aymá, ana (2015) - estigma y construcción narrativa - el nosotros y el ellos en relatos de una...

Upload: nora-piacenza

Post on 25-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    1/27

    Copyright 2015ISSN 1887-4606Vol. 9(3), 222-248www.dissoc.org

    _____________________________________________________________

    Artculo

    _____________________________________________________________

    Estigma y construccin narrativa: el

    nosotrosy el ellosen relatos de una

    inundacin1

    Ana AymDepartamento de Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)

    http://www.dissoc.org/http://www.dissoc.org/
  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    2/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 223Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Resumen

    Este artculo analiza el tema de la identidad colectiva y el estigma en narrativas de personas

    vctimas de una inundacin histrica en la ciudad de Santa Fe, norte de Argentina, ocurrida en

    el ao 2003.Se trata de explorar cmo aparece la categora de inundadoen las narrativas

    personales (Kohler Riessman, 1993; Labov, 1997, 2006, 2013; Johnstone, 2000) de los

    afectados, como un nuevo modo de nombrarse a s mismos y cmo esta categora define nuevas

    fronteras de pertenencia y exclusin, y una forma especfica de estigmatizacin (Goffman, 2010

    [1963]). Desde la perspectiva sociolingstica se ha insistido en la relacin que las narrativas

    ponen en juego entre discurso, lenguaje e identidad: contando historias los narradores son

    capaces no solo de representar mundos sociales y evaluarlos, sino tambin de establecerse a s

    mismos como miembros de grupos, a travs de elecciones retricas, estilsticas, lingsticas e

    interaccionales (De Fina, 2006). La narrativa, considerada una tcnica verbal para recapitular

    la experiencia, a partir de su secuencia temporal (Labov, 1997, 2006, 2013) nos permite,

    entonces, acceder a la construccin que de s mismo hace el narrador (Ochs, 1996; De Fina,

    2006).

    Palabras clave: identidad, identidad colectiva-narrativa, estigma -inundado

    Abstract

    This article analyzes the issue of collective identity and stigma in narratives of victims of a

    historic flood in the city of Santa Fe, northern Argentina, which occurred in the year 2003. I

    explore how the category of flooded, used by the affected ones in their personal narratives

    (Kohler Riessman, 1993; Labov, 1997, 2006, 2013; Johnstone, 2000), is a new way to refer to

    themselves, and how this category defines new frontiers of belonging and exclusion, and a

    specific form of stigmatization (Goffman, 2010 [1963]). From a sociolinguistic perspective it

    has been emphasized that narratives put into play relationships among speech, language and

    identity: by telling stories storytellers are able not only to represent and evaluate social worlds,

    but also to establish themselves as members of groups, through rhetorical, stylistic, linguistic

    and interactional choices (De Fina, 2006). The narrative, considered a verbal technique to

    summarize the experience from its temporal sequence (Labov, 1997, 2006, 2013) allows the

    researcher to access the selfconstruction the narrator makes (Ochs, 1996; De Fina, 2006).

    Keywords:identity, collective identitynarrative, stigma -flood

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    3/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 224Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Las aguas del Salado visitaron mi barrio,

    fue una lengua enorme, sedimentosa, oscura,

    no se pareca al ro manso de mi infancia,

    ms bien era el mismo demonio

    que estiraba su lengua sobre nosotros.

    POR ENCIMA DE LOS TECHOS.

    Roberto Malatesta2

    Introduccin

    La ciudad de Santa Fe Santa Fe, Argentina- est rodeada de ros y ha

    experimentado inundaciones sucesivas durante todo el siglo XX y ya lleva dosen lo que va del siglo XXI. En el lenguaje en uso de esa comunidad dehablantes, el significante inundado ha tenido histricamente, y tiene,

    asociados varios significados y articula una serie de representaciones (Raiter,2001) en torno al contexto local, y a los sujetos, o a las posiciones subjetivas,que se construyen en la trama social. Ahora bien, en el ao 2003 ocurri unanueva inundacin, pero con una particularidad: afect a una zona del centro dela ciudad que no se haba inundado nunca antes, y esto sucedi muy rpido y demanera sorpresiva.

    Este estudio aborda, desde una perspectiva discursiva, la construccinidentitaria que se expresa en una serie de narrativas personales que cuentan la

    vivencia de esa inundacin. Se enmarca en una investigacin mayor, que indagasobre los modos de narrar un episodio vivido colectivamente y definido porvarios actores, como algo inesperado, nunca visto y que modific sus vidas. Sebusca comprender cmo ingresa al orden del discurso aquello que no estaba enel orden de lo posible y qu representaciones sociales se ponen en juego para lareconfiguracin de lo cotidiano. Es en esta bsqueda que aparece la preguntasobre el valor simblico de la inundacin en la conformacin de identidadescolectivas: en la tarea de delinear qu se modific y con qu alcances, nosencontramos con la necesidad de analizar la construccin del nosotros y del

    ellos, en esos testimonios personales. Finalmente, esa pregunta nos conducirtambin al encuentro de determinadas formas en las que el estigma, la marca

    aun cuando no sea visible-, pasa a formar parte de la identidad, tanto en sudimensin personal como social.

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    4/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 225Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Enfoque y corpus: narrativas, identidad y estigmatizacin

    El anlisis que aqu se desarrolla se centra en la voz de habitantes de las zonasinundadas. Los relatos forman parte de entrevistassemiestructuradas (Corbetta,2010) realizadas a personas que vivan en casas que se inundaron. El corpuscompleto de esta investigacin est compuesto por un total de 21 entrevistas3,realizadas en el ao 2012, cuyas grabaciones duran entre una y dos horas. Losentrevistados son diez hombres y once mujeres. Tres de ellos tienen entre 30 y40 aos, dos mujeres tienen ms de 60, el resto tienen entre 40 y 60 aos. Todostenan al momento de ser entrevistados- trabajo, salvo dos mujeres jubiladas,un joven estudiante y un hombre desempleado que trabajaba como cartonero 4,

    eran jefes y jefas de familia y tuvieron que hacerse cargo de s mismos y de susfamilias en la situacin de inundacin, tomando todas las decisiones5.Para la seleccin de los informantes se tuvieron en cuenta tres aspectos:

    que hubiera llegado el agua adentro de la casa en la que vivan, que vivieran endiferentes barrios de la ciudad y que fueran, al momento de la inundacin, losresponsables a cargo del ncleo familiar6. Siguiendo ese criterio inicial, loscontact, bsicamente, de tres maneras: a partir de datos obtenidos mediantereferentes de organizaciones sociales, mediante datos que los propiosentrevistados me fueron pasando sobre otras personas que se haban inundado,y mediante personas conocidas previamente que me posibilitaron el contacto.

    El presente trabajo es un recorte exploratorio para poner a prueba la

    productividad del enfoque. Se toman aqu nicamente seis casos, para laindagacin de las hiptesis de inters, que nos permiten observar las formas queadquiere la narracin homodiegtica y su relacin con la construccinidentitaria. Dos de las personas entrevistadas estaban con su pareja al momentode ser entrevistadas, y una con su madre, quienes participaron tambin delrelato, solo tres de ellas volvieron a vivir en las casas que se inundaron. Fui arealizar las entrevistas sola y en el lugar que eligieron, en algunos casos fue ensus casas y en otros casos en sus lugares de trabajo. A las personasentrevistadas se las puso al tanto de la agenda de investigacin al contactarlas.Utilizando un este aspecto de la tcnica de la entrevista narrativa (Appel, 2005)se parti de la pregunta sobre qu pas el da de la inundacin en el lugar en el

    que se encontraban, y luego fueron desplegando sus narrativas eligiendo lo queconsideraron relevante narrar. Atendiendo a la reflexividad propia del procesode entrevista (Briggs, 1986) se debe tener en cuenta que se trat de acentuar a lolargo de la conversacin la conexin temporal entre los sucesos narrados.

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    5/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 226Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Es importante sealar que, siguiendo lo que mencionan Smith y Kain (2010) yKohler Riessman (1987,1993), al trabajar con narrativas tomadas de dilogos,es decir, que estn contenidas dentro de las entrevistas de campo, es necesarioseleccionar los segmentos narrativos que son sobre algo que el narrador

    considera reportable para otro, estructurados en trminos narrativos ordentemporal, evaluacin- pero que estn dentro de una narrativa global odominante en la que hay tambin segmentos no narrativos.

    Se seleccionan aqu, de los seis casos que conforman el corpus para estetrabajo, fragmentos correspondientes a la orientacin inicial, la complicacin yel desenlace, a los fines de mostrar cmo se van construyendo los diferentessujetos del texto.

    Desde un enfoque general de los estudios crticos del discurso(Fairclough, 2004, 2003, 1999; Fairclough y Chouliaraki, 1999) se consideraque los textos son instancias en las que se realizan mltiples funciones en laconstruccin del significado, o dicho de otro modo, mltiples tipos designificado. En este sentido, los textos representan, por un lado, aspectos delmundo, y por otro, tambin establecen relaciones interpersonales a travs deactualizar expectativas y valoraciones sobre deseos y actitudes de losparticipantes (Fairclough, 2003). Fairclough separa lo que para M.A.K Hallidayes esta funcin interpersonal en dos dimensiones: accin e identificacin, dondeidentificacin se usa como nominalizacin en vez del nombre identidades -en el entendimiento de que es central el carcter de proceso propio de la

    construccin identitaria.Afirmamos con van Dijk que los usuarios del lenguaje utilizan el hablano solo como hablantes, sino como miembros de categoras sociales, grupos ocomunidades, y, a su vez, al producir el discurso en situaciones sociales, almismo tiempo construyen y exhiben activamente esas identidades (van Dijk,2001).

    Tomo aqu la categora de identidad en su sentido performativo, en tantosta se realiza cuando las personas exponen quienes son en interaccionessociales especficas (Schiffrin, 2006). Las identidades sociales, por lo tanto, sibien no se reducen a ser un puro proceso discursivo, pueden ser analizadas apartir de identificaciones que se producen en el discurso en trminos deindividualidad y colectividad. Desde una mirada socio-cognitiva (Koller, 2012),la identidad colectiva es tambin un modelo mental capaz de ser transformado apartir de cambios que operan discursivamente.

    Desde la perspectiva sociolingstica se ha insistido en la relacin quelas narrativas ponen en juego, entre discurso, lenguaje e identidad: contando

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    6/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 227Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    historias los narradores son capaces no solo de representar mundos sociales yevaluarlos, sino tambin de establecerse a s mismos como miembros degrupos, a travs de elecciones retricas, estilsticas, lingsticas einteraccionales (De Fina, 2006). Se trata de la instauracin del yo comosujeto que habla en tanto sujeto de la experiencia, y como parte de unnosotros o sujeto ampliado. La proferencia del yo que habla instala un tiempo

    presente, el tiempo de la enunciacin que permite un heme aqu ahora, en tantoenuncio (Benveniste, 1991).

    En trminos de estructura, una narrativa personal se define, segn Labovcomo una manera de relatar una serie particular de eventos que efectivamentesucedieron7, donde el orden de las clusulas narrativas se corresponde con el

    orden de los hechos. Pero no se trata solo de una cuestin secuencial en eldiscurso, que, de hecho, puede ser alterada o interrumpida. Ochs y Capps(1996) dan un paso ms en este marco, para abordar las narrativas como textosque no siempre son completos ni ordenados, principalmente si tomamos algnero como emergente en contextos conversacionales. Al decir de Hyvrinen(2007) la narrativa es un modo de volver relevante el pasado y su relacin conlas expectativas, y no solo se trata de colocar acciones en una secuenciatemporal, constituye un modo de incorporar lo vivido al lenguaje. En estesentido, la verdad de la narrativa es una verdad pragmtica, en tanto tieneconsecuencias (Bochner, 2001): a travs de las narrativas se ordena y sesignifica la experiencia (Kohler Riessman, 1993).

    Las narrativas personales simultneamente nacen de la experiencia ydan forma a la experiencia, y en este sentido las narrativas constituyen tiposdiscursivos centrales para la construccin identitaria (Martin & Rose, 2008;Bruner, 2003; Schiffrin, 2006). Desde esta perspectiva, el narrador da versionesde la realidad, construye al mundo y se construye a s mismo, y puede hacerlodesde diversas posiciones, ya sea enfatizando la verdad de lo que cuenta, oevidenciando la fragilidad de la memoria o la relatividad de un punto de vista, ya su vez, cada narracin brinda al narrador una particularmente rica y flexibleoportunidad de autoentendimiento y de autopresentacin, situndose frente alos acontecimientos y frente a los otros (Ochs & Capps, 1996; Georgakopoulou& Goutsos, 1999). En el caso de las narrativas personales, el sujeto de laenunciacin coincide con el narrador y habr varios sujetos del enunciado esdecir otras voces-, que darn cuenta de la trama discursiva y social desde la cualse habla. Del mismo modo, las posiciones de sujeto que asume quien habla como actor, como otro generalizado, como protagonista, como visto por losotros (Labov, 2010)- van apareciendo como producto del relato mismo.

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    7/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 228Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    En sntesis, la narrativa, considerada, en principio, una tcnica verbal pararecapitular la experiencia a partir de su secuencia temporal (Labov, 1997, 2006,2013) nos permitir entonces dos posibilidades: acceder a la/s construccin/esque de s mismo hace el narrador, y ver esa construccin en relacin con ciertaevaluacin del mundo social.

    Finalmente, la narrativa individual constituye tambin una narrativasocial, en tanto es producida a partir de marcos de decibilidad y de tramas dediscursos que se relacionan intertextualmente. Si consideramos al s mismocomo un tipo de imagen que el individuo proyecta de s, sta no derivainherentemente de su poseedor sino de todo el escenario social de su actividad.As, los medios para producir y mantener los s mismos no se encuentran

    dentro de los lmites de lo individual, sino que estn contenidos enestablecimientos sociales (Goffman, 1997 [1959]). Esta misma teora socialsostiene que la sociedad establece medios para categorizar personas a partir deatributos que se consideran como naturales para esas categoras o identidadessociales. Cuando el atributo produce en los dems descrdito amplio, se vecomo defecto, falla o desventaja y entra en discrepancia con el estereotipo decmo debe ser determinada especie de individuos, es un estigma (Goffman,2010 [1963]). El estigma es un aspecto de la identidad social del individuo queforma parte de la construccin de su identidad personal e implica un deteriorode su imagen. La literatura ms reciente agrega que el estigma no consiste soloen la identificacin con un atributo, sino que se trata de procesos de

    estigmatizacin los cuales se basan en valores compartidos por un grupo(Kurzban y Leary, 2001). Los procesos sociales de atribucin del estigmatienden, precisamente, a producir la separacin de un nosotros con relacin aun ellos (Link & Phelan, 2010) en el marco de la historia colectiva (Lamont& Mizrachi, 2012).

    En el anlisis tratar de mostrar cmo se despliegan en la formanarrativa una serie de transformaciones del yo y del nosotros, entre lasecuencia de orientacin inicial y la secuencia de cierre. Al narrar la inundacinlos narradores concluyen refirindose a s mismos como inundados, pero antesse muestra el estigma social que pesa sobre esa identificacin a travs de una delas formas de construccin del ellos.

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    8/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 229Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    El caso: el territorio y su valor simblico

    La inundacin en la ciudad de Santa Fe, ocurrida en abril del ao 2003, tieneuna serie de particularidades que es necesario identificar para comenzar.

    En primer lugar cabe mencionar que los alrededores de Santa Fe seinundan peridicamente, debido principalmente a la crecida del ro Paran. Laciudad de Santa Fecapital de la Provincia del mismo nombre- ha recibido lasaguas de los ros que la circundan muchas veces, en diferentes medidas 8, pero sinos circunscribimos al fenmeno de un gran volumen de agua cubriendo barriosenteros de la ciudad y entrando a las viviendas, podemos comenzar por lainundacin de junio de 1905, seguir por la de 1983 y llegar a la de abril-mayo

    de 20039

    (Pais, 2008). Esta ltima ser el objeto de nuestra atencin. En unaprimera mirada podramos considerar que la inundacin de 2003 se distinguedel resto por tres caractersticas particulares: lo inesperado de que el aguaingrese debido a la crecida del ro Salado, y no del ro Paran que es el quepresenta desbordes anuales; la cantidad y la velocidad del agua que ingres a laciudad; y el nmero de muertos que ocasion. Ahora bien, si tomamos a West ySmith (2007) y su reflexin acerca del tiempo y el espacio como dimensionesespecficas en las posibilidades discursivas sobre las situaciones de catstrofe,podramos ver que en la inundacin de 2003 se dan dos cuestiones esenciales.Por un lado el agua lleg a un territorio significativo: el centro. Es decir, no setrata tanto de la extensin en el mapa, sino de los espacios relevantes social,

    poltica, y simblicamente.Por otro lado, la inundacin tuvo una temporalidad propia, difcil dedeterminar, de diferente duracin segn las zonas, segn qu dato se usa paramarcar sus lmites, y segn las percepciones personales. Aqu tambin, comosealan West y Smith (2007), no se trata tanto de la magnitud sino, adems, dela inscripcin del hecho en el tiempo histrico, lo cual genera ritualesrecordatorios y permite las apariciones peridicas de eventos y unadiscursividad en la memoria colectiva.

    En el caso santafesino, el territorio conocido como inundable, y lainundacin como un suceso peridico que afectaba estacionalmente ms omenos de la misma manera a las mismas zonas, tenan una participacin en la

    historia y en la cultura locales claramente delimitada. Ese ordenamientosimblico es lo que la inundacin del ao 2003 vino a dislocar.Entre la noche del lunes 28 de abril y la madrugada del 29 de abril de

    2003, el ingreso del ro Salado por el noroeste de Santa Fe cubri la terceraparte de la ciudad de agua en menos de cinco horas, y en algunos barrios lleg a

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    9/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 230Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    una altura de ms de dos metros. Hubo 134.500 evacuados y 27.400 viviendasafectadas, en una ciudad de poco ms de 500.000 habitantes. Hubo personasmuertas, 23 en cifras oficiales10. Los medios de comunicacin locales venandando informacin acerca de las lluvias y anegaciones producidas en losalrededores, en zonas mayormente rurales, y sobre la crecida del ro Salado,desde enero de 200311, pero descartaban explcitamente, y hasta ltimomomento, que el agua pudiera ingresar a la ciudad capital. La gente no tuvotiempo de evacuar sus viviendas y apenas pudo protegerse improvisandomedidas precarias. El da 29 se declar la emergencia hdrica y esta situacin

    dur entre dos y tres semanas, hasta que el agua baj y lentamente algunospudieron ir volviendo a sus casas. Luego, hubo tiempos ms largos para

    terminar de retomar la normalidad -que en muchos casos no se retom nunca-en el funcionamiento de la vida de la ciudad12. El nivel del agua no tard lomismo en descender en todos los barrios, en algunos casos pasaron das, enotros varias semanas. La inundacin fue, y es, sin dudas, un proceso complejoque dej gran cantidad de consecuencias: personas muertas, innumerablesprdidas materiales y secuelas en la salud fsica y psquica de nios y adultos,por nombrar las ms ostensibles. Por todo ello, dej tambin gran cantidad dehistorias, textos, imgenes13, y marcas. Marcas en las cosas, en las paredes, enlos cuerpos, en las calles, en las expresiones, y, creemos, en las formas deidentificacin que los sujetos construyen de s y entre s. Es ese tipo especficode marca el que vamos a indagar aqu.

    El nosotrosprevio a los hechos

    Si la identidad colectiva es un modelo mental que comprende componentesafectivos y cognitivos, y que puede cambiar a travs de negociaciones en eldiscurso, es necesario abordar su estudio de modo de dar cuenta de estacomplejidad. El anlisis de estos fragmentos del corpus nos permitir exponerlas formas en las que la autodefinicin de los narradores que son a su vezprotagonistas y testigos de los hechos se modifica en el despliegue de la accin.Si tomamos las secciones narrativas de orientacin inicial, complicacin ycierre podemos observar los modos de construccin del ser inundadoa medidaque narracin progresa en los seis casos que aqu se analizan 14. Veamos acontinuacin fragmentos de los segmentos iniciales de las narrativas escogidas.El primer ejemplo es el de Juan, fotgrafo y empleado de una cooperativa quenos recibe en su casala misma casa que se inund- junto a su esposa:

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    10/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 231Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    (1) Me acuerdo que yo era chico y ayudaba a poner bolsas all, tena 12 o 13 aos. Meacuerdo siempre una frase ah en ese barrio que haba casi-inundados ah sentados,

    tomando mate y todo el mundo poniendo bolsas, y le pregunto pero qu ustedes no

    trabajan? y no dice ya vienen los muchachos de la JP (Juventud Peronista) y esos seencargan de todo, viste. Ah me di cuenta de que la cultura del trabajo faltaba un poco.

    Bueno, pero volviendo ac, yonunca haba tenido experiencias de inundacin, salvo as,esas cosas, pero tener, digamos, tener metido en la cabeza que el agua poda entrarcomo entr al barrio, ni se me ocurre. (Juan).

    En este recuerdo introductorio queda claro que la experiencia de 2003 es unaexperiencia nueva, pero no completamente. Juan se sita en el barrio, y enprincipio no hace avanzar la accin, sino que evala los hechos antes denarrarlos. Vemos aqu como hay una referencia a un pasado, en la que se

    nombra en tercera persona a quienes son definidos como casi-inundados. Estoes parte de la historia personal, y social. Su mencin acta como apreciacin deconductas y tambin como definicin identitaria: quien habla pone unadistancia con aquel casi inundado que no tiene ganas de trabajar. Pero,volviendo ac, se pone distancia tambin con la idea de que fueraposible/pensable que el agua se comportara como se comport. Adentrmonosen esa seccin inicial del relato que prosigui, entonces, en su entrevista:

    (2) Ese 27 que fue el da de las elecciones, llovi todo el da, lunes sigui lloviendo,

    nunca sali el sol, y bueno, y el martes que era 29 a medioda cruc el puente y la verdadcruzar el puente de Santo Tom era una cosa que no lo podas creer, porque el aguaestaba prcticamente arriba del puente. Bueno y vine ac, este lugar estaba todo

    tranquilo, fui a visitar un amigo a las 4 o 5 de la tarde, que vive en Corrientes y San Jospor ah, y l tena, ya tena agua y le llegaba hasta el primer escaln digamos, y digouhhh, pobre Ramn est hasta las bolas este Ramn. () Una mujer me pidi

    ayuda, Marcela, le dije: Marcela esto no hay forma de pararlo, va a ser mejor que tevayas. Bueno y ah me vine ac a mi casa, que estaba a dos cuadras de ese lugar, y ac

    estaba todo tranquilo, no pasaba nada, vi que haba gente que se iba, entonces lollamo al vecino que tiene como 80 aos, y le digo porqu no te vens a casa Tano, no tequedes solo. Y bueno vino ac, y estuvimos ac como hasta las 11 de la noche.Mariana, mi hija, me dijo: vamos a sacar cosas, y le digo: no, ac no va a pasar

    nada. Y el Tano que es prcticamente nacido en el Centenario, haca 57 que estaba

    ac, me dijo no, ac no pasa nada, nunca lleg el agua ac.(Juan).

    Tenemos un nosotros que hace referencia a la familia, y un ellos que

    corresponde a los vecinos. El vecino nacido en el barrio es el que conoce y elque confirma su suposicin: ac no va a pasar nada. Y, por otro lado, el lugarde un otro, prximo, que necesita ayuda, porque s se va a inundar.

    Podemos observar aqu una tensin dialctica acentuada desde elcomienzo por el intento de explicacin de que, para quien habla, en la posicin

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    11/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 232Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    de primera persona del singular, era imposible prever lo que vendra, ancuando las inundaciones eran parte de la historia local. El desenlace inesperado,y trgico, funciona orientando la narracin desde el comienzo.

    En el siguiente ejemplo, en otra narrativa, se ve nuevamente estacaracterstica. Roberto es costurero, junto a su esposa Sofa. Ellos no volvierona su casa de barrio Roma despus de la inundacin, y me reciben en una casaprestada por un familiar:

    (3) Y como a las 10 de la maana vino Pedro, el hijo del hombre que le trabajaba aVirginia, y dijo: Roberto, Sofa, vengan que les llevamos las mquinas, sacamos todo deac que se va a inundar. Y nosotros dijimos: mir Pedro, dijeron por la radio que nosquedemos tranquilos.. (Roberto)

    Aqu, como en el relato de Juan, en la orientacin inicial el nosotros es lafamilia, y aparece la palabra del otro que rige el comportamiento, en este casoencarnada por un ellos legitimado por la radio. El testimonio siguienterefuerza esta hiptesis: se reitera en las formas narrativas el comienzo queacenta lo inesperado de los hechos para todos los sujetos textuales, tanto paraquienes aparecen como nosotros como para quienesaparecen como ellos.Alejandro es artista plstico y trabaja en el Museo Municipal de Bellas Artes.No volvi a vivir en la casa del barrio San Lorenzo, me recibe en oficinas delmuseo:

    (4) Tena esa percepcin. Que el agua s o s iba a llegar. Pero no saba cuanta.

    Siempre imagin, qu se yo, cuarenta centmetros. Y, despus ya el agua empez aavanzar por los lugares ms bajos, en direccin a mi calle. Y ya, ah empez a pasargente, ms gente, ms gente, ya no pude entrar ms el auto, porque ya era un bloque degente, as como lo que te contaba antes, con televisores, un caballo, un colchn, unacama. Era extraa imagen, porque era un grupo muy, muy fuerte, que llenaba deborde a borde la calle. Mojados. Era horrible la imagen. Bueno, as que yo ya mequed, mis hijos se fueron los tres, y qued mi seora, y yo. Y dije, bueno, yo me voy aquedar ac, a ver qu pasa. Y me llamaban mis amigos por telfono che, mir que el

    agua va a llegar hasta tu casa y qu se yo Y digo, s, yo estoy ac esperando noms.Y el ltimo que me llama es Javier (un amigo) que tambin que me dice eso y le digoMir, estoy viendo que el agua est pasando por debajo de la puerta. As, como una

    lengua que avanza debajo de la puerta, y se cort la comunicacin. () Y el ag ua

    empez a subir, empez a subir, y bueno llega un momento en que ya me llegal pechoel agua. Y yo tena dos entrepisos, as que fui subiendo cosas, haba puesto la heladeraarriba de una mesa, sillas y le digo a mi seora mir, vamos a salir, porque esto no da

    para ms ". (Alejandro)

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    12/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 233Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    En este caso, nuevamente la tensin entre lo que imagina el narrador comoposible y lo que sucedi, pero un otros que funciona como evidencia de laproximidad del suceso real. Hasta aqu, como vemos, encontramos laconstruccin de un nosotros que se posicionadel lado de quien se considera asalvo de un peligro que afecta y/o afectar a otros.Luciana trabaja limpiando casas de familia. Ella, el marido y un hijo viven en lamisma casa que se inund, es en barrio Chalet. El nosotrosdel comienzo estambin relativo a la familia, no incluye a nadie ms que a los habitantes de lacasa, y el ellosson todosintendentes, gobernadores, la gente- los que decanque vena el agua. Frente a esto, la evidencia emprica que proporciona ir a verpersonalmente, y el yo que se habla a s mismo y confirma su decisin:

    (5) la inundacin fue en el 2003, haca rato que estbamos viviendo ah ya , era un

    barrio tranquilo, no pasaba nada. Vida de barrio viste. () Y era todo descampado,como lagunas as, que bajaban los patos, y todas esas cosas. Nunca hubo problemas, loque pasa fue la inundacin de 2003, que yono me la esperaba a la inundacin. O sea,nos venan diciendo de haca diez das antes. Ellos, los coso, los intendentes, losgobernadores, nada, la gente deca: Mir que se viene el agua, mir que se viene el

    agua. Y yo todos los das cuando sala de trabajar, me iba y recorra un zanjn, que

    queda por all, por General Lpez, cerca del ro. Estaba todo seco, seco, seco. As queno, digo yo, hasta ltimo momento me dijeron, y me fui de vuelta a recorrer elzanjn, todo seco. No, dije yo, ustedes me estn cachando, me voy a dormir .

    (Luciana).

    El quinto testimonio es el de Marcelo, empleado de la Municipalidad. Tiene 40aos, se inund su casa y la de sus padres, que est a pocos metros. La vivencia,colectiva, como en los otros casos, es familiar en un comienzo y se vuelvesocial en la construccin de un nosotros al final que incluye a los vecinos. Merecibe en la casa de su madre, que tambin fue una vivienda inundada. Lamisma marca de evidencialidad que sita en la propia percepcin del narradorla fuente de lo que se describe, est presente en el siguiente fragmento de unanueva narrativa:

    (6) Estaban todos los vecinos, que por all estaba todo lleno de agua, y despus fuimosa mirar a la esquina, que ac en la esquina en calle Brasil se inunda, la Alianza

    Santafesina siempre se inunda, con lluvia () Porque esta es la parte ms baja del

    barrio, y lleg, y nosotros decamos se est inundando, y a mi pap le dice al vecino deal lado no te ras que vos te ests inundando, as que vinimos para ac, y yo estuveayudando a levantar cosas y vino un amigo de mi hermano tambin a ayudarnos alevantar () Y subimos todo a la terraza, y cuando subimos todo a la terraza cuando nosdimos cuenta ya estaba esto llenoY s, alzamos estas mesas, porque primero

    creamos que iba a ser algo as primero subimos las cosas a la cama, despus

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    13/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 234Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    arriba de la mesa, despus arriba del ropero, y despus ya arriba de la terrazaporque ya Claro, nosotros sabamos que el Salado estaba crecido pero nosotrosfuimos con unos vecinos a mirar y estaba bien.(Marcelo)

    Por ltimo, el ejemplo de Mariela, que viva en Barrio Santa Rosa de Lima, ydespus de la inundacin se fue y no volvi a vivir ah. Trabaja limpiando casasde familia y me recibe en una de esas casas. En su narracin se puede ver lamisma tensin que en los casos anteriores. El otro viene con una informacin

    que no entra en los parmetros de lo creble:

    (7) Y porque fue una cosa que como todo, uno no cree, entonces, empec a escuchar

    griteros y vino una prima a decirmeque se vena el agua y yo no, como que estaba enotro mundo, no caa, no quera creer, y bueno. Yo me acost, todo, y mi prima vinoa la madrugada y yo me fui de ah ms o menos como a las 11, porque a las 11 lleg elagua a mi casa, de la maana, as que fue de da. Yo como que miraba las cosas ycomo que no daba crdito a lo que estaba mirando ()

    En el caso de Mariela no aparece el nosotros hasta que en una nuevasecuencia repite lo narrado y llega al desenlace. En su construccin inicial laprimera persona es exclusivamente del singular, la narradora se integra conotros recin en las acciones de cierre, cuando aparecen los otros que la sacande su estado de incredulidad.

    (8) Claro, y yo no le d crdito. Y bueno, y me acost, como que nada. No prepar ropa,no prepar nada, porque no crea. Dije no, dejate de hinchar que va a serY bueno y

    me acost, con decirle que ni prepar ropa, salimos con lo puesto. Porque tena el nene,tena mi nieto, que tena dos aos y algo, y ni siquiera ropita para l. Nada, nada. Melevant y mi hija que tena un poco ms de conciencia que yo, estaba un poco msavispada, que se yo, porque yo me doy cuenta que pas a un mundo, me. que se

    yoEntonces ella agarr, lo llam a mi yerno, que nos vino a buscar mi yerno, y

    bueno, y nos fuimos con l. Los tres nos fuimoscon l a la casa de los padres de l.(Mariela).

    Las secuencias de orientacin dan informacin acerca de los actores, el espacioy el tiempo de inicio de los hechos (Labov, 1997). A partir de all se sucedenlas secuencias de la complicacin o nudo, referidas a lo que pas, lasevaluaciones y un cierre que vincula los hechos con el tiempo presente. En el

    caso de estas narrativas, la presentacin es un nosotros familiar que secorresponde con la vivencia personal, y un ellos, los otros, que son quienespodan saber algo que el nosotrosno saba. En estas secuencias de orientacininicial y en los comienzos de los nudos conflictivos se destaca la misma tensinen juego, la tensin entre saber y no saber, que es tambin la de creer y no

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    14/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 235Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    creer. Las fuentes que cada uno tom para reaccionar son distintas: la sabidurade un vecino experimentado (en el relato de Juan), la radio (en el caso deRoberto), la propia percepcin (para Alejandro), la observacin de las calles odel terreno (en los relatos de Marcelo y de Luciana). Pero lo que puede verse enestos relatos es que la asignacin de sentido desde un comienzo estriba enencontrar una razn que explique por qu cada uno se qued en su casa, dadoque lo que ocurri despus era inimaginable. Aqu lo reportable tiene un doblevalor: la dimensin improbable de los sucesos y la alta exposicin de losprotagonistas narradores a una situacin de peligro y de sufrimiento.

    Creemos que cabra interrogarse acerca de por qu opera esa necesidadde comenzar los relatos respondiendo a una pregunta tcita, que parece

    sobrevolar en el aire aclarando por qu no se fueron de sus casas antes, oporqu optaron por creer la versin del futuro equivocada. Cul es lapresuposicin que est ocasionando esta explicacin? En otras palabras porqu la historia se cuenta de esta manera? Asumiendo que las narrativas nohablan solo de acciones pasadas sino de cmo los individuos entienden estasacciones parece que se estuviera respondiendo intertextualmente a algndiscurso social que acuse o culpabilice a las personas inundadas en algnaspecto de su comportamiento. Al avanzar en el anlisis de las narrativas en loscaptulos que siguen veremos que, examinando nuestros datos, esta hiptesis noes ajena al sentido que la categora de inundadotiene en el imaginario local.

    Lo que vendr, en trminos de construccin identitaria, es una

    modificacin del nosotros a medida que avanza el relato, que comienzasiendo un nosotros que refiere a quienes no saban ni imaginaron lo que iba apasar, para finalizar como un nosotros que refiere a los inundados o losmarcados. Pero eso llegar ms adelante, antes, aparece otra divisin respectodel nosotrosy el ellos.

    El ellos y la frontera simblica

    En las narrativas se dan dos dimensiones bsicas, la del punto de vista y la delordenamiento temporal, ambos aspectos justamente distintivos con relacin aotros gneros. En trminos de estructura narrativa, estas dos dimensiones

    bsicas se plasman en la composicin en secuencias del texto, en las que, luegode una orientacin inicial se van alternando las complicaciones que hacenavanzar el relato con las evaluaciones que expresan la posicin enunciativa dequien enuncia.

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    15/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 236Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Volvemos ahora nuevamente el relato de Juan, y vemos cmo semenciona en un fragmento de la secuencia siguiente a la orientacin inicial, aun ellos que no se haba mencionado antes. Habamos visto el ellos referidoa los vecinos con los que se participa tambin de un nosotros, en la

    orientacin inicial. Pero hay a continuacin, en el relato, un otro que a priorino es parte del nosotros:

    (9) Y aparte yo pensaba, el agua entra por all y se va a ir hasta el fondo, los que se vana inundar son la gente de la villa en el fondo.Pero qu es lo que pas?, se fue hasta lavilla y all peg en el terrapln y el agua volvi, una especie de de all volvi con unafuerza, ya ah, que se yo, en 20 minutos empez a entrar agua, brotaba el agua del piso,brotaba, una cosa as (Juan).

    En las estructuras narrativas, decamos, hay segmentos evaluativos de loshechos, que se van sucediendo a medida que avanza el relato, en este sentidopuede verse como Roberto incorpora en su narracin a la gente de all atrs:

    (10) Los malhechores se empezaron a venir para estos lados. Dicen que las ratas salenpor el barco, cmo es que dicen, el dicho ese, bueno, es como que se empezaron adesparramar por todos los barrios. Y ah en mi barrio ahora ms o menos dicen que est,despus de la inundacin ya no se poda entrar si no te conocan tenas que pagar peaje,no te dejaban entrar. Drogados por todos lados, borrachos por todos lados, no, fue uncaos. Mis vecinos por ah me venan a ver y me decan por favor no vuelvan, no

    vuelvan. Porque la gente que viva all atrs de Santa Rosa, bien al fondo, losmalandras salieron, se vinieron para el centro, hasta ac que era un barrio tranquiloya no pods estar tan tranquilo. (Roberto)

    Entrando en la construccin del mundo social, considero relevante la presenciade estas expresiones como la gente de all atrs, la gente de la villa delfondo, que funcionan como metforas de tipo orientacional o espacializadora

    (Lakoff y Johnson, 1987), porque nos permiten comprender el modo deorganizar un sistema de conceptos, y su asociacin a valores, en trminosespaciales, un modo de conceptualizar simblicamente el espacio y con l, a unellos que es de ese espacio.La localizacin del fondo, o all atrs, estsealando algo. Un lugar que refiere a una zona indefinida y lejana, perolejana con respecto a qu? Me atrevo a decir que es lo que est ms lejos de

    alguna localizacin del centro, en trminos simblicos. Lo que est detrs dealgn tipo de umbral, por lo pronto el umbral que divide lo que se puede ubicarcon precisin y lo que hace uso de un all inespecfico. Hay, adems, en elimaginario colectivo una asociacin establecida entre lo del fondo y lo que es

    postergado, por lo tanto marginal o pobre. La denominacin los del fondo,

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    16/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 237Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    sirve al habla como modo de categorizar personas, con las estigmatizacionesque la pobreza tiene, y esto es parte de las representaciones sociales queorganizan el sentido en estas narrativas.

    El testimonio de Alejandro tambin nos da una clave de lectura en estesentido:

    (11) Eso es Barrio San Lorenzo. () Barrio que, a pesar de estar cerca del centro lagente dice `voy al centro`, porque se siente lejos. (Alejandro)

    Se pone de relevancia la divisin de los barrios en centro y periferia, dondeexiste, adems, la periferia dentro de la periferia.

    Como vemos en el siguiente testimonio de Mariela, ella sita el lugar

    donde viva como al fondo:

    (12) Arenales entre Mendoza y Braile () S, mucho ms para all, mucho ms paraall. Eso viene a ser Santa Rosa al fondo () Mendoza est asfaltada, y Braile no, noest asfaltada, yo estaba entre esas dos calles. (Mariela).

    Pero a su vez, la situacin de haberse inundado coloca a las personas en unaposicin social determinada sobre la cual se dan aclaraciones acerca del yo:

    (13) En ese momento trabajaba, gracias a dios me top con buena gente, una patronaexcelente, me ayudaron un montn. Yo no era una persona de andar pidiendo, as, noes mi estilo, no me gustaba, vio que repartan ropa, repartan bueno, no, aparte no

    tena tiempo para hacerlo tampoco (Mariela).

    Es entonces importante, para quienes cuentan su historia, dejar en claro que nose portan los atributos estigmatizantes que se adjudican a los del fondo. Sipodemos decir que para el narrador esto constituye un modo de mostrar unafrontera con lo que no es, vamos a avanzar ahora hacia el modo de mostrartransformaciones ocurridas en trminos identitarios cuando el relato se adentraen la secuencia de cierre.

    El nosotros comoinundados

    Es este ltimo apartado de anlisis recorremos segmentos de las secuencias de

    cierre de las seis entrevistas que integran nuestro corpus.Comenzamos por el ejemplo de Juan, que va en su conjugacin del

    tiempo verbal del presente al pasado como si ese estado fuera un indecidible,poniendo de relevancia, en esa duda, la tensin que se instala en el hecho depermanecer inundado despus de la inundacin:

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    17/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 238Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    (14) Ah, tena una carpeta de antecedentes docentes que haba juntado, a mi no me

    gusta hacer papeles, y eso se perdi y dije, nunca ms presento un antecedente. Laescuela me pide, no, yo estoy inundado, yo fui inundado, no hago ms nadapero

    un papel no, tengo el papel de que fui inundado, nada ms. (Juan).

    En la entrevista a Juan, toma la palabra Sandra, su mujer, y realiza unaevaluacin de los hechos y nombra a ese nuevo nosotros:

    (15) () ese mismo fin de semana vos salas de ac a General Lpez (avenida en la queest la casa de Gobierno, la Legislatura y la Catedral, es en el centro de la ciudad) yveas en General Lpez las pibitas pintaditas para ir al baile, todo lo dems, y acramos una sarta de, de, de de inundados, realmente. (Sandra).

    La propia denominacin de inundado como atributo permanente de un ser,puede leerse, entonces, a travs de la operacin retrica de trasladar un estadocoyuntural a la construccin identitaria. Una construccin identitaria marcadapor el hecho de incorporar a la identidad personal una identidad social que estestigmatizada. De estar inundado, donde inundadoacta como participio paradefinir un modo de estar que puede circunscribirse temporalmente, a serinundado, donde inundadoacta como adjetivo que califica a la persona que loporta, y no connota una temporalidad evidente.

    Lo afirma Roberto, desde el uso del nosotros y del yo, donde

    pertenecer a la condicin de inundado es ingresar y permanecer en un estadodeterminado por el despojo:

    (16) Si con la plata que metenan que dar a mi para poder arreglar todo este desastrehicieron la Avenida Alem. A mime dijeron no, a vos no te tap, te lleg hasta ac elagua. Y con la plata que me robaron a m, que nos sacaron a los inundados, hicieronla avenida Alem. Por eso te digo que la inundacin no termin cuando baj el agua.Nosotros seguimos inundados. No tenemos agua pero estamos inundados. Yocmoarreglo, con qu arreglo, yono tengo(Roberto)

    Las narrativas tienen el potencial de generar una multiplicidad deposicionamientos del yo. As, a medida que avanza el relato aparece un nuevosujeto que enuncia, el inundado que habla tras la vivencia relatada y seincorpora, a travs de tensiones que habr que analizar, a un colectivo nuevo, en

    trminos identitarios. Aqu se inaugura otro nosotros. Ya no es el delcomienzo, el nosotros de los que no saban o no podan imaginar lo que iba aocurrir. Antes de la inundacin no eran inundados, pero tampoco inundables.Por eso, fueron quedndose en sus casas, a pesar de todo, por no pensar loimpensable. La inundacin pas, pero qued algo, algo que se puede nombrar

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    18/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 239Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    difcilmente, o que se puede mostrar a travs del lenguaje. Esto es algo quemodifica la forma de nombrarse a s mismos o implica la expresin de unaconciencia sobre esa marca, y aparece contrastando en el comienzo y en elfinal de las entrevistas, donde se encuentran secuencias y codas, que enlazanesos hechos con el presente. Ese enlace es, en lneas generales, una manera deevaluar el propio relato, y de reforzar el propio lugar de enunciacin, por esoaparece focalizada la primera persona del singular y del plural, donde lo que sepresenta ya no es lo vivido, sino la percepcin sobre lo vivido. En el siguientefragmento Marcelo lo describe en detalle, el aspecto con el que l baj deltecho, tiene nombre: es aspecto de inundado.

    (17) Si, a mi me dieron, a los inundados nos dieron esos das . Claro, porque meacuerdo cuando baj del techo con unos zapatos grandes as, pareca Gabi, Fof y Miliki,y todo barbudo, todo harapiento, y cuando fui al trabajo se quedaron sorprendidos,

    porque claro, yo soy impecable. Siempre me decan, vos ands en la zanja y con losborcegos lustrados, te brillan(Marcelo).

    El estigma es una clase especial de relacin entre el atributo y el estereotipo quese fija como parte de la identidad personal y social. Descubrirse inundado esadscribir a una categora social que tiene asociados aspectos determinados, porejemplo, el desaseo, o como habamos visto en (12) la caracterstica de andarpidiendo. En este sentido, la vctima de la inundacin sufre un proceso deestigmatizacin.

    En el siguiente fragmento del cierre de Alejandro aparece un modo detransparentar lo que connota el sintagma ser inundado, una marca, no visiblepero marca al fin, que deja el agua, pero a la vez, negociando mediante marcasde distancia, refirindose al inundado en tercera persona, la cuestin identitaria:

    (18) La ciudad sigue con su ritmo habitual y las zonas no afectadas se fueronolvidando, y quedaron los lugares que fueron ya inclusive la palabra inundados ya

    no sonaba bien. Hubo un momento que era una palabra marginal, y decan `otra vez,otra vez con los derechos y bla, bla, bla`. Vos escuchabas, no era bien visto, digamos. Yes ms, fue un grupo muy chico que sigui luchndola, que estuvieron en la plaza. Yoacompaun par de veces, pero yo tambin quise integrarme, no s si es un mtodo

    para olvidar, pero integrarme a la vida de desarrollo, de hacer cosas. Yo, adems, tenaque seguir trabajando, y bueno, te mets en eso y como que dejs de lado, pero vos

    notabas que cualquier trmite, cualquier cosa, era el inundado, viste, pareca quesegua mojado. Una cosa (se re un poco) triste, pero la ciudad es as, qu se yo, tieneese formato. Y fue solidaria en su momento. Pero pasado ese momentito, todo cambi.

    (Alejandro).

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    19/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 240Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Desde la mirada de los otros al inundado se lo ve mal, entonces, inundarsevulnera, o amenaza en algn aspecto la identidad previa a los hechos, entra entensin con aquel nosotros de la secuencia inicial, que explicaba que eraimposible prever lo que pas.

    En las siguientes palabras de Marcelo se explicita el nosotros queemerge luego de lo pasado, en frontera clara con el ellosque seala a quienno pas la inundacin:

    (19) Ya le echaban la culpa, culpa de los inundados esto culpa de los inundados lootro, pero es porque no pasaron lo que pasamos nosotros. Pasamos humillacin. Burla.Discriminacin.(Interviene su madre en la entrevista: Si, esa manga de negroslo dice imitando a

    quienes los llamaron as a ellos.)Porque ah estbamos haciendo cola para mendigar un plato de comida, todoshaciendo cola, ricos, pobres, todos (Marcelo).

    La estigmatizacin que existe en las representaciones acerca de los inundadosest enlazada con la desigualdad estructural, por lo tanto con posiciones que notienen una gran flexibilidad, y creo que precisamente esta inundacin tiene laparticularidad de que ha provocado que esas fronteras muestren posibilidadesde desplazamiento. Luciana aporta otro ellos, los que se diferencian del

    nosotrosporque no son tan bajos:

    (20) Porque bien que lo vimos, que haba gente que tena ms cosas que uno, que se

    daban ms all de nosotros, nosotros ramos ms bajos que ellos, y estbamoscomiendo las mismas cosas, estbamos durmiendo en lo mismo. Entonces yo piensoque la gente se dio cuenta, y somos todos iguales. (Luciana).

    La representacin de que los que tienen y los que no tienen se han juntadopuede contener para algunos una connotacin de igualdad y para otros unaconnotacin de humillacin.

    En el sexto caso de este corpus, el relato de Mariela, puede observarseen la secuencia de cierre esa frontera entre el nosotros y el resto:

    (21) Eso le queda a la persona que lo vivi. Para el resto es una cosa ms. Con esovamos a quedar marcados nosotros, que lo vivimosen carne propia, nada ms, pienso

    que es as. (Mariela)

    De alguna manera, pasar a ser un inundado es ingresar a un nuevo estado, quetiene sus consecuencias, su cadena de signos asociados. Los inundadoshistricamente han sido los del fondo, los de all atrs. Inundarse para algunas

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    20/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 241Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    personas conllev un desplazamiento en el que el estereotipo aqul delinundado, entra en colisin con la construccin de la propia identidad. Cadaindividuo es una entidad alrededor de la cual es posible estructurar una historia,y aunque la costumbre es dar por supuesto que es solo una, la realidad es quelos hechos de la vida de un ser humano suelen ser, pueden ser, y son a menudopor completo contradictorios. La unicidad totalizadora de la lnea vital est enmarcado contraste con la multiplicidad de yoes que se descubren en elindividuo cuando se lo observa desde la perspectiva del rol social. Sercompaeros de infortunio, para algunas personas que se inundaron, ha sido elinicio de un determinado tipo de participacin en grupos y organismos queactan para reivindicar derechos y la bsqueda de la verdad. Para otros, ha sido

    el ingreso a un nosotros inesperado, como efecto de una repentina sucesinde los hechos, que parece que no se pueden desandar. En tanto representacinsociocognitiva, ser un inundado es integrar un colectivo, identificarse comomiembro de un grupo. Esto implica asumir una serie de caractersticas comunesa partir de un dispositivo que acta modelando la realidad. Es notable cmo ese"nosotros" emerge en el cierre de las entrevistas, cuando ya se ha desarrolladoel nudo del relato y no antes.

    En 1962 se estren la pelcula Los inundados, del director santafesinoFernando Birri15. Una ficcin que retrata a su vez historias que son parte de lavida local. Dolorcito Gaitn es el protagonista, un inundado. l y la Sra. Gaitn,junto a sus hijos, tienen que abandonar sus casas a la vera del ro Salado y

    terminan instalados en un improvisado campamento en el centro de la ciudad deSanta Fe, situacin que el diario, en la pelcula, titula como: Inundados en lazona cntrica, al lado del modernsimo correo. En medio del derrotero porencontrar donde vivir, en tono de comedia pero sin esconder las penas,Dolorcito Gaitn le dice a su mujer luego de tomarse una botella de vino y antesde proponer la creacin el Da del Inundado: Somos o no somosinundados?.

    La inundacin, como vemos, ya era parte de la cultura santafesina antesde 2003. Y parece ser que a lo que hay que prestar atencin es a que lainundacin no se fue de las vidas de estas personas cuando se fue el agua.

    Consideraciones finales

    Estas narrativas contienen representaciones sociales: imgenes y creenciasbsicas compartidas que constituyen la base del significado (Raiter, 2001), queestn formadas a su vez desde marcos ideolgicos (van Dijk, 2003) y de esta

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    21/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 242Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    manera funcionan como parte de los mecanismos productores de unadeterminada configuracin social. Este ordenamiento social se asienta sobre laorganizacin de cierta coherencia entre las creencias sobre la realidad, lasacciones a emprender y las normas instituidas de la propia comunidad (Vizer,2003). Y esta coherencia, precisamente, brinda un marco de certidumbre paralas relaciones y las acciones de los actores - certidumbres sobre las realidadesnaturales, sobre las propias instituciones, sobre los valores y los imaginariosculturales, sobre uno mismo y sobre el o los otros-. Desde esta perspectiva, loque encontramos es que la coherencia se restablece en el relato a partir de laconstruccin de una expectativa que es la de que el agua no iba a entrar a lascasas. Quien relata estructura los eventos en funcin del clculo de las acciones,

    pensamientos y sentimientos (Bruner, 2003) y desde all estos narradorescuentan su experiencia. Es decir, desde las representaciones que les otorga undeterminado sistema de creencias acerca de lo posible.

    Lo que se transforma, una vez atravesado ese umbral es una condicinmisma del ser. Una parte de la identidad personal que adscribe a un rangocolectivo de pertenencia que forma parte del imaginario social: se pasa aser uninundado o a portar una marca. Es decir, algo de lo irreversible, de esatemporalidad extendida, se expresa identitariamente. Si entendemos a lasidentidades colectivas como representaciones sociocognitivas que se articulancon representaciones hegemnicas que estructuran el sentido comn (Koller,2012), podemos ver la estigmatizacin sobre esas identidades como dispositivo

    de control o regulacin social, en gran medida porque est entretejida en latrama discursiva de las propias narrativas personales. A su vez, el estigma esuna marca que habla de lo que ocurri, de un nuevo estado de cosas que ansigue en discusin y tensin ideolgica y poltica en la ciudad de Santa Fe.

    Notas

    1 Este artculo es una versin avanzada de una ponencia presentada en el 8vo. CongresoInternacional de Aled, Colombia, Discursos Contemporneos en Amrica Latina, Marzo 2015.2Poeta santafesino. Textos escritos entre el 30 de abril y el 24 de mayo de 2003, publicados porla Universidad Nacional del Litoral en 2011.3Se grabaron, adems, dos notas de audio de conversaciones grupales. Una con un a grupo de

    mujeres que trabajan en un comedor comunitario de uno de los barrios que se inund, otra conun grupo de empleados y empleadas de la Caja de Pensiones Graciables de la Provincia deSanta Fe, ambas charlas surgieron espontneamente estando en sus lugares de trabajo4 Cartonero es la palabra con la que se designa en Argentina a quien realiza la tarea deseleccionar cartn de la basura para venderlo por peso, para su reciclado.

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    22/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 243Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    5Con la nica excepcin de un joven que era un estudiante de 17 aos en el momento de lainundacin, cuyo relato se diferencia claramente del resto de los relatos, porque el narrador nose funde con el protagonista sino que se centra en describir la situacin como observador, enevaluarla en trminos polticos, en contar lo que hicieron otros actores, y, finalmente, en contarlas decisiones que tom el padre.6Salvo la excepcin referida en nota precedente nmero 5.7 Cabe aclarar aqu que en el caso de este estudio no estamos aspirando a obtener datosverificables acerca de los hechos, dado que nuestro inters est centrado en construccin desentido y no en llegar a conclusiones acerca de lo que efectivamente sucedi.8Este carcter de inundable es una marca de origen, si tenemos en cuenta que la fundacin

    primera de la ciudad en 1573 fue en Cayast, y se traslad a la ubicacin actual a casi 80

    kilmetros de esa ubicacin inicial- huyendo de las arremetidas del Ro San Javier que larodeaba.9 Aunque no vamos a tomarla aqu, vale mencionar que luego de la inundacin de 2003 hubouna inundacin en 2007, en la que los temporales que azotaron la zona a fines de marzo y los

    primeros das de abril causaron anegaciones en la ciudad. Hubo 12 personas muertas por causade esta situacin.10 Esta cifra de 23 muertos ha sido fuertemente refutada. Segn organismos de DerechosHumanos y organizaciones sociales y no gubernamentales las vctimas fatales fueron 161(Cello, Haidar, del Frade, 2013). No solo porque hubo ms personas ahogadas que las que sedeclararon oficialmente, sino porque tambin deben incluirse en ese dato la cantidad de

    personas cuya causa de muerte no fue directamente el ahogamiento sino enfermedadesdesatadas o agudizadas por la inundacin. Esto est en una directa relacin con la hiptesis quehemos manejado en otros trabajos acerca de que la hay dos narrativas locales en disputa, unasobre la catstrofe natural y otra sobre el hecho en su dimensin poltica. En la operacin oficialde mantener el nmero de muertos en 23 puede leerse, desde esta hiptesis, unadespolitizacin en la construccin narrativa del hecho.11 El 10 de marzo el diario local de mayor tirada, El Litoral titulaba Graves problemas trae lacrecida del Salado, y en la nota hablaba de las primeras alarmas. El da siguiente adverta El

    Salado crece en altura da a da. En ese momento el ro estaba teniendo un primer pico, que si

    bien se estabiliz y comenz a ceder en los das siguientes, ya trajo inquietud a los vecinos delsector noroeste de la ciudad, segn sus propios testimonios.12 Baste como dato que, a un mes de la creciente, todava haba 9.000 evacuados en los centrosde evacuacin.13

    Podemos leer en los diarios del momento, los de tirada nacional y el diario El Litoral, local,una construccin del hecho en clave de catstrofe natural. Y puede encontrarse publicado enInternet un abundante repertorio de textos y fotografas provenientes de sitios ecologistas,medioambientales, pertenecientes a ONGs o a grupos de diverso contenido social, quedocumentan y denuncian lo sucedido en 2003 como fruto de la negligencia del gobierno

    provincial. Copio aqu los enlaces de algunos de estos grupos. El primero corresponde al sitio

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    23/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 244Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    de la Asociacin Civil Canoa, luego estn Greenpeace y Proteger, que son grupos de accinambientalista; y Argentina Indymedia funciona como grupo de periodismo independiente.Pueden rastrearse tambin los materiales audiovisuales de grupo de documentalistas localesSanta Fe Documenta.http://www.canoa.org.ar/inundaciones-en-santa-fe/http://www.proteger.org.ar/?s=inundacion+2003http://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/v-ctimas-de-las-inundacioneshttp://argentina.indymedia.org/news/2003/05/111175.php14 Estas conclusiones no necesariamente se extienden a todo el resto del corpus. Este avance nos

    permite afirmar estos resultados en estos seis casos y considerar la productividad del enfoque.Hay, en principio, resultados similares en otras once entrevistas, y no encontramos los mismoshallazgos en cuatro de las veintiuna entrevistas, al respecto pueden pensarse algunas hiptesis

    que no sern desarrolladas en este artculo pero sobre las que se contina trabajando para laobtencin de conclusiones comparativas acerca de todo el corpus.15 El autor del cuento en el que se basa la pelcula es el escritor santafesino Mateo Booz (1881-1943).

    Referencias

    Appel, M. (2005). La entrevista autobiogrfica narrativa: Fundamentos tericosy la praxis del anlisis mostrada a partir del estudio de caso sobre elcambio cultural de los Otomes en Mxico. 6 (2) Art. 16. Forum:Qualitative Social Research. en: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/rt/printerFriendly/465/994

    Benveniste, E. (1991[1974]).Problemas de Lingstica General II. Mxico:Siglo XXI. Trad:Problmes de linguistique gnrale, 2, Paris: Gallimard

    Briggs, Ch. (1986). Learning how to ask. Cambridge: Cabridge UniversityPress.

    Bruner, J. (2003 [2002]).La Fbrica de Historias. Buenos Aires: FCE. Trad:Making Stories: Law, Literature, Life. Cambridge: Harvard

    Bochner, A. (2001). Narratives virtues. Qualitive Inquiry, en:http://qix.sagpub.com

    Corbetta, P. (2010). Metodologa y tcnicas de la investigacin social.Madrid: McGraw-Hill

    de Fina, A. (2006), Group identity, narrative and self-representations, en De

    Fina, A., Schiffrin, D. y Bamberg M. (2006). Discourse and Identity.Cambridge: Cambridge Unversity Press.Fairclough, N. (1995).Media discourse. Londres: Hodder

    http://www.proteger.org.ar/?s=inundacion+2003http://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/v-ctimas-de-las-inundacioneshttp://argentina.indymedia.org/news/2003/05/111175.phphttp://qix.sagpub.com/http://qix.sagpub.com/http://argentina.indymedia.org/news/2003/05/111175.phphttp://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/v-ctimas-de-las-inundacioneshttp://www.proteger.org.ar/?s=inundacion+2003
  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    24/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 245Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Fairclough, N y Chouliaraki, L. (1999). Discourse in Late Modernity.Rethinking Critical Discourse Analysis. Edinburgh: Edinburgh UniversityPress.

    Fairclough, N. (2003). Analysing discourse. Textual analysis for socialresearch. Londres: Routledge.

    Georgakopoulou, A. & Goutsos, D. (1999). Discourse Analysis. AnIntroduction. Edinburgh: Edinburgh University Press.

    Goffman, E. (1997 [1959]). La presentacin de la persona en la vidacotidiana. Buenos Aires: Amorrurtu. Trad. The presentation of Self inEveryday Life. Nueva York: Anchor Books.

    Goffman, E. (2006 [1974]).Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro deInvestigaciones Sociolgicas y Siglo XXI.Trad. Frame Analysis. NuevaYork: Harper & Row.

    Goffman, E. (2010 [1963]).Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires:Amorrurtu. Trad. Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity.Prentice-Hall.

    Hodge, R.y Kress G.(1999 [1993]). Lenguaje como ideologa. Cuadernos deSociolingstica y Lingstica Crtica. Facultad de Filosofa y Letras.Universidad de Buenos Aires. Trad. Language as Ideology. Londres:Routledge

    Hay, C. (1996). Narrating Crisis: The Discursive Construction of theWinter of Discontent. Sociology 30 (2) 253-277

    Hyvrinen, M. (2007). Analyzing Narratives and Story-Telling. The SageHandbook of Social Research Methods.

    Hechim, M. y Falchini, A. (2005).Contar la inundacin. Santa Fe: UNLJonhstone, B. (2000). Qualitative methods of sociolinguistics. Oxford/Nueva

    York: Oxford University PressKohler Riessman, C. (1987). When gender is not enough. Women

    Interviewing Women. Gender and Society. 1 (2)172-207Kohler Riessman, C. (1993).Narrative Analysis. Boston: SageKoller, V. (2012).How to analyse collective identity in discourse - textual and

    contextual parameters. Critical Approaches to Discourse Analysis acrossDisciplineshttp://cadaad.net/journal.5 (2) 1938

    Kress, G. (2010).Multimodality. A Social semiotic approach to contemporaryCommunication. Londres: Routledge.

    http://cadaad.net/journalhttp://cadaad.net/journalhttp://cadaad.net/journalhttp://cadaad.net/journal
  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    25/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 246Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Kurzban, R. & Leary, M.P. (2001).Evolutionary Origins of Stigmatization:The Functions of Social Exclusion. Psychological Bulletin. 127 (2) 187-208

    Labov, W. (1997). Some Futher Steps in Narrative Analysis. The Journal ofNarrative and Life History. 7. 395-415.

    Labov, W. (2003). Uncovering the event structure of narrative. GeorgetownUniversity Round Table 2001. En Deborah Tannen y James Alatis (eds.),6383. Washington, DC: Georgetown University Press.

    Labov, W. (2006).Narrative pre-construction. Narrative Inquiry 16(1). 37-45.Labov, W. (2010).Narratives of personal experience. Cambridge Encyclopedia

    of the language Sciences. Patrick HoganLabov, W. (2013). The Language of Life and Death. The Transformation ofExperience in Oral Narrative. Cambridge University Press.

    Lamont M. &Mizrachi N. (2012). Ordinary people doing extraordinarythings: responses to stigmatization in comparative perspective. Ethnic andRacial Studies 35 (3) 365-381

    Link B. G. & Phelan J. C. (2013).Labeling and Stigma. En C.S. Aneshenselet al. (eds.),Handbook of the Sociology of Mental Health, Second Edition,525-541

    Martin, J. & Rose, D. (2008). Genre Relations. Mapping Culture. Londres:Equinox.

    Martin, J. & White, P. (2005). The Language of Evaluation. Appraisal inEnglish. Palgrave Macmillian.

    Ochs, E. & Capps, L. (1996). Narrating the Self. Annual Review ofAnthropology. 25. 19-43.

    Pais, F. (2008).Agua de nadie, Santa Fe: UNL.

    Raiter, A. (2001).Representaciones sociales. Buenos Aires: Eudeba.

    Richardson, L. (1990). Narrative and sociology. Journal of ContemporaryEthnography. 19(1) 116-135

    Schiffrin, D., Tannen, D. & Hamilton, H. (2003). The Handbook ofDiscourse Analysys. Oxford: Blackwell.

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    26/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 247Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Schiffrin, D. (2006) From linguistic Reference to social identity, enDe Fina,A., Schiffrin, D. y Bamberg M. (2006). Discourse and Identity.Cambridge: Cambridge Unversity Press.

    Simpson, E. (2005). The Gujarat earthquake and the political economy ofnostalgia. Londres: Sage.

    Smith, C. & Kain, D. (2010). Making sense of hurricanes: public discourseand perceived risk of extreme weather. East Carolina University. CriticalApproaches to Discourse Analysis Across Disciplines. 4 (2) 180-196.

    Trew, T. (1983[1979]). Lo que dicen los peridicos, variacin lingstica ydiferencia ideolgica, en Lenguaje y Control, Fowler, Roger, Hodge,

    Bob, Kress, Gunther y Trew, Tony. Mxico: FCE. Trad: Language andControl. Londres: Routledge.van Dijk, T. A. comp. (2001 [1997])El discurso como interaccin social.

    Barcelona. Gedisa Trad: Discourse as Social Interaction. Londres: Sage.van Dijk, T. A. (2003 [2000]).Ideologa y Discurso. Barcelona: Ariel. Trad:

    Ideology and Discourse. Versin utilizada como curso por Internet de laUniversitat Oberta de Catalunya.

    Vizer, E. (2003).La trama (in)visible de la vida social. Comunicacin, sentidoy realidad. Bs. As: La Cruja.

    Wodak, R. & Krzyzanowski M. (2008).Qualitative discourse analysis in thesocial sciences. Nueva York: Palgrave Macmillan.

    West, B. & Smith, P. (1997). Natural disasters and national identity: time,space and mythology. Journal of Sociology. Australian SociologicalAssociation. Sage. 33 (2) 205-215

  • 7/25/2019 Aym, Ana (2015) - Estigma y Construccin Narrativa - El Nosotros y El Ellos en Relatos de Una Inundacin

    27/27

    Discurso & Sociedad, Vol. 9(3), 2015, 222-248 248Ana Aym, Estigma y construccin narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de unainundacin.

    _____________________________________________________________________________

    Nota biogrfica

    Ana Aym es Lic. en ComunicacinSocial (UNER), y doctoranda en CienciasSociales de la Universidad GeneralSarmiento-Ides. Actualmente sedesempea como profesora adjunta einvestigadora en la Universidad Nacionalde Quilmes, Buenos Aires en lasasignaturas de Semitica, Elementos deComunicacin y Anlisis del Discurso.Ha trabajado desde una perspectiva

    discursiva y crtica sobre modos deconstruccin identitaria en medios decomunicacin y en narrativas [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]