aviso legal: los contenidos de esta publicación en su caso ... elateriu… · cuombro bord,...

6
Edita: ©Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones Diseño: TRAGSATEC. Grupo TRAGSA Fotografía de portada: Laura Aceituno Distribución y venta: Paseo de la Infanta Isabel, 1 28014 Madrid Teléfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22 Tienda virtual: www.mapama.gob.es [email protected] MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización. Esta obra se enmarca dentro de los trabajos del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que desarrolla el MAPAMA en el marco de la ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Dirección técnica del proyecto: Subdirección General de Medio Natural. Realización y producción: TRAGSATEC. Grupo TRAGSA. Coordinación de la obra: Manuel Pardo de Santayana. Edición de la obra: Manuel Pardo de Santayana, Ramón Morales, Javier Tardío, Laura Aceituno y María Molina. Coordinación general del proyecto: Elena Bermejo Bermejo y François N. Gilb Tapia. Diseño: María Calvar Cerecedo. Cartografía: Esteban Marcos Ruiz, en colaboración con César López Leiva y los autores de las fichas. Nombres vulgares: María Piedad Puchades Muñoz en colaboración con Inés Fernández-Ordóñez y los autores de las fichas. Descripciones botánicas: Ramón Morales y Arturo Valdés, en colaboración con los autores de las fichas. Referencias históricas: Esteban Hernández Bermejo, en colaboración con Expiración García Sánchez, Paqui Herrera Molina, Javier Tardío y los autores de las fichas. Dibujos: Manuel Cifuentes, Celia García Hernández y Andrea García Pérez; extractados de Flora iberica: Juan Luis Castillo, Marta Chirino, Antonio Jordán, José Pizarro, Eugeni Sierra y Rodrigo Tavera. A efectos bibliográficos la obra debe citarse como sigue: Pardo de Santayana, Manuel; Morales, Ramón; Tardío, Javier; Aceituno-Mata, Laura y Molina, María (editores). 2018 INVENTARIO ESPAÑOL DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RELATIVOS A LA BIODIVERSIDAD. FASE II (3). Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 488 pp. Las opiniones que se expresan en esta obra son responsabilidad de los autores y no necesariamente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El uso que se haga de la información contenida en esta obra es responsabilidad única del lector. Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/ NIPO: 013-18-053-9 (papel) NIPO: 013-18-055-X (línea) ISBN: 978-84-491-1472-4 DL: M-6365-2018

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aviso legal: los contenidos de esta publicación en su caso ... elateriu… · cuombro bord, cuombre bord (CT) [33,34,37–45]. DESCRIPCIÓN Heba peri ernne, monoca o di ca, ti enddia,

Edita:©Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio AmbienteSecretaría General TécnicaCentro de Publicaciones

Diseño: TRAGSATEC. Grupo TRAGSAFotografía de portada: Laura Aceituno

Distribución y venta:Paseo de la Infanta Isabel, 1

28014 MadridTeléfono: 91 347 55 41

Fax: 91 347 57 22

Tienda virtual: www.mapama.gob.es

[email protected]

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

Esta obra se enmarca dentro de los trabajos del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que desarrolla el MAPAMA en el marco de la ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Dirección técnica del proyecto: Subdirección General de Medio Natural.Realización y producción: TRAGSATEC. Grupo TRAGSA.Coordinación de la obra: Manuel Pardo de Santayana.Edición de la obra: Manuel Pardo de Santayana, Ramón Morales, Javier Tardío, Laura Aceituno y María Molina.Coordinación general del proyecto: Elena Bermejo Bermejo y François N. Gilb Tapia.Diseño: María Calvar Cerecedo.Cartografía: Esteban Marcos Ruiz, en colaboración con César López Leiva y los autores de las fichas.Nombres vulgares: María Piedad Puchades Muñoz en colaboración con Inés Fernández-Ordóñez y los autores de las fichas.Descripciones botánicas: Ramón Morales y Arturo Valdés, en colaboración con los autores de las fichas.Referencias históricas: Esteban Hernández Bermejo, en colaboración con Expiración García Sánchez, Paqui Herrera Molina, Javier Tardío y los autores de las fichas.Dibujos: Manuel Cifuentes, Celia García Hernández y Andrea García Pérez; extractados de Flora iberica: Juan Luis Castillo, Marta Chirino, Antonio Jordán, José Pizarro, Eugeni Sierra y Rodrigo Tavera.

A efectos bibliográficos la obra debe citarse como sigue:

Pardo de Santayana, Manuel; Morales, Ramón; Tardío, Javier; Aceituno-Mata, Laura y Molina, María (editores). 2018 INVENTARIO ESPAÑOL DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RELATIVOS A LA BIODIVERSIDAD. FASE II (3).Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 488 pp.

Las opiniones que se expresan en esta obra son responsabilidad de los autores y no necesariamente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El uso que se haga de la información contenida en esta obra es responsabilidad única del lector.

Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/

NIPO: 013-18-053-9 (papel)NIPO: 013-18-055-X (línea)ISBN: 978-84-491-1472-4DL: M-6365-2018

Page 2: Aviso legal: los contenidos de esta publicación en su caso ... elateriu… · cuombro bord, cuombre bord (CT) [33,34,37–45]. DESCRIPCIÓN Heba peri ernne, monoca o di ca, ti enddia,

Emilio

Lag

una

· 110 ·

pepinillo del diablo, cogombre bord

Familia: Cucurbitaceae

NOMBRES VULGARES

Castellano: pepinillo del diablo (AN, CL, CM, EX, MC, NC, RI), pepini-llo (AN, AR, EX, VC), pepinillo loco (CM, NC), pepino (AR, VC), mata del pepinillo borde (MC), pepinera (VC), pepinet, pepinete (AR), pepinico (AN), pepinillo amargo (CM), pepinillo andorrano (AN), pepinillo salvaje (AR), pepino borde (VC), pepino salvaje (AR); cohombrillo (AN, CM, MC, NC), cohombrillo amargo (AR), escombrillo (MC); meloncillo (AN, CL, CM, MC), melonera bravía (AN, CL, EX), melón de lagarto (CM), melón de lobo (CL), meloncejo (CM), meloncico, meloncico de carretera, me-loncico del diablo, meloncico silvestre, meloncillo churretero, meloncillo del diablo, meloncito (AN), melonera (CL), melonera de lagarto, melo-nera salvaje (EX); beleño (AN); carbaceta borde (AR); hierba del diablo (AR); pantanera salvaje (CN); pudenco (AR); saltaojos (AN); sandía de culebra (EX); tomatillo (AN) [1–36].

Catalán: cogombre bord (CT), cogombre salvatge, cogombret amarg, cogombro (VC), cobrombo silvestre, cobrómbol bord, cobrom-bolet (IB), cohombro (VC); cabassó bord (VC), carbassó bord, carabas-ser bord (CT), carabasseta pudenta, carabasseta punxoseta, carbas-seta, carbasseta punxoseta (VC), carbassina, herba carbassina (CT); esquitxadors (IB), esquitxagossos (CT, VC); amargó (AR); melonar bord, melonet bord (VC); pepinet, pepinillo bord (VC). El fruto: combro bord, cuombro bord, cuombre bord (CT) [33,34,37–45].

DESCRIPCIÓN

Hierba perenne, monoica o dioica, tendida, con tallos hasta de 1,5 m, algo engordados, ásperos. Hojas con limbo de 3-12 x 4-12 cm, cordadas, triangulares, gruesas, con pecíolo hasta de 13 cm. Flores axilares, las femeninas solitarias, las masculinas en racimos. Cáliz con cinco sépalos y corola de 2-5 cm de diámetro, con cinco pé-talos orbiculares, de color crema. Fruto en baya hasta de 4,5 cm, elipsoidal, dispuesto perpendicular u oblicuo a su largo pedicelo, que cuando maduro se desprende bruscamente de dicho pedicelo, proyectando por el hueco que resulta la pulpa y las semillas muci-laginosas.

HÁBITAT, FENOLOGÍA Y COROLOGÍA

Vive junto a caminos y campos de cultivo sobre lugares nitrificados, hasta 900 m.

Florece de abril a noviembre.

Se encuentra en la región mediterránea y el oeste de Asia. En España en casi toda la Península Ibérica, salvo en el noroeste y en zonas de la cornisa cantábrica y de la meseta norte; también en las Islas Baleares y en las Islas Canarias en Tenerife.

CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

ALIMENTACIÓN ANIMAL

Forraje verde o seco

En Albacete la planta entera se daba de comer a los conejos [23].

MEDICINA

Sistema circulatorio

Como remedio contra las almorranas, en Jaén y Córdoba se apli-caba tópicamente el linimento oleoso obtenido tras freír los frutos en aceite [18,27]. En Ciudad Real [19,21] y Jaén [1,2,16,27,31] se recogía la raíz entre finales de abril y principios de noviembre, se limpiaba y se llevaba en el bolsillo, cerca de la zona anal. Se decía que conforme la raíz se secaba, las almorranas desaparecían [31]. Otras veces se utilizaban con el mismo fin los tallos [1]. De modo similar, en Badajoz ponían la raíz debajo de la cama [32].

Sistema digestivo

Tanto el fruto en Jaén [27] como la planta entera en Córdoba [6,22] se han empleado para quitar el dolor de muelas, enjuagándose la boca con el agua resultante de su cocción, sin tragar el líquido.

Ecballium elaterium (L.) A. Rich. in Bory

Autores: José Blanco Salas, Trinidad Ruiz Téllez y Francisco M. Vázquez Pardo

USOS PRINCIPALES GRADO DE AMENAZA Y PROTECCIÓN LEGAL

Lista Roja: -

RD 139/2011: -

Catálogos autonómicos: -

Directiva Hábitats: -

Page 3: Aviso legal: los contenidos de esta publicación en su caso ... elateriu… · cuombro bord, cuombre bord (CT) [33,34,37–45]. DESCRIPCIÓN Heba peri ernne, monoca o di ca, ti enddia,

Ecballium elaterium (L.) A. Rich. in Bory

· 111 ·

En caso de espasmos intestinales, dolor de tripa e inflamación de vientre, en Huesca [34], Barcelona [41,46], Gerona [41,46], Lérida [46] y Castellón [33], los frutos se dejaban macerar en aceite [41], o bien se machacaban y luego se hervían en leche [34], o en aceite de oliva [34,41]. El líquido resultante se aplicaba directamente sobre el vientre [33], o se empleaba en la preparación de emplastos [41] y cataplas-mas [34] para el abdomen.

Esta especie es bien conocida como purgante en Huesca [34], Lé-rida [40], Palencia [28], Salamanca [12], Castellón [33] y Murcia [13]. Se utiliza la decocción de los frutos [33] o de la parte aérea [40], apli-cándose en enema [33,34]. También se ha utilizado por vía oral [34].

Su fruto se considera útil para curar la hepatitis en Córdoba [11,20] y Castellón [33]. En esta última provincia se aplicaba dos veces al día en la fosa nasal el zumo que sale con su fuerza natural al separar el pe-pinillo de su pedúnculo [33]. Otra afección hepática tratada con el fruto fresco era la ictericia; para ello en Salamanca se tostaba y se tomaba “como si fuera rapé” [12], en Navarra lo “abrían y esnifaban” [8] y en Cáceres lo olían hasta echar “agüita por la nariz” [29].

Concepción, embarazo, parto y puerperio

En varias provincias españolas las madres que tenían niños en periodo de “destete” utilizaban el jugo del pepinillo del diablo, muy amargo, para ponerse unas gotas en el pezón que contribuyesen a que la criatura “aborreciese la teta” [31,33,34,42].

Sistema respiratorio

En la comarca catalana del Montseny, con el fruto se hacían un-güentos fabricados por maceración en aceite de oliva como descon-gestivo broncopulmonar y faríngeo, antitusígeno y anticatarral. En el Alt Empordà (Gerona) se preparaban emplastos con la raíz de uso externo en casos de neumonía [45]. En Córdoba, las hojas se han fumado con el fin de aliviar el asma [22].

Musculatura y esqueleto

Esta especie se ha utilizado en Navarra [8], Ciudad Real [21] y Córdoba [11,20] contra los dolores de huesos [8], inflamaciones [21] y reúma [11,20]. En ocasiones se ha empleado el fruto fresco, mace-rándolo a oscuras en aceite o alcohol, y dando friegas con el líquido

resultante en las zonas afectadas [8,21]. Otras veces se preparaba un ungüento friendo en aceite de oliva las hojas [21], raíces [21] y frutos [11,20,21]. En el caso de golpes y contusiones, en Castellón se utilizaba un emplasto elaborado con las hojas picadas y mezcladas con yema de huevo, que se aplicaba durante dos o tres días [33].

Piel y tejido subcutáneo

Los frutos, que se recogen entre prima-vera y otoño, sueltan un líquido que sirve para aliviar el dolor y curar heridas o que-maduras. Con este fin se han empleado en Jaén [10,16,31,47] y Valencia [39]; se aplastaban dos “meloncillos” (frutos) [16] o se cortaba una rodaja [39] y se colocaba cubriendo la zona afectada.

Para combatir los sabañones, en Jaén se elaboraba un ungüento con la

raíz del pepinillo frita en aceite que se aplicaba impregnado en un algodón [27] o bien se restregaban directamente los frutos abier-tos por la mitad [16]. Este último procedimiento servía también para curar las verrugas, con el convencimiento de que a los cuatro días desaparecían [27]. En Huesca, la raíz fresca, triturada y metida en el interior de una tela gruesa, se aplicaba durante nueve días en forma de cataplasma para curar los quistes. La operación terminaba con la aplicación de grasa de culebra sobre la piel, que quedaba en carne viva [36].

MAPA DE USO TRADICIONAL

Flor

es y

frut

os d

e Ec

bal

lium

ela

teriu

m. J

oan

Vallè

s

Page 4: Aviso legal: los contenidos de esta publicación en su caso ... elateriu… · cuombro bord, cuombre bord (CT) [33,34,37–45]. DESCRIPCIÓN Heba peri ernne, monoca o di ca, ti enddia,

Sistema nervioso y enfermedades mentales

En la comarca catalana del Montseny hacían un linimento de uso externo con sus frutos que daban a los niños que sufrían un tipo de delirio conocido como la canalla enaiguada o distimia, que es un trastorno afectivo con síntomas relacionados con la alimentación [41].

Órganos de los sentidos

El fruto cortado en rodajas se aplicaba externamente sobre los ojos cansados y ojerosos como antiinflamatorio ocular en Valencia [39].

Macerado en aceite de oliva se empleaba contra las otitis en el Montseny, aplicándolo en forma de gotas para los oídos [41].

Otras enfermedades infecciosas y parasitarias

Los frutos se han empleado en Castellón para hacer preparaciones vermífugas y antihelmínticas infantiles, hirviéndolos en agua y usando el líquido como enema de aplicación diaria [33]. En la comarca cata-lana del Montseny se utilizaban con la misma finalidad hervidos en aceite, untando el líquido resultante en la zona del abdomen [41]

Enfermedades tumorales

En el valle del Tenes (Barcelona) se le atribuye a esta planta una actividad antitumoral, capaz de curar ciertas tumoraciones que se co-nocen popularmente como minoves. El remedio consiste en aplicar tópicamente el cocimiento en aceite de oliva de la parte aérea, al que se añade también serpiente blanca [43].

Síntomas y estados de origen indefinido

Con la parte aérea se hacían emplastos en Lérida a los que atri-buían propiedades febrífugas [40].

VETERINARIA

Sistema digestivo

En Toledo, con la raíz se hacía un hisopo que pasaban a las mulas por la lengua y las encías cuando cogían la enfermedad denominada “entera del grano” [25].

El cocimiento de la raíz se ha usado como purgante en Huesca, administrándolo bebido al ganado [34,36] y también en irrigaciones (lavativas) [34]. En algunas ocasiones daban el fruto a los cerdos para purgarlos [34]. Por el contrario en el Montseny preparaban emplastos antidiarreicos con el líquido resultante de macerar los frutos en aceite de oliva [41].

Piel y tejido subcutáneo

La raíz hervida en aceite de oliva servía para tratar las infeccio-nes subepidérmicas de los animales en Lérida [42]. En Jaén se usa-ba para tratar las heridas, a menudo producidas por el roce de los aperos al arar, recolectando para tal fin tanto el fruto como la raíz [16,27,31]. A veces se ponía directamente el fruto sobre la zona afec-tada [31] y otras se machacaba para hacer cataplasmas [27]. La raíz se cocía y con el líquido resultante se empapaba un paño para lavar y desinfectar las heridas [31].

USO TÓXICO Y NOCIVO

Irritantes, urticantes y fotosensibilizantes

Es bien conocido el carácter irritante del líquido que emite el fruto cuando está maduro y se toca [10]. En varias zonas señalan que si las semillas [34,38] o el líquido [25,38] te saltan a los ojos, te quedas ciego.

Venenos, insecticidas y plaguicidas

En Huesca aplastaban los pepinillos y los ponían en el agua del be-bedero de las gallinas para que estas no se comieran los huevos [34].

Tóxicas para humanos o animales

Es una planta conocida como tóxica en muchas provincias es-pañolas, como Huesca [36], Barcelona [41], Gerona [41], Salamanca [12], Granada [35], Jaén [27], Toledo [3], Albacete [17], Murcia [4,14] y Valencia [37]. Por ello, en ciertos lugares se evita sistemáticamente acercarse a ella [37] o que el ganado la tome [14,27], sobre todo los frutos [27].

INDUSTRIA Y ARTESANÍA

Cosmética, perfumería y limpieza

Para limpiar la cara y embellecer el cutis, en Valencia se aplicaba directamente el fruto en rodajas [39] y en Jaén la “leche” del pepi-nillo [1].

Herramientas y utensilios

Con las raíces se hacían mangos de leznas en Jaén, para lo cual la recogían, y aún fresca la atravesaban con un hierro, dejándola lue-go secar [27].

Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad

· 112 ·

Raíz

de

Ecb

alliu

m e

late

rium

. Jos

é Fa

jard

o

Page 5: Aviso legal: los contenidos de esta publicación en su caso ... elateriu… · cuombro bord, cuombre bord (CT) [33,34,37–45]. DESCRIPCIÓN Heba peri ernne, monoca o di ca, ti enddia,

Ecb

alliu

m e

late

rium

. Ram

illa fl

orid

a c

on fr

uto

que,

al d

espr

ende

rse

el p

edún

culo

, pro

yect

a la

s se

milla

s Eu

geni

Sie

rra (t

omad

o de

Flo

ra Ib

eric

a 3

)

1 cm

Ecballium elaterium (L.) A. Rich. in Bory

USOS MEDIOAMBIENTALES

Bioindicadores

Popularmente se cree que donde crece esta planta en abundancia es señal que la tierra es de buena calidad agrícola [21,31], idónea para el trigo y el olivo [31].

Otros usos medioambientales

En Sevilla se utilizaba para “injertar” matas de melón dulce, de-nominación local de la sandía [Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai]; se cortaba a ras de suelo y se colocaba una pipa (semilla) de melón dulce sobre el cuello de la raíz. Según los lugareños, de esta manera la planta se beneficiaba de la profunda raíz del pepinillo del diablo, que allí llaman melonera bravía, permitiendo así a la planta alcanzar más fácilmente las aguas freáticas [9].

USOS SOCIALES, SIMBÓLICOS Y RITUALES

Usos recreativos

La particularidad de los frutos explosivos de esta planta la ha convertido en un elemento de juegos y bromas de los que hay recogido testimonios en Toledo [3,25], Albacete [23], Ciu-dad Real [26], Sevilla [24], Huelva [24] y Cádiz [24], provocando entretenimiento y sobresaltos, tanto entre el público infantil [23,25,26] como foráneo [24].

Alucinógenas, narcóticas y fumatorias

En Córdoba se cita su empleo como droga, inhalándose por la nariz [20].

ECOLOGÍA

Diferenciación y ciclos biológicos

El conocimiento de que si sus frutos están maduros estallan, es algo muy extendido por todo el área de distribución de la planta [3,12,14, 16,24,29,37,38,41].

En Lérida está documentada la diferencia-ción popular que hacen de esta especie res-pecto a la del melón cultivado, fijándose en caracteres del fruto, la flor y las hojas [40]. Algo similar ocurre en Barcelona, respecto a otra es-pecie de la misma familia, la nueza (Bryonia dioica Jacq.) [43].

Hábitat

Es conocido su carácter ruderal, ligado a los huertos [46].

MANEJO DE LAS ESPECIES

Recolección

En Jaén señalan que el periodo de reco-lección del fruto y las hojas es de primavera a otoño, mientras que la raíz puede ser recolec-tada en cualquier época del año [31].

Comercialización

En Tardienta (Huesca) cuentan que a finales de los años 70 se reco-lectaba “a sacos” y se llevaba a vender a Lérida, donde “se pagaba bien” [36].

REFERENCIAS HISTÓRICAS

Según Dioscórides (siglo I) esta planta tenía aplicación en otitis, en la gota, en inflamaciones y en dolores de dientes [48]. Los egipcios, griegos y romanos ya la empleaban como purgante [33].

Reyes Prósper [49], menciona varios usos que se hacían en las zonas esteparias de España: los frutos servían como purgante y vomi-tivo, y para tratar el reuma se daban fricciones con aceite después de freir en él varios frutos. Según Mulet [33], en Castellón se utilizó hasta principios del presente siglo como purgante drástico.

· 113 ·

Page 6: Aviso legal: los contenidos de esta publicación en su caso ... elateriu… · cuombro bord, cuombre bord (CT) [33,34,37–45]. DESCRIPCIÓN Heba peri ernne, monoca o di ca, ti enddia,

VALORACIÓN

La mayoría de los conocimientos tradicionales de esta planta es-tán vinculados a una potente actividad fisiológica purgante, antiinfla-matoria y colagoga, generalmente más relacionada con los efectos tóxicos que con los medicinales. Por eso aunque fue utilizada en la Antigüedad, posteriormente fue retirándose de las distintas farma-copeas. Algunas de sus aplicaciones populares contra las verrugas [27] y ciertas tumoraciones (minoves) [43], guardan sin embargo una interesante relación con estudios experimentales recientes, encami-nados a demostrar su utilidad en el diagnóstico y tratamiento del cáncer [50,51].

OBSERVACIONES

Se diferencian dos subespecies que a menudo han pasado des-apercibidas: la subsp. elaterium, monoica, que se halla en su mayor parte en la mitad septentrional de la Península; y la subsp. dioicum (Batt.) Costich, dioica, que está fundamentalmente en la mitad meri-dional [52].

La planta contiene unos principios llamados elaterinas, destacan-do la a-elaterina (cucurbitacina E), levógira y fisiológicamente inactiva, presente en los frutos maduros; y la ß-elaterina, dextrógira y de gran actividad purgante, presente en los frutos verdes. Ambos compuestos tiene como precursor a la elateridina que pasa a ellos por la acción del enzima elaterasa [52]. También se han identificado en ella otros glucó-sidos con geninas esteroídicas (saponinas triterpénicas): cucurbitaci- na B (elaterina A), cucurbitacina I (elaterina B) y glucósidos con genina

flavonoide. Contiene además fitosterina, hidrocarburos (hentriaconta-no) y ácidos (linólico-linolénico-palmítico-esteárico) [8,21,29,33,53]. Las elaterinas y cucurbitacinas tienen probada acción purgante y diuréti-ca, pudiendo provocar convulsiones y cólicos [8,21]. La actividad an-tiinflamatoria de la cucurbitacina B ha sido validada en laboratorio [54]. La actividad de la fitomelina, como principio activo que mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos [53], puede validar su utilización popular contra los sabañones [16,27] y hemorroides [18,27].

REFERENCIAS

1. Carazo et al. 1998b; 2. Carazo et al. 1998a; 3. García Carrero 2011; 4. Martínez & Martínez 2011; 5. Morillas & Fernández-López 2006; 6. Triano et al. 1998; 7. Martínez Ezquerro 1994; 8. Akerreta et al. 2013; 9. Medina Gavilán 2011; 10. Fernández Ocaña 2000; 11. Casana 1993; 12. Velasco et al. 2010; 13. Rivera et al. 1994; 14. Rabal 2000; 15. Pere-ra López 2005; 16. Casado Ponce 2003; 17. Verde 2002; 18. Sánchez Romero 2003; 19. Molero Mesa et al. 2001; 20. Galán 1993; 21. Verde et al. 2008; 22. Molina 2001; 23. Sánchez López et al. 1994; 24. Cobo & Tijera 2011; 25. Criado et al. 2008; 26. Consuegra 2009; 27. Guzmán 1997; 28. Muriel 2008; 29. Tejerina 2010; 30. Ortuño 2003; 31. Mesa 1996; 32. Vallejo 2008; 33. Mulet 1991; 34. Ferrández & Sanz 1993; 35. Benítez 2009; 36. Villar et al. 1987; 37. Pellicer 2004a; 38. Moll 2005; 39. Fresquet et al. 2001; 40. Raja 1995; 41. Bonet 2001; 42. Agelet 1999; 43. Bonet 1991; 44. Carrió 2013; 45. Parada 2008; 46. Agelet et al. 2000; 47. González-Tejero 1989; 48. Font Quer 1961; 49. Reyes Prósper 1915; 50. Kimura et al. 2011; 51. Touihri et al. 2015; 52. Pérez Chiscano 1985; 53. Jaradat et al. 2012; 54. Yesilada et al. 1988.

Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad

· 114 ·

g