¿avanzamos o retrocedemos? v2.pdf

Upload: radhames-mejia

Post on 12-Apr-2018

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    1/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    2/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    3/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    4/169

    Reflexiones sobre temas educativos

    Avanzamoso retrocedemos?

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    5/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    6/169

    Reflexiones sobre temas educativos

    Radhams Meja

    Avanzamos

    o retrocedemos?

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    7/169

    Ttulo:

    AVANZAMOS O RETROCEDEMOS?R

    Autor:Radhams Meja

    Primera edicin:Enero 2010

    Responsable de edicin:Centro de Investigacin en Educacin y Desarrollo Humano (CIEDHUMANO)

    ISBN: 978-9945-415-33-9

    Diagramacin:Alexandra Deschamps

    Impresin:Editora Bho

    Tels.: (809) 686-2241 / (809) 686-2243 Fax: (809) 687-6239Santo Domingo, R.D.E-mail: [email protected]

    Impreso en la Repblica Dominicana

    RD 370.97293 Meja, Radhams.

    M516a Avanzamos o retrocedemos?: reexiones sobre temas educativos /

    Radhams Meja. Santo Domingo: PUCMM/CIEDHUMANO, 2010.

    168p.

    ISBN: 978-9945-415-33-9.

    1. Educacin Repblica Dominicana Ensayos, conferencias, etc.

    BIB/PUCMM

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    8/169

    7

    ndice

    PRLOGO............................................................................................ 11

    1. SOBREEDUCACINENGENERAL......................................................... 151.1 Avanzamos o retrocedemos? ................................................ 15

    1.2 Educacin y Eficiencia .......................................................... 171.3 Panorama Educativo ............................................................. 191.4 Los nios fuera de la escuela ................................................. 211.5 El Informe EDUCA ............................................................. 221.6 La difcil tarea de la escuela dominicana................................ 241.7 La Educacin es prioridad?.................................................. 261.8 Ms educacin y Presupuesto ............................................... 281.9 Educacin y Presupuesto 2008 ............................................ 301.10 Pacto por la Educacin ......................................................... 311.11 Sobre las pruebas nacionales ................................................. 331.12 El salario cultural mnimo .................................................... 351.13 Dignifiquemos la educacin ................................................. 371.14 A rescatar la escuela pblica .................................................. 391.15 Por una mayor articulacin ................................................... 401.16 Es pblica nuestra educacin pblica? ................................. 42

    1.17 Equidad y Conocimiento..................................................... 441.18 La experiencia de El Salvador ................................................ 461.19 En apoyo al megaproyecto .................................................... 47

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    9/169

    8

    1.20 Aumentemos la tarifa escolar ................................................ 491.21 La Educacin espera ............................................................. 511.22 Educar: tarea de todos .......................................................... 53

    1.23 Educar, responsabilidad de todos .......................................... 541.24 Un falso debate ..................................................................... 561.25 Educacin 2007-2017.......................................................... 581.26 Fuga de cerebro y Desarrollo................................................ 591.27 Robando el futuro................................................................ 611.28 Educar: un compromiso moral ............................................. 631.29 Por una revolucin educativa ................................................ 65

    1.30 De nuevo la Educacin ......................................................... 661.31 La Pedagoga de la Exclusin ................................................ 681.32 Por una escuela inclusiva ....................................................... 701.33 A educar con nuestro ejemplo! ............................................. 721.34 Esperanza o frustracin? ...................................................... 74

    2. LOSMAESTROSYLAEDUCACINENLAREPBLICADOMINICANA............ 792.1 Apoyemos al maestro ............................................................ 79

    2.2 Con motivo del Da del Maestro .......................................... 812.3 Sin temor a los hechos .......................................................... 832.4 Educacin, maestro y calidad ................................................ 842.5 Huelga, educacin y pobreza ................................................ 862.6 A la ADP con cario ............................................................. 882.7 La Hora del Maestro............................................................. 89

    3. EDUCACINSUPERIOR....................................................................... 953.1 La reforma universitaria ........................................................ 953.2 Los Community Colleges .................................................. 973.3 Educacin superior: retos...................................................... 983.4 Educacin Superior y futuro ............................................... 1003.5 Por la ciencia y la innovacin .............................................. 1023.6 La Innovacin Tecnolgica ................................................. 1043.7 Universidad e innovacin................................................... 106

    3.8 Universidad e investigacin................................................. 1073.9 Avance Cientfica, Universidad e Investigacin ................... 1093.10 Y la educacin superior? .................................................... 111

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    10/169

    9

    3.11 Universidad y humanismo .................................................. 1123.12 Universidad y Desarrollo .................................................... 1143.13 Investigar: un gran reto ....................................................... 116

    3.14 Produzcamos conocimiento ................................................ 1183.15 Nuevos retos a la Universidad ............................................. 1193.16 Universidad y calidad ......................................................... 121

    4. EDUCACINYSECTORPRODUCTIVO................................................. 1254.1 Juventud y Poltica de Empleo ............................................ 1254.2 Educacin y empresariado .................................................. 127

    4.3 Mujer, educacin y trabajo ................................................. 1294.4 Prepararnos para la apertura................................................ 1304.5 Educacin y Competitividad .............................................. 1324.6 Educar para el trabajo ......................................................... 1344.7 Empresarios y Educacin.................................................... 136

    5. EDUCACINYPOLTICA................................................................... 1415.1 Elecciones y educacin ....................................................... 141

    5.2 lite, Educacin y Juventud................................................ 1435.3 El poltico como educador .................................................. 1455.4 Educacin: tema electoral ................................................... 1465.5 Educacin y partidos .......................................................... 148

    6. EDUCACINYJUVENTUD................................................................ 1536.1 Jvenes en alto riesgo .......................................................... 1536.2 Juventud y Confianza ......................................................... 1556.3 Juventud y Corrupcin ....................................................... 1566.4 Juventud y Delincuencia ..................................................... 1586.5 Vanessa, juventud y tragedia ............................................... 1606.6 Democracia y juventud ....................................................... 1626.7 Educacin, juventud y Hait ............................................... 163

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    11/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    12/169

    11

    Prlogo

    Este libro recoge una serie de artculos sobre temas educativospublicados en los aos 2006 y 2007 en el peridico El Caribe. Ensu mayora son reflexiones alrededor de asuntos de la agenda edu-cativa nacional que iban apareciendo o, que de manera estructural,

    caracterizan a la educacin dominicana.Desde diciembre del 2005 el autor mantiene una columna

    en dicho peridico dedicada a temas educativos. El objetivo deeste esfuerzo orientado a mantener una opinin permanente enel peridico sobre temas educativos es contribuir, mediante el de-bate de los mismos, a crear conciencia y a desarrollar una basede entendimiento comn sobre la naturaleza y los objetivos de la

    educacin dominicana.Hay reflexiones sobre educacin superior, sobre ciencia y tec-

    nologa, pero en su gran mayora se refieren a la educacin pblicadel nivel bsico y medio. Se argumenta, a lo largo de estas reflexio-nes, sobre la necesidad de fortalecer la educacin pblica comogaranta de que en la Repblica Dominicana sea una realidad elderecho a la educacin de todos los nios, nias y jvenes de la

    Repblica Dominicana.ntimamente relacionado con el tema educativo est el tema

    de la juventud. Educacin y juventud constituyen un binomio

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    13/169

    12

    indisoluble. Pensar en el futuro de la juventud, en sus problemasy potencialidades, es pensar cmo la sociedad dominicana articu-lar un conjunto de polticas y estrategias que le garanticen a este

    segmento poblacional las oportunidades de desarrollar al mximosu potencialidad para convertirse en ciudadanos ejemplares y pro-ductivos. Dentro de estas polticas y estrategias el tema educativoconstituye, sin lugar a dudas un elemento esencial.

    Las limitaciones de espacio a que esta produccin periodsticatuvo que someterse hacen que los temas tratados se analicen conpinceladas breves. En la mayora de los casos ameritaran un tra-

    tamiento ms extenso y profundo, sin embargo, estas pinceladasconstituyen un intento de aportar una reflexin seria sobre losdiversos temas educativos que la sociedad dominicana ha ido en-frentando durante el tiempo que cubren esta serie de artculos.

    Cuando se present la oportunidad de tener una columna enel peridico El Caribe, decid dedicarla exclusivamente a tratartemas educativos y de juventud pues entenda, y sigo mantenien-

    do esa opinin, que estos temas no estn bien representados ennuestros medios de comunicacin. Por la general el espacio quetienen es dedicado a presentar lo anecdtico y lo espectacular. Hayausencia de debates serios sobre los problemas educativos domini-canos y sobre el tema de la juventud.

    Al reunir en este volumen las aportaciones de los aos 2006y 2007, intentamos presentar de forma conjunta lo que fueron

    reflexiones que aparecieron de forma espordica con la intencinde que, as reunidas, estas reflexiones continen contribuyendo aldebate de los temas centrales de la educacin dominicana.

    Agradezco a los directivos de El Caribe por el espacio que mehan brindado para expresar estas ideas, as como a los amigos yrelacionados que me han estimulado a no abandonar este espaciode reflexin. De manera especial a mi esposa, Amparo; su apoyo

    ha hecho posible la tarea de escribir en el peridico.

    Radhams Meja

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    14/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    15/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    16/169

    15

    1. Sobre educacin en general

    1.1 Avanzamos o retrocedemos?

    Si comparamos la situacin educativa de nuestra sociedad hoycon la situacin de hace 50 aos, observamos avances. Por ejemplo,

    la escolaridad promedio de las personas de 20 a 29 aos, en compa-racin con el grupo de 50 o ms aos, ha aumentado significativa-mente. El primer grupo tiene en promedio 8 aos de escolaridad, elsegundo apenas 4.

    De igual manera el analfabetismo disminuy, segn el censo2002, a un 13%, lo que constituye un gran avance comparado conun 20%, al inicio de los aos 90s.

    Sin embargo, en el escenario de competencia global en que nosdesarrollamos, la comparacin no debe hacerse con nuestro pasadosino con la situacin actual de los pases con quienes competimos.Cuando se participa en una carrera lo importante es la velocidadque se lleva en relacin con la velocidad de los corredores con quie-nes se compite. Quien ms corre gana. El que se queda rezaga-do pierde. Es decir, no es suficiente avanzar, hay que hacerlo ms

    rpido que los competidores. Tenemos, pues, que evaluar nuestrodesempeo, en materia de competitividad, en relacin a nuestroscompetidores.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    17/169

    16

    En materia educativa, si cambiamos el foco de atencin de lacomparacin con nuestro pasado, que es favorable, para compara-mos con los pases con quienes competimos, la situacin cambiatotalmente. En trminos relativos retrocedemos.

    Por ejemplo, en cuanto al porcentaje de nuestros jvenes queasisten a la educacin secundaria, la Repblica Dominicana estpor debajo de Costa Rica, Panam, Barbados, Trinidad-Tobago,Dominica, Belice, Saint Lucia, El Salvador y Nicaragua.

    Lo mismo ocurre si comparamos la inversin que hace el Go-

    bierno en la educacin de la poblacin, as como en investigacin,desarrollo e innovacin. Nuestro pas est entre los pases que me-nos esfuerzo hace en la regin.

    Dada esta realidad, no debe sorprender que en el ms recienteReporte1de la Competitividad Global, del World Economic Fo-rum, la Repblica Dominicana tuviera un descenso, en el ndice decompetitividad, de unos 40 puntos con relacin al ao 2003, y de

    30 puntos en relacin con el ao 2004. En esta materia se observaque la Repblica Dominicana est muy rezagada. Mientras CostaRica, pas puntero en la regin en materia de competitividad, seposiciona como nmero 56; en cuanto a competitividad tecnol-gica, nuestro pas est en la posicin 67 y, si comparamos la calidaddel ambiente de negocio y la administracin pblica, Costa Ricase ubica en la posicin 53 y 58, respectivamente. La Repblica

    Dominicana, en cambio, est en las posiciones 103 y 105.Costa Rica invierte cerca de un 30% de su presupuesto en edu-

    cacin. La inversin que hace la Repblica Dominicana no alcanzael 16% que exige la ley.

    El escenario en el que estamos entrando es un escenario de unacompetencia feroz. Para sobrevivir en el mismo hay que tener unavisin estratgica no susceptible a la improvisacin y al cortopla-

    1 Correspondiente al ao 2005

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    18/169

    17

    cismo a que estn acostumbrados nuestros dirigentes polticos, ymuchos de nuestros dirigentes sociales y empresariales.

    Hoy, ms que nunca, esta visin estratgica tiene que incorpo-rar, como eje central de la poltica de competitividad del pas, unaclara poltica educativa as como una poltica de innovacin tecno-lgica que se sustente en una transformacin profunda de nuestrosistema educativo a todos los niveles, pero, fundamentalmente, anivel secundario y superior.

    1.2 Educacin y EficienciaEn un informe del 2004 el Banco Mundial hace un juicio cr-

    tico y certero de nuestro sistema educativo cuando afirma que ElSector educativo sufre de ineficiencias sistmicas, lo que sugiere queaumentar los recursos invertidos en educacin sin mejorar la maneracomo esos recursos son invertidos probablemente no tenga ningn

    impacto en mejorar los resultados educativos.Si aceptamos este juicio, el reclamo que se viene haciendo para

    que se aumente la inversin en el sistema educativo slo tiene senti-do si se logra mejorar su eficiencia.

    De conformidad a los datos aportados en el informe, actual-mente, apenas 10 de cada 100 estudiantes que ingresan a la primariallegan al ltimo ao de la secundaria. Por otro lado, para graduar unestudiante del nivel bsico la sociedad dominicana tiene que pagarel costo de 14 aos. Lo que quiere decir que paga 75% ms de lo

    que debera pagar si el sistema fuera eficiente. La situacin en elnivel secundario es an ms dramtica. Para graduar un bachillerdel sector pblico se requiere que la sociedad invierta, o pierda, 32aos de gastos.

    Estos datos indican, de manera inequvoca, que la ineficienciaen la provisin de la educacin requerida por nuestros jvenes lahace muy costosa.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    19/169

    18

    Los datos ms recientes ofrecidos por la Secretara de Educa-cin sugieren que estos indicadores han mejorado algo pero no losuficiente.

    Con relacin a los pases de la regin el nivel de inversin delpas en materia de educacin es muy bajo. Hasta la fecha no hemossido capaces ni siquiera de cumplir el mandato de la Ley General deEducacin que estimula que el presupuesto de la cartera debe ser,por lo menos, 16% del Presupuesto General de la Nacin o 4% delPIB, cualquiera de los dos que sea mayor.

    Estos dos factores, baja inversin y alta ineficiencia, dan comoresultado unos niveles educativos pobres con los cuales jams es-taremos en condiciones de enfrentar los retos que nos impone unasociedad del conocimiento que nos obliga a competir sobre la basedel componente de conocimiento que seamos capaces de agregar anuestros productos y servicios.

    Es cierto que hemos avanzado algo en materia de educacin

    en los ltimos aos. Pero hay que insistir que lo hemos hecho a unritmo muy lento y que para acelerarlo se requerir algo ms quemayores inversiones. Como nos dice el informe del Banco Mundial,mayores inversiones tendrn los efectos deseados slo si se lograuna mayor eficiencia en la forma como la misma es gestionada.

    Este hecho hace imprescindible que se preste una mayor aten-cin al mejoramiento de la capacidad de gestin de los organismos

    encargados de gestionar el sistema educativo, condicin necesariapara lograr los objetivos del milenio en materia de educacin. Estosdeben contemplar, adems de la plena cobertura ya casi alcanzadaen nuestro pas, la meta de que todos los nios completen el nivelbsico en el tiempo estipulado.

    Ante esta realidad el entusiasmo por introducir nuevas tecno-logas y por hacer bilinges a nuestros nios, objetivos stos impor-

    tantes, debe ir acompaado de una estrategia que tenga como ejecentral tanto la mejora de la calidad como de la gestin del sistemaeducativo. Slo priorizando esta mejora de la calidad y la gestin

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    20/169

    19

    y programando acciones coherentes y oportunas para lograrlo serposible que los dems programas que se quieren poner en accintengan los resultados esperados.

    1.3 Panorama Educativo

    Recientemente fue publicado, por el Programa Regional deIndicadores Educativos (PRIE) patrocinado por La Cumbre de las

    Amricas, el informe Panorama Educativo 2005: Progresando ha-cia las metas. Dicho informe hace un anlisis comparativo de la

    situacin educativa de 34 pases que forman parte de la Cumbre.En este informe, la Repblica Dominicana queda muy mal

    parada en casi todos los parmetros de comparacin utilizados, ex-cepto en lo que tiene que ver con la paridad de gnero en el accesoa la educacin tanto primaria como secundaria y en cuanto a lacobertura de la educacin primaria. En ambos indicadores tenemosuna posicin aceptable.

    Sin embargo, a pesar de una cobertura que se est acercandoal 100% en el nivel primario, apenas un 62% de nuestros niosingresan al primero de la primaria en el momento que deben ha-cerlo. Esto contribuye al fenmeno de la sobreedad que se observaen nuestro sistema educativo. La sobreedad influye en la falta deconclusin del nivel primario y/o posteriormente en el no ingreso odesercin del nivel secundario.

    Entre 27 de los 34 pases para los cuales se presentan datosrelativos a la tasa de supervivencia al grado final de la educacinprimaria, la Repblica Dominicana ocupa la posicin nmero 24.Es decir somos uno de los 5 pases que ms pobre desempeo tieneen este rengln.

    El grado en que nuestros jvenes de 15 a 19 aos han comple-

    tado al menos la educacin primaria es un indicador en el cual tene-mos una posicin intermedia. Ocupamos el rango nmero 11 entrelos 27 pases con datos disponibles. Pero esta posicin se ve opacada

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    21/169

    20

    por la gran disparidad observada entre los jvenes del quintil msrico, con un 98% de conclusin del nivel primario, en comparacincon apenas un 68% para los jvenes del quintil ms pobre. Estehecho remite a uno de los problemas ms graves de nuestro sistemaeducativo: su alto grado de discriminacin y de segregacin social.Este fenmeno de exclusin de los jvenes ms pobres es poco aten-dido por las polticas pblicas y est en la raz de muchos de losmales que afecta a la juventud dominicana.

    Pero uno de los indicadores ms preocupantes es la tasa neta dela matrcula en la educacin secundaria. Ocupamos el rango 28 de29 pases con datos disponibles. Este nivel educativo est llamado aatender al joven en una de sus etapas ms difciles: la edad entre los14 y los 18 aos. En esta etapa los jvenes requieren de una aten-cin especial y un apoyo constante para acompaarlos y ayudarlosen el difcil proceso de pasar de la adolescencia a la adultez. Es laedad para avanzar en su transicin al mundo del trabajo, afianzar elejercicio pleno de la ciudadana y consolidar su formacin para el

    trnsito hacia el cambio de papeles en la estructura familiar.Excluido de la escuela y sin una red social diseada y funcio-

    nando para apoyarlo en sus cadas y desvos, durante este perodo eljoven pasa a ser muy vulnerable, con un alto riesgo de ceder ante loshalagos de una sociedad de consumo que le ofrece otras opciones desocializacin y solidaridad social ajenas a lo que la sociedad esperade su juventud.

    El pobre desempeo en los indicadores presentados en el Infor-me de la Cumbre de las Amricas constituye una clara demostracinde que la Repblica Dominicana, en materia de educacin, todavano est haciendo el trabajo que tiene que hacer.

    Es hora de actuar a favor de nuestra juventud.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    22/169

    21

    1.4 Los nios fuera de la escuela

    El socilogo Alan Touraine, en su ltimo libro Un nuevo pa-

    radigma para entender el mundo de hoy, habla de la desintegra-cin de la sociedad de hoy y de la importancia de la escuela en unmundo centrado cada vez ms en el sujeto. Nos dice que vivimos,fruto de la separacin de lo econmico y de lo social que la globa-lizacin produce, la desintegracin de la sociedad. Afirma que Elresultado es el fin de la concepcin social de la sociedad tal como lahemos entendido hasta hora, porque lo social sin base econmica

    es como una mquina sin petrleo. Esta globalizacin comportauna cada de todas las instituciones y la desaparicin de las relacio-nes sociales vinculadas a la economa o a la produccin.

    Con la revolucin industrial pasamos de la explicacin de larealidad en funcin del paradigma de lo poltico al paradigma delo econmico y social. El proceso de globalizacin conduce hoy alabandono de la explicacin de esa realidad basada en lo econmico

    y social y nos introduce en un mundo en donde reina la despersona-lizacin. Es el reino del individuo, del sujeto.

    En este mundo individualizado la escuela juega un papel cen-tral. Para Touraine La escuela no debe estar al servicio del mercadode trabajo y de la ciudadana, sino ser una finalidad en s misma.

    Cmo puede la escuela cumplir esta misin en nuestro pas

    donde existen niveles pronunciados de exclusin social?La UNESCO acaba de publicar un informe sobre los nios

    fuera de las escuelas. En el mismo da cuenta que, en el mbito mun-dial, uno de cada cinco nios en edad escolar est fuera de la escuela.La situacin dominicana no es tan dramtica pues el 92.4% de losnios en edad escolar asiste a la escuela. Sin embargo, el informetambin da cuenta de un problema serio que tiene la escuela domi-

    nicana: slo el 77% de los nios dominicanos inicia su educacinbsica a la edad que le corresponde. El otro 23% inicia tarde laescuela.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    23/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    24/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    25/169

    24

    dicho informe nos hablan de una escuela fallida. De una escuelaque necesita urgentemente de una atencin especial. No basta eltratamiento ordinario que se da con las partidas presupuestariasexageradamente limitadas con que los Secretarios de Estados de tur-no tienen que hacer frente a ingentes demandas. Se requiere de unesfuerzo extraordinario y sostenido en el tiempo como condicinpara pagar esa deuda social que esta sociedad ha contrado con laniez pobre.

    La sociedad dominicana, si no pone freno a este descuido delsector educativo, pagar con lgrimas ese abandono. ste se refleja-r, de manera inevitable, en ms inseguridad ciudadana, en menordesarrollo econmico y en el ensanchamiento de la brecha socialque se ha ido ampliando en las ltimas dcadas.

    La tarea que est por delante es una tarea que requiere del con-curso de todos. Al Gobierno le corresponde una parte importantepero as mismo tiene una gran responsabilidad el gremio magiste-

    rial, la ADP, el sector productivo nacional y todos los que formamosparte de este pas.

    Este informe debera servir de clarinada y unir a la sociedadpara ir en rescate de nuestra escuela pblica.

    1.6 La difcil tarea de la escuela dominicana

    La escuela dominicana se encuentra en una situacin difcil.Por un lado, la sociedad demanda cada vez ms de ella. Por otro, leniega los recursos que requiere para cumplir con la tarea que poneen sus manos, al tiempo que entorpece su labor al permitir, y fo-mentar, espacios de socializacin que van en abierta contradiccincon los objetivos exigidos a la escuela.

    De la escuela se espera que forme jvenes capaces de ingresar al

    mundo del trabajo y ser exitosos sobre la base de los conocimientosy destrezas desarrollados en ella. Se pretende convencerles de que elavance en la vida depende de su capacidad y esfuerzo. Pero cmo

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    26/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    27/169

    26

    la sociedad le exige a la escuela que ensee: honestidad, respeto a laverdad, amor al trabajo, solidaridad, amor a la patria, entre otros.

    Hablamos de crisis de valores y todo el mundo espera de laescuela la solucin. Pero la escuela no puede sola. Se necesita quela sociedad haga prevalecer en todos los espacios de la vida sociallos valores que quiere que la inspiren y fundamenten. El comporta-miento ejemplar que reclamamos a los maestros debe ser exigido decada uno de nosotros. Al liderazgo nacional, por su influencia, hayque exigirle ms pues tiene una mayor responsabilidad. Sin su buenejemplo la tarea encomendada a la escuela, si bien no se imposibi-lita, se hace ms difcil.

    1.7 La Educacin es prioridad?

    Un fantasma recorre el mundo: el de la reforma educativa.Como condicin para su desarrollo, todos los pases se plantean, deuna u otra forma, la reforma de su sistema educativo. La educacin

    ocupa hoy un lugar central en todo planteamiento serio de polticapblica orientado al desarrollo humano sostenible y, en todo inten-to por mejorarla, el papel del maestro aparece como eje central.

    Desde hace 15 aos el pas busca ansiosamente, sin atinar aencontrarla, la ruta de una autntica reforma educativa. Es verdadque en el plano terico hemos dibujado mapas esplndidos de estareforma. Pero estos mapas no se han concretizados en la construc-cin de rutas que nos conduzcan al sueo de una reforma educativaa la altura de las aspiraciones y necesidades de nuestra sociedad.

    Estados Unidos no escapa a esta bsqueda de un sistema edu-cativo capaz de hacer posible un desarrollo humano sostenible. ElPresidente Bush defini su camino en la Ley Que Ningn Niose Quede Atrs, partiendo de la premisa, sustentada en una grancantidad de investigaciones, de que el maestro est en la base detodo sistema educativo de calidad; que un buen maestro puedehacer la diferencia y que uno de mala calidad puede causar un grandao.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    28/169

    27

    A partir de esta premisa estableci la obligatoriedad de dotarcada saln de clases de un maestro calificado. En dicha Ley se esta-blece:

    La obligatoriedad de que cada estado dena lo que entien-de por maestro altamente calificado.

    La necesidad de determinar cuntos maestros cumplen esterequerimiento.

    Un sistema riguroso de rendicin de cuentas de todos losactores del sistema.

    Coherente con lo postulado en esta Ley, el Gobierno Norte-americano no slo estableci metas y estrategias claras, sino quetambin demostr, con partidas presupuestarias cuantiosas y con ladecisin poltica de hacer cumplir la Ley, que la educacin es unaprioridad.

    Nuestro pas necesita, en educacin, definir con urgencia sucamino.

    Con este objetivo el Presidente Fernndez cre el Foro Presi-dencial por la Excelencia de la Educacin Dominicana. Este Foro,para trascender la retrica, debe elaborar planes de accin concretos.Estos planes debern abarcar muchos aspectos. Pero hay uno im-prescindible: mejorar la calidad del maestro. Igual que los EstadosUnidos, nuestro pas tambin necesita un maestro altamente califi-

    cado en cada aula.En apoyo al Foro, el Presidente Fernndez pudiera, entre otras

    acciones, comprometer una asignacin inicial para mejorar la ca-lidad del maestro. Dependiendo de cun prioritario esto sea parael Gobierno, la asignacin sera menor, igual o superior a los 750millones de pesos recientemente asignados a un hospital privado.

    Al asignarle estos recursos el Presidente defini este hospital de alta

    prioridad para su gestin. Ocupa la educacin una posicin supe-rior o inferior en el orden de prioridades del Gobierno? La comu-nidad educativa necesita seales inequvocas del compromiso oficial

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    29/169

    28

    con la educacin. Una asignacin inicial como la sugerida sera unindicador de la real voluntad poltica de transformar nuestra edu-cacin.

    Es necesario definir la prioridad de la educacin en esta admi-nistracin. Esta definicin implica asignar muchos recursos del Es-tado. Hay que demostrar con hechos que la educacin es prioridad.Lo prioritario recibe dinero. Lo no prioritario, quizs, elogios.

    1.8 Ms educacin y Presupuesto

    Como todos los aos, para esta fecha2, la comunidad educativadirige su mirada al proceso de elaboracin del Presupuesto y Ley deGastos Pblicos para verificar cul es el verdadero compromiso delGobierno con la educacin. Al margen de los discursos, las priori-dades del pas quedan plasmadas en este instrumento de polticapblica. Pues, es asignando los escasos fondos disponibles cuandoun gobierno se despoja de toda retrica y le dice a la sociedad en qu

    va a gastar (o a invertir) el dinero que todos los ciudadanos ponemosen sus manos: establece sus prioridades.

    La sociedad tendr ms o menos confianza en su gobierno en lamedida en que ste convierta en realidad sus aspiraciones.

    Si hay un aspecto de la vida nacional en torno al cual hay con-senso es la importancia de la educacin. Esta importancia es reco-

    nocida tanto desde el punto de vista del desarrollo de nuestra capa-cidad competitiva como desde el punto de vista social y personal.El Presidente de la Repblica en sus discursos ha sido el ms fielintrprete de esta aspiracin colectiva.

    La comunidad educativa est a la expectativa, y con esperanza,de que el Gobierno exprese en el presupuesto el mismo compromisoque a nivel de discurso tiene con la educacin.

    2 Los meses de agosto y septiembre de cada ao.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    30/169

    29

    La situacin de estrechez econmica dentro de la cual el Go-bierno deber desarrollar sus actividades en el ao 2006 hace msurgente que se fijen prioridades. No podemos darnos el lujo de des-perdiciar un solo centavo del erario pblico. Es necesario que lo queel Gobierno gaste genere algn grado de bienestar social.

    Este es un momento oportuno para que el Gobierno revierta latendencia que ha caracterizado a todos los gobiernos en los ltimosaos: la de abandonar, al momento de preparar el presupuesto, losdiscursos altisonantes a favor de la educacin, dejando al desnudo

    las verdaderas prioridades que tradicionalmente guan el quehacerde la clase poltica dominicana: el clientelismo (en todas sus vertien-tes), el inmediatismo y las obras de fachada. Esperamos que ahorasea diferente.

    La comunidad educativa tiene sus esperanzas puestas en el Pre-sidente Fernndez, y en las Cmaras Legislativas, para que revierta

    esa penosa tradicin. Siendo uno de los Presidentes que ha logrado

    articular uno de los discursos ms coherentes y lcidos sobre la im-portancia de la educacin, la innovacin tecnolgica y la formacinde capital humano y social para hacer nuestra sociedad competitiva,si de nuevo le falla a la comunidad educativa, como le han falladootros gobiernos, aprobando un presupuesto prrico para la educa-cin, la frustracin ser mucho mayor.

    Quienes trabajamos y nos preocupamos por la educacin espe-ramos que en esta ocasin se equivoquen aquellos que han sealadoque, en materia de educacin, el presupuesto del ao prximo se-guir el derrotero a que nos tienen acostumbrados.

    Esperamos que se escuche esta vez a los sectores que clamanpor ms y mejor educacin para nuestros nios. Esperamos que elclamor, por una mejor educacin, de los nios que van a las escuelas

    pblicas, no sea un grito en el desierto.Mientras la educacin slo sea prioridad en los discursos no

    hay esperanza de que avancemos con la velocidad y en la magnitud

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    31/169

    30

    que necesitamos. Es hora de que la cuestin educativa sea enfrenta-da con coraje, con decisin y con visin. Es hora de que el discursod paso a los hechos y a las realizaciones.

    1.9 Educacin y Presupuesto 2008

    Escribir sobre educacin en la Repblica Dominicana obligaa ser repetitivos en ciertos temas dada la permanencia de proble-mas que parecen eternos y la resistencia a abandonar solucionesprobadas ineficaces. Cada ao, al momento de la elaboracin y co-

    nocimiento del presupuesto general de la nacin se reproduce unadisonancia entre sociedad y gobierno en cuanto a la prioridad de laeducacin en las polticas pblicas.

    Por un lado, desde inicios de la dcada de los 90s, cuando seprodujo el movimiento social que culmin con el primer Plan De-cenal de Educacin, la sociedad dominicana decidi que, entre lasprimeras prioridades de las polticas pblicas, tena que estar la edu-

    cacin y que esto tena que expresarse en el presupuesto general dela nacin de cada ao, asignndole un mnimo de un 4% del PIB oun 16% de este presupuesto, el que fuera mayor. El legislador, en elao 1997, hacindose eco de esta decisin de la sociedad dominica-na, consagr este deseo en la Ley General de Educacin No. 66-97,y, para la educacin superior, en la Ley No. 139-1.

    Ao tras ao, gobierno tras gobierno, esta decisin y esta vo-luntad social es desoda. En el proyecto de presupuesto para el ao2008 aprobado por la Comisin Nacional de Desarrollo, que serconocido por nuestras cmaras legislativas, de nuevo se le asignaun presupuesto a la educacin por debajo de los requerimientosde Ley, pero ms importante, por debajo de los requerimientosque las transformaciones del sistema educativo exigen; esto, paraestar a tono con las demandas de una sociedad que est obligada

    a ser ms competitiva, en el marco de una economa cada vezms dependiente del saber y del capital humano y cultural de losciudadanos.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    32/169

    31

    Transformar el sistema educativo de un pas implica realizarun esfuerzo que requiere mucho tiempo, muchos recursos, muchavoluntad poltica, un gran consenso y, sobretodo, polticas de estadocoherentes que expresen estos consensos y esta voluntad poltica,por encima de las conveniencias coyunturales de los ciclos polticoscortoplacistas a que est acostumbrada nuestra clase poltica.

    Cada ao la clase poltica nacional sucumbe al inmediatismo ya lo que interpreta es su conveniencia poltica del momento, despojaal sistema educativo de los recursos que por Ley le corresponden,abandonando la visin de estado, de largo plazo, tomada por la so-ciedad que prioriza, por encima de todo, a la educacin de nuestrosnios, nios y adolescentes.

    Los argumentos que se han dado ahora y antes, en este Gobier-no y en Gobiernos anteriores, para no cumplir con las exigenciaspresupuestarias de Ley no son convincentes. El gasto pblico quecada ao se hace en asuntos no prioritarios es el mejor ments a los

    mismos.Hasta tanto se acepte como algo sagrado que primero tenemosque respetar lo necesario para la educacin y resolver lo dems conlo que quede, ser difcil hacer creble cualquier esfuerzo que se pro-clame de reformar la educacin nacional.

    Las tareas que se tienen que acometer para lograr esta transfor-macin son mltiples y complejas. Requieren de mucho esfuerzo y

    conocimiento. Y de muchos recursos. Seguir posponiendo la reali-zacin de estas transformaciones es conspirar contra el porvenir delpas. La sociedad no debe permitir que esto siga sucediendo.

    1.10 Pacto por la Educacin

    Como parte de los trabajos preparatorios para la reunin de Je-

    fes de Estado y de Gobierno de Iberoamrica que tendr lugar a finde ao en Salamanca, Espaa, se celebr la semana pasada, en Espa-a, la XV Reunin de Ministros de Educacin de Iberoamrica.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    33/169

    32

    En esa reunin, los ministros hicieron una propuesta importan-te que tiene como objetivo central impulsar, a partir de la reuninde Salamanca, la firma de un Pacto Iberoamericano por la Educa-cin. Este pacto tendra dos ejes fundamentales. Uno sera convertirla deuda pblica que tienen nuestros pases con gobiernos amigosen un programa de inversin en educacin. El otro, la creacin deun Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

    La primera propuesta, de hacerse realidad, sera un paso deavance en colocar la educacin como prioridad para el desarrollo de

    nuestros pueblos. La prioridad de una poltica se expresa en el mon-to del presupuesto que se le asigne. La educacin es prioridad en losdiscursos retricos de todos nuestros polticos y gobernantes pero haestado lejos de ser la prioridad presupuestaria de nuestros gobiernos.La propuesta de canje de deuda por educacin, que se propone seaadoptada como poltica oficial de la Cumbre Iberoamericana de Je-fes de Estado y de Gobierno, establece que, para ser efectiva, debe

    constituir un valor aadido al esfuerzo presupuestario que cada go-bierno haga para promover la educacin. Bajo ninguna circunstan-cia este canje debe actuar como un mecanismo que les permita a losgobiernos latinoamericanos disminuir su esfuerzo presupuestario ycompensarlo con el cambio de deuda. Esa ha sido la tradicin ennuestros pases. Los gobiernos toman prstamos con los organismosmultilaterales para promover la educacin y sustituyen con esos fon-

    dos el esfuerzo que deben hacer con su presupuesto, quedando as lainversin en educacin por debajo de lo esperado.

    El hecho de que Espaa sea el principal apoyo de esta propuestaabre posibilidades a nuestro pas para que la deuda que tiene conEspaa, o parte de ella, se convierta en inversin para la educacin.Debemos plantear y aprovechar esta oportunidad aun antes de lareunin de Salamanca.

    Es lamentable que nuestros Gobiernos slo se decidan a tomarlas polticas requeridas para nuestro desarrollo cuando tienen algu-na presin desde fuera o desde dentro en vez de hacerlo por estar

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    34/169

    33

    convencidos de que esas polticas deben asumirse por ser de intersnacional. Ante esa realidad vemos con mucha simpata que desdela Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno se d una seal clara ycomprometida de la importancia que tiene la educacin en la pro-mocin del desarrollo de nuestros pases.

    El segundo punto expresado en la Declaracin de Toledo, comose le denomin al documento elaborado por los ministros, se refierea la creacin de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento.Dicho espacio viene a complementar el Espacio Europeo de Uni-

    versidades. Su propsito es crear las condiciones para que nuestrasuniversidades se pongan a la altura de las necesidades que tienen queenfrentar y se transformen. Esta transformacin del sistema de edu-cacin superior se establece como una premisa fundamental paraque ste pueda dar respuesta a los requerimientos que plantean elnuevo entorno internacional y nacional. La universidad dominicanatiene que dar el salto.

    Aprovechemos estas oportunidades!

    1.11 Sobre las pruebas nacionales

    Las pruebas nacionales constituyen un aporte significativo delPlan Decenal de Educacin. Concebidas como parte de un SistemaNacional de Evaluacin de la calidad de la Educacin, las pruebas

    han quedado como un esfuerzo aislado al no ponerse en ejecucinlos dems elementos que conforman este sistema.

    El establecimiento de estndares y de pruebas que aseguren unadecuado proceso de rendicin de cuentas de todos los actores delsistema educativo, como medio de mejorar su calidad, constituyeuna tendencia a escala mundial. En nuestro pas slo los estudiantesrinden cuenta mediante las pruebas nacionales. Los profesores, las

    escuelas, la Secretara de Estado de Educacin, y el Gobierno hanestado exentos de rendir cuenta del cumplimiento de sus compro-misos con la educacin. Esto debe cambiar.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    35/169

    34

    La Asociacin Americana de Investigacin Educativa (AERA),la ms respetada organizacin dedicada al estudio cientfico de laeducacin en Estados Unidos, identific nueve principios que, asu juicio, deben cumplirse para que un sistema de pruebas pueda serutilizado como instrumento de evaluacin con consecuencias sobrelos actores evaluados.

    Estos principios son: recursos y oportunidades de aprender ade-cuados, validacin de cada intento de uso separado de las pruebas,informacin abierta de las probables consecuencias de los progra-mas de pruebas con alto riesgo, correspondencia entre el currculo ylas pruebas, validez de las calificaciones aprobatorias y de los nivelesde aprovechamiento, atencin apropiada a las diferencias entre losexaminados, adhesin cuidadosa a las reglas para determinar culesestudiantes van a presentar las pruebas, suficiente confiabilidad paracada caso y evaluacin permanente de los efectos deseados y no de-seados de las pruebas.

    Acogerse a estos principios implica que junto a un sistema depruebas nacionales se debe poner en marcha, tambin, un sistemade evaluacin y monitoreo que determine tanto el acceso de los es-tudiantes a las oportunidades de aprendizaje requeridas para lograrlos estndares establecidos como el grado en que las pruebas midenlo que deben medir.

    En nuestro pas no cumplimos con estas condiciones. Desde

    el inicio las pruebas han estado rodeadas de mltiples dificultades ycuestionamientos. No hemos acertado en establecer un buen siste-ma de pruebas nacionales. Tampoco hemos acertado en articular unbuen sistema educativo.

    Ante esta situacin la solucin propuesta por algunos es eli-minar las pruebas. Por suerte nadie ha pedido eliminar el sistemaeducativo.

    La solucin debe orientarse a que el Gobierno y la sociedaddominicana asuman su responsabilidad de crear las condicionespara lograr los estndares de calidad de la educacin a que nuestros

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    36/169

    35

    nios tienen derecho, de trabajar las pruebas para que realmentemidan lo que deben medir y de establecer el sistema de evaluaciny monitoreo antes mencionado. Eliminar las pruebas es evadir estaresponsabilidad.

    En Estados Unidos varios gobiernos estatales han sido someti-dos a la justicia por el mal desempeo de determinados grupos deestudiantes en las pruebas estatales. Lejos de ordenar la eliminacinde las mismas, algunos de estos estados han sido condenados por la

    justicia a asignar ms recursos para garantizar que esos estudiantestengan las oportunidades de acceder a una educacin de calidad.

    1.12 El salario cultural mnimo

    En el ao 2002 Philippe Perrenoud acu la expresin salariocultural mnimopara referirse a una renta cultural mnima que todociudadano debe tener para garantizar su sobrevivencia y convivenciaen sociedad. Al joven, este capital cultural mnimo le permitiradesempear los papeles esenciales que est llamado a asumir: supapel de ciudadano, su papel de productor, su papel de padre, supapel de miembro de una familia. Es sabido que la escuela juega unpapel central en hacer esto posible.

    As como hay polticas explcitas orientadas a dotar a los ciuda-danos pobres de unos ingresos econmicos mnimos que compen-

    sen por la situacin en la que se encuentran, se debe pensar en elderecho que tienen todos los ciudadanos de recibir de la sociedad laoportunidad para desarrollar competencias, valores, actitudes y co-nocimientos sin los cuales su participacin exitosa en la vida socialno es posible.

    La sociedad en la que los jvenes de hoy deben participar esuna sociedad compleja. El desempeo de casi todas las funciones

    requiere de procesos de formacin sin los cuales es difcil adquirir elcapital social y cultural indispensable para la vida social. Esta reali-dad ha sido reconocida en todas las sociedades modernas. Por eso,

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    37/169

    36

    en pases donde sus lderes tienen visin de futuro, la educacin seha convertido en una prioridad nacional.

    Si no se hacen los esfuerzos necesarios para impedir que a tra-vs de la educacin se sigan reproduciendo los niveles de desigual-dad social que hoy padecemos, la sociedad est destinada a sufrirgraves problemas de cohesin y convivencia. Como bien lo expresael educador Michael Fullan Las consecuencias de la desigualdad

    no slo afectan a los pobres. A la sociedad misma en su conjunto,le cuesta ms afrontar los rescoldos de la pobreza. Vivir en una so-

    ciedad amoral con conflictos subyacentes, es ms difcil para todos,incluidos los ricos

    Si nuestra sociedad no es capaz de ofrecer su solidaridad a esosjvenes que hoy sufren la exclusin social cmo puede esperar deellos solidaridad? Si esa sociedad no es capaz de hacer los sacrificiosnecesarios para crear las condiciones que les permitan a esos jve-nes tener la oportunidad de romper con el crculo de la pobreza en

    la que viven, cmo puede esperar que ellos desarrollen valores desolidaridad y virtudes cvicas que hoy los adultos no son capaces deexhibir?

    El Cardenal Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, en el ao1998, refirindose a la formacin en valores de los jvenes, dijo:sabemos y vemos que la riqueza no produce la felicidad; es ms,

    puede producir multitud de problemas: se ve que entre familiasricas aparecen problemas de drogas, de protesta entre ellos, y esallamada a tener cada vez ms, a ansiar cada vez ms. La posesinde algo slo tiene valor si est en funcin de los bienes espirituales.Por eso, tenemos que educar a no buscar primeramente la pose-sin y el xito, sino ensear tambin a prescindir de cosas, ensearel valor de la sencillez, de la simplicidad, de la solidaridad con

    los dems. La situacin de nuestra educacin indica que estamoslejos de practicar estos valores que deben formar parte del salariocultural mnimo.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    38/169

    37

    Es esta solidaridad y este reclamo tico de justicia social, loque nos debe comprometer a garantizar a nuestros jvenes el sala-rio cultural mnimo que facilite su integracin positiva a nuestrasociedad.

    1.13 Dignifiquemos la educacin

    La pasado semana se realiz una conferencia sobre la dignifi-cacin de la educacin pblica, tema que debera ser centro de undebate ms amplio entre todos los interesados en la mejora de la

    educacin.Para lograr la dignificacin de la educacin hay muchas cosas

    que se deben y pueden hacer. En la conferencia, el Catedrtico de laUniversidad Complutense, D. Manuel Maceiras, utiliz una expre-sin que resume todo: ser digno dignifica.

    Pierde dignidad la educacin pblica cuando, en el ejercicio de

    sus responsabilidades administrativas, los dirigentes del sistema ledan preferencia a los criterios polticos, sobre los criterios educativosy de bien comn, en la toma de decisiones. Erradicar la poltica par-tidaria del sistema educativo y profesionalizar su gestin para quetenga como objetivo el bien pblico, es condicin necesaria para sudignificacin.

    Para dignificar la educacin el Gobierno debe demostrar que la

    educacin es digna de ocupar el primer lugar en sus preocupacionesy prioridades. Esto se demuestra por la importancia que le asigna enel presupuesto de la nacin. Hoy se considera que un 4% del PIBdedicado a educacin es el umbral mnimo a partir del cual se puedecomenzar a pensar en la posibilidad de una educacin de calidad.El pas dedica alrededor de un 2% del PIB y menos de un 10% delpresupuesto general de la nacin a educacin, esto hace difcil pen-sar en una educacin pblica dignificada.

    Para dignificar la educacin necesitamos un sindicato y maes-tros dignos de tener en sus manos la sagrada misin de educar a

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    39/169

    38

    nuestros nios y jvenes. Esto lo tienen que demostrar poniendosu quehacer educativo por encima de sus intereses personales y degrupo. Para ello es necesario que el maestro respete el tiempo delestudiante cumpliendo con el calendario y el horario escolar. Debecumplir con su misin de educar. As mismo es necesario que elsindicato articule sus justos reclamos sin vulnerar el derecho de losnios a recibir el pan de la educacin. Pero tambin necesitamos unmaestro reconocido y exaltado por la sociedad y por el Gobierno,rodeado de estima y con condiciones de vida y de trabajo acordescon la dignidad que le conferimos a la misin que hemos puesto en

    sus manos.Dignificar la educacin implica tener escuelas con condicio-

    nes fsicas dignas de un proceso educativo de calidad. Con aulassuficientes y en condiciones apropiadas a la tarea de educar, con losrecursos necesarios para que el maestro pueda ejercer sus funcionesy que el centro escolar pueda convertirse en el eje de las actividadeseducativas de toda la comunidad. Cmo dignificar la educacin

    pblica con escuelas no dignas de recibir estudiantes y maestros por-que adolecen de las condiciones fsicas mnimas para que el procesode enseanza-aprendizaje se realice adecuadamente?

    En resumen para dignificar nuestra educacin necesitamos ungobierno, una administracin del sector educativo, unos maestros,un sindicato y una ciudadana dignos de tener bajo su responsabi-lidad uno de las misiones ms nobles de toda sociedad: contribuircon el proceso de desarrollo personal y social de nuestros nios.

    Si ser digno dignifica, la educacin dominicana reclama, comocondicin necesaria para su dignificacin, de cada uno de estos ac-tores un comportamiento digno, a la altura de la misin que tienenen sus manos. Quin pone la primera piedra?

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    40/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    41/169

    40

    Cmo lograr una insercin exitosa de nuestro pas en los esque-mas de integracin si dejamos sin cultivar el potencial de nuestros

    jvenes perdidos en la ignorancia sin que nadie salga a defenderles?

    Cmo lograr el fortalecimiento de nuestra democracia si antela negacin a una buena parte de nuestra juventud de su derecho ala educacin pocos se ruborizan y levantan su grito al cielo?

    Cmo puede nuestro pas avanzar si el sistema educativo per-peta las diferencias sociales en vez de mitigarlas sin que eso pro-voque un clamor y lo que s lo provoca es el incremento de tarifa

    de escuelas privadas a las cuales slo tienen acceso quienes puedenpagar?

    Cmo lograr el combate a la delincuencia si todos los das ex-pulsamos o les cerramos las puertas de nuestras escuelas a nuestros

    jvenes? Qu opciones les estamos ofreciendo para su futuro?

    No hay nada malo en que se clame por mejores precios en loscolegios privados. Lo que s est muy mal es que esto tenga priori-

    dad sobre el reclamo de que las escuelas pblicas ofrezcan educacinde calidad para todos. Lo que est mal es el abandono de nuestrasescuelas pblicas y que sus males no sean objeto del inters queuna calamidad educativa como la que tenemos deba concitar enlos medios de comunicacin, en los sectores productivos y en lospolticos.

    Es necesario que la sociedad tome conciencia del papel de la

    educacin en la construccin de su porvenir y la funcin de la edu-cacin pblica en esta tarea.

    Concentremos los esfuerzos en rescatar la educacin pblica.

    1.15 Por una mayor articulacin

    El Foro Presidencial por la Excelencia de la Educacin Do-minicana lanzado por el Presidente de la Repblica en octubre del2004 deber concluir sus trabajos en el mes de septiembre de esteao. Por primera vez se ha abierto un espacio para reflexionar sobre

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    42/169

    41

    la educacin como un sistema en el que juegan un papel relevantela educacin bsica, la educacin tcnico-profesional, la educacinsecundaria y la terciaria, en sus diversas modalidades.

    El sistema educativo dominicano nunca ha sido pensado, ymucho menos ha actuado, como un sistema coherente. Compuestasu gestin de unidades que actan como compartimentos estancos,la articulacin entre sus diversos componentes ha estado ausente.En estos momentos, cuando la sociedad dominicana va a entrar delleno en un proceso de insercin en la economa basada en el cono-

    cimiento para lo cual se hace obligatorio que la educacin ocupe elpapel central que le corresponde, no es posible seguir con un siste-ma educativo tan desarticulado.

    La coordinacin colegiada de este Foro, con la presencia en lamisma de la Secretara de Estado de Educacin Superior, Ciencia yTecnologa, la Secretara de Estado de Educacin y el Instituto Na-cional de Formacin Profesional, es una indicacin de la necesidad

    de que se acte de manera coordinada.La formacin del capital humano requerido para hacer compe-

    titivo a nuestro pas, la formacin para una ciudadana responsable,condicin necesaria para que el sistema democrtico funcione ade-cuadamente, el establecimiento de un sistema de acompaamientode los/las jvenes en su trnsito de la educacin al trabajo y al ejerci-cio de su ciudadana, y su formacin integral para que sean ciudada-

    nos de un mundo cada vez ms global y cosmopolita, caracterizadopor la interculturalidad, requiere de una visin de conjunto del sis-tema educativo. Para lograr esto es necesario superar la visin estre-cha de los reductos burocrticos en los que estemos situados y, conuna visin ms sistmica, asumir el compromiso de trabajar juntospara superar el dficit en materia educativa que tiene el pas.

    El Foro Presidencial ofrece un escenario para que estostemas

    se planteen. Hay que reconocer que se hacen esfuerzos de muchointers en cada una de las tres reas que tienen bajo su responsabi-lidad la coordinacin del Foro. Es necesario complementarlos con

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    43/169

    42

    una reflexin sobre la forma de articular y cohesionar las diferen-tes polticas y programas que surjan para las reas de: formacintcnico-profesional, educacin inicial, bsica y secundaria y para laeducacin superior y ciencia y tecnologa.

    Si es que en verdad estamos comprometidos con el objetivode llegar a ser un miembro destacado del nuevo orden global en elcual nos estamos insertando, nuestro sistema educativo tiene queser puesto en sintona con el ritmo y la direccin que deber ca-racterizar a la sociedad dominicana en los prximos aos. Entrarde lleno en la sociedad del conocimiento implica estar dispuestos atransformar de manera profunda, a todos los niveles, nuestra visiny nuestra prctica en materia de educacin.

    Si este Foro logra, como uno de sus resultados, crear concien-cia de la necesidad de esta transformacin y ofrecer indicacionesclaras de hacia donde debemos dirigirnos para lograr la sinergia delos esfuerzos a realizar, se podr decir que el mismo vali la pena.

    1.16 Es pblica nuestra educacin pblica?

    En los ltimos 15 aos avanzamos en la direccin de colocar laeducacin en el centro de la agenda de desarrollo nacional. El PlanDecenal de Educacin fue, sin dudas, el intento ms serio y siste-mtico para lograr ese objetivo. Esos esfuerzos no dieron los frutosdeseados. Se avanz algo, pero no en la velocidad ni en la magnitudrequerida.

    El Presidente Fernndez ha anunciado un Foro Presidencialpor la Excelencia Educativa. Esta iniciativa abre de nuevo la oportu-nidad de colocar las polticas educativas en el centro de los esfuerzospara combatir la pobreza y hacer competitivo el pas.

    Dada la situacin de deterioro de nuestra educacin pblica y

    los pobres avances logrados, en este Foro, adems de analizar losproblemas relativos a la educacin en sentido general, es necesario,de manera particular, que se desarrolle toda una concepcin de lo

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    44/169

    43

    que es y de lo que debe ser una educacin pblica comprometidacon la calidad y concebida como un bien pblico. Esta visin deberimplicar, necesariamente, un enfoque diferente al tradicional en eldiseo y ejecucin, no slo de las polticas educativas, sino de todala poltica social.

    La experiencia de otros pases nos ensea que la insercin en losprocesos de globalizacin tiende a aumentar los niveles de desigual-dad social. De ah la necesidad de polticas pblicas que contrarres-ten estos efectos. Esta realidad hizo que, en el mbito internacional,

    se abriera un debate sobre el papel que en estos procesos debe jugarla educacin pblicay la funcin del Estado, y tambin del sectorprivado, en hacer posible que sta cumpla con su misin. Nuestropas ha estado ausente en este debate.

    El derecho a la educacin para todos, reconocido hoy de ma-nera universal, no es posible garantizarlo sin un sistema de educa-cin pblicabien concebido, diseado y eficientemente gestionado.

    Tampoco es posible lograr la igualdad de oportunidades educativassin poner en ejecucin medidas compensatorias que sirvan de con-trapeso a las desigualdades en el punto de partida de los nios. Ennuestro pas todava estos objetivos son promesas incumplidas. Slocuando en cada escuela estos objetivos sean una realidad podremosdecir que tenemos una verdadera escuela pblica. La escuela debedefinirse como pblica no por el origen de su financiamiento ni la

    titularidad de su propiedad sino por los objetivos de bien pblicoque satisfaga.

    Dicho debate debe alejarse de las viejas controversias ideolgi-cas y superar el falso antagonismo entre educacin privada y educa-cin pblica. Para que sea fructfero, tiene que ser de una naturalezadiferente y estar orientado a hacer realidad el derecho a la educacinde calidad y la igualdad de oportunidades para todos los nios y

    jvenes. Son muchos los instrumentos y mecanismos que el Estadotiene a su disposicin para cumplir con esta misin. El debate abri-ra la oportunidad de analizarlos y evaluarlos.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    45/169

    44

    Propiciar este debate en el seno del Foro propuesto es relevan-te, pues una educacin pblica de calidad, concebida como bienpblico, es condicin necesaria para que todos los nios y jve-nes se incorporen a la sociedad del conocimiento en condicionesde igualdad, objetivo ste que debe ser la aspiracin de la sociedaddominicana.

    1.17 Equidad y Conocimiento

    El Informe Nacional de Desarrollo Humano. Repblica Domini-

    cana 2005, publicado por el PNUD, da cuenta de la paradoja detener la Repblica Dominicana, en los ltimos 50 aos, una de lasms altas tasas de crecimiento econmico al tiempo de ser uno delos pases de menor desarrollo humano relativo.

    Tanto este informe como el Informe Final y Recomendacinal Pleno del Senado de la Evaluacin del Impacto y de las Perspec-tivas del Tratado de Libre Comercio (CAFTA-RD), presentado porla Comisin Permanente de Industria, Comercio y Zona Franca delSenado, coinciden en sealar que la nica manera del pas tenerxito, en su insercin en el nuevo orden econmico internacional,es aumentando su productividad. En una economa basada en elconocimiento esto se logra, fundamentalmente, desarrollando elcapital humano.

    Cada vez hay ms consenso, entre los estudiosos de la globaliza-cin, del carcter excluyente del conocimiento. En la nueva econo-ma los procesos de exclusin social son mucho ms pronunciadosque en el modelo de sociedad tradicional.

    En esta nueva economa la educacin es, al mismo tiempo, elprincipal obstculo y la mayor oportunidad para lograr la compe-titividad requerida.Esto se manifiesta con mayor fuerza en aspectos

    como la empleabilidad y la educabilidad de las personas. A medidaque los procesos productivos se transforman y dependen cada vezms de los conocimientos que pueden ser agregados a los productos

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    46/169

    45

    y procesos, en esa misma medida el acceso a los empleos de la nuevasociedad ser reservado para quienes han tenido acceso a una edu-cacin de calidad.

    Si el modelo de desarrollo que tuvo el pas en los ltimos aosfue excluyente, por incapacidad de la sociedad de dotarse de los me-canismos distributivos para que el crecimiento fuera disfrutado portodos cmo vamos a modificar esa tendencia en un entorno que porsu propia dinmica es mucho ms excluyente que el modelo anterior?

    La juventud dominicana tiene poco acceso a la educacin. Y

    mucho menos acceso a la educacin de calidad que requiere la nue-va economa. A menos que el Gobierno Dominicano adopte, porun lado, una clara y coherente poltica de mejora del sistema educa-tivo orientada a hacernos ms competitivos y, por el otro, ponga enejecucin polticas compensatorias a favor de los ms necesitados,es de prever que el crecimiento que pueda tener la sociedad domi-nicana, en su proceso de insercin a la economa basada en el cono-

    cimiento, generar ms inequidad que la que hemos experimentadoen el pasado.

    Preocupa que hasta la fecha esa poltica general no haya sidoformulada, o al menos no haya sido explicitada, en coherencia con elreto que tenemos por delante. La gobernabilidad del pas, la garantade un ambiente de seguridad ciudadana para todos, y el ms elemen-tal principio de solidaridad hacen imperativo que pensemos en el fu-

    turo del pas como debe ser: el futuro de todos los dominicanos.Los dominicanos debemos enfrentar los retos que el pas tiene

    de manera conjunta. Los sacrificios debemos hacerlos todos. Perolos beneficios, si llegan, tambin deben ser para todos.

    Con la rma del Tratado de libre Comercio (CAFTA-RD) es-tos temas deben ser piezas fundamentales de nuestra agenda de de-sarrollo.

    Hoy ms que nunca, para salir adelante, se requiere del lideraz-go y de todos: visin, coraje, trabajo y solidaridad. Pero sobre todosentido de pas.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    47/169

    46

    1.18 La experiencia de El Salvador

    El Salvador, despus de una guerra civil, ha hecho de la educa-

    cin una de sus prioridades nacionales. Ha sido capaz de articularuna poltica de estado en el campo educativo que est dando susfrutos.

    Hay similitudes y diferencias en los procesos vividos por El Sal-vador y por la Repblica Dominicana en materia educativa. Am-bos pases han hecho grandes esfuerzos en educacin en los ltimosaos. Al igual que nuestro pas, El Salvador inici un Plan Decenal

    de Educacin a mediados de los aos 90. Un ao antes de concluirsu Plan, en agosto del ao 2004, cre una Comisin Presidencialpara el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Esta comisin,en tres meses, formul una propuesta, Educar para el pas quequeremos, la someti a amplia consulta y en enero del 2005 seconvirti en el nuevo Plan Nacional de Educacin 2021 del Gobier-no, que da continuidad al Plan anterior y que tiene un horizonte de

    ejecucin a 16 aos.Los logros de El Salvador en estos ltimos aos en materia de

    educacin son sorprendentes. En el ltimo informe del Global In-formation Technology Report 2005-2006 El Salvador aparece conun avance de 11 puntos.

    Dos aspectos sobresalen en esta experiencia: la continuidad delequipo tcnico en el ministerio de educacin y el compromiso deNacin. Su poltica educativa se ha convertido en una poltica deEstado con el apoyo de todos los partidos y, en el presupuesto de lanacin, la educacin tiene prioridad.

    El contenido del Plan de El Salvador es novedoso y realista.Valdra la pena estudiarlo y aprender de su experiencia.

    La Repblica Dominicana puso en ejecucin en el ao 1992 su

    Plan Decenal. Al igual que El Salvador, al concluir este Plan se dise- uno nuevo llamado Plan Estratgico de Desarrollo de la Educa-cin Dominicana 2003-2012. Al igual que El Salvador el Presiden-

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    48/169

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    49/169

    48

    pienso que para solucionar el problema educativo debemos trans-formarlo en un megaproyecto.

    Enfrentar el problema educativo requiere esfuerzos y recursosextraordinarios durante un largo perodo de tiempo. No es posiblepagar la deuda social contrada con el sector educativo utilizando losrecursos ordinarios de un presupuesto exiguo rara vez cumplido.

    Se requiere que durante muchos aos el rescate y desarrollo denuestra juventud sea el objetivo central de una estrategia de comba-te a la pobreza como base del desarrollo sostenible del pas. Focalizar

    los esfuerzos en fortalecer el crculo virtuoso de familia-educacin-empleo debe ser una obsesin nacional.

    Para estos fines se debe disponer de un presupuesto ordinarioestable y razonable y de unos ingresos extraordinarios como los quese buscan para los grandes megaproyectos.

    La ejecucin del megaproyecto educativo que propongo per-mitira: aprovechar las oportunidades que surgen con la apertura y

    la globalizacin, sentar las bases para una democracia participati-va, combatir la pobreza, reducir la inseguridad ciudadana, mejorarnuestros ndices de salud, constituirnos en representantes dignos deuna sociedad del conocimiento y entrar de lleno en la verdaderamodernidad.

    Este megaproyecto tendra todos los componentes que les gus-tan a nuestros polticos: construcciones a granel para sembrar de

    escuelas todos nuestros campos y barrios pobres, eliminando el d-ficit de aulas existentes y clientelismo a derrochar para beneficiar atodos aquellos que estn, honestamente, dispuestos y preparadospara dedicarse a la enseanza, pues se necesitaran cientos de milesde maestros, lo que permitira emplear a todos los que los polticosquieran, a cambio, obviamente, de que se cualifiquen y estn dis-puestos, no a tener un empleo, sino a desempear el digno y nunca

    bien ponderado servicio pblico de la educacin.Su diseo participativo dara la oportunidad a nuestros polti-

    cos de que asuman su liderazgo movilizando a toda nuestra sociedad

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    50/169

    49

    con propuestas innovadoras y realistas de cmo hacer avanzar laeducacin.

    Se podra crear una sper-secretara de estado con la nica fun-cin de coordinar y promover este gran megaproyecto. Parte de sufuncin sera convencer a la poblacin de los beneficios que obten-dra del mismo, de aceptar los sacrificios que debe hacer y de lograrsu apoyo a los prstamos que el Gobierno deber gestionar para laejecucin de esta gran obra. Para estos fines se organizar una biendiseada campaa de promocin y convencimiento.

    La campaa electoral del prximo ao para elegir autoridadesmunicipales y legislativas debera centrarse en cmo los candidatosapoyaran la ejecucin de este megaproyecto en cada una de suspoblaciones.

    ste sera, sin duda, a diferencia de los hasta ahora propuestos,el megaproyecto con ms apoyo en todos los sectores, excepto, claroest, entre aquellos que buscan en los megaproyectos no el beneficio

    pblico sino su beneficio particular.Este megaproyecto, que resistira el escrutinio de un refern-

    dum nacional, es lo que espero resulte del Foro Presidencial para laExcelencia Educativa.

    1.20 Aumentemos la tarifa escolar

    De nuevo, como cada ao, al inicio del ao escolar, la tarifa quecobran los colegios privados es el tema central del debate educativo.Da la impresin de que la educacin dominicana est en tan buenascondiciones que los medios de comunicacin no encuentran otrotema educativo que concite su atencin.

    Los colegios privados dan cobertura a un 14% de los nios ynias que asisten al nivel bsico y a un 23% de los que asisten al

    nivel medio. La parte minoritaria de los padres que optan por enviarsus hijos a un colegio privado lo hace porque no confa en la escuelapblica. Al hacerlo as ejercen el legtimo derecho que les asiste de

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    51/169

    50

    elegir la escuela de sus hijos. Ejercer este derecho no los exonera decontribuir econmicamente con la educacin pblica a travs de losimpuestos que pagan.

    El ir a un colegio privado es un acto de libre eleccin. Si unpadre no est de acuerdo con los lineamientos pedaggicos, con elclima escolar o con la tarifa que le cobran, tiene pleno derecho acambiar de colegio. La negociacin de la tarifa a pagar en un colegiodebe ser algo a resolver entre el colegio y los padres que envan sushijos al mismo, pues lo que paga sale de su bolsillo.

    En cambio, lo que se invierte, se deja de invertir o se inviertemal en las escuelas pblicas, sale del bolsillo de toda la poblacindominicana. Ese es el dinero que todos debemos defender y exigirque se invierta bien. En este caso, lejos de reclamar que sea rebajadala tarifa que todos pagamos por cada estudiante que asiste a unaescuela pblica, se debe promover que la misma sea sustancialmenteaumentada, va el presupuesto de la Nacin.

    La mayora de la poblacin, que enva sus hijos a escuelas p-blicas, no tiene libertad de enviarlos a otro tipo de escuela, puescarecen de los recursos para ello.

    La sociedad dominicana ha consagrado constitucionalmente elderecho de los nios y nias a una educacin bsica gratuita. Esederecho es ignorado por todos los gobiernos, sin que en los mediosse haga una campaa similar a la que cada ao se hace en defensa

    de quienes han optado por enviar sus hijos a una escuela privada envez de luchar para que la pblica tenga los niveles de calidad que sushijos merecen y a la cual tienen derecho.

    Si los que lideran cada ao el coro de voces que clama por elcontrol de las tarifas de los colegios privados quisieran de verdadque quienes asisten a los mismos paguen tarifas ms modestasdeberan concentrar sus esfuerzos en lograr que la escuela pblica

    sea mejorada sustancialmente hasta el punto de convertirlas encentros educativos donde ellos se sientan orgullosos de enviar sushijos.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    52/169

    51

    En la medida que la escuela pblica sea una verdadera opcinpara los que hoy asisten a la escuela privada en esa misma medidastas tendrn que ajustar sus tarifas para no perder su clientela, puessta tendr una alternativa de calidad y gratuita en las escuelas pbli-cas. A una escuela as tienen derecho todos los nios dominicanos.

    Hasta que esto se logre, es prdida de tiempo, y una cortina dehumo que nos distrae de los temas educativos importantes, la discu-sin que se suscita cada ao en los medios de comunicacin sobre latarifa de los colegios privados.

    Debe ser de inters de todos el promover la transformacin delsistema de educacin pblica para que tenga calidad. Cuando estoocurra el debate anual de las tarifas de los colegios privados quedaren el recuerdo.

    1.21 La Educacin espera

    El Gobierno del Presidente Leonel Fernndez concluy enagosto su segundo ao. Est en el medio del camino para el cualel pueblo dominicano le dio un nuevo mandato. El Presidente Fer-nndez, como ningn otro presidente en los ltimos 40 aos, ha ar-ticulado un discurso coherente sobre la trayectoria que el pas deberecorrer para ingresar al club de la modernidad. La educacin, lo hareconocido el Seor Presidente, es la piedra angular de la estrategiaque nos conducir a ese Club.

    En estos dos primeros aos, el sector educativo ha contado conun equipo de primer orden para dirigir los esfuerzos necesarios paraque la educacin juegue el papel que le corresponde en este caminohacia la modernidad. Lamentablemente ese equipo no ha contadocon el apoyo que necesita, en trminos presupuestarios.

    En estos primeros dos aos de Gobierno ha habido una gran

    distancia entre el discurso pro-educacin y el esfuerzo presupuesta-rio hecho. La educacin dominicana sigue esperando su turno deconvertirse en la estrella de la poltica pblica de algn gobierno.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    53/169

    52

    La educacin espera, no como quinceaera, sino como mujeren edad que siente que si no logra pronto una pareja se quedar,como se dice popularmente, jamona. La educacin, que hace mu-cho dej de ser quinceaera, espera que el Gobierno, y la sociedad,la honren con su mirada, con su atencin, con el presupuesto quenecesita para conducir el pas a la verdadera modernidad.

    Los desafos que tiene el pas por delante no se podrn enfren-tar sin una poblacin educada y preparada para un mercado laboralms exigente. Con las escuelas en las condiciones como funcionanhoy no es posible preparar a nuestra juventud con las caractersticasque el nuevo entorno demanda.

    En educacin hemos dejado acumular tanto dficit, que el es-fuerzo que se debe hacer hoy tiene que ser, no un gran esfuerzo, sinoun esfuerzo extraordinario. Slo as podremos recuperar el tiempoperdido. Slo as podremos poner a tono el sistema educativo nacio-nal con las exigencias de los nuevos tiempos.

    Ya ha sido repetido hasta la saciedad que en el mbito de laspolticas pblicas, as como en el personal, es prioritario aquelloque nos mueve a sacrificarlo todo para obtener lo que queremos.Es tiempo ya de dejar de buscar excusas, como culpar al FMI o aldficit cuasi fiscal, para no atender a la educacin. Es hora de darle ala educacin lo que el pas reclama que se le d y dejar las otras cosasestimadas tradicionalmente como ms prioritarias para otra oportu-nidad, porque a esas, y no a la educacin, se le han estado dando losrecursos que la educacin necesita.

    Al inaugurarse el segundo tramo del mandato presidencial, loseducadores tenemos la esperanza de que la hora de la educacinlleg. El pas desea ver expresado en el presupuesto del ao 2007 elcompromiso del Gobierno con la educacin dominicana a todos losniveles: inicial, bsico, medio y superior. La confeccin del nuevopresupuesto para el ao fiscal que se inicia en enero, que en este

    momento est en proceso de elaboracin, es la mejor oportunidadde demostrar el compromiso oficial con la educacin. La educacinespera.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    54/169

    53

    El Foro Presidencial por la Excelencia de la Educacin sercelebrado en el mes de noviembre. Si no se incorporan en el pre-supuesto del ao 2007 los recursos para transformar la educacin

    dominicana el Foro no rendir los frutos deseados.

    1.22 Educar: tarea de todos

    Cada da nuevos problemas sociales aparecen en el horizon-te de la sociedad dominicana, ya de por si problematizada. Existela creencia de que muchos de estos problemas tienen sus races en

    el debilitamiento de nuestro sistema educativo pues, se argumenta,una poblacin educada servira de muro de contencin a muchos delos comportamientos socialmente no deseados que hoy caracterizantanto a nuestros jvenes como a muchos adultos.

    Ante el incremento de estos problemas se suele dirigir la mi-rada a la escuela para exigirle que asuma el papel de remediarlos.Pocas veces, sin embargo, junto a la demanda cada vez mayor que

    recibe de todos los sectores, la escuela dominicana recibe el apoyoque necesita para responder a las mismas. Parecera que delegar enla escuela la responsabilidad de buscarle solucin a los problemas decomportamiento social que aqueja a nuestra sociedad es una formade evadir la responsabilidad que como personas o como grupos te-nemos de contribuir a esta solucin.

    La educacin en cualquier sociedad es una responsabilidadde todos. La escuela juega un papel importante pero ella sola nopuede asumir esa responsabilidad. Es necesario que a ella se unantodos los sectores, comenzando por la familia. En una sociedaden la que esta institucin se ha debilitado considerablemente y enla que un gran nmero de nios crece sin el apoyo de un ncleofamiliar slido y consolidado, se hace necesario que la sociedad,a travs de sus rganos de direccin, defina polticas orientadas

    a ofrecer apoyo a este contingente de nios, nias y jvenes quecarecen del entorno familiar necesario para tener un desarrolloapropiado.

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    55/169

    54

    El compromiso asumido por el sector empresarial durante elForo Presidencial por la Excelencia de la Educacin proponiendo laformulacin de un Pacto Social por la Excelencia de la Educacin yel Plan Decenal en el que se han empeado las instituciones pblicasresponsables del sistema educativo nacional, son indicaciones clarasde que las fuerzas sociales del pas estn conscientes del peligro quees para la salud de nuestra sociedad el no darle a la educacin elapoyo que necesita.

    La conciencia cada vez mayor de lo importante que es la educa-cin en la construccin de nuestro futuro, el convencimiento de queesta tarea no es una tarea que incumbe exclusivamente al gobierno,y la proximidad de una campaa electoral, son condiciones opor-tunas para que la sociedad dominicana reflexione sobre el compro-miso que tiene que asumir para lograr la mejora de nuestro sistemaeducativo.

    Para lograr los cambios del sistema educativo nacional que con-

    duzcan a una educacin de calidad para todos es necesario que stase convierta en una prioridad presupuestaria y que las mejores men-tes de nuestro pas se dediquen con ahnco a promover mejoras atodos los niveles del sistema que garanticen los resultados esperados.En esta tarea todos estamos convocados pues es responsabilidad detodos, no slo del maestro, lograr una escuela de calidad.

    Las reformas educativas promovidas en los ltimos 40 aos han

    hecho posible ciertos avances pero las deficiencias en la implemen-tacin de las mismas no han permitido el logro de los objetivosestablecidos. Debemos empearnos en que la nueva ola de reformaeducativa que emprendamos sea exitosa.

    1.23 Educar, responsabilidad de todos

    Existe la percepcin de que cada da nuevos problemas socialesaparecen en el horizonte de una sociedad ya de por si problemati-zada. Tambin existe la creencia de que muchos de estos problemastienen sus races en el debilitamiento de nuestro sistema educativo

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    56/169

    55

    pues, se suele argumentar que una poblacin educada servira demuro de contencin a muchos de los comportamientos socialmenteno deseados que hoy caracterizan no slo a nuestros jvenes sino amuchos de nuestros adultos.

    Cuando esto se afirma se suele dirigir la mirada a la escuela yse le exige a sta que asuma el papel de remediar estos males. Pocasveces, sin embargo, junto a la mirada que recibe de todos los secto-res la escuela dominicana recibe el apoyo que necesitara para poderresponder a estas nuevas demandas.

    La educacin de los nios, nias y jvenes en cualquier sociedades una responsabilidad de todos La escuela juega un papel impor-tante pero, ella sla no puede asumir esa enorme responsabilidad. Esnecesario que a ella se unan todos los sectores, comenzando por lafamilia. En una sociedad en la que sta institucin se ha debilitadoconsiderablemente y en la que un gran nmero de nios crece sin elapoyo de un ncleo familiar slido y consolidado se hace necesario

    que la sociedad, a travs de sus rganos de direccin, defina polticasespecficamente orientadas a ofrecer apoyo a este contingente de ni-os, nias y jvenes que carecen del entorno familiar necesario paratener un desarrollo apropiado.

    El proceso de elaboracin del nuevo Plan Decenal en el cual sehan empeado las instituciones pblicas responsables del sistemaeducativo nacional constituye una buena oportunidad para anali-

    zar este problema y disear polticas y estrategias para buscarle unasolucin.

    El compromiso asumido por el sector empresarial durante elForo Presidencial por la Excelencia de la Educacin proponiendola formulacin de un Pacto Social por la Excelencia de la Educa-cin es una clara indicacin de que las fuerzas sociales del pas estnconscientes del peligro que es para la salud de nuestra sociedad el no

    darle a la educacin el apoyo que necesita.La conciencia cada vez mayor de lo importante que es la edu-

    cacin en la construccin de nuestro futuro, el convencimiento de

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    57/169

    56

    que esta tarea no es una tarea que incumbe exclusivamente al go-bierno, el proceso de formulacin del nuevo Plan Decenal y laproximidad de una campaa electoral son condiciones oportunaspara que la sociedad dominicana le exija a sus lderes polticos queen materia de educacin se adhieran a un Pacto Social por la Exce-lencia de la Educacin que defina las lneas estratgicas de accinen materia educativa que la sociedad dominicana deber seguiren los prximos diez aos y que, en esta materia, abandonemos lapolitiquera barata y aunmos fuerzas para entre todos lograr quela educacin dominicana de el salto que desde hace varios aos el

    pas reclama.

    1.24 Un falso debate

    Recientemente hubo un debate pblico en torno a los resulta-dos de una investigacin realizada por el Consorcio de Evaluacine Investigacin Educativa. Esta investigacin tuvo como propsito

    determinar qu nivel de dominio del currculo del primer ciclode primaria tienen los alumnos de 3, 4, y 5 grados para as de-terminar si dominan los fundamentos sobre los cuales se basan losobjetivos curriculares de los siguientes grados.

    Lo que el estudio indica es que, en general, la escuela domini-cana no logra que sus estudiantes alcancen los objetivos establecidosen el currculo en cuanto a comprensin lectora y matemtica. Si

    bien es cierto que el rendimiento promedio de los estudiantes delas escuelas privadas es superior al de las pblicas su rendimiento engeneral es bajo. Si a eso se aade que la dispersin, en cuanto a lospromedio por escuelas, es mayor en las privadas que en las pblicas,lo que indica que entre aquellas hay escuelas con tan mal desem-peo como en las pblicas, tenemos que concluir que el debate p-blico versus privado que domin el intercambio de pareceres fue un

    debate desenfocado.El verdadero debate debera centrarse en el hecho de que el sis-

    tema educativo dominicano, y esto incluye lo pblico y lo privado,

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    58/169

    57

    no logra que sus estudiantes alcancen, en materia de comprensinlectora y de matemticas, los objetivos curriculares que estn su-puestos a lograr.

    Analizar las causas y elaborar estrategias adecuadas para revertirese proceso debera ser el objetivo del debate.

    La Secretara de Estado de Educacin es la rectora del sistemade educacin del pas. Su responsabilidad abarca a todo nio queasista a una escuela, sea esta pblica o privada. El carcter pblicoo privado del centro no priva al nio de la debida proteccin del

    Estado para que se le garantice el derecho que tiene a una educacinde calidad.

    La investigacin a la que nos estamos refiriendo demuestra que,en general, los nios dominicanos, tanto en las escuelas pblicascomo en las privadas, no estn disfrutando de este derecho. El resul-tado observado de que los nios de las escuelas pblicas tienen unacomprensin lectora de un tercio y que la de los nios de las escuelas

    privadas es dos tercios de lo que deben tener indica que ningunode los dos ha logrado la comprensin lectora esperada. Que el niode la escuela pblica est en peor condicin que el de la privada noexonera a sta de responsabilidad. Y la Secretara se debe preocuparpor ambas.

    Los resultados que tienen los nios que hoy asisten a la escuelaes consecuencia de un largo proceso. En los ltimos 40 aos nuestro

    pas ha dejado de asumir la responsabilidad que tiene con la edu-cacin de nios y jvenes. Sera injusto responsabilizar a la actualadministracin por los resultados obtenidos en esta evaluacin. Lascausas vienen de atrs. Pero es su responsabilidad tomar medidaspara revertir ese proceso. Por eso y no por los resultados de estaspruebas se les juzgar maana.

    Es nuestra esperanza que en el futuro se pueda decir que en

    la educacin dominicana hay que distinguir entre un antes y undespus de la actual administracin educativa. Estamos seguros quela actual Secretaria y su equipo tienen la capacidad de lograrlo si

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    59/169

    58

    reciben el apoyo financiero del Gobierno, la solidaridad y colabo-racin de todos los sectores y focalizan sus esfuerzos en los asuntosrealmente prioritarios.

    1.25 Educacin 2007-2017

    La semana pasada se inici el proceso de consulta y constitucinde las comisiones de trabajo que tendrn bajo su responsabilidad eldiseo de un nuevo Plan Decenal de Educacin 2007-2017. Tantola Secretara de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa, como la

    de Educacin e INFOTEP han estado trabajando para dar cumpli-miento a lo acordado en el Foro Presidencial por la Excelencia de laEducacin, que se celebr en el mes de febrero.

    Uno de los objetivos planteados es lograr que el Plan Decenalque resulte constituya un verdadero compromiso nacional. Para es-tos fines es de importancia que todos los sectores interesados en elfuturo de la educacin, que es lo mismo que estar interesados en

    el futuro del pas, deben colaborar y dar seguimiento al proceso deelaboracin, y posterior puesta en ejecucin, de este Plan.

    Los retos que tiene el pas, como resultado de los cambios quese estn produciendo en el entorno internacional con sus repercu-siones en el mbito de los sistemas productivos y en los procesosde convivencia social, hacen imperativo que el sistema educativonacional sea sometido a una profunda transformacin que lo pongaen sintona con las exigencias de los nuevos tiempos.

    Nuestro sistema educativo, desde el nivel inicial hasta el nivelsuperior, requiere una transformacin radical para garantizar que elmismo sea un elemento de apoyo y promocin del desarrollo huma-no sostenido del pas.

    Sin un sistema educativo que sea capaz de formar ciudadanos

    para una democracia participativa, profesionales para una economabasada en el conocimiento y personas que orienten sus vidas porvalores que hagan posible la construccin de una sociedad solidaria,

  • 7/21/2019 AVANZAMOS O RETROCEDEMOS? V2.pdf

    60/169

    59

    tolerante y comprometida con el desarrollo humano sostenido, lainsercin de nuestro pas en los procesos de globalizacin en losque de manera inevitable participaremos, difcilmente produzca losresultados que todos esperamos.

    La elaboracin del Plan Decenal es una nueva oportunidad quese le abre a la socied