ayudando a fortalecer a la familia (instituto panamericano de estudios de familia - ipef)

9
1 Instituto Panamericano de Estudios de Familia (IPEF) 1 AYUDANDO A FORTALECER A LA FAMILIA Introducción: “¡El futuro de la humanidad se fragua en la familia!” Juan Pablo II Amar a la familia significa saber estimar sus valores y posibilidades, promoviéndolos siempre. Amar a la familia significa individuar los peligros y males que la amenazan para poder superarlos. Amar a la familia significa esforzarse por crear un ambiente que favorezca su desarrollo. Es por esto que surge el IPEF como una respuesta a la preocupación de un grupo de personas por el futuro de la familia en Venezuela y en América. ¿Qué es el IPEF? El Instituto Panamericano de Estudios de Familia (IPEF), fundado en 1994, es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuya misión es fortalecer la familia, mediante la formación de los padres en su papel de líderes de sus hogares y principales educadores de sus hijos. Se ha generado un cambio en el campo de la educación, “educar hoy es diferente”. Saber educar bien y con eficacia se convierte en una ciencia, al alcance de todos, que hay que aprender. Nuestra Misión: Nuestra misión es fortalecer la familia mediante la formación de padres en su papel de líderes de sus hogares y principales educadores de sus hijos. Nos enfocamos en la mejora personal de los hijos a través de la “Educación de la Voluntad”. 1 Lic. Ninoshka de Christiansen

Upload: documentoseducacionenvalores

Post on 15-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Instituto Panamericano de Estudios de Familia (IPEF)1

    AYUDANDO A FORTALECER A LA FAMILIA

    Introduccin:

    El futuro de la humanidad se fragua en la familia!

    Juan Pablo II

    Amar a la familia significa saber estimar sus valores y posibilidades, promovindolos

    siempre.

    Amar a la familia significa individuar los peligros y males que la amenazan para poder

    superarlos.

    Amar a la familia significa esforzarse por crear un ambiente que favorezca su desarrollo.

    Es por esto que surge el IPEF como una respuesta a la preocupacin de un grupo de

    personas por el futuro de la familia en Venezuela y en Amrica.

    Qu es el IPEF?

    El Instituto Panamericano de Estudios de Familia (IPEF), fundado en 1994, es una

    Asociacin Civil sin fines de lucro, cuya misin es fortalecer la familia, mediante la

    formacin de los padres en su papel de lderes de sus hogares y principales educadores de

    sus hijos. Se ha generado un cambio en el campo de la educacin, educar hoy es

    diferente. Saber educar bien y con eficacia se convierte en una ciencia, al alcance de

    todos, que hay que aprender.

    Nuestra Misin:

    Nuestra misin es fortalecer la familia mediante la formacin de padres en su papel de

    lderes de sus hogares y principales educadores de sus hijos. Nos enfocamos en la mejora

    personal de los hijos a travs de la Educacin de la Voluntad.

    1 Lic. Ninoshka de Christiansen

  • 2

    Dado que el fin del ser humano es ser feliz, el de la educacin es alcanzar el bien, y la

    felicidad es la permanencia en el bien, es necesario ayudar a la persona a desarrollar su

    inteligencia para conocer el bien y educar la voluntad para realizarlo. Educar la voluntad es

    fomentar valores en los hijos para que stos, transformndolos en virtudes, sean personas

    libres y responsables, capaces de plantearse un Proyecto de Vida y llevarlo a cabo a pesar

    de los obstculos y las dificultades.

    Qu hacemos?

    En virtud de esta misin, el IPEF desarrolla e implanta Programas de Educacin Familiar

    (PEF) y organiza cualquier otra actividad de ndole formativa en este campo, impartidas por

    nuestros asesores familiares. Se ensea a Educar en Positivo, transmitir valores a travs de

    la adquisicin progresiva de buenos hbitos, potenciar sus virtudes, de acuerdo a los

    Perodos Sensitivos y enmarcados en un Proyecto Educativo Familiar.

    Quienes somos?

    Somos un grupo de padres profesionales que movidos por la necesidad de ser mejores

    padres, entramos en contacto con el Instituto Europeo de Estudios de la Educacin (IEEE)

    y encontramos medios para canalizar nuestras inquietudes. Pertenecemos a diversas

    disciplinas y movidos por el inters en ayudar a las familias venezolanas a ser ms eficaces

    en su responsabilidad intransferible e ineludible de educar a los hijos, fundamos el IPEF.

    Nos hemos especializado en variedad de temas relacionados con la familia, institucin

    humana donde se educa a los hombres del futuro, en horizontes de amor, libertad, justicia,

    aceptacin, entrega, paz, y servicio; donde tiene sentido el trabajo, el descanso, la amistad,

    la alegra, medios y camino para alcanzar una sociedad feliz.

    PROGRAMAS QUE IMPARTIMOS

    Y LOGROS OBTENIDOS

    PROGRAMAS IMPARTIDOS

    El IPEF ha enfocado sus esfuerzos hacia cinco reas fundamentales que inciden, de

    manera determinante, en el buen funcionamiento de las familias.

  • 3

    Asesores

    Familias

    Colegios

    Empresas

    Medios de Comunicacin

    En cada rea se han desarrollado Programas especficos para satisfacer las necesidades de

    cada mbito.

    Asesores:

    1. Curso de Asesores.

    Familias:

    1. Programa de Educacin Familiar (PEF)

    2. Familias en Accin (FEA)

    Colegios:

    1. Formacin a padres (PIEF)

    2. Formacin a docentes (PFD)

    3. Formacin a alumnos (PFA)

    Empresas:

    1. IPEF Empresarial

    Medios de Comunicacin:

    1. Radio y Televisin

    2. Prensa y Publicaciones varias.

    Asesores:

    Este mbito es responsable de mantener y elevar el nivel profesional de la plantilla de

    nuestra empresa. stas personas son el corazn de cada uno de los Programas que se

    imparten y son los garantes del logro de nuestra misin.

    1. Curso de Asesores: Es un programa de formacin de carcter, filosfico,

    antropolgico y educativo para las personas, que habiendo cursado durante dos aos el

    Programa de Educacin Familiar (PEF) deciden ser asesores del Instituto. Tienen la

    responsabilidad de impartir y actualizar los distintos programas. El objetivo es ofrecer a

  • 4

    nuestros asesores los fundamentos tericos que contribuyen a su slida formacin con el fin

    de que adquieran la capacitacin adecuada para desarrollar una profunda y eficaz labor

    orientadora.

    La metodologa combina el trabajo individual, la reflexin propiciada por conferencias

    magistrales y la participacin en lecturas y trabajos en pequeos grupos. El programa se

    realiza en 10 sesiones mensuales. Cada sesin tiene una duracin de 4 horas (2 horas

    acadmicas presenciales y 2 horas de lectura complementaria fuera de la reunin).

    Familias:

    1. El Programa de Educacin Familiar (PEF) es un plan de formacin continuo

    dirigido a padres como primeros educadores de sus hijos. Se desarrolla en mdulos de tres

    meses por medio de reuniones mensuales, atendidas por un asesor familiar, con un plan de

    lecturas y guas de trabajo, segn las edades de los hijos (un libro por mdulo).

    Objetivos: Su principal objetivo es la mejora de la familia a travs de reforzar hbitos que

    lleven a los hijos a ser felices. Los hbitos son escogidos, por las familias en funcin de las

    virtudes que consideren que seran el sustento de la filosofa del deber ser de cada familia.

    El PEF desarrolla un proyecto innovador sobre la Educacin de la Voluntad, ya que

    siendo el fin de la educacin alcanzar el bien y la felicidad es el bien trascendente, el

    desarrollo de la inteligencia permite conocer lo bueno y la voluntad educada lo realiza.

    Educar la voluntad es poner los medios para que nuestros hijos sean personas libres y

    responsables, con carcter y energa interior, capaces de plantearse un proyecto de vida y

    llevarlo a cabo.

    Proceso: Los padres se renen en grupos de mximo diez matrimonios. EL lugar lo escogen

    los mismos padres pudiendo ser en alguno de sus hogares, turnndose la reunin si as lo

    desean o en los colegios de sus hijos, cuando stos faciliten sus instalaciones, otras

    opciones pueden ser clubes, comunidad de vecinos, parroquia, etc.

    El PEF utiliza un sistema de autoaprendizaje grupal con lecturas dirigidas basndose en dos

    tcnicas ampliamente conocidas:

    - El Sistema Activo Docente, el cul implica la utilizacin de procesos mentales

    comprometidos entre s. Utiliza conferencia, material escrito de apoyo, lecturas

  • 5

    dirigidas, aplicacin de la lectura al da da familiar al realizar un plan de accin y la

    evaluacin a fin de mes de este plan de accin.

    - Los Crculos de Calidad, son las discusiones grupales acerca de stos contenidos; se

    desarrolla entonces, en el grupo una sinergia positiva gracias a la cual los padres tienen

    la oportunidad de mejorar como padres. stos Crculos de Calidad deben ser formados

    en lo posible, por familias que tengan necesidades y condiciones afines: Hijos de edad

    similar, parecido nivel cultural, y residencia prxima.

    A qu se comprometen los padres? Se comprometen a leer un libro al trimestre sobre un

    tema educativo, a llevar a cabo planes de accin familiares, ideados por ellos mismos y a

    reunirse una vez al mes, durante dos horas.

    2. Familias en Accin (FEA): Es un plan de formacin bsica e intensiva, dirigido a

    un grupo numeroso de padres con hijos en edad preescolar y adolescentes, sobre la

    educacin de los hijos, familia, valores, etc. Les provee de conocimientos fundamentales

    acerca de temas esenciales en la educacin de personas. Este curso consiste en sesiones

    magistrales y sesiones prcticas, dura 26 horas y se imparte generalmente durante fines de

    semana.

    Objetivos: Proporcionar a los padres informacin actualizada acerca de quin es la Persona

    Humana, educacin de su afectividad, educacin de la sexualidad humana, comunicacin

    en el matrimonio, la autoridad en la educacin, planes de accin, educacin de la Voluntad,

    y la adolescencia.

    3. Jornadas trimestrales: Son eventos, a cargo de algn especialista en temas de

    familia, seleccionados minuciosamente para ese trimestre. Los especialistas pueden ser

    asesores IPEF o profesionales contratados especialmente para la ocasin. Considerando las

    necesidades de las familias y sus dificultades para formarse, se realizan generalmente

    durante la maana de un sbado, y ofrecemos servicio de Guardera.

    Colegios:

    1. Programa Intensivo de Educacin Familiar (PIEF): Es un programa que se imparte

    en las Unidades Educativas, dirigido a los padres que se inician en el colegio. Es una

  • 6

    herramienta que los ayuda en el proceso educativo, promoviendo su interaccin con el

    equipo docente. Su duracin vara entre 4 y 8 horas, segn la solicitud del colegio

    interesado.

    Objetivos Generales:

    - Sensibilizar a los padres en su papel de principales educadores de sus hijos.

    - Ayudarles a ejercer con mayor asertividad su rol de lderes en la educacin de sus hijos,

    teniendo al colegio como subsidiario en ese proceso.

    - Valorar la relacin familia-colegio como medio imprescindible para realizar una

    orientacin educativa eficaz sobre los hijos.

    - Dar a conocer a los padres y representantes las nuevas teoras educativas y dotarles de

    herramientas para mejorar su desempeo como paps.

    Objetivos Especficos:

    - Reconocer la importancia de la participacin de los padres en las distintas actividades

    programadas para ellos y sus hijos, por parte del colegio, como instrumento necesario para

    el logro de los objetivos propuestos.

    - Analizar la coherencia del Proyecto de Vida Familiar con el Ideario del Colegio.

    - Potenciar desde la familia el desarrollo de la inteligencia y la educacin de la voluntad.

    - Facilitar que las familias nuevas se conozcan mientras comparten las actividades del

    Programa.

    2. Programa de Formacin de Docentes (PFD): Este programa comprende

    conferencias, talleres trimestrales, y un curso a largo plazo, llamado La Educacin del

    Carcter.

    Entre las conferencias estn: Los estudios y la familia, las relaciones padres - colegio,

    exigir para educar, virtudes humanas, etc;

    Entre los talleres trimestrales estn: Deporte y educacin, educar la voluntad, educar en

    positivo, educacin temprana, proyecto educativo, etc.

    Objetivos fundamentales: Proporcionarles una base conceptual clara y aplicacin prctica

    vivencial, que les permita optimizar sus relaciones con los padres de familia y favorecer la

    coordinacin de la accin escolar en pro del desarrollo integral del nio, ayudndolos en la

    elaboracin de su proyecto educativo.

  • 7

    Curso La Educacin del Carcter: La duracin de este curso es de dos aos, divididos en

    mdulos anuales, y dictado por trimestres, a razn de tres horas a la semana.

    Ocasionalmente se ha dictado de forma intensiva a lo largo de un ao.

    La base conceptual del Programa de Formacin de Docentes, con sus ejercicios prcticos

    permite al educador:

    Entender que su rol va ms all de instruir, de transmitir conocimientos o de

    conocer y aplicar tcnicas educativas.

    Comprender que su trabajo adems de contribuir al desarrollo de la inteligencia de

    sus alumnos, incluye educar en virtudes.

    Reconocer que poseen una influencia positiva o negativa sobre el desarrollo de sus

    alumnos, la cual trasciende los limites estructurales de la escuela, de manera que los

    profesores pueden ayudar a los padres a sacar adelante la familia y pueden ser,

    deben ser, en definitiva, artfices de una mejor sociedad.

    3. Formacin a Alumnos (PFA) Bajo esta categora entran innumerables charlas y

    talleres relacionados con diferentes necesidades estudiantiles como son: Jvenes Contra

    Corriente, Tiempo Libre, Educacin para el Amor, Proyecto de Vida, etc.

    Empresas:

    El IPEF Empresarial tiene como objetivo principal, ayudar a la alta direccin de las

    organizaciones y a sus empleados a crear un ambiente familiarmente responsable ayudando

    a la conciliacin de los distintos mbitos de la vida, trabajo-familia. Se busca un Balance

    Vida-Trabajo.

    El IPEF colabora con el Centro Internacional Familia y Trabajo del IESE Espaa, siendo

    representante en Venezuela para el estudio del INDICE DE EMPRESAS

    FAMILIARMENTE RESPONSABLE (IFREI). Este estudio se realiza cada ao y tiene

    como finalidad evaluar la implantacin de polticas de conciliacin de trabajo, familia y

    vida personal en las empresas venezolanas. Se realiza a travs de la aplicacin de un

    cuestionario que pretende facilitar un diagnstico breve, en relacin a, cmo y dnde se

    encuentra la empresa actualmente en temas de conciliacin de vida laboral y familiar.

    1. El Programa IPEF Empresarial comenz en el ao 2005 como respuesta a las primeras

    investigaciones realizadas. La puesta en marcha de programas dirigidos a conciliar familia

  • 8

    y trabajo, puede crear un nuevo escenario laboral en el que las personas se sientan

    motivadas y apoyadas, generando una plantilla ms comprometida, productiva y leal, con lo

    que se reducen los problemas laborales, aumenta la fidelidad y el compromiso del personal.

    Es un curso para padres que trabajan en empresas altamente exigentes, con poco tiempo

    para ofrecerles a sus familias. En l se les proporcionan herramientas eficaces para un

    mejor manejo de las dificultades familiares propias de familias con ambos padres en la

    fuerza laboral. Se abordan temas en las reas de: Conciliacin trabajo familia, trayectoria

    profesional, personal y familiar, rol como padres y cnyuges, gestin de diversidad

    (diferencias hombre mujer en estilos de direccin), as como programas de formacin

    familiar y gestin del tiempo.

    El trabajo es el fundamento sobre el que se forma la vida familiar, la cual es un derecho natural y una vocacin del hombre. Estos dos mbitos de

    valores uno relacionado con el trabajo y el otro consecuente con el carcter familiar de la vida humana deben unirse entre s correctamente y correctamente compenetrarse. El trabajo es, en un cierto sentido, una

    condicin para hacer posible la fundacin de una familia, ya que sta

    exige los medios de subsistencia, que el hombre adquiere normalmente

    mediante el trabajo. Juan Pablo II (Carta Encclica 1981)

    Programa Medios de Comunicacin:

    1. Radio y TV:

    Familiando: Durante un ao ininterrumpido se transmiti el Programa de Radio

    Familiando por AM 1300, cuyo fin es llevar a la familia, a travs de la radio, tips y

    casos prcticos que lleven mensajes de formacin en valores, y que la ayuden en su labor

    educativa. Adicionalmente, se han realizado entrevistas para varias emisoras de radio en

    Caracas y en el interior del pas (Maracay, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, la Guaira,

    Puerto La Cruz).

    Se han grabado para TV familia, canal 69, varios programas de educacin familiar;

    para la televisora EWTN, U.S.A. un programa internacional sobre adolescencia, y

    discusiones generales sobre familia en redes locales como Promar (Barquisimeto) , as

    como en Urbe TV y Nios Cantores del Zulia (Zulia).

  • 9

    2. Prensa y Publicaciones varias: Hemos tenido varios artculos publicados en prensa

    capitalina y del interior del pas as como el libro Adolescencia: Crisis u Oportunidad?, el

    cul est en proceso de publicacin.

    LOGROS ADICIONALES

    Reconocemos con orgullo:

    La incorporacin de ms de 850 familias a nuestros cursos y programas de

    Educacin Familiar.

    La formacin de ms de 45 asesores y moderadores en las distintas reas de

    atencin del Instituto, 23 de los cuales se encuentran activos en el desarrollo de

    distintas actividades en las reas a las que nos avocamos.

    La realizacin de 27 Jornadas de Familia y Educacin en Caracas, 4 en San

    Cristbal, 23 en Maracaibo, 4 en Barquisimeto, 2 en Valencia, 4 en Puerto La Cruz,

    todas ellas dirigidas a la poblacin en general y con una asistencia de ms de 6.000

    familias.

    La apertura de sedes en el interior del pas, como son: Maracaibo, La Guaira,

    Barquisimeto, San Cristbal y Puerto La Cruz; tambin atender puntualmente a

    otras ciudades de Venezuela aunque an sin sede.

    La presencia del IPEF en el mbito empresarial venezolano.

    Presencia del IPEF en Unidades Educativas de sectores de bajos recursos socio-

    econmicos como por ejemplo: Campo Rico, Carpintero, Baruta, El Valle.

    El reconocimiento a nuestra labor por parte de entidades internacionales de pases

    como: Espaa, U.S.A, Santo Domingo, Colombia, quienes han solicitado nuestras

    asesoras, conferencias, y opiniones.

    Principalmente nos satisface y nos llena de alegra y optimismo, saber que estamos

    contribuyendo de manera positiva en la formacin de familias ntegras, felices que

    constituirn una Venezuela digna del siglo XXI.