avion de papel

4
Taller de Creatividad y Emprendedores Actividad: Avión de papel Profesor: María Guadalupe Islas González Julio César Armenta Torres Victoria Carolina Rodríguez Lárraga Zuriel Leija

Upload: julio-armenta-torres

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad para integración de un grupo

TRANSCRIPT

Page 1: Avion de Papel

Taller de Creatividad y Emprendedores

Actividad: Avión de papel

Profesor: María Guadalupe Islas GonzálezJulio César Armenta Torres

Victoria Carolina Rodríguez Lárraga Zuriel Leija

Page 2: Avion de Papel

Preguntas Participantes:

1. ¿Por qué construyeron de esa manera el avión? Por qué era la única manera que conocíamos de armar un avión de papel, además de ser la más sencilla.

2. ¿Qué modificaciones le hicieron después de la primera prueba? ¿Por qué? Modificamos los dobleces ya que no estaban rectos y el avión no tenía simetría.

3. ¿Fueron de utilidad para la segunda prueba? ¿Por qué? Sí, porque el avión además de quedar estéticamente mejor, su vuelo fue de más tiempo.

4. ¿cuál fue la técnica de lanzamiento? Solo agarrar el avión por la parte de abajo y aventarlo hacia el aire.

5. ¿hubo cambio de lanzador o se modificó la técnica de lanzamiento? No, no hubo ningún cambio.

6. ¿Cuál crees que es el objetivo de esta dinámica para el curso? Creo que fue el de integrarnos más con los compañeros que nos tocaron, así como la confianza que se puede tener y el trabajo en equipo, además de conocer nuestras capacidades para imaginar y crear.

Observador:El constructor realizaba movimientos calculados, previamente visualizados para la realización de los dobleces que se le indicaban además de, buscar la forma del papel con el tacto de sus manos. El constructor también, prestaba atención a las indicaciones y, una vez que terminaba de escuchar, realizaba el movimiento de manera precisa. Al mismo tiempo, el participante que se encargó de las instrucciones, lo hacía de manera fácil y de manera ordenada.

Conclusión participantes:Creo que fue una buena dinámica para integrarnos en equipo y conocernos mejor, así como también aprender a confiar en tus compañeros a realizar una tarea, y también es bueno tener diferentes actividades que nos ayuden a desarrollar la convivencia y la creatividad.

Conclusión Observador: Cuando el constructor careció del sentido de la vista, utilizó su capacidad de imaginar la figura a través del sentido del tacto. También, pude observar que el participante que dio las indicaciones, trató de comprender lo que el constructor armaba en su mente para dar las indicaciones adecuadas y precisas.