avances tecnologicos y cientificos

2

Click here to load reader

Upload: jose-arellano

Post on 13-Jul-2015

352 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avances tecnologicos y cientificos

El fin de la Web 2.0 "La Web 2.0 acabará el 1 de octubre de 2012". La predicción de la desaparición de la Web 2.0 la hizo Christopher Mims, un comentarista de tecnología que escribe para la revista TechnologyReview del MIT. Mims empezó escribiendo "Web 2.0" en el motor de búsqueda Google Trends. Esto mostró que el uso o las búsquedas de cualquier tipo del término alcanzaron su punto máximo en el 2007 y que han ido cayendo desde entonces. A continuación, Mims extrapoló la tendencia a la baja hasta que llegó al eje X del gráfico. La Web 2.0 apareció por primera vez en 1999, pero en realidad no tuvo tirón hasta que el editor Tim O'Reilly y sus colegas eligieron el título de una conferencia que estaban organizando en el año 2003. La idea básica subyacente tras el evento era desafiar la percepción pública existente tras el colapso del boom de Internet 1995-2001 de que la web estaba acabada. Por lo que decidieron llamar a la conferencia Web 2.0. Una vez hecho esto, tuvieron que dar una definición para el término. Según ellos, dado que Internet en sí era la plataforma sobre la que se había construido la Web 1.0 - la primera versión de la Web como simple sistema de publicación-, la Web 2.0 era, entonces, la plataforma sobre la que se podrían construir nuevas e innovadoras

aplicaciones. ¿Qué tipo de innovaciones? Pues los servicios de redes sociales como MySpace, Orkut, LinkedIn, Facebook y Twitter; los servicios de alojamiento de imágenes como Flickr; los sistemas de mapas en línea como Google Maps y OpenCycleMap; los servicios de informática en la nube como Google Docs, Zoho, Instapaper, Dropbox (y próximamente iCloud de Apple); la Wikipedia; etc. La Web 2.0, en otras palabras, se convirtió en el fundamento de gran parte de nuestro entorno en línea, sin embargo, no había una descripción precisa de ella. En un memorable ensayo en el 2005, el programador y empresario Paul Graham decidió que hay tres cosas que distinguen a la Web 2.0 de su predecesora de sólo lectura: una tecnología de programación llamada Ajax capaz de convertir cualquier página web en un pequeño ordenador virtual; una actitud democrática que persuadió a muchos desarrolladores web para hacer que sus servicios fueran interoperables con los de los demás; y la constatación de que la única manera de tener éxito era tomarse en serio las necesidades de los usuarios. Lo que podría explicar por qué el gráfico de Mims alcanzó su punto máximo en el 2007, es que a medida que el mundo tuvo una web como debe ser, la gente dejó de preocuparse por esta cosa de la Web 2.0 y empezó a darla por sentado.

El ordenador masrapido del mundo Según la revista del MIT TechnologyReview, los últimos avances tecnológicos han permitido desarrollar un nuevo supercomputadora que pertenece a la NASA y se convierte en el ordenador más rápido del mundo. Se llama Project Columbia y se trata de un conjunto de 20 computadoras que funcionan como una sola. Su función será la agilización del proceso diseño de naves espaciales, de predicciones sobre el medioambiente y de otros procesos dentro del campo de investigación. Su fabricación ha costado 50 millones de dólares. Hasta ahora el ordenador más rápido del mundo era una máquina japonesa, la llamada Earth Simulator. El nuevo supercomputadora, utilizando solo 16 de sus 20

sistemas instaladas, logró resultados sostenidos de 42.7 trillones de cálculos por segundo. Según el director del Centro de Investigación Ames de la NASA, si una persona fuese capaz de realizar manualmente un cálculo por segundo, tardaría un millón de años en hacer lo que este superordenador tarda un segundo en hacer". Según expertos de la NASA, el nuevo Project Columbia supone un nuevo avance que tendrá un gran impacto sobre investigaciones científicas en todo los Estados Unidos. De hecho ya se está utilizando la nueva supercomputadora para procesar datos recogidos de satélites sobre el clima global, con el fin de mejorar los pronósticos de huracanes. También será utilizada para medir el comportamiento de radiación entre planetas y en buscar vida extraterrestre. "Tendremos un impacto sobre la previsión del tiempo, diseño ingeniero, astronomía, ciencias de la tierra no solo a nivel nacional sino también a nivel mundial, y vamos a ver resultados enormes y increíbles" ha dicho el director de Ames.

Page 2: Avances tecnologicos y cientificos

Nanopartículas para identificar, localizar y eliminar cáncer

Unas nanopartículas inteligentes identifican, localizan y eliminan células cancerosas Otra arma en el arsenal contra el cáncer: nanopartículas que identifican,localizan y eliminan células cancerosas específicas, sin tocar las células sanas. Dirigidos por Carl Batt, profesor de ciencias de la alimentación, los investigadores sintetizaron las nanopartículas de oro --con una forma similar a la de una mancuerna-- entre dos piezas de óxido de hierro. A continuación, adjuntaron a las partículas unos anticuerpos que apuntan a una molécula que se encuentra sólo en las células del cáncer colorrectal. Una vez enlazadas, las nanopartículas son absorbidas por las células cancerosas. Para eliminar las células, los investigadores utilizan un láser de infrarrojo cercano, una longitud de onda que en los niveles utilizados no daña el tejido normal. La radiación, en cambio, sí es absorbida por el oro de las nanopartículas. Esto hace que las células cancerosas se calienten y mueran. El objetivo, según el autor principal y el estudiante de posgrado en biomedicina DicksonKirui, es mejorar la tecnología y hacer que sea apropiada para probarla en un ensayo clínico con humanos. Los investigadores están trabajando ahora en un experimento similar que ataca a las células del cáncer de próstata.

El oro tiene potencial como material clave para combatir el cáncer en futuras terapias inteligentes. Es biocompatible, inerte y relativamente fácil de modificar químicamente. Cambiando el tamaño y la forma de las partículas de oro, Kirui y sus colegas pueden ajustarlas para responder a diferentes longitudes de onda de energía. Una vez alcanzadas por las partículas de oro de los investigadores, las células cancerosas son destruidas por medio de calor --apenas unos pocos de grados por encima de la temperatura corporal normal--, mientras que el tejido circundante permanece ileso. Un láser de tan baja potencia no tiene ningún efecto sobre las células colindantes debido a que esa longitud de onda en particular, no calienta las células si no están cargadas con nanopartículas, explicaron los investigadores. El uso de óxido de hierro en las otras partes de las partículas podría, algún día, permitir a los científicos realizar también un seguimiento del progreso de los tratamientos del cáncer utilizando imágenes de resonancia magnética, señaló Kirui, aprovechando las propiedades magnéticas de las partículas.