO Y ROJO PARA DESVIACION DELTRAFICO, INCLUSO POSTES YCIMENTACION, COLOCADO. AMORTIZABLEEN CINCO USOS. 4,000 17,70 70,80

2.6 UD NEW JERSEY PARA CORTAR TRAFICOAMORTIZABLE EN CUATRO USOS 30,000 2,70 81,00

2.7 H MANO DE OBRA SEÑALISTA 20,000 5,76 115,202.8 ML CORDON DE BALIZAMIENTO REFLECTANTE,

INCLUIDOS SOPORTES, COLOCACION YDESMONTAJE. 100,000 0,19 19,00

2.9 UD BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE, INCLUSOCOLOCACION. 6,000 15,15 90,90

2.10 UD VALLA METALICA PARA CONTENCION DEPEATONES DE 1 M. DE ALTURA Y 2,50 M.LONGITUD FORMADA POR PERFILESTUBULARES. AMORTIZABLE EN CINCO USOS 80,000 6,06 484,80

2.11 M2 PLANCHA DE ACERO DE 1,00 CM DEESPESOR PARA CUBRIR ZANJA, PARA PASODE VEHICULOS. AMORTIZABLE EN CINCOUSOS 22,500 9,57 215,33

2.12 ML BARANDILLA DE PROTECCION PARAABERTURAS CORRIDAS, COMPUESTA PORGUARDACUERPOS METALICOS CADA 2.50m., TABLON DE 0.20x0.07 m., RODAPIE DETABLA DE 0.30x0.04 m. Y LISTONINTERMEDIO, INCLUSO COLOCACION YDESMONTAJE 20,000 2,14 42,80

2.13 UD PROTECTOR REGULABLE PARA SIERRACIRCULAR, COLOCADO 1,000 77,18 77,18

2.14 UD ESCALERA DE 5 M. DE ALTURA,HOMOLOGADA. AMORTIZABLE EN CINCOUSOS 1,000 11,96 11,96

2.15 UD PASARELA SOBRE ZANJA COMPUESTA PORTRES TABLONES DE 3 M DE LONGITUD.AMORTIZABLE EN CUATRO USOS 2,000 24,34 48,68

2.16 UD TOPE PARA DESCARGA DE CAMIONES ENEXCAVACIONES, DE 4 m DE ANCHURA CONTABLON DE MADERA Y PERFILES IPN 100CLAVADOS AL TERRENO Y CON ELDESMONTAJE INCLUIDO 1,000 11,11 11,11

2.17 H MANO DE OBRA BRIGADA DE SEGURIDADEMPLEADA EN MANTENIMIENTO YREPOSICION DE PROTECCIONES. 32,000 5,76 184,32

Total presupuesto parcial nº 2 PROTECCIONES COLECTIVAS: 1.746,80

Presupuesto parcial nº 2 PROTECCIONES COLECTIVASNum. Ud Descripción Medición Precio (€) Importe (€)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 2

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 149: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

3.1 UD EXTINTOR DE POLVO POLIVALENTE,INCLUIDOS EL SOPORTE Y LA COLOCACION. 1,000 41,68 41,68

Total presupuesto parcial nº 3 EXTINCION DE INCENDIOS: 41,68

Presupuesto parcial nº 3 EXTINCION DE INCENDIOSNum. Ud Descripción Medición Precio (€) Importe (€)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 3

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 150: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

4.1 UD INSTALACION DE PUESTA A TIERRA,COMPUESTA POR CABLE Y ELECTRODOCONECTADO A TIERRA, EN CARRILES, MASAMETALICAS, ETC. 1,000 68,52 68,52

4.2 UD INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE MEDIASENSIBILIDAD (300 mA) INSTALADO. 1,000 53,54 53,54

4.3 UD TRANSFORMADOR DE SEGURIDAD. 1,000 54,69 54,694.4 UD JALON DIELECTRICO. 1,000 8,45 8,454.5 UD MIRA AISLANTE DE MADERA. AMORTIZABLE

EN DIEZ USOS 1,000 5,24 5,244.6 UD EQUIPO AUTONOMO DE B.T. GUIRNALDA 25

M. Y 6 LAMPARAS. AMORTIZABLE EN TRESUSOS 1,000 12,69 12,69

Total presupuesto parcial nº 4 PROTECCION INST. ELECTRICAS: 203,13

Presupuesto parcial nº 4 PROTECCION INST. ELECTRICASNum. Ud Descripción Medición Precio (€) Importe (€)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 4

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 151: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

5.1 MES CASETA COMEDOR DE 2.35x6.00x2.30 m. DE14.5 m2 DE SUPERFICIE, ESTRUCTURA YCERRAMIENTO DE CHAPA GALVANIZADA YCUBIERTA EN ARCO TAMBIEN DE CHAPAGALVANIZADA, AISLADA CON MANTA DEFIBRA DE VIDRIO DE 60 mm. DE ESPESOR,SUELO DE TABLERO AGLOMERADOREVESTIDO CON PLANCHA CONTINUA DEPVC DE 2 mm. AISLADO CON PLANCHA DEPOLIESTIRENO EXPANDIDO DE 50 mm.,PUERTA DE CHAPA GALVANIZADA DE 1 mm.AISLADA TAMBIEN CON CHAPA DEPOLIESTIRENO DE 20 mm., VENTANA DEALUMINIO Y CONTRAVENTANA DE CHAPADE ACERO GALVANIZADO DE 0.6 mm. EINSTALACION ELECTRICA PARA 220 v. CONTOMA DE TIERRA, PLAFONES PARA TUBOSFLUORESCENTES DE 40 w. Y ENCHUFESPARA UNA POTENCIA DE 1500 w. 4,000 148,27 593,08

5.2 MES MODULO PREFABRICADO DE SANITARIOS,DE 7.64x2.7x2,3 M. DE PANEL DE ACEROLACADO Y AISLAMIENTO DE POLIURETANODE 35 MM., PAREDES REVESTIDAS CONTABLERO FENOLICO, PAVIMENTO DE LAMASDE ACERO GALVANIZADO, CONINSTALACION DE LAMPISTERIA,INSTALACION ELECTRICA, 1 PUNTO DE LUZ,INTERRUPTOR, ENCHUFES Y PROTECCIONDIFERENCIAL, COLOCADO Y CON ELDESMONTAJE INCLUIDO. 4,000 156,70 626,80

5.3 MES CASETA DE VESTUARIOS MONOBLOC DE6.0x2.35x2.75 m., CON VENTANA DE 120x100cm., CON AISLAMIENTO E INSALACIONELECTRICA A BASE DE CUADRO DEPROTECCION INTERIOR DE DOS PANTALLASDE DOS TUBOS FLUORESCENTES DE 40 w.,UN OJO DE BUEY EXTERIOR, DOSENCHUFES Y UN INTERRUPTOR 4,000 153,97 615,88

5.4 UD BANCO DE MADERA DE 3,5 DE LARGO Y 0,4M. DE ANCHO, CON CAPACIDAD PARA 5PERSONAS. 5,000 16,19 80,95

5.5 UD MESA DE MADERA DE 3,5 DE LARGO Y 0,90M. DE ANCHO, CON CAPACIDAD PARA 10PERSONAS. 1,000 57,39 57,39

5.6 UD RADIADOR INFRARROJOS, 1000 W,TOTALMENTE INSTALADO. 1,000 27,09 27,09

5.7 UD RECIPIENTE DE RECOGIDA DE BASURA. 1,000 12,49 12,495.8 UD TAQUILLA METALICA INDIVIDUAL CON

LLAVE, COLOCADA. AMORTIZABLE EN TRESUSOS 8,000 7,16 57,28

5.9 UD DUCHA INSTALADA CON AGUA FRIA YCALIENTE. 4,000 51,96 207,84

5.10 UD INODORO INSTALADO, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE TUBERIA, DESAGÜE YPORTARROLLO CORRESPONDIENTE. 4,000 76,20 304,80

5.11 UD LAVABO CORRIDO INSTALADO CONGRIFERIA CON AGUA FRIA Y CALIENTE YTOALLERO CORRESPONDIENTE. 1,000 92,61 92,61

5.12 UD ESPEJO INSTALADO EN ASEOS. 2,000 7,27 14,545.13 UD CALENTADOR DE AGUAS DE 50 LITROS DE

CAPACIDAD, TOTALMENTE INSTALADO. 1,000 66,59 66,595.14 UD HORNO MICROONDAS PARA CALENTAR

COMIDAS DE 19 L. PLATO GIRATORIO YRELOJ PROGRAMADOR. AMORTIZABLE EN 5USOS 1,000 27,05 27,05

5.15 UD PERCHA EN CABINA PARA DUCHA Y WC.INCLUSO COLOCACION. 8,000 2,78 22,24

5.16 H MANO DE OBRA EMPLEADA EN LIMPIEZA YCONSERVACION DE INSTALACIONES DEPERSONAL. 30,000 4,37 131,10

Total presupuesto parcial nº 5 INSTALACION SALUD Y BIENESTAR: 2.937,73

Presupuesto parcial nº 5 INSTALACION SALUD Y BIENESTARNum. Ud Descripción Medición Precio (€) Importe (€)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 5

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 152: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

6.1 UD BOTIQUIN INSTALADO EN OBRA 2,000 76,65 153,306.2 UD CAMILLA PLEGABLE. 1,000 45,08 45,08

Total presupuesto parcial nº 6 MEDICINA PREVENTIVA Y P. AUXIL.: 198,38

Presupuesto parcial nº 6 MEDICINA PREVENTIVA Y P. AUXIL.Num. Ud Descripción Medición Precio (€) Importe (€)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 6

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 153: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

7.1 UD REUNION MENSUAL DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO 4,000 80,36 321,44

7.2 H FORMACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO. 16,000 11,52 184,32

7.3 UD MATERIAL DIDACTICO PARA FORMACION DEPERSONAL (PRIMEROS AUXILIOS,UTENSILIOS, ETC.) 8,000 21,22 169,76

Total presupuesto parcial nº 7 FORMACION: 675,52

Presupuesto parcial nº 7 FORMACIONNum. Ud Descripción Medición Precio (€) Importe (€)

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - COLECTOR PLUVIALES CALLE NAVEL ORIHUELA COSTA Página 7

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 154: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

RESUMEN PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 155: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

PROYECTO DE COLECTOR DE PLUVIALES DE CALLE NAVEL A ROTONDA ALAMEDA DEL MAR EN ORIHUELA COSTA

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

(€)

1. PROTECCIONES INDIVIDUALES . 1.173,52

2. PROTECCIONES COLECTIVAS 1.746,80

3. EXTINCIÓN DE INCENDIOS 41,68

4. PROTECCIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS 203,13

5. INSTALACIÓN SALUD Y BIENESTAR 2.937,73

6. MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS 198,38

7. FORMACIÓN 675,52

TOTAL 6.976,76

Asciende el Presupuesto de Ejecución Material del presente estudio de seguridad y salud a la expresada cantidad de SEIS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS EUROS CON SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS (6.976,76 €)

Orihuela, diciembre de 2009

El autor del Estudio de Seguridad y Salud

Fdo: Francisco J Cubí Murcia

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 156: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

DOCUMENTO Nº2. PLANOS

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 157: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Planos

v1r1

ÍNDICE

1 Situación y emplazamiento

2 Distribución de hojas en planos de planta.

3 Trazado en Planta (2 hojas)

4 Perfil Longitudinal (4 hojas)

5 Detalle pozos de registro

6 Imbornal corrido

7 Zanja tipo

8 Servicios afectados (2 hojas)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 158: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 159: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 160: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 161: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 162: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 163: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 164: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 165: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 166: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 167: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 168: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 169: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 170: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 171: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

DOCUMENTO Nº3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 172: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 1 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

ÍNDICE

1 PRESCRIPCIONES DE CARÁCTER GENERAL ........................................................5 1.1 OBJETO DEL PLIEGO .......................................................................................5 1.2 DOCUMENTOS QUE DEFINEN LA OBRA.......................................................5 1.3 COMPATIBILIDAD Y RELACIÓN ENTRE DICHOS DOCUMENTOS ............5 1.4 NORMATIVA ......................................................................................................5

2 Disposiciones Generales .............................................................................................. 7 2.1 REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL CONTRATISTA......... 7

2.1.1 DIRECCIÓN DE OBRA................................................................................... 7 2.1.2 INSPECCIÓN DE LAS OBRAS.......................................................................8 2.1.3 REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA. ....................................................8 2.1.4 PARTES E INFORMES...................................................................................8 2.1.5 ODENES AL CONTRATISTA .........................................................................8

2.2 DIRECCIÓN, INSPECCIÓN, Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS ........................8 2.3 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA ......................................................8 2.4 OBLIGACIONES LABORALES Y SOCIALES ....................................................9 2.5 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ORDEN DE LAS MISMAS.............................9 2.6 PROGRAMA DE TRABAJO................................................................................9 2.7 SERVICIOS AFECTADOS ..................................................................................9 2.8 CONTROL DE CALIDAD ................................................................................. 10 2.9 2.9 LIMPIEZA DE LAS OBRAS........................................................................ 10 2.10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO....................................................... 10 2.11 VERTEDEROS .................................................................................................. 10 2.12 MATERIALES ....................................................................................................11

2.12.1 PROCEDENCIA .........................................................................................11 2.12.2 EXAMEN Y ENSAYO.................................................................................11 2.12.3 TRANSPORTE Y ACOPIO........................................................................ 12 2.12.4 OBJECIONES ........................................................................................... 12 2.12.5 MATERIALES NO ESPECIFICADOS EN ESTE PLIEGO....................... 12

2.13 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS .......................................................................... 12 2.13.1 BALIZAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y DAÑOS INEVITABLES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS .......................................................... 12 2.13.2 REPLANTEO DE LAS OBRAS ................................................................. 12 2.13.3 OBRAS AUXILIARES............................................................................... 13 2.13.4 OBRAS MAL EJECUTADAS .................................................................... 13

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 173: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 2 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

2.14 MEDICIÓN Y ABONO ...................................................................................... 13 2.14.1 CONCEPTOS INCLUIDOS EN EL PRECIO DE LAS UNIDADES ......... 13 2.14.2 RETENCIONES EN EL ABONO DE LAS OBRAS E INSTALACIONES SUJETAS A PRUEBA ................................................................................................ 13 2.14.3 GASTOS DE CARÁCTER GENERAL A CARGO DEL CONTRATISTA .. 13 2.14.4 GASTOS DE ENSAYOS Y PRUEBAS ....................................................... 14 2.14.5 ABONO DE SERVICIOS AFECTADOS.................................................... 14 2.14.6 ABONO DE PARTIDAS ALZADAS .......................................................... 14 2.14.7 OTRAS UNIDADES .................................................................................. 14

2.15 RECEPCIÓN Y PLAZO DE GARANTÍA........................................................... 15 3 Prescripciones Técnicas De La Obra Civil................................................................. 15

3.1 PRESCRIPCIONES GENERALES PARA TODAS LAS UNIDADES DE OBRA 15 3.2 DEMOLICIONES .............................................................................................. 15

3.2.1 UNIDADES DE OBRA .................................................................................. 15 3.2.2 CONDICIONES GENERALES ..................................................................... 16 3.2.3 EJECUCIÓN.................................................................................................. 16 3.2.4 MEDICIÓN Y ABONO .................................................................................. 16

3.3 EXCAVACIONES EN ZANJAS, CIMIENTOS Y POZOS ................................. 16 3.3.1 DEFINICIÓN ................................................................................................ 16 3.3.2 CONDICIONES GENERALES ..................................................................... 16 3.3.3 UNIDADES DE OBRA .................................................................................. 16 3.3.4 EJECUCIÓN.................................................................................................. 17 3.3.5 MEDICIÓN Y ABONO .................................................................................. 17

3.4 CARGA DE TIERRAS A MÁQUINA................................................................. 18 3.4.1 UNIDADES DE OBRA .................................................................................. 18 3.4.2 MEDICIÓN Y ABONO .................................................................................. 18

3.5 TRANSPORTE A VERTEDERO Y CANON DE VERTIDO.............................. 18 3.5.1 UNIDADES DE OBRA .................................................................................. 18 3.5.2 EJECUCIÓN.................................................................................................. 18 3.5.3 MEDICIÓN Y ABONO .................................................................................. 18

3.6 ENTIBACIÓN PANELES METÁLICOS ........................................................... 18 3.6.1 UNIDADES DE OBRA .................................................................................. 18 3.6.2 DEFINICIÓN ................................................................................................ 18 3.6.3 CARACTERÍSTICAS ..................................................................................... 19 3.6.4 MEDICIÓN Y ABONO ..................................................................................20

3.7 RELLENOS DE ZANJAS ..................................................................................20 3.7.1 UNIDADES DE OBRA ..................................................................................20

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 174: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 3 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

3.7.2 DEFINICIÓN ................................................................................................20 3.7.3 CONDICIONES GENERALES .....................................................................20 3.7.4 MATERIALES ...............................................................................................20

3.7.4.1 ARENA ..................................................................................................20 3.7.4.2 ZAHORRA ARTIFICIAL ...................................................................... 21

3.7.5 EJECUCIÓN.................................................................................................. 21 3.7.6 MEDICIÓN Y ABONO ..................................................................................22

3.8 PAVIMENTO DE CALZADA COMPUESTO POR MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE...............................................................................................................22

3.8.1 UNIDADES DE OBRA ..................................................................................22 3.8.2 DEFINICIÓN ................................................................................................22 3.8.3 CONDICIONES GENERALES .....................................................................22 3.8.4 MATERIALES ...............................................................................................22

3.8.4.1 ÁRIDOS.................................................................................................23 3.8.4.2 LIGANTE ..............................................................................................23

3.8.5 EJECUCIÓN..................................................................................................24 3.8.6 MEDICIÓN Y ABONO ..................................................................................25 3.8.7 ENSAYOS ......................................................................................................25

3.9 HORMIGONES .................................................................................................25 3.9.1 UNIDADES DE OBRA ..................................................................................25 3.9.2 DEFINICIÓN ................................................................................................25 3.9.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS HORMIGONES DE USO ESTRUCTURAL.25 3.9.4 MATERIALES ...............................................................................................26

3.9.4.1 ARENA ..................................................................................................26 3.9.4.2 GRAVAS ................................................................................................28 3.9.4.3 AGUA ....................................................................................................28 3.9.4.4 CONGLOMERANTES HIDRÁULICOS ...............................................29 3.9.4.5 ADITIVOS .............................................................................................32

3.9.5 EJECUCIÓN..................................................................................................34 3.9.5.1 CONDICIONES GENERALES .............................................................34 3.9.5.2 TRANSPORTE DE HORMIGÓN .........................................................35 3.9.5.3 COLOCACIÓN DEL HORMIGÓN .......................................................35 3.9.5.4 CURADO DE HORMIGÓN ..................................................................35

3.9.6 MEDICIÓN Y ABONO ..................................................................................35 3.9.7 ENSAYOS ......................................................................................................36

3.10 POZOS DE REGISTRO.....................................................................................36 3.10.1 UNIDADES DE OBRA..............................................................................36

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 175: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 4 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

3.10.2 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS ......................................................36 3.10.3 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ..................................................................37 3.10.4 TAPAS DE POZOS DE REGISTRO ..........................................................37 3.10.5 MEDICIÓN Y ABONO..............................................................................37

3.11 IMBORNALES ..................................................................................................37 3.11.1 DEFINICIÓN ............................................................................................37 3.11.2 UNIDADES ...............................................................................................37 3.11.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES..........................................37 3.11.4 EJECUCIÓN..............................................................................................38 3.11.5 MEDICIÓN Y ABONO..............................................................................38

3.12 OBRAS DE FÁBRICA Y TRABAJOS ................................................................38 3.13 JUNTA ESTANQUEIDAD EN CONDUCCIONES DE SANEAMIENTO........38 3.14 CONDUCCIONES PVC .....................................................................................39

3.14.1 UNIDADES DE OBRA..............................................................................39 3.14.2 DEFINICIÓN ............................................................................................39 3.14.3 CONDICIONES GENERALES .................................................................39 3.14.4 MATERIALES...........................................................................................39 3.14.5 EJECUCIÓN..............................................................................................40 3.14.6 INSPECCIÓN DE LAS CONDUCCIONES ............................................... 41 3.14.7 MEDICIÓN Y ABONO.............................................................................. 41 3.14.8 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN............ 41

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 176: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 5 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

1 PRESCRIPCIONES DE CARÁCTER GENERAL

1.1 OBJETO DEL PLIEGO El presente Pliego de Prescripciones Técnicas tiene por objeto definir las obras, fijar las condiciones técnicas y económicas que han de regir en la realización de las obras correspondientes al proyecto “Colector de Pluviales de Calle Navel a Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa”.

1.2 DOCUMENTOS QUE DEFINEN LA OBRA Las obras se definen en todos los documentos del presente Proyecto, que son los que se definen a continuación:

Memoria y Anejos Planos Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Presupuesto

El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares establece la definición de las obras en cuanto a su naturaleza y características físicas. Los Planos constituyen los documentos gráficos que definen geométricamente las obras.

1.3 COMPATIBILIDAD Y RELACIÓN ENTRE DICHOS DOCUMENTOS

El Documento nº 2 Planos tiene prelación sobre todos los demás documentos del Proyecto en lo referente al dimensionamiento. El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares tiene prelación sobre todos los demás documentos del Proyecto en lo que se refiere a los materiales a emplear, condiciones de ejecución, y medición y valoración de las obras. En el caso de contradicción o incompatibilidad entre los Planos y el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, prevalece lo escrito en este último.

Lo mencionado en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y omitido en los Planos, o viceversa, habrá de ser considerado como si estuviera en ambos documentos, siempre que la unidad de obra esté perfectamente definida en uno u otro documento y que aquella tenga precio en el presupuesto.

Las omisiones en Planos y Pliego de Prescripciones Técnicas, o las descripciones erróneas de los detalles de la obra, que sean manifiestamente indispensables para la terminación de los trabajos según uso y costumbre, no sólo no eximen al Contratista de la obligación de ejecutarlos, sino que por el contrario deberá realizarlos como si hubieran sido completas y correctamente especificados en dichos Documentos.

1.4 NORMATIVA Este Pliego comprende las condiciones que son preceptivas en la ejecución de las obras descritas en este Proyecto. Además del presente Pliego y siempre que no vayan en contra de sus artículos, serán también de aplicación:

Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público Reglamento General de la ley de contratos de las administraciones públicas.

Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 177: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 6 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento de Poblaciones. O.M. 15 de septiembre de 1.986. B.O.E. núm. 228, 23-9-1986.

Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.

Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la Instrucción de hormigón estructural (EHE-08), así como la corrección de errores posterior (BOE nº 309 de 24/12/2008).

Pliego General de Prescripciones Técnicas para Obras de Carreteras y Puentes, PG-3, y Orden FOM 891/2004, de 1 de marzo, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a firmes y pavimento.

Real Decreto 956/2008, de 6 de junio, por el que se aprueba la Instrucción para la recepción de cementos (RC-08). (BOE nº 27794 de 19 de junio de 2008).

Real Decreto 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. (BOE nº 38 de 19 de 13/02/2008).

Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

Ley 2/1989, de 3 de marzo, de Impacto Ambiental. (DOGV nº1021 de 08/03/19899).

Decreto 162/1990, de 15 de octubre, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la ley 2/1989, de 3 de marzo, de impacto ambiental. (DOGV nº1412 de 30/10/1990).

Orden de 3 de enero de 2005, de la Conselleria de Territorio y Vivienda, por la que se establece el contenido mínimo de los estudios de impacto ambiental (DOGV nº4922 de 12/01/2005).

Corrección de Errores del Decreto 43/2008 por el que se modifica el decreto 19/2004 y el decreto 104/2006 de planificación y gestión en materia de contaminación acústica. Corrección Errores de 11/04/2008.

Decreto 104/2006 de planificación y gestión en materia de contaminación acústica (DOGV nº5305 de 18/07/2006).

Resolución que establece normas de prevención y corrección de la contaminación acústica en relación a obras y edificaciones (DOGV nº5017 de 31/05/2005).

Decreto que regula las normas de prevención de la contaminación acústica. (DOGV nº4901 de 13/12/2004).

Ley 7/2002 de protección contra la contaminación acústica. (DOGV nº4394 de 09/12/2002).

Resolución que establece normas de prevención y corrección de la contaminación acústica en relación a obras y edificaciones (DOGV nº5017 de 31/05/2005).

Ley 2/2006, de 5 de mayo, de prevención de la contaminación y calidad ambiental. (DOCV nº5256 de 11/05/06).

Decreto 127/2006, de 15 de septiembre, del Consell, por el que se desarrolla la ley 2/2006, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de prevención de la contaminación y calidad ambiental. (DOCV nº5350 de 20/09/06). Corrección de errores del decreto 127/2006, de 15 de septiembre, por el que se desarrolla la ley 2/2006, (DOCV nº5364 de 10/10/06).

Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas complementarias. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto (BOE: 18-09-02).

Orden 28 de noviembre de 2008, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, por la que se aprueba la Norma de Secciones de Firme de la Comunidad Valenciana y Corrección de errores posterior.

Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/95 de 8 de noviembre, (BOE: 10-11-95).

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 178: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 7 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Normas para la señalización de obras en las carreteras. (O.M. 14-3-60) (B.O.E. 9-10-73).

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de trabajo. Real Decreto 1215/97, de 18 de julio (B.O.E. 7-8-97).

Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 485/97, de 14 de abril (B.O.E 23-04-97).

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 486/97, de 14 de abril (B.O.E 23-10-97).

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Real Decreto 773/97, de 22-5 (B.O.E 12 -6 97).

Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, (B.O.E. 25-10-97).

Reglamento de Seguridad en las máquinas (26-5-86) (B.O.E. 21-7-86). Protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al

ruido durante el trabajo. R.D. 1316/89, de 27 de octubre, (B.O.E de 2 de noviembre de 1989; rectificado en los BB.OO.E. de 9 de diciembre de 1989 y de 26 de mayo de 1990).

Normativa vigente de cada una de las compañías de servicios cuyas infraestructuras se repongan o protejan.

Asimismo y con carácter general, la entidad adjudicataria queda obligada a respetar y cumplir cuantas disposiciones vigentes guarden relación con las obras del Proyecto, con sus instalaciones complementarias o con los trabajos necesarios para realizarlas, así como las referentes a protección a la Industria Nacional y Leyes Sociales (Accidentes de Trabajo, Retiro Obrero, Subsidio Familiar, Seguro de Enfermedad, Seguridad en el Trabajo, etc.).

Si de la aplicación conjunta de los Pliegos y Disposiciones anteriores surgiesen discrepancias para el cumplimiento de determinadas condiciones o conceptos inherentes a la ejecución de las obras, el Contratista se atendrá a las especificaciones del presente Pliego, y sólo en el caso de que aún así existiesen contradicciones, aceptará la interpretación de la Administración, siempre que no se modifiquen sustancialmente las bases económicas establecidas en los precios contratados, ya que de ocurrir esto, ha de formalizarse el oportuno acuerdo contradictorio.

2 Disposiciones Generales

2.1 REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL CONTRATISTA

2.1.1 DIRECCIÓN DE OBRA Corresponde exclusivamente a la Dirección de Obra la interpretación técnica del proyecto y la consiguiente expedición de órdenes complementarias, gráficas o escritas, para el desarrollo del mismo.

La Dirección de la Obra podrá ordenar, antes de la ejecución de las mismas, las modificaciones de detalle del proyecto que crea oportunas, siempre que no alteren las líneas generales de éste, no excedan de la garantía técnica exigida y sean razonablemente aconsejadas por eventualidades surgidas durante la ejecución de los trabajos, o por mejoras que se crea conveniente introducir. Las reducciones de obras que puedan originarse serán aceptadas por el Contratista hasta el límite previsto en los casos de rescisión en la normativa de Contratación con las Administraciones Públicas.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 179: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 8 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

También corresponde a la Dirección de Obra determinar cuando, a instancias del Contratista, puedan sustituirse materiales de difícil adquisición por otros de utilización similar, aunque de distinta calidad o naturaleza, y fijar la alteración de precios unitarios que en tal caso estime razonable. En este sentido, el Contratista no podrá realizar la menor alteración en las partes o materiales determinados por el proyecto sin autorización escrita de la Dirección de Obra.

2.1.2 INSPECCIÓN DE LAS OBRAS El Contratista proporcionará al Director, o a sus subalternos, toda clase de facilidades para los replanteos, reconocimientos, mediciones y pruebas o ensayos de materiales de todos los trabajos, con objeto de comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en este Pliego, permitiendo y facilitando el acceso tanto a los documentos como a todas aquellas partes de las obras, incluso a las fábricas o talleres en que se produzcan materiales o se realicen trabajos para las obras, que la Dirección estime conveniente.

2.1.3 REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA. Una vez adjudicadas definitivamente las obras, el Contratista designará una persona que asuma la dirección de los trabajos que se ejecuten y que actúe como representante suyo ante la Administración a todos los efectos que se requieran durante la ejecución de las obras.

Previamente al nombramiento de su representante, el Contratista deberá someterlo a la aprobación de la Dirección de Obra. Dicho representante deberá residir en un punto próximo a los trabajos, y no podrá ausentarse sin ponerlo en conocimiento de la Dirección de Obra.

2.1.4 PARTES E INFORMES El Contratista queda obligado a suscribir con su conformidad o reparos, los partes o informes establecidos para las obras, siempre que sea requerido para ello.

2.1.5 ODENES AL CONTRATISTA Las órdenes al Contratista serán dadas verbalmente o por escrito, estando éstas numeradas correlativamente. Aquel quedará obligado a firmar el “recibí” en el duplicado que, a tal efecto, se confeccione.

2.2 DIRECCIÓN, INSPECCIÓN, Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS

El Contratista de las obras deberá atender con solicitud todas cuantas órdenes dicte la Dirección de Obra bien sea directamente o por medio de personal de inspección y vigilancia a sus órdenes. Toda propuesta de la Contrata que suponga modificaciones del proyecto o de sus precios o condiciones, que no sean aceptadas por escrito por la Dirección Facultativa de la obra, presupone que ha sido rechazada.

2.3 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Los permisos y licencias que se requieran para el buen desarrollo y conclusión de la obra, tales como las correspondientes a instalaciones eléctricas, acometidas de agua, etc. deberán ser gestionadas por el Contratista, el cual también correrá con los costes que ello conlleve.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 180: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 9 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

También será responsabilidad del Contratista la elaboración de los informes, memorias, proyectos, etc. que puedan exigir los organismos competentes para permitir el normal desarrollo de la obra.

Como se estipula anteriormente, el Adjudicatario deberá obtener todos los permisos y licencias que se precisan para la ejecución de las obras, exceptuando aquellos que por su naturaleza o rango (autorizaciones para disponer de los terrenos ocupados por las obras del Proyecto, servidumbres permanentes, etc.), sean de competencia de la Administración.

La señalización de las obras durante su ejecución, será de cuenta del Contratista, efectuándola de acuerdo con las disposiciones vigentes. Asimismo está obligado a balizar y señalizar extremando la medida, incluso estableciendo vigilancia permanente, aquellas que por su peligrosidad puedan ser motivo de accidente, en especial las zanjas abiertas y obstáculos en carreteras y calles, siendo también de cuenta del Contratista las indemnizaciones y responsabilidades que hubiera lugar por perjuicios ocasionados a terceros como consecuencia de accidentes debidos a una señalización insuficiente o defectuosa.

El Contratista, bajo su responsabilidad y a sus expensas, asegurará el tráfico en todo momento durante la ejecución de las obras, bien por las carreteras y calles existentes o desviaciones que sean necesarias atendiendo la conservación de las vías utilizadas en condiciones tales que el paso se efectúe dentro de las exigencias mínimas de seguridad y tránsito. Igual criterio se seguirá con los accesos a caminos, fincas o edificios.

Finalmente, correrán a cargo del Contratista todos aquellos gastos que se deriven de daños o perjuicios ocasionados a terceras personas, con motivo de las operaciones que requiera la ejecución de las obras (interrupciones de servicios, quebrantos en sus bienes; habilitación de caminos provisionales; explotación de préstamos y canteras; establecimientos de almacenes, talleres, depósitos de maquinaria y materiales, y en general cuantas operaciones que no hallándose comprendidas en el precio de la unidad de obra correspondiente, sean necesarias para la realización total de los trabajos) o que se deriven de una actuación culpable o negligente del mismo.

2.4 OBLIGACIONES LABORALES Y SOCIALES El Contratista está obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes, así como las que en lo sucesivo se dicten sobre la materia.

2.5 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ORDEN DE LAS MISMAS

Las obras se ejecutarán de acuerdo con el Plan de Trabajo que presente el Contratista, pudiendo la Administración aprobarlo o modificarlo en la medida que estime conveniente, estableciendo el orden que deba seguirse.

2.6 PROGRAMA DE TRABAJO En el plazo establecido en las disposiciones vigentes, el Contratista deberá presentar el preceptivo Programa de Trabajo, ajustándose a las anualidades aprobadas y en el que se especificarán explícitamente los plazos parciales y fecha de terminación de las distintas partes de las obras.

2.7 SERVICIOS AFECTADOS El Contratista recabará de las empresas u organismos gestores de servicios públicos la situación de las instalaciones que pudieran resultar afectadas por las obras.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 181: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 10 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Previamente a la apertura de zanjas se señalará in situ la situación de estos servicios, solicitando, si es necesario, la presencia de los técnicos de las empresas u organismos gestores y localizándolas mediante catas, también si resulta necesario.

Durante la apertura de las zanjas se entibarán o apearán los servicios afectados, manteniéndolos en servicio, y siempre bajo las instrucciones de la Dirección de Obra y de los servicios técnicos correspondientes a las instalaciones afectadas. Se optará por la reposición de los servicios afectados sólo cuando sea estrictamente necesario.

2.8 CONTROL DE CALIDAD El tipo y frecuencia de ensayos a realizar durante la ejecución de las obras, tanto para la recepción de materiales como para el control de fabricación y puesta en obra, será el definido en el anejo correspondiente pudiendo ser modificados por la Dirección de las obras.

El laboratorio encargado de realizar los ensayos de control de calidad para la Administración será seleccionado por la Dirección de las Obras de acuerdo a los criterios fijados por ésta.

La empresa contratista devengará los gastos de ensayos al laboratorio que los haya ejecutado, de acuerdo con las facturas que el mismo vaya presentando y que deberán llevar el visto bueno del Director de las Obras, sin ningún descuento adicional, y hasta un límite del 1% del presupuesto de licitación de las obras, sin verse dicho límite afectado por la baja de adjudicación, sin tener ningún derecho a incrementar dicha cantidad en concepto de gastos generales o beneficio industrial.

Una vez sobrepasado dicho porcentaje, los gastos de ensayos que no son de cuenta del contratista le deberán ser abonados, a los precios unitarios de la oferta del laboratorio seleccionado, teniendo aquel derecho a percibir un 22 % en concepto de gastos generales y beneficio industrial y se aplicará la baja correspondiente.

Los gastos de aquellos ensayos cuyos resultados no cumplan las prescripciones estipuladas irán a cargo del contratista.

2.9 2.9 LIMPIEZA DE LAS OBRAS Es obligación del Contratista limpiar las obras y sus inmediaciones de escombros y de restos de materiales, hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como adoptar las medidas necesarias para que las obras ofrezcan un buen aspecto y evitar en lo posible cualquier tipo de molestias a los vecinos.

2.10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Contratista es responsable de las condiciones de seguridad de los trabajos, estando obligado a adoptar y hacer aplicar, tanto el Plan de Seguridad como otras disposiciones vigentes sobre esta materia y las medidas que pueda dictar la Inspección de Trabajo y demás organismos competentes, y las normas de seguridad que corresponden a las características de las obras.

El Contratista será responsable de cuantos daños y perjuicios puedan ocasionarse con motivo de la ejecución de la obra, siendo de su cuenta las indemnizaciones que por las mismas correspondan.

2.11 VERTEDEROS El Contratista elegirá las zonas apropiadas para la extracción y vertido de materiales que requiera durante el desarrollo de la obra, y serán de su cuenta los gastos que se

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 182: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 11 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

originen por el canon de vertido o alquiler de préstamos o canteras. En cualquier, caso dichos vertederos han de ser previamente autorizados por el Director de las Obras.

2.12 MATERIALES Se emplearán los que figuran en cubicaciones, mediciones y presupuestos y sólo podrán sufrir modificación si durante la ejecución de las obras se comprueba tal necesidad, y con orden expresa del Director de las obras.

2.12.1 PROCEDENCIA Cada uno de los materiales cumplirá las condiciones que se especifican, las cuales habrán de comprobarse siempre mediante los ensayos correspondientes. La puesta en obra de cualquier material no atenuará en modo alguno el cumplimiento de las especificaciones.

El Contratista propondrá los lugares de procedencia, fábricas o marcas de los materiales, para someterlos, previamente a su uso, a la aprobación de la Dirección de Obra.

Para el caso de que los materiales a suministrar sean importados, el Contratista deberá presentar:

Certificado de origen Certificado de calidad del fabricante (con inclusión de pruebas si le fueran

requeridas)

En cualquier caso, se harán los ensayos que determine el Director de las Obras para comprobar la calidad de los materiales.

Todos los gastos derivados de esta tramitación y los correspondientes ensayos serán de cuenta y cargo del Contratista.

2.12.2 EXAMEN Y ENSAYO En todos los casos en que la Dirección de Obra lo juzgue necesario, se verificarán pruebas o ensayos de los materiales, previamente a la aprobación a que se refiere el apartado anterior. Una vez fijada la procedencia de los materiales, su calidad se comprobará mediante ensayos cuyo tipo y frecuencia se especifican en los artículos correspondientes y podrán variarse por la Dirección de Obra, si lo juzga necesario. Ésta, en su caso, dará su conformidad al Laboratorio en que se realicen los ensayos.

El Contratista está obligado a entregar, con la antelación suficiente, muestras de los materiales que hayan de emplearse en las obras, en cantidad adecuada para que puedan realizarse las pruebas y ensayos exigidos.

En el caso de que el Contratista no estuviera conforme con el resultado de alguno de los ensayos realizados, se someterá la cuestión al Laboratorio de Ensayos de Materiales de Construcción de Obras Públicas, cuyo dictamen será de aceptación obligada para ambas partes.

Si el resultado del ensayo fuera desfavorable, no podrá emplearse en las obras el material de que se trate. Si tal resultado fuera favorable, se aceptará el material y no podrá emplearse, a menos de someterse a nuevo ensayo y aceptación, otro material que no sea igual al de la muestra ensayada. La aceptación de un material cuyo ensayo hubiera resultado favorable, no eximirá sin embargo al Contratista, de la responsabilidad que como tal le corresponde hasta la recepción de las obras.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 183: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 12 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

2.12.3 TRANSPORTE Y ACOPIO Los transportes de los materiales hasta los lugares de acopio o de empleo se efectuarán en vehículos mecánicos adecuados para cada clase de material, que además de cumplir todas las disposiciones legales referentes al transporte estarán provistos de los elementos que se precisen para evitar cualquier alteración perjudicial del material transportado y su posible vertido sobre las rutas empleadas.

Los materiales se almacenarán de modo que se asegure la conservación de sus características y aptitudes para su empleo en obra y de forma que se facilite su inspección. La Dirección de Obra podrá ordenar, si lo considera necesario, el uso de plataformas adecuadas, cobertizos o edificios provisionales para la protección de aquellos materiales que lo requieran.

La Dirección de Obra podrá rechazar todo material que por defecto en el transporte o de almacenamiento no cumpla con las condiciones exigidas.

2.12.4 OBJECIONES Cuando los materiales no fueran de la calidad prescrita en este Pliego, o no tuvieran la preparación en él exigida, o en fin, cuando a falta de prescripciones se viera o demostrara que no eran adecuados para su objeto, el Contratista, a su costa, los sustituirá por otros que satisfagan las condiciones establecidas.

2.12.5 MATERIALES NO ESPECIFICADOS EN ESTE PLIEGO

Los materiales cuyas condiciones no estén especificadas en este Pliego, deberán cumplir aquéllas que el uso ha incorporado a las buenas normas de construcción. En todo caso deberán ser sometidos a la consideración de la Dirección de Obra, para que decida sobre la conveniencia de autorizar su empleo o rechazarlos.

2.13 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Todas las obras comprendidas en el Proyecto, se ejecutarán de acuerdo con los planos y órdenes de la Dirección de Obra, quien resolverá las cuestiones que se planteen referentes a la interpretación de aquéllas y de las condiciones de ejecución.

La Dirección de Obra suministrará al Contratista cuanta información precise para que las obras puedan ser realizadas.

2.13.1 BALIZAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y DAÑOS INEVITABLES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Comprenden estos trabajos, la adquisición, colocación, vigilancia y conservación de señales durante la ejecución de las obras, su guardería, construcción y conservación de desvíos si fueran precisos, semáforos y radios portátiles, y jornales del personal necesario para seguridad y regularidad del tráfico, que serán responsabilidad del Contratista.

En el caso de accidente por incumplimiento del presente artículo, la responsabilidad será total y exclusiva del Contratista, quien no podrá alegar ignorancia ni imposibilidad alguna del cumplimiento.

2.13.2 REPLANTEO DE LAS OBRAS El Acta de Comprobación del Replanteo será suscrita por los representantes de la Administración.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 184: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 13 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

El Contratista se responsabilizará de la Conservación y custodia de las señales y referencias que se hayan materializado en el terreno.

Asimismo, durante el curso de las obras, se ejecutarán por el Contratista todos los replanteos de detalle que sean precisos.

2.13.3 OBRAS AUXILIARES El Contratista queda obligado a construir por su cuenta, y retirar al fin de las obras, todas las edificaciones auxiliares para oficinas, almacenes, cobertizos, caminos de servicio, que no queden incorporados a la explotación, etc.

Será también por cuenta del Contratista el suministro de energía eléctrica y agua para la ejecución de las obras.

2.13.4 OBRAS MAL EJECUTADAS Será obligación del Contratista demoler y volver a ejecutar, a su costa, toda obra no efectuada con arreglo a las prescripciones de este Pliego y a las instrucciones de la Dirección de Obra.

2.14 MEDICIÓN Y ABONO Las unidades de obra se medirán y abonarán por su volumen, superficie, por metro, por kilogramo, o por unidad, de acuerdo a como figuran en el Cuadro de Precios nº1. Los precios se refieren a unidades totalmente terminadas, efectuadas de acuerdo con la definición de los Planos y con las condiciones del Pliego y aptas para ser recibidas.

2.14.1 CONCEPTOS INCLUIDOS EN EL PRECIO DE LAS UNIDADES

Todos los trabajos, medios auxiliares y materiales que sean necesarios para la correcta ejecución y acabado de cualquier unidad de obra, se considerarán incluidos en el precio de la misma aunque no figuren todos ellos especificados en su descripción.

Todos los gastos que, por su concepto, sean asimilables a los considerados como gastos indirectos quedan incluidos en los precios de las unidades de obra del Proyecto cuando no figuren en el Presupuesto valorados en unidades de obra o en partidas alzadas.

2.14.2 RETENCIONES EN EL ABONO DE LAS OBRAS E INSTALACIONES SUJETAS A PRUEBA

Cuando las obras e instalaciones ejecutadas formen un conjunto parcial que debe ser objeto de prueba, no se abonará su total importe a los precios que resulten de la aplicación del Cuadro de Precios nº1 hasta tanto no se hayan ejecutado pruebas suficientes para comprobar que la parte de las instalaciones en cuestión cumplen las condiciones señaladas para las mismas en el Pliego.

2.14.3 GASTOS DE CARÁCTER GENERAL A CARGO DEL CONTRATISTA

Además de los gastos motivados por pruebas y ensayos que efectúe el Director de las obras, o encargue a Laboratorio Oficial, también serán de cuenta del Contratista los gastos que originen el replanteo general de las obras o su comprobación, así como los replanteos de detalle de las mismas. Asimismo serán a cargo del Contratista los de construcción, desmontaje y retirada de toda clase de construcciones auxiliares, los de alquiler o adquisición de terrenos para depósitos de maquinaria y materiales, los de protección de materiales y de la obra contra todo deterioro, daños o incendios,

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 185: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 14 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

cumpliendo los requisitos vigentes para almacenamiento de explosivos y carburante, los de limpieza y evacuación de desperdicios y basura, los de construcción, acondicionamiento y conservación de caminos provisionales para desvío del tráfico y demás recursos necesarios para proporcionar seguridad dentro de las obras, los de retirada, al fin de la obra, de las instalaciones, herramientas etc., y limpieza general de la obra, los de montaje, conservación y retirada de instalaciones para el suministro de agua y energía eléctrica necesarias para las obras, así como la adquisición de dichas aguas y energías, los de demolición de las instalaciones provisionales, y los de retirada de materiales rechazados y corrección de las deficiencias observadas y puestas de manifiesto por los correspondientes ensayos y pruebas.

2.14.4 GASTOS DE ENSAYOS Y PRUEBAS Son a cargo del Contratista o, en su caso, del fabricante los ensayos y pruebas obligatorias y los que con este carácter se indiquen en el pliego, tanto en fábrica como al recibir el material en obra y con la tubería instalada.

Serán asimismo de cuenta del Contratista aquellos otros ensayos y pruebas en fábrica o en obra que exija la Dirección de Obra, si los resultados de los citados ensayos ocasionasen el rechazo del material.

También serán a cargo del Contratista los ensayos y pruebas que haya que efectuar en los Laboratorios oficiales, designados por la Administración como consecuencia de interpretaciones dudosas de los resultados de los ensayos realizados en fábrica o en la recepción del material en obra.

El Contratista está obligado a tomar las medidas oportunas para que la Dirección de Obra disponga de los medios necesarios para realizar las pruebas en zanja prescritas, sin que ello suponga a la Administración gasto adicional alguno.

2.14.5 ABONO DE SERVICIOS AFECTADOS El cruce de servicios afectados se abonará por unidad realmente ejecutada, a los precios incluidos en los cuadros de precios. Los precios incluyen las tareas de petición de información a las empresas u organismos gestores, localización de los servicios mediante ejecución de catas y su apeo o sujeción durante la ejecución de las obras.

2.14.6 ABONO DE PARTIDAS ALZADAS En el presupuesto pueden incluirse algunas partidas para prever el abono de las unidades que pudieran no estar perfectamente definidas en el Proyecto.

En ningún caso se considerarán de abono obligado, sino que el incluirlas en presupuesto tiene el carácter de crear disponibilidad económica.

El abono de las obras que figuren en dichas partidas así como las no previstas en este Capítulo, se hará, siempre que sea posible y lógico, utilizando precios del Cuadro de Precios. En caso contrario, se abonarían a los precios que fijase la Administración, previa audiencia del Contratista, y que fuesen aprobados por la Superioridad.

2.14.7 OTRAS UNIDADES Aquellas unidades que no se relacionan específicamente en los artículos anteriores, se abonarán completamente terminadas con arreglo a condiciones, a los precios fijados en el cuadro número uno (1). Estos comprenden todos los materiales y gastos necesarios para la ejecución completa, incluso medios auxiliares, ayudas, pinturas, etc.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 186: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 15 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

2.15 RECEPCIÓN Y PLAZO DE GARANTÍA Terminadas las obras, previos los avisos y citaciones pertinentes, se procederá a la Recepción de las obras dentro del mes siguiente a su terminación total, extendiéndose el Acta correspondiente si las obras se encuentran en buen estado y con arreglo a las prescripciones previstas, se darán por recibidas comenzando desde esta fecha el plazo de garantía que se establece en un (1) año.

Previa la Recepción de las obras, se hará entrega por la Contrata a la Dirección de las Obras para su traslado a los servicios técnicos correspondientes del plano de estado definitivo de las instalaciones y conducciones y todo aquello que defina la realidad de la obra ejecutada.

En caso de encontrarse algún defecto, las obras no se recibirán y se fijarán por la Dirección de las Obras un plazo para subsanación. Dicho plazo tendrá la consideración de plazo de ejecución a los efectos.

Hasta la recepción de las obras, serán por cuenta del Contratista todos los gastos que se originen por la conservación, vigilancia, revisiones, limpiezas, repintado, posibles hurtos, vandalismos, accidentes o desperfectos de cualquier origen.

Durante el período de garantía, el Contratista procederá a la conservación de las obras respondiendo de los daños que en ella puedan producirse, excepto los imputables al mal uso de los elementos de las obras, sin derecho a indemnización o pago de ninguna clase y sin que sea eximente la circunstancia de que la Dirección de las Obras haya examinado o reconocido durante la construcción, las partes y unidades de obra o materiales empleados, ni que hayan sido incluidos estos en las mediciones y certificaciones parciales, sólo quedará exento de responsabilidad cuando el defecto se deba a vicio del proyecto u orden escrita de la Dirección de las Obras.

3 Prescripciones Técnicas De La Obra Civil

3.1 PRESCRIPCIONES GENERALES PARA TODAS LAS UNIDADES DE OBRA

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la obra.

Los trabajos se realizarán de manera que molesten lo menos posible a los afectados.

En caso de imprevistos (terrenos inundados, olores de gas, restos de construcciones, etc.), se suspenderán los trabajos y se avisará a la Dirección de Obra.

3.2 DEMOLICIONES

3.2.1 UNIDADES DE OBRA Consiste en la demolición de aquellas obras de cualquier naturaleza que se encuentran en la zona de construcción de las obras, o que forman parte de redes u otras obras que hay que modificar por causa de las mismas.

M2 Demolición de firme asfáltico a máquina

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 187: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 16 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

3.2.2 CONDICIONES GENERALES Los materiales quedarán suficientemente troceados y apilados para facilitar la carga, en función de los medios de que se disponga y de las condiciones de transporte.

Una vez acabados los trabajos, la base quedará limpia de restos de material.

3.2.3 EJECUCIÓN La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Preparación de la zona de trabajo Demolición del elemento con los medios adecuados Troceado y apilado de los escombros

Se evitará la formación de polvo, regando las partes a demoler y a cargar.

La operación de carga de escombros se realizará con las precauciones necesarias, para conseguir las condiciones de seguridad suficientes.

El pavimento estará exento de conductos de instalación en servicio en la parte a arrancar, se desmontarán aparatos de instalación y de mobiliario existentes, así como cualquier elemento que pueda entorpecer el trabajo.

3.2.4 MEDICIÓN Y ABONO Las demoliciones se abonarán a los precios indicados en el Cuadro de Precios nº 1.

3.3 EXCAVACIONES EN ZANJAS, CIMIENTOS Y POZOS

3.3.1 DEFINICIÓN Excavación de zanjas y pozos de cimentación.

Se consideran los siguientes tipos:

Zanjas, cimientos o pozos excavados en tierra cuando no sea necesaria la utilización de martillo neumático.

Zanjas, cimientos o pozos excavados en roca cuando sea necesaria la utilización de martillo neumático.

Zanjas o cimientos con rampa de acceso excavados con medios mecánicos.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Preparación de la zona de trabajo Situación de los puntos topográficos Excavación Acopio del material de excavación a pie de zanja.

3.3.2 CONDICIONES GENERALES El fondo de la excavación quedará plano y a nivel.

La validez de la calidad de terreno del fondo de la excavación, en función de su finalidad, requiere la aprobación explícita de la Dirección de Obra.

3.3.3 UNIDADES DE OBRA M3 Excavación en zanja o pozo en todo tipo de terrenos incluso roca, a máquina y a cualquier profundidad, incluso perfilado de la sección (bordes y fondo) y extracción de tierras para su posterior traslado a vertedero legalizado.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 188: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 17 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

3.3.4 EJECUCIÓN No será tolerada una longitud de apertura de zanja superior a la capacidad de montaje de conducción de dos días de trabajo normal, salvo en casos especiales autorizados por escrito por la Administración.

Siempre que las excavaciones en zanjas presenten peligro de derrumbamiento, deberá emplearse la adecuada entibación.

En las zonas de tránsito de personas sobre zanjas, se situarán pasarelas suficientemente rígidas, dotadas de barandillas, estableciéndose asimismo todas aquellas medidas que demanden las máximas condiciones de seguridad.

Las características de la entibación y del sistema de agotamiento quedarán a juicio del Contratista, que será responsable de los daños ocasionados a personas o propiedades, por negligencia en adoptar las medidas oportunas. En todo caso, el Contratista atenderá las indicaciones del Director de las Obras en cuanto a la idoneidad de medios aplicados o a aplicar.

Los productos de las excavaciones se depositarán al lado de la zanja, dejando una banqueta de anchura suficiente que impida el desplome de las mismas. Estos depósitos no formarán cordón continuo, sino que dejarán paso para el tránsito general y para entrada a las viviendas afectadas por las obras, en su caso.

Deberán respetarse cuantos servicios y servidumbres se descubran al abrir las zanjas, disponiendo los apeos necesarios.

Se deberá poner especial cuidado en no producir impactos directos de los bultos y mercancías, así como evitar el ruido producido por el desplazamiento o trepidación de la carga.

Habrá puntos fijos de referencia, exteriores a la zona de trabajo, a los cuales se referirán todas las lecturas topográficas.

Se debe prever un sistema de desagüe para evitar la acumulación de agua dentro de la excavación.

No se trabajará simultáneamente en zonas superpuestas.

Se impedirá la entrada de aguas superficiales.

3.3.5 MEDICIÓN Y ABONO m3 de volumen excavado según las especificaciones de la Documentación Técnica, medido como diferencia entre los perfiles transversales del terreno levantados antes de empezar las obras y los perfiles teóricos señalados en los planos, con las modificaciones aprobadas por la Dirección de Obra.

No se abonará el exceso de excavación que se haya producido sin la autorización de la Dirección de Obra, ni la carga y transporte del material ni los trabajos que se necesiten para rellenarlo.

Incluye el refinado de taludes, agotamiento por lluvia o inundación y cuantas operaciones sean necesarias para una correcta ejecución de las obras.

También están incluidos en el precio el mantenimiento de los caminos entre el desmonte y las zonas donde irán las tierras, su creación y su eliminación, si es necesaria.

Tan sólo se abonarán los deslizamientos no provocados, siempre que se hayan observado todas las prescripciones relativas a excavaciones y apuntalamientos.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 189: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 18 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

3.4 CARGA DE TIERRAS A MÁQUINA

3.4.1 UNIDADES DE OBRA M3 Carga a máquina (diferente de la que excava)

3.4.2 MEDICIÓN Y ABONO m3 de volumen de materiales procedentes de excavación o demolición cargado a camión, a los precios indicados en el Cuadro de Precios Nº1.

3.5 TRANSPORTE A VERTEDERO Y CANON DE VERTIDO

3.5.1 UNIDADES DE OBRA Tn Residuos procedentes de excavación o demolición

3.5.2 EJECUCIÓN Las tierras procedentes de excavación o demolición, se transportarán al vertedero que se indique, previamente aprobado por la Dirección Facultativa y que tendrá que ser un vertedero autorizado.

Así mismo, el vertedero deberá quedar en buenas condiciones de aspecto, drenaje, circulación y seguridad, sin que queden zonas encharcadas ni taludes que amenacen desprendimientos, ni cortados peligrosos. Todos los trabajos que el Contratista realice en este sentido, deberán ser aprobados por la Dirección Facultativa.

Los sobrantes del picado, excavaciones, demoliciones, derribos o eliminación de servicios existentes son todos propiedad del contratista. Los que no se empleen en la ejecución de terraplenes, rellenos o en otras cosas, se transportarán por cuenta y riesgo del Contratista a vertederos apropiados o a los acopios indicados por la Dirección de la obra.

En todo caso el depósito de materiales sobrantes deberá hacerse atendiéndose a las instrucciones de la Dirección Facultativa.

Para el empleo de los productos utilizables se requerirá la previa autorización de la Dirección de la obra.

3.5.3 MEDICIÓN Y ABONO m3 de volumen transportado incluyendo el transporte a vertedero autorizado y el canon de vertido, a los precios indicados en el Estudio de Gestión de Residuos

3.6 ENTIBACIÓN PANELES METÁLICOS

3.6.1 UNIDADES DE OBRA M2 Entibación a doble cara de zanja mediante paneles metálicos, completamente instalada incluso apriete y afloje de puntales para desplazamiento.

3.6.2 DEFINICIÓN Se definen como entibaciones los métodos de sostenimiento que se van colocando, para resistir el empuje de tierras, anterior, simultánea o posteriormente a la realización de la excavación.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 190: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 19 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

En función del porcentaje de superficie revestida, las entibaciones pueden ser de tipo ligera, semicuajada y cuajada.

La entibación ligera contempla el revestimiento de hasta un veinticinco (25)% inclusive, de las paredes de la excavación.

En la entibación semicuajada se reviste solamente el cincuenta (50)% de la superficie total y en el caso de entibación cuajada se reviste la totalidad de las paredes de la excavación.

Como sistema de entibación se pueden distinguir entibación convencional (horizontal y vertical), Berlinesa, Paños constituidos por perfiles metálicos con guías y elementos de forro (paneles), Módulos o cajas blindadas y otros sistemas sancionados por la práctica como satisfactorios

3.6.3 CARACTERÍSTICAS Los sistemas de entibación a emplear por el contratista en obra deberán cumplir, entre otras, las siguientes condiciones:

Deberán soportar las acciones actuantes sobre las paredes de las excavaciones y permitir su puesta en obra de forma que el personal de obra no tenga necesidad de entrar en la zanja o pozo hasta que sus paredes estén adecuadamente soportadas.

Deberán eliminar el riesgo de asientos inadmisibles en construcciones próximas.

Deberán eliminar el riesgo de rotura del terreno por sifonamiento.

No deberán existir niveles de acodalamiento por debajo de los treinta (30) centímetros superiores a la generatriz exterior de la obra a construir en la excavación o zanja o deberán ser retirados antes de su ejecución.

Se dejarán perdidos los apuntalamientos que no se puedan retirar antes del relleno o cuando su retirada pueda causar el colapso de la zanja antes de la ejecución de aquél.

El Contratista dispondrá en obra del material (paneles, puntales, vigas, madera, etc.) necesario para sostener adecuadamente las paredes de las excavaciones, con objeto de evitar los movimientos del terreno, pavimentos y/o servicios situados fuera de la zanja o excavación proyectada. El sistema de entibación permitirá ejecutar la obra de acuerdo con las alineaciones y rasantes previstas en el Proyecto.

La entibación se utilizará principalmente en aquellos casos en los que, aplicados los taludes de excavación necesarios para la consecución de una excavación estable, implique invadir zonas ya construidas o que su acercamiento pueda provocar el descalze de las mismas.

Por las características del terreno no se admitirán entibaciones de tipo ligera o semimojada y será necesario utilizar sistemas de avance continuo que garanticen que la entibación esté apoyada en todo momento en el fondo de la excavación.

Cualquier variación en el tipo o sistema deberá ser aprobado por la Dirección de obra.

La entibación deberá retirarse a medida que se compacte el material de relleno de la excavación hasta treinta (30) cm por encima de la generatriz superior de la obra construída, de forma que se garantice que la retirada de la entibación no disminuya el grado de compactación del terreno adyacente. A partir de este punto, la entibación se irá retirando de forma que las operaciones de relleno no comprometan la estabilidad de la zanja.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 191: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 20 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Si no se puede obtener un relleno y compactación del hueco dejado por la entibación de acuerdo con las estipulaciones de este Pliego, se deberá dejar perdida la entibación hasta una altura de 45 cm por encima de la generatriz superior de la obra construida.

Toda entibación en contacto con el hormigón de la obra de fábrica definitiva deberá ser cortada según las instrucciones del Director de Obra y dejada “in situ”. En este caso solamente será objeto de abono como entibación perdida si está considerada como tal en el Proyecto o si la Dirección de Obra lo acepta por escrito.

3.6.4 MEDICIÓN Y ABONO Esta unidad se abonará por m2 de panel doble colocado en zanja a los precios indicados en el Cuadro de Precios Nº1.

3.7 RELLENOS DE ZANJAS

3.7.1 UNIDADES DE OBRA M3 Relleno y compactación de zanjas por medios mecánicos, con zahorras artificiales procedentes de cantera, en capas no superiores a 20 cm. compactadas al 100 % del Proctor Modificado.

M3 Relleno y compactación de zanjas por medios mecánicos con arena procedente de cantera, en capas no superiores a 20 cm.

3.7.2 DEFINICIÓN Relleno, tendido y compactación de tierras o áridos. Se consideran los siguientes tipos de rellenos

Arena Relleno con zahorras artificiales

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Preparación de la zona de trabajo. Situación de los puntos topográficos. Ejecución del relleno. Humectación o desecación, en caso necesario.

• Compactación en caso necesario.

3.7.3 CONDICIONES GENERALES Las tongadas tendrán un espesor uniforme y serán sensiblemente paralelas a la rasante. El material de cada tongada tendrá las mismas características. El espesor de cada tongada será uniforme.

En ningún caso el grado de compactación de cada tongada será inferior al mayor que tengan los suelos adyacentes, en el mismo nivel.

La composición granulométrica de la grava cumplirá las condiciones de filtraje fijadas por la Dirección de Obra, en función de los terrenos adyacentes y del sistema previsto de evacuación de agua.

3.7.4 MATERIALES

3.7.4.1 ARENA Arena procedente de rocas calcáreas, rocas graníticas o mármoles blancos y duros.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 192: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 21 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Los gránulos tendrán forma redondeada o poliédrica.

La composición granulométrica será la adecuada a su uso, o si no consta, la que establezca explícitamente la Dirección de Obra.

No tendrá arcillas, margas, piritas y otros sulfuros oxidables u otros materiales extraños y su contenido en materia orgánica será bajo o nulo.

3.7.4.2 ZAHORRA ARTIFICIAL Se define como zahorra artificial el material granular formado por áridos machacados total o parcialmente, cuya granulometría es de tipo continuo, utilizada como capa de firme, apoyo y relleno.

Se deberá cumplir todo lo estipulado en el apartado 501.2 del artículo 510 del PG3/75.

La ejecución de la zahorra artificial se ajustarán al apartado 501.3 del artículo 501 del PG3/75 además de los siguientes condicionantes:

Excepto especificación en contrario, se ajustará al huso granulométrico Z-2 con compactación del 100%, según el ensayo de Proctor Modificado.

3.7.5 EJECUCIÓN Se suspenderán los trabajos en caso de lluvia o cuando la temperatura ambiente sea inferior a 0ºC en el caso de gravas o zahorra, o inferior a 2ºC en el resto de materiales.

Se eliminarán los materiales inestables, turba o arcilla blanda de la base para el relleno.

El material se extenderá por tongadas sucesivas, sensiblemente paralelas a la rasante final. No se extenderá ninguna tongada hasta que la inferior cumpla las condiciones exigidas. Una vez extendida la tongada, si fuera necesario, se humedecerá hasta llegar al contenido óptimo de humedad, de manera uniforme. Si el grado de humedad de la tongada es superior al exigido, se desecará mediante la adición y mezcla de materiales secos, cal viva u otros procedimientos adecuados.

Se mantendrán las pendientes y dispositivos de desagüe necesarios para evitar inundaciones. Después de llover no se extenderá una nueva capa hasta que la última esté seca o se escarificará añadiendo la capa siguiente más seca, de forma que la humedad resultante sea la adecuada.

Cuando se utilice rodillo vibratorio para compactar, debe darse al final unas pasadas sin aplicar vibración.

Se evitará el paso de vehículos por encima de las capas en ejecución, hasta que la compactación se haya completado.

Una vez excavada la zanja, se dispondrá una capa de gravín o arena de 10 cm de espesor que servirá de apoyo a la conducción, rellenándose con el mismo material hasta alcanzar 30 cm, como mínimo, por encima de la clave del tubo y dejando descubiertas las juntas hasta la ejecución de las pruebas de estanqueidad.

Se dispondrá de los nichos necesarios para el buen asiento de los tubos, evitando que la conducción apoye únicamente en las campanas o uniones.

El relleno de las zanjas se realizará según lo indicado en cada caso en la documentación técnica.

La compactación será enérgica y se hará cuidadosamente por capas no superiores a cuarenta (30) centímetros de espesor, debiendo obtenerse una densidad del Próctor Modificado no inferior a la establecida en la descripción del precio de la unidad, entendiéndose un noventa y cinco por ciento (95%) en el caso de que en dicha descripción no se exprese. Hasta alcanzar una altura de un (1) metro sobre la tubería, la

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 193: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 22 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

maquinaria de compactación será la adecuada para que no pueda sufrir ningún daño la tubería, compactándose exclusivamente los laterales de la zanja.

3.7.6 MEDICIÓN Y ABONO m3 de volumen medido según las especificaciones de la Documentación Técnica.

3.8 PAVIMENTO DE CALZADA COMPUESTO POR MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

3.8.1 UNIDADES DE OBRA M2 Aglomerado asfáltico en caliente extendido en zanja, compuesto por una capa de 5 cm. de espesor de rodadura S-12, incluso barrido, limpieza de superficie, riego de imprimación y pp. de banda de 20 cm. de slurry en sellado de juntas.

3.8.2 DEFINICIÓN Pavimento de Mezcla bituminosa colocada a temperatura superior a la del ambiente.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Comprobación de la superficie de asiento Colocación del riego de adherencia. Colocación de la mezcla bituminosa Compactación de la mezcla bituminosa Ejecución de juntas de construcción Protección del pavimento acabado

3.8.3 CONDICIONES GENERALES La superficie acabada quedará plana, lisa, con textura uniforme y sin segregaciones.

Se ajustará a la sección transversal, a la rasante y a los perfiles previstos. Tendrá la pendiente transversal que se especifique en la Documentación Técnica. Tendrá el menor número de juntas longitudinales posibles. Éstas tendrán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa.

En toda la superficie se alcanzará, como mínimo, el grado de compactación previsto expresado como porcentaje sobre la densidad máxima obtenida en el ensayo Marshall (NLT-159).

Tolerancias de ejecución:

Nivel de la capa de rodadura: 10 mm Nivel de las otras capas. 15 mm Planeidad de la capa de rodadura: 5 mm/3 m Planeidad de las otras capas: 8 mm/3 m Regularidad superficial de la capa de rodadura: <= 5 dm2/hm Regularidad superficial de las otras capas: <= 10 dm2/hm Espesor de cada capa: >= 80% del espesor teórico Espesor del conjunto: >= 90% del espesor teórico

3.8.4 MATERIALES Las mezclas bituminosas seguirán las características especificadas en la norma UNE-EN 13108-1.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 194: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 23 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

3.8.4.1 ÁRIDOS Se han considerado los siguientes elementos:

Arenas calizas o graníticas Áridos calizos o graníticos Polvo mineral (fíller) calizo o granítico

Los áridos estarán limpios, sin terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas.

El árido grueso procederá del machaqueo y trituración de piedra de cantera o de grava natural, en cuyo caso el rechazo del tamiz 5 UNE deberá contener, como mínimo, un setenta y cinco por ciento en peso, de elementos machacados que presenten dos o más caras de fractura.

Este material se compondrá de elementos limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas.

El árido grueso deberá cumplir las condiciones de calidad, coeficiente de pulido, acelerado, forma y adhesividad del artículo 542.2.2.1. del PG-3.

El árido fino será arena procedente de machaqueo o una mezcla de esta y arena natural. En este último caso el Director de Obra deberá señalar el porcentaje máximo de arena natural a emplear en la mezcla.

El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas.

El árido fino deberá cumplir las condiciones de calidad y adhesividad fijadas en el artículo 542.2.2.2 del PG-3.

El filler procederá del machaqueo de los áridos o será de aportación como producto comercial o especialmente preparado para este fin.

Para la capa intermedia, el filler tendrá un 50 % como mínimo de aportación.

El filler deberá cumplir las condiciones de granulometría, finura y actividad del artículo 542.2.2.3 del PG-3.

La plasticidad de la mezcla de áridos cumplirá las especificaciones del artículo 542.2.2.4 del PG-3.

SUMINISTRO Y ALMACENAJE

El suministro se hará por separado, según el tipo y tamaño del árido. Diez días antes del inicio de la fabricación de la mezcla bituminosa, se tendrán acopiados los áridos correspondientes a un tercio del volumen total, como mínimo.

Diariamente se suministrará, como mínimo, el volumen de áridos correspondiente a la producción de la jornada, sin descargarlos en los acopios que se están utilizando en la fabricación de la mezcla.

El almacenamiento se realizará en capas de espesor inferior a un metro y medio, separadas según el tipo y tamaño del árido. Se evitará el contacto directo con el terreno natural.

El consumo de áridos se hará siguiendo el orden de acopio de éstos.

3.8.4.2 LIGANTE El ligante bituminoso a emplear, salvo especificación en contrario, será betún asfáltico 50/70 en cumplimiento de la norma UNE-EN 13108-1.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 195: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 24 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Podrá mejorarse el ligante elegido mediante la adición activantes, caucho, asfalto natural o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. La dosificación y homogeneización de la adición se realizará siguiendo las instrucciones del Director de Obra, basadas en los resultados de los ensayos previamente realizados.

3.8.5 EJECUCIÓN La capa no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que debe asentarse tiene las condiciones de calidad y forma previstas, con las tolerancias establecidas. Si en esta superficie hay defectos o irregularidades que excedan de las tolerables, se corregirán antes de la ejecución de la partida de obra.

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura sea inferior a 5ºC o en caso de lluvia.

El riego estará curado y conservará toda la capacidad de unión con la mezcla. No puede tener restos fluidificados o agua en la superficie.

La extendedora estará equipada con dispositivo automático de nivelación. La temperatura de la mezcla en el momento de su extendido no será inferior a la de la fórmula de trabajo.

La extensión de la mezcla se hará mecánicamente empezando por el borde inferior de la capa y con la mayor continuidad posible. La mezcla se colocará en franjas sucesivas mientras el canto de la franja contigua esté aún caliente y en condiciones de ser compactada.

En las vías sin mantenimiento de la circulación, con superficies a extender superiores a 70.000 m2, se extenderá la capa en toda su anchura, trabajando si fuera necesario con dos o más extendedoras ligeramente desfasadas, evitando juntas longitudinales.

Si el extendido de la mezcla se hace por franjas, al compactar una de éstas se ampliará la zona de apisonado para que incluya, como mínimo, 15 cm de la anterior.

En caso de alimentación intermitente, se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en la tolva de la extendedora y debajo de ella, no sea inferior a la de la fórmula de trabajo.

Se procurará que las juntas transversales de capas superpuestas queden a un mínimo de 5 m una de la otra, y que las longitudinales queden a un mínimo de 15 cm una de la otra. Las juntas serán verticales y tendrán una capa uniforme y fina de riego de adherencia. Las juntas tendrán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa.

La nueva mezcla se extenderá contra la junta, se apisonará y alisará con elementos adecuados y calientes, antes de permitir el paso del equipo de apisonado. Las juntas transversales de las capas de rodadura se apisonarán transversalmente, disponiendo de apoyos necesarios para el rodillo.

La compactación empezará a la temperatura más alta posible que pueda soportar la carga. Se utilizará un rodillo vibratorio autopropulsado y de forma continua. Las posibles irregularidades se corregirán manualmente. Los rodillos tendrán su rueda motriz del lado más próximo a la extendedora; sus cambios de dirección se harán sobre la mezcla ya compactada, y sus cambios de sentido se harán con suavidad. Se cuidará que los elementos de compactación estén limpios y, si es preciso, húmedos.

Las irregularidades que excedan de las tolerancias especificadas, y las zonas que retengan agua sobre la superficie, se corregirán según las instrucciones de la Dirección de Obra.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 196: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 25 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

No se autorizará el paso de vehículos y maquinaria hasta que la mezcla no esté compactada, a la temperatura ambiente y con la densidad adecuada.

3.8.6 MEDICIÓN Y ABONO m2 de superficie medida, siendo el ancho de esta superficie el imprescindible que marque la excavación en zanja, según los planos, ó el que, previamente a la ejecución, se haya indicado por escrito.

Se abonará según las especificaciones del Cuadro de Precios nº 1. No será de abono la superficie de firme que se reponga debido a los excesos de excavación que hubieran podido producirse.

3.8.7 ENSAYOS Las características de los ligantes se comprobarán antes de su utilización, mediante al ejecución de las series completas de ensayos que estime pertinentes la Dirección de Obra.

Con independencia de lo anteriormente establecido, se realizarán serie reducidas de ensayos, cuya frecuencia y tipo se señalan a continuación, dando cifras mínimas referidas a cada una de las partidas recibidas.

Por cada 25 t o fracción de ligantes bituminosos a emplear:

Un ensayo de penetración Un ensayo de índice de penetración

3.9 HORMIGONES

3.9.1 UNIDADES DE OBRA M3 Hormigón en masa HM-20, transportado, vertido, extendido y vibrado, completamente terminado.

3.9.2 DEFINICIÓN Mezcla de cemento con posibilidad de contener adiciones, grava, arena, agua y aditivos, en su caso, elaborada en central.

Se han considerado los hormigones designados por la resistencia característica estimada a compresión a los 28 días o por la dosificación de cemento, de uso estructural o no, y la elaboración en planta.

3.9.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS HORMIGONES DE USO ESTRUCTURAL

El hormigón cumplirá con las exigencias de calidad que establece el artículo 37.2.3 y de durabilidad que establece el artículo 37.3, de la norma EHE 08.

La mezcla será homogénea y sin segregaciones.

En ningún caso la proporción en peso del aditivo debe superar el 5% del cemento utilizado. No se admite ninguna adición que no sean cenizas volantes o humo de sílice.

Los componentes del hormigón, su dosificación, el proceso de fabricación y el transporte deben estar de acuerdo con las prescripciones de la EHE 08.

La descripción del hormigón puede indicar entre otros parámetros H-n:

Resistencia característica estimada a compresión en N/mm2 a 28 días.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 197: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 26 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Resistencia a compresión al cabo de 7 días (UNE 83-304), superior a 0,65 veces la resistencia a 28 días.

Asiento en el cono de Abrams (UNE 83-313): Consistencia seca: 0-2 cm Consistencia plástica: 3-5 cm Consistencia blanda: 6-9 cm Consistencia fluida: 10-15 cm

El contenido mínimo de cemento debe estar de acuerdo con las prescripciones de la norma EHE 08, en función de la clase de exposición (tabla 37.3.2 a). La cantidad mínima de cemento considerando el tipo de exposición más favorable debe ser:

Obras de hormigón en masa, 200 kg/m3 Obras de hormigón armado, 250 kg/m3 Obras de hormigón pretensado, 275 kg/m3 En todas las obras, 400 kg/m3

La relación de agua/cemento debe estar de acuerdo con las prescripciones de la norma EHE 08, en función de la clase de exposición (tabla 37.3.2.a). La relación de agua/cemento considerando el tipo de exposición más favorable debe ser:

Hormigón en masa, 0,65 kg/m3

Hormigón armado, 0,65 kg/m3 Hormigón pretensado, 0,60 kg/m3

El ión cloro total aportado por los componentes de un hormigón no puede exceder:

Pretensado, 0,2% peso del cemento. Armado, 0,4% peso del cemento En masa con armadura de fisuración, 0,4% peso del cemento

Para los hormigones con adiciones, el contenido de adiciones en estructuras de edificación debe cumplir:

Cenizas volantes, máximo el 35% peso de cemento. Humo de sílice, máximo el 10% peso de cemento.

Tolerancias en el asentamiento en el cono de Abrams:

Consistencia seca: nula Consistencia plástica o blanda: 10 mm Consistencia fluida: 20 mm

La tolerancia en el contenido de cemento, de áridos y de agua, debe cumplir los valores especificados en el apartado 69.2.4. de la EHE 08.

Si el hormigón se fabrica en una central que dispone de un distintivo concedido, homologado o reconocido oficialmente, según el art. 1 de la EHE 08, no será necesario someter sus materiales correspondientes a control de recepción en la obra.

3.9.4 MATERIALES

3.9.4.1 ARENA

Tamaño de los gránulos (Tamiz 4 UNE-EN 933-2)): ≤ 4 mm.

Terrones de arcilla (UNE 7-133): ≤ 1% en peso.

Partículas blandas (UNE 7-134): 0%

Material retenido por el tamiz 0,063 (UNE -EN 933-2) y que flota en un líquido de peso específico 2 g/cm3 (UNE 7-244): ≤ 0,5% en peso.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 198: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 27 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Compuestos de azufre expresado en SO3= y referidos a árido seco (UNE 146-500): ≤

0,4% en peso.

Reactividad potencial con los álcalis del cemento (UNE 83-121): Nula

Sulfatos solubles en ácidos expresados en SO3= y referidos al árido seco (UNE 146-500):

≤ 0,8% en peso

Cloruros expresados en Cl- y referidos al árido seco (UNE 83-124):

- Hormigón armado o en masa con armadura de fisuración : ≤ 0,05% en peso.

• Hormigón pretensado: ≤ 0,03% en peso.

Estabilidad (UNE 7-136):

- Pérdida de peso con sulfato sódico: ≤ 10%.

- Pérdida de peso con sulfato magnésico: ≤ 15%.

ARENA DE PIEDRA GRANíTICA

Contenido máximo de finos que pasan por el tamiz 0,063 mm (UNE-EN 933-2):

- Árido grueso:

- Árido redondeado: ≤ 1% en peso.

- Árido de machaqueo no calcáreo: ≤ 1% en peso.

- Árido fino:

- Árido redondeado: ≤ 6% en peso.

- Árido de machaqueo no calcáreo, para obras sometidas a exposición IIIa, IIIb, IIIc, IV, o sometidas a alguna clase específica de exposición: ≤ 6% en peso.

- Árido de machaqueo no calcáreo, para obras sometidas a exposición l, Ila, IIb y que no estén sometidas a ninguna clase específica de exposición: ≤ 10% en peso.

Equivalente de arena (EAV) (UNE 83-131):

- Para obras en ambientes I, lla, llb no sometidas a ninguna clase específica de exposición: ≥ 75.

- Resto de casos: ≥ 80.

Friabilidad (UNE 83-115): ≤ 40.

Absorción de agua (UNE 83-133 y UNE 83-134): ≤ 5%.

ARENA DE PIEDRA CALIZA

Contenido máximo de finos que pasan por el tamiz 0,063 mm (UNE-EN 933-2):

- Árido grueso:

- Árido redondeado: ≤ 1% en peso.

- Árido fino:

- Árido redondeado: ≤ 6% en peso.

- Árido de machaqueo no calcáreo, para obras sometidas a exposición IIIa, IIIb, IIIc, IV, o sometidas a alguna clase específica de exposición: ≤ 10% en peso.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 199: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 28 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

• Árido de machaqueo no calcáreo, para obras sometidas a exposición l, Ila, IIb y

que no estén sometidas a ninguna clase específica de exposición: ≤ 15% en peso.

Valor azul de metileno (UNE 83-130):

Para obras en ambientes I, lla, llb no sometidas a ninguna clase específica de exposición: ≤ 0,6% en peso.

Resto de casos: ≤ 0,3% en peso.

3.9.4.2 GRAVAS Cumplirá con las condiciones exigidas en la norma EHE 08.

El coeficiente de forma del árido grueso, determinado con arreglo al método de ensayo UNE 7.238:71, no debe ser inferior a veinte centésimas.

La cantidad de sustancias perjudiciales que puedan presentar las gravas o árido grueso no excederá de los límites que se indican en el cuadro siguiente:

Cantidad máxima de % del peso total de la muestra.

Terrones de arcilla. Determinados con arreglo al método de ensayo UNE 7133

0,25

Particulares blancas. Determinados con arreglo al métodode ensayo UNE 7134

5,00

Material retenido por el UNE 7050 y que flota en un líquido

de peso específico 2. Determinados con arreglo al método de

ensayo UNE 7244

0,063

1,00

Compuesto de azufre, expresados en SO y referidos al ácido seco. Determinados con arreglo al método de ensayo indicado en la UNE 83,120

0,4

El árido grueso estará exento de cualquier sustancia que pueda reaccionar perjudicialmente con los álcalis que contenga el cemento. Su determinación se efectuará con arreglo al método de ensayo UNE 7137. En el caso de utilizar las escorias siderúrgicas como árido grueso, se comprobará previamente que son estables, es decir, que no contengan silicatos inestables ni compuestos ferrosos. Esta comprobación se efectuará con arreglo al método de ensayo UNE 7234.

3.9.4.3 AGUA Pueden utilizarse las aguas potables y las sancionadas como aceptables por la práctica.

Se pueden utilizar aguas de mar o salinas, análogas para la confección o curado de hormigones sin armadura. Para la confección de hormigón armado o pretensado se prohibe el uso de estas aguas, salvo que se realicen estudios especiales.

Si tiene que utilizarse para la confección o el curado de hormigón o de mortero y si no hay antecedentes de su utilización o existe alguna duda sobre la misma se verificará que cumple todas y cada una de las siguientes características:

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 200: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 29 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Exponente de hidrógeno pH (UNE 7-234): ≥ 5.

Total de sustancias disueltas (UNE 7-130): ≤ 15 g/l.

Sulfatos, expresados en SO4- (UNE 7-131).

En caso de utilizarse cemento SR: ≤ 5 g/l.

En el resto de casos: ≤ 1 g/l

Ion cloro, expresado en Cl- (UNE 7-178)

Hormigón pretensado: ≤ 1 g/l.

Hormigón armado: ≤ 3 g/l.

Hormigón en masa con armadura de fisuración: ≤ 3 g/l.

Hidratos de carbono (UNE 7-132): 0. • Sustancias orgánicas solubles en éter (UNE 7-235): ≤ 15 g/l.

3.9.4.4 CONGLOMERANTES HIDRÁULICOS Será un material granular muy fino y estadísticamente homogéneo.

No tendrá grumos ni principios de aglomeración.

CEMENTOS COMUNES

Relación entre denominación y designación de los cementos según el tipo:

DENOMINACIÓN DESIGNACIÓN Cemento Portland CEM I Cemento Portland compuesto CEM II/A-M M II/B-M Cemento Portland con escoria CEM II/A-S CEM II/B-S ª Cemento Portland con puzolana CEM II/A-P CEM II/B-P Cemento Portland con cenizas volantes CEM II/A-V CEM II/B-V Cemento Portland con filler calcáreo CEM II/A-L Cemento Portland con humo de sílice CEM II/A-D Cemento de alto horno CEM III/A CEM III/B Cemento puzolánico CEM IV/A CEM IV/B Cemento mixto CEM V/A

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Porcentaje en masa de los componentes principales de los cementos (no se consideran el regulador de fraguado ni los aditivos):

Designación K S D P V L CEM I 95-100 - - - - - CEM II/A-M 80-94 6-20 6-20 6-20 6-20 6-20 CEM II/B-M 65-79 21-35 21-35 21-35 21-35 21-35 ª CEM II/A-S 80-94 6-20 - - - - CEM II/B-S 65-79 21-35 - - - - CEM II/A-P 80-94 - - 6-20 - - CEM II/B-P 65-79 - - 21-35 - -

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 201: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 30 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

CEM II/A-V 80-94 - - - 6-20 - CEM II/B-V 65-79 - - - 21-35 - CEM II/A-L 80-94 - - - - 6-20 CEM II/A-D 90-94 - 6-10 - - - CEM III/A 35-64 36-65 - - - - CEM III/B 20-34 66-80 - - - - CEM IV/A 65-89 - 11-35 11-35 11-35 - CEM IV/B 45-64 - 36-55 36-55 36-55 - CEM V/A 40-64 18-30 - 18-30 18-30 -

(K= Clinker, S= Escoria siderúrgica, D= Humo de sílice, P= Puzolana natural, V= Cenizas volantes, L= Filler calcáreo).

Porcentaje en masa de humo de sílice: ≤ 10%.

Porcentaje en masa de componente calcáreo: ≤ 20%.

Porcentaje en masa de componentes adicionales ("filler" o alguno de los componentes principales que no sean los específicos de su tipo): ≤ 5%.

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y FÍSICAS:

Resistencia a compresión N/mm2:

Clase Resistente

Resistencia inicial Resistencia normal

2 días 7 días 28 días 32,5 - ≥ 16,0 ≥ 32,5 ≤ 52,5 32,5 R ≥ 13,5 - ≥ 32,5 ≤ 52,5 42,5 ≥ 13,5 - ≥ 42,5 ≤ 62,5 42,5 R ≥ 20,0 - ≥ 42,5 ≤ 62,5 52,5 ≥ 20,0 - ≥ 52,5 - 52,5 R ≥ 30,0 - ≥ 52,5 -

(R= Alta resistencia inicial).

Tiempo de fraguado:

Inicio:

Clase 32,5 y 42,5: ≥ 60 min.

Clase 52,5: ≥ 45 min.

Final: ≤ 12 h.

Expansión Le Chatelier (UNE 80-102): ≤ 10 mm.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS:

Contenido de cloruro: ≤ 0,1%.

Características químicas en función del tipo de cemento (% en masa):

Tipo

Pérdida por Calcinación

Residuo Insoluble

Contenido en sulfatos (SO3-= )

Clase 32,5-32,5R-42,5 42,5R-52,5-52,5R

CEM I ≤ 5,00 ≤ 5,00 ≤ 3,50 ≤ 4,0 CEM II - - ≤ 3,50 ≤ 4,0 CEM III ≤ 5,00 ≤ 5,00 ≤ 4,00 ≤ 4,0

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 202: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 31 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

CEM IV - - ≤ 3,50 ≤ 4,0 CEM V - - ≤ 3,50 ≤ 4,0

El cemento puzolánico CEM IV cumplirá el ensayo de puzolanidad.

CEMENTOS BLANCOS

Índice de blancura (UNE 80-117): ≥ 75%.

Porcentaje en masa de los componentes principales de los cementos (no se consideran el regulador de fraguado ni los aditivos):

Denominación Tipo Clinker Adiciones Cemento Portland blanco BL I 95 – 100 0 – 5 Cemento Portland blanco con adiciones

BL II 75 – 94 6 – 25

Cemento Portland blanco para solados

BL V 40 – 74 26 – 60

Resistencia a compresión N/mm2:

Clase resistente

Resistencia inicial a 2 días

Resistencia normal a 28 días

22,5 - ≥ 22,5 ≤ 42,5 42,5 ≥ 13,5 ≥ 42,5 ≤ 62,5 42,5 R ≥ 20,0 ≥ 42,5 ≤ 62,5 52,5 ≥ 20,0 ≥ 52,5 -

(R= Alta resistencia inicial).

Tiempo de fraguado:

Inicio:

Clase 22,5: ≥ 60 min.

Clase 42,5 y 52,5: ≥ 45 min.

Final: ≤ 12 h.

Expansión Le Chatelier (UNE 80-102): ≤ 10 mm

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS:

Contenido de cloruro: ≤ 0,1%.

Características químicas en función del tipo de cemento (% en masa):

Tipo

Pérdida por Calcinación

Residuo insoluble

Contenido en sulfatos (SO3-= )

BL I ≤ 5,00 ≤ 5,00 ≤ 4,5 BL II - - ≤ 4,5 BL V - - ≤ 3,5

CEMENTOS RESISTENTES AL AGUA DE MAR (MR)

Prescripciones adicionales respecto a los componentes (%):

Tipo C3A C3A + C4AF CEM I ≤ 5,0 ≤ 22,0 CEM II ≤ 8,0 ≤ 25,0 CEM ≤ 10,0 ≤ 25,0

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 203: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 32 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

III/A CEM III/B

(1) (1)

CEM IV/A

≤ 8,0 ≤ 25,0

CEM IV/B

≤ 10,0 ≤ 25,0

CEM V/A ≤ 10,0 ≤ 25,0

(1) El cemento CEM III/B siempre es resistente al agua de mar.

C3A y C4AF se determinarán según UNE 80-304

CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: de manera que no se alteren sus características.

El fabricante entregará una hoja de características del cemento donde se indique la clase y proporciones nominales de todos sus componentes.

En el albarán figurarán los siguientes datos:

Nombre del fabricante o marca comercial. Fecha de suministro. Identificación del vehículo de transporte. Cantidad suministrada. Designación y denominación del cemento. Referencia del pedido. Referencia del certificado de conformidad o de la marca de calidad. Equivalente.

Si el cemento se suministra en sacos, en los sacos figurarán los siguientes datos:

Peso neto. Designación y denominación del cemento. Nombre del fabricante o marca comercial.

El fabricante facilitará, si se le piden, los siguientes datos:

Inicio y final del fraguado. Si se incorporan aditivos, información detallada de todos ellos y de sus efectos.

Si el cemento se suministra a granel se almacenará en silos.

Si el cemento se suministra en sacos, se almacenarán en un lugar seco, protegido de la intemperie y sin contacto directo con el suelo, de manera que no se alteren sus condiciones.

Tiempo máximo de almacenamiento de los cementos:

Clases 22,5 y 32,5: 3 meses. Clases 42,5: 2 meses. Clases 52,5: 1 mes.

3.9.4.5 ADITIVOS Aditivos son aquellas substancias o productos que al incorporarse a los morteros, hormigones o lechadas, en el momento de amasarlos o previamente, en una proporción no superior al 5% del peso del cemento, producen modificaciones en el hormigón, mortero o lechada, en estado fresco y/o endurecido, de alguna de sus características, propiedades habituales o de su comportamiento.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 204: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 33 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Los aditivos considerados son los siguientes:

- Aireante.

- Anticongelante.

- Fluidificante.

- Hidrófugo.

- Inhibidor del fraguado.

- Para gunitados (acelerador del fraguado).

- Colorante.

El fabricante indicará las proporciones adecuadas en que debe utilizarse el producto, garantizando su efectividad y la no alteración de las características mecánicas y químicas del hormigón o mortero.

LIMITACIONES DE USO DE ADITIVOS

Cloruro cálcico y productos con cloruros, sulfuros, sulfitos: prohibidos en hormigón armado y pretensado.

Aireantes: prohibidos en pretensados anclados por adherencia.

ADITIVO AIREANTE

El aditivo aireante es un líquido para incorporar durante el amasado del hormigón o el mortero y con el fin de producir finas burbujas de aire separadas y repartidas uniformemente, que mantendrán esta condición durante el fraguado.

El fabricante garantizará que el hormigón con aireante presentará una resistencia característica ≥ al 80% del mismo hormigón sin aireante.

Diámetro de las burbujas (D): 10 ≤ D ≤ 1000 micras.

ADITIVO ANTICONGELANTE

El aditivo anticongelante es un producto que disminuye la temperatura de congelación del agua de amasado, evitando la aparición de cristales de hielo en el hormigón fresco y durante el periodo de fraguado.

ADITIVO FLUIDIFICANTE

El aditivo fluidificante es un líquido para incorporar durante el amasado del hormigón, con el fin de disminuir la cantidad de agua para una misma consistencia o aumentar la consistencia para una misma cantidad de agua.

ADITIVO HIDRÓFUGO

El aditivo hidrófugo es un producto que se añade al hormigón o mortero en el momento de amasarlo y que tiene como función principal incrementar la resistencia al paso del agua bajo presión en la pasta endurecida. Actúa disminuyendo la capilaridad.

ADITIVO INHIBIDOR DEL FRAGUADO

El aditivo inhibidor del fraguado es un líquido que se incorpora en el momento de amasar el hormigón o mortero y tiene por objeto retardar el inicio del fraguado.

El retraso en el endurecimiento del hormigón será de tal manera que a los 2 o 3 días la resistencia sea la misma a la del hormigón sin aditivo.

ADITIVO PARA GUNITADOS

El aditivo para gunitados es un producto en polvo para incorporar durante el amasado del hormigón con el fin de acelerar el proceso de fraguado. No empezará a actuar hasta el momento de añadir el agua.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 205: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 34 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Final del fraguado en función de la dosificación (Ensayo Vicat):

2%: ≤ 90 minutos 3%: ≤ 30 minutos 4%: ≤ 3 minutos 5%: ≤ 2 minutos

COLORANTE

El colorante es un producto inorgánico en polvo para incorporar a la masa del hormigón, mortero o lechada durante el amasado, que tiene por objeto dar un color determinado al producto final.

Será estable a los agentes atmosféricos, la cal, y los álcalis del cemento.

CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: En envases cerrados herméticamente, sin alteraciones, etiquetado según UNE 83-275.

Almacenamiento: En lugares resguardados de la intemperie, de manera que no se alteren sus características.

El transporte y almacenamiento se hará de forma que se evite la contaminación y la variación de las propiedades por factores físicos o químicos, como heladas o altas temperaturas.

3.9.5 EJECUCIÓN

3.9.5.1 CONDICIONES GENERALES No se utilizará hormigón de consistencia fluida en elementos que tengan una función resistente.

Para la utilización de hormigones, la temperatura ambiente estará entre 5ºC y 40ºC.

No se mezclarán hormigones frescos fabricados con cementos incompatibles entre sí.

Se utilizará antes del inicio de fraguado. El tiempo máximo entre la adición del agua al cemento y los áridos, y la colocación del hormigón, no puede ser superior a una hora y media.

Cada carga de hormigón debe llevar una hoja de suministro con los siguientes datos:

Nombre de la central que ha elaborado el hormigón. Número de serie de la hoja de suministro. Fecha de entrega Nombre del peticionario y del responsable de la recepción Hormigones designados por propiedades: Designación de acuerdo con art. 39.2 de la EHE 08 Contenido de cemento en kg/m3 ( con 15 kg de tolerancia) Hormigones designados por dosificación: Contenido de cemento en m3 Tipo de ambiente según la tabla 8.2.2 de la EHE 08 Relación agua/cemento (con 0,02 de tolerancia) Tipo, clase y marca del cemento Tamaño máximo de árido Consistencia Tipo de aditivo según UNE-EN 934-2, si lo hay Procedencia y cantidad de las adiciones o indicación de que no tiene

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 206: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 35 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Designación específica del lugar de suministro. Cantidad de hormigón que compone la carga, en m3 de hormigón fresco. Identificación del camión y de la persona que realiza la descarga. Hora límite de uso del hormigón.

HORMIGÓN CON CENIZAS VOLANTES

La central que suministre el hormigón con cenizas volantes, realizará un control sobre la producción según art. 81 de la EHE 08.

Las cenizas volantes cumplirán las especificaciones de la norma UNE-EN 450.

3.9.5.2 TRANSPORTE DE HORMIGÓN El transporte desde la hormigonera se realizará de la manera más rápida posible, empleando métodos que impidan toda segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la mezcla.

La máxima caída libre vertical de las masas en cualquier punto de su recorrido no excederá de dos (2) metros. Se procurará que la descarga del hormigón en la obra se realice lo más cerca posible de su lugar de empleo, para reducir al mínimo las manipulaciones posteriores.

3.9.5.3 COLOCACIÓN DEL HORMIGÓN La forma de colocación del hormigón será aprobada por la Administración, que comprobará si hay pérdida de homogeneidad en la masa o se desplazan las armaduras en el momento del hormigonado.

No se usarán cintas transportadoras, canaletas, tubos, tolvas o equipos similares, si no son expresamente aprobados por la Administración.

La compactación de los hormigones se realizará por vibración. La compactación se continuará especialmente junto a los paramentos y rincones del encofrado hasta eliminar las posibles coqueras y conseguir que la pasta refluya a la superficie. El hormigón no se trasladará dentro del encofrado usando el vibrador.

No se podrá hormigonar cuando las lluvias puedan perjudicar la resistencia y demás características exigidas al hormigón.

Las superficies sobre las que ha de hormigonarse estarán limpias sin agua estancada o de lluvia, sin restos de aceite, hielo, fangos, delgadas capas de lechada, etc. detritus o fragmentos de roca movibles o meteorizados.

Todas las superficies de suelo o roca debidamente preparadas se mojarán inmediatamente antes del hormigonado.

3.9.5.4 CURADO DE HORMIGÓN Durante el primer período de endurecimiento se someterá el hormigón a un proceso de curado, según el tipo de cemento utilizado y las condiciones climatológicas. En cualquier caso, deberán seguirse las normas dadas por la instrucción vigente.

3.9.6 MEDICIÓN Y ABONO m3 de volumen necesario.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 207: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 36 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

3.9.7 ENSAYOS Las pruebas esenciales que han de servir para aceptar los hormigones son las que nos indican su densidad, resistencia mecánica e impermeabilidad.

Independientemente de estas pruebas esenciales, el Contratista estará obligado a efectuar a su cargo las pruebas que disponga el Director para tener mejor conocimiento del comportamiento de los distintos procesos de fabricación, transporte y colocación del hormigón, como son la variabilidad del mortero (para conocer el funcionamiento de la hormigonera), pruebas de consolidación del hormigón (para conocer el efecto del vibrado y el espesor adecuado de las capas de colocación del hormigón), determinación del contenido de cemento, áridos, agua y aire en el hormigón fresco, peso unitario y rendimiento del hormigón fresco.

Por cada 100 m3 de hormigón, o tajo de trabajo, cada día se tomará una serie de seis (6) probetas, de las cuales se romperán dos (2) a los siete (7) días y cuatro (4) a los veintiocho (28) días.

Se efectuará un ensayo de docilidad en el cono de Abrams, cada cinco (5) m3 de hormigón.

Los volúmenes anteriores tienen el carácter de mínimos, de forma que la Dirección, atendiendo a las circunstancias que concurran, podrá discrecionalmente aumentarlos.

3.10 POZOS DE REGISTRO

3.10.1 UNIDADES DE OBRA UD Pozo de registro circular hasta 1,5 m de profundidad

UD Pozo de registro circular para profundidades entre 1,5 y 2,5 m

UD Pozo de registro circular para profundidades entre 2,5 y 3,5 m

3.10.2 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS Esta unidad comprende la ejecución de arquetas y pozos de registro con hormigón y son todas las unidades previstas en el Proyecto y aquellas que ordene la Dirección de obra.

Los pozos de registro podrán ser in situ o prefabricados según figure en los documentos de proyecto o indique la dirección facultativa.

Los pozos de registro in situ podrán ser de hormigón en masa o bien armado, siendo los espesores mínimos respectivos 20 y 10 cm. Los pozos de hormigón en masa se emplearán únicamente para conducciones DN< 800 mm.

Los pozos de registro prefabricados cumplirán lo estipulado en la norma UNE 127-917 y estarán formados por piezas de hormigón armado y se formarán a partir de bases, anillos y conos unidos entre si mediante junta elástica de goma. Los pozos de hormigón prefabricado se emplearán únicamente para entronques de conducciones DN< 800 mm.

En cualquier caso dispondrán de una solera de hormigón en masa de resistencia característica superior a 200 Kg/cm² y espesor mínimo de 20 cm.

Los pates serán de acero revertido de polipropileno y deberán quedar anclados en el paramento de forma sólida para formar escala.

La forma y dimensiones de las arquetas y pozos de registro, así como los materiales a utilizar, son los definidos en los planos. Se prestará especial atención a la estanqueidad del conjunto arqueta-tubo (pozo-tubo) impermeabilizando adecuadamente todas las

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 208: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 37 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

aristas y perímetros que puedan dar lugar a filtraciones de o hacia el terreno. Se realizarán las pruebas de estanqueidad de arquetas y pozos que determine el Director de obra.

3.10.3 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Una vez efectuada la excavación requerida e instalada la pieza especial, se procederá a la ejecución de las arquetas o pozos de registro, de acuerdo con las condiciones señaladas en los artículos correspondientes del presente Pliego para la puesta en obra de los materiales previstos, cuidando su terminación.

Las tapas de las arquetas o de los pozos de registro ajustarán perfectamente al cuerpo de la obra y se colocarán de forma que su cara superior quede al mismo nivel que las superficies adyacentes.

3.10.4 TAPAS DE POZOS DE REGISTRO Las tapas y el marco de los pozos de registro serán de fundición dúctil, según la norma ISO 1083 y se ajustarán al modelo y especificaciones que se recogen en los planos correspondientes. Conforme con las prescripciones de la norma UNE EN 124 - clase D 400 (resistencia 40T) con dispositivo de acerrojado mediante apéndice elástico solidario a la tapa, sin soldadura ni otro tipo unión. La tapa de diámetro exterior 645 mm. no ventilada, será articulada mediante una charnela y provista de dos topes de posicionamiento situados en la periferia de la tapa y a ambos lados de la charnela. El marco de altura 100 mm, diámetro exterior 850 mm, y cota de paso 600 mm, estará provisto de una junta de insonorización en polietileno. El revestimiento del marco y la tapa será de pintura bituminosa negra.

Las tapas se colocarán con el sentido de cierre coincidente con la dirección del tráfico.

Las tapas de registro llevarán la inscripción “SANEAMIENTO”.

3.10.5 MEDICIÓN Y ABONO Las arquetas y pozos de registro se abonarán por unidades realmente ejecutadas en obra al precio indicado en el cuadro de precios Nº 1.

3.11 IMBORNALES

3.11.1 DEFINICIÓN Se denomina así a los elementos de la red de saneamiento destinados a la captación de agua de lluvia generada por escorrentía superficial. Se componen de arqueta, marco, reja y acometida de evacuación a la red de saneamiento.

3.11.2 UNIDADES M Ejecución de imbornal corrido para recogida de aguas pluviales con canaleta de hormigón in situ HM-20 con paramentos de 0,2 m de espesor y dimensiones según planos, rejas de cuadros de fundición dúctil 980x490x70 mm, clase D400 resistencia 400 KN acabada en pintura plástica, perfil angular métalico para reja de 80x80x8 mm, codo a 90ª y manguito de PVC de evacuación DN 315. Totalmente acabado.

3.11.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Los imbornales para recogida de aguas serán de la forma y medidas representadas en los planos.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 209: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 38 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Los paramentos interiores se enfoscarán y bruñirán con mortero de cemento 1:3 de un (1) centímetro de espesor.

El cerco y rejilla será del modelo aprobado por la Administración, y la acometida a pozo se realizará con tubería de PVC, así como el codo que sirve de sifón.

La acometida para conexión con la red de saneamiento se realizará con tubo y accesorios de PVC DN 200 como mínimo según norma UNE 1401-1.

3.11.4 EJECUCIÓN La unidad incluye:

Ejecución de solera de hormigón Ejecución de arqueta de recogida con hormigón Instalación de marcos y rejillas Instalación de manguito y codo de PVC

La arqueta se ejecutará con hormigón HM-20 y se ejecutará sobre una base de hormigón de limpieza de 10 cm de espesor.

Debe garantizarse la estanqueidad de los imbornales ya sea mediante la ejecución de junta de estanqueidad entre muros y solera o mediante el recubrimiento interior con mortero impermeabilizante.

La conexión con la red de saneamiento se realizará siempre a pozo de registro y será de tipo sifónico (codo 90º de PVC)

3.11.5 MEDICIÓN Y ABONO Los imbornales se abonarán metros lineales realmente ejecutados en obra al precio indicado en el cuadro de precios Nº1.

3.12 OBRAS DE FÁBRICA Y TRABAJOS En la ejecución de otras fábricas y trabajos para los cuales no existiesen prescripciones consignadas explícitamente en este Pliego, el Contratista se atendrá, en primer término, a lo que sobre ello se detalle en los Planos y Presupuestos y en segundo, a las instrucciones que reciba de la Administración, de acuerdo con los Pliegos o normas oficiales que sean aplicables en cada caso.

3.13 JUNTA ESTANQUEIDAD EN CONDUCCIONES DE SANEAMIENTO

Los empalmes y piezas de unión se realizarán como recomiende el fabricante, y de tal manera, que se haga una unión que impida la filtración. El Contratista dispondrá de los materiales adecuados para realizar los empalmes necesarios.

Se tomarán las adecuadas precauciones para soportar y proteger las juntas flexibles durante el progreso de los trabajos, reparando o reemplazando el Contratista a sus expensas, todas las partes que hayan sido dañadas.

Se colocarán en la posición indicada en los planos. El eje de la banda flexible coincidirá con el de la junta de hormigón. En esta junta del hormigón habrá de quedar asegurada la separación entre los hormigones a ambos lados de la propia junta.

Se tendrá especial cuidado en la colocación y vibración del hormigón alrededor de la junta, de tal forma que no existan coqueras ni debajo ni encima de ella, ni en la proximidad del encofrado, consiguiendo una perfecta adherencia entre la banda flexible y el hormigón que la envuelva.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 210: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 39 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

3.14 CONDUCCIONES PVC

3.14.1 UNIDADES DE OBRA m Suministro y colocación de tubería de PVC Ø 315 mm.

m Suministro y colocación de tubería de PVC Ø 400 mm.

m Suministro y colocación de tubería de PVC Ø 500 mm.

3.14.2 DEFINICIÓN La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Comprobación y preparación del plano de soporte Colocación de los tubos en su posición definitiva Ejecución de todas las uniones necesarias Limpieza de la conducción

3.14.3 CONDICIONES GENERALES La posición será la reflejada en la Documentación Técnica, o en su defecto, la indicada por la Dirección de Obra. Quedarán centrados y alineados dentro de la zanja. Los tubos se situarán sobre un lecho de apoyo, cuya composición y espesor cumplirá lo especificado en la Documentación Técnica.

Si la tubería tiene una pendiente igual o superior al 25% estará fijada mediante bridas metálicas ancladas a dados macizos de hormigón.

Las juntas serán estancas a la presión de prueba, resistirán los esfuerzos mecánicos y no producirán alteraciones apreciables en el régimen hidráulico de la tubería. La junta entre los tubos será correcta si los diámetros interiores quedan alineados. Se acepta un resalte de hasta 3 mm.

La tubería quedará protegida de los efectos de cargas exteriores, del tráfico, inundaciones de la zanja y de las variaciones térmicas.

Por encima del tubo habrá un relleno de tierras compactadas, que cumplirá las especificaciones del apartado correspondiente de este Pliego.

3.14.4 MATERIALES Se utilizará polietileno PVC según norma UNE-EN 1401-1 (Saneamiento enterrado sin presión), con SN > 4 kN/ m2, con junta elástica labiada según norma UNE EN 1401-1.

Las tuberías de PVC para canalizaciones subterráneas tendrán las siguientes características:

Características de la resina y del tubo

Según norma UNE-EN 1401-1 (Saneamiento enterrado sin presión)

Tipo de tubo Liso y compacto, con extremos embocadura (o enchufe) y liso.

Rigidez anular nominal (SN) SN ≥ 4 kN/m2 (EN ISO 9969) Tensión de trabajo (σs) 10 Mpa (norma UNE EN 1401-1) Dimensiones y tolerancias Según norma UNE EN 1401-1 Color Marrón-naranja (RAL 8023) Longitud 6 m Marcado Según norma UNE EN 1401-1 Tipo de unión Junta elástica labiada según norma UNE EN 1401-1 Características físicas y Densidad: 1.390/1.500 kg/m3 (ISO 1183:1987).

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 211: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 40 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

mecánicas Temperatura de reblandecimiento Vicat: T≥79ºC (EN 727). Coeficiente medio de dilatación térmica lineal 0,08 mm/ mºC

Estanqueidad al agua Los especificados en la norma UNE EN 1401-1 Estanqueidad al aire Los especificados en la norma UNE EN 1401-1 Ensayos a satisfacer Todas las tuberías irán marcadas con la Marca de

Calidad AENOR para certificar que han sido sometidas a los controles y ensayos de aseguramiento de calidad especificados en la norma Los especificados en la norma UNE EN 1401-1

Las juntas serán estancas a la presión de prueba, resistirán los esfuerzos mecánicos y no producirán alteraciones apreciables en el régimen hidráulico de la tubería.

3.14.5 EJECUCIÓN Antes de bajar los tubos a la zanja, la Dirección de Obra los examinará, rechazando los que presenten algún defecto.

Antes de la colocación de los tubos se comprobará que la rasante, la anchura, la profundidad y el nivel freático de la zanja corresponden a los especificados en la Documentación Técnica. En caso contrario, se avisará a la Dirección de Obra. La descarga y manipulación de los tubos se hará de forma que no sufran golpes.

Durante el proceso de colocación no se producirán desperfectos en la superficie del tubo. Se recomienda la suspensión del tubo por medio de bragas de cinta ancha con el recubrimiento adecuado.

Si la tubería tiene una pendiente superior al 10%, la colocación de los tubos se realizará en sentido ascendente. De no ser posible, habrá que fijarla provisionalmente para evitar el deslizamiento de los tubos. Los tubos se calzarán y acodarán para impedir su movimiento.

Colocados los tubos dentro de la zanja, se comprobará que su interior esté libre de elementos que puedan impedir el correcto funcionamiento del tubo.

Cada vez que se interrumpa el montaje, se taparán los extremos abiertos.

La unión entre los tubos y otros elementos de obra se realizará garantizando la no transmisión de cargas, la impermeabilidad y la adherencia con las paredes.

Las tuberías y las zanjas se mantendrán libres de agua, achicando con bomba o dejando desagües en la excavación.

La tubería quedará protegida de los efectos de cargas exteriores, del tráfico (en su caso), inundaciones de la zanja y de las variaciones térmicas.

Anchura de la zanja: ≥ diámetro nominal + 40 cm

No se montarán tramos de más de 100 m de largo sin hacer un relleno parcial de la zanja dejando las juntas descubiertas. Este relleno cumplirá las especificaciones técnicas del relleno de la zanja.

Una vez situada la tubería en la zanja, parcialmente rellena excepto en las uniones, se realizarán las pruebas de presión interior y de estanqueidad según la normativa vigente.

No se puede proceder al relleno de la zanja sin autorización expresa de la Dirección de Obra.

Los dados de anclaje se realizarán una vez lista la instalación. Se colocarán de forma que las juntas de las tuberías y de los accesorios sean accesibles para su reparación.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 212: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 41 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Una vez terminada la instalación se limpiará interiormente haciendo pasar un disolvente de aceites y grasa, y finalmente agua, utilizando los desagües previstos para estas operaciones.

3.14.6 INSPECCIÓN DE LAS CONDUCCIONES Una vez finalizadas las obras y previa a la recepción de las mismas, las conducciones deberán ser inspeccionadas mediante equipo con cámara de televisión para asegurar el buen estado de la tubería y la correcta ejecución de los colectores. El informe de la inspección deberá entregarse a la dirección de obra.

Los defectos que pudieran observarse en la inspección con cámara de televisión deberán ser subsanados por el contratista, corriendo a su cargo la realización de una nueva inspección para comprobar la correcta subsanación de los desperfectos.

3.14.7 MEDICIÓN Y ABONO ml de longitud instalada de tubería, medida según las especificaciones de la Documentación Técnica, entre los ejes de los elementos o de los puntos a conectar.

Este criterio incluye las pérdidas de material por recortes y los empalmes que se hayan efectuado. No se incluyen en este criterio los dados de hormigón para el anclaje de los tubos ni las bridas metálicas para la sujeción de los mismos.

La medición de la tubería se efectuará directamente sobre las mismas, no descontando los espacios ocupados por elementos especiales en la red, siempre que la tubería sea menor de doscientos (200) milímetros de diámetro; para las tuberías de diámetro doscientos (200) milímetros o superior, sí se descontarán dichos espacios. La línea que se medirá será la del eje.

Los precios que se asignan al metro lineal de tubería, comprenden tuberías, juntas y el coste de todas las operaciones de instalación, ayudas, ejecución de juntas de toda clase y las pruebas reglamentarias.

3.14.8 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

En virtud del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, se ha incluido en el presente Proyecto un Anejo cuyo presupuesto estará incorporado al Presupuesto General como Capítulo independiente.

El citado anejo contiene un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, con su correspondiente inventario de los residuos que se generarán durante la ejecución de las obras.

Antes del inicio de la obra, el Contratista adjudicatario estará obligado a presentar un Plan de Gestión de Residuos que reflejará como llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vaya a producir de acuerdo con las indicaciones descritas en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero. El Plan, una vez aprobado por la Dirección Facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra.

Cuando los residuos de construcción y demolición se entreguen por parte del poseedor a un gestor se hará constar la entrega en un documento fehaciente en el que figurará la identificación del poseedor, del productor, la obra de procedencia y la cantidad en toneladas o en metros cúbicos codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero.

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 213: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Página 42 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Pliego de Condiciones

v1r1

Los residuos estarán en todo momento en adecuadas condiciones de higiene y seguridad y se evitará en todo momento la mezcla de fracciones ya seleccionadas.

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra en que se produzcan.

Cuando por falta de espacio físico en la obra no resulte técnicamente viable efectuar dicha separación en origen, el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra. En este último caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el presente apartado.

El poseedor de los residuos de construcción y demolición estará obligado a sufragar los correspondientes costes de gestión y a entregar al productor los certificados y demás documentación acreditativa de la gestión de los residuos, así como a mantener la documentación correspondiente a cada año natural durante los cinco años siguientes.

Orihuela, diciembre de 2009

El autor del proyecto

Fdo: Francisco J. Cubí Murcia

Ingeniero Industrial

C O L E G I O O F I C I A L D E I N G E N I E R O S I N D U S T R I A L E SD E L A C O M U N I D A D V A L E N C I A N AD E M A R C A C I Ó N A L I C A N T E

N º . C o l e g i a d o : 4 0 5 9 F R A N C I S C O J . C U B I M U R C I A

F E C H A : 2 9 / 0 1 / 2 0 1 0N º V I S A D O : 0 3 1 2 / 2 0 1 0

V I S A D O

V I S A D OC O I I C V

A L I C A N T E

0 3 1 2 / 2 0 1 0

29

/0

1/

20

10

Do

cu

me

nt

o

vi

sa

do

e

le

ct

ni

ca

me

nt

e

co

n

me

ro

:

03

12

/2

01

0

Page 214: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de colector de aguas pluviales de Calle Navel a

Rotonda Alameda del Mar en Orihuela Costa.

DOCUMENTO Nº4. PRESUPUESTO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 215: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

MEDICIONES AUXILIARES

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 216: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Presupuesto

v1r2

DATOS GEOMÉTRICOS DE LA ZANJA (m)ANCHO ZANJA 1,200 ESPESOR PAVIMENTO 0,050

TALUD 0,000 ESPONJAMIENTO 1,200

ESPESOR ARENA 0,650 DIAMETRO EXTERIOR 0,400

ESPESOR BASE HM 0,20 MATERIAL PVC

DATOS PERFIL LONGITUDINAL (m)

PUNTO DISTANCIA DISTANCIA

PERFIL ORIGEN PARCIAL

1 0,00 0,00 2,150

2 25,00 25,00 2,189

3 50,00 25,00 2,308

4 75,00 25,00 2,415

5 100,00 25,00 2,441

6 125,00 25,00 2,518

7 150,00 25,00 2,594

8 175,00 25,00 2,604

9 200,00 25,00 2,615

10 225,00 25,00 2,457

11 250,00 25,00 2,298

12 275,00 25,00 2,269

13 297,75 22,75 2,265

14 325,00 27,25 2,512

15 340,00 15,00 2,624

16 350,00 10,00 2,707

17 375,00 25,00 2,914

18 385,00 10,00 3,040

19 400,00 15,00 3,148

20 428,23 28,23 3,378

21 447,00 18,77 3,536

TOTAL 447,00

CUBICACIÓN DE ZANJAEXCAVACIÓN ARENA ZAHORRA CARGA PAVIMENTO ENTIBACIÓN HORMIGÓN

m3 m3 m3 m3 m2 m2 m3

65,09 16,35 38,09 78,10 30,00 108,48 6,00

67,46 16,35 40,46 80,95 30,00 112,43 6,00

70,85 16,35 43,85 85,01 30,00 118,08 6,00

72,84 16,35 45,84 87,41 30,00 121,40 6,00

74,39 16,35 47,39 89,26 30,00 123,98 6,00

76,68 16,35 49,68 92,02 30,00 127,80 6,00

77,97 16,35 50,97 93,56 30,00 129,95 6,00

78,29 16,35 51,29 93,94 30,00 130,48 6,00

76,08 16,35 49,08 91,30 30,00 126,80 6,00

71,33 16,35 44,33 85,59 30,00 118,88 6,00

68,51 16,35 41,51 82,21 30,00 114,18 6,00

61,89 14,88 37,32 74,27 27,30 103,15 5,46

78,10 17,82 48,67 93,72 32,70 130,17 6,54

46,22 9,81 30,02 55,47 18,00 77,04 3,60

31,99 6,54 21,19 38,38 12,00 53,31 2,40

84,32 16,35 57,32 101,18 30,00 140,53 6,00

35,72 6,54 24,92 42,87 12,00 59,54 2,40

55,69 9,81 39,49 66,83 18,00 92,82 3,60

110,54 18,46 80,05 132,64 33,88 184,23 6,78

77,87 12,28 57,59 93,44 22,52 129,78 4,50

TOTAL 1.381,79 292,34 899,03 1.658,15 536,40 2.302,99 107,28

RESUMEN DE MEDICIONES AUXILIARES

Tubería PVC

Diámetro 400 mm

Longitud 447,00 m

Excavación 1.381,79 m3

Arena 292,34 m3

Zahorra 899,03 m3

Carga y Transporte 1.658,15 m3

Pavimento 536,40 m2

Entibación 2.302,99 m2

Hormigón 107,28 m3

DESMONTE

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 217: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Presupuesto

v1r2

DATOS GEOMÉTRICOS DE LA ZANJA (m)ANCHO ZANJA 1,300 ESPESOR PAVIMENTO 0,050

TALUD 0,000 ESPONJAMIENTO 1,200

ESPESOR ARENA 0,750 DIAMETRO EXTERIOR 0,500

ESPESOR BASE HM 0,20 MATERIAL PVC

DATOS PERFIL LONGITUDINAL (m)

PUNTO DISTANCIA DISTANCIA

PERFIL ORIGEN PARCIAL

21 447,65 0,00 3,536

22 475,00 27,35 3,239

23 495,00 20,00 3,004

24 500,00 5,00 2,947

25 525,00 25,00 2,621

26 545,00 20,00 2,271

27 550,00 5,00 2,374

28 575,00 25,00 2,424

29 595,00 20,00 2,424

30 600,00 5,00 2,420

31 625,00 25,00 2,401

32 645,00 20,00 2,388

33 650,00 5,00 2,390

34 675,00 25,00 2,398

35 695,00 20,00 2,381

36 700,00 5,00 2,378

37 725,00 25,00 2,359

38 742,27 17,27 2,358

39 752,31 10,04 2,280

40 775,00 22,69 2,143

41 800,00 25,00 1,965

41B 800,00 0,00 2,794

42 825,00 25,00 2,559

43 850,00 25,00 2,340

44 875,00 25,00 2,114

45 890,00 15,00 1,973

46 900,00 10,00 1,933

47 923,19 23,19 1,772

48 935,00 11,81 1,608

49 948,50 13,50 1,380

50 950,71 2,21 1,340

51 966,04 15,33 0,953

52 972,12 6,09 0,933

TOTAL 524,47

CUBICACIÓN DE ZANJAEXCAVACIÓN ARENA ZAHORRA CARGA PAVIMENTO ENTIBACIÓN HORMIGÓN

m3 m3 m3 m3 m2 m2 m3

120,42 21,30 84,88 144,51 35,55 185,27 7,11

81,16 15,58 55,16 97,39 26,00 124,86 5,20

19,34 3,90 12,84 23,21 6,50 29,76 1,30

84,79 19,48 52,29 101,75 32,50 130,45 6,50

60,39 15,58 34,39 72,46 26,00 92,90 5,20

15,59 3,90 9,09 18,71 6,50 23,99 1,30

78,78 19,48 46,28 94,54 32,50 121,20 6,50

62,97 15,58 36,97 75,57 26,00 96,88 5,20

15,67 3,90 9,17 18,80 6,50 24,11 1,30

77,82 19,48 45,32 93,39 32,50 119,73 6,50

62,11 15,58 36,11 74,54 26,00 95,56 5,20

15,56 3,90 9,06 18,67 6,50 23,94 1,30

77,66 19,48 45,16 93,19 32,50 119,48 6,50

61,87 15,58 35,87 74,24 26,00 95,18 5,20

15,40 3,90 8,90 18,47 6,50 23,69 1,30

76,65 19,48 44,15 91,98 32,50 117,93 6,50

52,08 13,46 29,62 62,49 22,46 80,12 4,49

28,85 7,82 15,81 34,62 13,05 44,39 2,61

60,59 17,68 31,09 72,70 29,50 93,21 5,90

77,33 19,48 44,83 92,80 32,50 118,98 6,50

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

79,61 19,48 47,11 95,53 32,50 122,48 6,50

72,38 19,48 39,88 86,85 32,50 111,35 6,50

66,41 19,48 33,91 79,70 32,50 102,18 6,50

38,08 11,69 18,58 45,70 19,50 58,59 3,90

24,08 7,79 11,08 28,90 13,00 37,05 2,60

50,96 18,07 20,80 61,15 30,15 78,39 6,03

22,93 9,20 7,58 27,52 15,35 3,07

23,86 10,51 6,32 28,63 17,54 3,51

3,30 1,72 0,00 3,96 2,88 0,58

18,79 11,94 0,00 22,55 19,93 3,99

TOTAL 1.545,43 403,82 872,25 1.854,52 673,90 2.271,62 134,78

RESUMEN DE MEDICIONES AUXILIARES

Tubería PVC

Diámetro 500 mm

Longitud 524,47 m

Excavación 1.545,43 m3

Arena 403,82 m3

Zahorra 872,25 m3

Carga y Transporte 1.854,52 m3

Pavimento 673,90 m2

Entibación 2.271,62 m2

Hormigón 134,78 m3

DESMONTE

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 218: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Presupuesto

v1r2

RESUMEN DE MEDICIONES AUXILIARES ZANJA

Tubería PVC

Diámetro 400 y 500 mm

Longitud 971,47 m

Excavación 2.927,23 m3

Arena 696,16 m3

Zahorra 1.771,28 m3

Carga y Transporte 3.512,67 m3

Pavimento 1.210,30 m2

Entibación 4.574,61 m2

Hormigón 242,06 m3

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 219: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

MEDICIONES

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 220: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

1.1 M2. Demolición de firme asfáltico existente a máquina, incluso precorte de límites, con unaprofundidad media de 10 cm., por medios mecánicos excepto carga y transporte a vertedero.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalCOLECTOR

1.210,30 1.210,300Según medicionesauxiliaresIMBORNALES

1,00 55,00 0,50 27,500Conexión a pozo1,00 74,00 0,90 66,600Imbornal

1.304,400 1.304,400

Total m2. ......: 1.304,400

1.2 M3 Excavación en zanja o pozo en todo tipo de terrenos incluso roca, a máquina y a cualquierprofundidad, incluso perfilado de la sección (bordes y fondo) y extracción de tierras para suposterior traslado a vertedero legalizado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalCOLECTOR

2.927,23 2.927,230Según medicionesauxiliaresIMBORNALES

1,00 55,00 0,50 0,90 24,750Conexión a pozo1,00 74,00 0,90 0,70 46,620Imbornal

2.998,600 2.998,600

Total m3 ......: 2.998,600

1.3 M3. Carga a máquina (diferente de la que excava).Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

COLECTOR3.512,67 3.512,670Según mediciones

auxiliaresIMBORNALES

1,20 55,00 0,50 0,90 29,700Conexión a pozo1,20 74,00 0,90 0,50 39,960Imbornal

3.582,330 3.582,330

Total m3. ......: 3.582,330

1.4 M2 Entibación a doble cara de zanja mediante paneles metálicos, completamente instalada inclusoapriete y afloje de puntales para desplazamiento.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4.574,61 0,50 2.287,305Según mediciones

auxiliares2.287,305 2.287,305

Total m2 ......: 2.287,305

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRASNº Ud Descripción Medición

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 221: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

2.1 M3 Relleno y compactación de zanjas por medios mecánicos con arena procedente de cantera, encapas no superiores a 20 cm.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalCOLECTOR

696,16 696,160Según medicionesauxiliaresIMBORNALES

1,00 55,00 0,50 0,50 13,750Conducción conexión apozo

709,910 709,910

Total m3 ......: 709,910

2.2 M3. Relleno y compactación de zanjas por medios mecánicos, con zahorras artificiales procedentesde cantera, en capas no superiores a 20 cm. compactadas al 100 % del Proctor Modificado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalCOLECTOR

1.771,28 1.771,280Según medicionesauxiliaresIMBORNALES

1,20 55,00 0,50 0,20 6,600Conexión conducción apozo

1.777,880 1.777,880

Total m3. ......: 1.777,880

2.3 M3 Hormigón en masa HM-20, transportado, vertido, extendido y vibrado, completamente terminado.Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

COLECTOR242,06 242,060Según mediciones

auxiliaresIMBORNAL

1,00 55,00 0,50 0,20 5,500Conexión conducción apozo

247,560 247,560

Total m3 ......: 247,560

2.4 M2 Aglomerado asfáltico en caliente extendido en zanja, compuesto por una capa de 5 cm. deespesor de rodadura S-12, incluso barrido, limpieza de superficie, riego de imprimación y pp. debanda de 20 cm. de slurry en sellado de juntas.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalCOLECTOR

1.210,30 1.210,300Según medicionesauxiliaresIMBORNALES

1,00 55,00 0,50 27,500Conexión conducción apozo

1.237,800 1.237,800

Total m2 ......: 1.237,800

Presupuesto parcial nº 2 RELLENO DE ZANJA Y REPOSICIÓN DE FIRMESNº Ud Descripción Medición

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 2

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 222: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

3.1 M Tuberia de P.V.C. liso de 315 mm de diametro nominal, clase de rigidez circunferencial minima de4 kn/m2, union con enchufe campana y junta elastica especial, incluso parte proporcional deuniones y piezas especiales, colocada y probada

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal55,00 55,000Conexión de imbornales a

pozo55,000 55,000

Total m ......: 55,000

3.2 M Tuberia de P.V.C. liso de 400 mm de diametro nominal, clase de rigidez circunferencial minima de4 kn/m2, union con enchufe campana y junta elastica especial, incluso parte proporcional deuniones y piezas especiales, colocada y probada

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 447,00 447,000

447,000 447,000

Total m ......: 447,000

3.3 M Tuberia de P.V.C. liso de 500 mm de diametro nominal, clase de rigidez circunferencial minima de4 kn/m2, union con enchufe campana y junta elastica especial, incluso parte proporcional deuniones y piezas especiales, colocada y probada

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal524,00 524,000

524,000 524,000

Total m ......: 524,000

3.4 Ud Pozo de registro para profundidades comprendidas entre 1,5 y 2,5 m. de profundidad, con basecircular de 1,6 m. de diámetro exterior, conducto de acceso de hormigón en masa de Fck=200kg/cm2 y 1,2 m. de diámetro interno, incluso cuna de hormigón, peldaños de acero revestidos depolipropileno, marco y tapa de fundición, encofrado y desencofrado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 10,000

10,000 10,000

Total ud ......: 10,000

3.5 Ud Pozo de registro para profundidades comprendidas entre 2,5 y 3,5 m, con base circular de 1,6 m.de diámetro exterior, conducto de acceso de hormigón en masa de Fck=200 kg/cm2 y 1,2 m. dediámetro interno, incluso cuna de hormigón, peldaños de acero revestidos de polipropileno,marco y tapa de fundición, encofrado y desencofrado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal12,00 12,000

12,000 12,000

Total ud ......: 12,000

Presupuesto parcial nº 3 CONDUCCIONES Y POZOS DE REGISTRONº Ud Descripción Medición

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 3

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 223: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

4.1 M Ejecución de imbornal corrido para recogida de aguas pluviales con canaleta de hormigón in situHM-20 con paramentos de 0,2 m de espesor y dimensiones según planos, rejas de cuadros defundición dúctil 980x490x70 mm, clase D400 resistencia 400 KN acabada en pintura plástica, perfilangular métalico para reja de 80x80x8 mm, incluyendo parte proporcional de piezas de PVC deevacuación DN 315. Totalmente acabado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 74,00 74,000

74,000 74,000

Total m ......: 74,000

Presupuesto parcial nº 4 IMBORNALESNº Ud Descripción Medición

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 4

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 224: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

5.1 Ud Apeo de servicios existententes de telefónica, saneamiento, eléctricos,gas, etc, incluso sujeciónmediante estructura rígida, localización de las mismas mediante catas, excavación manual ymantenimiento en funcionamiemto de las conducciones.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2,00 2,000Cruce gas6,00 6,000Cruces saneamiento5,00 5,000Cruces telefónica6,00 6,000Cruces Agua potable1,00 1,000Iberdrola

20,000 20,000

Total ud ......: 20,000

Presupuesto parcial nº 5 SERVICIOS AFECTADOSNº Ud Descripción Medición

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 5

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 225: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

6.1 Ud. Entronque de colector a registro de saneamiento existente, incluyendo apertura de hueco, selladode juntas y macizado de la unión con homigón HM-20/P, de acuerdo con las especificacionestécnicas de la compañía

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000Entronque pozo existente

junto a rotonda1,000 1,000

Total ud. ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 6 VARIOSNº Ud Descripción Medición

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 6

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 226: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

7.1 Ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOSUds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total ud ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 7 GESTIÓN DE RESIDUOSNº Ud Descripción Medición

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 7

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 227: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

8.1 Ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚN ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total ud ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 8 SEGURIDAD Y SALUDNº Ud Descripción Medición

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 8

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 228: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

CUADRO DE PRECIOS Nº 1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 229: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Cuadro de precios nº 1

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DETIERRAS

1.1 m2. DEMOLICIÓN DE FIRME ASFÁLTICOEXISTENTE A MÁQUINA, INCLUSO PRECORTE DELÍMITES, CON UNA PROFUNDIDAD MEDIA DE 10CM., POR MEDIOS MECÁNICOS EXCEPTO CARGA YTRANSPORTE A VERTEDERO. 3,01 TRES EUROS CON UN CÉNTIMO

1.2 m3 EXCAVACIÓN EN ZANJA O POZO EN TODO TIPODE TERRENOS INCLUSO ROCA, A MÁQUINA Y ACUALQUIER PROFUNDIDAD, INCLUSO PERFILADODE LA SECCIÓN (BORDES Y FONDO) YEXTRACCIÓN DE TIERRAS PARA SU POSTERIORTRASLADO A VERTEDERO LEGALIZADO. 6,16 SEIS EUROS CON DIECISEIS

CÉNTIMOS

1.3 m3. CARGA A MÁQUINA (DIFERENTE DE LA QUEEXCAVA). 1,19 UN EURO CON DIECINUEVE

CÉNTIMOS

1.4 m2 ENTIBACIÓN A DOBLE CARA DE ZANJAMEDIANTE PANELES METÁLICOS,COMPLETAMENTE INSTALADA INCLUSO APRIETEY AFLOJE DE PUNTALES PARA DESPLAZAMIENTO. 17,10 DIECISIETE EUROS CON DIEZ

CÉNTIMOS

2 RELLENO DE ZANJA Y REPOSICIÓN DEFIRMES

2.1 m3 RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS PORMEDIOS MECÁNICOS CON ARENA PROCEDENTEDE CANTERA, EN CAPAS NO SUPERIORES A 20CM. 13,02 TRECE EUROS CON DOS

CÉNTIMOS

2.2 m3. RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS PORMEDIOS MECÁNICOS, CON ZAHORRASARTIFICIALES PROCEDENTES DE CANTERA, ENCAPAS NO SUPERIORES A 20 CM. COMPACTADASAL 100 % DEL PROCTOR MODIFICADO. 15,29 QUINCE EUROS CON VEINTINUEVE

CÉNTIMOS

2.3 m3 HORMIGÓN EN MASA HM-20, TRANSPORTADO,VERTIDO, EXTENDIDO Y VIBRADO,COMPLETAMENTE TERMINADO. 61,18 SESENTA Y UN EUROS CON

DIECIOCHO CÉNTIMOS

2.4 m2 AGLOMERADO ASFÁLTICO EN CALIENTEEXTENDIDO EN ZANJA, COMPUESTO POR UNACAPA DE 5 CM. DE ESPESOR DE RODADURA S-12,INCLUSO BARRIDO, LIMPIEZA DE SUPERFICIE,RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y PP. DE BANDA DE 20CM. DE SLURRY EN SELLADO DE JUNTAS. 15,80 QUINCE EUROS CON OCHENTA

CÉNTIMOS

3 CONDUCCIONES Y POZOS DEREGISTRO

3.1 m TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 315 MM DEDIAMETRO NOMINAL, CLASE DE RIGIDEZCIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2, UNIONCON ENCHUFE CAMPANA Y JUNTA ELASTICAESPECIAL, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DEUNIONES Y PIEZAS ESPECIALES, COLOCADA YPROBADA 24,54 VEINTICUATRO EUROS CON

CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 230: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

3.2 m TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 400 MM DEDIAMETRO NOMINAL, CLASE DE RIGIDEZCIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2, UNIONCON ENCHUFE CAMPANA Y JUNTA ELASTICAESPECIAL, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DEUNIONES Y PIEZAS ESPECIALES, COLOCADA YPROBADA 37,75 TREINTA Y SIETE EUROS CON

SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS

3.3 m TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 500 MM DEDIAMETRO NOMINAL, CLASE DE RIGIDEZCIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2, UNIONCON ENCHUFE CAMPANA Y JUNTA ELASTICAESPECIAL, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DEUNIONES Y PIEZAS ESPECIALES, COLOCADA YPROBADA 65,51 SESENTA Y CINCO EUROS CON

CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS

3.4 ud POZO DE REGISTRO PARA PROFUNDIDADESCOMPRENDIDAS ENTRE 1,5 Y 2,5 M. DEPROFUNDIDAD, CON BASE CIRCULAR DE 1,6 M. DEDIÁMETRO EXTERIOR, CONDUCTO DE ACCESO DEHORMIGÓN EN MASA DE FCK=200 KG/CM2 Y 1,2 M.DE DIÁMETRO INTERNO, INCLUSO CUNA DEHORMIGÓN, PELDAÑOS DE ACERO REVESTIDOSDE POLIPROPILENO, MARCO Y TAPA DEFUNDICIÓN, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. 572,18 QUINIENTOS SETENTA Y DOS

EUROS CON DIECIOCHOCÉNTIMOS

3.5 ud POZO DE REGISTRO PARA PROFUNDIDADESCOMPRENDIDAS ENTRE 2,5 Y 3,5 M, CON BASECIRCULAR DE 1,6 M. DE DIÁMETRO EXTERIOR,CONDUCTO DE ACCESO DE HORMIGÓN EN MASADE FCK=200 KG/CM2 Y 1,2 M. DE DIÁMETROINTERNO, INCLUSO CUNA DE HORMIGÓN,PELDAÑOS DE ACERO REVESTIDOS DEPOLIPROPILENO, MARCO Y TAPA DE FUNDICIÓN,ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. 688,03 SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO

EUROS CON TRES CÉNTIMOS

4 IMBORNALES4.1 m EJECUCIÓN DE IMBORNAL CORRIDO PARA

RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES CON CANALETADE HORMIGÓN IN SITU HM-20 CON PARAMENTOSDE 0,2 M DE ESPESOR Y DIMENSIONES SEGÚNPLANOS, REJAS DE CUADROS DE FUNDICIÓNDÚCTIL 980X490X70 MM, CLASE D400RESISTENCIA 400 KN ACABADA EN PINTURAPLÁSTICA, PERFIL ANGULAR MÉTALICO PARAREJA DE 80X80X8 MM, INCLUYENDO PARTEPROPORCIONAL DE PIEZAS DE PVC DEEVACUACIÓN DN 315. TOTALMENTE ACABADO. 223,40 DOSCIENTOS VEINTITRES EUROS

CON CUARENTA CÉNTIMOS

5 SERVICIOS AFECTADOS5.1 ud APEO DE SERVICIOS EXISTENTENTES DE

TELEFÓNICA, SANEAMIENTO, ELÉCTRICOS,GAS,ETC, INCLUSO SUJECIÓN MEDIANTE ESTRUCTURARÍGIDA, LOCALIZACIÓN DE LAS MISMASMEDIANTE CATAS, EXCAVACIÓN MANUAL YMANTENIMIENTO EN FUNCIONAMIEMTO DE LASCONDUCCIONES. 258,32 DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO

EUROS CON TREINTA Y DOSCÉNTIMOS

6 VARIOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 2

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 231: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

6.1 ud. ENTRONQUE DE COLECTOR A REGISTRO DESANEAMIENTO EXISTENTE, INCLUYENDOAPERTURA DE HUECO, SELLADO DE JUNTAS YMACIZADO DE LA UNIÓN CON HOMIGÓN HM-20/P,DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONESTÉCNICAS DE LA COMPAÑÍA 279,08 DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE

EUROS CON OCHO CÉNTIMOS

7 GESTIÓN DE RESIDUOS7.1 ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚN ESTUDIO

DE GESTIÓN DE RESIDUOS 29.294,87 VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOSNOVENTA Y CUATRO EUROS CONOCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

8 SEGURIDAD Y SALUD8.1 ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚN ESTUDIO

DE SEGURIDAD Y SALUD. 6.976,76 SEIS MIL NOVECIENTOS SETENTAY SEIS EUROS CON SETENTA YSEIS CÉNTIMOS

Orihuela, Diciembre 2009Ingeniero Industrial

Francisco J. Cubí Murcia

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 3

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 232: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

CUADRO DE PRECIOS Nº 2

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 233: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Cuadro de precios nº 2

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS1.1 m2. DEMOLICIÓN DE FIRME ASFÁLTICO EXISTENTE A MÁQUINA, INCLUSO PRECORTE

DE LÍMITES, CON UNA PROFUNDIDAD MEDIA DE 10 CM., POR MEDIOS MECÁNICOSEXCEPTO CARGA Y TRANSPORTE A VERTEDERO.

Mano de obra 1,08Maquinaria 1,843 % Costes Indirectos 0,09

3,011.2 m3 EXCAVACIÓN EN ZANJA O POZO EN TODO TIPO DE TERRENOS INCLUSO ROCA, A

MÁQUINA Y A CUALQUIER PROFUNDIDAD, INCLUSO PERFILADO DE LA SECCIÓN(BORDES Y FONDO) Y EXTRACCIÓN DE TIERRAS PARA SU POSTERIOR TRASLADO AVERTEDERO LEGALIZADO.

Mano de obra 1,63Maquinaria 4,353 % Costes Indirectos 0,18

6,161.3 m3. CARGA A MÁQUINA (DIFERENTE DE LA QUE EXCAVA).

Maquinaria 1,14Resto de Obra 0,023 % Costes Indirectos 0,03

1,191.4 m2 ENTIBACIÓN A DOBLE CARA DE ZANJA MEDIANTE PANELES METÁLICOS,

COMPLETAMENTE INSTALADA INCLUSO APRIETE Y AFLOJE DE PUNTALES PARADESPLAZAMIENTO.

Mano de obra 3,88Maquinaria 0,92Resto de Obra 11,803 % Costes Indirectos 0,50

17,10

2 RELLENO DE ZANJA Y REPOSICIÓN DE FIRMES2.1 m3 RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS POR MEDIOS MECÁNICOS CON ARENA

PROCEDENTE DE CANTERA, EN CAPAS NO SUPERIORES A 20 CM.

Mano de obra 1,57Maquinaria 1,53Materiales 9,543 % Costes Indirectos 0,38

13,022.2 m3. RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS POR MEDIOS MECÁNICOS, CON

ZAHORRAS ARTIFICIALES PROCEDENTES DE CANTERA, EN CAPAS NO SUPERIORES A20 CM. COMPACTADAS AL 100 % DEL PROCTOR MODIFICADO.

Mano de obra 1,63Maquinaria 2,32Materiales 10,893 % Costes Indirectos 0,45

15,292.3 m3 HORMIGÓN EN MASA HM-20, TRANSPORTADO, VERTIDO, EXTENDIDO Y VIBRADO,

COMPLETAMENTE TERMINADO.

Mano de obra 7,39Materiales 52,013 % Costes Indirectos 1,78

61,182.4 m2 AGLOMERADO ASFÁLTICO EN CALIENTE EXTENDIDO EN ZANJA, COMPUESTO POR

UNA CAPA DE 5 CM. DE ESPESOR DE RODADURA S-12, INCLUSO BARRIDO, LIMPIEZADE SUPERFICIE, RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y PP. DE BANDA DE 20 CM. DE SLURRY ENSELLADO DE JUNTAS.

Mano de obra 1,91Maquinaria 3,69Materiales 9,743 % Costes Indirectos 0,46

15,80

3 CONDUCCIONES Y POZOS DE REGISTRO

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 1

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 234: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

3.1 m TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 315 MM DE DIAMETRO NOMINAL, CLASE DE RIGIDEZCIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2, UNION CON ENCHUFE CAMPANA Y JUNTAELASTICA ESPECIAL, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZASESPECIALES, COLOCADA Y PROBADA

Mano de obra 1,43Maquinaria 1,02Materiales 21,383 % Costes Indirectos 0,71

24,543.2 m TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 400 MM DE DIAMETRO NOMINAL, CLASE DE RIGIDEZ

CIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2, UNION CON ENCHUFE CAMPANA Y JUNTAELASTICA ESPECIAL, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZASESPECIALES, COLOCADA Y PROBADA

Mano de obra 0,73Maquinaria 1,02Materiales 34,903 % Costes Indirectos 1,10

37,753.3 m TUBERIA DE P.V.C. LISO DE 500 MM DE DIAMETRO NOMINAL, CLASE DE RIGIDEZ

CIRCUNFERENCIAL MINIMA DE 4 KN/M2, UNION CON ENCHUFE CAMPANA Y JUNTAELASTICA ESPECIAL, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZASESPECIALES, COLOCADA Y PROBADA

Mano de obra 0,73Maquinaria 1,02Materiales 61,853 % Costes Indirectos 1,91

65,513.4 ud POZO DE REGISTRO PARA PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE 1,5 Y 2,5 M. DE

PROFUNDIDAD, CON BASE CIRCULAR DE 1,6 M. DE DIÁMETRO EXTERIOR, CONDUCTODE ACCESO DE HORMIGÓN EN MASA DE FCK=200 KG/CM2 Y 1,2 M. DE DIÁMETROINTERNO, INCLUSO CUNA DE HORMIGÓN, PELDAÑOS DE ACERO REVESTIDOS DEPOLIPROPILENO, MARCO Y TAPA DE FUNDICIÓN, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

Mano de obra 184,70Maquinaria 32,12Materiales 338,693 % Costes Indirectos 16,67

572,183.5 ud POZO DE REGISTRO PARA PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE 2,5 Y 3,5 M,

CON BASE CIRCULAR DE 1,6 M. DE DIÁMETRO EXTERIOR, CONDUCTO DE ACCESO DEHORMIGÓN EN MASA DE FCK=200 KG/CM2 Y 1,2 M. DE DIÁMETRO INTERNO, INCLUSOCUNA DE HORMIGÓN, PELDAÑOS DE ACERO REVESTIDOS DE POLIPROPILENO,MARCO Y TAPA DE FUNDICIÓN, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

Mano de obra 184,70Maquinaria 32,12Materiales 451,173 % Costes Indirectos 20,04

688,03

4 IMBORNALES4.1 m EJECUCIÓN DE IMBORNAL CORRIDO PARA RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES CON

CANALETA DE HORMIGÓN IN SITU HM-20 CON PARAMENTOS DE 0,2 M DE ESPESOR YDIMENSIONES SEGÚN PLANOS, REJAS DE CUADROS DE FUNDICIÓN DÚCTIL980X490X70 MM, CLASE D400 RESISTENCIA 400 KN ACABADA EN PINTURA PLÁSTICA,PERFIL ANGULAR MÉTALICO PARA REJA DE 80X80X8 MM, INCLUYENDO PARTEPROPORCIONAL DE PIEZAS DE PVC DE EVACUACIÓN DN 315. TOTALMENTE ACABADO.

Mano de obra 33,24Materiales 183,653 % Costes Indirectos 6,51

223,40

5 SERVICIOS AFECTADOS

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 2

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 235: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

5.1 ud APEO DE SERVICIOS EXISTENTENTES DE TELEFÓNICA, SANEAMIENTO,ELÉCTRICOS,GAS, ETC, INCLUSO SUJECIÓN MEDIANTE ESTRUCTURA RÍGIDA,LOCALIZACIÓN DE LAS MISMAS MEDIANTE CATAS, EXCAVACIÓN MANUAL YMANTENIMIENTO EN FUNCIONAMIEMTO DE LAS CONDUCCIONES.

Sin descomposición 258,32258,32

6 VARIOS6.1 ud. ENTRONQUE DE COLECTOR A REGISTRO DE SANEAMIENTO EXISTENTE,

INCLUYENDO APERTURA DE HUECO, SELLADO DE JUNTAS Y MACIZADO DE LA UNIÓNCON HOMIGÓN HM-20/P, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LACOMPAÑÍA

Mano de obra 59,13Maquinaria 55,79Materiales 156,033 % Costes Indirectos 8,13

279,08

7 GESTIÓN DE RESIDUOS7.1 ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Sin descomposición 29.294,8729.294,87

8 SEGURIDAD Y SALUD8.1 ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚN ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.

Sin descomposición 6.976,766.976,76

Orihuela, Diciembre 2009Ingeniero Industrial

Francisco J. Cubí Murcia

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 3

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 236: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 237: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

1.1 m2. Demolición de firme asfáltico existente amáquina, incluso precorte de límites, conuna profundidad media de 10 cm., pormedios mecánicos excepto carga ytransporte a vertedero. 1.304,400 3,01 3.926,24

1.2 m3 Excavación en zanja o pozo en todo tipode terrenos incluso roca, a máquina y acualquier profundidad, incluso perfiladode la sección (bordes y fondo) yextracción de tierras para su posteriortraslado a vertedero legalizado. 2.998,600 6,16 18.471,38

1.3 m3. Carga a máquina (diferente de la queexcava). 3.582,330 1,19 4.262,97

1.4 m2 Entibación a doble cara de zanjamediante paneles metálicos,completamente instalada incluso apriete yafloje de puntales para desplazamiento. 2.287,305 17,10 39.112,92

Total presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS : 65.773,51

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 1Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

Num. Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 238: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

2.1 m3 Relleno y compactación de zanjas pormedios mecánicos con arena procedentede cantera, en capas no superiores a 20cm. 709,910 13,02 9.243,03

2.2 m3. Relleno y compactación de zanjas pormedios mecánicos, con zahorrasartificiales procedentes de cantera, encapas no superiores a 20 cm.compactadas al 100 % del ProctorModificado. 1.777,880 15,29 27.183,79

2.3 m3 Hormigón en masa HM-20, transportado,vertido, extendido y vibrado,completamente terminado. 247,560 61,18 15.145,72

2.4 m2 Aglomerado asfáltico en calienteextendido en zanja, compuesto por unacapa de 5 cm. de espesor de rodaduraS-12, incluso barrido, limpieza desuperficie, riego de imprimación y pp. debanda de 20 cm. de slurry en sellado dejuntas. 1.237,800 15,80 19.557,24

Total presupuesto parcial nº 2 RELLENO DE ZANJA Y REPOSICIÓN DE FIRMES : 71.129,78

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 2Presupuesto parcial nº 2 RELLENO DE ZANJA Y REPOSICIÓN DE FIRMES

Num. Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 239: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

3.1 m Tuberia de P.V.C. liso de 315 mm dediametro nominal, clase de rigidezcircunferencial minima de 4 kn/m2, unioncon enchufe campana y junta elasticaespecial, incluso parte proporcional deuniones y piezas especiales, colocada yprobada 55,000 24,54 1.349,70

3.2 m Tuberia de P.V.C. liso de 400 mm dediametro nominal, clase de rigidezcircunferencial minima de 4 kn/m2, unioncon enchufe campana y junta elasticaespecial, incluso parte proporcional deuniones y piezas especiales, colocada yprobada 447,000 37,75 16.874,25

3.3 m Tuberia de P.V.C. liso de 500 mm dediametro nominal, clase de rigidezcircunferencial minima de 4 kn/m2, unioncon enchufe campana y junta elasticaespecial, incluso parte proporcional deuniones y piezas especiales, colocada yprobada 524,000 65,51 34.327,24

3.4 ud Pozo de registro para profundidadescomprendidas entre 1,5 y 2,5 m. deprofundidad, con base circular de 1,6 m.de diámetro exterior, conducto de accesode hormigón en masa de Fck=200 kg/cm2y 1,2 m. de diámetro interno, incluso cunade hormigón, peldaños de acerorevestidos de polipropileno, marco y tapade fundición, encofrado y desencofrado. 10,000 572,18 5.721,80

3.5 ud Pozo de registro para profundidadescomprendidas entre 2,5 y 3,5 m, con basecircular de 1,6 m. de diámetro exterior,conducto de acceso de hormigón enmasa de Fck=200 kg/cm2 y 1,2 m. dediámetro interno, incluso cuna dehormigón, peldaños de acero revestidosde polipropileno, marco y tapa defundición, encofrado y desencofrado. 12,000 688,03 8.256,36

Total presupuesto parcial nº 3 CONDUCCIONES Y POZOS DE REGISTRO : 66.529,35

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 3Presupuesto parcial nº 3 CONDUCCIONES Y POZOS DE REGISTRO

Num. Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 240: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

4.1 m Ejecución de imbornal corrido pararecogida de aguas pluviales con canaletade hormigón in situ HM-20 conparamentos de 0,2 m de espesor ydimensiones según planos, rejas decuadros de fundición dúctil 980x490x70mm, clase D400 resistencia 400 KNacabada en pintura plástica, perfil angularmétalico para reja de 80x80x8 mm,incluyendo parte proporcional de piezasde PVC de evacuación DN 315.Totalmente acabado. 74,000 223,40 16.531,60

Total presupuesto parcial nº 4 IMBORNALES : 16.531,60

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 4Presupuesto parcial nº 4 IMBORNALES

Num. Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 241: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

5.1 ud Apeo de servicios existententes detelefónica, saneamiento, eléctricos,gas,etc, incluso sujeción mediante estructurarígida, localización de las mismasmediante catas, excavación manual ymantenimiento en funcionamiemto de lasconducciones. 20,000 258,32 5.166,40

Total presupuesto parcial nº 5 SERVICIOS AFECTADOS : 5.166,40

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 5Presupuesto parcial nº 5 SERVICIOS AFECTADOS

Num. Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 242: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

6.1 ud. Entronque de colector a registro desaneamiento existente, incluyendoapertura de hueco, sellado de juntas ymacizado de la unión con homigónHM-20/P, de acuerdo con lasespecificaciones técnicas de la compañía 1,000 279,08 279,08

Total presupuesto parcial nº 6 VARIOS : 279,08

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 6Presupuesto parcial nº 6 VARIOS

Num. Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 243: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

7.1 ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚNESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS 1,000 29.294,87 29.294,87

Total presupuesto parcial nº 7 GESTIÓN DE RESIDUOS : 29.294,87

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 7Presupuesto parcial nº 7 GESTIÓN DE RESIDUOS

Num. Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 244: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

8.1 ud PARTIDA PRESUPUESTARIA SEGÚNESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. 1,000 6.976,76 6.976,76

Total presupuesto parcial nº 8 SEGURIDAD Y SALUD : 6.976,76

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 8Presupuesto parcial nº 8 SEGURIDAD Y SALUD

Num. Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 245: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Presupuesto de ejecución materialImporte (€)

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS .............................… 65.773,512 RELLENO DE ZANJA Y REPOSICIÓN DE FIRMES ..........................… 71.129,783 CONDUCCIONES Y POZOS DE REGISTRO .................................… 66.529,354 IMBORNALES .......................................................… 16.531,605 SERVICIOS AFECTADOS ..............................................… 5.166,406 VARIOS ...........................................................… 279,087 GESTIÓN DE RESIDUOS ..............................................… 29.294,878 SEGURIDAD Y SALUD ................................................… 6.976,76

Total ................… 261.681,35

Asciende el presupuesto de ejecución material a la expresada cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y UNMIL SEISCIENTOS OCHENTA Y UN EUROS CON TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS.

Orihuela, Diciembre 2009Ingeniero Industrial

Francisco J. Cubí Murcia

Colector de Pluviales C/ Navel Rotonda - Alameda del Mar. Orihuela Costa Página 9

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 246: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10

Page 247: Ayuntamiento de Orihuela - ALICANTE 0312/2010 Instituciones · 2015-11-10 · Los pozos de registro in situ serán cilíndricos con solera y paredes de hormigón en masa HM 20 ejecutado

Proyecto de Colector de Aguas Pluviales E09-22 Calle Navel hasta rotonda Alameda del Mar

Orihuela Costa Presupuesto

v1r1

PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN

(€)

PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL……………………………………………… 261.681,35

GASTOS GENERALES (13%)……………………………………………………………… 34.018,58

BENEFICIO INDUSTRIAL (6%)…………………………………………………………… 15.700,88

SUMA……………………………………………………………………………………… 311.400,81 IVA (16%)…………………………………………………………………………………… 49.824,13

PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN………………………………………………. 361.224,94

Asciende el presente Presupuesto Base de Licitación a la expresada cantidad de TRESCIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS VEINTICUATRO EUROS CON NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS(361.224,94 €)

Orihuela, diciembre de 2009

El autor del proyecto

Fdo: Francisco J. Cubí Murcia

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNIDAD VALENCIANADEMARCACIÓN ALICANTE

Nº.Colegiado: 4059 FRANCISCO J. CUBI MURCIA

FECHA: 29/01/2010 NºVISADO: 0312/2010

VISADO

VISADOCOIICV

ALICANTE

0312/2010

29/0

1/20

10D

ocum

ento

vis

ado

elec

trón

icam

ente

con

núm

ero:

031

2/20

10