avances y retos de cara al cambio climÁtico en el perÚ [email protected]...

25
AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ www.mocicc.org [email protected] [email protected] Lima, 11 de Noviembre de 2009

Upload: lucinde-bernabe

Post on 21-Feb-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO

CLIMÁTICO EN EL PERÚ

www.mocicc.org

[email protected]

[email protected]

Lima, 11 de Noviembre de 2009

Page 2: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Amazonía 1,5 millones hás deforestadas entre 1990 y 2000 (área de Lambayeque)

DEFORESTACION

COMBUSTIBLES

TRANSPORTE

Page 3: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

SALUD HUMANARECURSOS HIDRICOS

CAMBIOS

CLIMÁTOLOGICOS

EVIDENCIA DE LOS IMPACTOS EN EL PERÚ

AGRICULTURA

FLORA Y FAUNA

Page 4: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

DEGLACIACIÓN

Page 5: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

DEFORESTACIÓN

Page 6: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

¿Quienes Somos?

El MOCICC nace por la urgencia de generar una corriente amplia y plural en defensa de la vida en la Tierra, hoy amenazada por el Cambio Climático Global.

Responde a la necesidad de una ciudadanía activa y articulada frente al CC en el Perú, uno de los países más vulnerables a este grave problema.

Convoca a agrupaciones diversas de la sociedad civil (Redes, organizaciones sociales, instituciones ambientales, ONGs, grupos religiosos, iglesias, empresarios, colegios profesionales, etc.) así como ciudadanos a título individual.

En nuestra perspectiva, la justicia social + la justicia económica van de la mano con la justicia climática desde un enfoque de derechos.

Page 7: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Integrantes actuales del MOCICC:• Red Jubileo Perú, Asociación Nacional de Centros - ANC,

Llamado Mundial de Acción contra la Pobreza - GCAP Perú, Asociación Ecológica Vidas Verdes, CAMBYA, Instituto Natura (Ancash), CENCA, Asociación Civil Labor (Arequipa y Lima), Juventud Agraria Rural Católica del Perú, OXFAM, Congregación Padres de San Columbano, Colegio de Sociólogos del Perú, MANTHOC, CEPS, Instituto Nueva Creación, Forum Solidaridad Perú, CONADES - Mesa de Prevención y Desarrollo, Consumidores por el Desarrollo, Colegio Luz Casanova, MIAMSI, Comunidad del Río Hablador, CEPREVIENE, DH Facilitadores, Forprodes, CEDAP(Ayacucho), Alternativa, Progressio, Asovicco, CIDAP, FEPROMU-Ica, IDL, Filomena Tomaira / Servicios a la mujer minera, Proyección, CooperAcción, Sisay

Page 8: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Forman parte de nuestros Lineamientos:

• La adhesión a la Carta de la Tierra y a sus principios• El cuestionamiento a un modelo de crecimiento irracional,

basado en las ganancias ilimitadas, consumista, depredador de la naturaleza, generador de desigualdad y que pone en riesgo la supervivencia en el planeta

• El compromiso por luchar contra las causas y los efectos del CC • Sumar esfuerzos y construir alianzas con todas las personas y

sectores dispuestos a trabajar por la defensa de la vida en la tierra

Page 9: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Qué queremos

Aportar para el logro de políticas adecuadas frente al Cambio Climático desarrolladas de una manera participativa.

Fomentar estilos de vida solidarios y sostenibles.

Revalorar la sabiduría y prácticas ancestrales de nuestros pueblos.

Promover la suma de esfuerzos para la acción a nivel local, regional, nacional y global.

Page 10: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Qué estamos haciendo?

Difusión de testimonios de las víctimas del Cambio Climático:

AUDIENCIAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO• Audiencias Regionales Realizadas en: Cusco, Junín, Pasco,

Huancavelica, Ancash, Arequipa, La Oroya• Audiencia Nacional Escolar en Lima• Audiencia Nacional el 17 de octubre en Lima

Page 11: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009
Page 12: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009
Page 13: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

AUDIENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO

- Las personas afectadas brindaron en forma directa sus testimonios: deglaciación y pérdida de fuentes de aguas, alteración de lluvias, pérdida de cosechas y de productividad, temperaturas extremas, friajes, heladas, sequías, inundaciones, pérdidas de biodiversidad, plagas y enfermedades

- Se compartieron también iniciativas en curso: cosechas de agua, pequeñas represas, construcción de andenes, comités de gestión de riesgo

- Se presentaron demandas ante el Estado, se levantaron agendas regionales y se dialogó con las autoridades y con los expertos

Page 14: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Otras actividades:

• Aportes a la propuesta de Política Nacional del Ambiente.• Actividades en Huaycán y Chimbote por la “La Hora del Planeta”.• Participación en la CNCC y sus grupos de trabajo• Análisis y aportes a la Estrategia Nacional de Cambio Climático -

ENCC. • Generación y debate con expertos sobre la ENCC. • Actividades vinculadas a campañas de forestación.• Escuela y Formación de Promotores Ambientales y Brigadas

Climáticas.• Solidaridad con pueblos amazónicos• Coordinación y movilizaciones como sociedad civil frente a

Copenhague

Page 15: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009
Page 16: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

AVANCES

• El movimiento ha dado sus primeros pasos siendo acogido positivamente en distintos sectores de la sociedad peruana y comienza a hacerse conocido en la opinión pública como referente ciudadano en el tema del Cambio Climático

• MOCICC se ha posicionado como interlocutor de la sociedad civil que levanta propuestas frente al Cambio Climático ante el Ministerio del Ambiente y ante la Comisión Especial de Cambio Climático del Congreso de la República. Desarrolla asimismo coordinaciones con algunos gobiernos regionales y locales

• MOCICC es un factor que está contribuyendo a la sensibilización y desarrollo de capacidades de la sociedad civil frente al CC.

Page 17: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Aportes a la Estrategia Nacional de Cambio Climático• Principios que la han de guiar:

– Participación– Integralidad– Justicia Climática

• Propuestas específicas:1. Sistema Nacional de Observación Climática y Biológica que

articule estaciones científicas con registro social.2. Protección de ecosistemas:2.1. Incluir a la Amazonía como uno de los sistemas vulnerables

(disponer que en ella solo se realicen actividades sostenibles y que no generen el aumento de GEI restringiendo cualquier actividad que implique un cambio de uso del suelo forestal, incentivos a la conservación del bosque y EAE sobre cualquier programa o plan en la Amazonía. La OTCA debe ser el espacio de acción internacional conjunta respecto de la protección de la Amazonía.

Page 18: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Aportes a la Estrategia Nacional de Cambio Climático

2.2.Garantizar la intangibilidad y el monitoreo de zonas ambientalmente importantes y vulnerables (Plan de conservación de los Glaciares y Ambientes periglaciares, Plan Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, de protección de cabeceras de cuenca, páramos y humedales así como de las Áreas Naturales Protegidas. Ello implica plantear la revisión de las concesiones de industrias extractivas que contradicen este lineamiento.)

3. Recuperación y aplicación de costumbres ancestrales y tecnologías tradicionales en las medidas de adaptación (tales como conservación in situ, cosecha del agua, recuperación de bofedales, crianza de semillas, crianza de cultivos básicos de seguridad alimentaria, crianza del suelo, crianza del clima, observación de plantas y animales, observación de los astros y fenómenos naturales).

Page 19: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Aportes a la Estrategia Nacional de Cambio Climático

4. Recepción de tecnologías para la adaptación y mitigación (iniciativas para transferencia de tecnologías innovadoras para proyectos de adaptación y mitigación respetando derechos de las comunidades y desarrollo de capacidades de comunicación e institucionales para su recepción).

Política Nacional de Investigación e Innovación Tecnológica

Page 20: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Aportes a la Estrategia Nacional de Cambio Climático

5.Educación, Sensibilización y Difusión:• Información clara a la población sobre la situación del CC y

los escenarios futuros para incrementar su capacidad de respuesta. Promover actitud proactiva y despertar actitudes y valores de respeto de los derechos de las personas. Asimismo, una posición crítica frente a lógica de crecimiento basada en las máximas ganancias y la adopción de prácticas y estilos de vida sostenibles y solidarios. Rol del MED.- MCS

6. Medidas de financiamiento:• Complementariedad y diversificación de fuentes de

financiamiento, sin generar endeudamiento.

Page 21: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Aportes a la Estrategia Nacional de Cambio Climático

• Alta prioridad a la obtención de fondos externos no reembolsables. Manejados con transparencia, equidad y mecanismos democráticos

• Fondos dentro de la política fiscal (como canon, impuestos a las sobreganancias y consumos suntuarios)para contribuir a la implementación de la ENCC y ERCC. Fuertes penalidades a empresas que deforesten o degraden el medio ambiente.

• Los presupuestos participativos pueden ser útiles para proyectos y medidas locales de adaptación aplicando criterios consensuados de gestión de riesgos y reducción de vulnerabilidad ante desastres.

Page 22: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

RETOSConstruir el movimiento en forma descentralizada en las regiones logrando una presencia y acción articulada a nivel nacional y promoviendo liderazgos del Perú profundo.

Fortalecer el desarrollo de capacidades de sus integrantes y los canales de su participación en la marcha del movimiento .

Afianzar la línea de voluntariado y de compromiso activista

Contar con un grupo técnico permanente y un Comité Consultivo que desarrollen investigación,análisis y propuestas

Desarrollar una línea editorial y de producción de materiales MOCICC

Crear un Area de Niños

Page 23: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Desarrollar campañas acertadas de sensibilización, promoción de estrategias comunitarias de adaptación y fomento de estilos de vida sostenibles y solidarios

Promover el registro de observaciones desde las comunidades locales como parte de un Sistema Nacional de Observación.

Contribuir en la implementación de una Estrategia Nacional y Estrategias Regiones y Locales frente al Cambio Climático acordes a las urgencias del país y de cada región y localidad.

Involucramiento con los pueblos amazónicos y en el debate sobre el futuro de la Amazonía y el Calentamiento Global.

Participar con propuestas en la CNCC y en sus grupos de trabajo

Page 24: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009

Colocar en la agenda del debate electoral el tema del Cambio Climático, contribuir con propuestas programáticas y promover acuerdos de gobernabilidad

Formar parte activa de la crítica al modelo extractivista y consumista y de la búsqueda de un desarrollo sostenible y con equidad en el Perú.

Rol de la Cooperación en la perspectiva de una “alianza global”

frente al Cambio Climático

Page 25: AVANCES Y RETOS DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  ciudadanos_cambio_climatico@peru.com info@mocicc.org Lima, 11 de Noviembre de 2009