Ávila languidece

1

Click here to load reader

Upload: upyd-av

Post on 16-Apr-2017

535 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ávila languidece

T-RIBUNA LIBRE VfCTOR SÁNCHEZ-GIRÓN RENEDO. CATEDRÁTICO DE LA.UPM

Ávila está de saldo

11crisis económica se está cebando,con

especial virulencia en la ciudad de Avila en su provincia Los datos económicos

que recientemente han aparecido en la pren­sa local son escalofriantes: la ciudad tiene uno de los endeudamientos per cápita más eleva­dos de España, el paro supera en 10 puntos la media nacional y más de seis mil jóvenes abu­lenses se han visto obligados a emigrar a otras provincias en busca de un futuro que aquí les es esquivo. Pasearpor el centro de la ciudad es desalentador pues se suceden por todas par­tes carteles anunciando pisos en alquiler o venta, y son muy numerosos los locales co­merciales cerrados que en un pasado reciente albergaban negocios que no han resistido los embates de la recesión. No es de extrañar que una sociedad tan conserVadora y sumisa co­mo la abulense, y por extensión la castellano­leonesa, no haya sido capaz de exigir respon­sabilidades a una clase política que por efecto de una deficiente gestión de los intereses de la población ha conducido a esta última a la si­tuación tan deprimente que ahora padece. En efecto, en las pasadas elecciones municipales y autonómicas, los ciudadanos abulenses han votado con la intención de pasar la factura de la actual crisis al presidente del gobierno de

EDITA: DIARIO DE AVILA, S.A.

España, el Sr. Rodríguez zapatero, infligiendo un severo correctivo al partido socialista. Sin embrago, no han procedido de la misma for­ma con los responsables políticos más direc­tamente implicados en esta situación de pro­funda recesión económica: el equipo d~ go­bierno de la ciudad y de la comunidad autónoma, todos ellos del partido popular. En los años de bonanza, el gobierno municipal ha basado toda su política económica en la especulación inmobiliariay en menor medi­da en el turismo. Ahora se pueden ver las limi­taciones que esta política implicaba: la ciudad se ha duplicado en viviendas en los últimos quince años sin que hubiera razones objetivas que lojustificaran, salvo alimentar una bur­buja que al estallar sólo ha dado beneficios a las inmobiliarias ya las constructoras, y no a los ciudadanos. La totalidad de los desarrollos urbanísticos que sehan acometido son de una gran vulgaridad, pues no hay ningún edificio que destaque por su calidad arquitectónica, y presentan un planeamiento muy deficiente, baste para corroborarlo el mal trazado de las calles y supuestas avenidas, cuya estrechez es más que notoria y carecen de aceras dignas de tal nombre. La apuesta por el turismo al calor de ostentar el título de ciudad patrimo-

I Diario de Ávila ¡

Editor), Presidente: Antonio M. Méndez Pozo

Director: Pablo Serrano Mancebo

Redactor Jcfc: Juan Carlos Huerta Abargues Jefes de Sección: David Casillas, Jose Luis Robledo y José Manuel Ma[z Rabcción: Juan Antonio Ruiz AYÚcar. Francisco Javier Rodrlguez. Luis Carlos Santamaria, Eduardo Cantalapiedra. Marta Martín Gil. Javier Jiménez Encinar, Isabel Camarero, Marla Espeso. Beatriz Mas, Ma)'te Rodríguez, Alberto Sánchez, Estela Carretero, Ana Agustin y Beatriz Lorenzo Riaza (Vallc áel Tiétar). FotograBa: David Castro y Anlonio Bartolomé Jefe de Publicidad: Alberto Herrero Moro Jefe de Informática )' Sistemas: Vicentc García García

. nio de la humanidad (por cierto, la memoria es lábil yya nadie quiere acordarse del frontal rechazo que mostraron las autoridades loca­les del momento cuando la UNESCO otorgó a la ciudad dicho título) no da más de sí y ha servido para que haya una sobreoferta de es­tablecimientos hoteleros y de restauración que están muchos de ellos en manos de em- . presarios advenedizos y de empleados poco

.profesionales. Con voluntarismo, y no con un estudio serio de viabilidad económica, el ayuntamiento se embarcó enrnconstrucción de un centro de convenciones, imitando a otras capitales de la región, y que es en mi opi­nión el único edificio notable que se ha cons­truido en la ciudad, cuya gestión solo genera números rojos, lastrando el maltrecho presu­puesto municipal. En estos años, sin embar­go, el equipo municipal y la Junta de Castillay León han sido incapaces de retener el escasí­simo tejido industrial de la ciudad, verdadero motor económico capaz de generar riqueza de modo sostenible, y carecen de ideas y de una política que atraiga inversores en nuevas tecnologías con proyección de futuro, como es el caso de las telecomunicaciones, la bio­tecnología o la industria alimentaria. Se po­dría contar para ello con el apoyo inestimable

·que supone disponer de dos campus univer­sitarios en la ciudad. Especialmente activa en este sentido tendría que ser la Universidad Católica para que ella revierta a la Ciudad par­te del mucho apoyo institucional que ha reci­bido y alcance a ser una universidad con ma­yúsculas. Una sociedad tan conformistay acrí­tica como la abulense, que espera que todos sus problemas le sean resueltos desde las altas instancias, yal mismo tiempo tan compla­ciente al pensar como el filósofo Pangloss que vive en el mejor de los mundos posibles, cons­tituye el sustrato en el que se perpetúa el po­der de la clase dirigente del partido popular, el cuál aspira a volver a gobernar al país en un futuro inmediato. Sin embargo, no debería­mos olvidar que este partido lleva dirigiendo los destinos de la ciudad y de la comunidad autónoma desde hace más de veinticinco años y en todo este tiempo el mayor logro que ha conseguido para Castilla y León es hacer de ella una entidad irrelevante, tanto en el sen­tido social como en el político y económico, en el marco institucional de la España actual. A ello también han contribuido los partidos de la oposición que se han acostumbrado a un papel subalterno y parecen cómodos vien­do los toros desde la barrera.

Edición digital: http://www.dlarlodeavlla.esCorreoelectrónico:[email protected]@diariodeavila.es

MEDALLAS DE ORO DE LA PROVINCIA Y DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN FUNDADO EN 1888 CON LA CABECERA DE EL ECO DE lA VERDAD.

EL 2.4 DE NOVIEM9RE DE 1898 PASO A LLAMARSE EL DIARIO DE ÁVlLA

CJ¡;;,~~ Director. Ósear del Hoyo Redacci6n: Sofia Esteban Uifa de =ión), Javier M. Faya (España),Consejero Delegado: Gregario Méndcz Ordót1ez Cristina Ruíz (DeporUs). Mana Ruíz, María Albilla. José Luis

Adjunto Consejero Delegado: Javier Gutiérrez González Charcán (Cultura), Santiago Ibái"Jcz, Adriana Rodrlgucz

Direcciones generales: Miguel A. Arnaiz, Rafael Monje, Lorenzo Matias y Javier Santamarina (Docurntntadón), Esther Molinero y Javier Villahi~ (Televisi6n), Subdirecciones generales: José Manuel Sáenz de Cabe-L6n. Alvaro Miguel y Daniel Méndez Mónica Puras (Suplementes), Daniel Angula (Tiempo), Esther Directores Departamento: Luis Santos, Mercedes lázaro, David Andrés, Esteban Frías. Marina Blanco, Matias y Cristina Gonzále-¿ (Diseño), Santiago Gonzále'"¿, Ismael Marta Uorente y piluGl. Gil. Alonso y .'\Iexandra EstévC'¿ (Casti/Ja y I.e6n).